0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas126 páginas

Exp. Tec. Yauli

Este documento describe las especificaciones técnicas de varias partidas para la creación del tratamiento paisajístico de varias avenidas y sectores en el distrito de Santa Rosa de Sacco, Junín. Incluye detalles sobre la construcción de oficinas y almacenes provisionales, casetas de guardianía, cercos perimetrales provisionales y carteles de identificación de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas126 páginas

Exp. Tec. Yauli

Este documento describe las especificaciones técnicas de varias partidas para la creación del tratamiento paisajístico de varias avenidas y sectores en el distrito de Santa Rosa de Sacco, Junín. Incluye detalles sobre la construcción de oficinas y almacenes provisionales, casetas de guardianía, cercos perimetrales provisionales y carteles de identificación de obra.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 126

EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO

PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO


SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LAS PARTIDAS

1. PARTIDAS GENERALES
01.01. ESTRUCTURAS
01.01.001. TRABAJOS PROVICIONALES
01.01.001.0001. 0OFICINA PROVISIONAL DE OBRA
01.01.001.0002. ALMACEN PROVISIONAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN:
La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento, almacenamiento y
distribución del agua necesaria para la construcción de la obra. Se obtiene de la red pública
(abonado) una cantidad en forma regular durante el periodo de construcción o trasportándola
de otras fuentes.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El valor global se hará un análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención del
servicio y la instalación y conexión necesaria.
Pago
Para llegar a calcular el monto mensual a pagar se tomará en cuenta el costo global (glb) de
agua proporcionada por la empresa concesionaria o JAAS de la zona. Igualmente, para llegar
al valor global del almacenamiento y distribución se computarán las diversas construcciones,
instalaciones

01.01.001.0003. CASETAS DE GUARDIANIA

DEFINICIÓN
Comprende la construcción e instalación de una caseta de Guardianía donde se vigilará antes
y durante el inicio de los trabajos, con las medidas, diseños y ubicación de acuerdo a lo que
fije el Residente.
MATERIALES
Madera Nacional.
Se utilizará exclusivamente madera nacional, en perfectas condiciones (madera tornillo de 3”
x 3”x10´ y 2” x 2”x10´).
Calamina Galvanizada.
Para la cubierta se utilizará calamina Galvanizada de 1.20mx2.40mx0.6mm, para los
cerramientos se usará de 0.6 mm como mínimo.
Clavos de Acero

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Se utilizará 02 tipos de clavos, Clavos para calamina para los encuentros entre madera y
calamina, clavos con cabeza de 3” para madera.

Artefactos Eléctricos
Se instalará como mínimo 02 unidades de interruptores + tomacorriente. Sockets colgantes
incluido focos de 100 W en 03 unidades, todos instalados y cableados con cable mellizo
bipolar # 16.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo y herramientas básicas para la ejecución de los trabajos deberán ser: Equipo y
herramientas menores (martillos, sierra circular manual, corta fierro, etc.)
EJECUCIÓN
El diseño de la Guardianía, así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del
residente de obra.
Será construido con cuartones de madera de dimensiones de 3” x 3”x10’ para las columnas
distanciados a cada 3.00 metros como máximo, cuartones de 2” x 2” para los arriostres y
viguetas y de 2” x 1.5” para los correajes. El techado y protección lateral será con
calaminas, La estructura de las columnas de madera serán instaladas en hoyos previamente
realizados, los mismo que serán recubiertos con dado de concreto 1:8 hasta una altura de 30
cm. para que proteja la madera, asimismo el nivel del piso será a un nivel mayor del piso
natural (como mínimo 10cm) para evitar la humedad.
CONTROLES
Control Técnico
Las dimensiones de los elementos de madera deberán ser medidas con flexómetro tratada y
habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas, enfermedades comunes o
cualquier otra imperfección que afecte su resistencia y las calaminas será a simple
observación. Las tolerancias deben ser del orden del 3/1000 para las dimensiones, de
acuerdo a los espesores solicitados.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de construcción del Almacén de Obra es
la inspección visual, permitiendo el uso de escuadras y plomadas para la verificación de
vértices y aplomo. Durante la ejecución se verificara la correcta instalación de la calamina y
la ubicación de los clavos, siendo un mínimo de 02 unidades por vigueta.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con los materiales indicados, con los detalles del control geométrico, plomada y
ángulos y que el Almacén de Obra se encuentre adecuadamente fuerte, rígido y durable para
soportar los esfuerzos propios y lluvia hasta la culminación de la obra.
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente:
 El acabado debe ser homogéneo de acuerdo al diseño.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

 Debe ser adecuado para el almacenamiento de los productos para la obra.


 Debe ser construido con materiales nuevos.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por metro cuadrado (m2) de guardianía construida y habilitada.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del
contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte,
materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos, de acuerdo al análisis de costos unitarios.

01.01.001.0004. CERCO PERIMETRICO PROVISIONAL

DESCRIPCIÓN:
Consiste en la habilitación de un cerco provisional para la protección de las construcciones
del exterior durante la ejecución de la obra. Tendrá una altura no menor de 2.50 ml. Se
pueden usar materiales recuperables en todo o en parte ya que estas construcciones deben ser
demolidas al final de la culminación del proyecto.
MATERIALES
Rollizo de eucalipto de 3” de diámetro por 3 m.
Mantas de polietileno
Cemento portland tipo I y hormigón
Clavos para calamina de 3”
PROCESO CONSTRUCTIVO:
Se instalarán rollizos de madera eucalipto de 3” de diámetro y 3.00 m de altura en bases de
apoyo de 0.30 x 0.30 x 0.80 de concreto ciclópeo 1:10, espaciadas cada 3.00 m. Se instalará
mantas de polietileno, teniendo como puntos de fijación los rollizos de eucalipto, para el
cual se empleará clavos de calamina de 3” para una mejor fijación.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Equipo y herramientas menores (pico, lampa, martillos, sierra circular, corta fierro, etc.)
EJECUCIÓN
El cerco con arpillera deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable hasta la conclusión
de los trabajos,
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se aceptan bien ejecutados que se quede bien instalada y concluida.
Que los materiales hayan sido controlados adecuadamente y se garantice la calidad de los

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

mismos en el informe del residente en el cuaderno de obra.


Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
MEDICION Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por unidad metro (m)
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados en metro (m), basados en el
precio unitario del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas,
así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.01.001.0005. CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 5 X 3.66 m

DEFINICIÓN
Está comprendido la confección e instalación del Cartel de identificación de la obra, que se
dará al inicio de los trabajos, con las mediadas, diseños, ubicación y texto de acuerdo a lo
que fije el Residente.
DESCRIPCIÓN
Será construido con Gigantografía sobre una estructura y/o soporte metálico y tendrá una
dimensión de 3.60 x 2.40 con un par de soportes laterales que serán instalados sobre dados
de concreto ciclópeo de 0.40 x 0.40 h=0.60, que permitan su izamiento, con las
especificaciones y características otorgados por el Supervisor y/o Residente en conformidad
con el modelo de la entidad ejecutora, en la que se especificará, la entidad financiera, la obra
en ejecución, el ejecutor y/o Residente, el Supervisor y el monto total del financiamiento.
MATERIALES
Se utilizará Gigantografía, fierro cuadrado de 2” x 2”, y una longitud de 4.50 metros como
mínimo, concreto ciclópeo 1:8 + 25% P.M. y madera tornillo de 2”x2”
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Equipo y herramientas
menores (pico, lampa, martillos, sierra circular, corta fierro, etc.)
EJECUCIÓN
El Cartel de Obra diseñado para las fuerzas de vientos, deberá ser adecuadamente fuerte,
rígido y durable hasta la conclusión de los trabajos.
Será construido sobre dos columnas de fierro cuadrado de 2”x2” y sobre éstas se tendrá el
bastidor de madera 2” x 2” a cada 1.20 para q permita una mejor estabilidad con las
especificaciones y características otorgados por el Supervisor y/o Residente en conformidad
con la entidad ejecutante, en la que se especificará, el modelo y colores a utilizar. En el
cartel se colocará el nombre de la obra en ejecución, el ejecutor, el lugar, el monto total del
financiamiento, la fuente de financiamiento como mínimo, y los datos que se adecuen a las

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

normas de visibilidad del Gobierno Regional.


ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando los
materiales hayan sido controlados adecuadamente y se garantice la calidad de los mismos en
el informe del residente en el cuaderno de obra.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
El cartel presente un acabado uniforme, totalmente vertical con las aristas bien definidas y
sin grietas. El material debe ser homogéneo, sin moteados y en forma clara. El aspecto
visual debe mostrar el Cartel debidamente colocado rígido y limpio.
Basado en el Control Geométrico
El cartel de obra debe mantener las dimensiones prescrita en el diseño que el residente de
obra lo defina juntamente con el supervisor, aceptándose una tolerancia de un centímetro en
cada dimensión como máximo.
MEDICION Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por unidad (und), considerando la unidad concluida e instalada.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados como Unidad (und), basados en el
precio unitario del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas,
así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.01.001.0006. PLACA RECORDATORIA


01.01.001.0007. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y
MAQUINARIA HERRAMIENTAS

DEFINICIÓN
La partida se refiere al transporte de los equipos y maquinarias necesarias para la ejecución
de la obra según sea requerido.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por global (Glb) de transporte de los equipos y maquinarias a satisfacción de la
Supervisión.
BASE DE PAGO:
Se pagara por global (Glb)

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

01.01.002. INSTALACIONES PROVISIONALES


01.01.002.0001. AGUA PARA LA CONSTRUCCION
01.01.002.0001.00001. OBTENCION DEL SERVICIO
01.01.002.0001.00002. ALMACENAMIENTO Y DITRIBUCION

DESCRIPCIÓN:
La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento, almacenamiento y
distribución del agua necesaria para la construcción de la obra. Se obtiene de la red pública
(abonado) una cantidad en forma regular durante el periodo de construcción o trasportándola
de otras fuentes.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El valor global se hará un análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención del
servicio y la instalación y conexión necesaria.
Pago
Para llegar a calcular el monto mensual a pagar se tomará en cuenta el costo global (glb) de
agua proporcionada por la empresa concesionaria o JAAS de la zona. Igualmente, para llegar
al valor global del almacenamiento y distribución se computarán las diversas construcciones,
instalaciones y personal que requiera la obra.

01.01.002.0002. ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL


01.01.002.0002.00001. CONEXIÓN E INTALACION
01.01.002.0002.00002. CONSUMO Y MANTENIMIENTO

DESCRIPCIÓN:
La partida comprende la obtención del servicio, el abastecimiento y distribución de energía
eléctrica necesaria para la construcción de la obra. Se obtiene de la red pública existente
(abonado) una cantidad en forma regular durante el periodo de construcción.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El valor global se hará un análisis previo, teniendo en cuenta la forma de obtención del
servicio y la instalación y conexión necesaria.
Pago
Para llegar a calcular el monto mensual a pagar se tomará en cuenta el costo proporcionado por
Electrocentro. Igualmente, para llegar al valor global del consumo de energía durante el proceso
constructivo de la obra se computarán las diversas construcciones

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

01.01.003. SEGURIDAD Y SALUD


01.01.003.0001. ELABORACION IMPLEMENTACION Y ADMINITRAION DEL PLAN
DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
01.01.003.0002. EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL

DESCRIPCIÓN
Comprende todos los equipos de protección individual (EPI) que deben ser utilizados por el
personal de obra, para estar protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se
realicen, de acuerdo a la Norma G.050, entre ellos se debe considerar, sin llegar a ser una
limitación: casco de seguridad garantizado, guantes de cuero, casco de seguridad para
soldador garantizado, gafas, guantes aislantes, botas dieléctricas garantizadas, arnés de
cuerpo entero y línea de enganche, chalecos reflectivos y mascarillas.
IMPLEMENTOS
Zapatos o botas de seguridad comunes para trabajo pesado;
El casco de seguridad
Máscara respiradora
Guantes de Cuero, etc

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Medición
El cómputo será por global (glb) por la cantidad de unidades de equipos por cada personal
de obra.
Pago
La cantidad determinada, según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio, constituirá la compensación total por el costo del material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida, previa aprobación de la
planilla de metrados debidamente sustentada a la supervisión.

01.01.003.0003. EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA


DESCRIPCIÓN

Comprende todos los equipos de protección colectiva que serán adquiridos para proteger a
los trabajadores y público en general de los peligros existentes en las diferentes áreas de
trabajo, entre ellos se debe considerar acordonamiento para limitación de áreas de riesgo,
alarmas audibles. Se deberá contar con todos los elementos de seguridad durante toda la
ejecución de la obra.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Esta partida se medirá por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo
especificado de buena calidad
Pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (GLB), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por transporte,

01.01.003.0004. SEÑALIZACION DE SEGURIDAD


DESCRIPCIÓN
Comprende sin llegar a limitarse, las señales de advertencia, de prohibición, de información,
de obligación, las relativas a los equipos de lucha contra incendio y todos aquellos carteles
utilizados para rotular las áreas de trabajo, que tengan la finalidad de informar al personal de
obra y público en general sobre los riesgos específicos de las distintas áreas de trabajo,
instaladas dentro de la obra y en las áreas perimetrales como cintas de señalización, conos
reflectivos, luces estroboscópicas, alarmas audibles, así como carteles de promoción de la
seguridad y conservación del medio ambiente, etc.
Se deberán incluir las señalizaciones vigentes por interferencia de vías de circulación debido
a ejecución de obras.
UNIDAD DE MEDIDA
Global (Glb)
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El cómputo será por el conjunto de la señalización temporal de seguridad por la unidad
global (Glb)
Pago
La cantidad determinada, según el método de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho precio, constituirá la compensación total por el costo del material, equipo,
mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida, previa aprobación de la
planilla de metrados debidamente sustentada a la supervisión.

01.01.003.0005. CAPACITACION EN SEGURIDAD Y SALUD

EJECUCIÓN

Se ejecutará las charlas informativas sobre seguridad y salud en la obra y durante el periodo
que dure la ejecución de los trabajos. Estas capacitaciones también serán de carácter
informativo sobre la protección que deberá tener tanto el personal obrero como el personal
visitante, las rutas de evacuación y las zonas seguras en caso de sismos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

En los proyectos de construcción la Entidad ejecutora deberá establecer las


responsabilidades, deberes y medidas de seguridad que se esperan de la fuerza de trabajo.
Dichas medidas podrán incluir el suministro y uso de determinados equipos de seguridad,
métodos para la ejecución de tareas específicas en forma segura, y la inspección y manejo
adecuado de herramientas.
También es necesario capacitar a los trabajadores en los procedimientos de seguridad de la
obra, ya que distintos equipos de obreros especializados pueden afectar su seguridad mutua
Todo trabajador tiene el deber moral de ejercer el máximo cuidado de su propia seguridad y
la de sus compañeros, por lo que la entidad ejecutora el control de seguridad mediante las
charlas antes de comenzar la tarea y control de seguridad que el trabajador debe verificar la
seguridad del medio ambiente antes de comenzar el trabajo.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Esta partida se medirá por Global (GLB) y aprobado por el Supervisor de acuerdo a lo
especificado de buena calidad
Pago
El pago se efectuará al precio unitario, que será por Global (GLB). Será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho precio, constituirá la compensación total por el costo del
material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la partida, previa
aprobación de la planilla de metrados debidamente sustentada a la supervisión.

01.01.003.0006. RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD
01.01.004. DEMOLICIONES
01.01.004.0001. DEMOLICION DE VEREDA CON MAQUINARIA
01.01.004.0002. DEMOLICION DE ELEMENTOS DE CONCRETO MANUAL

DESCRIPCIÓN
Se considera en esta partida la eliminación de aquellas construcciones que se encuentran en
el área del terreno destinada a la construcción de la obra, que por motivos estructurales,
arquitectónicos, o de diseño serán removidas y demolidas, Incluye las obras de preparación
(apuntalamiento, defensas, etc.); el relleno de las zanjas existentes o abiertas por necesidad
de la demolición, la demolición se hará con maquinaria y de modo manual.

Los trabajos se realizarán teniendo cuidado en no dañar otras zonas que de ser el caso
tendrán que ser reparadas inmediatamente por la entidad Ejecutora bajo su responsabilidad.

NORMAS DE MEDICIÓN
Se tendrá en cuenta el grado de dificultades, las necesidades de equipo, máquinas y

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

personal especializado para este tipo de obra. Debe tomarse en cuenta la existencia de
material recuperable para los efectos de costos.

MEDICIÓN Y PAGO
Medición
Se medirá por gbl, (m3) y (m2).

Pago
Según los trabajos desarrollados requeridos para la construcción de acuerdo a las normas
de medición y el pago según el costo unitario que incluye, Mano de Obra, Equipo y
Herramientas a utilizar.

01.01.004.0003. ELIMINACION DE DEMOLICION

01.01.005. TRABAJOS PRELIMINARES


01.01.005.0001. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

DEFINICIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos previos al inicio de obra, efectuados de acuerdo a los
planos del Proyecto. Se colocará balizas o vallas de madera para señalar los ejes principales,
las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobación será
permanente.
MATERIALES
Estacas de Madera
Se utilizará exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera montaña
corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras. Las estacas serán
de 2” x 2” y las vallas de 2” x 1 1/2” como mínimo. Para afianzar las vallas se requieren de
clavos de 2 1/2” o 3”.
Yeso
Se usará para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la ejecución
de los trabajos de excavación.
Cordel
Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma práctica y que permite el
pintado de las líneas con yeso. Debe ser de material resistente para soportar la tensión
durante los trabajos.
Clavos de Acero
Se utilizará clavos con cabeza para madera de 2” como máximo.
Equipos y herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Teodolito, nivel y miras o

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

estadías. Además de equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)


EJECUCIÓN
El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán efectuadas por
el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente para este efecto
ubicará el BM y el punto de inicio de trazo, luego colocará balizas o vallas de madera para
señalar los ejes principales, las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de
ladrillo. Los niveles serán dados a través del teodolito y el nivel de ingeniero.
En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de cimentaciones,
en armonía con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichos ejes deberán cumplir con
las medidas y ángulos descritos en los planos, y ser aprobados por el Supervisor y/o
Supervisor antes de la iniciación de las excavaciones.
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y levantamientos
topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Se
deberá contar con personal especializado en trabajos de topografía.
Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de nivel
(BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si son estropeados y necesarios.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan llevado los controles de niveles en forma
adecuada y con los equipos y herramientas propuestos.
MEDICIÓN
El trazo niveles y replanteo preliminar se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.01.005.0002. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la ejecución de los trabajos previos al inicio de los trabajos de
campo, para dejar sin impedimento alguno los trazos y demás trabajos subsecuentes.
DESCRIPCIÓN
Se trata de dejar completamente libre de todo tipo de materiales, desechos e impurezas que
impidan el normal desenvolvimiento de los trabajos, así como raíces, rocas y piedras que
obstaculicen los trabajos. Así mismo se eliminará la capa vegetal en una potencia de 0.2 m
de profundidad aproximadamente.
MATERIALES

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Se utilizarán estacas de madera para definir el área de trabajo que se tiene que limpiar.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser sólo herramientas menores
como rastrillo, picos, lampas, y carretillas tipo boggie, etc.
EJECUCIÓN
Deberá realizarse una limpieza y preparado del terreno, dejando limpio y nivelado para la
ejecución de todos los trabajos. Se eliminarán toda clase de arbustos, raíces, hierbas,
escombros y cualquier material no aprovechable que impida o sea inconveniente para el
desarrollo de las labores de construcción.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si cumplen con dejar sin ningún material extraño y
completamente enrasado el área de trabajo.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se
cumplan con las tolerancias siguientes: cuando cumplan con las medidas adecuadas tanto en
planta como en altura, los mismos que permitan dotar a los usuarios de los niveles de
comodidad y confort necesarios para el mejor desempeño de sus labores.
MEDICION Y PAGO
Medición
Se medirá esta partida por Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el ancho de la
partida ejecutada, o sumando por partes de las mismas para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS,
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.01.006. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


01.01.006.0001. ACARREO DE MATERIAL D=3.0 KM

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere al acarreo del material proveniente de las demoliciones que deben ser
retirados de la obra hasta una distancia de 30 m.
DESCRIPCIÓN
El material a eliminar, deberá ser retirado de la obra utilizando carretillas y herramientas
manuales a distancias menores a 30 metros de la obra, para que permita tener la obra limpia
y libre de obstáculos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser palas, picos, carretillas tipo
buggie, etc.).
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser removido con los picos y trasladado a menos de 30 metros
en algún lugar aparente, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el
largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de la misma
para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.01.006.0002. REPLANTEO DURANTE EL PROCESO

DEFINICIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos de replanteo durante la ejecución de los trabajos, las
que serán efectuadas por el Responsable de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto, cuya
comprobación será permanente.
MATERIALES
Las especificaciones de materiales se ceñirán a lo estipulado en la partida de
“01.01.01.01.06.01TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR”
Equipos y herramientas
Las especificaciones de materiales se ceñirán a lo estipulado en la partida de
“01.01.01.01.06.01 TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR”
CONTROL
El Control técnico estará basado principalmente a la verificación de los niveles y puntos de
control de acuerdo a los planos de obra, para lo cual se utilizará el teodolito, el nivel y las
estadías.
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los BM, es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas cuidando de que los ángulos y
vértices están de acuerdo a los planos.
Las distancias y la colocación de las marcas deberán ser indicadas por el Residente en
conformidad con el Supervisor, debiendo controlar las distancias señaladas en los planos

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

para la colocación de los ejes, así como el ancho de las mismas en cada eje.
MEDICIÓN
El trazo niveles y replanteo durante el proceso, se medirá por unidad de Metro Cuadrado
(M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.01.007 MOVIMIENTO DE TIERRAS

01.01.007.0001. EXCAVACION DE ZANJAS


01.01.007.0002. EXCAVACION DE ZANJAS EN TERRENO ROCOSO
01.01.007.0003. RELLENO CON MATERIAL PROPIO
01.01.007.0004. CAMA DE ARENA GRUESA
01.01.007.0005. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE
01.01.008. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
01.01.008.0001. DADOS DE CONCRETO F'C=175 KG/CM2
01.01.008.0002. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE DADOS DE CONCRETO
01.01.007. OTROS
01.01.007.0001. LIMPIEZA FINAL DE OBRA

DESCRIPCIÓN
Para la entrega final de obra, se realizará un trabajo completo de limpieza del área
intervenida durante la construcción.
EJECUCIÓN
Se efectuará a la culminación de la obra a responsabilidad del Residente de Obra, a fin de
dejar completamente limpia la obra, teniendo el cuidado respectivo de no dañar ni maltratar
respondiendo por cualquier imprevisto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cuadrados (m2), según lo indica en los planos y aprobados por el
Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será en forma metros cuadrados (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

01.01.007.0002. DISEÑO DE MEZCLAS


01.01.007.0003. PRUEBA DE CALIDAD DE CONCRETO
01.01.007.0004. FLETE TERRESTRE

ARQUITECTURA
01.02.001. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDADURAS
01.01.001.0001. TARRAJEO EN DADOS CONCRETO

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de acabados de muros exteriores con cemento arena en
proporción 1:5, de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie que va a
recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la absorción del
agua de la mezcla. Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la
superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todas las superficies que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir directamente la
pintura.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se trabajará con
cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo del muro. Las cintas
convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del muro el espesor exacto del
tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la
esquina del paramento.
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5. El espesor de los revoques no
será mayor de 1.5 cm. Se ejecutarán en 2 etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se
terminará con texturas áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa
será el revoque de acabado pulido.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidado para no causar daño a los revoques
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Supervisor cuidará y será
responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta
el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
MATERIALES
CEMENTO
El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.
ARENA
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre de materias
orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de materiales
silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos perjudiciales. No se

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

aprueba la arena de playa de mar ni de duna.


AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia;
en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan
ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), se computarizarán todas las áreas
netas a vestir o revocar de los muros.
Pago
El pago de la partida de tarrajeo en muros exteriores se efectuará por metro cuadrado (m2),
de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye la
compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás
conceptos necesarios para completar esta partida.

01.02.002. CARPINTERIA METALICA


01.02.002.0001. SEÑALIZACION VIAL
01.02.002.0002. TACHOS DE BASURA

DESCRIPCION:
Esta partida comprende el suministro y colocación de los tachos de basura metálicos de
acuerdo a las dimensiones e indicaciones de los planos.
MÉTODO DE MEDICIÓN:
Se medirá por unidad (UND), según lo indica en los planos y aprobados por el. Supervisor.
BASE DE PAGO:
El pago se efectuará al precio unitario (UND), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e imprevistos necesarios para
la realización de esta partida.

01.03.003. PUNTURA
01.03.002.0001. PINTURA TRAFICO EN SARDINELES
01.03. INSTALACIONES SANITARIAS
01.03.001. CONEXIÓN DOMICILIARIAS
01.03.001.0001. REPOSICION DE CAJAS DOMICILIARIAS DE AGUA Y DESAGUE

01.04. INSTALACIONES ELECTRICAS DEL TRATAMIENTO


01.04.001. CONEXIÓN DEFINITIVA DEL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

01.04.001.0001. PAGO POR DERECHO DE ACOMETIDA A EMP. CONCESIONARIA


01.04.001. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.04.001.0001. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR
DEFINICIÓN
Comprende el trazo y replanteo preliminar para el tendido de redes de agua potable.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Teodolito, nivel y miras o
estadías. Además de equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)
EJECUCIÓN
Consiste en replantear en el terreno las medidas de la edificación descrita en los planos, con
la ayuda de wincha, yeso, estacas y personal calificado, de tal manera que el tendido de
redes no tenga diferencia con lo señalado en los planos.
MEDICIÓN
El trazo niveles y replanteo preliminar, se medirá por unidad de Metro lineal (Ml),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro lineal (Ml) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.002. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.04.002.0001. EXCAVACION DE ZANJAS PARA RED SUBTERRANEA
01.04.002.0002. EXCAVACION DE ZANJAS PARA POSTES
01.04.002.0003. EXCAVACION DE ZANJAS PARA POZO DE PUESTA A TIERRA
DEFINICIÓN
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las
secciones de la zanja para tuberías. Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones
que se realicen para conformar las secciones de zanjas para tuberías, de acuerdo con los
alineamientos, perfiles y secciones señalados en los planos o indicados por Residente.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Las herramientas básicas para la ejecución de los trabajos son menores: palas, picos, etc.
MEDICIÓN
La excavación para zanjas se medirá por unidad de Metro lineal (Ml) considerando el largo
por el ancho y por la altura de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para
dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del
contrato por Metro lineal (Ml)ejecutado que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

01.04.003. REFINE Y NIVELACION


01.04.003.0001. REFINE Y NIVELACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL
DESCRIPCIÓN
Se denomina así a la nivelación, preparación de zanjas y formación de una cama de arena
fina de 0.05 m de profundidad para zanjas de 0.40 m de ancho para la instalación de la
tubería siguiendo los recorridos, ubicaciones, niveles y pendientes indicados en planos.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se realizarán trabajos de eliminación de resaltos de piedras y elementos que afectan a las
tuberías y a darle el recorrido y ubicaciones indicados en planos de la zanja dentro del área
de la obra.
Se procederá a la nivelación y echado de arena, su distribución uniforme y enrasado de la
cama de arena dentro del área de la obra indicada en los planos
CONTROL
La supervisión velará por el fiel cumplimiento de estas especificaciones desechando los
trabajos que no estén de acuerdo con lo que se determina en el proyecto, no siendo esta
medida causal para prórroga de plazo de entrega de la obra, abono de adicionales y otros.
MEDICIÓN
La medida de estas partidas se efectuará de acuerdo al detalle. Se valorizará por metro lineal
(ML) que será medido terminado el trabajo, de acuerdo a los planos correspondientes.
PAGO
El pago de estas partidas será de acuerdo a la unidad de medición (M) y del precio unitario
del contrato, el mismo que constituirá el total como compensación por los trabajos descritos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,
mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución de la correspondiente partida.

01.04.004. CERNIDO Y COLOCACION


01.04.004.0001. CERNIDO DE TIERRA PARA CAMA DE APOYO
01.04.004.0002. COLOCACION DE CAMA DE APOYO.
DESCRIPCIÓN
Se denomina así al cernido de tierra y formación de una cama de apoyo de 0.05 m de
profundidad para zanjas de 0.40 m de ancho para la instalación de la tubería siguiendo los
recorridos, ubicaciones, niveles y pendientes indicados en planos.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se procederá a la nivelación y echado de arena, su distribución uniforme y enrasado de la
cama de arena dentro del área de la obra indicada en los planos
CONTROL
La supervisión velará por el fiel cumplimiento de estas especificaciones desechando los
trabajos que no estén de acuerdo con lo que se determina en el proyecto, no siendo esta
medida causal para prórroga de plazo de entrega de la obra, abono de adicionales y otros.
MEDICIÓN
La medida de estas partidas se efectuará de acuerdo al detalle. Se valorizará por metro lineal
(ML) que será medido terminado el trabajo, de acuerdo a los planos correspondientes.
PAGO
El pago de estas partidas será de acuerdo a la unidad de medición (M) y del precio unitario
del contrato, el mismo que constituirá el total como compensación por los trabajos descritos,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación completa por materiales,

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

mano de obra y herramientas, necesarios para la ejecución de la correspondiente partida.

01.04.005. RELLENO
01.04.005.0001. RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de una capa de afirmado de 10 cms como base para la colocación
posterior del concreto en losas. El material seleccionado se colocará en capas de 0.05 m
procediéndose luego a la compactación con plancha vibratoria.
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos, pisones
manuales o compactador manual tipo plancha, etc.).
MATERIALES
El material consistirá en partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o grava y un
rellenado de arena u otro material partido en tamiz Nº 4, será llamado agregado grueso y
aquella porción que pasa por el tamiz Nº 40, será llamado fino. El material compuesto para
la capa de base debe estar libre de material vegetal y terrenos o bolas de tierra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Todo material de la capa de base será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin
segregación de tamaño hasta tal espesor suelto, que después de ser compactada será del
espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde
vehículos en movimiento, equipados de manera que sea esparcido en hileras, si el equipo lo
requiere. Cuando se necesite más de una capa, se aplicará para cada una de ellas el
procedimiento de construcción apropiado.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro cuadrado (M2) de, relleno manual con material de préstamo, que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

01.04.006. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


01.04.006.0001. ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25m3/día

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere al acarreo del material proveniente de las excavaciones de zanjas (de
sardineles y cunetas) masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la
obra hasta una distancia de 30 m.
DESCRIPCIÓN
El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas, así como de la
excavación masiva, deberá ser retirado de la obra utilizando carretillas y herramientas

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

manuales a distancias menores a 30 metros de la obra, para que permita tener la obra limpia
y libre de obstáculos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser palas, picos, carretillas tipo
buggie, etc.).
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser removido con los picos y trasladado a menos de 30 metros
en algún lugar aparente, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.006.0002. ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON EQUIPO.

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las excavaciones de zanjas y
masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la obra, hacia los lugares de
acopio determinados por el residente y aprobadas por el supervisor. La eliminación se realizará
mediante carguío manual hacia el volquete de 4 m3 como mínimo, pudiendo variar este de
acuerdo a la realidad de la zona, pero sin que perjudique el rendimiento programado. El
volquete se encargará de eliminar el desmonte en las zonas autorizadas.
EQUIPOS Y MAQUINARIA
El equipo básico para la ejecución de los trabajos es el volquete de 4m3 como mínimo.
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser cargado al volquete de forma manual con palas con una
cuadrilla de 4 peones. Una vez lleno será trasladado a los botaderos autorizados.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.007. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

01.04.007.0001DADOS DE CONCRETO
01.04.007.0001.00001. DADOS DE CONCRETO F´C=175 KG/CM2 PARA FAROLAS

DESCRIPCIÓN
El dado consistirá en el elemento de concreto simple preparado con cemento Portland Tipo
I, arena gruesa y piedra chancada de río, con un concreto de resistencia a la compresión f’c =
175 Kg/cm².
La proporción de cemento y agregado debe tomarse de un diseño de mezcla de concreto,
pero la relación agua cemento debe de ser de 0.6 como mínimo. El Concreto debe ser
vibrado.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de concreto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Dado de concreto f‟ c = 175 kg/ cm², por metro cúbico (m3). Se medirá por su longitud
efectiva, considerando en los ochavos de las esquinas, sean curvas o rectas, multiplicado por
la sección del elemento.
FORMA DE PAGO
La forma de pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado. Este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar la partida.

01.04.008. CONEXIÓN A LA RED EXTERNA DE MEDIDORES


01.04.008.0001. PAGO POR DERECHO DE ACOMETIDA A EMP. CONCESIONARIA
DESCRIPCIÓN
Estos trabajos comprenden desde la conexión de la red pública al medidor, para que luego
sea conducido al tablero de distribución. Incluye la construcción del medidor y pago por

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

conexión domiciliaria que se realizará a la entidad responsable.


PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El procedimiento y todos los trámites a seguir para obtener el suministro de energía eléctrica
están a cargo del contratista.
Para ello el contratista deberá realizar los trámites con la empresa concesionaria de energía
eléctrica, hasta obtener el suministro de energía.
La acometida será para 220 voltios, dejando los conductores indicados en planos, utilizando
el color rojo para corriente (positivo) y el color negro para neutro y retorno con color blanco.
Los circuitos deberán separarse en fuerza e iluminación.
Previo al tablero de distribución, deberá instalarse un tablero general de cuchillas con
portafusiles, cuya capacidad dependerá de la cantidad de unidades a utilizar para fuerza e
iluminación. Deberá incluir caja socket, no contemplando el contador. Si la distancia de la
cometida al primer artefacto de electricidad está a más de 10 metros, se deberá utilizar
tablero general.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá en forma global (glb)
PAGO
El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb) que se obtendrá cuando se hayan
realizado todos los trabajos correspondientes.

01.04.009. CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERIAS


01.04.009.0001. TUBERIA PVC SAP=25 mm
01.04.009.0002. TUBERIA PVC SAP=35 mm
01.04.009.0003. TUBERIA PVC SAP=55 mm

DESCRIPCIÓN
Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y
suministro de Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y circuitos
derivados.
NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, de las siguientes Normas:
Código Nacional de Electricidad - Utilización
Norma ITINTEC 399.006 y 399.007
Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y accesorios
de PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.
TUBERIA
La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y, circuitos secundarios y
derivados, será fabricada a base de la resina termoplástica de Policloruro de vinilo “PVC”
rígido, clase o tipo pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego,
autoextinguible con una resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la
humedad y a los ambientes químicos, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

deformaciones provocadas por el calor en las condiciones normales de servicio y, además


resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007,
de 3 m de largo incluida una campana en un extremo.
La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o
marca de fábrica, clase o tipo de tubería “P” siendo pesada y diámetro nominal en
milímetros. El diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.
Las Tuberías tendrán las siguientes características Técnicas:
Peso específico 1.44 kg / cm²
Resistencia a la tracción 500 kg / cm²
Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²
Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro del
presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, en piso, pared o techo y fijadas
convenientemente antes de los vaciados o tarrajeos correspondientes.
En el proceso de la instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:
 Formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio,
estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.
 No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de
humedad
 Las tuberías que van empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán
después de haber sido ejecutado el armado del fierro y se asegurarán debidamente
las tuberías.
 Las tuberías que van en los muros de albañilería se colocarán en canales abiertos.
 Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros
tipos de instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de
distancia de las tuberías de agua fría, caliente incluido el forro de aislamiento y
desagüe.
 No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo
colocarse una caja intermedia El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada
será de 20 mm.
 Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m
de profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm
de espesor en todo su contorno y longitud.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

 Las tuberías cuya instalación sea visible o en forma adosada, serán soportadas o
fijadas adecuadamente, mediante soportes colgantes y abrazaderas metálicas de
plancha de acero galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios
con tornillos Hilti, distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos
horizontales y en curvas a 0.10 m del inicio y final.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Se medirá esta partida por metro (m), quedan comprendidas en esta partida todos los
materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto
penetre en la habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros,
perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. para dar un total.
El pago se efectuará de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

01.04.010. CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA


01.04.010.0001. CABLE N2XOH 3-1X25mm2
01.04.010.0002. CABLE N2XOH 2-1X16mm2
01.04.010.0003. CABLE NYY 2-1X10mm2
01.04.010.0004. CABLE DE COBRE DESNUDO TEMPLE BLANDO 16mm2
01.04.010.0005. CABLE DE COBRE DESNUDO TEMPLE BLANDO 50mm2

DESCRIPCIÓN
De acuerdo al CNE – Utilización y a la modificación publicada por RM 175-2008
MEM/DM, se establece la obligatoriedad del uso de conductores resistentes al fuego con
baja emisión de humo, libres de halógenos y ácidos corrosivos en lugares públicos de alta
afluencia de público como: escuelas, colegios, hospitales, clínicas etc.
Los conductores a utilizarse deberán ser resistentes al fuego con baja emisión de humo,
libres de halógenos y ácidos corrosivos (N2XOH)
Los conductores deberán ser fabricados según los estándares de control de calidad ISO
9000, ISO 9001 e ISO 9002.
UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro (m)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Estos cables serán de cobre electrolítico recocido de 99.9% de conductividad, con
aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado, para una tensión nominal de
450/750 V, temperatura de operación 70 – 80 °C. Fabricados según normas NTP 370.252,
IEC 60332-1; IEC 60754, IEC 61034.
Con los siguientes espesores de aislantes:

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Nº 2.5mm2
Nº 4mm2
Nº 6mm2
Nº 16mm2
Nº 50mm2
Los conductores deberán ser de espesores milimetrados, con aislamiento NH, en cobre
puro de marca reconocida
Con los siguientes espesores los cables desnudos:
Nº 10mm2
Nº 25mm2
Los conductores para línea a tierra deberán ser Cu desnudo de temple blando.
Los colores a usarse serán iguales a los de la barra de cobre de los tableros de distribución:
R - Negro
S -: Blanco
T - Rojo
Para llaves y tierra. - Amarillo.
TERMINALES
Serán del tipo de presión de facial instalación, usando un desarmador y no herramientas
especiales.
Construidos de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Se medirá esta partida por metro (m), quedan comprendidas en esta partida todos los
materiales y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el
conducto penetre en la habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los
muros, perforaciones, tuberías, tuercas, cajas, etc. para dar un total.
El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que
los metrados son referenciales.

01.04.011. TABLEROS ELECTRICOS


01.04.011.0001. TABLERO GENERAL TG-1

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de cunetas.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el
concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del
ACI 318-83.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de estructuras
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El encofrado y desencofrado en cunetas se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
La forma de pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado. Este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar la partida.
MATERIALES

 Las planchas de fierro LAF serán de los espesores especificados en los planos.
 Tendrán puerta con bisagras, mandil y chapas.
 Los instrumentos de medición serán los especificados en los planos.
 Las barras de Cu serán de la sección indicada en los planos
 Los aisladores serán de araldid del esfuerzo en la punta especificado.
 La partida incluye la colocación de los interruptores termomagnéticos y
diferenciales.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto de cunetas.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el
concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del
ACI 318-83.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de estructuras
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El encofrado y desencofrado en cunetas se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
La forma de pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado. Este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar la partida.

01.04.012. CAJAS DE PASE


01.04.012.0001. CAJA DE F°G° 100x100x50mm

DESCRIPCION
Esta partida comprende la instalación de cajas de interconexión o caja de pase a 40
centímetros sobre el piso terminado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El procedimiento de instalación esta caja es de hacer primero los nichos a 40 centímetros
sobre el nivel de piso terminado en pared según se ve en plano lo cual servirá como caja de
interconexión de circuitos eléctricos o como caja de pase, la instalación de estos tipos de
instalación es de evitar el filtra miento de agua y de humedad como es la instalación en
piso.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El trabajo ejecutado se medirá en Unidad (U).

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

La forma de pago se efectuará por Unidad (U) de acuerdo al precio del presupuesto
aprobado este pago constituye compensación completa por la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

01.04.013. ARTEFACTOS DE ALUMBRADO


01.04.013.0001. ARTEFACTO DOBLE TIPO FAROLA CON LAMPARA DE VAPOR DE
SODIO 70w
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende todos los trabajos de instalación y habilitación de farolas esféricas
en las áreas exteriores tal como indican los planos de detalles. Las luminarias Serán dobles.
EJECUCIÓN
Toda instalación eléctrica será basada en el Reglamento Nacional de Electrificación y el
Reglamento Nacional de Construcciones.
Las farolas serán conectadas a los centros de luz habilitados en respectivas partidas. El
supervisor revisará la calidad de los materiales. No serán recibidos con daños.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá por unidad (und) y se contabilizará en su totalidad sumando todas las farolas
habilitadas.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario, que será por unidad (und) habilitada. Entiéndase que
el precio y pago incluyen los costos de la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de esta partida.

01.04.014. POSTES ELECTRICOS


01.04.014.0001. POSTE DE F°G° 3” A 2” 4 M

DESCRIPCIÓN

La partida incluye la colocación del poste de fierro galvanizado, que es el elemento que sirve
como base de las luminarias exteriores. Será de fierro negro, cuyas dimensiones y diseño
alojen en su interior el equipo complementario necesario para el perfecto funcionamiento de
la lámpara de descarga. Deberá poder ser montada sobre caño de 60 mm de diámetro
exterior. Será del tipo látigo simple de altura 4.50 m para la colocación de la farola circular

EJECUCIÓN

Toda instalación eléctrica será basada en el Reglamento Nacional de Electrificación y el


Reglamento Nacional de Construcciones.

Las farolas serán conectadas a los centros de luz habilitados en respectivas partidas. El
supervisor revisará la calidad de los materiales. No serán recibidos con daños.

MÉTODO DE MEDICIÓN

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Se medirá por unidad (und) y se contabilizará en su totalidad sumando todas las farolas
habilitadas.

BASES DE PAGO

El pago se efectuará al precio unitario, que será por unidad (und) habilitada. Entiéndase que
el precio y pago incluyen los costos de la mano de obra, materiales, herramientas e
imprevistos necesarios para la ejecución de esta partida.

01.04.015. POZO A TIERRA


01.04.015.0001. POZO PUESTA A TIERRA (100HMS)

DEFINICIÓN
El pozo de tierra tiene la función de descargar la carga eléctrica sobrante de conductores de
circuitos y sistemas, con el fin de limitar la tensión a tierra y facilitar el funcionamiento de
los dispositivos de protección de los circuitos, por lo que es necesario su instalación toda vez
que habrá aparatos eléctricos. Los pozos de tierra tendrán buzón y tapa de concreto.
DESCRIPCIÓN
Una vez hecha la excavación, preparar el compuesto (sales electrolíticas), hechar en la
cavidad la tierra semida mezclada con la porción de sales que se indican sus
especificaciones, a la vez introducir la varilla de cobre que previamente ha sido conectado
con el conductor de cobre desnudo mediante el conductor tipo AB de cobre, seguir con las
especificaciones de las sales electrolíticas. Construir la cajuela con tapa de acuerdo con las
medidas indicadas en el plano.
MATERIALES
 Conductor de cobre desnudo T/suave 16 mm2
 Conductor tipo Ab cobre
 Varilla de Cobre puro de 3/4” x 2.40 m.
 Bentonita por saco de 25kg
 Cemento conductivo bolsa de 25Kg
 Sal industrial
 Marco y tapa de concreto reforzado.
 Alimentador 1 x 16 mm2
UNIDAD DE MEDIDA
El método de medición es por Unidad (UND)
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera


necesarias para el vaciado del concreto de cunetas.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el
concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del
ACI 318-83.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de estructuras
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El encofrado y desencofrado en cunetas se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
La forma de pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado. Este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar la partida.

