0% encontró este documento útil (0 votos)
660 vistas

Circular 04

Este documento establece lineamientos para la operación de vehículos en el área de movimiento de aeródromos de la República Dominicana con el fin de incrementar la seguridad operacional. Define términos clave como operador de aeródromos, inspector de aeródromos, y áreas de movimiento. Los operadores de aeropuertos deben seguir estos procedimientos al desarrollar sus manuales operativos y serán evaluados por inspectores durante inspecciones regulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
660 vistas

Circular 04

Este documento establece lineamientos para la operación de vehículos en el área de movimiento de aeródromos de la República Dominicana con el fin de incrementar la seguridad operacional. Define términos clave como operador de aeródromos, inspector de aeródromos, y áreas de movimiento. Los operadores de aeropuertos deben seguir estos procedimientos al desarrollar sus manuales operativos y serán evaluados por inspectores durante inspecciones regulares.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA

SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04


DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

TEMA: CIRCULAR DE ASESORAMIENTO PARA LA OPERACIÓN DE VEHÍCULOS EN


EL ÁREA DE MOVIMIENTO.

1.0 Asunto: Operación de vehículos en el área de movimiento

2.0 Finalidad: Esta Circular de Asesoramiento tiene el propósito de establecer los lineamientos
para que los operadores de aeródromos de uso público operando bajo la autorización del Estado
Dominicano de acuerdo a lo establecido en el Reglamento Aeronáutico Dominicano para Diseño y Ope-
ración de Aeródromos, RAD 14, Volumen 1, desarrollen la planificación para la operación de los vehí-
culos en el área de movimiento de los aeródromos de la República Dominicana, de manera estandariza-
da y ordenada en base a lineamientos generales que persiguen el incremento en la
seguridad operacional del conjunto de actividades que se llevan a cabo en esta importante área.

3.0 Fundamento: Reglamento de Diseño y Operación de Aeródromos, RAD 14 Vol. I. Primera


Edición; Anexo 14 Vol. I de la OACI, Diseño y Operación de Aeródromos; Documento 9476 AN/927
de la OACI, Manual de Sistema de Guía y Control del Movimiento en la Superficie;
Documento 9859 AN/460 de la OACI, Manual de La Gestión de La Seguridad Operacional.

4.0 Antecedentes: La variedad de disciplinas que convergen y actúan simultáneamente en el área


de movimiento de los aeródromos exigen el establecimiento de lineamientos específicos departe de la
autoridad de aviación, en procura que las actividades que generan estas disciplinas puedan ser
desarrolladas de manera armónica y con la regularidad, eficacia y eficiencia, que aseguren un nivel
optimizado en la seguridad operacional. Es por ello que esta circular de asesoramiento pretende
constituirse en la herramienta que traza las pautas a seguir por los operadores de aeródromos para
controlar de manera efectiva la incursión de vehículos en el lado aéreo, así como el uso de los
caminos situados en el área de movimiento. Al preparar su gestión operacional para las áreas de
movimiento el operador deberá tener en cuenta estos requerimientos, lo cual será contactado por los
inspectores de aeródromos en las constantes inspecciones que se realizan a estas áreas.

5.0 Aplicabilidad: Los requisitos y procedimientos establecidos en esta circular de asesoramiento


deberán ser aplicados e implantados por los operadores de aeropuertos al momento de desarrollar y
establecer los procedimientos operacionales para los vehículos en el área de movimiento de los
aeródromos bajo su responsabilidad, de acuerdo a lo establecido por el Reglamento Aeronáutico Domi-
nicano para Diseño y Operación de Aeródromos, RAD 14, Volumen 1.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 1/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

6.0 Responsabilidad: Corresponde a los operadores de aeropuertos de uso público la observancia y


aplicación de los patrones y requisitos establecidos en esta circular de asesoramiento.

7.0 Distribución General: Para ver o descargar una copia electrónica de esta circular, visite la Web del
Instituto Dominicano de aviación Civil, IDAC, http:/www.idac.gov.do

8.0 Definiciones:

Manual de operaciones: Manual que contiene procedimientos, instrucciones y orientación que


permiten al personal encargado de las operaciones desempeñar sus obligaciones.

Inspector de aeródromos: Persona que hace la función de fiscalizador del aeródromo, en


representación del IDAC, siguiendo parámetros establecidos por la OACI y que tiene la instrucción y
la autorización necesarias para llevar a cabo inspecciones.

Operador de aeródromos: Persona o representante del aeródromo que está encargada de la supervisión
y vigilancia de las actividades que se desarrollan en éste, para garantizar la seguridad operacional.

Manual de procedimiento de aeródromo: Documento que utiliza el operador, en el cual se detalla la


forma en que se desenvuelven las actividades del aeródromo. Debe mostrase al inspector, quien a su vez
cotejará las similitudes y/o discrepancias que puedan encontrase según normas establecidas por el IDAC
y/o por la OACI.

Lista de chequeo: Documento que utiliza el inspector y que sirve como elemento de verificación de las
operaciones del aeródromo, en un área determinada de éste.

Punto de espera de la pista: Punto designado destinado a proteger una pista, una superficie limitadora
de obstáculos o un área crítica o sensible para los sistemas ILS/MLS, en que las aeronaves y los
vehículos se detendrán y se mantendrán a la espera, a que la torre de control de aeródromo autorice otra
cosa.

Punto de espera en la vía de vehículos: Punto designado en el que puede requerirse que los vehículos
esperen.

Punto de espera intermedio: Punto designado destinado al control de tránsito, en que las aeronaves en
rodaje y los vehículos se detendrán y mantendrán a la espera hasta recibir una nueva autorización de la
torre de control de aeródromo.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 2/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

Servicio de dirección en la plataforma: Servicio proporcionado para regular las actividades y el


movimiento de aeronaves y vehículos en la plataforma.

Vía de vehículos: Un camino de superficie establecido en el área de movimiento destinado a ser


utilizado exclusivamente por vehículos.

Área de maniobras: Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de
aeronaves, excluyendo las plataformas.

Área de movimiento: Parte del aeródromo que ha de utilizarse para el despegue, aterrizaje y rodaje de
aeronaves, integrada por el Área de Maniobras y las Plataformas.

