Unidad 8 - Bienes de Cambio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

lOMoARcPSD|5376479

BIENES DE CAMBIO
R.T. 9 III.A.4:
“Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en proceso de
producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes o servicios que se
destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de éstos bienes”.
Por extensión, también se consideran bienes de cambio a las mercaderías, materias primas o materiales de producción
en tránsito.
La R.T. 9 considera también bienes de cambio a los anticipos entregados a proveedores para su compra. Los anticipos,
por su naturaleza, no son existencias, sino meros créditos en especie.
Las otras existencias incluidas en el título, son los materiales que se consumen en actividades distintas a la de
producción de bienes para la venta, como la papelería para oficina, las muestras, los exhibidores y los afiches
publicitarios, cuyo tratamiento contable sólo se diferencia del correspondiente a los materiales de producción en que
sus consumos se imputan (según su destino) a cuentas como costos de investigación y desarrollo, gastos de
comercialización o gastos de administración.
Su incorporación:
Las existencias se reconocen como activos de un ente cuando son de su propiedad. Esto implica la necesidad de
contabilizar los bienes en tránsito.

Segú n R.T.17 4.2 Mediciones contables de los costos:


Reglas generales R.T.17 4.2.1:
En general, la medición original de los bienes incorporados y de los servicios adquiridos se practicará sobre la base de
su costo.
“El costo de un bien es el necesario para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado, lo que corresponda en
función de su destino. Por lo tanto, incluye la porción asignable de los costos de los servicios externos e internos
necesarios para ello (por ejemplo, fletes, seguros, costos de la función de compras, costos del sector de producción),
además de los materiales o insumos directos e indirectos requeridos para su elaboración, preparación o montaje.
Las asignaciones de los costos indirectos deben practicarse sobre bases razonables que consideren la naturaleza del
servicio adquirido o producido y la forma en que sus costos se han generado.
En general, y con las particularidades indicadas más adelante, se adopta el modelo de “costeo completo”, que
considera “costos necesarios” tanto a los provenientes de los factores de comportamiento variable como a los
provenientes de los factores de comportamiento fijo que intervienen en la producción.
Los componentes de los costos originalmente medidos en una moneda extranjera deben convertirse a moneda
argentina aplicando lo establecido para las transacciones por las normas de la sección
3.2 (Mediciones en moneda extranjera).”
La clasificación fijos-variables tiene que ver con el comportamiento de los costos en relación con volúmenes de
actividades (de compras, producción, ventas); mientras que la de directos- indirectos depende del grado de
vinculación del costo con respecto a un producto o a una función. Por ejemplo, dada la producción de un bien, el costo
de éste podrá tener componentes:
a) directos (del propio producto), incluyendo fijos (no depende del volumen producido) y variables (sí lo hacen), sin
descartar la posible presencia de algún costo semifijo o semivariable (Ej.: los salarios y cargas sociales de los capataces
de sección, que son fijos mientras haya un único turno de producción, pero aumentan si se agrega otro);
b) indirectos (porción asignable de los costos necesarios para la producción del bien y de otros bienes), que
lOMoARcPSD|5376479

también pueden incluir costos fijos y variables aunque la mayoría son del primer tipo.
Se supone que la referencia que hace la R.T. de costos de compras y control de calidad se limita a los indirectos porque
muy raro sería que un ente adquiriese un único bien, caso en el cual todos los costos de las funciones de compras y
control de calidad serían directos con relación al único bien adquirido.

11.1.1 Bienes o servicios adquiridos R.T.17 4.2.2: Tratamiento preferible:


El costo de un bien o servicio adquirido es la suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado y la
pertinente porción asignable de los costos de compras y control de calidad.
Si no se conociere el precio de contado o no existieren operaciones efectivamente basadas en él, se lo
reemplazará por una estimación basada en el valor descontado –a la fecha de adquisición- del pago futuro a efectuar al
proveedor (excluyendo los conceptos que sean recuperables, tales como ciertos impuestos). A este efecto, se utilizará
una tasa de interés que refleje las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos
específicos de la operación, correspondientes al momento de la medición. Los componentes financieros implícitos que,
con motivo de la aplicación de las normas anteriores, se segreguen de los precios correspondientes a operaciones a
plazo son costos financieros que deben ser tratados de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7 (costos financieros).

En función del criterio de valuación expuesto, debemos considerar como elementos integrantes del costo de
incorporación de un bien de cambio, los siguientes:
a) precio de contado del bien adquirido;
b) impuestos y otros gravámenes no recuperables;
c) fletes, seguros, costos de carga y descarga;
d) costos de la función de compras, recepción y control de calidad, los que deben ser tratados a prorrata para su
asignación a cada bien comprado.
Los costos de almacenamiento se vinculan más con las actividades de producción que con la función de compra, y
podrán ser imputados como elementos integrantes del costo de producción si se relacionan con el almacenamiento
de materias primas, materiales, partes semielaboradas, en proceso, etc. Si los costos de almacenamiento tienen que ver
con bienes de cambio en condiciones de ser vendido podrán ser considerados gastos de comercialización con efecto en
los resultados del período.

11.1.2 Bienes o Servicios producidos: R.T.17 4.2.6: El costo de un bien producido es la suma de:
a) los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;
b) sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;
c) los costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas de la sección 4.2.7
(Costos financieros).
El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasionados por:
 improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;
 la ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no
utilización de la capacidad de planta a su “nivel de actividad normal”.

Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de conversión
desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes producidos, no
participarán en su determinación y deben ser reconocidas como resultados del período.

El “nivel de actividad normal” es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar como promedio de
lOMoARcPSD|5376479

varios períodos bajo las circunstancias previstas de modo que está por debajo de la capacidad total y debe
considerarse como un indicador realista y no como un objetivo ideal. El número de períodos a considerar para el cálculo
de dicho promedio debe establecerse con base en el criterio profesional, teniendo en cuenta la naturaleza de los
negocios del ente y otras circunstancias vinculadas, entre otras, con los efectos cíclicos de la actividad, los ciclos de vida
de los productos elaborados y la precisión de los presupuestos.

Los bienes de uso construidos, normalmente estarán terminados cuando el proceso físico de construcción haya
concluido. Sin embargo en algunos casos para que el activo pueda ser utilizado de acuerdo con el uso planeado se debe
cumplir además un proceso de puesta en marcha de duración variable, durante el cual se lo somete a pruebas hasta
que las mismas indican que se encuentra en condiciones de operar dentro de los parámetros de consumo y producción
especificados en el proyecto inicial de construcción y considerados necesarios para lograr su viabilidad económica.
En ésta situación:

a) los costos normales directamente asociados con dicho proceso, incluyendo los de las pruebas
efectuadas, deben agregarse al costo del bien;
b) cualquier ganancia que se obtuviera por la venta de producciones que tenga un valor comercial
deberá tratarse como una reducción de los costos referidos en el inciso anterior.

La activación de éstos costos cesará cuando el bien alcance las condiciones de operación antes mencionados y no se
prolongará si con posterioridad a éste momento el bien fuera utilizado por debajo de su capacidad normal o generara
pérdidas operativas.

Normas de la R.T. 17 sobre activación de costos financieros e intereses propios


Modalidad de la actividad Activos Activación Activación de Interés
productiva de costos propio.
financieros
Prolongada en el tiempo: en Bienes de Uso e Obligatoria Optativa: con crédito a
razó n de los procesos de inversiones en bienes de una cuenta de PN.
producció n, naturaleza similar.
construcció n, montaje o Bienes de Cambio y Obligatoria Obligatoria:
terminació n. otros. con
imputació n discutible.
No prolongada en el tiempo. Cualesquiera. No No requerida ni prohibida.

requerida
ni prohibida.

El art. 1 inc. b) de la R.T., limita el cálculo del costo de venta sobre la base de los costos
históricos, para las sociedades del art. 299 de la LSC a partir del tercer ejercicio de aplicación de la R.T. Es aplicable
también para valuar los consumos de materias primas y materiales de producción.

Los elementos componentes del costo industrial se clasifican en:


a) costos fijos: los que no sufren variaciones con el volumen de la producción. Por Ej., alquiler de edificio de la
planta, servicio de vigilancia, y a veces, parte de la mano de obra;
b) costos semifijos: son fijos hasta cierto volumen de producción y luego varían en escalones. Por Ej., servicios de
supervisión;
c) costos variables: los que se relacionan en forma directa con el volumen de producción. Por Ej., materias primas,
materiales, mano de obra y sus cargas sociales, etc.
lOMoARcPSD|5376479

Método de costeo má s comunes:

a) Costos directos: el costo de producción está dado por la sumatoria de los costos directos o variables con la
producción. Los costos fijos son resultados del período.
b) Costeo por absorción: el costo de producción se obtiene de los costos fijos, semifijos y variables proporcionales
a la producción, exceptuando la proporción de gastos fijos atribuibles a la inactividad de la planta. Por Ej., la
depreciación del edificio, gastos de vigilancia, etc. Esto forman parte de los resultados del período y no se activan al
costo de producción.

En el costeo por absorción, los costos fijos forman parte del costo de producción si posibilitan la obtención de ingresos
futuros a través de la venta de productos terminales.

Mecanismos de registració n:

 Costo de producción de registración inmediata: son aquellos en que coincide la fecha de origen del costo y la fecha
de su registración. La fecha de origen está dada por el ingreso al proceso productivo. Por Ej., sueldos y cargas sociales,
etc.

 Costo de producción de registración diferida: son aquellos que se registran en un momento posterior al de su
devengamiento, es decir, al momento en que se produce el hecho generador. Por Ej., autorización de bienes que se
utilizan en el proceso productivo, materias primas, sueldos y cargas sociales, etc.

Norma de la R.T. 10 sobre el costo de ventas: La R.T. 10


B.13.17 que:

a) los ingresos se midan sobre la base de los precios (de contado) de los bienes o servicios vendidos;
b) los costos de los bienes y servicios vendidos se computen a los valores corrientes (de contado) del mes en que se
reconocen, como costo del mes puede emplearse un promedio.

Esto no concuerda con lo expuesto en la R.T. 10 art. 1 inc. b) (parte resolutiva) que establece: el cómputo de los
costos a valores corrientes a los que se refiere la norma B.3.17 será de aplicación obligatoria solo para los entes
incluidos en el art. 299 de la LSC y a partir del tercer ejercicio de aplicación de la presente norma.

En los casos restantes se admitirá que los costos de ventas sean los costos históricos reexpresados en las condiciones
indicadas en la R.T. 6 mencionándose en notas a los EE.CC. el procedimiento seguido y la limitación que representa en
la exposición de los resultados.

Esto implica que:


a) la medición del resultado de venta no es adecuada, ya que dicho resultado depende de los costos de reposición
y no de los costos históricos;
b) genera una diferencia que:
1. no puede ser asignada a ningún rubro en particular;
2. probablemente será considerada un resultado por tenencia, adoptando la práctica aconsejada por la R.T. 6.

Normas de la R.T. 6:
lOMoARcPSD|5376479

a) los bienes de cambio deben computarse (con el límite del valor recuperable):
1. a su costo histórico reexpresado a moneda de cierre; o
2. a su costo de reposición en las condiciones habituales de compra o producción por parte del ente (R.T. 6 II.A.4).
b) el costo de los bienes de propia producción pueden incluir cargos financieros (netos de la inflación, no estando
previstas la activación de intereses propios);
c) los bienes de fácil comercialización se computan a su VNR;
d) las valuaciones de las existencias no deben incluir costos financieros implícitos, pero su segregación de la cuenta
de resultado no es obligatoria, sólo recomendable (difiere con lo establecido en la R.T. 10).

11.3 Salidas por ventas o consumos:


Se deberá imputar al costo de venta o al costo de producción.
En la contabilidad histórica las salidas se computan al costo. El método utilizado debe ser el mismo que se evalúan las
existencias (PEPS, UEPS, PPP).
En una contabilidad a valores corrientes, son éstos los que deben considerarse y registrarse los resultados por tenencia
ocurridos hasta la fecha de la salida.
La R.T. 10 se aparta de éste criterio porque requiere que los bienes de cambio se midan a sus valores corrientes, pero
admite que el costo de venta se establezca reexpresando los costos históricos.
Las salidas por ventas o consumo se computan al valor del costo corriente que tienen los bienes de cambio al momento
en que se produce la baja.
Para determinar el costo de venta de las mercaderías de reventa hay que establecer la fecha de origen de la partida
reexpresarla y determinar el REI (valor reexpresado menos valor de origen), y por último comparar el valor reexpresado
con el valor corriente para establecer el resultado por tenencia.
En la contabilidad a costos históricos que no se utiliza el costo de inventario permanente, se suele usar el siguiente
mecanismo:
Donde
EF: existencia final EI: existencia inicial C: compras
EF = EI + C – V
V: ventas
CV: costo de venta
CV = EI + C - EF

Los importes deben estar ajustados por inflación.


En la contabilidad a valores corrientes es práctico agrupar las salidas mensuales y valuarlas considerando valores
corrientes promedios del mes. Si el índice de inflación es muy bajo se pueden usar directamente los valores corrientes
del fin del mes. Si la inflación es alta, se trabajará con promedios de períodos más cortos que el mes.
En la contabilidad a valores corrientes la fórmula es la siguiente:

EF = EI + C – V +
RxT

En las diferencias de inventarios:


a) El mecanismo de medición contable de las diferencias de inventario, debe estar en línea con el empleado para la
valuación contable de las existencias y salidas.
b) Los faltantes o sobrantes debe imputarse a cuentas específicas de resultados y no al costo de ventas, pues no se
relaciona con lo vendido.
lOMoARcPSD|5376479

11.4 Valuación al cierre:

11.4.1 Criterios basados en valores históricos:


1. hay que considerar los costos calculados para la valuación inicial de los bienes;
2. utilizar algún método de asignación de costos a las unidades salidas o en existencia, como PEPS, UEPS, PPP.

El índice de rotación permite estimar la cantidad de veces que en promedio un activo fue reemplazado a lo largo de un
período.

CV (consumo de bienes en el período)


Índice de Rotación:
Existencia Promedio (EI + EF)

Bienes de cambio en general R.T. 17 5.5.4:


Para los restantes bienes de cambio se tomará su costo de reposición a la fecha de los estados contables. Si la
obtención de éste fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.
Si los costos estuvieran expresados en moneda extranjera sus importes se convertirán a moneda argentina utilizando el
tipo de cambio del momento de la medición.
11.4.2 Criterios basados en valores corrientes:
Los bienes de cambio deben valuarse a valores corrientes que estén representados por el costo de reposición,
recompra o reproducción a la fecha a que se refiere la medición. Si no se pueden determinar éstos valores se admitirá
el costo original reexpresado.

Segú n R.T. 17 5.5 Bienes de Cambio:


• Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo
significativo: se los medirá al valor neto de realización, determinado de acuerdo con las normas de la sección 4.3.2
(Determinación de VNR).

11.4.3 Valuació n aplicables segú n normativa vigente:

11.4.3.1 Bienes de cambio en general R.T. 17 5.5.4:


Para los restantes bienes de cambio se tomará su costo de reposición a la fecha de los estados contables. Si la
obtención de éste fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.
Si los costos estuvieran expresados en moneda extranjera sus importes se convertirán a moneda argentina
utilizando el tipo de cambio del momento de la medición.

11.4.3.2 Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados
sin esfuerzo significativo R.T. 17 5.5.1:
Se los medirá al valor neto de realización, determinado de acuerdo con las normas de la sección 4.3.2 (Determinación
de VNR).

11.4.3.3 Segú n R.T 17 5.5.3: Bienes de cambio en producció n o construcció n mediante un proceso
prolongado:
La medición contable de estos activos se efectuará a su VNR proporcionado de acuerdo con el grado de avance
de la producción o construcción y del correspondiente proceso de generación de resultados, cuando:
lOMoARcPSD|5376479

a) se hayan recibido anticipos que fijan precio;


b) las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta;
c) el ente tenga la capacidad financiera para finalizar la obra; y d) exista certidumbre respecto de la concreción de
la ganancia .
En los restantes casos, se utilizará el costo de reposición de los bienes con similar grado de avance de la producción o
construcción, tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible, su costo de reproducción, para cuya
determinación se considerarán:
a) las normas enunciadas en la sección 4.2.6 (bienes producidos) y b) los métodos habitualmente seguidos por el ente
para aplicarlas.
Si la obtención del costo de reproducción fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.

Son aquellos bienes tangibles que:

a) Son mantenidos para la venta en el curso ordinario de los negocios (productos terminados)
b) Están en proceso de producción para la venta (productos en proceso)
c) Son ordinariamente consumidos para la venta (materia prima, materiales y suministros)

Partidas que constituyen inventarios


a) Productos terminados
b) Productos en proceso
c) Materias primas
d) Materiales suministros
e) Importaciones en tránsito.

Principio del costo:


La base contable de valuación de los inventarios es el costo (principio básico), que se define como el precio pagado o la
compensación entregada para adquirir un activo. En la contabilidad del inventario, el costo es igual a la suma de los
desembolsos y cargos directos e indirectos, necesarios para completar y preparar los bienes para la venta.