01.04.016. PRUEBAS ELECTRICAS DE CIRCUITOS Y PUESTA EN SERVICIO


01.04.016.0001. CERTIFICADO Y PROTOCOLO DE PRUEBAS CONTINUIDAD,
AISLAMIENTO, RESISTIVIDAD DE PUETA A TIERRA
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las pruebas eléctricas a realizarse con equipos debidamente
calibrados (que cuenten con certificado de calibración vigente)
Los certificados y protocolos deberán ser firmados por un Ing. electricista colegiado y
habilitado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se deberán realizar las siguientes pruebas:
- Prueba de continuidad de cada línea.
- Prueba de aislamiento de cada línea y entre líneas.
- Prueba de resistividad al 90% de los conductores eléctricos.
- Prueba de resistividad del terreno (antes del pozo a tierra)
- Prueba de resistividad del pozo a tierra que no debe superar los 10 ohmios.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por global (glb)

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

PAGO
El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb) que se obtendrá cuando se hayan
realizado todas las pruebas correspondientes ya mencionadas; y entregado los certificados a
la entidad.
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende las pruebas eléctricas a realizarse con equipos debidamente
calibrados (que cuenten con certificado de calibración vigente)
Los certificados y protocolos deberán ser firmados por un Ing. electricista colegiado y
habilitado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se deberán realizar las siguientes pruebas:
- Prueba de continuidad de cada línea.
- Prueba de aislamiento de cada línea y entre líneas.
- Prueba de resistividad al 90% de los conductores eléctricos.
- Prueba de resistividad del terreno (antes del pozo a tierra)
- Prueba de resistividad del pozo a tierra que no debe superar los 10 ohmios.
MEDICIÓN
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por global (glb)
PAGO
El trabajo ejecutado se medirá en forma global (glb) que se obtendrá cuando se hayan
realizado todas las pruebas correspondientes ya mencionadas; y entregado los certificados a
la entidad.

01.05. SISTEMA DE EVACUACION DE AGUAS PLUVIALES


01.05.001. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
01.05.001.0001. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO PRELIMINAR

DEFINICIÓN
Comprende la ejecución de los trabajos previos al inicio de obra, efectuados de acuerdo a los
planos del Proyecto. Se colocará balizas o vallas de madera para señalar los ejes principales,
las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de ladrillo cuya comprobación será
permanente.
MATERIALES
Estacas de Madera
Se utilizará exclusivamente madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o madera montaña
corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de las obras. Las estacas serán
de 2” x 2” y las vallas de 2” x 1 1/2” como mínimo. Para afianzar las vallas se requieren de
clavos de 2 1/2” o 3”.
Yeso
Se usará para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc., antes de la ejecución
de los trabajos de excavación.
Cordel

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma práctica y que permite el
pintado de las líneas con yeso. Debe ser de material resistente para soportar la tensión
durante los trabajos.
Clavos de Acero
Se utilizará clavos con cabeza para madera de 2” como máximo.
Equipos y herramientas
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Teodolito, nivel y miras o
estadías. Además de equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)
EJECUCIÓN
El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán efectuadas por
el Residente de Obra de acuerdo a los planos del Proyecto. El Residente para este efecto
ubicará el BM y el punto de inicio de trazo, luego colocará balizas o vallas de madera para
señalar los ejes principales, las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de
ladrillo. Los niveles serán dados a través del teodolito y el nivel de ingeniero.
En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas de cimentaciones,
en armonía con los planos de Arquitectura y estructuras. Dichos ejes deberán cumplir con
las medidas y ángulos descritos en los planos, y ser aprobados por el Supervisor y/o
Supervisor antes de la iniciación de las excavaciones.
Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y levantamientos
topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos, para el trabajo de replanteo. Se
deberá contar con personal especializado en trabajos de topografía.
Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y puntos de nivel
(BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si son estropeados y necesarios.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan llevado los controles de niveles en forma
adecuada y con los equipos y herramientas propuestos.
MEDICIÓN
El trazo niveles y replanteo preliminar se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.05.002. MOVIMIENTO DE TIERRAS


01.05.002.0001 EXCAVACION MANUAL DE ZANJAS PARA SARDINELES Y CUNETAS

DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Se considera en esta partida todas las excavaciones manuales necesarias que se efectuaran
para conformar las secciones de la zanja de vigas de cimentación, cimientos, zapatas y
sardinel, en concordancia con el trazo y nivelación aprobados por la Supervisión.
Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las
medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para
las personas y público en general.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Ejecución
La ejecución de las excavaciones comprenderá la extracción de los materiales excavados y
su adecuada disposición en material suelto.
Las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo al trazo y replanteo preliminar con las
dimensiones que aparecen en los planos o que ordene el Supervisor de obras, quién durante
el progreso del trabajo podrá, si lo considera necesario, variar las dimensiones de las
excavaciones, de acuerdo a las condiciones del terreno que se presente durante su ejecución.
El Residente como parte de los trabajos de excavación, deberá tomar todas las medidas
necesarias para proteger las superficies excavadas contra las socavaciones deslizamientos y
erosión producidos por infiltraciones y escorrentías superficiales.
El Residente conservará cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran
desplazados y destruidos, los deberá reponer en su posición exacta.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con los niveles de fondo de cimentación y dimensiones establecidas con una
tolerancia de 0,5 cm en cada dimensión.
Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene
uniforme, y el rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Medición
La excavación se medirá por unidad de Metro cubico (m3), considerando el largo por el
ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del
contrato por Metro Cubico (M3) ejecutado que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.05.003. RELLENO
01.05.003.0001. RELLENO DE ZANJA CON MATERIAL PROPIO

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de una capa de afirmado de 10 cms como base para la colocación
posterior del concreto en losas. El material seleccionado se colocará en capas de 0.05 m
procediéndose luego a la compactación con plancha vibratoria.
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos, pisones
manuales o compactador manual tipo plancha, etc.).
MATERIALES
El material consistirá en partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o grava y un
rellenado de arena u otro material partido en tamiz Nº 4, será llamado agregado grueso y
aquella porción que pasa por el tamiz Nº 40, será llamado fino. El material compuesto para
la capa de base debe estar libre de material vegetal y terrenos o bolas de tierra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Todo material de la capa de base será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin
segregación de tamaño hasta tal espesor suelto, que después de ser compactada será del
espesor requerido. Se efectuará el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde
vehículos en movimiento, equipados de manera que sea esparcido en hileras, si el equipo lo
requiere. Cuando se necesite más de una capa, se aplicará para cada una de ellas el
procedimiento de construcción apropiado.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro cuadrado (M2) de, relleno manual con material de préstamo, que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

01.05.004. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


01.05.004.0001. ELIMINACION CON TRANSPORTE (CARGUIO A MANO) R=25m3/día

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere al acarreo del material proveniente de las excavaciones de zanjas (de
sardineles y cunetas) masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la
obra hasta una distancia de 30 m.
DESCRIPCIÓN
El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas, así como de la
excavación masiva, deberá ser retirado de la obra utilizando carretillas y herramientas
manuales a distancias menores a 30 metros de la obra, para que permita tener la obra limpia
y libre de obstáculos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser palas, picos, carretillas tipo
buggie, etc.).

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser removido con los picos y trasladado a menos de 30 metros
en algún lugar aparente, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.04.004.0002. ELIMINACION MASIVA DE MATERIAL CON EQUIPO

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las excavaciones de zanjas y
masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la obra, hacia los lugares de
acopio determinados por el residente y aprobadas por el supervisor. La eliminación se realizará
mediante carguío manual hacia el volquete de 4 m3 como mínimo, pudiendo variar este de
acuerdo a la realidad de la zona, pero sin que perjudique el rendimiento programado. El
volquete se encargará de eliminar el desmonte en las zonas autorizadas.
EQUIPOS Y MAQUINARIA
El equipo básico para la ejecución de los trabajos es el volquete de 4m3 como mínimo.
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser cargado al volquete de forma manual con palas con una
cuadrilla de 4 peones. Una vez lleno será trasladado a los botaderos autorizados.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

01.05.005. CUNETAS DE CONCRETO TIPO 2


01.05.005.0001. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS
01.05.005.0002. CONCRETO EN CUNETAS F´C=175 KG/CM2

DESCRIPCIÓN
La partida comprende la preparación y vaciado de concreto para las cunetas, que será una
mezcla de agua y cemento - arena y piedra chancada (preparados en una mezcladora
mecánica), de acuerdo a los planos de estructura.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cubico (m3)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 en los lugares
destinados a cunetas, previo encofrado.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de concreto.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El concreto f’c = 175 kg/cm2 en cunetas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.
La forma de pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado. Este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar la partida.

01.05.005.0003. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE TAPA PARA CUNETAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto de cunetas.
UNIDAD DE MEDIDA
Metro cuadrado (m2)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el
concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del
ACI 318-83.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de estructuras
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El encofrado y desencofrado en cunetas se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
La forma de pago se efectuará por metro cuadrado (m2) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado. Este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar la partida.

01.05.005.0005. ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60 PARA TAPAS DE


CUNETA

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en el pedestal de izamiento. Se
deberán respetar los diámetros de todos los aceros especificados en los planos, cuyo peso y
diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas. El límite de fluencia será F’y = 4,200 Kg/cm2.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá por unidad de kilogramo (Kg), considerando el largo por el espesor de
cada varilla a emplearse, o sumando por partes de la misma para dar un total. El computo
del peso de la armadura incluirá las longitudes de las barras que van empotradas en otros
elementos.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (Kg) entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo,
herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

01.05.005.0006. CONCRETO f´c=210 kg/cm2 PARA CUNETAS


01.05.005.0007. ACABADO EN CUNETA e=1”
01.05.005.0008. CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO

DESCRIPCIÓN
La partida comprende la preparación y vaciado de concreto para las cunetas, que será una
mezcla de agua y cemento - arena y piedra chancada (preparados en una mezcladora
mecánica), de acuerdo a los planos de estructura.
UNIDAD DE MEDIDA

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Metro cubico (m3)


PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 175 Kg/cm2 en los lugares
destinados a cunetas, previo encofrado.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de concreto.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El concreto f’c = 175 kg/cm2 en cunetas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.
La forma de pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado. Este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar la partida.

2. PAVIMENTOS LADO DERECHO DEL TRATAMIENTO

2.1. ESTRUCTURAS

02.01.001. TRABAJOS PRELIMINARES

02.01.001.0001. TRAZOS, NIVELES Y REPLANTEO


Comprende el replanteo de los planos en el terreno, los ángulos y ejes de referencia que
indican en los planos serán replanteadas en el terreno.
Estos trabajos se efectuarán previos al inicio de la obra y durante la ejecución de la obra para
la confirmación del replanteo inicial.
02.01.001.0002. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
Oficina de Obras antes de iniciar los trabajos de nivelación, efectuará una limpieza total del
terreno. Comprendiendo la eliminación de malezas y arbustos en todo el perímetro que
hubiese.

02.01.001.0003. DEMOLICION DE VERENA CON MAQUINARIA

02.01.002. MOVIMIENTO DE TIERRAS


02.01.002.0001. EXCAVACIÓN EN ZANJAS PARA SARDINEL DE COFINAMIENTO DE
ADOQUINES

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Consiste en la Perforación y la voladura de roca fija de origen volcánico, el corte se


ejecutara utilizando material explosivo, dinamita guías fulminante barrenos y equipos de
voladura. etc hasta la profundidad y las dimensiones especificadas en los planos.

02.01.002.0002. EXCAVACIÓN EN ZANJAS PARA SARDINEL DE JARDINERIA


Consiste en la Perforación y la voladura de roca fija de origen volcánico, el corte se
ejecutara utilizando material explosivo, dinamita guías fulminante barrenos y equipos de
voladura. etc hasta la profundidad y las dimensiones especificadas en los planos.

02.01.002.0003. EXCAVACIÓN DE TERRENO SEMIROCOSO EN ZONA DE


ADOQUINO
Consiste en la Perforación y la voladura de roca fija de origen volcánico, el corte se
realizara utilizando material explosivo utilizando dinamita guías fulminante barrenos y
equipos de voladura etc hasta el nivel de la sub- rasante según el frente de trabajo. Estos
trabajos serán manipulados por personal especializado con autorización certificada por la
DISCAMEC.
Para este efecto deberá emplearse maquinaria y equipo según aprobación del supervisor de
Obra.
El corte se ejecutara hasta una cota ligeramente menor que la sub-rasante, de tal manera
que al mejorar el terreno natural y compactar esa capa se llegue hasta el nivel indicado de
la sub-rasante.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las
instalaciones de servicio público, tales como redes, cables, canales. etc. En caso de
producirse daños la Entidad Ejecutora reparara los daños. Los trabajos de reparación que
hubiera necesidad de ejecutar se realizaran en el plazo más breve posible.
El material proveniente del corte deberá ser eliminado para seguridad y limpieza del
trabajo.

02.01.002.0004. EXCAVACIÓN DE TERRENO SEMIROCOSO EN ZONA DE


COLOCADO DE PIEDRAS LAJA
Consiste en la Perforación y la voladura de roca fija de origen volcánico, el corte se
realizara utilizando material explosivo utilizando dinamita guías fulminante barrenos y
equipos de voladura etc hasta el nivel de la sub- rasante según el frente de trabajo. Estos

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

trabajos serán manipulados por personal especializado con autorización certificada por la
DISCAMEC.
Para este efecto deberá emplearse maquinaria y equipo según aprobación del supervisor de
Obra.
El corte se ejecutara hasta una cota ligeramente menor que la sub-rasante, de tal manera
que al mejorar el terreno natural y compactar esa capa se llegue hasta el nivel indicado de
la sub-rasante.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las
instalaciones de servicio público, tales como redes, cables, canales. etc. En caso de
producirse daños la Entidad Ejecutora reparara los daños. Los trabajos de reparación que
hubiera necesidad de ejecutar se realizaran en el plazo más breve posible.
El material proveniente del corte deberá ser eliminado para seguridad y limpieza del
trabajo.

02.01.002.0005. EXCAVACIÓN DE TERRENO SEMIROCOSO EN ZONA DE


ESTACIONAMIENTOS.
Consiste en la Perforación y la voladura de roca fija de origen volcánico, el corte se
realizara utilizando material explosivo utilizando dinamita guías fulminante barrenos y
equipos de voladura etc hasta el nivel de la sub- rasante según el frente de trabajo. Estos
trabajos serán manipulados por personal especializado con autorización certificada por la
DISCAMEC.
Para este efecto deberá emplearse maquinaria y equipo según aprobación del supervisor de
Obra.
El corte se ejecutara hasta una cota ligeramente menor que la sub-rasante, de tal manera
que al mejorar el terreno natural y compactar esa capa se llegue hasta el nivel indicado de
la sub-rasante.
Se tendrá especial cuidado en no dañar ni obstruir el funcionamiento de ninguna de las
instalaciones de servicio público, tales como redes, cables, canales. etc. En caso de
producirse daños la Entidad Ejecutora reparara los daños. Los trabajos de reparación que
hubiera necesidad de ejecutar se realizaran en el plazo más breve posible.
El material proveniente del corte deberá ser eliminado para seguridad y limpieza del
trabajo.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

02.01.003. REFINE Y NIVELACION


02.01.003.0001. REFINE NIVELACION Y COMPACTADO EN ZONA DE
ADOQUINADO
Se ejecutara la nivelación y compactación manual del material de relleno para alcanzar el
nivel de la rasante con vibrador tipo plancha y se verificara el grado de compactación hasta
un 95%, el compactado será verificado y autorizado por la supervisión.

02.01.003.0002. REFINE NIVELACION Y COMPACTADO EN ZONA DE COLOCADO


DE PIEDRAS LAJAS.
Se ejecutara la nivelación y compactación manual del material de relleno para alcanzar el
nivel de la rasante con vibrador tipo plancha y se verificara el grado de compactación hasta
un 95%, el compactado será verificado y autorizado por la supervisión.

02.01.004. RELLENOS
02.01.004.0001. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO EN ZONA DE
COLOCADO DE PIEDRAS LAJAS.
Los rellenos donde quiere que sea preciso deberá de realizarse con el material propio
compactado cada 0.30 mts de espesor
Relleno y compactado con AFIRMADO 4” CON material de préstamo EN ZONA DE
ADOQUINADO.-
El relleno con material de préstamo seleccionado se realizará en las áreas donde es
necesario alcanzar la cota de la rasante, para colocar el falso piso el material de relleno será
seleccionado de material granular tierra limpia o grava.
Deberá ejecutarse trabajos de compactación y verificar el grado de compactación a fin de
uniformizar con la base de la rasante, luego se compactará con un rodillo liso vibratorio en
capas de 20 centímetros como máximo.
02.01.004.0002. RELLENO Y COMPACTADO CON AFIRMADO 4” CON MATERIAL
DE PRÉSTAMO EN AREAS DE ESTACIO0NAMIENTO.-
02.01.004.0003. CAMA DE ARENA E=5 CM PARA ASENTAR ADOQUINES

02.01.005. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


02.01.005.0001. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE EN ZONA DE

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

ADOQUINADO.-
Esta sub- partida esta destinada a eliminar los materiales sobrantes de los cortes y
excavaciones de las diferentes etapas constructivas. Comprende la eliminación del corte de
terreno para la explanación de la vía hasta la sub-rasante, eliminación de los cortes de
zapatas, excavación de cimentación de los muros de jardín y de los cimientos de los
sardineles
02.01.005.0002. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE DE SARDINEL DE
COFINAMIENTO DE ADOQUINES
02.01.005.0003. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE EN SARDINEL DE
JARDINERIA
02.01.005.0004. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE EN ZONA DE
ESTACIONAMIENTO VEHICULAR

02.01.006. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


02.01.006.0001. CONCRETO EN RAMPAS F´C=175 KG/CM2
02.01.006.0002. CONCRETO EN SARDINELES DE COFINAMIENTO F’C=175 KG/CM2
02.01.006.0003. CONCRETO EN SARDINELES PARA JARDINERIA F’C=175 KG/CM2
02.01.006.0004. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE RAMPAS
02.01.006.0005. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINEL DE
COFINAMIENTO
02.01.006.0006. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINEL DE JARDINERIA
02.01.006.0007. CURADO DE ELEMENTOS DE CONCRETO
02.01.006.0008. JUNTA DE DILATACION 1” CON AFALTO

02.01.007. PISOS DE CONCRETO


02.01.007.0001. FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2 PARA BASE DE
PIEDRAS LAJA.
02.01.007.0002. FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO F´C=140 KG/CM2 PARA
ESTACIONAMIENTO

En toda obra adoquinada. Se colocara un falso-piso de 4” de espesor conformado por un


concreto simple de 1:10 Se colocara sobre el terreno que estará compactado al 95% de la
máxima densidad Proctor Modificado del laboratorio

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

La superficie resultante debe de ser rugosa recomendándose en su acabado el uso de la


paleta de madera.

02.02. ARQUITETURA
02.02.001. REVOQUE Y REVESTIMIENTOS
02.02.001.0001. TARRAJEO EN SARDINELES DE COFINAMIENTO CON MZC. C:A 1.5
E=1.5 CM
02.02.001.0002. TARRAJEO EN SARDINELES DE COFINAMIENTO CON MZC. C:A 1.5
E=1.5 CM
02.02.001.0003. TARRAJEO FROTACHADO EN RAMPAS
Esta partida comprende los trabajos de acabados de vigas, de acuerdo a lo indicado en los
planos de arquitectura
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie áspera para
que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo como
acabado deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.

02.02.001.0004. TARRAJEO FROTACHADO EN ESTACIONAMIENTO


Esta partida comprende los trabajos de acabados de vigas, de acuerdo a lo indicado en los
planos de arquitectura
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie áspera para
que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo como
acabado deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura.
Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los
revoques terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.
El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.

02.02.001.0005. BRUÑAS DE 1” EN RAMPAS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Se llaman bruñas a las hendiduras que se realizan en el tarrajeo entre los muros y los
pórticos, así también cumplen una función decorativa. Se encuentran ubicadas en los
planos de arquitectura
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (ml), considerando el largo, y sumando

por partes de la misma para dar un total.

02.02.0002. PISOS Y PAVIMENTOS


02.02.002.0001. COLOCACION DE ADOQUINES DE CONCRETO 10X20

DESCRIPCIÓN
Los acabados de pisos de cemento serán colocados sobre las losas de concreto señalados en
planos, lo que tendrá un acabado frotachado de color natural, con una mezcla de cemento
hormigón de relación C: H 1:2 que forma una superficie de 15 mm.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El mortero será de mezcla 1:2, tendrá un espesor de 1.5 cms.
Se tendrá especial cuidado en la verificación de los niveles de las superficies.
La superficie de la losa se limpiará y regará con agua. El acabado de cemento será
frotachado fino, ejecutando con paleta de madera y con nivelación preciso.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se
cumplan con las dimensiones especificadas en los planos y en el metrado replanteado por el
residente de obra y/o supervisor.
MEDICIÓN
El acabado de piso de concreto se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando
el largo por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.

PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran.

02.02.002.0002. ENCHAPE CON PIEDRA LAJA

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

DESCRIPCIÓN
Este ítem se refiere a la colocación de los pisos de piedra escogida de forma ovoide de 1/2”
pulgada de espesor aproximadamente que se colocará en los lugares que se indica en los
planos. Los trabajos incluyen su traslado a obra y al selección de las piedras útiles para el
trabajo a realizar.
MATERIALES Y EQUIPO
La piedra debe ser de canto rodado escogido de 1/2" de espesor aproximadamente además
deberá dar una coloración blanca en apariencia. El Supervisor verificará una superficie
uniforme de la piedra antes de su colocado.
El aglutinante de las piedras será un mortero de cemento - arena 1:3, deben cumplir con los
requerimientos especificados en el ítem "Materiales de Construcción".
FORMA DE EJECUCIÓN
Se vaciará una carpeta de mortero de cemento pobre 1:6 a fin de nivelar la superficie a
trabajar. Seguidamente se debe ejecutar el empedrado con piedra canto rodado. Las juntas
entre piedra y piedra deben ser limpiadas cuidadosamente mediante una escobilla dura y
agua.
MEDICIÓN
Este ítem se medirá en metros cuadrados tomando en cuenta solamente el área neta de
trabajo ejecutado.
FORMA DE PAGO
El trabajo ejecutado y medido en la forma antes descrita será pagado al precio unitario de la
propuesta aceptada, este precio será la compensación total por todos los materiales,
herramientas y equipos y mano de obra que inciden en su costo.

02.02.003. JARDINERIA
02.02.003.0001. RELLENO CON TIERRA NEGRA
02.02.003.0002. SEMBRIO DE GRASS (INCLUYE SUMINISTRO Y SELECCIÓN).

DESCRIPCIÓN
La partida comprende el suministro y sembrío de grass en las áreas indicadas en los planos
de obra.
La importancia funcional del grass está en que se comporta como estabilizador del suelo,
produce oxígeno, y ayuda a regular la temperatura. La importancia recreativa está en su
función como soporte para la práctica de deportes y otras actividades de ocio.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Preparación del suelo.
Este paso es fundamental, ya que será la base para conseguir un césped perfecto. Debemos
revisar el drenaje de la tierra para evitar que pueda encharcarse con la lluvia. Además,
debemos comprobar que nuestra tierra vegetal tiene los nutrientes adecuados para poder
sembrar el césped. La profundidad que un césped necesita para sobrevivir es de 10
centímetros de espesor.
Regado
Debemos regar el suelo para que crezcan las malas hierbas y, una vez que nazcan, elimínalas

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

con un herbicida. Es recomendable utilizar la manguera pero es más efectivo y cómodo.