Marbete: Calcomanía que autoriza de manera permanente los vehículos y equipos a ingresar al lado
aéreo.

Luces anticolisión: Luces intermitentes rojas colocadas en la parte superior e inferior de la aeronave,
que son activadas cuando los motores de la aeronave se van a encender y cuando están encendidos.

Calle de rodaje: Vía definida en un aeródromo terrestre establecida para el rodaje de aeronaves y
destinada a proporcionar enlace entre una y otra parte del aeródromo.

Calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave: La parte de una plataforma designada


como calle de rodaje y destinada a proporcionar acceso a los puestos de estacionamiento de aeronaves.

Calle de rodaje en plataforma: La parte de un sistema de calles de rodaje situada en una plataforma y
destinada a proporcionar una vía para el rodaje, a través de la plataforma.

Intersección de calle de rodaje: Empalme de dos o más calles de rodaje.

Margen: Banda de terreno que bordea un pavimento, tratada de forma que sirva de transición entre este
pavimento y el terreno adyacente.

Puesto de estacionamiento de aeronaves: Área designada en una plataforma para el estacionamiento


de aeronaves.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 3/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.0 NORMAS PARA EL CONTROL DE VEHICULOS DE AERODROMOS

9.1 Normas de Seguridad:

9.1.1 Todo conductor de vehículo, autorizado a circular en el área de movimiento, deberá cumplir con
las siguientes normas de seguridad:

9.1.1.1 Se prohíbe a los conductores de vehículos la circulación o permanencia en la zona uso


restringido del aeródromo, de comprobarse algún indicio del consumo de bebidas alcohólicas o
cualquier otra sustancia que se considere fuera de las leyes.

9.1.1.2 Se prohíbe fumar ó encender fuego en la zona restringida del aeródromo, incluso dentro
vehículo.

9.1.1.3 Se Debe circularse por las vías de servicio establecidas de acuerdo a la señalización y
permanecer dentro en ellas la mayor cantidad de tiempo posible, en caso de que el destino final
estuviera fuera de las mismas.

9.1.1.4 Deben conducir en el área de movimiento a una velocidad máxima de20 k/h.

9.1.1.5 Debe dársele preferencia a un vehículo, cuando este, tenga encendidas luces anticolisión.

9.1.1.6 Los vehículos de seguridad y emergencia tendrán luces anticolisiones rojas.

9.1.1.7 En las cercanías de vehículos con luces anticolisión encendidas, debe extremarse la precaución.

9.1.1.8 Los vehículos, tengan o no luces anticolisión, deberán ceder el paso a las aeronaves.

9.1.1.9 Los vehículos que tengan elementos de altura variable, (como escaleras), circularán siempre
con éstos en su posición más baja, tomando en cuenta la altura máxima permitida.

9.1.1.10 Delante de aeronaves paradas, con motores reactores puestos en marcha debe mantenerse una
distancia de seguridad de 8.5 m. Esto puede variar si lo establece la compañía operadora en función del
tipo de aeronave.

9.1.1.11 Detrás aeronaves paradas con motores puestos en marcha debe mantener una distancia de
seguridad de 50 m (convencionales) ó de 75 m (fuselaje ancho).

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 4/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.1.1.12 Detrás de aeronaves en movimiento se debe mantener una distancia mínima de 75 m


(aeronaves convencionales) ó de 125 m (aeronaves de fuselaje ancho y con 2 motores) o de 150 m
(aeronaves de fuselaje ancho con más de 2 motores).

9.1.1.13 Se prohíbe el cruce de vehículos por delante de una aeronave en movimiento a una distancia
inferior a 200 m.

9.1.1.14 Se prohíbe el cruce de vehículos por detrás de una aeronave en retroceso a una distancia
menor a 200 m.

9.1.1.15 Ningún vehículo podrá entrar o permanecer en las posiciones de estacionamiento de


aeronaves, a excepción de aquellos que tengan que prestar algún servicio.

9.1.1.16 En el caso de que, un vehículo deba circular alrededor de una aeronave, lo hará de forma tal que
el lado correspondiente al conductor se encuentre más cerca de la misma.

9.1.1.17 Solo se permite la marcha atrás y el retroceso de un vehículo bajo las siguientes circunstancias:

a) Si las condiciones locales no permiten la marcha hacia adelante;


b) A partir de lo descrito en A), de no existir algún obstáculo que pusiera en dificultad las
operaciones o maniobras ni se invadan zonas de seguridad.

9.1.1.18 Ningún vehículo debe obstruir la salida de los camiones cisternas ni de las unidades
dispensadoras.

9.1.1.19 Los apoyos hidráulicos de vehículos sólo pueden utilizarse tras asegurarse que la zona se
encuentra despejada.

9.2 Normas de Prioridades:

9.2.1 Como es sabido, en el área de plataforma de un aeródromo se desarrollan actividades de diferentes


índoles, que involucran aeronaves, vehículos, compañías de servicio y personal. Se hace indispensable
establecer parámetros de referencia para poder otorgar preferencias, en circunstancias que, de una
forma u otra, puedan perturbar o poner en riesgo la seguridad operacional. En base a estas
condiciones se traza a continuación el siguiente lineamiento:

9.2.1.1 Los vehículos de emergencia que vayan a prestar ayuda a una aeronave en peligro tendrán
prioridad sobre todo otro tráfico de superficie.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 5/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.2.1.2 A partir de lo descrito en 3.8.3, los vehículos que se encuentren en el área de maniobras deberán
observar las siguientes reglas:

a) Todos los vehículos, incluyendo los que remolquen aeronaves, cederán el paso a las Aeronaves
que estén aterrizando, despegando o en rodaje;

b) Los vehículos que remolquen aeronaves tendrán paso preferente;

c) No obstante lo dispuesto en a) y b), todos los vehículos, incluyendo los que remolquen
aeronaves, observarán las instrucciones de la torre de control de aeródromo.
9.2.1.3 Vehículos que operen en la plataforma cederán el paso a:

a) Vehículos de emergencia.
b) Aeronaves en rodaje.
c) Aeronaves a punto de iniciar el rodaje.
d) Aeronaves que sean empujadas o remolcadas
e) A otros vehículos, según lo estipulen los reglamentos locales.
9.2.1.4 Cuando un vehículo tenga luces anticolisión encendida, tendrá preferencia sobre los demás y
puede circular libremente por la plataforma, en el caso contrario deberá comportarse como el resto de
los vehículos.