Sistema de control de Inventarios:


Existen dos sistemas para controlar los inventarios:
Sistema periódico y Sistema permanente o perpetuo.
Sistema periódico: Realiza un control cada determinado tiempo o periodo, y para eso es necesario hacer un conteo
físico, para poder determinar con exactitud la cantidad de inventarios disponibles en una fecha determinada.

Desventajas del sistema periódico:


1.- Con la utilización de este sistema, la empresa no puede saber en determinado momento cuantos son sus
mercancías, ni cuanto es el costo de los productos vendidos.

2.- La empresa solo puede saber tanto el inventario exacto como el costo de venta, en el momento de hacer un conteo
físico, lo cual por lo general se hace al final de un periodo, que puede ser mensual, semestral o anual.

3.- Para determinar el costo de las ventas realizadas en un periodo, es preciso realizar lo que llamamos juego de
inventarios que consiste en tomar el inventario inicial, y sumarles las compras, y costo de transporte sobre las compras,
restarles las devoluciones y/o descuentos en compras y el inventario final. El resultado es el costo de las ventas en el
periodo.

4.- El sistema de inventario Periódico al no ejercer un control constante, es un sistema que facilita la pérdida de los
inventarios. Solo se puede hacer seguimientos y verificaciones al final de un periodo cuando se hacen los conteos
físicos, lo cual permite o facilita posibles fraudes.-

Ventajas del sistema periódico:


1.- No implica grandes gastos de la implementación que si requiere un sistema perpetuo.
lOMoARcPSD|5376479

2.- Este sistema de inventario Periódico o Analítico es usado en empresas con “bajo volumen de ventas de productos de
“bajo” valor unitario y para sistemas de administración que no requieren información permanente sobre sus
existencias. Por ejemplo: tiendas de abarrotes, ferreterías, farmacias, supermercados.

Contabilización en el inventario periódico:


En el inventario periódico, las compras de mercancías o de Materia prima, no se contabilizan en el activo (inventarios),
sino que se contabilizan en la cuenta de compras. Al finalizar el periodo, con el valor allí acumulado, se realiza el juego
de inventarios para determinar el costo de ventas.

Este sistema se utiliza básicamente tres cuentas principales y dos cuentas secundarias, (cuentas múltiples) las cuales
son:

Inventarios de Mercaderías:
Se registra en el débito el saldo total de las existencias: tanto al inicio como al final del mismo ejercicio contable,
entendiéndose que la existencia de mercaderías al inicio de un ejercicio económico constituye el saldo inicial
(Inventario Inicial) y la existencia de mercaderías al final del mismo ejercicio económico constituye el saldo final
( Inventario Final ).

El saldo de las existencias de mercaderías se puede determinar por dos procedimientos:

a) Por el conteo físico de las mercaderías, al costo de adquisición, y


b) Mediante la sumatoria de todos y cada uno de los saldos de las tarjetas de kardex, al costo de adquisición.
Compras:
Se registra en el débito todas las compras de mercaderías al precio de adquisición.

Devoluciones sobre compras- descuentos sobre compras


Se registra en el crédito todas las devoluciones y descuentos en compras de mercaderías, adquiridas al costo.

Al final de cada ejercicio económico, se liquidará por su saldo mediante débito; y, con crédito a la cuenta compras para
así disminuir la mercadería devuelta y obtener las compras netas.

Ventas: Se registra en el crédito todas las ventas de mercaderías al precio de venta.

Devoluciones y descuentos en ventas:


Se registra en el débito todas las devoluciones y descuentos en ventas de mercaderías, efectuadas al precio de venta.

Al final de cada ejercicio económico, se liquidará por su saldo mediante crédito; y, con débito a la cuenta ventas, para
así disminuir la mercadería devuelta y obtener las ventas netas.

Regulación de la cuenta Mercaderías:


Cuando se lleva la contabilidad bajo el sistema de cuenta múltiple, es indispensable al final de cada ejercicio
económico; y, con la finalidad de cerrar cuentas, registrar el inventario final de mercaderías, establecer el Costo de
Ventas y la Utilidad bruta en Ventas.

Sistema perpetuo o permanente:


Bajo un sistema de inventario permanente, las cuentas de inventario y las bases de datos se actualizan
automáticamente cada vez que se recibe o vende un producto.

Las ventajas más importantes del sistema de inventarios permanentes son:


1.- Información fiable, precisa y al instante de los valores de stock permitiendo tomar decisiones de calidad basadas en
la precisión del dato.

2.- Control exhaustivo de los costos: Muestra el costo del inventario en existencia y el costo de venta de cada
transacción al instante.

3.- Menor y mejor reparto de esfuerzo: Los esfuerzos por controlar el inventario no se centran en uno o varios días si no
que se distribuye a lo largo de todo el año. Esto permite repartir mejor las cargas de trabajo en el almacén y facilita los
lOMoARcPSD|5376479

cierres mensuales, trimestrales o anuales.

Inconvenientes de la utilización un sistema de inventario permanente:


1.- Sistema costoso y complejo: Se hace necesario disponer de una herramienta ERP que soporte los movimientos de
cada transacción. Este tipo de sistema supone una mayor inversión.

2.- La formación; Formar al personal para que estén capacitados para gestionar este tipo de herramienta, que supone
cambios constantes en la contabilidad general, y también supone una inversión.

3.- Sistemas tecnológicos de control de stock: Trabajar con un sistema de inventario permanente fiable requiere de la
utilización de sistemas de código de barras o TPV que permitan automatizar los movimientos del stock en tiempo real.

El sistema de inventario permanente es usualmente utilizado por las empresas que mantienen inventarios de costo
unitario alto y es de vital importancia mantener el control de dichas existencias.

Registro contable:
 Cuando se adquieren mercancías se debita a la cuenta Inventario – Mercaderías.
 Cuando se venden mercancías se acredita a la cuenta Inventario de mercaderías al costo.
En este sistema se utiliza básicamente tres cuentas: Inventario de mercaderías, Ventas y Costo de Ventas.

Métodos de valoración de Inventario final:


La valoración de costo de existencias es una pieza importante del proceso de inventarios. El método de valoración de
costo escogido puede afectar el costo de ventas, lo que afectara a los ingresos obtenidos en el periodo contable.

Existen varios métodos para determinar el costo del inventario final. Se debe seleccionar el que brinda al negocio la
mejor forma de medir la utilidad neta del periodo y el que sea más apropiado a los efectos fiscales.
Los métodos más usados son:

Primeras entradas, primeras salidas (FIFO):


Este método se basa en la suposición de que los costos se cargan contra los ingresos en el orden en que ocurrieron. Es
decir, los primeros artículos adquiridos fueron los primeros vendidos, quedando el costo del inventario disponible a los
costos más recientes.

Promedio ponderados:
Se determina dividiendo el total de los costos del inventario disponible, incluyendo lo que quede del inventario inicial
para el número de cantidades.

Regla de Costo o Mercado, el más Bajo:


Los inventarios deberán evaluarse al costo o precio, el que sea el menor. Esta regla podrá aplicarse a cada unidad del
inventario, al inventario total, o principales grupos o clases de inventarios.
RUBRO: BIENES DE CAMBIO

Características: Los bienes de cambio pueden estar listos para la venta o en proceso de producción; en el depósito de la
compañía, en tránsito (se los adquirió pero no llegaron al ente) o en consignación (entregado a un cliente sin ceder la
propiedad);pueden ser adquiridos(se comercializan en el mismo estado en que se adquieren) o de propia
producción(procesos de empresas industriales, adquieren los materiales y modifica en elaboración); nacionales( del
mercado local)o importados.

Valuación inicial: A costo de adquisición que normalmente es igual al valor corriente en ese momento pero cambia con
el tiempo, a estricto valor contado ( separando la carga financiera(que sería un costo), si es explicita se devengan los
intereses mes a mes y si es implícita segrego CFI no devengados de manera directa o indirecta; siempre que el beneficio
que esto nos brinde exceda al costo para hacerlo.
Segregar el CFI de las cuentas patrimoniales es obligatorio para que el activo no quede sobrevaluado y el resultado
inflado siempre y cuando sea significativo (si no mejora la calidad de la información no) y se puede determinar de
manera razonable. Segregarlo de las cuentas de resultado es solo recomendable para mostrar las causas que
determinan los resultados. El CFI puede contener un sobreprecio por inflación y los intereses por el valor tiempo del
lOMoARcPSD|5376479

dinero), teniendo en cuenta el volumen habitual de la compra( si no es lo que compro habitualmente reconozco un
resultado financiero positivo o negativo), los gastos inherentes a la compra ( para que los bienes estén en condiciones
de ser vendidos o usados, , son necesarios para disponer de él, por eso se activan; si fuese un gasto común hay que
distribuirlo entre los distintos bienes utilizando alguna base de distribución, por volumen, peso, unidad, (fletes) o
dependiendo del valor de los bienes( seguro)), Los gastos atribuibles a la función compras (como los sueldos del
personal, amortización de los muebles, papelería, luz, gas, teléfono, amortización del transporte, que se distribuyen
entre los productos), los gastos atribuibles a la función control de calidad ( por ejemplo cuando se recibe mercaderías
se sella con el "sujeto a verificación,", luego de un tiempo se controla lo que estaba en el contrato, orden de compra o
pedido (la cantidad y la calidad) y si hay de menor o está dañada hace una nota de debito, los activamos e imputamos a
lo que compramos, si no hay sistema de costeo para los productos va a gasto de administración o se imputa en CMV en
función de lo vendido ( proporción, es una forma de tratamiento massimple)).

Las empresas industriales tienen un sistema de costeo para determinar el costo de los productos que se elaboran, se
dividen en aéreas de responsabilidad, por ejemplo dividimos el total de los gastos de luz entre las aéreas que lo
utilizaron (subcuentas según la estructura y centros que acumulan costos o gastos e imputamos según el porcentaje),
por ejemplo los gastos de la función compras van a los gastos de producción y luego al costo de los productos. El valor
inicial de los productos terminados esta dado por el valor de las materias primas ( que están en el depósito y cuando se
las incorpora al proceso productivo las damos de baja) la mano de obra del personal (que trabaja en departamentos
productivos, lo directo son los obreros y lo indirecto los supervisores) y los gastos generales de fabricación (luz de los
departamentos, amortizaciones de os bienes afectados a la producción, seguros de maquinas, costos de
mantenimientos ( todos directos o indirectos)). Existen dos métodos para cargar al costo de producción: Costeo directo
variable( solo se cargan al costo de producción los costos variables(los consumos si hay producción, como materia
prima o mano de obra temporal; la electricidad es semivariable porque depende de las funciones de los equipos), el
costo fijo( como sueldos a mano de obra estable si están contratados, alquiler , amortizaciones, seguros) va a resultado
cuando se devenga) y Costeo por absorción (se absorbe tanto costos fijos como costos variables; incorpora los que
correspondan a las aéreas de producción, los que correspondan a otras aéreas va a resultados). No deben activarse: las
ineficiencias (en el uso de los factores, el mal uso, los desperdicios anormales que no deben formar parte del costo de
producción, no hay que esconderlas, deben imputarse a resultado para mostrar las causas del mismo y el responsable
deberá informar porque estamos malgastando recursos, sino iría a CMV y quedaría ocultado, así no serviría para el
control ni sería útil para la toma de decisiones) y las ociosidades( costos fijos atribuibles a la capacidad instalada no
utilizada, es decir que una fabrica produce menos de la cantidad que podría (subutilización), hay que comparar con la
capacidad normal no con la excepcional, ideal, o teórica, sino con la que la empresa utiliza en los ejercicios normales,;
se imputan como gasto y se informan en notas que son). Los costos de mantenimiento terminan en costos del
departamento productivo y por lo tanto en costo de los productos, hay dos tipos de mantenimiento: permanente ( de
los equipos , diario, cotidiano) y "quirúrgico" ( requiere una intervención profunda y detallada en los equipos que están
sometidos a condiciones rigurosas (ejemplo: aviones o equipos con productos químicos), a veces requiere parar la
fabrica (porque los equipos están fuera de servicio); también implica costos: materiales para hacer el mantenimiento y
el costo de tener parados los equipos ( hay costos fijos como sueldos, amortizaciones y no hay equipos produciendo,
por lo tanto no hay que cargarlo¨) entonces se distribuyen ( ya que esto se hace para que se siga produciendo) de dos
maneras: activo y traslado a la producción de los siguientes meses como resultado o al costo fijo de cada mes le
sumamos un porcentaje del costo fijo del mes de parada de planta ( a los meses anteriores le adicionamos una cuota ya
que este mantenimiento es por la pérdida de capacidad operativa), pueden ser programadas o imprevistas ( accidente
o desperfecto).

Los procesos de producción prolongados tienen costos financieros ( como prestamos).

Hay dos posturas: imputarlos a resultados a medida que se devenguen ( ya que si una empresa se autofinancia y la otra
pude un prestamos, esta ultima cargaría os intereses al costo de producción y la primera no, por lo que no serian
comparables) o se admite la activación de los costos financieros( si los procesos no están interrumpidos y hay seguridad
en que se vayan a termina, y lo que se active tiene que ser neto de eventuales ingresos financieros ( intereses que
pagamos menos los que recibimos por una inversión transitoria)) y solo lo pueden hacer determinadas empresas bajo
ciertas circunstancias,, estimando una tasa de interés y siempre con el límite del valor del bien que estoy construyendo
(rt17). Se discute si se deben activar los costos financieros solamente de financiación ajena o los de financiación propia (
capital), ya que esto ultimo implicaría reconocerle un interés al capital aportado por los socios, lo que sería un beneficio
lOMoARcPSD|5376479

para los propietarios y un costo para la empresa (seria como garantizarle una renta a los propietarios según newton y
cuando se invierte siempre tiene que haber un riesgo). Entonces el interés del capital propio se reconoce registrando
costo por financiación propia (R-) a interés ganado para los propietarios (R+))

Valuación al cierre: En un modelo histórico con inventario periódico se hace el inventario físico para determinar la EF
(cantidad de unidades) y valuarlas a costo según método de costeo ( si es PEPS la EF está al valor de las últimas
compras, si es UEPS la EF está al valor de las primeras) y luego por diferencia sacar el CMV que es igual a EI+C-EF, lo que
no está suponemos que se vendió. En un modelo histórico con inventario permanente permite el control.( con la nueva
tecnología ya no es necesario), tiene la ventaja de asignar el costo en el momento de la venta y determinar faltantes y
causas del mismo (no cambia el resultado pero hay mejor información de las ineficiencias), los métodos de costeo
permiten determinar el CMV. En un modelo corriente con inventario permanente el CMV será el calor corriente del
momento de la venta, es necesario este inventario porque con el otro se confundiría dentro del CMV los RxT; mes a
mes se valúa el stock a valor corriente ( obtengo RxT que imputamos a resultados) y si tengo ventas imputo el CMV a
valor corriente; entonces EI+C-EF+/-RxT=CMV a valor corriente.

En un modelo histórico y homogéneo las mercaderías están a costo reexpresado, que sigue siendo del pasado, no es
representativo del valor del presente, solo por casualidad el aumento por inflación coincidiría con el aumento de los
precios relativos. En un modelo corriente para los bienes en general se utiliza el costo de reposición o reproducción ( de
manera directa o indirecta cuando reexpreso la ultima compra de hace meses por un índice representativo o por el
índice general de precios), para los de fácil comercialización o cuya venta este asegurada con un contrato previo se
utiliza el VNR o valor razonable menos los gastos directos de la venta( ya que el proceso ganancial está concluido y la
venta no es una etapa significativa sino que el hecho sustancial es el almacenado ( acá computamos la ganancia y
cuando vendemos computamos el ingreso)).

En un modelo histórico los productos en procesos están valuados según costo incurrido hasta ese momento. En un
modelo corriente, si son de fácil comercialización o hay un contrato valuamos a VNR ponderando por el grado de
avance ( porcentaje según avance de obra), por otro lado, si demanda esfuerzo de venta a costo de reposición teniendo
en cuenta también el grado de avance hasta el momento. Estos son el primer criterio.

Valor recuperable: El segundo criterio seria comparar con este valor para que el activo no esté sobrevaluado. En un
modelo histórico para encontrar el valor limite aplicamos la formula costo o mercado ( que es el costo de reposición, un
valor entre un límite superior (VNR) y uno inferior (el VNR menos el porcentaje de utilidad normal), que si se encuentra
por encima del límite superior está sobrevaluado y se si encuentra por debajo del límite inferior traslado la ganancia al
ejercicio siguiente y hay una perdida ahora) el menor. En un modelo corriente no puedo compensar el costo de
reposición con sí mismo, entonces se adoptan el criterio de valor recuperable, el máximo valor entre el VUE y el VNR,
para los bienes de cambio el valor de venta y para los bienes de uso el valor de uso (el destino económico más
probable).

Las materias primas y productos en proceso se valúan con VUE (porque si los vendo voy a recuperar menos ya que no
están destinados a la venta en el estado en que están). Para el VUE estimo lo que voy a recuperar en el futuro por la
venta, no están complicado como son los bienes de uso.