Sembrar las semillas
Esparcimos de forma que queden bien distribuidas, es muy importante distribuirlas bien y
que no queden amontonadas en una sola zona. Una buena forma de enterrar bien las semillas
es utilizar un rastrillo.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
El sembrío de grass se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.

02.02.004. PINTURA
02.02.004.0001. PINTURA TRÁFICO EN SARDINELES
DEFINICIÓN
Esta partida se refiere al acabado en las superficies de exteriores con pintura esmalte
sintético dos manos, previo imprimado.
MATERIALES
Pintura esmalte
La pintura esmalte es una pintura a base de resinas alquídicas, resistentes a la intemperie y
humedad.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni separación
del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado
en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de
enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos,
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
Thinner
Es un diluyente producto del petróleo que ayuda a ablandar las pinturas y facilitar su
aplicación. Debe estar en envases herméticos y lejos del alcance de ambientes cálidos por ser
inflamable.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requerirá un equipo mínimo manual como brochas, rodillo para pintado, espátulas

EJECUCIÓN
Esperar 30 días antes de aplicar la pintura. La superficie debe estar completamente seca. En
caso de superficie nueva aplique previamente imprimante. Se recomienda lijar la superficie
hasta opacar el brillo, para de esta manera ganar rugosidad y tener mejor adherencia.
Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de todas las
superficies, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defecto, etc.; serán resanadas o
rehechas con el mismo material en igual o mayor grado de endurecimiento. Los resanes
serán lijados cuanto sea necesario para conseguir una superficie completamente uniforme
con el resto.
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante con

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfectamente


preparada para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las anteriores. Se
dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.
CONTROL
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura y la utilización de los materiales adecuados
así como de las herramientas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada, luego de su lijado e imprimación, con
un acabado liso y homogéneo.
MEDICIÓN
La pintura se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el alto
de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas
así como otros gastos eventuales que se presenten durante su ejecución.

3. MUROS DE CONTENCION

3.1. MUROS DE CONCRETO ARMADO


03.01.001. CORTE MASIVO DE TERRENO CON MAQUINARIA Y EQUIPO
La presente partida se refiere a las excavaciones realizadas para cimentar los muros de
contención.

03.01.002. REFINE NIVELACION Y COMPACTADO


Esta partida se refiere al trazo inicial para las actividades relacionadas a la construcción del
Muro de Contención.

03.01.003. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN MURO


Se refiere a las formas temporales de madera que generalmente sirven para alojar el
concreto y darle la forma requerida, En este caso se usaran paneles modularas pues, la
repetición de las formas lo hace económico y práctico, además de ahorrar tiempo valioso

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

en la ejecución del encofrado de la obra.

03.01.004. SOLADO DE CONCRETO C:H , 1:12, E=4” PARA ZAPATAS


Se refiere esta partida a la capa de concreto de resistencia de 80 kg/cm2 que es necesaria
para nivelar el terreno y posteriormente servir como cama de apoyo al concreto de la
cimentación.

03.01.005. SOLADO DE CONCRETO C:H , 1:12, E=4” PARA MUROS DE CONTENCION


Se refiere esta partida a la capa de concreto de resistencia de 80 kg/cm2 que es necesaria
para nivelar el terreno y posteriormente servir como cama de apoyo al concreto de la
cimentación.

03.01.006. CONCRETO EN MURO DE CONTENION f´c=210 KG/CM2


03.01.007. ACERO ESTRUCTURAL TRABJADO PARA MURO DE CONTENCION
03.01.008. DRENAJE EN MURO DE CONTENCION TUBERIA PVC 3”

03.02. PARADERO
03.02.001. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.001.0001. TRABAJOS PRELIMINARES
03.02.001.0001.00001. TRAZO DE NIVELES Y REPLANTEOS
DEFINICIÓN
Comprende el trazo y replanteo preliminar para el tendido de redes de agua potable.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Teodolito, nivel y miras o
estadías. Además de equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)
EJECUCIÓN
Consiste en replantear en el terreno las medidas de la edificación descrita en los planos, con
la ayuda de wincha, yeso, estacas y personal calificado, de tal manera que el tendido de
redes no tenga diferencia con lo señalado en los planos.
MEDICIÓN
El trazo niveles y replanteo preliminar, se medirá por unidad de Metro lineal (Ml),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro lineal (Ml) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.02.001.0001.00002. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL


DESCRIPCIÓN
Comprende la limpieza permanente de la Obra conforme se desarrollan las actividades de
construcción y luego al culminar los trabajos finales de obra.
EJECUCIÓN
Se efectuará continuamente y al final de toda la obra, es responsabilidad del Residente de
Obra, dejar completamente limpia la obra terminada para su uso. Teniendo el cuidado
respectivo de no dañar ni maltratar respondiendo por cualquier imprevisto.
MÉTODO DE MEDICIÓN
Se medirá en metros cuadrados (m2), según lo indica en los planos y aprobados por el
Supervisor.
BASES DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario que será en forma metros cuadrados (m2),
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.02.002. MOVIMIENTOS DE TIERRAS


03.02.002.0001. EXCAVACIONES
03.02.002.0001.00001. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS EN TERRENO
NORMAL
03.02.002.0001.00002. EXCAVACION PARA MURO DE CONCRETO CICLOPEO EN
TERRENO NORMAL

Comprende las excavaciones para las zapatas y cimientos que son necesarias para realizar el
vaciado del concreto que será el sistema de soporte de las estructuras de la edificación.
Esta especificación es aplicable a todas las excavaciones que se realicen para conformar las
secciones de las zapatas y cimientos, de acuerdo con los alineamientos, perfiles y secciones
señalados en los planos o indicados por Residente.
Los ejes, secciones de las zapatas y cimientos indicados en los planos, son susceptibles de
cambio como resultado de las características del sub suelo o por cualquier otra causa que
considere justificada en Residente.
Las herramientas básicas para la ejecución de los trabajos son menores: palas, picos, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
Estas partidas se medirán en Metro Cubico (M3)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Alcance de trabajo
Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo para conformar las
secciones de la zanja de las zapatas.
Ejecución
La ejecución de las excavaciones comprenderá la extracción de los materiales excavados y
su adecuada disposición en material suelto.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo al trazo y replanteo preliminar con las
dimensiones que aparecen en los planos o que ordene el Supervisor de obras, quién durante
el progreso del trabajo podrá, si lo considera necesario, variar las dimensiones de las
excavaciones, de acuerdo a las condiciones del terreno que se presente durante su ejecución.
El Residente como parte de los trabajos de excavación, deberá tomar todas las medidas
necesarias para proteger las superficies excavadas contra las socavaciones deslizamientos y
erosión producidos por infiltraciones y escorrentías superficiales. El Residente conservará
cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran desplazados y destruidos,
los deberá reponer en su posición exacta.
ACEPTACIÓN DE TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con los niveles de fondo de cimentación y dimensiones establecidas.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene
uniforme, y el rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se
cumplan con las dimensiones de las excavaciones dadas en los planos con una tolerancia de
0,5 cm en cada dimensión.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
La excavación para zapatas y cimientos, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por la altura de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del
contrato por Metro Cúbico (M3) ejecutado que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.002.0002. RELLENOS
03.02.002.0002.00001. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO CON
EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Comprende los rellenos con material propio seleccionado en los costados y por encima de
las zapatas, de los cimientos y rellenos laterales de las estructuras, después de la
construcción de estos hasta el nivel del piso terminado, además de los rellenos para poder
nivelar los terrenos en declive con material proveniente de la excavación del material, según
indiquen los planos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Estos rellenos se realizan con el traslado de material de relleno seleccionado proveniente de
otras excavaciones para poder alcanzar ciertos niveles considerados en los planos del
proyecto. Consiste en rellenar con material granular seleccionado las socavaciones y
declives del terreno y apisonarlo manualmente hasta obtener una superficie compactada
donde se podrán ejecutar otro tipo de actividades.
Se efectuará los rellenos que sean necesarios para obtener la plataforma terminada en cada
lugar cuando lo determinen los planos.
Todo material excedente de las excavaciones que no hubiera sido empleado así como el
desmonte resultante de las obras mismas, deberán ser retirados de la obra, dejando las zonas
vecinas libres de escombros.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El relleno y compactado con material propio se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por área de la sección de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.002.0003. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


03.02.002.0003.00001. ACARREO INTERNO DE MATERIAL D=30M

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere al acarreo del material proveniente de las excavaciones de zanjas y
masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la obra hasta una distancia
de 30 m.
DESCRIPCIÓN
El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas así como de la
excavación masiva, deberá ser retirado de la obra utilizando carretillas y herramientas
manuales a distancias menores a 30 metros de la obra, para que permita tener la obra limpia
y libre de obstáculos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser palas, picos, carretillas tipo
buggie, etc.).
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser removido con los picos y trasladado a menos de 30 metros
en algún lugar aparente, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.002.0003.00002. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA D=5KM

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las excavaciones de zanjas y
masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la obra, hacia los lugares de
acopio determinados por el residente y aprobadas por el supervisor. La eliminación se realizara
mediante carguío manual hacia el volquete de 4 m3 como mínimo, pudiendo variar este de
acuerdo a la realidad de la zona, pero sin que perjudique el rendimiento programado. El
volquete se encargara de eliminar el desmonte en las zonas autorizadas.
EQUIPOS Y MAQUINARIA
El equipo básico para la ejecución de los trabajos es el volquete de 4m3 como mínimo.
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser cargado al volquete de forma manual con palas con una
cuadrilla de 4 peones. Una vez lleno será trasladado a los botaderos autorizados.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.02.003. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.02.003.0001. SOLADO
03.02.003.0001.00001. SOLADO DE CONCRETO C:H 1:12, E=4” PARA ZAPATAS

DEFINICIÓN
Los solados son elementos que cumplen la función de nivelar el piso de fundación y de darle
mejores características de esfuerzo al terreno, así como de garantizar que las armaduras
queden totalmente niveladas y espaciadas de la base para recibir el concreto definitivo.
Los solados para zapatas será obtenida del concreto ciclópeo, mezcla 1:12 (Cemento -
Hormigón), dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho días (28) una resistencia
mínima a la comprensión de 140 kg/cm2 en probetas normales de 6"x12".
MATERIALES
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y
limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la
existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a
continuación:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al
15%.
Cemento
Se empleará Cemento Portland Tipo I. El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C
- 150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.
El cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse adecuadamente.
No debe tener más de dos meses de antigüedad al momento de la adquisición y debe estar
protegido del frío, la humedad y la lluvia.
Agua
Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que
las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan
por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Máquinas mezcladoras,
distribuidor de agregado, vibradores de concreto y equipo y herramientas menores (palas,
picos, carretillas tipo boggie, etc.)
EJECUCIÓN
Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados. Únicamente se
procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1minuto por carga.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las siguientes tolerancias:
El material que se utilice debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de
sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las
pruebas y el material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y
durabilidad.
Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para solados en zapatas de 1:12
(cemento-hormigón) de un espesor de 4” de acuerdo con las dimensiones especificadas en
los planos de obra.
Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m2, de solados se
ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.
MEDICIÓN
El concreto en solados para zapatas se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004. CONCRETO ARMADO


03.02.004.0001. ZAPATAS
03.02.0004.0001.00001. CONCRETO f´c=210 KG/CM2 PARA ZAPATAS

DESCRIPCIÓN
El concreto para zapatas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en
una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

los planos de estructura y que son el soporte de las cargas de la edificación que se transmite
al suelo.
Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las zapatas después de haber
llenado los solados en la que se colocarán las parrillas construidas con acero grado 60° para
que descansen los castillos de las columnas.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de concreto.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El concreto podrá vaciarse directamente a las zapatas sin encofrados, siempre que lo permita
la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo permita, es decir
que no se produzca derrumbes.
Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del excavado y
del solado, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará
utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo
durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar el concreto.
ACEPTACIÓN DE TRABAJOS
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar las zapatas parejos nivelados y debidamente vibrados sin vacíos ni
porosidades.
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución
descrita en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la ejecución
descrita en esta partida.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las dimensiones de las zapatas cumplan satisfactoriamente con la de los planos,
incluyendo el peralte.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El concreto armado en zapatas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el
largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.0004.0001.00002. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA ZAPATAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de
zapatas.
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se
deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Las especificaciones seguirán lo señalado en el capítulo anterior referido a acero estructural
trabajado.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido ó clipes adecuados
en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores
de concreto tipo anillo ú otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
CONTROL TÉCNICO
Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación
en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y
cualquier capa que puede reducir su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se
devolverá a limpiar cuando sea necesario.
Doblado del Refuerzo
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Proyectista. No se permitirá e! doblado del refuerzo. Los diámetros considerados
son los siguientes:
DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.
3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla
Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes
tolerancias:

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

D = 60 cm. o menos +- 6 mm.


D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.
Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.
Gancho Estándar
 En barras longitudinales:
 Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de6.5 cm. al extremo
libre de la barra.
 Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.
 El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a :
Barras Ø 3/8" a Ø 1" 6 db
Barras Ø 1 1/8" a Ø 1 3/8" 8 db
 En Estribos:
 Doblez de 135° más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En
elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por
confinamiento, el doblez podrá ser de 90° o 135° más una extensión de 6 db.
 El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a :
Estribos Ø 3/8" a Ø 5/8" 4 db
Estribos Ø 3/4" Ø mayores 6 db
Enderezamiento y Redoblado
No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsión u otra
semejante de trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal
que el material sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
Límites de espaciamiento de refuerzo
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su
diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a
continuación:
En los almacenes de materiales.
En la operación de carga.
La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse
con la colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Control Geométrico y Terminado


El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales,
los que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una
capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal
del agregado grueso.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Medición
El acero de refuerzo en las zapatas se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.),
considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0002. COLUMNAS
03.02.004.0002.00001. CONCRETO f´c=210 KG/CM2 PARA COLUMNAS

DESCRIPCIÓN
El concreto para columnas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados
en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de
acuerdo a los planos de estructura. Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto
f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares destinados a refuerzos de las estructuras. En este caso las
columnas sobre los espacios destinados a este tipo de obra, previo encofrado de los mismos.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de concreto.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El concreto armado en columnas se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando
el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0002.00002. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN COLUMNAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende una estructura temporal, construida para contener y dar forma a las
columnas en su etapa de endurecimiento, siendo sus dimensiones las indicadas en los planos
correspondientes.
Los encofrados deberán ceñirse a la forma, límites y dimensiones de los planos y serán lo
suficientemente seguros para evitar la pérdida del concreto.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de estructuras
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El encofrado y desencofrado de columnas se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0002.00003. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADOS PARA COLUMNAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de
columnas.
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se
deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Las especificaciones seguirán lo señalado en el capítulo anterior referido a acero estructural
trabajado.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El acero de refuerzo en las columnas se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.),
considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0003. VIGAS
03.02.004.0003.00001. CONCRETO f´c=210 KG/CM2 PARA VIGAS

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares
destinados a refuerzos de las vigas, previo encofrado de los mismos.
Las especificaciones, ejecuciones, equipos, controles y aceptación de trabajos serán según
lo especificado anteriormente en las partidas de concreto.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en metro cubico (M3)
PROCEDIMIENTO CONTRUCTIVO
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las vigas y dinteles siempre y cuando
estas estén bien encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado
la exactitud del encofrado, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones
por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto.
MEDICION Y PAGO
Medición
El concreto armado en vigas y dinteles se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0003.00002. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto de las vigas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Kg/m2.
Las especificaciones acerca de materiales, ejecución, controles y aceptación de los trabajos
se regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de
estructuras.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El encofrado y desencofrado de vigas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0003.00003. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADOS PARA VIGAS

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se
deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Las especificaciones seguirán lo señalado en el capítulo anterior referido a acero estructural
trabajado.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El acero de refuerzo en las vigas se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.),
considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0004. PLACAS DE CONCRETO


03.02.004.0004.00001. CONCRETO f´c=210 KG/CM2 PARA PLACAS

DESCRIPCIÓN
El concreto para placas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra (preparados en
una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a
los planos de estructura.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares
destinados a las placas, previo encofrado de los mismos.
Las especificaciones, ejecuciones, equipos, controles y aceptación de trabajos serán según lo
especificado anteriormente en las partidas de concreto.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Medición
El concreto se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3), considerando el largo por el ancho
y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0004.00002. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE PLACA

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto de las placas.
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el
concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
Las especificaciones de materiales, procedimientos, controles y aceptación de los trabajos se
regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de estructuras

MEDICION Y FORMA DE PAGO


Medición
El encofrado y desencofrado de placa se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (m2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.02.004.0004.00003. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADOS PARA PLACA

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de
placa.
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se
deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Las especificaciones seguirán lo señalado en el capítulo anterior referido a acero estructural
trabajado.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Medición
El acero de refuerzo en la placa se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.),
considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0005. LOSAS MACIZAS


03.02.004.0005.00001. CONCRETO f´c=210 KG/CM2 EN LOSAS MACIZAS

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de
placa.
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se
deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Las especificaciones seguirán lo señalado en el capítulo anterior referido a acero estructural
trabajado.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Medición
El acero de refuerzo en la placa se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.),
considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0005.00002. ENCOFRADO DESENCOFRADO NORMALEN LOSAS MACIZAS


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto de las losas aligeradas, los alambres que se emplean
para amarrar los encofrados no deberán de atravesar las caras del concreto que quedan
expuestas en la obra terminada.
Los trabajos consisten en realizar los encofrados donde sea necesario para confinar el
concreto y darle la forma de acuerdo a las dimensiones requeridas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del
ACI 318-83.
Madera para encofrado.

Se utilizará exclusivamente madera para encofrado nacional o similar, madera de primera


calidad, seca, tratada y habilitada, derecha sin nudos o sueltos, rajaduras, paredes blandas,
enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su resistencia o apariencia.
Toda la madera empleada deberá estar completamente seca, protegida del sol y de la lluvia
todo el tiempo que sea necesario.
Todos los elementos se ceñirán exactamente a los cortes, detalles y medidas indicados en los
planos, entendiéndose que ellos corresponden a dimensiones de obra terminada y no a
madera en bruto.
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser equipo y herramientas menores
(martillos, sierra o serrucho, corta fierro, etc.)

UNIDAD DE MEDIDA

Esta partida se medirá en Metro Cuadrado (M2)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Encofrado
El diseño del encofrado así como su construcción será de cuenta y responsabilidad del
ejecutor.
El encofrado será diseñado para las fuerzas de vientos y sismos, especificados por el
Reglamento Nacional de Edificaciones.
El encofrado deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los
esfuerzos que se impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y
compactación del concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían
afectar la calidad del trabajo del concreto.
Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener superficie de

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

concreto con textura uniforme, libre de aletas salientes u otras irregularidades y defectos
que se consideren impropias para este tipo de trabajo.
El encofrado será construido de manera que no escape el mortero por las uniones en la
madera o metal cuando el concreto sea llenado. Cualquier calafateo que sea necesario será
efectuado con materiales debidamente aprobados.
Los encofrados deberán verificarse antes de comenzar el vaciado del concreto, debiendo de
comprobar su resistencia para las solicitaciones de carga a los que serán sometidos.
La superficie interior de todos los encofrados será limpiada de toda suciedad, grasa mortero
u otras materias extrañas y será cubierta con petróleo para facilitar el desencofrado que no
manche el concreto; antes que este sea vaciado en los encofrados y antes de colocar el acero
de refuerzo.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
En general, los encofrados deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el Capítulo VI del
ACI 318-83.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y serán
debidamente arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y forma
deseada con seguridad.
Los encofrados deben ser arriostrados contra las flexiones laterales. Los tirantes de los
encofrados deben ser hechos de tal manera que los terminales puedan ser removidos sin
causar astilladuras en las capas de concreto: Después que las ligaduras hayan sido
removidas.
Desencofrado
Todos los materiales serán desencofrados en el tiempo necesario como mínimo dos días y de
manera que no ponga en peligro la seguridad del concreto o dañen su superficie.
Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado por cuenta del
Contratista.
Para asegurar un adecuado comportamiento estructural del concreto, los encofrados, deben
permanecer hasta que el concreto adquiera la resistencia suficiente para soportar con
seguridad las cargas y evitar la ocurrencia de deflexiones permanentes no previstas, así como
para resistir daños metálicos tales como quiñaduras y despostillamientos.
Las formas deberán retirarse de manera que se asegure la completa indeformabilidad de la
estructura. En general, las formas no deberán quitarse hasta que el concreto se haya
endurecido suficientemente como para soportar con seguridad su propio peso y los pesos
superpuestos que puedan colocarse sobre él. Las formas no deberán quitarse sin permiso del
en cualquier caso, estas deberán dejarse en su sitio. Por lo menos el tiempo contado desde la
fecha del vaciado del concreto.
Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de mezclas o aditivos, los
tiempos de desencofrado podrán ser menores previa aprobación del Supervisor.
Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los
materiales que serán utilizados por medio de pruebas de resistencia de la madera para el
encofrado:

Deberá ser adecuadamente fuerte, rígido y durable para soportar todos los esfuerzos que se

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

impongan y para permitir todas las operaciones inherentes al llenado y compactación del
concreto sin sufrir ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad
del trabajo del concreto.
Control de Ejecución

La principal actividad para el control de los trabajos de colocación del encofrado de


columnas es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que sea
Control Geométrico y Terminado

Las formas de los encofrados deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y
serán debidamente arriostradas o ligadas entre si de manera que se mantengan la posición y
forma deseada con seguridad, las que deberán estar de acuerdo a lo dispuesto por el
Capítulo VI del ACI 318-83 y deberán guardar relación con las dimensiones de los planos.
Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto


visual debe mostrar los encofrados rígidos, limpios y parejos de acuerdo a los planos de
arquitectura y estructura del proyecto.

Basado en el Control Técnico

Siempre que las características técnicas de los materiales cumplan con las normas de esta
partida así como el trabajo de encofrado está garantizado para resistir al concreto.
Basado en el Control de Ejecución

El Supervisor deberá realizar el correcto y seguro diseño de los encofrados, tanto de sus
espesores como en el apuntalamiento, de manera que no existan deflexiones que causen
desalineamientos, elementos desnivelados y de peligro en el momento del vaciado del
concreto.

