0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Gases

Este documento describe los mecanismos de colección de gases y partículas en los sistemas de filtración. Explica que existen tres tipos principales de contaminantes (olores, gases y material particulado) y que los sistemas de filtración tienen componentes comunes como la extracción de contaminantes, conducción y filtración, aunque el tipo de filtro varía. También describe los procesos de emisión, recolección, conducción, filtración y evacuación de los contaminantes en los sistemas de control de emisiones.

Cargado por

FERNANDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas9 páginas

Gases

Este documento describe los mecanismos de colección de gases y partículas en los sistemas de filtración. Explica que existen tres tipos principales de contaminantes (olores, gases y material particulado) y que los sistemas de filtración tienen componentes comunes como la extracción de contaminantes, conducción y filtración, aunque el tipo de filtro varía. También describe los procesos de emisión, recolección, conducción, filtración y evacuación de los contaminantes en los sistemas de control de emisiones.

Cargado por

FERNANDA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

5.

1 MECANISMOS DE COLECCIÓN DE GASES Y PARTÍCULAS


En general existen varios tipos de contaminantes en el aire, pero podríamos
agruparlos en tres grandes conjuntos.

OLORES GASES MATERIAL PARTICULADO

En esta ocasión he querido explicar de un punto de vista conceptual los procesos


y componentes que componen los sistemas de GT o MP, en donde todos tienen
los mismos elementos, cambiando sólo el tipo de filtro utilizado y la forma de filtrar.

El abatimiento del material particulado, gases y olores en las industrias es una


necesidad imperiosa para mejorar la calidad del aire. Este post ofrece una visión
total acerca de las funciones, ventajas y limitaciones de los sistemas que
involucran sistemas de ventilación y filtración.

Es conocido que los sistemas de filtración constituyen tecnologías relevantes en lo


que se refiere a descontaminación y preservación del medio ambiente. Esta es
una verdad prácticamente absoluta. Dentro de toda la gama de filtros que se
ofrecen en el mercado, por tratarse de una solución tradicional y eficiente en
términos de retención del material particulado, los filtros de manga ocupan un
lugar preferente, siendo un poco más dispersos los equipos para abatir gases.

SISTEMAS DE CONTROL DE EMISIONES

En general existen dos problemas básicos a resolver en cualquier sistema de


control de emisiones:

Por una parte se necesita extraer los contaminantes generados en un lugar


específico (fuente)

Y por otro, separar los contaminantes del flujo de aire para evacuar este último al
medioambiente con el mínimo de impurezas o dentro de los parámetros permitidos
por las legislaciones particulares de cada geografía.
Es importante aclarar que no existen sistemas con una eficiencia del 100%, por lo
que en cualquier proceso siempre se generarán contaminantes, ya sea en los
lugares de trabajo o hacia el medioambiente.

En el esquema siguiente podemos ver de forma muy simple la problemática del

control de emisiones:

EMISIÓN

La emisión corresponde al proceso industrial que produce una generación de


polvo debido básicamente a la arquitectura del proceso en particular. Las
emisiones son generadas en una fuente, la cual puede ser un punto de trabajo,
una chimenea que arroja gases combustionados a la atmosfera, procesos de
molienda, carga y descarga de materiales granulados o en polvo, procesos de
soldadura, emisiones gaseosas en equipos de plantas depuradoras, procesos de
fundición y en general cualquier proceso que permita a los contaminantes en
reposo romper su inercia para ser proyectado a un estado de suspensión.

El control de la fuente, que está relacionada con la proyección de contaminantes


hacia la atmosfera que rodea el punto de emisión, es un ítem muy relevante en el
diseño de sistemas de control de emisiones, primero porque un mal control de
esta parte, hace que el sistema no solucione el problema de fondo que es extraer
los contaminantes desde los puntos de trabajo y, por ende, exista emisión no
controlada hacia el medioambiente o la atmosfera en los lugares de trabajo.