Exposición: Pueden ser corrientes o no corrientes, como se expongan depende de cuando se van a convertir en
efectivo, no de cuando se venden; cuando no es posible hacer este análisis se utilizan índices de rotación.

Inflación: Es un rubro no monetario que tiene un valor intrínseco, que se re expresa por inflación, no genera REI, el
precio avanza junto con la inflación, se ajustan. Puede haber Rxt positivos o negativos dependiendo si utilizamos un
modelo a valor histórico o a valor corriente.
UNIDAD 8: BIENES DE CAMBIO

Constituye el rubro mas operativo del balance, ya que son los que hacen posible el cumplimiento del objetivo social de
la empresa. Ellos forman el pilar básico del circuito operativo: comprar, producir y vender.
Los bienes de cambio son aquellos bienes destinados a la venta en el curso ordinario de la actividad del ente o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción de
los bienes o servicios que se destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.
lOMoARcPSD|5376479

1. Distintos tipos de existencias


La diversidad de actividades (comerciales, industriales, agropecuarias, extractivas, sociales, deportivas, etc.) que puede
desarrollar cada ente, da lugar a la variedad de bienes que pueden incluirse en este rubro. Si se trata de una empresa
industrial: materias primas, productos semielaborados, productos intermedios, productos elaborados, materiales. Si se
trata de una empresa comercial: productos de reventa. Si se trata de una empresa agrícola – ganadera: hacienda
(porcinos, ovinos, vacunos, etc.) y cereales (soja, trigo, maíz, etc.).

Materias primas: son los bienes adquiridos por la empresa para ser transformados mediante un proceso industrial, no
son destinados a su venta en las mismas condiciones en que se encuentran. Se valúan a valores corrientes, a su costo
de reposición con el límite dado por el valor neto de realización.

Productos semielaborados: son aquellos productos en curso de elaboración, consecuencia de la transformación de las
materias primas mas ciertos insumos, pero que no están totalmente terminados como productos a la fecha de cierre de
los estados contables. Se valúan a su costo de reposición con el límite dado por el valor neto de realización o valor de
utilización económica.

Productos intermedios: son aquellos bienes producidos por la empresa que se encuentran totalmente terminados, pero
su destino principal no es ser destinados a la venta en dichas condiciones, sino ser incorporados posteriormente a un
producto final mas complejo. Su valuación va a ser diferente según si se lo trate como producto intermedio o si se
vende como repuesto.

Productos elaborados: son el producto final obtenido luego del proceso industrial. Los elementos constituyentes del
costo de estos bienes son los materiales, la mano de obra y los costos indirectos de fabricación. Deben cargarse los
costos devengados de un período a las unidades producidas en el mismo.

Materiales: son aquellos elementos que no son materias primas ya que no sufrieron transformaciones, sino que se
sumaran al producto elaborado en las mismas condiciones en que se encuentran.

Anticipos a proveedores: adelantos efectuados a proveedores de la empresa para recibir dentro de un plazo estipulado
elementos integrantes del proceso o productos de reventa. Se valúan de acuerdo al bien de que se trate.
Productos de reventa: son bienes adquiridos por la empresa para ser vendidos en las mismas condiciones en que se
encuentran. Se valúan a su costo de reposición con el límite del VNR.

2. Bienes de cambio en general


Para los restantes bienes de cambio se tomará su costo de reposición a la fecha de los estados contables. Si la
obtención de éste fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.
Si los costos estuvieran expresados en moneda extranjera sus importes se convertirán a moneda argentina utilizando el
tipo de cambio del momento de la medición.

3. Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin
esfuerzo significativo y bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan
precio y las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta
y de la ganancia.
Se los medirá al valor neto de realización.

4. Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado


La medición contable de estos activos se efectuará a su valor neto de realización proporcionado de acuerdo con el
grado de avance de la producción o construcción y del correspondiente proceso de generación de resultados, cuando
a) se hayan recibido anticipos que fijan precio;
b) las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta;
c) el ente tenga la capacidad financiera para finalizar la obra; y
d) exista certidumbre respecto de la concreción de la ganancia.

En los restantes casos, se utilizará el costo de reposición de los bienes con similar grado de avance de la producción o
construcción, tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible, su costo de reproducción, para cuya
determinación se considerarán:
a) las normas enunciadas en la sección 4.2.6 (Bienes producidos) y
b) los métodos habitualmente seguidos por el ente para aplicarlas.
lOMoARcPSD|5376479

Si la obtención del costo de reproducción fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.

1) Método de valuació n de salidas


El método de valuación de salidas es aquel que va a utilizarse para dar de baja las mercaderías a través del costo; este
valor depende del método de costeo que se utilice.

Por el principio de uniformidad se debe utilizar un mismo método durante el período, es decir, no se puede cambiar el
método por el que mas convenga.

Inventario Periódico: el registro del costo de las mercaderías vendidas es diferido, a medida que se hacen las ventas se
van contabilizando, pero se va a determinar el costo al finalizar cada período y no después de cada venta. El costo se
determina sobre la base de inventarios físicos y través de la siguiente fórmula:

Costo de Mercaderías Vendidas : Existencia Inicial + Compras Netas – Existencia Final

Inventario Permanente: consiste en fichas en las que se registran los costos a medida que van sucediendo las
operaciones. Esta ficha contiene datos acerca de movimientos, cantidad, fecha de las mencionados en existencia.
Existen cuatro métodos para determinar los costos:

1) Identificación Específica: si los artículos en existencia pueden identificarse como pertenecientes a compras u
órdenes de producción específicas, pueden inventariarse a los costos que muestran las facturas o los registros de
costos. La identificación específica exige que se lleven registros que identifiquen los artículos con precisión. Este
método tiene dificultades de implementación, principalmente cuando existen muchos artículos.

2) Precio Promedio Ponderado: la suma del costo de las compras y el inventario inicial se divide entre el total de
las unidades compradas mas el inventario inicial, determinándose un costo unitario medio ponderado.

3) Primero Entrado Primero Salido (PEPS): se considera que las existencias quedan valuadas al valor de las últimas
compras, ya que los bienes vendidos tienen asignados sus costos a las primeras compras.

4) Ultimo Entrado Primero Salido (UEPS): este método supone que los bienes recibidos al final son los que se
venden primero. El inventario final se valúa tomando los costos de las unidades mas antiguas.

6) Efectos sobre la valuació n debido al estado, cantidad, moda u otros similares


La valuación de inventarios tiene características propias para cada rama de actividad que plantean tratamiento especial.
Entre los casos de tratamiento particulares podemos mencionar: consignaciones, mercaderías deterioradas o pasadas
de moda, subproductos. En el caso de mercaderías entregadas en consignación estas no se encuentran físicamente en
poder de la empresa, pero integran sus bienes de cambio, por lo que deben incluirse en el inventario. El consignatario
deberá informar cuando las haya vendido o si dispuso de los bienes en otra forma permitida por el acuerdo. Deben
valuarse al costo. Para el caso de las mercaderías recibidas en consignación estas no forman parte de los bienes de
cambio de la empresa, por lo que debe no incluirlos en el inventario. En el caso de que existan mercaderías
deterioradas o anticuadas estas deberán valuarse a su VNR. A veces existen productos que se recuperan de los
materiales de un proceso productivo, como el aserrín de la madera, los recortes de cuero, etc.. Estos con subproductos
deben valuarse a su VNR.
7) Previsiones computables a los bienes de cambio
En la contabilidad tradicional las previsiones se utilizaban para afrontar las pérdidas que surgían de aplicar el criterio de
valuación costo o mercado el menor. Cuando el valor de mercado era inferior al costo, se utilizaba la previsión para
desvalorización de bienes de cambio. En la actualidad, se puede llegar a crear previsiones cuando se prevé que en el
próximo período pueden operar alguna desvalorización en el producto que se comercializa, por ejemplo en las
computadoras.

8) Aná lisis de problemas especiales


Existen dentro del concepto del rubro bienes de cambio una serie de productos que aparecen en los inventarios de
algunos entes y cuya valuación se halla sujeta a ciertos problemas propios y que se rige por algunos criterios especiales.

Productos Mineros: Su valuación sigue diferentes reglas según el mineral se halle separado o no del suelo. En los casos
en que el mineral se halle aún en depósito (formando parte de la mina o cantera) la doctrina contable suele asimilarlo a
un bien de uso, por considerar que todavía no representa un producto separado de dicha explotación. Si el ente que la
lOMoARcPSD|5376479

posee le ha adquirido cuando ya había sido descubierta y estimado su valor, el costo de la mina no es otro que el valor
de compra mas los gastos asociados a la misma menos las amortizaciones por agotamiento de la explotación. Si el ente
ha tenido que efectuar trabajos de exploración y búsqueda del mineral, al valor de compra deberá agregársele los
gastos incurridos por tales trabajos. Estos costos no siempre son cargados al costo de las explotaciones, los costos de
desarrollo acumulados deberán ser enviados directamente al cuadro de resultados ya que no habrán contribuido, ni
contribuirán, a producir ningún tipo de ingreso.

Al valor corrientes de las minas y canteras se conoce como valuaciones o tasaciones técnicas efectuadas por peritos en
la materia que actúan en forma independiente del ente y su objetivo consiste en estimar el valor de utilización
económica de la mina, medido sobre la base del valor actual de los futuros ingresos de fondos que la misma sea capaz
de producir. Otra alternativa de medición del valor corriente sería utilizando el valor neto de realización de la misma
tomada globalmente, que es dificultoso debido a la inexistencia de un mercado amplio de compraventa de minas. Otra
alternativa paralela al empleo de las tasaciones técnicas, es utilizar el valor de utilización económica de un período
anterior y ajustarlo según el índice de variación del precio del mineral que contiene la mina. Este método es
considerado como razonable para valuar este tipo de explotaciones en períodos intermedios entre dos tasaciones.

Los minerales extraídos que ya han sido extraídos y se encuentran en inventarios integran el rubro bienes de cambio.
Las reglas para su valuación son diferentes en lo que hace a su costo como a su valor corriente. El costo del mineral
extraído esta representado básicamente por la suma de dos conceptos: la amortización de la mina de la que se lo
extrajo y los costos de extracción y traslado al depósito de minerales. Estos involucran tanto las erogaciones en mano
de obra como amortización de los equipos utilizados para la extracción y otros gastos. En el caso de que la empresa
extractora someta ella misma a sus minerales a algún tipo de proceso de elaboración, el costo de las mismas se
incrementará, debiendo por ende incluirse también las erogaciones que la mencionada transformación traiga
aparejada. No deben sumarse los costos de almacenamiento del mineral que ya esta listo para la venta, pues
representan gastos de comercialización y no de elaboración. En lo que hace al valor corriente, las alternativas son dos:
el costo de reproducción y el valor neto de realización. Debido a que la mayoría de los productos objeto de explotación
minera presentan en general un mercado transparente y son de carácter fungible se utiliza el VNR.

Plantaciones Forestales y Aserraderos: La valuación es semejante a la de los productos mineros, pero presentan algunos
problemas particulares. El primero es el incremento natural, que hace que el proceso ganancial de este tipo de
explotaciones no dependa fundamentalmente de la venta de la madera sino del crecimiento de los árboles que
componen la plantación. Debido a esta característica, la opción mas usada es el empleo de tasaciones técnicas, método
que propone la Ley 21695. Esta ley no admite que los mayores valores por incrementos naturales de la madera
respecto de su costo o del valor de años anteriores sean considerados como resultados por tenencia, sino que sean
acreditados a una cuenta de ganancias diferidas denominado “fondo de reserva forestal”. En cuanto a la valuación de la
madera una vez cortada, las alternativas con las de cualquier producto destinado a la venta, surgiendo su costo del
valor de la plantación proporcionalmente aserrada mas los gastos incurridos en el corte, transporte y tratamiento de la
madera y su valor corriente basado fundamentalmente en el VNR de la madera en cuestión.

Productos Agropecuarios: Su valuación debe ser tratada en forma separada según se trate de productos agrícolas o
ganaderos. En ambos casos el proceso de producción agropecuario se asemeja mas a un proceso industrial que a uno
de recurso natural, por lo que sigue reglas de valuación mas semejantes a las de los bienes elaborados.

En el caso de los cultivos anuales, la contabilidad interpreta que los mismos representan verdaderos productos en
proceso mientras se hallan en el período de crecimiento, para transformarse en productos terminados una vez que han
sido cosechados. Distinto es el caso de los cultivos de tipo plurianual (como la vid y los arboles frutales) en los que las
plantas producen su fruto durante numerosos períodos consecutivos. Dichas plantaciones son consideradas como
bienes de uso y por ende se hallan sujetas a un régimen de depreciación. La depreciación formará parte del costo de
producción de los frutos obtenidos anualmente, tomado el lugar que tienen dentro de dicho costo las semillas
plantadas en el caso de los cultivos anuales. Podemos afirmar que el costo de producción de los productos agrícolas
esta representado básicamente por el valor de una cierta materia prima a la cual se suman una serie de costos de
conversión que abarcan la mano de obra empleada en la plantación y el cuidado del cultivo, la depreciación de la
maquinaria utilizada, los gastos de fertilizantes y acondicionamiento anual del suelo plantado y también la amortización
de dicho suelo, si es que se considera que el mismo se halla sujeto a algún tipo de agotamiento. A estos debe
agregársele los gastos de levantamiento de la cosecha y de acarreo de lo cosechado hasta el depósito de productos
agrícolas, todo lo cual integra el costo de los productos agrícolas cosechados. En cuanto al valor corriente de dichos
productos, puede medirse por su VNR, en virtud de que el mercado presenta características de transparencia y
fungibilidad de los productos. Este tipo de productos ha sido uno de los primeros en la historia de la contabilidad para
el que se admitió una valuación a su precio de mercado, debido a las dificultades para determinar su costo.

Los productos ganaderos presentan también particularidades que toman dificultosa su valuación. La primera es
lOMoARcPSD|5376479

establecer la diferencia entre la parte del ganado que debe considerarse como bienes de cambio y la parte que debe
conceptuarse como bienes de uso. Son bienes de cambio todos aquellos animales que serán destinados a la venta; son
bienes de uso aquellos animales cuyo destino es servir a la explotación de una manera diferente y en este grupo se
incluyen los animales destinados a la producción de algún bien comerciable en forma separada del animal en sí (lana,
huevos, leche) el ganado destinado a la procreación y los animales que brindan algún servicio adicional a la explotación
en si (caballos, perros guardianes). Pueden existir además algunos animales que han sido adquiridos con el objeto de
especular sobre su posible variación de precio y de obtener algún beneficio al margen del objeto principal de la
empresa.

Otra cuestión es la determinación de su valor de costo. La distinción debe hacerse entre los animales adquiridos a otros
productores y los que han nacido dentro de la propia explotación. En el primer caso el costo del animal surge de
adicionar al precio de compra todos aquellos costos incurridos en el animal en cuestión durante su período de
crecimiento. En el caso de los animales autogenerados el precio de compra es reemplazado como elemento del costo
por la parte proporcional de la depreciación de la hacienda que le dio origen, tanto del lado materno como paterno, al
que deben sumarse los costos adicionales tales como gastos de inseminación artificial y del parto. Una vez completado
el período de crecimiento del animal, todos los gastos que ocasione su manutención entran dentro de la categoría
gastos de mantenimiento. Su concreción no será ya considerada como un costo activable, sino que se imputará
directamente como un resultado del período en el que se haya incurrido. El valor corriente difiere según el animal en
cuestión, sea un bien de cambio o un bien de uso. En el primero, el valor corriente representa usualmente un VNR que
en la mayoría de los productos ganaderos importantes se halla regido por un mercado transparente. En el caso de los
bienes de uso puede estimarse un cierto valor de utilización económica, surgido de una tasación técnica y comparable
con el VNR para hallar el valor recuperable. Otro tipo de valor corriente frecuentemente utilizado en la valuación de
stocks ganaderos es el que se conoce como precio fijo, que es un costo predeterminado. Se destaca como norma
especial de valuación en nuestro país la contenida en la Ley 19742 para la hacienda hembra destinada a procreo no
considerada bien amortizable, que prevé el empleo de un promedio anual de los precios de mercado vigentes para tal
ganado al que se lo multiplica por un coeficiente del 60 por ciento.

Valor Recuperable de los Bienes de Cambio


Dado su destino económico previsible sería razonable considerar como valor recuperable
1) de los bienes de cambio listos para su venta su VNR
2) de las existencias (materias primas, materiales, etc.) su VUE que surge de considerar los ingresos futuros que
provocará el empleo futuro de los bienes y los costos adicionales necesarios para obtener tales ingresos.

Las normas contables, sin embargo, suelen aceptar el empleo indiscriminado del mayor importe entre el VUE y el VNR,
lo que corresponde al criterio del empleo alternativo mas rentable, que pocas veces se concreta en la práctica.