Basado en el Control Geométrico

Los encofrados deberán ceñirse a la forma y dimensiones indicadas en los planos y serán lo
suficientemente herméticos como para evitar la pérdida del concreto, no se permitirá cargas
de diseño, ni se permitirá que ningún elemento de las estructuras en construcción sea
cargado ni removido en sus puntales a no ser que dicho elemento tenga la suficiente
resistencia para conservar su peso propio y la sobrecarga de servicio. Esta resistencia debe
demostrarse por medio de ensayos de probetas y de un análisis estructural.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

El encofrado y desencofrado de losas aligeradas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado


(M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

Pago

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0005.00003. ACERO ESTRUCTURAS TRABAJADO CON TEKNOPORT


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la colocación de la armadura de acero en el elemento estructural de


losas aligeradas.
Las características mínimas que deben de cumplir son:
• Corrugaciones de acuerdo a la norma ASTM A-615.
• Fluencia f’y = 4200 Kg/cm2
• Carga de rotura mínimo 5,900 Kg/cm2
• Elongación en 20 cm. mínimo 8%.
• En todo caso satisfará la norma ASTM A-185

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en Kilogramos (KG)
PROCESO CONSTRUCTIVO
El refuerzo se colocará respetando los recubrimientos especificados en los planos. El
refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan
desplazamientos que sobrepasen las tolerancias permisibles.
La colocación de la armadura será afectada en estricto acuerdo con los planos y se asegurará
contra cualquier desplazamiento por medio de alambre de hierro recogido ó clipes adecuados
en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se logrará por medio de espaciadores
de concreto tipo anillo ú otra forma que tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
Control Técnico
Almacenaje y Limpieza
Las varillas de acero se almacenarán fuera del contacto con el suelo, preferiblemente
cubiertos y se mantendrán libres de tierra y suciedad, aceite, o grasa. Antes de su colocación
en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de escamas de laminado, oxido y
cualquier capa que puede reducir su adherencia.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, el refuerzo se reinspeccionará y se volverá
a limpiar cuando sea necesario.
Doblado del Refuerzo
Todo el refuerzo deberá doblarse en frío. El refuerzo parcialmente embebido dentro del
concreto no debe doblarse, excepto cuando así se indique en los planos de diseño o lo
autorice el Proyectista. No se permitirá e! doblado del refuerzo. Los diámetros considerados
son los siguientes:
DIAMETRO VARILLA RADIO MINIMO.
3/8" a 5/8" 2.5 diámetros de varilla
3/4" a 1" 3.0 diámetros de varilla
Mayores de 1" 4.0 diámetros de varilla
Tolerancia.
El refuerzo se colocará en las posiciones especificadas en los planos con las siguientes
tolerancias:
D = 60 cm. o menos +- 6 mm.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

D = mayor de 60 cm. +- 13 mm.


Posición longitudinal de dobleces y extremos de varillas +- 5 mm.
Gancho Estándar
a) En barras longitudinales:

- Doblez de 180° más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de6.5 cm. al extremo
libre de la barra.

- Doblez de 90° más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la barra.

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a :

Barras Ø 3/8" a Ø 1" 6 db


Barras Ø 1 1/8" a Ø 1 3/8" 8 db
b) En Estribos:

- Doblez de 135° más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra. En


elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no se requieran por
confinamiento, el doblez podrá ser de 90° o 135° más una extensión de 6 db.

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser menor a :

Estribos Ø 3/8" a Ø 5/8" 4 db


Estribos Ø 3/4" Ø mayores 6 db
Enderezamiento y Redoblado
No se permitirán redoblado, ni enderezamiento en el acero obtenido en base a torsión u otra
semejante de trabajo en frío.
En acero convencional, las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal
que el material sea dañado.
No se doblará ningún refuerzo parcialmente embebido en el concreto endurecido.
Límites de espaciamiento de refuerzo
El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser mayor o igual a su
diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del agregado grueso.
Control de Ejecución
La principal actividad para el control de los trabajos de colocación de los refuerzos es la
inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas que se mencionan a
continuación:
En los almacenes de materiales.
En la operación de carga.
La verificación visual de la calidad de los refuerzos en trabajos estructurales, debe hacerse
con la colocación del acero que cumpla con F’y=4200 Kg/cm2.
Control Geométrico y Terminado
El diámetro de los refuerzos de acero se encuentra especificado en los planos estructurales,
los que se colocarán respetando los recubrimientos especificados en los planos. El refuerzo
deberá asegurarse de manera que durante el vaciado no se produzcan desplazamientos que
sobrepasen las tolerancias permisibles.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar los refuerzos debidamente espaciados libre entre barras paralelas de una

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

capa deberá ser mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal
del agregado grueso.
Basado en el Control Técnico
Siempre que cumplan con lo especificado en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen estrictamente con las disposiciones de
ejecución de esta partida.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se
cumplan con el uso de los diámetros propuestos en los planos y las dimensiones de cada
armadura.
MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

El acero de refuerzo en losas aligeradas se medirá esta partida por unidad de Kilogramo
(KG.), considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso,
o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.004.0006. VARIOS
03.02.004.0006.00001. JUNTA DE CONTRUCCION ON TEKNOPORT

DESCRIPCIÓN
Son elementos que rellenan la separación entre elementos estructurales y construcciones de
mampostería no integradas a ésta, las cuales serán rellenados con planchas Teknoport de 1”.
De acuerdo a los planos de obra se encofraran y llenaran los paños con las medidas indicadas
en estos respetando las separaciones, dentro de las cuales se colocaran planchas de Teknoport
de 1” que actuaran como uniones elásticas que asuman las contracciones y/o alargamientos
del concreto.
Materiales
Planchad de Teknoport de 1” de Espesor
Equipos y herramientas
Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Basado en el Control Técnico


Siempre que se cumpla con las especificaciones técnicas del material.
Basado en el Control de Ejecución
Cuando la ejecución se ha desarrollado de acuerdo a los planos y recomendaciones del
residente de obra y/o supervisor.
Basado en el Control Geométrico
Cuando se han respetado los espesores solicitados.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Medición
La junta de construcción con Teknoport se medirá por unidad de Metro (M), considerando el
largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro (M) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.005. ARQUITECTURA
03.02.005.0001. REVOQUES Y REVESTIMIENTOS
03.02.005.0001.00001. TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO –
ARENA
03.02.005.0001.00002. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-
ARENA 1:5, 1.5 CM
03.02.005.0001.00003. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS CON CEMENTO-
ARENA 1:5, 1.5 CM
03.02.005.0001.00004. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE PLACAS CON CEMENTO-
ARENA 1:5, 1.5 CM
T03.02.005.0001.00005. ARRAJEO EN SUPERFICIE DE LOSA MACIZA CON
CEMENTO-ARENA 1:5, 1.5 CM

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de acabados de muros exteriores con cemento arena en
proporción 1:5, de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie que va a

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la absorción del
agua de la mezcla. Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la
superficie áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todas las superficies que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos para recibir directamente la
pintura.
Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se trabajará con
cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo del muro. Las cintas
convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del muro el espesor exacto del
tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la
esquina del paramento.
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5. El espesor de los revoques no
será mayor de 1.5 cm. Se ejecutarán un tarrajeo primario, que se terminará con texturas
áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa será el enchapado.

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los revoques
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias. El Supervisor cuidará y será
responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los revoques, siendo de su cuenta
el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.
MATERIALES
CEMENTO
El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.
ARENA
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre de materias
orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%.
Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de materiales
silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos perjudiciales. No se
aprueba la arena de playa de mar ni de duna.

AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y limpia;
en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas u otros agregados que puedan
ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las mezclas.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), se computarizaran todas las áreas
netas a vestir o revocar de los muros.
Pago
El pago de la partida de tarrajeo en muros exteriores se efectuará por metro cuadrado (m2),
de acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye la
compensación completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

conceptos necesarios para completar esta partida.

03.02.005.0002. PINTURA
03.02.005.0002.00001. PINTURA LATEX EN COLUMNAS
DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la colocación del acabado en las superficies de columnas con
pintura látex.
MATERIALES
Pintura Látex
La pintura látex está hecha a base de resina vinil acrílico y pigmentos de alta calidad para ser
aplicada en superficies, de acabado mate, que se convierte en una película sólida después de
su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni separación
del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado
en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de
enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos,
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requerirá un equipo mínimo manual como brochas, rodillo para pintado, espátulas
EJECUCIÓN
Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de todas las
superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defecto, etc.;
serán resanadas o rehechas con el mismo material en igual o mayor grado de
endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea necesario para conseguir una superficie
completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante con
brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfectamente
preparada para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las anteriores. Se
dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que esta
fuera.
Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y residente y se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma que puedan verse con la luz
natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una superficie de 2 m2, como mínimo
para que sean aceptables.
CONTROL

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Control Técnico
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de las
pinturas látex para el pintado de columnas.
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en las columnas y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada, luego de su lijado e imprimación, con
un acabado liso y homogéneo.
MEDICIÓN
La pintura se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el alto
de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas
así como otros gastos eventuales que se presenten durante su ejecución.

03.02.005.0002.00002. PINTURA LATEX EN VIGAS


DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la colocación del acabado en las superficies de vigas con pintura
látex.
MATERIALES
Pintura Látex
La pintura látex está hecha a base de resina vinil acrílico y pigmentos de alta calidad para
ser aplicada en superficies, de acabado mate, que se convierte en una película sólida
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo
múltiple.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni
separación del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el
envase tapado en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades
de enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos,
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requerirá un equipo mínimo manual como brochas, rodillo para pintado, espátulas
EJECUCIÓN
Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de todas las
superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defecto,
etc.; serán resanadas o rehechas con el mismo material en igual o mayor grado de
endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea necesario para conseguir una
superficie completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

con brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está


perfectamente preparada para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier
defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de
los productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las anteriores.
Se dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que esta
fuera.
Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y residente y
se realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma que puedan verse con
la luz natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una superficie de 2 m2, como
mínimo para que sean aceptables.
CONTROL
Control Técnico
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de las
pinturas látex para el pintado de vigas.
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en las columnas y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada, luego de su lijado e
imprimación, con un acabado liso y homogéneo.
MEDICIÓN
La pintura se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el
alto de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un
total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas,
herramientas así como otros gastos eventuales que se presenten durante su ejecución.

03.02.005.0002.00003. PINTURA EN LOSAS MACIZAS CON LATEX ATINADO


LAVABLE
03.02.005.0002.00004. PINTURA EN SUPERFICIE DE MURO DE CONCRETO
CICLOPEO
DEFINICIÓN
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película sólida
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo
múltiple pero principalmente de protección y acabado.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

DESCRIPCIÓN
Es un medio de protección contra los agentes destructivos del clima y el tiempo; un medio
de higiene que permite lograr superficies lisas, limpias y luminosas, de propiedades
asépticas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de señalización e
identificación de las cosas y servicios.

MATERIALES
Pintura Látex
La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y otros
aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una película sólida
después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo
múltiple.
Requisitos para la pintura:
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni separación
del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado
en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de
enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos,
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requerirá un equipo mínimo manual como brochas, rodillo para pintado, espátulas
EJECUCIÓN
Proceso de Pintado
Antes de comenzar la pintura se procederá a la reparación de todas las superficies, las cuales
llevarán una imprimación de pasta blanca polivinílico.
Se aplicará dos manos de pintura a base de látex polivinílico de acuerdo al cuadro de
acabados.
Sobre la primera mano de muros y cielos rasos, se harán los resanes y masillados necesarios
antes de la segunda mano definitiva.
No se aceptarán desmanches, sino más bien otra mano de pintura del paño completo.
Todas las superficies a las que no se deba aplicar pintura, deberán estar secas y deberá
dejarse el tiempo necesario entre manos o capas sucesivas de pintura, a fin de permitir que
éstas sequen convenientemente.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que ésta
fuera.
Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente, con el número de manos
especificadas, podrán llevar manos de pintura adicionales, según como requiera para
producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el propietario.
Material para el Pintado
Las Paredes a base de látex polivinílico, se aplicarán dos manos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Preparación de las Superficies:


Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de todas las
superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defecto, etc.;
serán resanadas o rehechas con el mismo material en igual o mayor grado de
endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea necesario para conseguir una superficie
completamente uniforme con el resto.
Para pintar deberán estar bien limpias y secas antes de recibir imprimación a base de Tiza–
Cola o imprimante enlatado, debiendo ser este de marca conocida.
Imprimación:
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante con
brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfectamente
preparada para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto.
PROCESO CONSTRUCTIVO:
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los
productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las anteriores. Se
dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.
Ningún pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvias, por menuda que esta
fuera.
Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y residente y se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma que puedan verse con la luz
natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una superficie de 2 m2, como mínimo
para que sean aceptables.
CONTROL
Control Técnico
Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de las
pinturas látex para el pintado de muros exteriores.
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en los muros y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.
Terminado

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto


visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada en los muros exteriores, luego de su
lijado e imprimación.
ACEPTACION DE LOS TRABAJOS
Basado en el Control Técnico
Se aceptarán estos trabajos siempre que la pintura no deberá mostrar engrumecimiento,
decoloración, aglutinamiento ni separación del color, y deberá estar exento de terrones y
natas. No debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción de la faena
de pintado.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente dispersa con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo.
El pintado no debe presentar variaciones de tonalidades ni manchas, ni desperfectos en la
superficie. Debe ser completamente lisa.
Terminado
Debe ser liso y homogéneo.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Medición
La pintura en muros exteriores, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el alto de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS,
herramientas así como otros gastos eventuales que se presenten durante su ejecución.

03.03. PERGOLA TIPO I


03.03.001. ESTRUCTURAS
03.03.001.0001. MOVIMIENTO DE TIERRAS
03.03.001.0001.00001. EXCAVACIONES
03.03.001.0001.00001. EXCAVACION DE ZANJA PARA VIGA DE CIMENTACION

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.03.001.0001.00001. EXCAVACION DE ZANJAS PARA CIMIENTOS


03.03.001.0001.00001. EXCAVACION DE ZANJAS PARA ZAPATAS EN TERRENO
NORMAL
03.03.001.0001.00001. EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINEL EN TERRENO
NORMAL

DESCRIPCIÓN
Se considera en esta partida todas las excavaciones manuales necesarias que se efectuaran
para conformar las secciones de la zanja de vigas de cimentación, cimientos, zapatas y
sardinel, en concordancia con el trazo y nivelación aprobados por la Supervisión.
Para los efectos de llevar a cabo este trabajo, se debe tener en cuenta el establecer las
medidas de seguridad y protección, tanto para el personal de la construcción, así como para
las personas y público en general.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Ejecución
La ejecución de las excavaciones comprenderá la extracción de los materiales excavados y
su adecuada disposición en material suelto.
Las excavaciones deberán efectuarse de acuerdo al trazo y replanteo preliminar con las
dimensiones que aparecen en los planos o que ordene el Supervisor de obras, quién durante
el progreso del trabajo podrá, si lo considera necesario, variar las dimensiones de las
excavaciones, de acuerdo a las condiciones del terreno que se presente durante su ejecución.
El Residente como parte de los trabajos de excavación, deberá tomar todas las medidas
necesarias para proteger las superficies excavadas contra las socavaciones deslizamientos y
erosión producidos por infiltraciones y escorrentías superficiales.
El Residente conservará cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si fueran
desplazados y destruidos, los deberá reponer en su posición exacta.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con los niveles de fondo de cimentación y dimensiones establecidas con una
tolerancia de 0,5 cm en cada dimensión.
Los trabajos ejecutados se aceptan si las dimensiones son exactas y el perfil se mantiene
uniforme, y el rendimiento es aceptable, de lo contrario, los excesos serán descontados.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Medición
La excavación se medirá por unidad de Metro cubico (m3), considerando el largo por el
ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario del

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

contrato por Metro Cubico (M3) ejecutado que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.001.0001.00002. RELLENOS
03.03.001.0001.00002. RELLENO CON MATERIAL PROPIO
03.03.001.0001.00002. RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL DE PRESTAMO
e=4”

DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de una capa de afirmado de 10 cms como base para la colocación
posterior del concreto en losas. El material seleccionado se colocará en capas de 0.05 m
procediéndose luego a la compactación con plancha vibratoria.
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser menores (palas, picos, pisones
manuales o compactador manual tipo plancha, etc.).
MATERIALES
El material consistirá en partículas duras y durables, o fragmentos de piedra o grava y un
rellenado de arena u otro material partido en tamiz Nº 4, será llamado agregado grueso y
aquella porción que pasa por el tamiz Nº 40, será llamado fino. El material compuesto para
la capa de base debe estar libre de material vegetal y terrenos o bolas de tierra.
PROCESO CONSTRUCTIVO
Todo material de la capa de base será colocado y esparcido en una capa uniforme y sin
segregación de tamaño hasta tal espesor suelto, que después de ser compactada será del
espesor requerido. Se efectuara el extendido con equipo mecánico apropiado, o desde
vehículos en movimiento, equipados de manera que sea esparcido en hileras, si el equipo lo
requiere. Cuando se necesite más de una capa, se aplicará para cada una de ellas el
procedimiento de construcción apropiado.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro uadrado (M2) de, relleno manual con material de préstamo, que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
equipos y herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

03.03.001.0001.00003. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO


03.03.001.0001.00003. NIVELACION Y APISONADO C/EQUIPO

DESCRIPCIÓN
Terminados los trabajos de cimentación, sobre la nivelación o declive general indicado en
los planos, se efectúa una nivelación final interior, encerrada entre los elementos de

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

fundación. Puede consistir en un corte o relleno de poca altura y necesita de un apisonado


con máquina. El apisonado se acostumbra efectuar por capas de 10 cm o 20 cm para
asegurar mejor compactación.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Al momento de terminada la distribución y el emparejamiento del material, cada capa (de
0.20m de espesor o 0.10 en caso de pisos de ambientes interiores) deberá compactarse, con
el contenido óptimo de humedad en su ancho total para alcanzar como mínimo el 60% de la
densidad máxima determinada en el laboratorio.
El espesor de base no debe diferenciarse en más de 20mm de aquel indicado en los planos,
en áreas aisladas. La capa terminada debe presentar una superficie uniforme y ajustarse a las
rasantes del proyecto.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
La Unidad de medición es en metros cuadrado (m2); se medirá la superficie en sitio, antes de
compactar.
Pago
La cantidad determinada según la unidad de medición, será pagada al precio unitario del
contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para completar la partida.

03.03.001.0001.00004. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE


03.03.001.0001.00004. ACARREO INTERNO DE MATERIAL D=30M

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere al acarreo del material proveniente de las excavaciones de zanjas (de
sardineles y cunetas) masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la
obra hasta una distancia de 30 m.
DESCRIPCIÓN
El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas así como de la
excavación masiva, deberá ser retirado de la obra utilizando carretillas y herramientas
manuales a distancias menores a 30 metros de la obra, para que permita tener la obra limpia
y libre de obstáculos.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser palas, picos, carretillas tipo
buggie, etc.).
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser removido con los picos y trasladado a menos de 30 metros
en algún lugar aparente, a fin de que no dificulte las labores posteriores de la obra.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por
partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.001.0001.00004. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON


MAQUINARIA D=5KM

DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las excavaciones de zanjas y
masivas que queden como excedente y que deben ser retirados de la obra, hacia los lugares de
acopio determinados por el residente y aprobadas por el supervisor. La eliminación se realizara
mediante carguío manual hacia el volquete de 4 m3 como mínimo, pudiendo variar este de
acuerdo a la realidad de la zona, pero sin que perjudique el rendimiento programado. El
volquete se encargara de eliminar el desmonte en las zonas autorizadas.
EQUIPOS Y MAQUINARIA
El equipo básico para la ejecución de los trabajos es el volquete de 4m3 como mínimo.
EJECUCIÓN
El material excedente deberá ser cargado al volquete de forma manual con palas con una
cuadrilla de 4 peones. Una vez lleno será trasladado a los botaderos autorizados.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Cuando se tenga el volumen total de eliminación. Siempre que se hayan cumplido con las
características de ejecución.
MEDICIÓN
La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para todas
las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.001.0002. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


03.03.001.0002. 00001. SOLADO
03.03.001.0002. 00001. SOLADO DE ZAPATAS 1:12, E=10 CM
03.03.001.0002. 00001. SOLADO DE CONCRETO C:H 1:12, E=4” PARA VIGA DE
CIMENTACION

DEFINICIÓN
Los solados son elementos que cumplen la función de nivelar el piso de fundación y de darle
mejores características de esfuerzo al terreno, así como de garantizar que las armaduras
queden totalmente niveladas y espaciadas de la base para recibir el concreto definitivo.
Los solados para zapatas será obtenida del concreto ciclópeo, mezcla 1:12 (Cemento -
Hormigón), dosificado en forma tal que alcancen a los veintiocho días (28) una resistencia
mínima a la comprensión de 140 kg/cm2 en probetas normales de 6"x12".
MATERIALES
Agregado Grueso (Hormigón)
El hormigón será un material de río o de canteras compuesto de partículas fuertes duras y
limpias. Estarán libres de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá ser uniforme entre las mallas No. 100 como mínimo y 2" como
máximo.
El hormigón será sometido a una prueba de control semanal en la que se verificará la
existencia de una curva de granulometría uniforme entre las mallas antes indicadas. Los
testigos para estas pruebas serán tomados en el punto de mezclado del concreto.
Los agregados gruesos deben estar en condiciones generales que se presentan a
continuación:
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas laminares,
alargadas o frágiles.
Presentar, cuando son sometidos a pruebas de durabilidad, valores iguales o inferiores al
15%.
Cemento
Se empleará Cemento Portland Tipo I. El cemento usado cumplirá con las Normas ASTM C
- 150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC pertinentes.
El cemento a usarse no deberá tener grumos, por lo que deberá protegerse adecuadamente.
No debe tener más de dos meses de antigüedad al momento de la adquisición y debe estar
protegido del frío, la humedad y la lluvia.
Agua

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que
las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan
por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser: Máquinas mezcladoras,
distribuidor de agregado, vibradores de concreto y equipo y herramientas menores (palas,
picos, carretillas tipo boggie, etc.)
EJECUCIÓN
Los trabajos consisten en humedecer las zanjas antes de llenar los solados. Únicamente se
procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud de la excavación, como producto
de un correcto replanteo, el batido de éstos materiales se hará utilizando mezcladora
mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones por lo mínimo durante 1minuto por carga.

ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS


Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las siguientes tolerancias:
El material que se utilice debe presentar un aspecto sano y homogéneo, evitando el uso de
sitios alterados o de aspecto dudoso. En caso de duda, el sitio debe utilizarse después de las
pruebas y el material debe pasar los requisitos especificados de desgaste “Los Ángeles” y
durabilidad.
Cuando el concreto usado sea ciclópeo y dosificado para solados en zapatas de 1:12
(cemento-hormigón) de un espesor de 4” de acuerdo con las dimensiones especificadas en
los planos de obra.
Cuando se hayan obtenido los ensayos, que serán de tres por cada 100 m2, de solados se
ejecutarán en cada día de trabajo. No se hará menos de un ensayo en cada día de trabajo.
MEDICIÓN
El concreto en solados para zapatas se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) ejecutado del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así
como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.001.0002. 00002. CIMIENTOS CORRIDOS


03.03.001.0002. 00002. CONCRETO F´=140 KG/CM2+30% PIEDRA DESPLAZADORA
(6” A 8”) PARA CIMIENTOS CORRIDOS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.03.001.0002. 00002. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CIMIENTOS CORRIDOS.

03.03.001.0002. 00003. SOBRECIMIENTOS


03.03.001.0002. 00003. CONCRETO F´C=140 KG/CM2+25% PIEDRA DESPLAZADORA
(4” MAX) PARA SOBRECIMIENTOS
03.03.001.0002. 00003. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SOBRECIMEINTOS

DESCRIPCION
Por esta denominación se entiende los elementos de concreto ciclópeo que constituyen la
base de fundación de los muros y que sirve para transmitir al terreno el peso propio de los
mismos y la carga de la estructura que soportan.
Por lo general su vaciado es continuo y en grandes tramos, es por esta situación su nombre
de cimientos corridos.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Llevarán cimientos corridos en los muros y gradas que se apoyan sobre el terreno. Serán de
concreto F´C=140 KG/CM2 + 30% P.D (cemento + arena gruesa + piedra ch. ½”), el
batido de estos materiales se hará necesariamente utilizando mezcladoras mecánicas
debiendo efectuarse esta operación como mínimo durante 1 minuto por cada carga.
Para la preparación del concreto solo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena
calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que puedan dañar el concreto
Se agregará piedra de río, limpia con un volumen que no exceda el 30% y con un tamaño
máximo de 15 cm de diámetro.
El concreto podrá colocarse directamente en las excavaciones sin encofrado, cuando no
existan posibilidades de derrumbe, se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos
y no se colocarán las piedras sin antes haber depositado una capa de concreto de por lo
menos 10 cm de espesor. Todas las piedras deberán quedar completamente rodeadas por la
mezcla sin que se toquen sus extremos.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
El trabajo ejecutado se medirá en metros cúbicos (m3) que se obtendrá multiplicando el
ancho de la zanja por la altura promedio, luego multiplicando esta sección transversal por
la longitud e la zanja.
La forma de pago se efectuará por metro cubico (m3) de acuerdo al precio unitario del
presupuesto aprobado este pago constituye compensación completa por la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos necesarios para completar esta partida.

03.03.001.0002. 00004. CONCRETO CICLOPEO


03.03.001.0002. 00004. CONCRETO CICLOPEO PARA LATERAL DE VIGA DE

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

CIMENTACION C:H-1:10+30%PIEDRA SEGÚN E.T.


03.03.001.0002. 00004. ENOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA CONCRETO
CICLOPEO EN LA LATERAL DE VIGA DE CIMENTACION.

03.03.001.0002. 00005. FALSO PISO


03.03.001.0002. 00005. FALSO PISO DE 4” DE CONCRETO 1:8
En toda obra adoquinada. Se colocara un falso-piso de 4” de espesor conformado por un
concreto simple de 1:10 Se colocara sobre el terreno que estará compactado al 95% de la
máxima densidad Proctor Modificado del laboratorio
La superficie resultante debe de ser rugosa recomendándose en su acabado el uso de la
paleta de madera.
Preparación del Sitio.
El terreno se nivelara y compactara con humedad óptima para lograr una compactación al
95% PROCTOR MODIFICADO. El terreno quedara bien nivelado, se colocaran las
reglas adecuadas según los espesores a llenar, a fin de lograr una superficie plana y
nivelada. Previamente al llenado se deberán colocar todas las tuberías, construidos los
pases. Cajas, etc. y cualquier otro elemento que debe quedar empotrado.
Llenado.
El llenado se ejecutara por paños alternos, no debiéndose llenar a la vez paños
inmediatamente vecinos, de forma tal que solo se necesitaran reglas para enmarcar los
primeros paños. Una vez vaciado el concreto se correrá sobre los cuartones divisorios de
paños una regla de madera en bruto, regularmente pesada y manejada por dos hombres,
que emparejara y apisonara logrando así una superficie plana, nivelada, horizontal, rugosa
y compactada.
El grado de rugosidad será tal que asegure una buena adherencia y ligazón con el piso
definitivo.
Cuando los primeros paños ya vaciados del falso piso hayan endurecido a tal grado que la
superficie no se deforme y las reglas no se desprendan con facilidad, éstas podrán sacarse,
pero en todo caso no se retiraran antes de 6 horas después de terminado el llenado.

03.03.001.0002. 00006. COLUMNETAS DE PROTECCIÓN DESAGUE PLUVIAL


03.03.001.0002. 00006. CONCRETO EN COLUMNAS f´c=175 Kg/cm2
03.03.001.0002. 00006. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.03.001.0002. 00007. VEREDAS DE CONCRETO


03.03.001.0002. 00007. VEREDA DE CONCRETO SEMI PULIDO DE 4” SIN COLOREAR
Y BRUÑADO
El concreto para las veredas serán a la resistencia de comprensión f’c=140 kg/cm2 mas el
30 % del volumen de piedra mediana, debiendo previamente realizar el diseño de mezcla
que será de responsabilidad del Residente de Obra.

03.03.001.0002. 00007. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS


El concreto para las veredas serán a la resistencia de comprensión f’c=140 kg/cm2 mas el
30 % del volumen de piedra mediana, debiendo previamente realizar el diseño de mezcla
que será de responsabilidad del Residente de Obra.

03.03.001.0002. 00008. SARDINELES DE CONCRETO


03.03.001.0002. 00008. CONCRETO F´C=175 KG/CM2 PARA SARDINELES
El concreto para los sardineles serán de una resistencia a la comprensión f’c=140 kg/cm2
debiendo previamente realizar el diseño de mezcla que será de responsabilidad del
Residente de Obra.
La dimensiones se especifican en los planos correspondientes.

03.03.001.0002. 00008. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA SARDINELES


Los encofrados de las mismas se harán con madera sin cepillar y de un espesor de 1”, los
encofrados llevarán un refuerzo de cuartón 2”x3”.
Se cuidará la verticalidad y nivelación del encofrado, así como su construcción. No serán
deformables.

03.03.001.0003. OBRAS DE CONCRETO ARMADO


03.03.003.0003.00001. ZAPATAS
03.03.003.0003.00001. CONCRETO f´c=210 kg/cm2 PARA ZAPATAS
El concreto a utilizar será el de resistencia a la compresión de F´c=175 kg/cm2 debiendo
previamente realizar el diseño de mezclas que será de responsabilidad del Residente de
Obras.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

su acápite A).

03.03.003.0003.00001. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA ZAPATOS


La armadura debe cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 341.031.
Las dimensiones, espaciamientos y secciones de las varillas estarán de acuerdo a lo
especificado en los planos.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en
su acápite C).
La armadura estará de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras en cuanto a
disposición, diámetros, dimensiones y espaciamientos.

03.03.003.0003.00002. VIGAS DE CIMENTACION


03.03.003.0003.00002. CONCRETO f´c=210 kg/cm2 PARA VIGAS DE CIMENTACION
03.03.003.0003.00002. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGAS DE
CIMENTACION
03.03.003.0003.00002. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJO PARA VIGAS DE
CIMENTACION

03.03.003.0003.00003. SOBRECIMIENTO ARMADO


03.03.003.0003.00003. CONCRETO f´c=175 kg/cm2 PARA SOBRECIMIENTO ARMADO
03.03.003.0003.00003. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SOBRECIMIENTO
03.03.003.0003.00003. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA
SOBRECIMIENTOS

03.03.003.0003.00004. COLUMNAS
03.03.003.0003.00004. CONCRETO f´c=210 kg/cm2 EN COLUMNAS
El concreto a utilizar será el de resistencia a la compresión de F´c=175 kg/cm2 debiendo
previamente realizar el diseño de mezclas que será de responsabilidad del Residente de
Obras.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en
su acápite A).

03.03.003.0003.00004. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN OLUMNAS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

La madera a utilizar en los diferentes encofrados será madera montaña corriente y triplay
de 8 mm. Según el diseño, niveles y dimensiones especificadas en los planos.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en
su acápite B).
03.03.003.0003.00004. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJO PARA COLUMNAS.
La armadura debe cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 341.031.
Las dimensiones, espaciamientos y secciones de las varillas estarán de acuerdo a lo
especificado en los planos.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en
su acápite C).
La armadura estará de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras en cuanto a
disposición, diámetros, dimensiones y espaciamientos.

03.03.003.0003.00005. COLUMNETAS
03.03.003.0003.00005. CONCRETO EN COLUMNETAS f´c=175 kg/cm2
03.03.003.0003.00005. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNETAS
03.03.003.0003.00005. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO POR COLUMNETAS

03.03.003.0003.00006. VIGAS
03.03.003.0003.00006. ONCRETO f´c=210 kg/cm2 PARA VIGAS Y DINTELES
El concreto a utilizar será el de resistencia a la compresión de F´c=175 kg/cm2 debiendo
previamente realizar el diseño de mezclas que será de responsabilidad del Residente de
Obras.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en
su acápite A).

03.03.003.0003.00006. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS RECTAS


La madera a utilizar en los diferentes encofrados será madera montaña corriente y triplay
de 8 mm. Según el diseño, niveles y dimensiones especificadas en los planos.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en
su acápite B).
03.03.003.0003.00006. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJO PARA VIGAS Y DINTELES
La armadura debe cumplir con los requisitos de la NORMA ITINTEC 341.031.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Las dimensiones, espaciamientos y secciones de las varillas estarán de acuerdo a lo


especificado en los planos.
Son válidas las especificaciones técnicas generales para las obras de concreto armado en
su acápite C).
La armadura estará de acuerdo a lo especificado en los planos de estructuras en cuanto a
disposición, diámetros, dimensiones y espaciamientos.

03.03.003.0003.00007. VIGUETAS
03.03.003.0003.00007. CONCRETO PARA VIGUETAS f´c=175 kg/cm2
03.03.003.0003.00007. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN VIGUETAS
03.03.003.0003.00007. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA VIGUETAS

03.03.003.0003.00008. VIGA CANAL


03.03.003.0003.00008. CONCRETO PARA VIGA CANAL f´c=210 kg/cm2

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar un vaciado de concreto f’c = 210 Kg/cm2 en los lugares
destinados a refuerzos de las vigas, previo encofrado de los mismos.
Las especificaciones, ejecuciones, equipos, controles y aceptación de trabajos serán según
lo especificado anteriormente en las partidas de concreto.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en metro cubico (M3)
PROCEDIMIENTO CONTRUCTIVO
El concreto podrá vaciarse directamente en concreto en las vigas y dinteles siempre y cuando
estas estén bien encofradas. Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado
la exactitud del encofrado, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas operaciones
por lo mínimo durante 1 minuto por carga.
Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de impureza que
pueda dañar el concreto.
MEDICION Y PAGO
Medición
El concreto armado en vigas y dinteles se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes
de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.003.0003.00008. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN NORMAL EN VIGA


CANAL

DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro, ejecución y colocación de las formas de madera
necesarias para el vaciado del concreto de las vigas.
Los encofrados serán diseñados para resistir con seguridad todas las cargas impuestas por su
peso propio, el peso y empuje del concreto y una sobrecarga de llenado no inferior a 200
Kg/m2.
Las especificaciones acerca de materiales, ejecución, controles y aceptación de los trabajos
se regirán a lo descrito anteriormente en las partidas de encofrado y desencofrado de
estructuras.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El encofrado y desencofrado de vigas, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de
la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.003.0003.00008. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA VIGA CANAL

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar la colocación del acero en trabajos estructurales y se
deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales especificados en los planos,
cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo a las Normas.
Las especificaciones seguirán lo señalado en el capítulo anterior referido a acero estructural
trabajado.
MEDICIÓN Y PAGO
Medición
El acero de refuerzo en las vigas se medirá esta partida por unidad de Kilogramo (KG.),
considerando el largo de cada varilla a emplearse multiplicado por su factor de peso, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Kilogramo (KG) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, Equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.003.0003.00009. PLACA DE CONCRETO


03.03.003.0003.00009. CONCRETO f´c=210 kg/cm2 PARA PLACAS
03.03.003.0003.00009. ENCOFRADOS Y DESENCOFRADOS NORMAL DE PLACA
03.03.003.0003.00009. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA PLACA

03.03.003.0003.00010. LOSAS
03.03.003.0003.00010. LOSAS ALIGERADAS
03.03.003.0003.00010. CONCRETO f´´c=210 kg/cm2 PARA LOAS ALIGERADAS.
03.03.003.0003.00010. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA LOSAS ALIGERADAS
03.03.003.0003.00010. ACERO ESTRUCTURAL TRABAJADO PARA LOSAS
ALIGERADAS
03.03.003.0003.00010. LADRILLOS HUECO DE ARCILLA h=15cm PARA TECHO
ALIGERADO

03.03.002. ARQUITECTURA
03.03.002.0001. MUROS Y TABIQUERIA DE ALBAÑILERIA
03.03.002.0001.00001. MURO DE SOGA DE LADRILLO K.K. 18 HUECOS C/M 1:5 X
1.5CM.
03.03.002.0001.00002. MURO DE CABEZA DE LADRILLO ARCILLA KK 18 HUECOS
C/M 1:5 X 1.5CM.

03.03.002.0002. REVOQUES Y REVESTIMIENTO


03.03.002.0002.00001. TARRAJEO DEL TIPO RAYADO O PRIMARIO CON MORTERO
1:5

DESCRIPCION
Esta partida comprende los trabajos de tarrajeo en columnas con cemento arena en
proporción 1:5, de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeadas tengan la superficie áspera para que
exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo como acabado

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura.


Las demás especificaciones de materiales, equipos, herramientas y procedimientos de
ejecución se desarrollaran según lo señalado en las partidas de tarrajeos.
MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (M2), se computarizaran todas las áreas
netas a vestir o revocar de los muros.
Pago
El pago de la partida de tarrajeo en columnas se efectuará por metro cuadrado (m2), de
acuerdo al precio unitario del presupuesto aprobado, este pago constituye la compensación
completa por la mano de obra, equipo, desgaste de herramientas y demás conceptos
necesarios para completar esta partida.

03.03.002.0002.00002. TARRAJEO EN INTERIORES ACABADO CON CEMENTO-


ARENA
03.03.002.0002.00003. TARRAJEO EN EXTERIORES ACABADO CON CEMENTO-
ARENA
Los sardineles serán ejecutados con tarrajeo pulido e= 1cm comprende el lado expuesto de
los sardineles, tendrá un espesor mínimo de 1.5 cms.

03.03.002.0002.00004. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE COLUMNAS CON CEMENTO-


ARENA 1:5, 1.5CM
03.03.002.0002.00005. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE VIGAS CON CEMENTO-
ARENA 1:5, 1.5CM
03.03.002.0002.00006. TARRAJEO EN SUPERFICIE DE PLACAS CON CEMENTO-
ARENA 1:5, 1.5CM TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE
03.03.002.0002.00007. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE
03.03.002.0002.00008. VESTIDURA DE DERRAMES CON CEMENTO
Comprende la vestidura con mortero de las aristas de columnas de concreto. La superficie
por vestir de la columna. Perfilar los bordes, constituyen una labor distinta al tarrajeo de
columnas, por esta razón el trabajo se divide en tarrajeo de la superficie y vestidura de
aristas.

03.03.002.0002.00009. BRUÑAS DE 1.00 CM


Se llaman bruñas a las hendiduras que se realizan en el tarrajeo entre los muros y los

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

pórticos, así también cumplen una función decorativa. Se encuentran ubicadas en los
planos de arquitectura
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (ml), considerando el largo, y sumando

por partes de la misma para dar un total.

03.03.002.0002.00010. BRUÑAS DE 1”
Se llaman bruñas a las hendiduras que se realizan en el tarrajeo entre los muros y los
pórticos, así también cumplen una función decorativa. Se encuentran ubicadas en los
planos de arquitectura
Se medirá esta partida por unidad de metro lineal (ml), considerando el largo, y sumando

por partes de la misma para dar un total.

03.03.002.0003. CIELORRASOS
03.03.002.0003.00001. CIELORRASO CON MEZCLA
03.03.002.0003.00001. CIELORRASOS CON MEZCLA DE CEMENTO-ARENA 1:2,
2.0CM
DESCRIPCIÓN

Comprende el desarrollo de aquellos elementos que deben ser desmontados sin ser dañados
tales como: estructuras metálicas o de madera, puertas ventanas, construcciones artísticas,
monumentos, etc.

NORMAS DE MEDICIÓN

En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su


remoción, aunque puede resultar más conveniente el cómputo por piezas.

MEDICIÓN Y PAGO

Medición

La cantidad de remoción se medirá por metro lineal (ml), metro cuadrado (m2), global
(glb) y unidad (u)

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
del contrato por metro lineal (ml), metro cuadrado (m2), global (glb) y unidad (u) que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos


eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.0004. PISOS Y PAVIMENTOS


03.03.002.0004.00001. CONTRAPISO DE 40mm BASE 3CM MEZC. 1.5 ACAB. 1CM
PASTA 1:2
03.03.002.0004.00002. PISO DE CERAMICA 30X30 CM. ALTO TRANSITO
ANTIDESLIZANTE
03.03.002.0004.00003. PISO DE CERAMICO ANTIDESLIZANTE 0.40 X 0.40 M. – ALTO
TRANSITO
03.03.002.0004.00004. PISO ALFOMBRADO CON FIBRA DE POLIPROPILENO BCF

DESCRIPCIÓN
Los acabados de pisos de cemento serán colocados sobre las losas de concreto señalados en
planos, lo que tendrá un acabado SEMIPULIDO, con una mezcla de cemento hormigón de
relación C: H 1:2 que forma una superficie de 3 mm.
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
El mortero será de mezcla 1:2, tendrá un espesor de 1.5 cms.
Se tendrá especial cuidado en la verificación de los niveles de las superficies.
La superficie de la losa se limpiará y regará con agua. El acabado de cemento será
frotachado fino, ejecutando con paleta de madera y con nivelación preciso.
ACEPTACIÓN DE LOS TRABAJOS
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se
cumplan con las dimensiones especificadas en los planos y en el metrado replanteado por el
residente de obra y/o supervisor.
MEDICIÓN
El acabado de piso de concreto se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando
el largo por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.

PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran.

03.03.002.0005. ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.02.002.0005.00001. ZOCALOS
03.02.002.0005.00001. ZOCALO DE CERAMICA DE COLOR 30X20 CM
DESCRIPCIÓN

Por zócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los paramentos verticales


(muros y columnas) por razones de ornato. En este caso lleva piezas de cerámica de color de
dimensiones 20 x 30 cm.
Son elementos de cerámico vitrificado de 0.20 x 0.30 cm con una superficie no absorbente,
acabado liso, que se usará en todos los ambientes y corredores y pasadizos. La colocación se
hará de forma similar a la especificada para los pisos de cerámico, pero con fraguado de
polvo de porcelana del color de la mayólica vitrificada, serán de primera calidad, libres de
fallas, quiñaduras, ondulaciones o rajaduras del color que decida el residente de obras. Se
deberá emplear un material similar aprobado por el proyectista y el Supervisor. Sirve para
proteger y mantener limpia los ambientes del servicio higiénico.
Materiales

Cerámico de 30x20 cm color.


Los Cerámicos serán de fabricación nacional de primera calidad libres de fallas, quiñaduras,
ondulaciones o rajaduras de textura uniforme superficie no absorbente, acabado vitrificado
de color de 30 x 20 cm.
Porcelana de color
La porcelana de color sirve para cubrir las costuras de las mayólicas, los que darán un
acabado aceptable a este tipo de actividades.
Agua
Para la mezcla será fresca, limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales como aceite,
grasas, ácidos, sales, materias orgánicas u otras sustancias que puedan perjudicar o alterar el
comportamiento eficiente del mortero.
Equipos y herramientas

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos; como herramientas manuales
como badilejos, nivel de mano, reglas, bateas, combos de goma o de madera, etc.

UNIDAD DE MEDIDA

Esta partida se medirá en Metro Cuadrado (M2).

PROCEDIMIENTO CONSTRUCIVO

Proceso de Colocación

Para el colocado de los cerámicos se deberá tener una superficie con tarrajeo primario
rayado, sobre la cual se colocarán los cerámicos con pegamento para ceramico

Luego de limpiar el muro tarrajeado rayado, se mojaran los cerámicos y deberán permanecer
remojándose 12 horas antes del asentado.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Se observara el debido alineamiento dentro de cada ambiente y con los ambientes contiguos,
efectuándose los cortes convenientes en caso que se requiera.

No se trabajara sobre superficies mayores de aquellos en que se pueda colocar las losetas
antes que el mortero haya comenzado a fraguar.

Una vez fraguado el mortero empleado, se lavará el piso y se llenaran las juntas con
porcelana a fin de obtener una superficie homogénea.

Se limpiará el piso retirando el exceso de materiales de fraguado, manchas y sustancias


extrañas.

El Supervisor ordenará la demolición de aquellos zócalos que al ser golpeados con un


cuartón, en vez de un sonido seco, produzcan un sonido con resonancia, señal de la
existencia de un vacío debido a que la loseta no ha pegado por haberse empleado un mortero
demasiado seco.

Fraguado de Zócalos

El fraguado de los zócalos se realizará de acuerdo a las normas de concretos, los mismos que
serán regados con continuidad hasta alcanzar un fraguado uniforme.