 
9.3 Normas de Operaciones en Condiciones de Visibilidad Reducida:

9.3.1 Cuando el RVR es inferior a 400 m, se adicionan inconvenientes que dificultan o ponen en riesgo
la seguridad operacional, debido a esto, se hace necesario, adoptar una serie de medidas, que buscan
optimizar la eficacia de las operaciones aeronáuticas.

9.3.1.1 Se limitará al mínimo esencial del número de aeronaves y vehículos que circulen en la
plataforma cuando se ejecuten los procedimientos relativos a condiciones de mala visibilidad.

9.3.1.2 Para evitar el riesgo de colisión y la penetración a una pista activa, se hace indispensable la
actuación conjunta de las siguientes entidades competentes para el control y circulación en un
con visibilidad reducida:

a) Controladores

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 6/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

b) Pilotos
c) Conductores
d) Otro personal competente

9.3.1.3 En condiciones de visibilidad reducida, los conductores de vehículos deberán adoptar los
siguientes reglamentos:

a) Vehículos autorizados a circular en el área de movimiento deben haber recibido


adiestramiento sobre operaciones con mala visibilidad saber en que momento se aplicarán los
procedimientos relativos a este tipo de eventualidad.

b) Todo vehículo que se encuentre en el área de maniobras debe estar registrado en el ATS.

c) Vehículos no esenciales (como equipos de mantenimiento), deben retirarse del área de


maniobras.

d) Vehículos esenciales autorizados para entrar en el área de maniobras, se mantendrán en un


mínimo y deberán mantenerse en contacto con el ATC.

e) Conductores de vehículos deberán respetar los puntos de entrada entre las áreas de
mantenimiento de aeronaves y las aéreas de maniobras, en caso de que se haga imposible
proporcionar el cierre de estos.

9.4 Normas Para la Circulación de Vehículos en el área de movimiento.

9.4.1 Normas generales para el área de movimiento:

9.4.1.1 El Operador del Aeródromo se asegurará porque se cumpla lo siguiente:


 
9.4.1.1.1 Los conductores de vehículos circularán:

a) En el área de Maniobras sólo por autorización de la Torre de control de aeródromo

b) En la plataforma sólo por autorización de la dependencia que brinde el Servicio de


dirección en la Plataforma.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 7/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.4.1.1.2 El conductor de vehículos que circule en el área de movimiento debe cumplir todas las
instrucciones obligatorias dadas mediante señales y letreros, salvo que sea autorizado de otro modo:

a) Por la torre de Control del IDAC, cuando el vehículo se encuentre en el área de maniobras;

b) Por la dependencia que brinde el Servicio de Dirección en la plataforma, cuando el


vehículo se encuentre en la misma.

9.4.1.1.3 El conductor de un vehículo que circule en el área de movimiento debe cumplir todas las
instrucciones obligatorias dadas mediante luces.

9.4.1.1.4 El conductor de un vehículo en el área de movimiento estará debidamente adiestrado para las
tareas que tenga que efectuar y cumplirá con las siguientes instrucciones:

a) De la Torre de Control de IDAC, cuando se encuentre en el área de maniobras;

b) De la dependencia que le brinde el Servicio de Dirección en la plataforma, cuando se


encuentre en ésta.

9.4.1.1.5 El conductor de un vehículo dotado de equipo de radio, establecerá radiocomunicación:

a) En dos sentidos con la Torre de Control del Aeródromo, antes de entrar en el área de
maniobras.

b) Con la dependencia del Servicio de Dirección en la Plataforma, antes de entrar en esta.

9.4.1.1.6 El movimiento de vehículos, personas o aeronaves remolcadas en el área de maniobras de un


aeródromo, será controlado por la torre de control, cuando sea necesario para evitar contratiempos a
aeronaves que estén en rodaje, aterricen o despeguen.

9.4.2 Normas especificas para el Área de Maniobras.

9.4.2.1 El control del movimiento de vehículos en el área de maniobras es responsabilidad del control
de tránsito aéreo.

9.4.2.2 Vehículo operando en el área de maniobras debe estar dotado de equipo radiotelefónico o ir
escoltado por otro que lo porte.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 8/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.4.2.3 El operador del aeródromo debe cooperar con el control de tránsito aéreo, para agilizar y
controlar la circulación de vehículos en el área de maniobras.

9.4.2.4 Para cumplir con lo expuesto en 3.4.2.3, deben adoptarse las siguientes medidas:

a) Implementar un sistema de pases de acceso al área de maniobras, solo para los vehículos
autorizados.

b) Proveer a los vehículos de equipos radiotelefónicos en perfectas condiciones

c) Familiarizar a los conductores de vehículos en los siguientes aspectos:

1) Procedimientos radiotelefónicos.

2) Terminología y frases que se utilizan en control de tránsito aéreo, incluyendo el


alfabeto de deletreo de la OACI

3) Significación de señales visuales del aeródromo, sobre todo de aquellas destinadas a


prevenir la trasgresión de pistas activas.

4) Geografía del aeródromo.

5) Reglamento de conducción de vehículos y aeronaves.

6) La razón por la cual no deben violarse las aéreas restringidas asociadas a instalación
de radionavegación.

d) Ubicar en la cabina de todos los vehículos un plano del aeródromo, donde se indiquen los
límites del área de maniobras y los puntos de cruce de pistas.

e) De no especificarse lo contrario, equipar a los vehículos con las señales e iluminación


para obstáculos que vayan apropiadas, según especificaciones del RAD 14.

9.4.2.5 El suministro, instalación y mantenimiento de señales, luces y balizas innecesarios para el


control de tráfico en el área de maniobras.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 9/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.4.3 Normas especificas para las Áreas de plataforma.

