0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas

Guía Ley de Ohm PDF

Este documento proporciona una guía para un trabajo práctico de laboratorio sobre la Ley de Ohm. Detalla los objetivos de aprendizaje, los materiales y equipos necesarios, los pasos del procedimiento, y los parámetros para elaborar un informe sobre los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas

Guía Ley de Ohm PDF

Este documento proporciona una guía para un trabajo práctico de laboratorio sobre la Ley de Ohm. Detalla los objetivos de aprendizaje, los materiales y equipos necesarios, los pasos del procedimiento, y los parámetros para elaborar un informe sobre los resultados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO- Código

EXPERIMENTAL Versión 01
Laboratorios y Talleres Universidad ECCI Fecha 15-08-2018

1. IDENTIFICACIÓN.

Nombre de la guía: Ley de Ohm

Código de la guía:

Circuitos Eléctricos y
Laboratorio:
Electrónica.

Introducción a la Tecnología en

Asignatura: Automatización y Robótica

Industrial

Tecnología en Automatización y

Programa académico: Robótica Industrial e Ingeniería

Mecatrónica.

Facultad: Ingenierías

Competencia: Realizar el análisis y las mediciones

de las variables eléctricas y

electrónicas.

Contenido temático: Ley de Ohm

2. CONSULTA PREVIA A LA PRÁCTICA.

 Ley de ohm.

 Manejo de fuente de voltaje DC.

 Código de colores.
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO- Código
EXPERIMENTAL Versión 01
Laboratorios y Talleres Universidad ECCI Fecha 15-08-2018

 Conversión de unidades.

 Manejo del Multímetro.

 Funcionamiento de la protoboard.

 Ecuación de la recta y graficación.

y2 – y1
 Ecuación de la pendiente Y = mx+b; m =
x2 – x1

3. RECURSOS.

 Fuente de voltaje DC.

 Protoboard.

 Multímetro

 Pinzas y pela cables.

 Cable conector.

 Resistencias de 1KΩ, 1.5KΩ, 2.2 KΩ, 3.3 KΩ, 4.7 KΩ, 5.1 KΩ, 10 KΩ

a ½ W.

4. PROCEDIMIENTO.

Comprobar Ley de Ohm.

 Realizar el cálculo basado en la ley de ohm V=R.I, donde vamos a hallar

todas las corrientes calculadas para la siguiente tabla.


GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO- Código
EXPERIMENTAL Versión 01
Laboratorios y Talleres Universidad ECCI Fecha 15-08-2018

N° Voltaje Corriente (A)


Experimento (V) Calculada Medida
1 0
2
3
4
5
6
7 12

 Los voltajes para la tabla los selecciona libremente el estudiante iniciando en

0v y finalizando en 12v, teniendo presente que los valores deben ser enteros.

 Seleccionar la resistencia para realizar la práctica dentro de las resistencias

indicadas: 1KΩ, 1.5KΩ, 2.2 KΩ, 3.3 KΩ, 4.7 KΩ, 5.1 KΩ, 10 KΩ a ½ W.

 Con cada uno de los voltajes seleccionados libremente por el estudiante y

con el valor de la resistencia determinada se halla las corrientes

correspondientes.

 Realizar la ecuación de la recta y hallar la pendiente (m), de esta forma

hallamos matemáticamente el valor de nuestra resistencia.

 Graficar la pendiente con todos valores calculados.

 Realizar el montaje del circuito dibujado a continuación en la protoboard, con

la resistencia que escogió para sus cálculos.


GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO- Código
EXPERIMENTAL Versión 01
Laboratorios y Talleres Universidad ECCI Fecha 15-08-2018

 Después realizar el montaje.

 Antes de encender cualquier equipo, que el docente encargado revise todas

las conexiones y autorice encender.

 El docente realizara la medición y toma de los primeros datos con el

multímetro para medir la corriente en el circuito y finalizan los estudiantes con

los restantes.

 Al finalizar la práctica apagar todos los equipos y entregar en el estado que

los entrego (Buenos).

5. PARÁMETROS PARA ELABORACIÓN DE INFORME.

Elaborar un informe escrito y bien presentado por equipos de trabajo previamente

conformados por el docente al momento de realizar la práctica. Y dar respuesta a

las siguientes preguntas:

¿Qué tanto se parecen los valores calculados a los valores medidos?

¿Se cumple el rango de la tolerancia de las resistencias, al calcular su valor?


GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO- Código
EXPERIMENTAL Versión 01
Laboratorios y Talleres Universidad ECCI Fecha 15-08-2018

Finalizar con al menos 2 conclusiones del laboratorio realizado.

6. BIBLIOGRAFÍA.

 SADIKU, Matthew N. "Fundamentos de Circuitos Eléctricos" Tercera

edición, McGraw-Hill, México 2004.

 BOYLESTAD, Robert L. "Análisis Introductoria de Circuitos" Octava

edición, Prentice Hall, México 1998.

 FLOYD, Thomas L. Principios de Circuitos Eléctricos Ed. 8. México.

Pearson-Prentice Hall 2008. ISBN: 9702609674.

 DORF, Richard C. Circuitos eléctricos. Ed 6. México: Alfa omega,

2006. ISBN: 9788426712714

Elaborado por: Jesús María Muñoz Ramírez

Versión: 01

Fecha: 4-09-2018

Aprobado por:

También podría gustarte