Podría ocurrir que a la fecha del informe contable, los precios de los productos a vender estén afectados por
fluctuaciones temporarias. Si la empresa tiene la intención y la capacidad de retener tales productos para venderlos
cuando los precios mejoren sería razonable proceder así:

1) estimar fundadamente los precios que se obtendrán cuando se produzca la venta de los bienes
2) descontar sus importes para considerar los efectos de la inflación entre fecha de los estados contables y la
considerada para la estimación.
3) Utilizar los precios descontados obtenidos en el paso anterior para calcular el valor recuperable.
BIENES DE CAMBIO
Constituyen el rubro más operativo del balance, ya que son los que hacen posible el cumplimiento del objeto social de
la empresa. Ellos forman el pilar básico del circuito operativo: comprar, producir y vender.
Definición: comprende aquellos bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente, o que se
encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en dicho proceso
productivo. Así como anticipos a proveedores para las compras de estos bienes. También se clasifican en corrientes y
no corrientes. Biondi 265
Componentes del rubro:
Previamente a enumerar el contenido del rubro según las normas mínimas haremos una clasificación de las partidas
que pueden aparecer dentro del mismo, en función de distintas características:
Así tenemos:

1. En función de la actividad principal de la empresa:


 Industrial (producción propia)
 Comercial (reventa)
lOMoARcPSD|5376479

 De servicio
2. En función de las relación bienes – proceso productivo:
 Materias primas
 Productos en curso de elaboración
 Productos elaborados
 Productos de reventa
3. En función de la posibilidad de realización de los bienes:
 Inmediata
 Diferida
4. En función del costo financiero:
 Pago contado
 Pago diferido
5. En función del estado de los bienes:
 Normal
 Deficiente:
- Por razones físicas
- Por razones económicas

1. En función de la magnitud económica de los lotes:


 Deficiente
 Normal
 Excesiva
2. En función de los componentes de los costos:
 Costo de producción:
 Por absorción
 Directo
 Costo o gastos de administración

1. En función de su rotación:
2. Distintos tipos de existencias

 Lenta
 Rápida

a) Productos listos para comercializar, que pueden ser, entre otros:


 productos de reventa o de producción propia (construcción, fabricación, crecimiento, extracción,
creación, añejamiento, etc.);
 elementos que puedan ser utilizados como un producto final, o destinados a integrarse en el proceso
productivo del mismo u otro ente (incorporados, transformados o consumidos);
 productos que se utilizarán como repuestos o accesorios en empresas de servicios;
 envases para la venta de los bienes a comercializar.

b) Productos en proceso de elaboració n:


 integrando un proceso de transformación de materias primas;
 integrando una etapa del proceso de montaje;
 cualquiera sea el grado de avance en que se encuentre el proceso.

c) Materias primas, materiales y/o partes componentes: bienes adquiridos para integrarse en el proceso de
producció n:
 transformándose durante el proceso;
 consumiéndose durante el proceso;
 incorporándose en el estado en que se encuentran.

Criterios aplicables a los bienes de cambio en general

Según la RT nº 10 los bienes de cambio en general se valuarán a su costo de reposición, recompra o reproducción a la
fecha que se refiere la valuación. En caso de imposibilidad de determinación o estimación de estos valores, se admitirá
el costo original reexpresado en moneda constante.
lOMoARcPSD|5376479

Criterios aplicables a bienes comercializables sin esfuerzos significativos

Bienes de Fácil Comercialización: (Newton pag 678)


Recordatorio: Son bienes de este tipo los fungibles que se comercian en mercados donde existen precios conocidos a
los cuales pueden concretarse ventas sin esfuerzo significativo:
Son ejemplos de bienes de fácil comercialización:

1. Ciertos metales cotizados internacionalmente (plata, cobre, platino, estaño, aluminio, etc.)
2. Ciertos productos agrícolas cotizados local o internacionalmente (trigo, maíz, sorgo, mijo, girasol, soja, maní,
avena, centeno, cebada, café, cacao, azúcar. Algodón, etc.)

3. Petróleo crudo
4. El ganado en pie

Si estos bienes se tienen para la venta y ésta no demanda esfuerzas de importancia, la mejor medida de su VC es su
VNR, que es la diferencia entre el precio de venta de los bienes al contado y los gastos que ella demandará y que en el
caso coincide con el VR de los bienes.
Hay quienes consideran que cuando la cotización del bien a valuar contablemente está afectada por cuestiones
transitorias, debería tomarse un valor distinto al de cotización. Sin embargo, que conozcamos, nadie hasta ahora ha
logrado proponer un procedimiento de determinación de tales valores sustitutivos que permita obtener información
contable que satisfaga el requisito de objetividad.
Un caso especial se presenta cuando la tenencia es tan importante que su venta completa provocaría la baja de los
precios de mercado. En estos casos debería intentarse obtener una estimación razonable del precio que podría lograrse
por la existencia.
Según la RT10 Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que pueden ser comercializados sin esfuerzo
significativo de venta se valuarán a sus respectivas cotizaciones a la fecha de cierre del período en los mercados a los
que normalmente accede el ente, netas de los costos adicionales (comisiones, impuesto a los ingresos brutos y
similares) que generará su comercialización.
Los valores así determinados se computan en la medida que fueren representativos de los importes estimados netos de
realización.

1. Bienes cuya elaboració n es prolongada


2. Bienes de cambio con proceso de producción prolongado:

La valuación contable de los bienes de estas características debería considerar el grado de seguridad de su venta. Esta
podría considerarse virtualmente asegurada si:
a) se tratase de bienes de fácil comercialización y nada impidiese el acceso a los correspondientes mercados; o
b) su producción fuese a pedido y en cumplimiento de un contrato de venta ya firmado.
Si no se dieran estas condiciones, deberían seguirse las reglas aplicables a los bienes de cambio en general. Cuando la
venta es segura y los bienes están terminados, como VCs de ellos deberían tomarse sus VNRs, pues los pasos
sustanciales del proceso de generación de resultados pueden considerarse cumplidos.
Lo que queda por analizar es cómo valuar los mismos bienes mientras están en proceso. Al respecto, lo más adecuado
es calcular el porcentaje de avance del proceso productivo y aplicarlo al VNR que se espera obtener de los bienes
terminados, de modo de distribuir el resultado total atribuible a la producción entre los distintos períodos en que
ella se lleva a cabo.
El cálculo del avance productivo no siempre es sencillo. En muchos casos, puede ser razonable hacerlo sobre la base de
los costos incurridos y a incurrir de un modo como éste:
a) computar de costo incurrido hasta la fecha de la medición;
b) estimar el de completamiento;
c) estimar el costo total (la suma de los dos importes anteriores);
d) dividir el costo incurrido por el costo total estimado.
Para otros activos, el procedimiento descripto no es adecuado. Es lo que sucede con las plantaciones, en que el
crecimiento no guarda una relación directa con los costos incurridos. En estos casos, puede ser conveniente recurrir a
una tasación de un profesional experto.
Cabe señalar que el procedimiento basado en los costos es, en esencia, el que se aconseja hoy para las construcciones a
lOMoARcPSD|5376479

largo plazo, razón por la cual se lo denomina método de avance de obra.


Para que la medición considere estrictamente VCs:
a) los precios de venta a considerar deben ser:
1) los pactados (en moneda del momento); o, en su defecto
2) los del día en los mercados en donde podrían comercializarse los bienes; o, si no hubiere mercados
3) los surgidos de una tasación efectuada por profesionales expertos.
b) tanto los costos incurridos como los estimados de completarniento deberían computarse (en moneda
homogénea) a valores de reposición, determinados sobre la base de cotizaciones conocidas, pero como esto puede ser
muy engorroso en el caso de construcciones complejas, en tales casos podría aceptarse el empleo de:
1) aproximaciones a los costos de reposición: costos históricos de los insumos corregidos monetariamente sobre la
base de índices de precios específicos;
2) costos históricos ajustados por la inflación general.
1. Método de valuació n de salidas.
2. Efectos sobre la valuación debido al estado, cantidad, moda u otros similares.

Dentro de los componentes del rubro, existe otro tipo de bienes que constituyen casos especiales a tener en cuenta.
Por ejemplo: averiados, defectuosos, elementos desechables por la producción, bienes recibidos como parte de pago
de otros bienes, bienes escasos, pasados de moda, etc. Se valúan a su VNR pero es importante tener en cuenta que hay
que tratarlos con prudencia ya que como vimos son situaciones especiales donde cabe la subjetividad. Por ejemplo:
fijación de precios de autos usados.

1. Previsiones computables a los bienes de cambio


En la contabilidad tradicional se utilizaban, para afrontar perdidas que surgían de aplicar costo o mercado el menor,
cuando el valor de mercado era inferior al de costo. Se registraba:

Desvalorización bienes de cambio (R-)


Previsión para desvalorización de bienes de cambio (PASA)

En la actualidad se puede llegar a crear previsiones, cuando se prevé que en el próximo período pueda operar alguna
desvalorización en el producto que se comercializa. Por ejemplo: computadoras.

1. Aná lisis de problemas especiales.


Son aquellos bienes que corresponden al activo no corriente. Bienes cuya producción se prolonga en el tiempo.
Productos minerales: se valúan según el mismo se halle o no separado del suelo. Si se encuentra en la cantera (suelo) se
lo trata como un bien de uso, si han sido extraídos integran el rubro de bienes de cambio. El costo del mineral esta
representado por la amortización de la mina y el costo de extracción y traslado al depósito de minerales.
Se valúan a su VNR y en caso de que se trate de minerales con cotización conocida, se puede valuar la existencia a dicha
cotización del mercado el límite estará dado por el VNR.
Plantaciones forestales. Existen algunos problemas particulares como el incremento natural al que hace que la ganancia
de este tipo de explotaciones no dependa fundamentalmente de la venta de la madera, sino del crecimiento de los
árboles. La valuación más usada es el empleo de tasaciones técnicas que surge de la ley forestal, la cual no admite que
los mayores valores por incrementos naturales de madera respecto de su costo, sean considerados como un RxT, sino
que deben ser acreditados como ganancias diferidas a la cuenta fondo de reserva forestal. Su costo surge del valor de la
plantación más gastos recurridos para el corte, transporte y tratamiento de las maderas.
Se valúan surgido el Revalúo técnico con el limite del VUE (de determina los futuros ingresos que la empresa obtendrá,
por la venta, menos el tiempo y gasto que demande la espera que la madera esté en condiciones de talarse.
Productos agropecuarios: se valuarán según sean agrícolas o ganaderos. En caso de producciones agrícolas los cultivos
anuales representan productos en proceso mientras se hallen en el período de crecimiento y serán productos
terminados una ves que han sido cosechados. Los cultivos plurianuales (árboles frutales), son considerados como
bienes de uso y se hallan sujetos a un régimen de depreciación.
En caso de los productos ganaderos hay que diferenciar entre la parte del ganado que se considera como bien de
cambio (novillo) y la parte que se considera como bien de uso (animales de reproducción)
Cuando se trate de bienes de uso se valuarán a su costo de reposición y cuando hablamos de bienes ce cambio a su
VNR
BIENES DE CAMBIO
lOMoARcPSD|5376479

CONCEPTO
Los bienes de cambio son el conjunto de activos (tangibles) de mayor operatividad que podemos encontrar y que
resulta conducente tanto al objeto como al objetivo del ente.
Decimos al objeto puesto que la empresa con fines de lucro se dedica a la compra y venta de productos y objetivo por
cuanto a través de esa comercialización y o prestación se persigue maximizar las utilidades.
Los entes realizan adquisiciones de bienes, a los cuales se les denomina mercadería, con el ánimo de venderlas en el
estado en que son adquiridas o con leves cambios habitualmente de presentación o fraccionamiento, que no
desnaturalizan el uso destino de producto.
CLASIFICACION
A. Según la permanencia o rotación

A. Corrientes
Cuando se hallan disponibles para su venta al cierre del ejercicio contable o asumirán esa condición dentro del año
siguiente a la fecha de cierre del mismo.
B. No corrientes
Cuando se hallaran disponibles para la venta luego de transcurrido un año de la fecha de cierre del ejercicio contable.
Ej.: Construcción de entes privados o bien Obras publicas.

Segú n su localizació n

 En custodia del ente


Corresponden a aquellos bienes cuya tenencia es detentada por el propietario, siendo el mismo responsable de su
guarda, exhibición, etc.
 En trá nsito
Son aquellos que fueron adquiridos en el lugar de origen, la transmisión de las propiedades se ha producido en el
mismo lugar y se hallan en algún medio de transporte hacia su destino bajo la exclusiva responsabilidad del comprador,
además de los gastos y seguros derivados del traslado.
 En tenencia de terceros
Son productos entregados a terceros con distintos fines sin transmitirles la propiedad.

MOMENTO DE INCORPORACION EN EL PATRIMONIO

Para los bienes adquiridos, el momento de incorporación del bien en el patrimonio depende del perfeccionamiento
jurídico de la operación según la legislación vigente o en su defecto, de las prácticas usuales como fuente derecho.

De acuerdo con la legislación, la compra se perfecciona en el momento de entrega o tradición de la cosa en el lugar
previsto, que puede ser un establecimiento del vendedor, uno del comprador o un medio de transporte. En caso de no
mediar detalle expresa, la entrega debe hacerse en el lugar donde se hallaba la cosa en el momento de la venta.
En los casos de bienes producidos, el momento de reconocimiento de la incorporación en el patrimonio dependerá de
las características y condiciones particulares de cada actividad (fabril, agropecuaria, constructora, extractiva, etc.)

COSTO DE INCORPORACION EN EL PATRIMONIO (VALOR DE ORIGEN: Costo de adquisición)


El costo de incorporación de un bien de cambio en el patrimonio esta dado por el sacrificio económico necesario para
disponer del mismo, es decir, para ponerlo en condiciones de ser comercializado.
En el caso de bienes adquiridos, este sacrificio consiste en su precio de contado, y según las circunstancias puede
incluir otros conceptos, como costos de transportes, carga, descarga y seguros hasta el lugar debido, así como
impuestos no recuperables, derechos de importación y otros gastos que resultaran necesarios para comercializarlos,
incluyendo los costos de la función de compras y control de calidad.
Al calcular los costos, deben tenerse en cuenta el lugar en que se produce la transmisión de la propiedad del bien y
quien se hace cargo de los gastos.

“El valor de incorporación, en condiciones de estricto pago contado, segregando los componentes financieros y
considerando el costo del volumen habitual de compra”

En general el valor corriente en la compra coincide con su costo de adquisición. Si lo compro a otro precio por alguna
lOMoARcPSD|5376479

razón particular debería reconocer un resultado por la diferencia entre el precio pagado y el correspondiente al
volumen habitual.

Los gastos inherentes a la compra deben activarse, forman parte del valor inicial: Seguros, Fletes, gastos de carga y
descarga (estos antes de su incorporación). Y Gastos atribuibles a la función compras y control de calidad (este ocurre
generalmente en empresas industriales, en empresas comerciales, por cuestiones de practicidad, este ultimo gasto se
lo considera como gasto de administración, diferenciado del costo del bien.

TRATAMIENTO DE DESCUENTO
Descuento es un término financiero, es la diferencia entre el valor actual de un crédito o deuda y el monto a cobrar o
pagar a su vencimiento.
Los descuentos no integran el costo y deben deducirse del precio, tomando directamente el precio neto de contado. Es
importante recordar que esta deducción procede tanto cuando el pago se efectúa al contado, como en caso de que se
opte por pago diferido, ya que el costo de la financiación no debe formar parte del costo del bien.

SOBREPRECIOS INFLACIONARIOS
En las operaciones a plazos convenidas en épocas de inflación, no es tan sencillo segregar los intereses, ya que los
vendedores calculan no solo el interés puro, sino también los efectos de la inflación prevista en el periodo. Así, el precio
de compra incluye tres elementos: Calculado de acuerdo con la expectativa de desvalorización de la moneda.

En estas situaciones, debe determinarse el costo del bien al contado, y cuando no fuera posible discriminarlos intereses
de los sobreprecios, se devengaran en forma conjunta ya que en última instancia ambos son resultados financieros. Si
fuera necesario segregarlos, debería estimarse la tasa de interés apropiada para las condiciones de la operación.
TRATAMIENTO DE BONIFICACIONES POR COMPRAS
Bonificación es un término comercial. Las bonificaciones son deducciones efectuadas a determinados sujetos en
función de una relación comercial (mayoristas, distribuidores, clientes especiales, etc.) o de los volúmenes de
operaciones (por cantidad de unidades, por importes de compra que superen cierto nivel, etc.).
Estas deducciones reducen el costo, el valor que deben tomarse, por lo tanto es neto.
COSTO DE PRODUCCION

CONCEPTO
Al partir del concepto de costo como sacrificio económico para disponer de un bien, el costo de producción en una
empresa industrial está formado por el conjunto de los insumos necesarios para producirlo, valuados de acuerdo con el
concepto de costo de bienes de cambio.

Según los PCGA “comprende la materia prima, mano de obra y gastos indirectos de fabrica, reunidos según las
características de la industria y modalidades de trabajo, por ordenes de producción, procesos productivos o algunas de
sus variantes con el fin de obtener el costo unitario del producto elaborado”.

