Mod - Ii Mba PPT4
Mod - Ii Mba PPT4
AERODINÁMICA
Profesor: … Especialista: …
¿Te has puesto a pensar
qué fuerzas intervienen
para que un avión se
pueda elevar?
https://www.youtube.com/watch?v=OJuDirIALRg
UNIDAD II
AERODINÁMICA
SESIÓN 4
Fuerzas aerodinámicas
• Sustentación de la aeronave
• Sustentación alar
• Ejes de vuelo
AGENDA IV • Teoría de los vuelos
EMPUJE
RESISTENCIA
PESO
EL PRINCIPIO DE BERNOULLI
El peso (WEIGHT) La resistencia al
• Es la fuerza hacia arriba (W) o gravedad • Es la fuerza hacia avance (DRAG) (D)
creada por el efecto del delante que lleva al
aire que pasa por • Se opone a la avión a través del aire, • Es la fuerza hacia atrás
encima y debajo del ala, sustentación y es esta varía de acuerdo a que se opone al avance y
esto soporta al avión en causado por la atracción la cantidad de poder que limita la velocidad del
vuelo. hacia abajo de la fuerza se emplee. avión.
de gravedad.
La sustentación El empuje o
(LIFT) (L) tracción (T)
SUSTENTACIÓN ALAR
• Se expondrá en un papelógrafo.
• 20 minutos de trabajo
➢ Cuerda alar
Es una línea imaginaria que une el extremo
delantero o “borde de ataque” con el extremo
trasero o “borde de fuga”.
➢ Ángulo de incidencia ➢ Pérdida de sustentación de un ala
El ángulo de incidencia es el ángulo formado por el Se produce cuando el ángulo de ataque se
eje longitudinal del avión y la cuerda del ala, es fijo y incrementa demasiado, haciendo inefectivo el
no puede ser variado por el piloto, resulta del recorrido de las partículas de aire en la parte superior.
empotramiento del ala en el fuselaje. La pérdida de sustentación en el ala puede ocasionar
el desplome del avión o Stall.
➢ Ángulo de ataque
➢ Stall
El ángulo de ataque es el ángulo formado entre la
cuerda alar y la dirección del viento relativo. Puede Se define como la pérdida violenta de sustentación,
ser variado por el piloto. producto de la separación de la capa límite (capa de
aire laminar más cercana a la superficie del ala, tiene
el grosor de un naipe), al aumentar excesivamente el
ángulo de ataque.
➢ Superficie alar
Es la superficie formada por el área plana del ala. En un ala
rectangular es igual al producto de la envergadura (largo del
ala) por la cuerda alar (ancho del ala).
➢ Viento relativo
Es la dirección del flujo del aire con respecto del ala. Dicho
de otra manera, el viento relativo es el que se crea contrario
a la dirección del movimiento del avión.
¿Qué
elementos
externos
elevarán la
aeronave?
¡Venga!
Vamos a ver un videohttps://www.youtube.com/watch?v=bShI1JkM8Cs
SUPERFICIES
DE CONTROL
DE VUELO
SUPERFICIES DE CONTROL DE
VUELO (CONTROLES DE VUELO)
Son aquellas partes móviles en la parte
exterior de
Superficies decontrol
la aeronave y sonpartes
son aquellas accionados o la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
móviles en
pilotosutilizados
para que el avión
por los se mueva
pilotos sobre
para suseltres
que ejesse
avión (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
mueva sobre sus tres ejes (longitudinal,
lateral o transversal y vertical), y tome la
actitud deseada de la maniobra en particular,
ya sea; ascenso, viraje, etc.
A. SUPERFICIES DE CONTROL
PRIMARIO
Las tres superficies de mando básicas utilizadas para
gobernar los aeroplanos desde hace más de 100
años continúan en la actualidad. Mientras el avión
está en vuelo debe ser controlado en los ejes
longitudinal, lateral y vertical, lo cual se hace a través
de estos tres controles de vuelo primarios que
permiten al piloto gobernar los movimientos del avión
y son los siguientes:
ALERONES
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
TIMÓN DE PROFUNDIDAD
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
TIMÓN DE DIRECCIÓN
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
B. SUPERFICIES DE CONTROL
SECUNDARIO
La mayoría de las aeronaves cuentan con
dispositivos complementarios que permiten actuar
sobre la producción de sustentación para facilitar su
operación. Estos dispositivos pueden ser accionados
a voluntad por el piloto, permitiendo aproximar y
aterrizar o despegar a menores velocidades sin que
el avión entre en stall anticipadamente. A éstos
dispositivos, hipersustentadores se les conoce como:
FLAPS
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
SLATS
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
SPOILERS
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
C. CONTROLES SUPLEMENTARIOS
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
ALETAS
FLAP
COMPENSADORAS
PILOTO AUTOMÁTICO
Superficies de control son aquellas partes móviles en la parte exterior de la aeronave y son accionados o utilizados por los
pilotos para que el avión se mueva sobre sus tres ejes (longitudinal, lateral o transversal y vertical), y tome la actitud deseada de
la maniobra en particular, ya sea; ascenso, viraje, etc.
IDENTIFICA LAS PARTES
DE UN AIRBUS 319/320
TRABAJO
EN EQUIPO
• El aula se dividirá en 3 grupos.
• Se expondrá en un papelógrafo.
• 30 minutos de trabajo.
• Flaps
Superficies de B. Superficie de
• Slats
control de vuelo control secundario
• Spoilers