9.4.3.1 El control del movimiento de vehículos en plataforma es responsabilidad del operador del
aeródromo.

9.4.3.2 Es responsabilidad del operador del aeródromo:

a) Ordenar el movimiento de tráfico de vehículos en las plataformas.

b) Reducir al mínimo el riesgo de conflictos entre aeronaves y vehículos y entre vehículo y


vehículo.

c) Cuidar la seguridad de los peatones.

d) Conseguir la eficacia en el flujo del tráfico.

9.4.3.3 Es responsabilidad del personal de la dependencia de dirección en las plataformas mantener la


disciplina y vigilancia de las normas que rigen el control de vehículos, según hayan sido dictadas por la
autoridad de aeródromo o por la compañía explotadora de aeronaves.

9.4.3.4 Todos los vehículos que se utilicen en las áreas de plataformas, deben utilizar un pase de acceso
a la parte aeronáutica, o a plataformas.

9.4.3.5 La persona responsable de un determinado vehículo, se asegurará de que todos los conductores
se instruyan apropiadamente.

9.4.3.6 No debe otorgarse pase a plataformas a ningún explotador de vehículo, de no presentar éste, un
documento que certifique que dicho vehículo está funcionando adecuadamente.

9.4.3.7 Todo responsable de un vehículo, debe asegurarse que el conductor de éste tenga amplio
conocimiento de los siguientes aspectos:

a) Límites de velocidad, ya sea en términos específicos o generales.

b) Rutas autorizadas

c) Normas de prioridades de paso para aeronaves y vehículos.

d) Zonas de estacionamiento autorizado.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 10/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.4.3.8 El operador de aeródromo debe establecer controles adecuados para garantizar que los
conductores se ajusten a las normas de seguridad.

9.4.3.9 Debe establecerse control mediante luces de tráfico, señales de advertencia o señales sobre el
pavimento.

9.4.3.10 En el caso que se haga necesario, deben organizarse puntos de cruce con dotación de personal.

9.4.3.11 Debe hacerse una verificación minuciosa para comprobar que las luces, letreros y señales se
ajusten a las normas fijadas por la autoridad que otorgue la licencia del aeropuerto y/o del operador del
aeropuerto

9.5 Normas especificas para vehículos de servicio.

9.5.1.1 Los vehículos utilizados para prestar algún tipo de servicio en el área de movimiento de un
aeródromo, deberán circular adecuadamente, según reglamentos establecidos y operar bajo estrictas
normas de seguridad.

9.5.2 Vehículos de reabastecimiento de combustible.

9.5.2.1 Los vehículos cisterna deberán colocarse de forma que:

a) No obstaculicen el acceso a la aeronave de los vehículos SSEI.

b) Mantengan una vía libre de obstáculos para que estos puedan alejarse rápidamente de la
aeronave, en caso de emergencia.

9.5.2.2 Vehículos de abastecimiento de combustible no podrán prestar servicio a aeronaves, en un radio


de 4 m en el caso de keroseno y 7 m, cuando se trate de gasolina de aviación, si alrededor de sus
aberturas de ventilación se produce lo siguiente:

a) Actividades que puedan producir chispas,

b) El empleo de equipos portátiles de comunicaciones y

c) Dispositivos electrónicos portátiles no certificados como intrínsecamente seguros.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 11/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.5.2.3 Vehículos durante el reabastecimiento de combustible deberán paralizar el servicio a


aeronaves, en los siguientes casos:

a) Que el SEI o el Servicio de Inspección en Plataforma observaran alguna incidencia que afecte
a la seguridad;

b) A partir de lo expuesto en A), hasta que las entidades competentes tomen las medidas
adecuadas;

c) Mientras no se recuperen las condiciones apropiadas;

d) Hasta que las no se de autorización para reiniciar el suministro.

9.5.2.4 En caso de que el reabastecimiento de combustible se haga con pasajeros a bordo, embarcando o
desembarcando, el equipo terrestre se ubicará de forma tal que permita:

a) Utilizar suficientes salidas de evacuación rápida.

b) Disponer de una ruta de escape a partir de cada una de las salidas que han de usarse en caso
de emergencia.

c) Cuando el número de pasajeros de que disponga la aeronave a repostar sea superior a 50


pasajeros, disponer de al menos un vehículo contra incendios en las proximidades de la
aeronave, el cual para que no se reduzca la categoría de respuesta del aeropuerto, no deberá ser
parte del equipo de respuesta del plan de emergencia del aeropuerto.

d) En caso de que el aeropuerto no disponga del vehículo contra incendios para el momento de
producirse el reabastecimiento de combustible de la aeronave señalado en el párrafo anterior, el
operador deberá disponer de un extintor con capacidad de 125 lbs. de contenido de polvo químico
PKP, en cada posición donde se pretenda realizar tal actividad, siguiendo el procedimiento des-
crito en la Circular de Asesoramiento CA-1400-07.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 12/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.5.2.5 En caso de derrame de combustible los conductores de vehículos y demás personal que
opere en el área plataforma deberá adoptar las siguientes medidas:

a) Informar urgentemente al CENTRO DE COORDINACIÓN

b) Revisar la boca de la instalación suministradora.

c) No pasar con vehículos sobre el combustible.

d) En el supuesto de que el combustible alcance a la posición donde se encuentre un Vehículo


deberá apagarse el motor, si está encendido, y se procederá a retirarlo de la zona de combustible
empujándolo ó remolcándolo.

9.5.3 Vehículos del servicio de Salvamento y Extinción de Incendios.

19.5.3.1 Los vehículos de Estación de Incendios deben ubicarse en la Estación de Servicios Contra
Incendios.

9.5.3.2 Todo vehículo SEI debe estar ubicado en una estación de servicio que le permita el acceso
directo, expedito y con un mínimo de curvas, al área de la pista y que estos a su vez, no tengan que
hacer demasiados virajes.

9.5.3.3 Debe existir un sistema de comunicación independiente que enlace la estación de servicios
contra incendios con la torre de control, con las otras estaciones contra incendios (si las hay) y con los
vehículos de salvamento y extinción de incendios.

9.5.3.4 La dotación de vehículos SSEI, tanto de intervención rápida como pesados, dependiendo de la
categoría del aeródromo será de:

a) 1 vehículo de intervención rápida para las categorías 1, 2, 3, 4 y 5

b) 1 vehículo de intervención rápida y 1 vehículo pesado para las categorías 6 y 7.

c) 1vehículo de intervención rápida y 2 vehículos pesados para las categorías 8, 9 y 10.