Aceptación de los trabajos

Basado en el Control Técnico


Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las siguientes tolerancias:

Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados.

Para el cemento y la porcelana que los envases estén perfectamente sellados de fábrica y el
agua que cumpla con las especificaciones previstas.

Basado en el Control de Ejecución

Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados


visualmente.

Sobre horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles, encuentros,


acabados y calidad de los trabajos realizados.

Basado en el Control Geométrico

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se


cumplan con las tolerancias siguientes:

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados, verificando la calidad de los


trabajos en el acabado de los zócalos de cerámico.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

El zócalo de cerámico, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo
por el ancho, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.02.002.0005.00002. CONTRAZOCALOS
03.02.002.0005.00002. CONTRAZOCALO DE CERAMICO DE 10X30 cm
03.02.002.0005.00002. CONTRAZOCALO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO H=30cm
DESCRIPCIÓN

Comprende los trabajos de acabados de contrazócalos de cemento consistirán en un revoque


de 20 cm. de altura, ejecutado con mortero de cemento y arena en proporción 1:5 y un
endurecedor. Tendrá la altura indicada en planos.
Los contrazócalos de cemento son revestimientos de 20 cm. de altura, ejecutado con mortero
de cemento y arena en proporción 1:5 y un endurecedor. Tendrá la altura indicada en planos.
Los trabajos consisten en el enlucido de todas las superficies en muros exteriores de los
ambientes, con la finalidad que mantengan una uniformidad de presentación, tanto en la
adherencia del concreto, que se ejecutara después de tarrajeo del muro como en la
verticalidad u horizontalidad de las superficies trabajadas, los mismos que posteriormente
recibirán directamente la pintura teniendo especial cuidado en la provisión de los materiales
necesarios para la correcta realización de los trabajos.
Se requiere que la inspección a los materiales y trabajos sean minuciosos de acuerdo a lo
especificado en el presente Item y estarán a cargo del residente de obra y del supervisor de
obra.
Materiales

Arena Fina

La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y
bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre de materias
orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será del 5%.
Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N o 8, no más del 80% pasará por la criba N o
30, no más del 20% pasará por la criba N o 50 y no más del 15% pasará por la criba N o 100.
Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina estando seca, pasará por la
malla US Estándar Nº 8.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida; cuarzo, marmolina de materiales
silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos perjudiciales.
Cemento.

Se empleará Cemento Portland Tipo I de preferencia ANDINO. El cemento usado cumplirá


con las Normas ASTM C - 150 y los requisitos de las Especificaciones ITINTEC
pertinentes.
Agua.

Deberá ser limpia y libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materiales orgánicos u otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero.
Se usará agua no potable solo cuando mediante pruebas previas a su uso se establezca que
las probetas cúbicas de mortero preparadas con dicha agua, cemento y arena normal, tengan
por lo menos el 90% de la resistencia a los 7 y 28 días.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.

Equipos y herramientas

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como palas, badilejos, nivel
de mano, plomada, bateas, etc.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en metro cuadrado (M2)
PROCESO CONSTRUCTIVO

Superficie de Aplicación.

Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie áspera para
que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que llevan tarrajeo como
acabado deberán ser entregados listos para recibir directamente la pintura.

Durante la construcción deberá tenerse especial cuidados para no causar daño a los revoques
terminados, tomándose todas las precauciones necesarias.

El Residente cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado de los
revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la entrega de la obra.

Los ángulos o aristas de las vigas serán perfectamente definidos.

Mortero

Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

El mortero será preparado sólo en cantidad adecuada para el uso inmediato y para un tiempo
máximo de una hora de trabajo, no permitiéndose el uso de mortero remezclado; el batido se

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

hará en batea de madera las mismas que deberán estar siempre limpias para garantizar la
pureza de la mezcla.

Proceso

Los Revoques se aplicarán solo después de seis semanas (1.5 mes) de vaciado la columna
debiéndose limpiar la superficies donde se revestirán.

Para el tarrajeo de la superficie del concreto se procederá así:

 Se limpiará el área con escobilla de acero.

 Se regará con manguera a presión y se dejará secar.

 Lechada de cemento (agua de cemento)

 Tarrajeo fino

 Se hará un encintado vertical teniendo en cuenta la escuadra de la


viga. Estas se ubicarán a una distancia máxima de 1.5 cm.

 Curado de revoques, la humectación se iniciara tan pronto como el


revoque se haya endurecido lo suficiente, para no sufrir deterioros; éste curado se aplicará
con agua en forma de pulverización.

Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie que va


a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la absorción
del agua de la mezcla.

Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se trabajará con
cintas de referencia de mortero 1:5, corridos verticalmente a lo largo de muro. Las cintas
convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del muro el espesor exacto del
tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la
esquina del paramento.

Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de los
materiales que serán utilizados por medio de las siguientes pruebas:

Prueba de calidad del Cemento:


El cemento deberá estar contenido en envases originales de fábrica, no deberá tener grumos,
se verificará la fecha de fabricación, rechazando aquellas bolsas que tengan más de dos
meses de fabricación.
Prueba de calidad del Agregado:

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

La Arena Fina deberá ser de grava limpia, libre de arcilla plástica en su superficie y de otros
elementos ajenos a su propia composición.
Los fragmentos deben ser duros, limpios, durables, libres de excesos de partículas.

Prueba de calidad del agua, ya que sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de
buena calidad, libre de impureza que pueda dañar el concreto.
Control de Ejecución

Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la


ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan
a continuación:

 En los puntos de nivel y cintas

 En la ejecución de los tarrajeos

 En los niveles de horizontalidad y verticalidad de las superficies.

 En la calidad de los morteros empleados

Control Geométrico y Terminado

Niveles

Se verificará la adecuada colocación de los niveles y el encintado de las superficies, que


servirán como guía para el pañeteo y acabado de la superficie.

Terminado

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas mediante el uso de nivel
de mano y nivel de para corroborar la verticalidad y horizontalidad de las superficies
ejecutadas, además del espesor de la mezcla empleada.
Aceptación de los trabajos

Basado en el Control Técnico

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las siguientes tolerancias:

Los materiales utilizados cumplan con los requerimientos de calidad y control exigidos y
especificados, para la arena fina que cumpla con la granulometría deseada, para el cemento
que los envases estén perfectamente sellados y de fábrica y el agua que cumpla con las
especificaciones previstas.
Basado en el Control de Ejecución

Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados


visualmente.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Sobre verticalidad y horizontalidad de las superficies ejecutadas, comprobando los niveles,


encuentros, acabados y calidad de los trabajos realizados, los que se comprobarán
visualmente.

Basado en el Control Geométrico

El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se


cumplan con las tolerancias siguientes:

Cuando las superficies se encuentren perfectamente nivelados y a plomo, verificando la


calidad de los trabajos en el nivelado y acabado de las caras o superficies de los elementos a
tarrajear y las áreas sean de las dimensiones estipuladas en los planos o definidos
previamente por el residente y/o supervisor.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

El tarrajeo de Zócalos, se medirá por unidad de Metro lineal (ML), considerando el largo de
la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro lineal (ML) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS,
herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.0006. COBERTURAS
03.03.002.0006.00001. CORREA DE MADERA TORNILLO DE 2”X2” X 10´
03.03.002.0006.00002. COBERTURA DE PLANCHA DE FIBROCEMENTO TIPO TEJA
ANDINA
03.03.002.0006.00003. CUMBRERA DE FIBROCENTRO TIPO TEJA ANDINA.
DESCRIPCIÓN

Comprende el desarrollo de aquellos elementos que deben ser desmontados sin ser dañados
tales como: estructuras metálicas o de madera, puertas ventanas, construcciones artísticas,
monumentos, etc.

NORMAS DE MEDICIÓN

En general cada elemento se trata de medir en la forma indicada para el cómputo de su


remoción, aunque puede resultar más conveniente el cómputo por piezas.

MEDICIÓN Y PAGO

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Medición

La cantidad de remoción se medirá por metro lineal (ml), metro cuadrado (m2), global
(glb) y unidad (u)

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario
del contrato por metro lineal (ml), metro cuadrado (m2), global (glb) y unidad (u) que
representa la compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.007. CARPINTERIA DE MADERA


03.03.002.0007.00001. PUERTA APANELADA DE MADERA
03.03.002.0007.00002. PUERTA CON PLANCHA DE MELAMINE EN SSHH SEGÚN
DISEÑO INCL. E INST.
03.03.002.0007.00002. DIVISION CON PLANCHA DE MELAMINA EN SSHH SEGÚN
DISEÑO INCL. PUERTAS ACC. E INST
DESCRIPCION

Esta partida comprende el tipo de material que se utilizará será de madera tornillo secada al
horno convenientemente, siendo cepillado por todos sus lados y no deberá experimentar
curvatura de sus ejes ya sea longitudinal, transversal o de ambos.
En esta partida también se incluye los trabajos de instalación y acabados con sellador y
laqueado en color natural. La pintura será de acuerdo al detalle de los planos de arquitectura.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en Metro Cuadrado (m2)
MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

La medición se hará por Metro Cuadrado (m2), Los pagos se realizarán de acuerdo a precios
unitarios por Metro Cuadrado (m2).
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (m2), del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros
gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.0008. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA


03.03.002.0008.00001. VENTANA CON PERFILES DE ALUMINIO SEGÚN DISEÑO
INCL.INSTALACION

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.03.002.000.800002. MALLA GALVANIZADA DE ¼”- TIPO MOSQUITERO.


DESCRIPCION

Esta partida comprende las ventanas de aluminio serán confeccionadas de acuerdo a los
detalles de los planos y la calidad especificada de los insumos a utilizar.

Materiales

Los materiales que forman todas las ventanas serán de aluminio, de primera calidad y
resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión o el Consultor, se reservan el
derecho de aprobar la marca.

Equipos y herramientas

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos tipos de trabajos.

El encargado de la instalación de los respectivos vanos se suministrará con las herramientas


y equipos necesarios para realizar este tipo de trabajo.

UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá en metro cuadrado (M2)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Este capítulo se refiere a la confección e instalación de todos los marcos de Aluminio,


implementos relacionados con las superficies vidriadas que para la iluminación de los
ambientes se han adoptado en el proyecto.
Proceso de colocación.

Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la aprobación del


Residente.

Control Técnico

Se verificará la calidad de puertas y ventanas, dicha responsabilidad será del residente de


obras y el supervisor.
Control de Ejecución

Se verificará la adecuada colocación de las puertas y ventanas de aluminio con sus


respectivos accesorios, las cuales se encuentren firmes y estables y el encargado de dar la
conformidad serán los responsables de dar la conformidad.
Control Geométrico y Terminado

Espesor

Las formas y los espesores de los aluminios a usarse en las puertas y ventanas deberán
basarse en los planos de detalles.
Terminado

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto


visual debe mostrar los vidrios debidamente colocados en las ventanas de aluminio y en
puertas de aluminio del sistema vitroben.

Basado en el Control Técnico

Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las siguientes tolerancias:

Que las puertas y ventanas con marcos de aluminio del sistema vitroben sean de primera
calidad.
Basado en el Control de Ejecución

Si se cumplen con la ejecución de acuerdo a las indicaciones.

Cuando las cerraduras a usarse en las puertas cumplan con los requisitos mínimos de
garantizar una buena calidad de trabajo, del mismo modo se verificara las mismas
condiciones con todos los trabajos relacionados a instalación de vanos con aluminio del
sistema vitroben.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

Las puertas y ventanas de aluminio, se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el alto de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma
para dar un total.

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS,
herramientas así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.0009. CERRAJERIA
03.03.002.0009.00001. BISAGRA ALUMINIZADA DE 4”
DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende la provisión y colocación de las bisagras capuchinas de 4” x
4”aluminizado, que llevará cada hoja de puerta en un número de 04 como mínimo.
Las puertas irán sujetas a los marcos con bisagras capuchinas aluminizadas de 4” x 4”
colocadas de tal manera que puedan abrirse a 180 grados.
Calidad de los materiales
Bisagra Capuchina
Las bisagras serán de Tipo Capuchinas de Aluminio, acabado Anodinado, de 4” x 4”
Equipos y herramientas

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos como son destornilladores,
formones, cepilladora, etc.
UNIDAD DE MEDIDA
Esta partida se medirá por pieza (PZA)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Las bisagras serán de tipo capuchinas de aluminio, acabado anodizado.
Cada hoja hasta 2.10 mts de altura llevará tres bisagras y cuatro o más por cada hoja de
mayor altura según se indique en plano de detalles.
Control Técnico
Las bisagras deberán cumplir con las dimensiones y características solicitadas por los planos
y las indicaciones del residente de obra.
Control de Ejecución
Esta se efectuará principalmente en base a una inspección visual, durante el desarrollo de la
ejecución de las obras, esta verificación visual se realizará en todas las etapas que se detallan
a continuación:
Durante la colocación en las puertas de madera.
Control Geométrico y Terminado
El control geométrico se refiere a la colocación de las bisagras en forma adecuada alineada
con las hojas de las puertas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar las bisagras debidamente colocadas en las puertas de madera.
Aceptación de los trabajos
Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan desde el punto de vista Técnico siempre y cuando
cumplan con las siguientes tolerancias:
Que las bisagras sean del tipo capuchinas aluminizadas y anodinados.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los siguientes aspectos evaluados
visualmente.
Basado en el Control Geométrico
El trabajo ejecutado se acepta con base en el control geométrico, siempre y cuando se
cumplan con las tolerancias siguientes:
Cuando las bisagras a usarse en las puertas cumpla con los requisitos mínimos de garantizar
una buena calidad de trabajo.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Medición
La bisagras capuchinas, se medirá por pieza del material (PZA), considerando la unidad de
la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
Pago
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
pieza (PZA) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones
de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, así como otros gastos
eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.0009.00002. BISAGRA ALUMINIZADA DE 2”


03.03.002.0009.00003. CERRADURA TIPO PERILLA

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

DEFINICIÓN
Las chapas tipo perilla materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar
en un hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de
cinco pines, dos perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número
prácticamente limitado de unidades sin repetir la llave.
El Contratista está obligado a entregarlos en perfecto estado de funcionamiento y regulados
adecuadamente.
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
Las chapas tipo perilla serán para puertas interiores
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable pulido,
satinado y resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión o el Consultor,
reservan el derecho de aprobar la marca y forma de cerraduras.
Se colocará a 1.00 m. del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por pieza (pza)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Después de la instalación de las cerraduras y antes de comenzar el trabajo de pinturas se
procederá a proteger todas las perillas y otros elementos visibles de la cerrajería, mediante
cintas adhesivas.
Antes de entregar la obra, se removerán las protecciones de cintas adhesivas y se hará una
revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.
El Residente de Obra, entregará todas las llaves en un tablero general debidamente
identificadas cada una de ellas con anillos de cartón, y con nombre o número del ambiente al
que pertenece.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Se medirá por pieza (pza) de cerraduras respectivamente según lo indica en planos y
aprobados por el Supervisor.
El pago se efectuará al precio unitario que será por pieza (pza) ejecutado y colocado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.002.0009.00004. CERRADURA TIPO PARCHE 3 GOLPES


DEFINICIÓN
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un
hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco
pines, dos perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente
limitado de unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
El Contratista está obligado a entregarlos en perfecto estado de funcionamiento y regulados
adecuadamente.
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
Las cerraduras para puertas principales serán del tipo Forte o similar, de sobreponer, con
pestillo, y cerrojos de tres vueltas con cilindro Forte 450° o similar.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable pulido,
satinado y resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión o el Consultor,
reservan el derecho de aprobar la marca y forma de cerraduras.
Se colocará a 1.00 m. del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por unidad (unid)

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Después de la instalación de las cerraduras y antes de comenzar el trabajo de pinturas se
procederá a proteger todas las cerraduras y otros elementos visibles de la cerrajería,
mediante cintas adhesivas.
Antes de entregar la obra, se removerán las protecciones de cintas adhesivas y se hará una
revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.
El Residente de Obra, entregará todas las llaves en un tablero general debidamente
identificadas cada una de ellas con anillos de cartón, y con nombre o número del ambiente al
que pertenece.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Se medirá por pieza (pza) de cerraduras respectivamente según lo indica en planos y
aprobados por el Supervisor.
El pago se efectuará al precio unitario que será por pieza (pza) ejecutado y colocado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.002.0009.00005. CERROJO CROMADO ½”


03.03.002.0009.00006. TIRADOR DE BRONCE 4”

03.03.002.0010. VIDRIOS, CRISTALES Y SIMILARES


03.03.002.0010.00001. ESPEJO EMPOTRADO 70X60 CM
03.03.002.0010.00002. VIDRIO LAMINADO DE 6 mm
DEFINICIÓN
Las cerraduras, materia de la presente especificación, serán de embutir para instalar en un
hueco redondo en los frentes y bordes de las puertas, mecanismo de acero, sistema de cinco
pines, dos perillas y escudos no ornamentales, lo que permitirá un número prácticamente
limitado de unidades sin repetir la llave y hacer cualquier combinación de llave maestra.
El Contratista está obligado a entregarlos en perfecto estado de funcionamiento y regulados
adecuadamente.
DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
Las cerraduras para puertas principales serán del tipo Forte o similar, de sobreponer, con
pestillo, y cerrojos de tres vueltas con cilindro Forte 450° o similar.
Los materiales que forman todas las partes de la cerradura serán de acero inoxidable pulido,
satinado y resistente a cualquier condición atmosférica, la Supervisión o el Consultor,
reservan el derecho de aprobar la marca y forma de cerraduras.
Se colocará a 1.00 m. del N.P.T. medidos al eje de la cerradura.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por unidad (unid)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Después de la instalación de las cerraduras y antes de comenzar el trabajo de pinturas se
procederá a proteger todas las cerraduras y otros elementos visibles de la cerrajería,
mediante cintas adhesivas.
Antes de entregar la obra, se removerán las protecciones de cintas adhesivas y se hará una

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

revisión general del funcionamiento de toda la cerrajería.


El Residente de Obra, entregará todas las llaves en un tablero general debidamente
identificadas cada una de ellas con anillos de cartón, y con nombre o número del ambiente al
que pertenece.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Se medirá por pieza (pza) de cerraduras respectivamente según lo indica en planos y
aprobados por el Supervisor.
El pago se efectuará al precio unitario que será por pieza (pza) ejecutado y colocado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de obra,
materiales, herramientas e imprevistos necesarios para la realización de esta partida.

03.03.002.0011. PINTURA
03.03.002.0011.00001. PINTURA LATEX EN MUROS INTERIORES
03.03.002.0011.00002. PINTURA LATEX EN MUROS EXTERIORES
03.03.002.0011.00003. PINTURA LATEX EN COLUMNAS
DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la colocación del acabado de pintura látex en las superficies de
columnas. Se aplicaran dos manos de pintura sobre una base de imprimante.
MATERIALES
Pintura Látex
La pintura látex está hecha a base de resina vinil acrílico y pigmentos de alta calidad para ser
aplicada en superficies, de acabado mate, que se convierte en una película sólida después de
su aplicación en capas delgadas y que cumple con una función de objetivo múltiple.
La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en sus recipientes lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente redispersa con una paleta hasta alcanzar un
estado suave y homogéneo.
La pintura no deberá mostrar engrumecimiento de coloración, aglutinamiento ni separación
del color, y deberá estar exento de terrones y natas. No debe formar nata en el envase tapado
en los periodos de interrupción de la faena de pintado.
La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer cualidades de
enrasamiento o correr al ser aplicada en las superficies verticales y lisas.
La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos,
angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Se requerirá un equipo mínimo manual como brochas, rodillo para pintado, espátulas
EJECUCIÓN
Antes de comenzar la pintura de manera general se procederá a la reparación de todas las
superficies, previamente a ello, todas las roturas, rajaduras, huecos, quiñaduras, defecto, etc.;
serán resanadas o rehechas con el mismo material en igual o mayor grado de
endurecimiento. Los resanes serán lijados cuanto sea necesario para conseguir una superficie
completamente uniforme con el resto.
Después de haber realizado la preparación de las superficies, se aplicará el imprimante con
brocha y se dejará secar completamente. Se observará si la superficie está perfectamente
preparada para recibir la pintura final, corrigiendo previamente cualquier defecto.
Los materiales a usarse serán extraídos de sus envases originales y se emplearán sin
adulteración alguna, procediendo de acuerdo a las especificaciones de los fabricantes de los

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

productos a emplearse.
La pintura se aplicará en capas sucesivas, a medida que se vayan secando las anteriores. Se
dará un mínimo de 2 manos para las pinturas o las que sean necesarias para cubrir la
superficie.
Muestra de Colores:
La selección de color a utilizar será el designado por el Supervisor de obra y residente y se
realizarán en los lugares mismos donde se va a pintar y en forma que puedan verse con la luz
natural del ambiente. Las muestras se harán sobre una superficie de 2 m2, como mínimo
para que sean aceptables.
CONTROL
Control Técnico
Este control comprende las pruebas y parámetros para verificar las condiciones de las
pinturas látex para el pintado de muros interiores.
Control de Ejecución
Se verificará la correcta aplicación de la pintura en los muros y la utilización de los
materiales adecuados así como de las herramientas.
Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El aspecto
visual debe mostrar la pintura debidamente aplicada, luego de su lijado e imprimación, con
un acabado liso y homogéneo.
MEDICIÓN
La pintura se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el alto
de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas
así como otros gastos eventuales que se presenten durante su ejecución.

03.03.002.0011.00004. PINTURA LATEX EN VIGAS


DEFINICIÓN
Esta partida se refiere a la colocación del acabado en las superficies de vigas con dos manos
de pintura látex sobre una base de imprimante. Ningún pintado exterior deberá efectuarse
durante horas de lluvias, por menuda que esta fuera.
Las especificaciones materiales, equipos, herramientas y ejecución se ceñirán a lo
estipulado en la partida de pintura látex lavable en columnas.
MEDICIÓN
La pintura se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2), considerando el largo por el alto
de la unidad de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.
PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación integral para todas las
operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos y herramientas, herramientas
así como otros gastos eventuales que se presenten durante su ejecución.

