0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Sinergia

La sinergia ocurre cuando la presencia conjunta de dos o más fármacos en el organismo permite observar un incremento de los efectos que es mayor que la suma de los efectos individuales de cada fármaco. La patología estudia los cambios estructurales y funcionales subyacentes a las enfermedades en células, tejidos y órganos. La microbiología estudia los microorganismos como bacterias, virus y hongos. La parasitología estudia el fenómeno del parasitismo y las enfermedades causadas por par
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas2 páginas

Sinergia

La sinergia ocurre cuando la presencia conjunta de dos o más fármacos en el organismo permite observar un incremento de los efectos que es mayor que la suma de los efectos individuales de cada fármaco. La patología estudia los cambios estructurales y funcionales subyacentes a las enfermedades en células, tejidos y órganos. La microbiología estudia los microorganismos como bacterias, virus y hongos. La parasitología estudia el fenómeno del parasitismo y las enfermedades causadas por par
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 2

Sinergia

es cuando la presencia conjunta de 2 o mas farmacos en el organismo


permite observar un incrementodelos efectos la sinergia de suma o
adicciones que el efecto resultante
Hoy
en la suma de los efectos parciales la sinergia de potencia conite en el
efecto observablemas grande ke la uma de los efectos parciales

patología
La patología es la rama de la medicina encargada del estudio de
las enfermedades. De forma más específica, esta disciplina se
encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y
funcionales que subyacen a la enfermedad en células, tejidos y
órganos. La patología utiliza herramientas
moleculares, microbiológicas, inmunológicas y morfológicas para tratar
de explicar laetiología y manifestaciones clínicas (signo y síntoma) que
presentan los pacientes, al tiempo que propone bases racionales para
el tratamiento y profilaxis. Suele considerarse como el enlace entre
las ciencias básicas y las ciencias clínicas. 1

Microbiología
La microbiología es la rama de la biología encargada del estudio de
los microorganismos, seres vivos pequeños

 también conocidos como microbios. Es la ciencia de


la biología dedicada a estudiar los organismos que son sólo visibles a
través del microscopio: organismos procariotas y eucariotassimples.
Son considerados microbios todos los seres vivos microscópicos,
estos pueden estar constituidos por una sola célula(unicelulares), así
como pequeños agregados celulares formados por células
equivalentes (sin diferenciación celular); estos pueden
sereucariotas (células con núcleo) tales como hongos y
protistas, procariotas (células sin núcleo definido) como las bacterias].
Sin embargo la microbiología tradicional se ha ocupado especialmente
de los microorganismos patógenos entre bacterias, virus y hongos,
dejando a otros microorganismos en manos de la parasitología y otras
categorías de la biología.

parasitología
La parasitología es una rama de
la biología que estudia el fenómeno
del parasitismo. Por un lado, estudia a
los organismos vivosparásitos,1 y la relación
de ellos con sus hospedadores y el medio
ambiente. Convencionalmente, se ocupa
sólo de los parásitoseucariotas2 como son
los protozoos, helmintos (trematodos, cestod
os, nematodos) y artrópodos; el resto de los
organismos parásitos
(virus, procariotas y hongos)
tradicionalmente se consideran una materia
propia de la microbiología. Por otro lado,
estudia las parasitosis o enfermedades
causadas en el hombre, animales y plantas
por los organismos parásitos.

También podría gustarte