0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas

Psicrometria

1) La ley de Gibbs-Dalton establece que cada gas o vapor ejerce la misma presión en una mezcla como si estuviera solo a la misma temperatura. 2) Existen tres procesos típicos de acondicionamiento de aire: variación de calor sensible, variación de calor latente y proceso mixto. 3) Se presenta un ejemplo numérico para calcular la carga y condiciones de un equipo de aire acondicionado de 12,000 BTU/hr en diferentes escenarios.

Cargado por

Bruno Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
75 vistas

Psicrometria

1) La ley de Gibbs-Dalton establece que cada gas o vapor ejerce la misma presión en una mezcla como si estuviera solo a la misma temperatura. 2) Existen tres procesos típicos de acondicionamiento de aire: variación de calor sensible, variación de calor latente y proceso mixto. 3) Se presenta un ejemplo numérico para calcular la carga y condiciones de un equipo de aire acondicionado de 12,000 BTU/hr en diferentes escenarios.

Cargado por

Bruno Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

CURSO COMPLETO: CAPITULO 2 .

- PSICROMETRIA
EL AIRE

LEY DE GIBBS - DALTON


En una mezcla de gases y vapores, cada gas o vapor ejerce la misma
presión en el mismo espacio total, como si la ejerciera por si solo, a la
misma temperatura de la mezcla. Las mezclas de vapor - aire se rigen por la
Ley de GIBBS - DALTON

Corolario: Cualquier mezcla de gases ejerce una presión total igual a la suma de las
presiones parciales ejercidas independientemente por cada gas.
PRESIONES PARCIALES DEL AIRE

Patm  PN 2  PO2  PCO2  PAr  P

Patm  Pa  P

Pa = Presión parcial de aire seco


Pv = Presión parcial de vapor de agua
PROCESOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

c) En variación de calor sensible y latente, PROCESO MIXTO O REAL


VARIABLES QUE INTERVIENEN EN LA CARTA PSICROMETRICA

1.- Ubicando la temperatura del Bulbo Seco

2.- Ubicando la Temperatura del Bulbo Húmedo

3.- Ubicando la Humedad Relativa

4.- Ubicando líneas de granos de Humedad

5.- Ubicando las líneas de Calor en BTU/libra

6.- Escala de Velocidad del Aire en pies/min


FORMAS DE EMPLEO DE LA CARTA PSICROMETRICA

1.- Ubicando la temperatura del Bulbo Seco


2.- Ubicando la Temperatura del Bulbo
Húmedo
3.- Ubicando la Humedad Relativa
MÉTODO PARA HALLAR LA HUMEDAD RELATIVA
4.- Ubicando líneas de granos de Humedad
5.- Ubicando las líneas de Calor en BTU/libra
6.-Escala de Volumen específico del Aire en
pies3/min
ES EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO TRANSPORTA
HACIA EL EXTERIOR LA MISMA CANTIDAD DE CALORES
QUE EXISTEN EN EL INTERIOR DEL RECINTO

QS
QS QL
AMBIENTE
INTERIOR
QL
T1 ,W1
Ganancia de calor sensible QS  1.1  CFMSUM  (T2  T1 )

Ganancia de calor latente QL  0.68  CFMSUM  (W2`  W1` )

Se acostumbra determinar la condición de aire de suministro


necesario para manejar en primer lugar la ganancia de calor
sensible y a continuación la condición de ganancia de calor
latente. Empíricamente se toma 400 CFM/T.R. o en su defecto
se toma la temperatura de suministro al local es decir la que
sale del serpentín evaporador: Tsum. = Tint. – 2h , h = altura de
la habitación en pies y temperaturas en °F.

Se observa que en las ecuaciones de calor sensible QS ,


quedan dos variables los CFM y (T2 –T1), se debe de tomar una
de ellas a partir de la cual se calcula la otra. (a veces se
escoge las CFM)
EL PROCESO EN EL SERPENTÍN
RECTA DEL PROCESO Y RECTA DE MEZCLA
RECTA DE MEZCLA
TRES PROCESOS TÍPICOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE

36 BTU/lb

30.7 BTU/lb

25.4 BTU/lb TDE


111.6g

W
17.35 BTU/lb 82.9g
TM

54.2g
TDI
42g
TS

46°F TBS
70ºF 77ºF
EJEMPLO DE PROCESO DE AIRE ACONDICIONADO

El caso de un equipo de 12,000 btu/hr. En un ambiente estándar es decir F.C.S. = 0.75, Temp.
Interior 72°F, 50% H.R., Temp. Exterior de 86 °F con 80% de H.R. un caudal de aire de 330 CFM
Caso 1.- Cuando el F.C.S. es de 0.5 (Gym, restaurant, etc. donde la H.R. es alta)
Caso 2.- Cuando se cumple con las normas en este caso un 20% de aire puro entrando al ambiente
Caso 3.- Cuando el F.C.S. es de 0.85 es casi puro calor sensible como los equipos de precisión

Caso.  Fórmulas a aplicar Q t  4.5CFM (hinterior - h suministro )


Q total  Q s  Q l , Q s  1.1CFM (Tinterior  Tsuministro )
Qs
Q l  0.68CFM (W ´
W ´
) , FCS  , entonces :
Qs  Ql
int erior su min istro

btu
9000  1.1 330  (72 - Ts )  Ts  47.2F y h sum.  18.31
libra
btu
comprobando : Q t  4,5  330  (26.4  18.31)  12,013
hora
EL CASO 1: 20% de ventilación y FCS = 0.5

(CFMint.  Tint. )  (CFMext.  Text. )


Caso. 1  Fórmulas a aplicar Tmezcla 
CFMint,  CFM ext.
66  86  264  72
Tm  , 66 es el 20% de 330 y 264 es la resta de 330 - 66  264
330
btu
Q total  4.5  330(29.8 - 18.31)  17,062 , 29.8y18.31son las entalpías halladas
hora
graficamen te del diagrama psicrométrico.
btu
Caso 2. - FCS  0.5, graficamen te hallamos que la entalpía de suministro es ahora 14.2
libra
Hallaremos con ventilación y sin ventilación :
btu
Q total  4.5  330(26.4 - 14.2)  18,117 (sin ventilación)
hora
btu
Q total  4.5  330(29.8 - 14.2)  23,166 (con ventilación)
hora
Caso 3. - FCS  0.85, El aumento del FCS es beneficios o para el equipo ya que la carga disminuye
como el punto de suministro sale del diagrama tenemos que modificar los CFM , lo que nos da :
9000  1.1 CFM ( 72 - 50), 50F se ve en el diagrama entonces CFM nueva  371
btu btu
Q t  4.5  371 (26.4  20.3)  10,183 ,20.83 sale del diagrama
hora lb

También podría gustarte