El ingreso de los productos en los diferentes rubros debe realizarse al costo. El costo de producción puede calcularse
sobre cifras reales o predeterminadas y cuando existe clara dificultad en su determinación, puede efectuarse sobre la
base de los precios de plaza.
En los gastos de fabricación se recomienda incluir las amortizaciones del activo fijo dedicado a la producción y excluir
los gastos anormales y extraordinarios.
Además se deben excluir los gastos administrativos o generales que no se relacionen directamente con el proceso
productivo y diferir la absorción de los que se relacionen con producción futura.
TIPOS DE COSTOS
Costo variable: son los que varían continuamente con el cambio del volumen de producción (como materias primas,
mano de obra, fuerza motriz, etc.
Costo Fijo: No se ven afectados por dichas variaciones, por ejemplo: intereses, alquileres, seguros, amortizaciones, etc.
Costo semifijos: se mantienen fijos dentro de ciertos límites en la producción pero se modifican notablemente cuando
se pasan esos límites. Incluye dos grupos, Reversibles (varían por saltos al aumentar o disminuir la producción),
Irreversibles (saltan al aumentar la producción, pero no se reducen cuando esta disminuye.
Ejemplo aumentos del activo fijo.
lOMoARcPSD|5376479

DETERMINACIÓ N DE LOS COSTOS DE VENTA A VALORES DE SALIDA

El criterio de valuación del costo de venta debe tomar en consideración el modelo en el cual se encuentra inserto el
sistema contable:

 Costos histó ricos


 valores corrientes
 valores de reposición (valor de entrada)
 Valor neto de realización (valores de salida)

VNR: Es un valor de intercambio, igual al precio de venta menos los gastos de venta considerando como precio de venta
el de contado. Es un valor de salida.

Este valor de salida resulta un criterio adecuado para la valuación de bienes cambio fungible fácilmente
comercializable, que reúnen las características de poder venderse sin esfuerzo y que tienen un mercado transparente.
Ejemplos: cereales, oro y otros metales, petróleo, etc.
En diferente el caso de utilizar el VNR para determinar el valor limite a los valores de mercado, que en el caso de
valores corrientes denominados valor recuperable.

Los bienes de cambio fácilmente comercializables tienen las siguientes características:

 Existe un precio de mercado


 Su venta prácticamente no requiere esfuerzo

** El costo de reposición tiene que estar entre estos dos límites: Limite superior VNR y Limite Inferior VNR (porcentaje
de utilidad normal) esto es lo que se le denomina Costo de reposición de mercado.

Si se tomaría el costo de reposición superior al límite superior traslada una perdida al próximo ejercicio. Si se tomaría el
costo de reposición menor al límite inferior traslada unas mayores utilidades al próximo ejercicio y reconocería
perdidas en el ejercicio en curso.

La contabilidad moderna utiliza el costo de reposición, hoy se habla de valor recuperable ya que el costo de reposición
se una para valuar valores corrientes.
Valor recuperable A -> Valor de cambio VNR o sino Valor de uso VUE (se estiman los valores del futuro para saber el
valor hoy de la utilidad económica.

Según las normas contables tomo el mayor, al considerar el empleo alternativo más rentable. Elijo uno u otro valor
según el destino económico previsible (criterio que refleja la realidad económica).

Si su destino más probable es la venta valuó al VNR, si fuera el uso valúa al VUE

VALUACIÓN DE SALIDA (COSTO DE VENTA)

CONTABILIDAD TRADICIONAL

 Valores históricos
Costo (si se incorpora al costo y al cierre valuó el costo, doy de baja el costo) EI + C – EF = CMV  METODO DE COSTEO
(peps, ueps, ppp).

SISTEMA DE REGISTRACION DE LA CUENTA MERCADERIA

Sistema inventarios perió dicos

Este sistema brinda información precisa.

 En el ejercicio primero: Al momento de iniciarse su saldo y en el cierre del mismo por el valor de exposición del
inventario.
 En los ejercicios siguientes: Por el valor de las existencias al inicio por el valor de los inventarios al cierre del
lOMoARcPSD|5376479

ejercicio.

En consecuencia durante el ejercicio no posee información de utilidad, quedando ello plasmado en la tabla que
antecede.
Durante el desarrollo de las actividades del ente se puede utilizar la cuenta (mercaderías en general) bajo la forma de
cuenta única o de cuenta desdoblada.

Sistema inventarios permanente


Es el supuesto en los cuales el valor del sacrificio que se realiza para generar un ingreso es conocido al momento en que
se devenga el mismo.

Existen dos metodologías instrumentales:

 Una mediante el cual se conoce con precisión y de manera inequívoca el valor del costo de incorporación al
patrimonio del producto que se está vendiendo y recibe el nombre de SISTEMA DE IDENTIFICACION ESPECIFICA.
Como características, es poca cantidad de articulos para la venta, rotación diaria media o baja, alto valor unitario,
productos muy diferenciados entre sí y con distinto valor de prestaciones (no fungibles).
 Otra mediante la cual se ASIGNAN VALORES a los productos que se entregan en la venta, valores que no
necesariamente coinciden con el sacrificio hecho para incorporar ese producto en particular, sino con los costos
incurridos en la adquisición de otros de la misma especie.

ASIGNACION DEL COSTO MERCADERIA VENDIDA (CMV)

Asignar como CMV el primer valor de incorporación al patrimonio


Como primer valor de incorporación al patrimonio debemos reconocer el de la existencia inicial y una vez agotada
estas, tomar el valor de la primer incorporación que se hayan realizado en el ejercicio hasta que la misma se agote y
luego se comienza a asignar el valor de la compra siguiente y así sucesivamente, sin importar si físicamente se está
entregando en la venta un producto de la existencia inicial o de la última incorporación, pues de lo que se trata es de
asignar un valor e incorporación al CMV en el momento de la venta.
De este modo se conoce como el Primero entrado, primero salido o por su sigla PEPS.

Asignar como CMV el ú ltimo valor de incorporació n al patrimonio


De manera opuesta al PEPS, en lo que respecta a la asignación de montos al CMV, en este caso el último valor de
incorporación al patrimonio se reconoce como sacrificio para obtener el ingreso que genera la venta.
Una vez que este agotado, se recurre a los valores de incorporación anterior y así sucesivamente hasta llegar al valor de
la existencia inicial en caso de ser necesario, sin importar si físicamente se está entregando en la venta un producto de
existencia inmediata anterior o de cualquier otra pues solamente se trata de asignar un valor histórico al CMV en el
momento de la venta.
A este método se lo conoce como Ultimo entrada – primero salido o por su sigla UEPS.

Asignar como CMV el promedio ponderado del valor de las incorporaciones


Esta forma de calcular el CMV es determinando el promedio que surge de analizar el momento de alta (compra) o baja
(venta) del inventario el valor total del inventario por la cantidad total de bienes en existencia. A este método se lo
conoce como Precio Promedio Ponderado o por su siga PPP.

VALORES CORRIENTES

Valores corrientes (si se incorpora a valores corriente si valuó al cierre a estos mismos valores, doy de baja a valores
corrientes)
Costo de venta: Valor corriente al momento de la venta
Se requiere actualizar el stock todos los meses, generándose RXT mensualmente, para poder imputar inmediatamente
el costo.
Valor recuperable
Cuando el criterio de valuación no es costo, sino que se aplican valores corrientes, el concepto de valor límite de
mercado cambia, refiriéndose a valor recuperable. El valor recuperable, entonces, se utiliza a los fines de aplicar un
lOMoARcPSD|5376479

límite a la valuación a valores corrientes.


EL concepto de valor recuperable no tiene límite máximo o mínimo, sino que elige el mayor valor entre el valor neto de
realización y el valor de utilización económica.

Como el objetivo es aplicar los valores más cercanos a la realidad económica del ente, se entiende que se debe
considerar el destino previsto para los bienes, ya que esta circunstancia restringe la libertad de opción. De esta manera,
el valor neto de realización es el valor límite razonable de las existencias para la venta, mientras que en general, el valor
de utilización económica puede ser un límite más representativo para las materias primas. En el caso de que ambas
opciones fueran posibles, y no existieran previsiones particulares con respecto al destino de los bienes, se tomara la
mayor valuación, ya que se entiende que la tendencia normal es optimizar los resultados, por lo que los bienes se
afectarían a los bienes más rentables.

Valor recuperable, el mayor entre: VNR o VUE


UNIDAD DE MEDIDA

VALUACIÓ N AL COSTO HISTORICO


Cuando el criterio aplicado es valuación al costo histórico, buscamos la partida de origen para su reexpresion y
aplicamos el coeficiente que corresponde a esa fecha.
Si llevamos inventario permanente tendremos ya determinado que partidas fueron asignadas a los costos y cuales
corresponden a las existencias.

Por el contrario cuando recurrimos al costeo global por no disponer de información se deberá:

 Primero adoptar un criterio para valuar los inventarios, que incluye determinar a qué partidas corresponden los
articulos en existencia.
 Luego obtener por diferencia de inventarios el valor de las partidas restantes, que quedaran asignadas a los
costos.

VALUACIÓ N A VALORES CORRIENTES

Cuando trabajamos en valores corrientes, debemos considerar dos fechas de origen para cada partida: la de su efectiva
incorporación en el patrimonio, por un lado y la del valor de mercado por otro. Esto es particularmente importante
para los costos de venta.

EXPOSICION
Exposició n de la situació n patrimonial
Una empresa comercial, los entes que hacen habitualidad en los actos de comercio de compra y venta, sin ninguna
transformación de los productos que adquieren, difícilmente posean al cierre del ejercicio contable productos que no
sean activos corrientes.
En consecuencia es habitual que estos sujetos expongan las mercaderías de reventa dentro de este sector de los
activos.
Empresas industriales, consideran el tiempo en que los bienes pueden estar en condiciones de comercialización y
suponiendo que ello puede acontecer después de transcurrido un año a partir de la conclusión del presente ejercicio,
los bienes de cambio que se encuentran en construcción, elaboración, transformación, etc. Deben ser expuestos dentro
de los activos no corrientes.

Exposició n de los resultados


Los bienes de cambio constituyen una de las principales causas de la variación del patrimonio y encuentran diversas
exteriorizaciones, ya que siendo ellos operativos podrían contener sobreprecios, componentes financieros, diferencias
de inventario, siniestros, etc.
BIENES DE CAMBIO
Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en proceso de
producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes o servicios que se
destinan a la venta, así como los anticipos a proveedores por las compras de estos bienes.
Objetivos Específicos:
 Contabilizar las existencias de Bienes de Cambios en el momento de ingreso al patrimonio.
lOMoARcPSD|5376479

 Determinar los conceptos integrantes del costo.


 Contabilización de las salidas de existencias.
 Análisis y tratamiento de la determinación del costo en empresas industriales y métodos para apropiarlo.
 Análisis y tratamiento de los costos cuando la plata industrial se encuentra inactiva o subutilizada.
COSTO DE INCORPORACIÓN:
 Bienes Adquiridos de Contado: Precio facturado – Bonificaciones por volumen – Descuentos + Todos los gastos
necesarios hasta poner la mercadería en condiciones de ser comercializada (gastos de traslado, fletes, seguros, gastos
aduaneros, gastos de compra y recepción).
 Adquisiciones Financiadas: Precio facturado – Bonificaciones por volumen – Componentes financieros
(Intereses) + Todos los gastos necesarios hasta poner la mercadería en condiciones de ser comercializada.
 Bienes Producidos: Son el resultado aritmético de:
+ Costos de los materiales e insumos necesarios para su producción.
+ Costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos.
+ Costos financieros que puedan asignárseles de acuerdo con las normas.
- Improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general.
- Ociosidad productiva por la falta de aprovechamiento de los factores fijos, originada en la no utilización de la
capacidad de planta a su “nivel de actividad normal”.
En síntesis: Materia prima + Materiales + Mano de Obra + Gastos generales de fabricación + gastos de almacenamiento,
etc. NO forman parte del costo los intereses e impuestos que se recuperan.
Implicancias que Surgen de Ajustar la Unidad de Medida en Moneda Homogénea:
1. En periodos de estabilidad de precios, de los bienes que comercializa el ente, no se producen grandes
variaciones en el costo de la mercadería vendida y en el estado de situación patrimonial, al utilizar cualquiera de los
métodos de inventario permanente.
2. Para la reexpresión de las unidades de salida, se seguirá el mecanismo general de ajuste.
3. En el caso que se vendan bienes que poseen un mercado transparente debe determinarse el resultado por
tenencia que surge de comparar el costo reexpresado con el valor neto de realización. Resultado por Tenencia = Costo
Reexpresado – V.N.R.

Costos Fijos: No se ven afectados por variables en el volumen de producción.


Costos Variables: Varían continuamente con el cambio del volumen de producción:
 Proporcionales (aumentan).
 Progresivos (aumentan en mayor medida que los proporcionales).
 Degresivos (disminuyen con respecto al activo).
 Regresivos (varían en igual medida que el activo).
Costos Semifijos: Se mantienen fijos dentro de ciertos límites en la producción, pero se modifican notablemente
cuando se pasan esos límites: Reversibles o Irreversibles (alquiler).
 Los costos variables se imputan en su totalidad al costo de producción.
 Los costos fijos se imputan de acuerdo a la producción de la empresa:
o Si no hubo producción: van a resultados.
o Si la producción fue a capacidad normal o más: se activan y van a producción.
o Si la producción fue por debajo de la capacidad normal: se activan de acuerdo al porcentaje de producción; si se
produce el 50% de la capacidad normal se carga ese 50% de costos fijos a producción y el 50% restante van al estado de
resultados como gasto.
VALUACIÓN AL CIERRE: Los bienes de cambio se valúan al cierre al costo reexpresado o valor recuperable al menor.
Para entidades agropecuarias al V.N.R. Las salidas de bienes de cambio se valúan a fecha de origen.

UNIDAD NUEVE: BIENES DE CAMBIO Y OTRAS EXISTENCIAS

9.1. DEFINICIÓN DEL RUBRO.


RT 9: “Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente, o que se encuen- tran en
proceso de producción para dicha venta, o que resultan consumidos en la producción de bienes y servicios que se
destinan a la venta, como así también los anticipos a proveedores por las compras de di- chos bienes”.
Fowler Newton: son bienes de cambio: los adquiridos o producidos para su posterior venta; los que se encuentran en
proceso de producción para dicha venta; los que serán consumidos en dicho proceso. Por extensión, también se
consideran bienes de cambio las mercaderías, materias primas o materiales de pro- ducción en tránsito.
Llamamos bienes de cambio al conjunto de bienes tangibles que el ente posee con la intención de su co- mercialización
en el curso ordinario de su actividad. Esto incluye tanto los bienes adquiridos para su reven - ta como los producidos
por el propio ente; los que serán vendidos en el estado en que se encuentran y los que serán transformados en el
proceso de producción de un nuevo bien a comercializar; los productos terminados de ese proceso y los que se
lOMoARcPSD|5376479

encuentran en etapas intermedias de producción; aquellos que se encuentran radicados en diferentes localizaciones
(fábrica, depósitos, locales de venta, etc.) o en tránsito. La diversidad de actividades (comerciales, industriales,
agropecuarias, extractivas, sociales, deportivas, etc.) que puede desarrollar cada ente da lugar a la variedad de bienes
que puedan incluirse en este rubro.

CARACTERÍSTICAS:
El rubro bienes de cambio es el rubro más operativo del patrimonio de un ente. Hace posible el cumpli - miento del
objetivo social, por cuanto lo integran elementos que dentro del activo permiten en forma di- recta la obtención de
resultados. De allí la alta incidencia de la correcta valuación para una adecuada medición del resultado del ejercicio.
Está integrado por partidas no monetarias.

Esquematizand o las partidas que lo integran encontramos:

1. Bienes adquirido s o producidos para su posterior venta.


2. Bienes en proceso de producción para su posterior venta.
3. Bienes a ser con sumidos en el proceso productivo, como por ejemplo materias primas, insumos diver-
sos, etc.; estos bienes en sí mismos están para ser usados y no vendidos directamente.
4. Bienes en tránsito con idénticas características que las precedentes.
5. Anticipos a proveedores de bienes de cambio.
6. partidas
Situación ante la variación en el poder adquisitivo de la moneda: En general: expuestas, no monetari
desactualizadas. No
generan RECPAM. Para su reexpresión monetaria:
1. Descomponer el importe en sus partidas componentes según fecha de origen – anticuacion –
2. Asignar valor nulo a los ajustes parciales por inflación – si hubiera –as, no
3. Para las restantes partidas, considerar los criterios empleados para su medición y el poder adquisitivo en que se
encuentra expresada.
4. Coeficiente de reexpresión.

Anticipo que fija precio: si antes de recibir un bien se efectuaron anticipos que fijaron el precio o parte de él, la porción
asegurada del precio esta expresada en moneda de la fecha del anticipo.