9.5.3.5 Todos los vehículos SEI deben llevar reflectores o luces de exploración.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 13/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.5.3.6 Todo vehículo SEI debe contar con un equipo de salvamento. (Doc. 9137/P1/T 5)

9.5.3.7 De ser necesario, las empresas de reabastecimiento de combustible deben recibir instrucciones
con respecto a la ubicación adecuada de sus vehículos con relación a las aeronaves y los limites de
separación de rodaje

9.5.3.8 Los vehículos SEI deben cumplir con un mínimo de características relacionadas con su
performance automotriz.

9.5.3.9 Todos los vehículos SEI deben ser inspeccionados regularmente de cada uno de los aspectos de
su estructura, sistemas y funciones.

9.5.3.10 Vehículos SEI deben tener acceso inmediato al área de movimiento, pudiendo llegar a los
extremos de esta en el tiempo de respuesta recomendado.

9.5.3.11 Vehículos SEI deben estar emplazados de forma tal que tengan que recorrer el camino más bre-
ve posible con relación a la pista o pistas que la estación tenga que atender primordialmente.

9.5.3.12 Debe proveerse uno o más puestos de estacionamiento en el aérea de movimiento para ubicar
los vehículos SEI cuando se considere necesario, con el siguiente propósito:

a) Reducir al mínimo el tiempo de respuesta en caso de alarma general

b) Cuando sea de gran dificultad obtener el tiempo de respuesta por la ubicación de la


estación contra incendios u otras características físicas del aeródromo.

9.5.3.1.3 De ejecutarse lo expuesto en anteriormente, los vehículos deben estacionarse de forma que:

a) No obstaculicen ni interrumpan el funcionamiento del equipo electrónico de navegación.

b) No atraviesen las superficies de (franqueamiento) limitación de obstáculos ni obstruyan las


rutas de rodaje utilizadas para las aeronaves.

c) No aumenten el tiempo de respuesta necesario para trasladarse a otros puntos del área de
movimiento.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 14/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.5.4 Vehículos del servicio medico y de ambulancias.

9.5.4.1 Los vehículos del Servicio Médico y de Ambulancias deben formar parte del plan de
emergencia del aeródromo, para facilitar el transporte de victimas, en caso de accidentes.

9.5.4.2 Para determinar el número de vehículos de ambulancias debe tomarse en cuenta el tipo de
transito y un cálculo razonable del número máximo de ocupantes.

9.5.4.3 Las ambulancias que formen parte del equipo médico deben poseer un buen estado, que les
Permita circular en el terreno de las proximidades del aeropuerto

9.5.4.4 El servicio de ambulancias puede formar parte del servido de salvamento y extinción de
incendios.

9.5.4.5 Para que una ambulancia pueda formar parte del servicio de rescate, debe cumplir con los
siguientes parámetros:

a) Que el vehículo que se facilite para ofrecer ayuda, pueda circular en el terreno donde tenga
que operar y pueda proporcionar protección adecuada a las víctimas que transporte.

b) De ser un vehículo usado para otras funciones, tendrá que sufrir modificaciones adecuadas
para poder transportar camillas y demás equipos necesarios.

9.5.5 Vehículos del servicio de escolta o coche de pista.

9.5.5.1 En los aeródromos donde se utilicen vehículos de guiado en tierra ( follow-me´), sus conductores
deben estar adecuadamente entrenados en los siguientes aspectos:

a) Uso y procedimiento radiotelefónicos,

b) Señales visuales,

c) Velocidad de rodaje,

d) Distancias correctas entre aeronave y vehículo.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 15/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.6 REGLAMENTO DE CIRCULACION PARA VEHICULOS DE SUPERFICIE.

9.6.1 Las siguientes reglas serán aplicables a los conductores de vehículos, conductores de vehículos de
superficie, que autorizadamente circulen en el área de movimiento.

9.6.2 Reglamento para vehículos de superficie y/o de artificios mecánicos.

9.6.2.1 Solo podrán entrar al área de movimiento los vehículos de superficie y/o los artificios mecánicos
autorizados que tengan una función específica y necesaria, con respecto a las aeronaves o Las
instalaciones de aeródromos.

9.6.2.2 Los vehículos de superficie y artificios mecánicos tendrán que:

a) Estar debidamente señalizados.

b) Tener luces traseras y delanteras, según los reglamentos nacionales, de ser utilizados en los
periodos de oscuridad o visibilidad reducida.

9.6.3 Reglamento para conductores de vehículos.

9.6.3.1 Los conductores de vehículos tendrán que:

a) Conocer los reglamentos locales o ir escoltados por una persona que los conozca.

b) Tener la capacidad para establecer distinción entre todas las señales visuales.

c) Siempre ceder el paso a las aeronaves.

d) Obtener el permiso del ATS para poder entrar al área de maniobras. Debe someterse a las
restricciones y condiciones que se estipulan en dicho permiso.

e) Debe seguir las rutas y líneas de guía, sin rebasar las líneas de seguridad.

f) Tener extremo cuidado al acercarse a aeronaves que tengan los motores funcionando y/o
encendidas las luces anticolisión.

g) Observar los límites de velocidad en el área de movimiento.


y letreros utilizados en el aeródromo.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 16/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

h) Tener la capacidad para usar el equipo RTF y poder actuar correctamente acorde a los
mensajes recibidos, en caso que sea necesario.

i) Estar alerta a la frecuencia de control de movimiento en tierra, solicitar permisos del ATS y
seguir sus instrucciones, según los reglamentos.

j) Conocer a la perfección la disposición general del aeródromo y los paneles de señalización


y letreros utilizados en el aeródromo.

9.6.4 Restricciones de circulación para conductores de vehículos.

9.6.4.1 Las siguientes restricciones serán aplicables a los conductores de vehículos. En ninguno de los
casos deberán ignorarse, ya que están ideados para evitar riesgos de seguridad operacional.