Las emisiones de MP, Gases y olores se genera en prácticamente todos los


procesos industriales donde exista transporte de materiales, variación de tamaño
de producto sólido, en el 100% de las instalaciones de PTAS o Tratamiento y
secado de lodos y muchos otros procesos industriales como Plantas de
Chancado, Carga de Camiones, Plantas de Cemento, Plantas de Secado, Plantas
de Alimentos, Plantas de Tabaco, etc.

RECOLECCIÓN

La recolección se puede definir como la solución de ingeniería para encapsular las


fuentes, controlar las emisiones y extraer de forma controlada éstas hacia un lugar
especifico. Predominantemente en este punto, es muy importante el diseño de
encerramientos adecuados y geometría de campanas de succión; para lograr una
buena eficiencia y eficacia se hace necesario trabajar con velocidades de captura
adecuadas y ángulos de arrastre dentro de las campanas que eviten al máximo las
perdidas de presión dinámica en la boca de éstas.

Los encerramientos deben diseñarse de acuerdo a cada proceso en particular y


debe evitarse interferir en lo posible con el flujo productivo normal sin un sistema
de control de emisiones; existen encerramientos fijos, móviles, flexibles o rígidos.
Los materiales de construcción dependerán siempre de los datos del proceso y la
fuente que se requiere controlar, tales como: temperatura, humedad ambiente,
corrosividad, abrasividad, etc.

CONDUCCIÓN

Los conductos son los encargados de llevar el material desde el punto de control
de la fuente, hasta el punto donde se controlarán las emisiones (sistema de
filtración). Existen dos tipos de conducción de material a través de conductos: alta
velocidad y baja velocidad, que dependerán del tipo de contaminante y la
conceptualización que realice el Ingeniero de Proyectos respectivo:

 ALTA VELOCIDAD: son los sistemas tradicionales y más comúnmente


utilizados en la industria. Las velocidades de transporte en los conductos
varía entre los 14 m/s a los 27 m/s, dependiendo del tipo de material a
transportar y se deben considerar datos como granulometría, abrasividad,
peso especifico, contenido de humedad, propiedades higroscópicas,
contenido de ácidos, existencia de material particulado o gases, etc. Estos
sistemas se caracterizan por una geometría de diseño bastante flexible,
puesto que no tiene muchas restricciones de espacio y posiciones del
ducto, se utiliza en la mayoría de las instalaciones estándares de control de
emisiones con presencia de MP. En caso de sistemas para control de
Material particulado tiene algunas desventajas relacionadas, en primer
lugar, con que con velocidades cercanas a los 19 m/s o mayores y con
condiciones de abrasividad severa del producto transportado, se generan
desgastes en codos, transiciones y campanas, que requieren recambios
periódicos o utilización de materiales bimetálicos que resistan la abrasión.
En segundo lugar, si los sistemas tienen ritmos de operación discontinuos,
el polvo que está siendo transportado, en el momento de parar el sistema,
queda depositado al fondo de los ductos, lo que disminuye aún mas el área
de transporte, aumentando la velocidad y agravando el primer problema de
abrasividad. Por lo general, este polvo depositado en el fondo del conducto
no es removido al volver a poner en marcha el sistema, puesto que la
inercia de la masa de partículas es mayor a la energía cinética del flujo de
aire a estas velocidades.
 BAJA VELOCIDAD: Este tipo de instalaciones es menos frecuente, utiliza
velocidades de transporte en los conductos que varían entre los 9 m/s a los
12 m/s. Como en la mayoría de los sistemas de extracción existen
partículas arrastradas con una masa mayor que tienden a decantar a
medida que pierden su energía cinética, es necesario en estos sistemas un
diseño con conductos en posiciones que permitan decantar al polvo hacia la
fuente o hacia el equipo de control. Esto se logra con conductos en posición
semi-vertical a determinados ángulos que permiten que este fenómeno se
lleve a efecto. En general, este tipo de sistemas producen muy poco o nulo
desgaste en transiciones y codos, sin embargo la principal desventaja son
los espacios requeridos en altura, lo cual acota su utilización a algunas
compañías mineras, o grandes industrias cementeras.
FILTRACIÓN

El segundo problema que se debe solucionar es cómo evacuar la masa de aire al


medioambiente sin contaminantes, y es aquí donde entra en juego el equipo
encargado del filtrado (entiéndase por filtrado, la separación mecánica o química
de los contaminantes del flujo de aire) para convertirlo en aire limpio.