TRATAMIENTO EN LOS DISTINTOS MODELOS CONTABLES:

CONCEP- TOS TRADICIONAL TRADICIONAL DE AVANZADAVALORES CORRIEN-MODELO


TES VIGENTE
SIN AJUSTE CON AJUSTE SIN AJUSTE CON AJUSTE
CRITERIO DE VALUACIO N BFC: VNR
CH/M: el < CHR/M: el < CH/M: el < VNR: BFC Valores Corrientes
CHR/M: el < VNR: BFC Resto: Costo reposición

RECONO- CIMIENTO DE Transac. Transac.


sac.
Tran RxT CH Transac. Transac.
RDOS (-): RxT(-): RxT(-): CH > MTransac. RxT(-)
RxT(-):
y (+) CH > M RxT (+): BFC
RxT(-): CH > M
>M CH > M RxT (+): BFC RxT (+): BFC
REGLA TOPE DE VALUACIO N
CH/M: el < Valor CHR/M: el < Valor uperable
Valor Recuperable
Valor Recuperable
Recuperable VNR: BFC Rec

Casos especiales a comtemplar

1. Repuestos: Se incluirán dentro del rubro bienes de cambio el stock de repuestos a ser consumidos en la prestación
de los servicios de garantia de los bienes de cambio producidos y vendidos. También la exis- tencia de repuestos
destinados a la comercialización a terceros. En consecuencia, tener repuestos en el rubro bienes de cambio, resulta
posible únicamente en el caso de entes productores de bienes que son vendidos con garantia de fábrica.

2. Envases: Contablemente, debemos distinguir dos tipos de envases, los que son susceptibles de diferen- tes
tratamientos:
 Envases que se consumen con el primer uso: el stock en existencia se incluye y expone dentro del rubro bienes
lOMoARcPSD|5376479

de cambio. Es la situación del stock de envases descartables, los que formarán parte del costo del producto al
incorporarse al proceso productivo.
 Envases retornables, no se consumen con el primer uso: son considerados bienes de uso, su vida útil trasciende
un ejercicio económico extendiéndose a varios. Son bienes amortizables.

9.2. CRITERIOS DE VALUACIÓN EN LOS DISTINTOS MOMENTOS EN LA VIDA DE UNA ORGANIZACIÓN.

9.2.1. VALUACIÓN CONTABLE INICIAL:

La valuación contable inicial podría efectuarse sobre la base de sus costos históricos o de sus valores co- rrientes. La
mayoría de las normas prevén que los bienes adquiridos o producidos se ingresen a su costo; de todos modos,
normalmente a la fecha de compra, el costo incurrido coincide con su valor corriente.

Excepción: en el caso de los productos terminados de fácil comercialización de producción industrial u ob- tenidos por
crecimiento (productos agropecuarios) o extraídos (minerales), deberían aceptarse: su incorpo - ración al VNR (precio
de venta menos gastos directos); y el reconocimiento de los resultados atribuibles a las actividades de producción
(aunque los bienes no hayan sido vendidos). Esto es razonable porque estos bienes pueden ser vendidos sin esfuerzos
significativos, así que no tendría sentido diferir hasta el momento de su enajenación el reconocimiento de la diferencia
entre el costo histórico y el VNR. Fundamento, consi - derar a la actividad de producción como la generadora de los
resultados y no la venta.

9.2.1.1. DETERMINACIÓN DEL VALOR DE INCORPORACIÓN EN LAS DISTINTAS SITUACIONES.

Se considera que el costo de un bien de cambio incluye además del precio de contado según factura, todos los costos
necesarios para ponerlo en condiciones de ser vendido o utilizado según sea su destino. Por ello se incluyen los costos
de compra, control de calidad, almacenaje y financieros cuando corresponda.

Los bienes de cambio pueden ingresar a la empresa por distintas causas:

1. Bienes de cambio aportados por los socios: ingresan a su valor contractualmente fijado o reconocido como aporte
(generalmente coincide con su valor de plaza). En su defecto a su valor de plaza o bien al valor determinado por peritos
(sería una forma de valor corriente). Si al momento de ingresar los bienes por aporte de los socios no existe
coincidencia entre el valor reconocido de aporte y el valor de repo- sición en el mercado, se incorporarán al activo a su
valor corriente en el mercado y la diferencia se imputa a una cuenta de resultado positiva o negativa. Adicionalmente,
en el caso de los bienes de cambio recibidos por aportes, se deberá verificar la capacidad económica de los bienes
aportados, es decir la posibilidad de generar ingresos en forma directa (con su venta) o indirecta (integrando otros
bienes).

2. Bienes de cambio adquiridos por el ente: ingresan a su valor de compra de contado (neto de sobre- precios) más
todos los gastos necesarios para poner el bien en condiciones de ser vendidos.

3. Bienes de cambio producidos por el ente: ingresan a su valor de costo, dado por la sumatoria de costos fijos,
semifijos y variables, en la porción que corresponda y respetando el concepto de necesariedad de gastos, no solo
conceptualmente sino en cuanto a su monto. Los productos terminados de fácil co- mercialización se incorporan a su
VNR.

4. Bienes de cambio recibidos en donación: no es frecuente en sociedades aunque si los es en entes sin fi- nes de
lucro. Ingresan al patrimonio neto a su valor corriente (costo de reposición) en el mercado en ese momento.

5. Servicios en ejecución: patrimonialmente deben figurar por el valor de todos los insumos utilizados ha- sta ese
momento en la prestación del servicio.

6. Bienes de cambio ingresados por trueque: ingresan a su valor corriente.

9.2.1.1.1 ADQUIRIDOS. COSTOS FINANCIEROS. COSTOS DE COMPRA Y REPOSICION.

Bienes de cambio adquiridos por el ente: ingresan a su valor de compra de contado (neto de sobreprecios) más todos
los gastos necesarios para poner el bien en condiciones de ser vendidos.

Precio de compra (factura) de contado


+ Todos los impuestos no recuperables
lOMoARcPSD|5376479

+ Costos de transporte hasta el establecimiento


 Fletes
 Seguros sobre fletes
 Clausulas
 CIF: incluye fletes y seguros sobre flete hasta el lugar de entrega. Todos los riesgos corren por cuenta del
vendedor.
 FOB: se fija el precio donde se embarca el bien. Los riesgos están a cargo del comprador a partir del punto FOB.
Significa libre a bordo.
+ Costos de carga y descarga
+ Proporción de los costos del sector compras y recepción que se le pueda atribuir a ese bien.

COSTOS FINANCIEROS:

Cuando el costo de la financiación está incluido en el precio, éste debe segregarse:


1. Se calcula la diferencia entre el precio con la financiación ofrecida y el precio de contado, y se obtiene el importe
de los intereses por dicho período.
2. Utilizando el valor de descontado con la tasa de interés que utilizo el proveedor para recargar los cos - tos
financieros.
3. Usando el valor de descontado mediante el uso de una tasa relevante en el mercado para operaciones de
características similares.

El tratamiento de los intereses deben segregarse a medida que trascurren los períodos a que corres - ponden.

Sobreprecios por inflación: En las operaciones a plazos convenidas en épocas de inflación, no es tan sencillo segregar
los intereses, ya que los vendedores calculan no sólo el interés puro, sino también los efectos de la inflación prevista en
el período. Así, el precio de compra incluye tres elementos: el costo del bien al contado, el interés previsto para el plazo
otorgado y un sobreprecio, calculado de acuerdo con la ex - pectativa de la desvalorización de la moneda. En estas
situaciones, debe determinarse el costo del bien al contado, y cuando no fuera posible discriminar los intereses de los
sobreprecios, se devengarán en forma conjunta, ya que en última instancia, ambos son resultados financieros. Si fuera
necesario segregarlos, de- bería estimarse la tasa de interés apropiada para las operaciones similares.

COSTOS DE COMPRA Y RECEPCIÓN:

Estos costos deberían incluirse dentro de los de los bienes adquiridos. La razón es que la compra y la recep- ción son
actividades necesarias para ponerlos en condiciones de ser vendidos o consumidos.

Sin embargo, la aplicación de este criterio es infrecuente, quizá por aplicación del concepto de significación, ya que los
costos de los sectores de compra y recepción no suelen ser importantes en comparación con los restantes costos de los
bienes adquiridos.

La distribución de los costos de compra y recepción consistiría en:


1. Repartir los costos de compras de un período por partes iguales entre las ordenes cumplidas en el mismo, si es que
la emisión de cada orden de compra demanda un esfuerzo parecido y no hay muchas ordenes pendientes al cierre de
cada período (es decir, suponer que el número de ordenes de compra iniciadas en un período es similar al de las
ordenes cumplidas).
2. Imputar los costos de recepción en función del tiempo dedicado en el sector a cada partida comprada.

Sería aceptable la aplicación de métodos más sencillos, como el de prorratear los costos de compra y recep- ción de
cada período sobre la base de los costos directos de los bienes recibidos en el lapso. También se agregan control de
calidad. Todos estos son gastos indirectos.

Gastos de:
 Compras
 Recepción Directamente vinculados a la compra.
 Control de calidad

9.2.1.1.2 PRODUCCIÓN. COSTEO DIRECTO Y COSTEO COMPLETO. ACTIVACIÓN DE COSTOS FINANCIEROS EN


PROCESOS DE PRODUCCIÓN PROLONGADA. TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INACTIVIDADES E INE- FICIENCIAS EN
EL PROCESO PRODUCTIVO. TRATAMIENTO DE REZAGOS, PRODUCTOS DETERIORADOS.
lOMoARcPSD|5376479

Bienes de cambio producidos por el ente: ingresan a su valor de costo, dado por la sumatoria de costos fijos, semifijos
y variables, en la porción que corresponda y respetando el concepto de necesariedad de ga - stos, no solo
conceptualmente sino en cuanto a su monto. Los productos terminados de fácil comercia - lización se incorporan a su
VNR.

El costo de producción está formado por el conjunto de los insumos necesarios para producirlo, comprende la materia
prima, la mano de obra y gastos indirectos de fábrica, reunidos según las características de la industria y modalidades
de trabajo, por ordenes de producción, procesos productivos o algunas de sus va- riantes con el fin de obtener el costo
unitario del producto elaborado.

En cuanto a los costos de fabricación, que se recomienda incluir las amortizaciones del activo fijo dedicado a la
producción y excluir los gastos anormales y extraordinarios, o los que correspondan a improductivi- dades u ociosidad,
que deben considerarse pérdidas del ejercicio.

También se recomienda excluir los gastos administrativos o generales que no se relacionen directamente con el
proceso productivo y diferir la absorción de los que se relacionen con producción futura.

Palle Hansen clasifica los costos de producción considerando diversos factores:

1. Teniendo en cuenta el costo individual y total distingue entre:

a. Costos directos: materias primas, materiales auxiliares, salarios, embalaje, etc. Estos costos permiten una
medida exacta del consumo.
b. Costos indirectos: amortizaciones, seguros, alquileres, sueldos, etc. En estos casos, existen diversos
procedimientos posibles, pero ninguno asegura una atribución exacta.

2. Según la influencia de las variaciones en el volumen de producción:

a. Costos fijos: no se ven afectados por dichas variaciones. Son necesarios para el desarrollo de la activi- dad. No
resulta correcta su omisión en el costo del cómputo del producto terminado, como así tampoco su cómputo integro
cuando la planta está parcialmente inactiva, es decir, trabajando por debajo de su nivel de producción normal. Son
ejemplos de costos fijos: el alquiler del edificio de fá- brica, impuestos municipales, servicios de vigilancia, y a veces
una porción de la mano de obra, etc. Ello no implica que puedan variar en algunas circunstancias, lo que depende de: La
magnitud del cambio de la producción, La duración de ese cambio y El nivel de explotación de la planta.
b. Costos semifijos: se mantienen fijos dentro de ciertos límites en la producción, pero se modifican no-
tablemente cuando se pasan esos límites.
c. Costos variables: son los que varían continuamente con el cambio del volumen de la producción, como son las
materias primas, mano de obra, fuerza motriz, etc. Incluyen cuatro tipos:
 Proporcionales: fluctúan en proporción a la producción.
 Progresivos: varían más que proporcionalmente a los cambios en la producción.
 Degresivos: varían menos que proporcionalmente a los cambios en la producción.
 Regresivos: disminuyen al aumentar la producción y viceversa; son poco frecuentes.

Podemos resumir tres grupos de elementos integrantes del costo de producción:

1. Bienes incorporados en el proceso de producción : comprenden las materias primas y los materiales que se
consumen o transforman en el proceso de producción incorporándose en el producto, di- ferenciándose de aquellos
como lubricantes o combustibles, que permiten la producción pero no se integran físicamente en las unidades
producidas. Para integrar el costo de la producción en proceso, se registran a su costo de incorporación en el
patrimonio, según las pautas generales para los bienes de cambio (el precio de compra al contado más todos los gastos
necesarios). Constituyen un costo directo y variable, ya que se integran directamente en la producción en proceso y
varían proporcionalmente al volumen de producción.
2. Costos de mano de obra: se refieren a la mano de obra directa, es decir, al trabajo de los obreros que se ocupan
expresamente de la producción, diferenciándose de otros costos laborales indirectos, como el costo de supervisión. Al
ser un costo directo y variable, se asigna directa y proporcionalmente al cos- to de los productos en cuya elaboración
interviene. Se incorpora en el proceso a su costo, que está formado por las remuneraciones que corresponden al
personal que se ocupa directamente de la pro- ducción, incluyendo todos los adicionales como las cargas sociales u
otros que pudieran corresponder.
3. Gastos generales de producción: agrupan costos indirectos, como supervisión, materiales varios, amortizaciones,
fuerza motriz, mantenimiento de maquinarias y planta, luz, seguros, impuestos inmo- biliarios, etc., que se acumulan a
su costo, es decir, medidos por el sacrificio económico que demanda su incorporación en el proceso productivo. Al no
lOMoARcPSD|5376479

poder identificarse específicamente la parte que co- rresponde a cada producto, debe buscarse la mejor forma de
distribuirlos según sus características.

COSTEO DIRECTO

En este sistema el costo de producción está dado por la sumatoria de los costos directos o variables con la producción.
Los costos fijos van en forma directa al estado de resultados. Este sistema prácticamente no se usa y actualmente está
descartado por la RT 17, que adopta siempre costeo por absorción.

La utilidad del sistema directo consiste en:

 Conveniencia práctica, porque los costos directos o variables son de atribución inmediata.
 Reducción del trabajo material que implica la atribución de los costos indirectos.
 Se utiliza en la contabilidad de gestión como elemento de medición de la eficiencia de la gestión de cuerpo
directivo.

COSTEO POR ABSORCIÓN:

El costo de producción está dado por la sumatoria de costos fijos, semifijos y variables proporcionales a la producción,
con excepción de la porción de gastos fijos imputables a la inactividad de la planta o capacidad ociosa (por ejemplo,
amortización del edificio, gastos de vigilancia, honorarios fijos de ingenieros, etc.), los que no se activan al costo de
producción, sino que esa porción va directamente al estado de resultados.
Por lo tanto los costos fijos en este sistema forman parte del sistema de producción de un período, pero siempre que
los mismos posibiliten la obtención de ingresos futuros, vía la venta de la producción termi- nada. Por lo tanto no
resulta correcto ni razonable la activación de todos los costos fijos de producción cuando la fábrica está parcialmente
inactiva, y en consecuencia resulta imprescindible para determinar la apropiación de los gastos fijos de producción
determinar en que nivel trabajó la empresa en el período.

Hay que tener en cuenta que vinculados con la producción de un período existen costos de producción de registración
inmediata y costos de registración diferida.

 Costos de registración inmediata o instantánea: se caracterizan porque:


 La fecha de origen y fecha de registración contable son simultáneos.
 Se registran inmediatamente con el ingreso al proceso productivo.
 Costos de registración diferida:
 Cuando la imputación a la producción en proceso se produce luego que los elementos perma- necieron un
tiempo en el patrimonio.
 La fecha de origen debe retrotraerse a la fecha de incorporación original en el activo.

ACTIVACIÓN DE LOS COSTOS DE FINANCIACIÓN EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN PROLONGADA:

La RT 17 dispone lo siguiente al tratar el tema:

Tratamiento preferible: Los costos financieros deben ser reconocidos como gastos del período en que se devengan.

Tratamiento alternativo permitido: Podrán activarse costos financieros en el costo de un activo cuando se cumplan
estas condiciones:
a. El activo se encuentra en producción, construcción, montaje o terminación y tales procesos, en razón de su
naturaleza, son de duración prolongada;
b. Tales procesos no se encuentran interrumpidos o sólo se encuentran interrumpidos por demoras temporarias
necesarias para preparar el activo para su uso o venta;
c. El período de producción, construcción, montaje o terminación no excede del técnicamente requerido;
d. Las actividades necesarias para dejar el activo en condiciones de uso o venta no se encuentran sus -
tancialmente completas; y
e. El activo no está en condiciones de ser vendido, usado en la producción de otros bienes o puesto en marcha,
lo que correspondiere al propósito de su producción, construcción, montaje o terminación.

En caso de ser aplicado el tratamiento alternativo debe hacerse consistentemente para todos los costos fi- nancieros
definidos por esta norma y con todos los activos que cumplan con las condiciones indicadas pre - viamente.