9.6.4.2 Los conductores de vehículos de superficie no podrán:

a) Colocar los vehículos, de forma que obstaculicen el movimiento de las aeronaves.

b) Pasar detrás de aeronaves que tengan los motores funcionando y luces anticolisión
encendidas.

c) Colocar los vehículos en el chorro de reactores o en la estela de las hélices de las aeronaves

d) Cruzar las señales de control de tránsito, barras de parada o señales sin debida
autorización.

e) Dejar un vehículo sin vigilancia en zonas de riesgo.

f) Circular durante periodos de mala visibilidad, de no estar equipado el vehiculó con luces
apropiadas.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 17/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.7 REGLAS PARA TRENES DE EQUIPAJE DE VEHICULO:

9.7.1 Deberán contemplarse los siguientes aspectos con respecto a los trenes de equipaje de vehículo:

a) No podrán exceder de la longitud especificada por la administración del aeródromo.

b) Deben estar provistos de sistemas de frenado adecuado.

c) En la parte delantera y en los costados deberán estar provistos de reflectores rojos, que puedan
ser vistos cuando se utilizan en condiciones de visibilidad reducida.

9.8 REQUERIMIENTOS MINIMOS DE INSTRUCCIÓN Y EVALUACION DE PERSONAS QUE


OPTAN POR UN PERMISO DE CONDUCCION DE VEHICULOS EN AERODROMO.

9.8.1 Requisitos para conductores en el área de movimiento.

9.8.1.1 Será obligación del operador del aeródromo, vigilar que los conductores que acceden al área de
movimiento estén debidamente calificados.

9.8.1.2 Todo conductor que circule en el área de movimiento estará capacitado dependiendo de sus
funciones y de las aéreas a las cuales tenga acceso. Dicha instrucción deberá incluir conocimientos
acerca de:

a) Identificación de pistas, calles de rodaje, áreas de estacionamiento y ayudas para la


navegación aérea.

b) Distinción entre áreas de movimiento y áreas de no movimiento.

c) Reglamentos y procedimientos de aeródromo.

d) Identificación de señalización y marcas del lado aéreo

e) Identificación de luces.

f) Descripción y localización de áreas críticas de radio ayudas

g) Reglamentos de los Servicios de Tránsito Aéreo, en su relación con las operaciones en tierra
y las autorizaciones.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 18/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

h) Identificación y fuentes de normas que regulan la operación de vehículos.


i) Sistema de comunicaciones básico.
j) Fraseología y terminología aeronáutica.
k) Procedimientos para la comunicación (radiotelefonía).
l) Uso del alfabeto aeronáutico.
m) Descripción de procedimientos para comunicarse cuando falla la radio.
n) Descripción de las consecuencias por el no cumplimiento con los requisitos operacionales.
ñ) Evaluación practica del solicitante.

9.8.1.3 Todo conductor de vehículo debe demostrar su competencia al operador del aeródromo, en los
siguientes aspectos:
a) Operación del equipo transmisor /receptor del vehículo.
b) Comprensión y observancia de los procedimientos de control de tránsito aéreo.
c) Uso del vehículo dentro del aeródromo.
d) Pericia exigida para determinada función, según corresponda.
e) Según lo exija la función especializada, el conductor deberá de poseer la licencia que emite
el Estado y la del aeródromo. Ambas deben conformarse en un volumen separado.
9.8.1.4 Todo conductor que circule en plataforma, debe hacerlo en condiciones seguras, por lo que
debe tener conocimientos sobre los siguientes métodos:
a) Plan de control de vehículos.
b) Normas de conducción de vehículos.
c) Limitaciones a los vehículos.

d) Instrucción de los conductores de vehículos.

e) Cumplimiento obligatorio.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 19/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.9 REQUERIMIENTOS DE IDENTIFICACION DE VEHICULOS EN EL LADO AEREO.

9.9.1 Permisos de conducción.

9.9.1.1 Todo vehículo operando en el lado aéreo debe tener un permiso valido el cual debe ser portado
en todo momento que éste se encuentre en operación.

9.9.1.2 Deberá cumplir los requisitos mínimos de operación de todo vehículo en el lado aéreo
establecido por el IDAC.

9.9.1.3 Antes de emitirse un permiso a vehículos, estos deben ser inspeccionados por una persona
competente. Deben efectuarse inspecciones periódicas para garantizar el cumplimiento de los
parámetros establecidos para otorgar dichos permisos.

9.9.1.4 El permiso de vehículo debe indicar claramente cualquier limitación impuesta al mismo;
debiendo este además, ser claramente identificable, mediante el nombre prominente del operador, por
ejemplo.

9.9.1.5 Las autoridades deben asegurarse de que los operadores estén al tanto de los requerimientos de
altura máxima, ancho y amplitud de los vehículos en operación del lado aéreo o en aéreas especificas.

9.9.1.6 En los aeródromos donde se disponga de pasarelas telescópicas, las alturas deben estar colocadas
en la cabina del conductor. De ser necesario, debe establecerse maniobrabilidad estandarizada.

9.9.1.7 Los operadores deben garantizar que sus conductores estén al tanto de limitaciones en
maniobrabilidad o tamaño en vehículos particulares.

9.9.1.8 Vehículos con licencia operando normalmente deben tener un baicon amarillo para indicar que
son obstáculos.

9.9.1.9 Los permisos solo deben otorgarse a vehículos asegurados apropiadamente.

9.9.1.10 Por seguridad, todo conductor y vehículo debe ser identificado rápida y positivamente,
mediante una fotografía del conductor. La autoridad determina a quien y en cuales circunstancias se
otorga el permiso.

9.9.1.11 Cuando se está emitiendo un permiso de vehículo en lado aéreo la autoridad determina en la
condición en las que el mismo deberá estar visible durante las operaciones de dicho vehículo.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 20/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.9.2 Identificación del vehículo.

9.9.2.1 Todo vehículo operando en el lado aéreo debe tener identificación adecuada y contar con un mí-
nimo de elementos para poder ser autorizados a circular en el area de movimiento de los aeródromos.