03.03.002.0011.00005. PINTURA LATEX EN PLACAS


03.03.002.0011.00006. PINTURA LATEX EN SUPERFICIE DE DERRAMES

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.03.002.0011.00007. PINTURA EN BRUÑAS CON ESMALTE SINTETICO


03.03.002.0011.00008. PINTURA CON OLEO MATE EN CIELORRASO 2 MANOS
03.03.002.0011.00009. PINTURA ESMALTE EN CONTRAZOCALO
03.03.002.0011.00010. PINTURA BARNIZ EN PUERTAS DE MADERA 2 MANOS
03.03.002.0011.00011. PINTURA EN CARPINTERIA METALICA (2M ANTICORRESIVO
+ 2M ESMALTE)

03.03.002.0012. VARIOS
03.03.002.0012. JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT
DESCRIPCIÓN

Son elementos que rellenan la separación entre elementos estructurales y construcciones de


mampostería no integradas a ésta, las cuales serán rellenados con planchas Teknoport de 1”.
De acuerdo a los planos de obra se encofraran y llenaran los paños con las medidas indicadas
en estos respetando las separaciones, dentro de las cuales se colocaran planchas de Teknoport
de 1” que actuaran como uniones elásticas que asuman las contracciones y/o alargamientos
del concreto.
Materiales

Planchad de Teknoport de 1” de Espesor


Equipos y herramientas

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos.

UNIDAD DE MEDIDAD
Se medirá en metro (M)
PROCESO CONSTRUCTIVO

Consiste en realizar la colocación del tecnoport entre las distintas estructuras de concreto
armado y de albañilería, en este caso entre las columnas y los muros.
Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

El control técnico habitual es que cumplan con los parámetros técnicos que dicta la norma
para este tipo de materiales, debiendo controlarse principalmente su espesor, rugosidad y
forma.
Control de Ejecución

Se deberá controlar la colocación según lo especificado en los planos y por ningún motivo se
permitirá cortar dimensiones no especificadas del material.
Aceptación de los trabajos

Basado en el Control Técnico

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Siempre que se cumpla con las especificaciones técnicas del material.


Basado en el Control de Ejecución

Cuando la ejecución se ha desarrollado de acuerdo a los planos y recomendaciones del


residente de obra y/o supervisor.

Basado en el Control Geométrico

Cuando se han respetado los espesores solicitados.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

La junta de construcción con Teknoport se medirá por unidad de Metro (M), considerando el
largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro (M) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.0012. JUNTA DE DILATACION 1” CON AFALTO


DESCRIPCIÓN

Son elementos que rellenan la separación entre elementos estructurales y construcciones de


mampostería no integradas a ésta, las cuales serán rellenados con asfalto de 1”.
De acuerdo a los planos de obra se encofraran y llenaran los paños con las medidas indicadas
en estos respetando las separaciones, dentro de las cuales se colocaran asfalto de 1” que
actuaran como uniones elásticas que asuman las contracciones y/o alargamientos del concreto.
Materiales

Asfalto.
Equipos y herramientas

Para la correcta ejecución de los trabajos, el personal encargado de los trabajos deberá contar
con sus herramientas habituales para desarrollar estos trabajos.

UNIDAD DE MEDIDAD
Se medirá en metro (M)
PROCESO CONSTRUCTIVO

Consiste en realizar la colocación del asfalto entre las distintas estructuras de concreto armado
y de albañilería, en este caso entre las columnas y los muros.
Control Técnico

Control Técnico de los materiales utilizados en el proyecto.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El control técnico habitual es que cumplan con los parámetros técnicos que dicta la norma
para este tipo de materiales, debiendo controlarse principalmente su espesor, rugosidad y
forma.
Control de Ejecución

Se deberá controlar la colocación según lo especificado en los planos y por ningún motivo se
permitirá cortar dimensiones no especificadas del material.
Aceptación de los trabajos

Basado en el Control Técnico

Siempre que se cumpla con las especificaciones técnicas del material.


Basado en el Control de Ejecución

Cuando la ejecución se ha desarrollado de acuerdo a los planos y recomendaciones del


residente de obra y/o supervisor.

Basado en el Control Geométrico

Cuando se han respetado los espesores solicitados.

MEDICION Y FORMA DE PAGO

Medición

La junta de construcción con asfalto se medirá por unidad de Metro (M), considerando el
largo de la partida ejecutada, o sumando por partes de la misma para dar un total.

Pago

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio unitario por
Metro (M) del contrato que representa la compensación integral para todas las operaciones de
transporte, materiales, mano de obra, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS, herramientas así como
otros gastos eventuales que se requieran para terminar los trabajos.

03.03.002.0012. LIMPIEZA DE CRISTAL LAMINADO EN VENTA DE ALUMINIO


DESCRIPCION
Esta partida comprende la ejecución de limpieza y ordenamiento de todo el ámbito de la
obra después de terminado el proceso de ejecución.
UNIDAD DE MEDIDA
Se medirá por unidad de Metro Cuadrado (m2)
PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Se procederá a limpiar la obra en su totalidad.
MEDICION Y FORMA DE PAGO
Se medirá en metros cuadrados (m2), el área se determinará midiendo el ancho por el largo
calculando las áreas parciales para sumar y determinar el área total.

03.03.003. INTALACIONES ELECTRICAS

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.03.003.0001. SALIDA PARA ALUMBRADO, TOMA CORRIENTES, FUERZA Y


SEÑALES DEBILES
03.03.003.0001.00001. CAJA OCTOGONAL DE 100X55mm
DESCRIPCIÓN

Se denomina salida de caja octogonal instalados para recepcionar los dispositivos de salidas de
artefactos de alumbrado.

En aquellos ambientes donde ya existen las salidas (cajas y entubado) se proveerá los materiales
faltantes para la colocación de los aparatos de alumbrado.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (unid)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Las cajas serán de fierro galvanizados según normas vigentes.

CAJAS

1. Para salida de artefactos: De caja octogonal de fierro galvanizado de 100x55mm con agujero
para tubo de 20 mm2, sin tapa.

2. Para caja de pase: De caja octogonal con tapa PVC de 100x55mm para tubo de 20 mm2.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por unidad (und), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales
y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0001.00002. CAJA RECTANGULAR DE 100X55mm


DESCRIPCIÓN

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Se denomina salida de caja rectangular, instalados para recepcionar los dispositivos de salidas para
tomacorrientes, alumbrado, etc.

En aquellos ambientes donde ya existen las salidas (cajas y entubado) se proveerá los materiales
faltantes para la colocación de los aparatos de alumbrado.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (unid)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
Las cajas serán de fierro galvanizados según normas vigentes..

CAJAS

1. Para salida de dispositivos: De caja rectangulares de fierro galvanizado de 100x55x50mm con


agujero para tubo de 20 mm2, sin tapa.

2. Para caja de pase: De caja octogonal con tapa PVC de 100x55x50mm para tubo de 20 mm2.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por unidad (und), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales
y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0001.00003. INTERRUPTORES ALUMBRADO


03.03.003.0001.00003. INTERRUPTOR SIMPLE
03.03.003.0001.00003. INTERRUPTOR DOBLE
DESCRIPCIÓN

Se denomina salida de interruptor, a los dispositivos para prender y apagar los artefactos de
alumbrado

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La salida del interruptor comprende la Instalación del dispositivo de interrupción de encendido y


apagado construido con bakelita normalizados.

Se usaran interruptores unipolares de 1, 2, 3,4 golpes y de conmutación (3 vías.Tendrán capacidad


de 10 Amp., 230 V.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por unidad (und), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales
y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0001.00004. TOMACORRIENTES
03.03.003.0001.00004. TOMACORRIENTE CON TOMA A TIERRA
DESCRIPCIÓN

Se denomina salida de tomacorriente, a los dispositivos de bakelita con dados para tomas.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Los dispositivos para tomacorrientes son fabricados generalmente de bakelita con dados de tomas
para trabajar con enchufes con toma a tierra.

Serán tipo empotrado de 10 Amp. 230V. Bipolares simple o doble salida con toma a tierra y otro a
prueba de agua. Horquillas chatas y redondas.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por unidad (und), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales
y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0002. CANALIZACIONES, CONDUCTOS O TUBERIAS


03.03.003.0002.00001. TUBERIA PVC SAP=25 mm
03.03.003.0002.00002. TUBERIA PVC SAP=20 mm

Esta especificación cubre los requerimientos técnicos para la fabricación, pruebas y suministro de
Tuberías y accesorios de PVC para el cableado de alimentadores y circuitos derivados.

NORMAS

1 El suministro deberá cumplir con la edición vigente, de las siguientes Normas:

Código Nacional de Electricidad - Utilización

Norma ITINTEC 399.006 y 399.007

Los trabajos incluirán el diseño, detalles de fabricación y pruebas de la Tubería y accesorios de


PVC listos para ser instalados y entrar en servicio conforme a esta especificación.

TUBERIA

La tubería y los accesorios para el cableado de alimentadores y, circuitos secundarios y derivados,


será fabricada a base de la resina termoplástica de Policloruro de vinilo “PVC” rígido, clase o tipo
pesado “P” no plastificado rígido, resistente al calor, resistente al fuego, autoextinguible con una
resistencia de aislamiento mayor de 100 MΩ, resistente a la humedad y a los ambientes químicos,
resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones provocadas por el calor en las
condiciones normales de servicio y, además resistentes a las bajas temperaturas, de acuerdo a la
norma ITINTEC Nº 399.006 y 399.007, de 3 m de largo incluida una campana en un extremo.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

La Tubería deberá estar marcada en forma indeleble indicándose el nombre del fabricante o marca
de fábrica, clase o tipo de tubería “P” siendo pesada y diámetro nominal en milímetros. El
diámetro mínimo de tubería a emplease será de 20 mm.

Las Tuberías tendrán las siguientes características Técnicas:

Peso específico 1.44 kg / cm²

Resistencia a la tracción 500 kg / cm²

Resistencia a la flexión 700 / 900 kg / cm²

Resistencia a la compresión 600 / 700 kg / cm²

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

En general, las tuberías por las que corren los conductores eléctricos considerados dentro del
presente Proyecto, serán instaladas en forma empotrada, en piso, pared o techo y fijadas
convenientemente antes de los vaciados o tarrajeos correspondientes.

En el proceso de la instalación deberá satisfacer los siguientes requisitos básicos:

a) Formar un sistema unido mecánicamente de caja a caja, o de accesorio a accesorio,


estableciendo una adecuada continuidad en la red del entubado.

b) No se permitirá la formación de trampas o bolsas para evitar la acumulación de humedad

c) Las tuberías que van empotrados en elementos de concreto armado, se instalarán después de
haber sido ejecutado el armado del fierro y se aseguraran debidamente las tuberías.

d) Las tuberías que van en los muros de albañilería se colocarán en canales abiertos.

e) Las tuberías deben estar completamente libres de contacto con tuberías de otros tipos de
instalaciones y no se permitirá su instalación a menos de 15 cm. de distancia de las tuberías
de agua fría, caliente incluido el forro de aislamiento y desagüe.

f) No se permitirá instalar más de 4 curvas de 90° entre caja y caja, debiendo colocarse una
caja intermedia

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El diámetro mínimo permitido para la tubería pesada será de 20 mm.

h) Las tuberías enterradas directamente en el terreno deberán ser colocadas a 0.60 m de


profundidad respecto al n.p.t. y protegidas con un dado de concreto de 50 mm de espesor en
todo su contorno y longitud.

i) Las tuberías cuya instalación sea visible o en forma adosada, serán soportadas o fijadas
adecuadamente, mediante soportes colgantes y abrazaderas metálicas de plancha de acero
galvanizado de 1.588 mm (1/16 “) de espesor con dos orificios con tornillos Hilti,
distribuidas a 1.50 m como máximo en tramos rectos horizontales y en curvas a 0.10 m del
inicio y final.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por metros (m), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y
obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0003. CONDUCTORES Y CABLES DE ENERGIA EN TUBERIAS


03.03.003.0003.00001. CONDUCTORES DE COBRE TIPO LSOH
03.03.003.0003.00001. CONDUCTOR 4mm2 LSOH
03.03.003.0003.00001. CONDUCTOR 2.50 mm2 LSOH

DESCRIPCIÓN
De acuerdo al CNE – Utilización y a la modificación publicada por RM 175-2008 MEM/DM, se
establece la obligatoriedad del uso de conductores resistentes al fuego con baja emisión de humo,
libres de halógenos y ácidos corrosivos en lugares públicos de alta afluencia de público como:
ESCUELAS, colegios, hospitales, clínicas etc.

Los conductores deberán ser fabricados según los estándares de control de calidad ISO 9000, ISO
9004.04 e ISO 9002.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro (m)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Estos cables serán de cobre electrolítico recocido de 99.9% de conductividad, con aislamiento de
compuesto termoplástico no halogenado, para una tensión nominal de 450/750 V, temperatura de
operación 70 – 80 °C. Fabricados según normas NTP 370.252, IEC 60332-1; IEC 60754, IEC
61034.

Con los siguientes espesores de aislantes:

Nº 2.5 a 6 - 2/64"

Nº 8 - 3/64"

Nº 10 a 25 - 6/64"

TERMINALES

Serán del tipo de presión de facial instalación, usando un desarmador y no herramientas especiales.

Construidos de cobre electrolítico de excelente conductividad eléctrica.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por metro (m), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y
obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0003.00002. CONDUCTORES DE COBRE TIPO UTP


03.03.003.0003.00002. CONDUCTOR UTP- 6c

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

DESCRIPCIÓN

En esta tarea se procede a la instalación física del cableado y los componentes de comunicación y
Computo que han sido diseñados.

El cable consiste en 4 pares torcidos y existen varias categorías en este caso categoría 6 utilizadas
en transmisiones de datos.
Este tipo de conductor se empleara en los circuitos de voz y data.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por metro (m)

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por metro (m), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales y
obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.
El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0004. TABLEROS PRINCIPALES


03.03.003.0004.00001. TABLERO DE DISTRIBUCION
03.03.003.0004.00001. SUB TABLERO STD-3
DESCRIPCIÓN

2 Se refiere al suministro e instalación del sub tablero, como los de fuerza tanto de tipo
normal, de emergencia como los estabilizados, sus diseños se efectuarán de acuerdo a las
especificaciones dadas y de acuerdo a los tipos de interruptores que albergarán, respetando las
capacidades de ruptura que están especificadas en los planos respectivos.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá en unidad (und)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

La ubicación del tablero eléctrico comprende la Instalación de la caja y tubería empotrada, para la
colocación de interruptores en cada tablero. En esta partida participan accesorios y materiales que
son las siguientes tablero metálico, bornera de Cu., etc.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

El contratista suministrará e instalará los materiales necesarios y accesorios para la correcta


instalación de los tableros empotrados.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, las herramientas y
los equipos adecuados.

Los tableros serán ubicados a partir de los pisos terminados de la siguiente manera:

Tablero general, tablero de distribución: borde superior de la caja 1.8Om hacia abajo.

MATERIALES

 Las planchas de fierro LAF serán de los espesores especificados.

 Tendrán puerta con bisagras, mandil y chapas.

 Los instrumentos de medición serán los especificados y en la Central de Monitoreo


Centralizado.

 Las barras de Cu serán de la sección indicada en los planos

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida en unidad (und), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales
y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en el
ambiente hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0005. ARTEFACTOS DE ALUMBRADO


03.03.003.0005.00001. TIPO TBS 416 2XTL 15-35W
DESCRIPCION
Se refiere a la colocación de artefactos de iluminación en este caso adosado en pasadizos para
iluminación de circulación peatonal con las características y bondades de su fabricación de estos
artefactos.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

CONDICIONES GENERALES

Las lámparas tienen que ser para soportar instalaciones en exteriores o sea pasadizos, con lámparas
de 50W

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Comprende el suministro y colocación de la base y el elemento de la iluminación, accesorios y


todo el equipo necesario para el funcionamiento de las lámparas.

Artefacto circular para techo. Fabricados con normas de variedad de modelos para lámparas de
50W y todos sus accesorios, según indica los planos.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por unidad (und), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales
y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.03.003.0005.00002. CHF/190-1/18W-TC-D
03.03.003.0005.00003. TIPO SPOT LIGHT
03.03.003.0005.00004. LUZ DE EMERGENCIA.
DESCRIPCION

CAJA PORTA EQUIPO

Fabricado en plancha de acero, pintado con pintura electrostática color marfil o blanco secado al
horno entre 130 a 220ºC de alta resistividad a la corrosión aun en áreas industriales o costeras.

En la parte delantera lleva un rótulo impreso (estampado) con tinta vinílica que indica los mandos
del equipo y en la parte posterior presenta una tapa desmontable manteniendo perfecto su montaje.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

Reflectores giratorios y dirigibles tipo Par 36, diseño propio que asegura un control del haz de la
luz, acabado en color marfil o blanco, provisto con lámparas incandescentes o halógenos, según
modelo.

ALIMENTACION ELECTRICA

Son fabricados en Voltaje de 220 / 240 V.A.C. con corriente limitada, protección contra corto
circuito mediante fusible.

El cargador de la batería tiene un sistema de carga flotante. Especiales 110 / 120 - 440 V.A.C.

UNIDAD DE MEDIDA
El trabajo ejecutado para esta partida se medirá por unidad (und)

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

Comprende el suministro y colocación del artefacto de luz de emergencia, accesorios y todo el


equipo necesario para el funcionamiento.

El trabajo se ejecutará utilizando materiales de calidad, mano de obra calificada, las herramientas y
los equipos adecuados.

MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO


Se medirá esta partida por unidad (und), quedan comprendidas en esta partida todos los materiales
y obras necesarias para la alimentación eléctrica desde el lugar en que el conducto penetre en la
habitación hasta su salida, incluyendo apertura de canales en los muros, perforaciones, tuberías,
tuercas, cajas, etc. para dar un total.

El pago se efectuara de acuerdo a la partida concluida y descrita, teniendo en cuenta que los
metrados son referenciales.

03.04 MITIGACION AMBIENTAL


03.04.001. PLAN DE PARTICIPACION CIUDADANA
03.04.001.0001. SENSIBILIZACION AMBIENTAL
03.04.001.0001.00001. INFORMACION A LA POBLACION RESPECTO A LAS
ACTIVIDADES PLANTEADAS EN EXPEDIENTE TECNICO.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

DESCRIPCION
Comprende brindar la información necesaria sobre las actividades programadas
dentro del Expediente Técnico y la duración programada dentro de este para la
ejecución de obra.

UNIDAD DE MEDIDA
1 Esta partida de medirá en global (glb).
2
3 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
4 Medición
5 El cómputo será por el conjunto de los recursos para respuestas ante riesgos
ambientales durante el trabajo.

03.04.001.0002. CAPACITACION AMBIENTAL


03.04.001.0002.00001. FASE DE COORDINACIONES PREVIAS CON LAS
AUTORIDADES LOCALES
03.04.001.0002.00002. ELABORACION DEL CONTENIDO DE LOS TALLERES
03.04.001.0002.00003. ELABORACION DEL MATERIAL INFORMATIVO (FOLLETOS
Y/O TRIPTICOS)
03.04.001.0002.00004. EJECUCION DE TALLER: HÁBITOS TRANSVERSALES EN LA
POBLACION

DESCRIPCION
Comprende los mecanismos técnicos, de las fases de coordinación previas con las
autoridades locales, así como la elaboración y ejecución de material informativo y
contenido de los talleres a realizarse dentro del Expediente Técnico.

UNIDAD DE MEDIDA
6 Esta partida de medirá en global (glb).
7
8
9 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
10 Medición
11 El cómputo será por el conjunto de los recursos para respuestas ante riesgos
ambientales durante el trabajo.

03.04.001.0002.00005. ELABORACION DE INFORME DE AVANCE


03.04.001.0002.00006. ELABORAION DE INFORME FINAL

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

DESCRIPCION
Comprende la elaboración de informe de avance e informe final sobre la realización
e implementación del proyecto considerados dentro del Expediente técnico.

UNIDAD DE MEDIDA
12 Esta partida de medirá en documentos (doc).
13
14 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
15 Medición
16 El cómputo será por el conjunto de los recursos para respuestas ante riesgos
ambientales durante el trabajo.

03.04.001.0003. MEDIDAS DE MITIGACION AMBIENTAL


03.04.001.0003.00001. RIEGO CONTINUO PARA HUMEDECER EL MATERIAL
EXTRAIDO DE LA ZANJA PARA EVITAR LA GENERACION DE POLVOS

DESCRIPCION
Comprende los mecanismos técnicos, sobre el producto del trabajo de la
construcción y así controlar la polvareda que puede causar la ejecución de estos
trabajos en tierra.
Se debe considerar sin llegar a limitarse: reforestar, recojo de material contaminante
y todo aquello que se considere necesario para actuar ante emergencias.

UNIDAD DE MEDIDA
17 Esta partida de medirá en global (glb).
18
19 MEDICIÓN Y FORMA DE PAGO
20 Medición
21 El cómputo será por el conjunto de los recursos para respuestas ante riesgos
ambientales durante el trabajo.
22 Pago
23 La cantidad determinada, según el método de medición, será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho precio, constituirá la compensación total por el costo
del material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para completar la
partida, previa aprobación de la planilla de metrados debidamente sustentada a la
supervisión.

03.04.001.0004. PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS Y


LIQUIDOS
03.04.001.0004.00001. ADQUISICION DE CONTENEDORES PARA LOS RR.SS.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO


EXPEDIENTE TÉCNICO: “CREACION DEL TRATAMIENTO
PAISAJISTICO DE LA AV. MIGUEL GRAÚ- AV. AREVALO TRAMO
SECTOR MARCAVALLE, VISTA ALEGRE PRIMERA ZONA, SEGUNDA
ZONA, MURUHUAY, TACARPANA SANTA ROSA DE SACCO Y EL
TAMBO DEL DITSRITO DE SANTA ROSA DE SACCO-YAULI-JUNIN”

03.04.001.0004.00002. CONSTRUCCION DE MICRORELLENO


03.04.001.0004.00003. RECOJO DISPOSICION DE RESIDUO SOLIDOS

03.04.001.0005. PLAN DE CONTINGENCIA


03.04.001.0005.00001. ADQUISICION DE ESTACIONES DE EMERGENCIA
03.04.001.0005.00002. SUMINISTRO DE BOTIQUINES
03.04.001.0005.00003. REPOSICION DE MEDICAMENTOS
03.04.001.0005.00004. COLOCACION DE LETRERO DE SEGURIDAD
03.04.001.0005.00005. CAPACITACION A TRABAJADORES EN TEMAS
AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD.

MUNICIPALIDAD DITRITAL DE SANTA ROSA DE SACCO

También podría gustarte