Las situaciones referidas en el inciso e) deben evaluarse para cada activo en particular, aunque la produc - ción,
lOMoARcPSD|5376479

construcción, montaje o terminación forme parte de la de un grupo mayor de activos. En este supues - to, la activación
de los costos financieros debe limitarse a cada parte, al ser terminada.

La imputación de los costos financieros se hará mensualmente, siguiendo las reglas que se explican en los párrafos
siguientes. Se admitirá el empleo de períodos más largos mientras esto no produzca distorsiones significativas.

Del total de los costos financieros, primero se activarán los que se hayan incurrido para financiar total o parcialmente y
en forma específica a los activos que cumplen con las condiciones señaladas en los incisos a) a e) precedentes, siempre
que tal financiación específica sea demostrable. Para determinar el importe a activar, previamente se detraerán los
ingresos financieros generados por las colocaciones transitorias de fon - dos provenientes de préstamos destinados a la
financiación específica.

Para la asignación de costos financieros a los activos que cumplan con las condiciones señaladas en los inci - sos a) a e)
precedentes, pero no hayan sido financiados específicamente, se procederá de la siguiente ma- nera:

a. Del total de deudas se excluirán las que guarden una identificación específica con los activos fi - nanciados
específicamente y cuyos costos financieros ya hayan sido asignados por dicho motivo;
b. Se calculará una tasa promedio mensual de los costos financieros correspondientes a las deudas indicadas en el
inciso precedente;
c. Se determinarán los montos promedios mensuales de los activos que se encuentren en producción,
construcción, montaje o terminación, excluidos aquellos que hayan recibido costos financieros por haber contado con
financiación específica; y
d. Se aplicará a las mediciones contables de los activos determinados en el inciso c) la tasa de capita- lización
indicada en el inciso b).

Si existieran activos parcialmente financiados en forma específica, la activación de costos financieros referi- da en el
párrafo precedente se calculará sobre la porción no financiada específicamente.

Los costos financieros que resulten activados (o, en su caso, deducidos) por la aplicación de los procedi- mientos
descriptos en esta sección no deben exceder a los incurridos durante el período.

TRATAMIENTO CONTABLE DE LAS INACTIVIDADES E INEFICIENCIAS EN EL PROCESO PRODUCTIVO. TRATA- MIENTO DE


REZAGOS, PRODUCTOS DETERIORADOS.

La inactividad, parcial o total, implica que los gastos fijos siguen produciéndose, pero no existe producción a la cual
asignar esos costos. En este caso, la imputación deberá efectuarse con cargo a resultados, sin afec- tar los costos del
total producido en el período de actividad.

Con igual criterio, también deberían adjudicarse a pérdidas del ejercicio los gastos que ocasionen la ine - ficiencia en la
producción, desperdicios anormales de materias primas, etc.

Los costos anormales originados por mermas de producción, deterioros, residuos, subproductos y otros no deberían
integrar el costo del bien producido.

Cuando no son anormales, sino que surgen de las características del proceso o del tipo de materiales, se integrarán en
el costo, al formar parte del sacrificio necesario para obtener el producto terminado. Esto ocurre con los elementos
volátiles o los desperdicios normales que se producen en procesos como en cortes de telas u otros materiales en las
confecciones.

Si resultaran productos dañosos o defectuosos por impericia o accidente, se determinará la posibilidad de su venta a
menor precio, como inferior calidad o segunda selección. En caso de que existiera mercado para los mismos, se los
detallará en los inventarios asignándoles una valuación de acuerdo con su estado, de los contrario de los cargará a
resultados.

Con los desperdicios, habrá que comprobar si se trata de circunstancias inevitables del proceso normal de producción,
y si existe o no valor de recupero (un ejemplo de residuo con valor de recupero sería el aserrín en un aserradero).

En cuanto a los subproductos, deberían tener su propio costo, determinado de igual forma que el de los productos
principales, como en el caso de la extracción de petróleo y gas, destilarías, etc.
La RT 17 dice al respecto: El costo de los bienes producidos no debe incluir la porción de los costos ocasio - nados por:
 Improductividades físicas o ineficiencias en el uso de los factores en general;
lOMoARcPSD|5376479

 La ociosidad producida por la falta de aprovechamiento de los factores fijos originada en la no utili- zación de la
capacidad de planta a su "nivel de actividad normal".
Los importes correspondientes a cantidades anormales de materiales, mano de obra u otros costos de conversión
desperdiciados, razonablemente determinables y que distorsionen el costo de los bienes produ- cidos, no participarán
en su determinación y deben ser reconocidas como resultados del período.

El "nivel de actividad normal" es el que corresponde a la producción que se espera alcanzar como pro- medio de varios
períodos bajo las circunstancias previstas, de modo que está por debajo de la capacidad to- tal y debe considerarse
como un indicador realista y no como un objetivo ideal. El número de períodos a considerar para el cálculo de dicho
promedio debe establecerse con base en el criterio profesional, tenien - do en cuenta la naturaleza de los negocios del
ente y otras circunstancias vinculadas, entre otros, con los efectos cíclicos de la actividad, los ciclos de vida de los
productos elaborados y la precisión de los presu - puestos.

9.2.2. VALUACIÓN PERIÓDICA DE LOS BIENES. DISTINTOS CRITERIOS DE MEDICIÓN SEGÚN LA NATURALE- ZA DE LOS
BIENES:

9.2.2.1. BIENES DE CAMBIO EN GENERAL: ADQUIRIDOS Y PRODUCIDOS.

Los bienes de cambio en general, se valúan a su costo de reposición, y solo cuando sea imposible obtenerlo se utiliza su
costo de origen. Si los costos estuvieran expresados en moneda extranjera, se convertirán a moneda argentina al tipo
de cambio del momento de la medición.

9.2.2.2. BIENES DE FÁCIL COMERCIALIZACIÓN.

Se presentan aquí dos situaciones:


 Si están terminados: se valúan a su VNR.
 Si están en proceso de producción: VNR proporcional al grado de avance de la producción.

9.2.2.3. BIENES CON PROCESO DE PRODUCCIÓN PROLONGADO. TRATAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO.


MEDICIÓN. MÉTODO DEL GRADO DE AVANCE. PRODUCTOS INTERMEDIOS.

La medición contable de los bienes con éstas características debería considerar el grado de seguridad de su venta. Esta
podría considerarse virtualmente asegurada si:
 Se tratara de bienes de fácil comercialización.
 Su producción fuese a pedido y en cumplimiento de un contrato ya firmado.

Cuando la venta es segura y los bienes están terminados, como valor contable de ellos debería tomarse sus VNR, ya
que los pasos sustanciales del proceso de generación de resultados pueden considerarse cumplidos.

Si los bienes no estuvieran terminados y el avance del proceso productivo guarda una relación razonable con los
costos incurridos, sería adecuado calcular el porcentaje de dicho avance y aplicarlo al VNR que se espera obtener de los
bienes terminados, para así distribuir el resultado total atribuible a la producción en - tre los distintos períodos en que
ella se lleva a cabo.

Para otros activos, este procedimiento no es adecuado. Es lo que sucede con las plantaciones, en que el crecimiento no
guarda una relación directa con los costos incurridos. En estos casos, puede ser conveniente recurrir a una tasación de
un profesional experto.

TRATAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN EN PROCESO:

Los ciclos operativos de las empresas tienen duraciones tan variables como diversos son sus productos. Según la
duración del ciclo y las características de la industria. Existen tres procedimientos para la determi - nación de los costos:

1. Costos por órdenes: los costos de acumulan por lotes u órdenes específicas, sin especificarse por uni- dades, y
se utilizan en contratos en los que los pagos se relacionan con las inversiones realizadas, como en los contratos con el
gobierno. Generalmente se calculan sobre bases reales la materia prima y la mano de obra directa, y los gastos de
fabricación se cargan a las órdenes en función de coeficientes predeterminados.

2. Costos por procesos: los costos se acumulan por procesos o secciones (sin necesidad de segregar sus
componentes) y se distribuyen entre las unidades producidas. Se utilizan para valuar productos homo - géneos que
requieren un proceso continuado (industrias químicas, papel, etc.). Periódicamente se de- terminan los costos unitarios
lOMoARcPSD|5376479

promedio de cada departamento y se acumulan a través de los procesos. Generalmente se basan en costos reales, pero
pueden ser predeterminados.

3. Costos estándar: el costo de cada producto se establece antes de elaborado, según especificaciones téc- nicas, y
se determinan y analizan sus variaciones con respecto a los reales al solo efecto de determinar las razones y efectuar
correcciones. Los costos estándar resultan adecuados para medir la eficiencia, facilitan la valuación de inventario y el
cálculo de costos de producción y precios de venta, especialmen - te en líneas de montaje con piezas numerosas.
Requiere revisar continuamente la cantidad y el precio de las materias primas y partes utilizadas, de las horas de mano
de obra por categoría y de los gastos de fabricación (preferiblemente por departamento) para el nivel normal de
producción, y llevar cuentas especiales para el registro de las diferencias que se producen por cada concepto. Los
estándares debe- rán recalcularse cuando se produzcan variaciones importantes que no correspondan a circunstancias
ocasionales.

MEDICIÓN:

En principio deben acumularse los cargos de los tres componentes del costo, es decir, materias primas y materiales
directos, mano de obra directa y gastos indirectos de fabricación. Teniendo en cuenta el sis - temas que se aplique, se
cargarán en las planillas correspondientes los valores reales o presupuestados, según el grado de avance o el método
que se haya establecido.

RT 17. 5.5.3. Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado: La medición contable
de estos activos se efectuará a su valor neto de realización proporcionado de acuerdo con el grado de avance de la
producción o construcción y del correspondiente proceso de generación de re- sultados, cuando
a. Se hayan recibido anticipos que fijan precio;
b. Las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta;
c. El ente tenga la capacidad financiera para finalizar la obra; y
d. Exista certidumbre respecto de la concreción de la ganancia.

En los restantes casos, se utilizará el costo de reposición de los bienes con similar grado de avance de la producción o
construcción, tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible, su costo de reproduc - ción, para cuya
determinación se considerarán:
a. Las normas enunciadas en la sección 4.2.6 (Bienes producidos) y
b. Los métodos habitualmente seguidos por el ente para aplicarlas.

Si la obtención del costo de reproducción fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.

MÉTODO DEL GRADO DE AVANCE:

En general, en el momento del inventario en una empresa industrial, se encuentran productos en distintas etapas del
proceso de elaboración o montaje, siendo importante encontrar un criterio de asignación de costos que permita
determinar correctamente los valores de cada etapa y aplicarlos uniformemente, de manera proporcional al costo que
tendrán una vez terminado el correspondiente proceso.

Debido a las dificultades de valuar adecuadamente la producción en cada etapa del proceso, se mide su grado de
avance, para determinar así los costos proporcionales de los productos en proceso.

Según Biondi, éste método puede aplicarse en las industrias en que se pueden definir las distintas etapas y las unidades
que se encuentran en cada momento del proceso.

Consiste en: dividir el proceso en etapas, asignando a cada etapa un porcentaje del valor del producto terminado. De
esta manera:
 La primera etapa tendrá como piso el valor de las materias primas que se incorporan para iniciar el pro- ceso;
 Las etapas intermedias, los porcentajes progresivos según los costos de mano de obra y gastos indirec- tos que se
agregan y
 La última, al concluir el proceso, tendrá como techo el valor del producto terminado.

La metodología del cálculo del valor del método del grado de avance es la siguiente:
1. Calcular el grado de avance del proceso productivo del momento de la medición.
2. Aplicar el porcentaje determinado al Valor Neto de realización que se espera obtener de los bienes una vez
concluido el proceso productivo.
lOMoARcPSD|5376479

Para determinar el porcentaje de avance de la producción, se deberá:


1. Determinar el costo incurrido hasta ese momento, a valores corrientes
2. Estimar los costos a incurrir faltantes para el completamiento de la producción del bien, a valores corrientes.
3. Determinar el costo total que va a surgir por la suma de los dos importes anteriores.
4. Por una operación de porcentajes hallar el avance de la producción:

Costo incurrido x 100 = Porcentaje de avance Costo total

PRODUCTOS INTERMEDIOS:

La valuación de los productos intermedios obtenidos por el ente en una etapa, y con posterioridad serán utilizados
como materia prima de un nuevo proceso productivo, debería registrarse en forma separada. Y, cuando se concluye la
producción de estos bienes, se deben incorporar al stock al valor corriente de ese momento (momento de
incorporación). Quedarán en stock como productos terminados o semi-terminados a su valor de reproducción, hasta
tanto sean incorporados al proceso productivo final. Cuando se los intro- duce como materias primas del otro proceso
productivo, hay que darlo de baja al valor corriente de ese momento, registrando los resultados por tenencia (sería el
resultado por la permanencia de estos produc - tos intermedios), por el período transcurrido entre que el bien ingresó
al depósito y volvió a salir para fá- brica.

9.2.2.4. BIENES AGROPECUARIOS. CARACTERÍSTICAS. CRITERIOS PARTICULARES DE MEDICIÓN.

Actividad agropecuaria: La actividad agropecuaria consiste en producir bienes económicos a partir de la combinación
del esfuerzo del hombre y la naturaleza, para favorecer la actividad biológica de plantas y ani - males incluyendo su
reproducción, mejoramiento y/o crecimiento.

Alcance: Las normas contenidas en la RT22 se aplican en la medición y exposición de los siguientes rubros:
 Activos biológicos;
 Productos agropecuarios hasta su disposición o utilización como insumo de otro proceso productivo no
susceptible de crecimiento vegetativo;
 Resultados atribuidos a la producción agropecuaria.

Si el factor de producción tierra afectada a uso agropecuario, disminuyera sus condiciones productivas precedentes,
como consecuencia de su utilización en la actividad agropecuaria, deberá considerarse como un activo sujeto a
depreciación, deduciendo de su medición la estimación del valor del deterioro e impu- tando el mismo como un costo
atribuible a la producción agropecuaria en el correspondiente período contable.

Ámbito de aplicación: Las normas contenidas en esta Resolución Técnica son aplicables a todos los entes que
desarrollan actividad agropecuaria, incluyendo aquellos que producen bienes con crecimiento vegeta- tivo aplicando
tecnologías que hacen un uso menor o nulo de la tierra.

Transformación biológica: comprende los procesos de crecimiento, deterioro, producción y procreación que produce
cambios cualitativos y/o cuantitativos en los activos biológicos.

Activos biológicos: están compuestos por los vegetales y animales vivientes utilizados en la actividad agro- pecuaria.
Pueden estar en crecimiento, en producción o terminados.

Obtención de productos agropecuarios: es la separación de los frutos de un activo biológico o la cesación de su


proceso vital. En las distintas actividades agropecuarias adopta el nombre específico de cosecha, ordeñe, esquila, tala,
recolección, etc.

Productos agropecuarios: es el producido de la acción descripta en el punto anterior (por ejemplo: cereales
cosechados, leche, lana, madera, frutos cosechados, etc.).

Mercado activo: para ser considerado activo a efecto de esta resolución técnica, un mercado debe cumplir con las
siguientes condiciones:
 Los productos que se comercializan en él deben ser homogéneos;
 Deben existir compradores y vendedores en cantidad suficiente en forma habitual, es decir que de- ben
existir transacciones en la fecha o fechas cercanas a la de las mediciones contables; y
 Los precios de las transacciones deben ser conocidos por los entes que operan en dichos mercados.
lOMoARcPSD|5376479

CRITERIOS PARTICULARES DE MEDICIÓN.

Para la medición contable de los activos biológicos y los productos agropecuarios deben emplearse los si- guientes
criterios:

Bienes destinados a la venta en el curso normal de la actividad:

1. Con mercado activo en su condición actual: VNR


2. Con mercado activo en su condición actual pero para bienes similares:
a. En la etapa inicial: costo de reposición.
b. Después de la etapa inicial: valor neto descontado del flujo neto de fondos a percibir siempre que pueda
estimarse en forma confiable y verificable:
 Precio de venta esperado.
 Costos y gastos adicionales hasta la venta que no se hayan devengado aún en el período;
 Momentos de los flujos monetarios, tanto de los ingresos como de las erogaciones;
 Riesgos asociados con la culminación del proceso de desarrollo necesario para poder ser co- mercializados en un
mercado activo.
 Tasa de descuento

Si los requisitos de confiabilidad y verificabilidad de los datos a emplear no pudieran satisfacerse, se medirán al costo
de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar . Si la ob- tención del costo de reposición
fuera imposible o muy costosa, se usará el costo original.

3. Bienes para los que no existe un mercado activo : Si el ente puede obtener valores de mercado en la fe- cha de la
medición contable o en fechas cercanas a ellas y estos valores representan razonablemente los valores a los que
pueden ser comercializados sus bienes, deberá utilizar dichos valores como bases para la valuación tanto de la
producción como de los bienes en existencia, según corresponda. En caso contrario, se medirán al costo de reposición
de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar. Si la ob- tención del costo de reposición fuera
imposible o muy costosa, se usará el costo original.