9.9.2.2 Todo vehículo en plataforma para poder circular en la misma, debe contar con los siguientes
elementos:

a) Identificación de la compañía (logo) en el vehículo

b) Marbete de identificación del área a circular

c) Luz giratoria color amarillo

d) Bandera cuadriculada

e) Radio de comunicación

f) Luces delanteras y traseras

g) Extintor

h) Llave de rueda

i) Goma de repuesto

j) Herramientas

k) Historial de mantenimiento (opcional)

l) No más de 10 años de uso

9.9.3 Control del uso y mantenimiento del vehículo.

9.9.3.1 Todo vehículo antes de entrar al lado aéreo, debe ser objeto de una revisión que confirme su
habilitación para poder circular en esta zona. Este control se puede efectuar llevando un record diario
del mantenimiento de dicho vehículo, el cual quedará como expediente y debe ser de acceso fácil y
rápido, en cualquier momento en que se necesite hacer una verificación.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 21/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

Modelo para revisión diaria de vehículo

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 22/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.10 NORMAS PARA LA RESTRICCION DEL USO DE CAMINOS SITUADOS EN EL AREA DE


MOVIMIENTO

9.10.1 Control de caminos situados en los aeródromos.

9.10.1.1 Caminos de acceso de emergencia.

9.10.1.1.1 Cada aeródromo debe proveer caminos de acceso de emergencia para conseguir tiempos de
respuesta mínimos, siempre que la topografía del terreno lo permita.

9.10.1.1.2 Deben proveerse caminos de fácil acceso a las aéreas de aproximación a una distancia de
1000 m. del umbral, o desde éste hasta los límites del aeródromo.

9.10.1.1.3 En aeródromos cercados, deben construirse entradas o barreras frangibles de emergencia, para
poder accesar a puntos situados fuera de los límites del aeródromo.

9.10.1.1.4 Los caminos de acceso de emergencia y los puentes deben poder soportar los vehículos mas
pesados que hayan de transitarlos y ser utilizables en todas las condiciones meteorológicas.

9.10.1.1.5 Para evitar la erosión de la superficie y que en la pista se acumulen despojos, los caminos de
emergencia deben construirse a 90 m de la pista

9.10.1.1.6 Se debe proporcionar suficiente margen vertical con respecto a los obstáculos elevados, Para
que estos puedan pasar por debajo los vehículos más pesados.

9.10.1.1.7 Deben construirse aéreas de espera que permitan que los vehículos de emergencia puedan
transitar en ambas direcciones, siempre que sea posible.

9.10.1.1.8 Deben construirse balizas a intervalos de 10 m., cuando la superficie del camino no se
distinga Fácilmente del camino que lo rodea.

9.10.1.1.9 Cuando un camino de acceso de emergencia conduzca a los vehículos de emergencia a una
carretera publica, la parte exterior de la entrada o barrera debe estar marcada indicando su finalidad,
prohibiéndose el estacionamiento de vehículos en la vecindad inmediata.

9.10.1.1.10 Para que los vehículos pesados de extinción de incendios que acudan a través de las
entradas o barreras de la cerca puedan maniobrar, deben construirse esquinas apropiadas en los caminos
de acceso de emergencia
 

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 23/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.10.1.1.11 Caminos de acceso de emergencia y barreras deben inspeccionarse regularmente,


sometiéndose a pruebas cuando sea necesario para comprobar que elementos mecánicos funcionen y
estén disponibles en caso de emergencia.

9.10.1.2 Calles de salida rápida.

9.10.1.2.1 Cada aeródromo diseñara y construirá calles de salida rápida, dependiendo de su tráfico
existente y previsto.

9.10.1.2.2 Si la densidad del tráfico del aeródromo es inferior a 25 operaciones (aterrizajes y despegues)
puede construirse la salida rápida en ángulo recto.

9.10.1.2.3 Si la densidad del tráfico del aeródromo excede las 25 operaciones (aterrizajes y despegues)
debe construirse la salida rápida en ángulo agudo, para reducir al mínimo el tiempo de ocupación de la
pista.

9.10.1.3 Calles de rodaje y vías de servicio.

9.10.1.3.1 El diseño del sistema de calles de rodaje debe reducir al mínimo las restricciones a los
movimientos de aeronaves entre las pistas y las plataformas.

9.10.1.4 Calles de rodaje en plataforma.

9.10.1.4.1 La calle de rodaje en plataforma debe proporcionar un trayecto directo para el rodaje a través
de la plataforma o para tener acceso a un puesto de estacionamiento de aeronaves.

9.10.1.4.2 Los requisitos para diseño de calles de rodaje en plataforma son los mismos que los de
cualquier otro tipo de calle de rodaje en el área de movimiento del aeródromo.

9.10.1.5 Calles de acceso a los puestos de estacionamiento de aeronaves.

9.10.1.5.1 La calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronaves en plataforma solo debe pro-
porcionar el acceso a los los puestos de estacionamiento de aeronaves.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 24/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.10.1.5.2 Los requisitos para el diseño de las calles de acceso a los puestos de estacionamiento de
aeronaves son los mismos que todas las calles de rodaje en el área de movimiento del aeródromo, con
las siguientes modificaciones:

a) la pendiente transversal de la calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronave


depende del requisito de la pendiente de la plataforma;

b) no es necesario incluir la calle de acceso al puesto de estacionamiento de aeronaves en una


franja de calle de rodaje; y

c) los requisitos relativos a la separación entre el eje de la calle de acceso al puesto de


estacionamiento de aeronaves y un objeto son menos rigurosos que los aplicables a otros
tipos de calles de rodaje.

9.10.2 Vias de servicio.

9.10.2.1 Vias de servicio para vehículos terrestres.

9.10.2.1.1 Las vías de servicio para vehículos terrestres en la parte aeronáutica, se construyen para
evitar que dichos vehículos utilicen las pistas y las calles de rodaje.

9.10.2.1.2 Las vías de servicio para vehículos terrestres pueden utilizarse:

a) Como vías de servicio en el perímetro del aeródromo con acceso a la ayudas para la
navegación.

b) Como vías de servicio temporales para los vehículos empleados en la construcción.

c) Como carreteras en la parte aeronáutica entre los edificios de las terminales y las
Plataformas para el paso de los vehículos de las líneas aéreas, trenes de equipaje, etc.