EVACUACIÓN

Si bien es cierto que es el ventilador el que evacua desde el equipo de filtración


hacia el medioambiente, como equipo tiene tanta importancia como el propio filtro,
pues es el que induce al sistema la energía necesaria para transportar el flujo de
aire y contaminantes, desde la fuente en el punto de emisión, hasta el
medioambiente en una chimenea de descarga. Debe permitir vencer las perdidas
de carga debido a encerramientos, campanas, conductos y filtro.

El objetivo fundamental de este equipo es producir el movimiento de la masa de


aire a través del sistema y equipo filtrante. De ahí que resulte importante la
selección del modelo adecuado. Se debe tener en cuenta las condiciones de
caudal y pérdidas por presión que necesitan los conductos y el equipo filtrante, así
como las condiciones de operación, humedad, temperatura, altitud de las
instalaciones, entre otras.

Los ventiladores pueden clasificarse en tres grandes grupos: axiales, centrífugos y


mixtos. Sin embargo para el caso de instalaciones típicas de tratamiento de
emisiones se utilizan mayoritariamente los centrífugos, debido a su amplia gama
de presiones de trabajo disponibles.

Si bien es cierto que los diferentes componentes tienen una importancia clara
dentro del funcionamiento del sistema, no es raro encontrarse con comentarios de
fallas en los equipos de filtración cuando el sistema no funciona adecuadamente.
Y es que el funcionamiento, la eficiencia del sistema y lograr los resultados
esperados está en directa relación con el diseño del sistema.

5.2 Clasificación y características de los dispositivos de control


gases y partículas
¿Qué son las partículas?
Existen cosas flotando en el aire. La mayoría de ellas no pueden ser vistas. Estas
cosas flotantes son un tipo de contaminación del aire llamadas partículas. De
hecho, las partículas pueden ser lo que mas comúnmente afecte la salud de las
personas.

Las partículas pueden existir en cualquier forma, tamaño y pueden ser partículas
sólidas o gotas líquidas. Dividimos a las partículas en dos grupos principales.
Estos grupos difieren en varias formas. Una de las diferencias es el tamaño. A las
más grandes las llamamos PM10 y las más pequeñas les llamamos PM2.5.

Grandes: Las partículas grandes miden entre 2.5 y 10 micrómetros ( de 25 a 100


veces más delgados que un cabello humano). Estas partículas son llamadas
PM10 (decimos PM diez, el cual significa partículas de hasta 10 micrómetros en
tamaño). Estas partículas causan efectos menos severos para la salud.

Pequeñas: Las partículas pequeñas son menores a 2.5 micrómetros (100veces


mas delgadas que un cabello humano) . Estas partículas son conocidas como PM
2.5 (decimos PM dos punto cinco, como en partículas de hasta 2.5micrometros en
tamaño).

De donde provienen las partículas

El tamaño no es la única diferencia. Cada tipo de partículas están hechas de


diferente material y provienen de diferentes lugares.

PartículasÁsperas (PM10) Partículas Finas (PM2.5)

humo, tierra y polvo  compuestos


orgánicos
tóxicos de las fábricas, la
 metales pesado
agricultura y caminos
Lo que son mohos, esporas y polen manejando automóviles
¿Que las produce? moliendo y aplastando  quemando plantas
(arbustos e
rocas y tierra que el viento
incendios forestales
levanta desperdicios del
jardín)
 fundiendo
(purificando) y
procesando metales

Estas partículas viajan

Las partículas pequeñas son más ligeras y permanecen en el aire más tiempo y
viajan lejos. Las partículas PM10 (grandes) pueden permanecer en el aire por
minutos u horas mientras que las partículas PM2.5 (pequeñas) pueden
permanecer en el aire por días o semanas. También , las partículas PM10 pueden
viajar tan poco como cien yardas o en ciertos casos tanto como hasta treinta
millas. Las partículas PM 2.5 pueden viajar más lejos tanto como cientos de millas.

