Tanques
Tanques
OBJETIVOS
Reconocer y entender los cálculos que se deben tener en cuenta al momento
de querer diseñar un tanque.
Identificar los parámetros de la Resolución 330 del 2017 que se deben tener
en cuenta al momento de diseñar tanques para satisfacer la necesidad de
una población determinada.
Conocer y determinar las diferencias de los tipos de taques y los cálculos que
se deben tener en cuenta para su respectivo diseño.
TANQUES
La función básica del tanque es almacenar agua en los períodos en los cuales la
demanda es menor que el suministro de tal forma que en los períodos en los que la
demanda sea mayor que el suministro se complete el déficit con el agua
almacenada inicialmente.
En general, se puede establecer que las dimensiones de un tanque regulador se
determinan para cumplir las siguientes funciones:
1. Compensar las variaciones en el consumo de agua durante el día.
2. Tener una reserva de agua para atender los casos de incendios.
3. Disponer de un volumen adicional para casos de emergencia, accidentes,
reparaciones o cortes de energía eléctrica (cuando haya un sistema de
bombeo).
4. Dar una presión adecuada a la red de distribución en la población. Los
tanques pueden ser construidos sobre el terreno (superficiales,
semienterrados o enterrados) si se dispone de un desnivel topográfico
adecuado que permita el funcionamiento de la red de distribución bajo las
normas adecuadas de presión.
Si no se cuenta con la topografía mencionada anteriormente, es de necesario
diseñar un tanque elevado, el cual debe contar con un tanque de succión y una
estación de bombeo, los cuales deben ser diseñados para el volumen horario
demandado por la comunidad.
La forma que puede tener el tanque es rectangular o circular, y debe ser construido
en acero o concreto.
La red de distribución es mas económica si el tanque se localiza en el centro de
gravedad de la población a abastecer, cosa que casi nunca es posible.
TIPOS DE TANQUES.
Tanque de distribución:
Se tendrá un tanque de distribución si el agua llega a esta antes de llegar a la
población (Imagen 1).
Comportamiento simple:
Imagen 5: Tanque elevado con una sola tubería, para alimentación y consumo.
Fuente: Acueductos y Alcantarillado, López Cualla.
3. Todos los tanques deben contar con sistemas de renovación de aire. El cálcu
lo del borde libre se debe realizar de acuerdo a las condiciones sísmicas del terreno
y el oleaje interno que se puede producir en un evento sísmico. En todo caso, como
mínimo se debe tener un borde libre de 0.3 m. Las ventanas o elementos de
ventilación deben contar en todo momento con sistemas que impidan la entrada de
sustancias contaminantes o vectores.
5. La tubería de salida debe ubicarse de tal manera que, para niveles mínimos de
operación, no se generen vórtices, ni entrada de aire a la red, ni se permita la
resuspensión de sedimentos.
8. Todos los tanques deben contar con un sistema de alivio que tenga la
capacidad de evacuar excesos. Este sistema debe dimensionarse con el fin de
evacuar el QMD para el horizonte de diseño.
10. En los tanques que cuenten con un volumen mayor de 10.000 m3 se debe
disponer de un sistema de válvulas de cierre automático configurable para
emergencias mediante operación automática, local y remota.
TIPOS DE ESTUDIOS
l
Q=163
seg
L=1000 m
E=0.0015
Δ H =25.2
−6 m2
ν=1.14∗10
seg
κ=15.9
P1 V 21 P2 V 22
+ Z1 + = + Z 1 +
δ 2g δ 2g
f ∗L
∗V 22
V 22 K∗V 22 D
Z1 −Z 2= + +
2g 2g 2g
Z1 −Z 2=25.2
f ∗1000 2
∗v 2
v 22 15.9∗v 22 D
25.2= + +
2g 2g 2g
Q 2 16∗Q 2
Q=V ∗A ,V = ,V =
A D4
f ∗1000
2 ∗1
16∗Q 1 15.9 D
25.2= ∗( + + )
D4 2g 2 g 2g
m3
Q=0.163
seg
f∗1000
∗1
0.4251 16.9 D
25.2= ∗( + )
D4 2g 2g
0.4251 f∗51.02042
25.2= ∗(0.8622+ )
D 4
D
V∗D 5+1.93
Re = =
υ D
E
1 D 2.523
=−0.869∗ln∗( + )
√f 3.7 R e∗√ f
D=0.2028 mf =0.04439
Conclusiones
● En primera instancia y de acuerdo con los estudios geotécnicos que se deben
realizar, estos deben ser llevados a cabo de manera muy detallada, ya que
esos estudios son los que van a garantizar que el suelo no falle en su
cimentación.
● En la NSR-10, respecto a tanques y estructuras de ingeniería de concreto, se
establece que es de suma importancia desarrollar el proyecto en cuanto a los
cálculos de manera muy responsable para el momento de determinar todos
los parámetros que se van a aplicar a los cálculos estructurales, como
agrietamientos y fisuras que se puedan presentar en la estructura, y que en
el caso hipotético de que la estructura falle, en lo posible no permita la
entrada de otros líquidos que puedan dañar el fluido que lleve.
● En la Resolución 0330 del 2017, se estipula que este tipo de estructuras
deben garantizar autolimpieza, lo que significa que se pueda llevar a cabo un
proceso óptimo de desempeño del tanque que se quiera diseñar para
abastecer una población determinada.
Referencias
- Reglamento técnico para el sector de agua potable y saneamiento básico,
resolución 0330 de 8 de junio de 2017.
- Norma técnica sismo resistente 10, título C y título H.