9.10.2.1.3 En las terminales que utilicen pasarelas para el embarque de pasajeros, las vías en la parte
aeronáutica pueden pasar, dependiendo el diseño, por debajo de la parte fija de las pasarelas

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 25/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

9.10.3 Planificacion de las vías de servicio.

9.10.3.1 Debe incluirse el espacio necesario para las vías de servicio, en las plataformas.

9.10.3.2 La anchura necesaria para las vías de servicio dependerá del volumen previsto de tráfico y de
la Posibilidad de establecer un sistema de vías en un solo sentido.

9.10.3.3 Debe disponerse de suficiente espacio libre por debajo de los puentes de carga para los
vehículos de mayor tonelaje que se pretenda que han de utilizar las vías de servicio, si estas
se encuentran emplazadas junto al edificio terminal.

9.10.3.4 De no estar emplazadas las vías de servicio junto al edificio terminal, se elimina la posibilidad
de tener que proporcionar el espacio libre por los puentes, pero debe adoptarse una propuesta valida
para solucionar el problema relativo al conflicto vehículo/aeronave

9.10.3.5 Para la planificación de las vías de circulación, deben tomarse en cuenta las siguientes
consideraciones de carácter general:

a) debe evitarse el cruce de las vías de servicio por las pistas y calles de rodaje. Túneles por
debajo de las pistas y calles de rodaje en las intersecciones principales, para evitar cruces

b) En la planificación de la disposición general de las vías de circulación, debe contemplarse la


necesidad de las vías de emergencia para el acceso a diferentes zonas del aeródromo, para ser
utilizadas por los vehículos de salvamento y extinción de incendios. Deben estar a una
distancia de por lo menos 1000 metros del umbral o dentro de los límites del aeródromo.

c) Las vías de servicio que llevan a las ayudas para la navegación, deben planificarse de forma
tal que ocasionen la mínima interferencia en el funcionamiento de las ayudas.

d) Si una vía de acceso tiene que cruzar un área de aproximación, dicha vía debe ubicarse de
forma tal que los vehículos no interfieran las operaciones de las aeronaves.

e) Debe proyectarse un sistema de vías de servicio que satisfagan las necesidades locales de
seguridad de la parte aeronáutica.

f) Para poder cumplir con lo expuesto en E), se debe aplicar restricciones a los puntos de
acceso al sistema.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 26/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

g) De interferir el movimiento de los vehículos terrestres con el movimiento de superficie de


las aeronaves en pistas y en calles de rodaje, el control de circulación de dichos vehículos
sea coordinado por el control de aeródromo competente.

h) El control de vehículos puede efectuarse por medio de radiocomunicaciones Bidireccionales,


señales visuales cuando el tráfico es ligero y mediante letreros o señales en las
intersecciones.

9.10.4 Instalaciones de servicio fijas.

9.10.4.1 El objetivo de la existencia de instalaciones de servicio fijas, es eliminar la utilización muchos


vehículos de servicio.

9.10.4.2 Las instalaciones de servicio fijas pueden estar ubicadas tanto en la plataforma como en los
edificios adyacentes a los puestos de estacionamiento de aeronaves.

9.10.4.3 De ser posible y para reducir el equipo y los vehículos que prestan servicio a las aeronaves,
deben instalarse fuentes de servicio cerca de los puestos de estacionamiento de dichas aeronaves.

9.10.5 Segregacion del trafico en el área de movimiento.

9.10.5.1 La segregación de tráfico en los aeródromos tiene como objetivo fundamental reducir al
mínimo la posibilidad de colisiones entre aeronaves y vehículos terrestres, contribuyendo así a la
eficacia de las maniobras de las aeronaves.

9.10.6 Segregacion de trafico en plataforma.

9.10.6.1 Para la planificación de la segregación de tráfico, debe tomarse en cuenta las siguientes
operaciones que se realizan en las plataformas:

a) Embarque y desembarque de pasajeros,

b) Embarque y desembarque de equipaje,

c) Embarque y desembarque de mercancías y correo,

d) Servicios de cocinas.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 27/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

e) Servicio de higiene,

f) Servicio de abastecimiento de combustible,

g) Suministro de aire comprimido,

h) Mantenimiento de las aeronaves,

i) Suministro de energía eléctrica y aire acondicionado.

9.10.7 Segregacion de trafico fuera de las plataformas.

9.10.7.1 Para la planificación de la segregación de tráfico, debe tomarse en cuenta las siguientes
actividades de vehículos terrestres que se realizan en las zonas de movimiento, fuera de las plataformas:

a) Operaciones de emergencia, en cualquier punto del aeródromo o zonas de aproximación de


Pistas, donde puede necesitarse el equipo de salvamento y extinción de incendios

b) Operaciones de seguridad, donde se utilizan vehículos pequeños para patrullar la


demarcación del aeródromo y las zonas restringidas

c) Operaciones de mantenimiento y construcción en el aeródromo, como son la


reparación de pavimentos, ayudas para la navegación e iluminación siega del césped, etc.

9.10.8 Metodos de exclusión para la segregación del trafico.

9.10.8. 1 Deben excluirse todos los vehículos que no necesiten estar en el área de movimiento para
desempeñar sus funciones.

9.10.8.2 Deben establecerse sistemas de carreteras en la parte pública, para que los vehículos puedan
acceder a ella, sin desplazarse por el área de movimiento.

9.10.8.3 Deben tomarse medidas de seguridad para que los vehículos públicos no puedan acceder al
área de movimiento sin autorización.

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 28/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04
DIRECCION DE VIGILANCIA DE LA
SEGURIDAD OPERACIONAL CA-1400-04
DEPARTAMENTO DE AERODROMOS
01-10-08
Fecha de
CIRCULAR DE ASESORAMIENTO Edición
Versión
Original
Fecha de Revision: 25-06-10 Fecha de Entrada en Vigor: 28 /06/10

10.0 Aprobación:

CTA. Johann Estrada Pelletier


Director de Vigilancia de la Seguridad Operacional
Coordinador Nacional USOAP

La información aquí contenida es exclusiva del Instituto Dominicano de Aviación Civil “IDAC”, no puede Pág.: 29/29
ser modificada por personas distintas a la organización y debe ser suministrada sólo por la Dirección de
Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC. CA-1400-04

También podría gustarte