Las Partículas y tu Salud

Como entran a tu cuerpo.

Cuando inhalas respiras aire junto con cualquier partícula que se encuentre en el
aire. El aire y las partículas viajan a tu sistema respiratorio (tus pulmones y vías
respiratorias). En el camino las partículas se adhieren a las paredes de las vías
respiratorias o viajan profundamente a los pulmones.

Entre más lejos viajen las partículas el efecto es mas severo.

Los pulmones producen mucosidad para atrapar a las partículas, y existen pelitos
que se menean para mover la mucosidad y las partículas fuera del pulmón. Si
puedes notar algo en tu garganta esto es mucosidad. La mucosidad sale de las
vías respiratorias al toser o al tragar. Si las partícula son pequeñas y entran
profundamente en los pulmones, células especiales en el pulmón atrapan las
partículas y después no pueden ser expulsadas resultando en enfermedad
pulmonar, enfisema o cáncer pulmonar.

Efectos en la Salud

Ambas partículas PM10 (grandes) y PM2.5 (pequeñas) pueden causar problemas


a la salud, específicamente a la salud respiratoria (la de los pulmones y vías
respiratorias). Por viajar más profundamente en los pulmones y por estar
compuesta de elementos que son más tóxicos (como metales pesados y
compuestos orgánicos que causan cáncer) las partículas PM2.5 pueden tener
efectos más severos a la salud que las partículas más grandes, PM10.

El exponerse a partículas conduce al incremento de uso de medicamentos y más


visitas al doctor o a la sala de emergencias. Efectos a la salud incluyen el
siguiente:

 Tos, resolló, dificultad para respirar


 Agrava el asma
 Daño al pulmón (incluyendo la disminución de la función del pulmón y
enfermedades respiratorias de por vida)
 Muerte prematura en individuos con enfermedades existente del corazón y
del pulmón
Índice de calidad de Aire (AQI por sus siglas en Inglés) y problemas en la
Salud

Valores Descripción Problemas en la salud


AQI de la calidad
del aire
PM2.5 PM10
0-50 Buena Ninguno Ninguno
51-100 Moderada Ninguno Ninguno
101-150 Insalubre Gente con enfermedades Personas con
para grupos respiratorias o del enfermedades de las vías
sensitivos corazón deben limitar respiratorias deben limitar
esfuerzos prolongados. esfuerzos al aire libre
151-200 Insalubre Gente con enfermedades Gente con enfermedades
respiratorias o del respiratorias como asma,
corazón, los ancianos y deben evitar esforzarse al
los niños deben evitar aire libre, los demás,
esforzarse especialmente los
prolongadamente, los ancianos y niños deben
demás deben limitar limitar esforzarse al aire
esfuerzo prolongado libre prolongadamente
201-300 Muy insalubre Gente con enfermedades Gente con enfermedades
respiratorias o del respiratorias como asma,
corazón, los ancianos y deben evitar esforzarse al
los niños deben evitar aire libre, los demás,
esforzarse especialmente los
prolongadamente, los ancianos y niños deben
demás deben limitar limitar esforzarse al aire
esfuerzo prolongado libre prolongadamente
301-500 Peligroso Todos deben evitar Todos deben evitar
cualquier esfuerzo al aire cualquier esfuerzo al aire
libre; gente con libre. Gente con
enfermedades del enfermedades
corazón o respiratorias respiratorias como asma,
deben permanecer en deben permanecer en
casa. casa.

También podría gustarte