Bienes no destinados a la venta sino a su utilización como factor de la producción en el curso normal de la actividad:

1. Con mercado activo:


 En su condición actual: costo de reposición directo de un bien similar, adquirido a terceros en el mercado
habitual donde opera el ente.
 Para bienes similares al inicio de su etapa de producción en volúmenes y calidad comerciales : Se medirán al
costo de reposición directo de un bien similar pero medido en la etapa de inicio de su pro - ducción comercial,
adquirido a terceros en el mercado habitual donde opera el ente.

2. Bienes para los que no existe un mercado activo en su condición actual : Medición contable

a. Desde el inicio de las actividades preparatorias hasta que finaliza el proceso de crecimiento o des- arrollo: Se
medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar.

b. Desde el inicio de la producción hasta que se logra una producción en volúmenes y calidad comercial : Se
medirán al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar, menos el importe neto
obtenido por la realización de los productos obtenidos.
c. De los valores originales sin depreciación desde que se logra una producción en volúmenes y calidad comercial
hasta que finaliza el proceso de desarrollo biológico: Se medirán al costo de reposición de los bienes y servicios
necesarios para obtener un bien similar. A partir del inicio de este período, sólo incluirán los costos atribuibles al
mantenimiento del activo biológico en producción. Los restantes costos deben ser asignados a la obtención del activo
biológico en desarrollo destinado a la venta (producción).

d. De los valores originales sin depreciación desde que finaliza el proceso de desarrollo biológico hasta el fin de la
vida útil del bien: Su medición contable se efectuará al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para
obtener un bien similar, acumulado hasta la finalización del proceso de des- arrollo biológico. La totalidad de los costos
asociados posteriores a dicha fecha deben ser asignados a la obtención del activo biológico en desarrollo destinado a la
venta (producción).

9.2.2.5COSTOS DE ALMACENAMIENTO:
lOMoARcPSD|5376479

Los costos de almacenamiento se relacionan más con las actividades de producción y ventas que con las de compras, ya
que:
1. Los niveles estándar de existencias se fijan en función de lo que se espera vender o consumir, de la frecuencia de
las compras y del tiempo estimado de espera para la recepción de los bienes.
2. Normalmente, la retención deliberada de existencias importantes de bienes responde a especulacio- nes y no a
necesidades operativas vinculadas con las compras.

Tienen diferente tratamiento contable:


1. Los costos de producción, cuando se refieren a materias primas, materiales, partes semielaboradas, productos
intermedios o bienes en proceso de producción.
2. Los gastos de comercialización en el casi de mercaderías (adquiridas o producidas) listas para la ven- ta.
3. Los gastos del área pertinente en los demás casos.

9.2.2.6. VALOR RECUPERABLE DE LAS PARTIDAS.

Según su destino económico previsible, seria razonable considerar como valores recuperables:
 De los bienes de cambio listos para la venta, su VNR;
 De las restantes existencias (materias primas, materiales), su VUE.

Sin embargo, las normas suelen aceptar el empleo indiscriminado del mayor importe entre el VUE y el VNR. Considerar
al VNR como valor recuperable de las materias primas y materiales resulta irrazonable, por cuanto tales bienes se
tienen para su uso y no para su venta.

Del mismo modo, no debería aplicarse el criterio del VNR a los productos en proceso, ya que raramente po- dría
vendérselos a un precio razonable.

El valor recuperable de las partidas es el mayor entre el VNR y el VUE.

9.3. RESULTADOS PROVENIENTES DEL RUBRO: COSTO DE VENTAS. OTROS. Hay que distinguir dos situaciones:
1. Las existencias al cierre del ejercicio
2. Los bienes consumidos a lo largo del ejercicio

Para ello se deberá:


1. Efectuar el recuento físico de las existencias
2. Determinar la antigüedad de las existencias
3. Actualizar los valores en periodos de inestabilidad
El costo de venta de las mercaderías deberá reconocerse en el mismo periodo que las correspondientes ventas.

Situaciones:
 Costo de venta a valores de costo de incorporación : los bienes de cambio deben ser dados de baja a su costo
incurrido al momento de su baja, es decir, al costo de reposición del momento de la baja. No reco - noce RxT del costo
de venta.
 Costo de venta a valores corrientes: los bienes de cambio deben ser dados de baja a su costo de repo- sición al
momento de su baja. Reconoce RxT de las existencias y del costo de venta.

Método de diferencia de inventario: se debe hacer la reexpresión de cada uno de los elementos de la ecuación
(existencia inicial + compras – existencia final) registrando los ajustes correspondientes. Una vez así ajustados, se deben
llevar a valor corriente tanto la mercadería en existencia como el costo de venta. No contempla la posibilidad que la
mercadería hubiera salido por robo, incendio u otras causas.

Método inventario permanente: Se debió ir registrando tanto los ajustes correspondientes a los cambios en el poder
adquisitivo de la moneda y el costo de venta a sus valores corrientes cada vez que se efectuó el costeo de los bienes
vendidos. A fin del ejercicio se debe reexpresar el costo de venta, el RxT y el RECPAM tomando como fecha de origen la
de la venta.

Sistema de asignación de salida de existencias:

1. PEPS: consiste en registrar las salidas de mercaderías al costo de las primeras compras, es decir, asig - nar las
salidas al valor de las unidades mas antiguas que ingresaron en existencia. Por ello en un contexto inflacionario los
costos serán menores.
lOMoARcPSD|5376479

2. UEPS: consiste en registrar las salidas de las mercaderías al costo de las últimas compras, es decir, calcular el
costo de las unidades vendidas aplicando en primer término el de las unidades más recien- tes adquiridas,
3. PPP: valor total del inventario / cantidad de unidades.

MODALIDAD DE APLICACION PARA LOS ENTES PEQUEÑOS (EPEQ): Se define como Ente Pequeño (EPEQ)
al ente que cumpla todas las siguientes condiciones:
1. No haga oferta pública de sus acciones o titulos de deuda, excluyendo a las PYMES comprendidas en el régimen
del Decreto 1087/93;
2. No realice operaciones de capitalización, ahorro o en cualquier forma requiera dinero o valores del publico con
promesa de prestaciones o beneficios futuros;
3. No supere el nivel de $ 6.000.000 de ingresos por ventas netas en el ejercicio anual; este monto se de- termina
considerando la cifra de ventas netas incluidas en el estado de resultados correspondiente al ejercicio; y
4. No se trate de una sociedad controlante de o controlada por otra sociedad no incluida en los incisos anteriores.

Según el inciso B del anexo A de la RT 17, los EPEQ podrán optar por: calcular el costo de ventas por di- ferencia entre
el inventario inicial medido a costos de reposición del inicio, las compras medidas a su costo de acuerdo con la sección
4.2 (a sus costos de incorporación), y el inventario final medido a costos de repo - sición del cierre. El costo de ventas
así calculado no permite segregar los resultados de tenencia, distorsio - nando el margen bruto. De optarse por esta
alternativa, en nota a los estados contables se debe explicitar que los costos de ventas calculados pueden incluir
resultados de tenencia no cuantificados.

Costo histórico reexpresado Costo histórico reexpresado

EXISTENCIA
Si no se conoce precio de mercado: CHR SiINICIAL
se conoce: costo de reposición
+
COMPR
9.4. TEORÍA CONTABLE NORMATIVA: LEGAL
AS Y PROFESIONAL EN EL PAÍS:
-
RT 17 - CRITERIO GENERAL: EXISTENCIA

4.2.2 Bienes o servicios adquiridos: suma del precio que debe pagarse por su adquisición al contado y de la pertinente
porción asignable de los costos de compras y control de calidad. Si no se conociere el precio de contado o no existieren
operaciones efectivamente basadas en él, se lo reemplazará por una estimación ba- sada en el valor descontado —a la
fecha de adquisición— del pago futuro a efectuar al proveedor. A este efecto, se utilizará una tasa de interés que refleje
las evaluaciones que el mercado hace del valor tiempo del dinero y de los riesgos específicos de la operación,
correspondiente al momento de la medición

4.2.3. Bienes incorporados por aportes y donaciones: La medición original de estos bienes se efectuará a sus valores
corrientes a la fecha de incorporación.

4.2.4. Bienes incorporados por trueques: la medición original de estos bienes se efectuará a su costo de re- posición a
la fecha de incorporación, reconociendo el correspondiente resultado por tenencia del activo en - tregado.

4.2.6. Bienes producidos: El costo de un bien producido es la suma de:


a. Los costos de los materiales e insumos necesarios para su producción;
b. Sus costos de conversión (mano de obra, servicios y otras cargas), tanto variables como fijos;
c. Los costos financieros que puedan asignárseles

RT 17.5.5. CRITERIOS ESPECIFICOS

5.5.1. Bienes de cambio fungibles, con mercado transparente y que puedan ser comercializados sin esfuerzo
significativo: Se los medirá al valor neto de realización.

5.5.2. Bienes de cambio sobre los que se hayan recibido anticipos que fijan precio y las condiciones con - tractuales
de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta y de la ganancia: Se los medirá al valor neto de
realización.

5.5.3. Bienes de cambio en producción o construcción mediante un proceso prolongado: La medición contable de
estos activos se efectuará a su valor neto de realización proporcionado de acuerdo con el grado de avance de la
producción o construcción y del correspondiente proceso de generación de resultados, cuando:
lOMoARcPSD|5376479

a. Se hayan recibido anticipos que fijan precio;


b. Las condiciones contractuales de la operación aseguren la efectiva concreción de la venta;
c. El ente tenga la capacidad financiera para finalizar la obra; y
d. Exista certidumbre respecto de la concreción de la ganancia.

En los restantes casos, se utilizará el costo de reposición de los bienes con similar grado de avance de la producción o
construcción, tomado de un mercado activo o, si esto no fuera posible, su costo de reproduc - ción, para cuya
determinación se considerarán:
a. Las normas enunciadas en la sección 4.2.6 (Bienes producidos) y
b. Los métodos habitualmente seguidos por el ente para aplicarlas.

Si la obtención del costo de reproducción fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.
5.5.4. Bienes de cambio en general: Para los restantes bienes de cambio se tomará su costo de reposición a la fecha
de los estados contables. Si la obtención de éste fuera imposible o impracticable, se usará el costo original.
Si los costos estuvieran expresados en moneda extranjera sus importes se convertirán a moneda argentina utilizando el
tipo de cambio del momento de la medición.

SECCIÓN 13: INVENTARIOS

Alcance de esta sección: Esta sección establece los principios para el reconocimiento y medición de los inventarios.
Inventarios son activos:
a. Mantenidos para la venta en el curso normal de las operaciones;
b. En proceso de producción con vistas a esa venta; o
c. En forma de materiales o suministros, para ser consumidos en el proceso de producción, o en la pres - tación de
servicios.

Esta sección se aplica a todos los inventarios, excepto a:


a. Las obras en progreso, que surgen de contratos de construcción, incluyendo los contratos de servicios
directamente relacionados (véase la Sección 23 Ingresos de Actividades Ordinarias).
b. Los instrumentos financieros (véase la Sección 11 Instrumentos Financieros Básicos y la Sección 12 Otros Temas
relacionados con los Instrumentos Financieros).
c. Los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos agrícolas en el punto de cose- cha o
recolección (véase la Sección 34 Actividades Especiales).

Esta sección no se aplica a la medición de los inventarios mantenidos por:


a. Productores de productos agrícolas y forestales, de productos agrícolas tras la cosecha o recolección y de
minerales y productos minerales, en la medida en que se midan por su valor razonable menos el costo de venta con
cambios en resultados, o
b. Intermediarios que comercian con materias primas cotizadas, que midan sus inventarios al valor razo- nable
menos costos de venta, con cambios en resultados.

Medición de los inventarios: Una entidad medirá los inventarios al importe menor entre el costo y el precio de venta
estimado menos los costos de terminación y venta.

Costo de los inventarios: Una entidad incluirá en el costo de los inventarios todos los costos de compra, costos de
transformación y otros costos incurridos para darles su condición y ubicación actuales.

Costos de adquisición: Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los aranceles de
importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de las autoridades fiscales), el transporte, la
manipulación y otros costos directamente atribuibles a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Los
descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. En algunos casos, el acuerdo contiene de hecho un
elemento de financiación implícito, por ejemplo, una diferencia entre el precio de compra para condicio - nes normales
de crédito y el importe de pago aplazado. En estos casos, la diferencia se reconocerá como gasto por intereses a lo
largo del periodo de financiación y no se añadirá al costo de los inventarios.

Costos de transformación: Los costos de transformación de los inventarios incluirán los costos directamen- te
relacionados con las unidades de producción, tales como la mano de obra directa. También incluirán una distribución
sistemática de los costos indirectos de producción variables o fijos, en los que se haya incurrido para transformar las
lOMoARcPSD|5376479

materias primas en productos terminados. Son costos indirectos de producción fijos los que permanecen relativamente
constantes, con independencia del volumen de producción, tales como la depreciación y mantenimiento de los edificios
y equipos de la fábrica, así como el costo de gestión y ad- ministración de la planta. Son costos indirectos variables los
que varían directamente, o casi directamente, con el volumen de producción, tales como los materiales y la mano de
obra indirecta.

Distribución de los costos indirectos de producción: Una entidad distribuirá los costos indirectos fijos de producción
entre los costos de transformación sobre la base de la capacidad normal de los medios de pro - ducción. Capacidad
normal es la producción que se espera conseguir en promedio, a lo largo de un número de periodos o temporadas en
circunstancias normales, teniendo en cuenta la pérdida de capacidad pro- cedente de las operaciones previstas de
mantenimiento. Puede usarse el nivel real de producción si se aproxime a la capacidad normal. El importe de costo
indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción no se incrementará como consecuencia de un nivel bajo de
producción, ni por la existencia de capacidad ociosa. Los costos indirectos no distribuidos se reconocerán como gastos
en el periodo en que hayan sido incurridos. En periodos de producción anormalmente alta, el importe de costo
indirecto fijo distribuido a cada unidad de producción disminuirá, de manera que los inventarios no se midan por
encima del costo. Los costos indirectos variables se distribuirán a cada unidad de producción sobre la base del nivel real
de uso de los medios de producción.

Producción conjunta y subproductos: El proceso de producción puede dar lugar a la fabricación simultá- nea de más de
un producto. Este es el caso, por ejemplo, de la producción conjunta o de la producción de productos principales junto
a subproductos. Cuando los costos de las materias primas o los costos de transformación de cada producto no sean
identificables por separado, una entidad los distribuirá entre los productos utilizando bases coherentes y racionales. La
distribución puede basarse, por ejemplo, en el valor de mercado relativo de cada producto, ya sea como producción en
proceso, en el momento en que los pro- ductos pasan a identificarse por separado, o cuando se termine el proceso de
producción. La mayoría de los subproductos, por su propia naturaleza, no son significativos. Cuando este sea el caso, la
entidad los medirá al precio de venta, menos el costo de terminación y venta, deduciendo este importe del costo del
producto principal. Como resultado, el importe en libros del producto principal no resultará significativamente di-
ferente de su costo.

Otros costos incluidos en los inventarios: Una entidad incluirá otros costos en el costo de los inventarios solo en la
medida en que se haya incurrido en ellos para dar a los mismos su condición y ubicación actuales.

Costos excluidos de los inventarios: Son ejemplos de costos excluidos del costo de los inventarios y reco- nocidos como
gastos en el periodo en el que se incurren, los siguientes:
a. Importes anormales de desperdicio de materiales, mano de obra u otros costos de producción.
b. Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios durante el proceso productivo, previos a un proceso
de elaboración ulterior.
c. Costos indirectos de administración que no contribuyan a dar a los inventarios su condición y ubicación actuales.
d. Costos de venta.

Costo de los inventarios para un prestador de servicios: En la medida en que los prestadores de servicios tengan
inventarios, los medirán por los costos que suponga su producción. Estos costos consisten fun- damentalmente en
mano de obra y otros costos del personal directamente involucrado en la prestación del servicio, incluyendo personal
de supervisión y otros costos indirectos atribuibles. La mano de obra y los demás costos relacionados con las ventas, y
con el personal de administración general, no se incluirán, pero se reconocerán como gastos en el periodo en el que se
hayan incurrido. Los costos de los inventarios de un prestador de servicios no incluirán márgenes de ganancia ni costos
indirectos no atribuibles que, a menudo, se tienen en cuenta en los precios facturados por los prestadores de servicios.

Costo de los productos agrícolas recolectados de activos biológicos: los inventarios que comprenden pro- ductos
agrícolas, que una entidad haya cosechado o recolectado de sus activos biológicos, deben medirse, en el momento de
su reconocimiento inicial, por su valor razonable menos los costos estimados de venta en el punto de su cosecha o
recolección. Éste pasará a ser el costo de los inventarios en esa fecha, para la aplicación de esta sección.

Técnicas de medición del costo, tales como el costo estándar, el método de los minoristas y el precio de compra más
reciente: Una entidad puede utilizar técnicas tales como el método del costo estándar, el mé- todo de los minoristas o
el precio de compra más reciente para medir el costo de los inventarios, si los re - sultados se aproximan al costo. Los
costos estándar tendrán en cuenta los niveles normales de materias pri- mas, suministros, mano de obra, eficiencia y
utilización de la capacidad. Éstos se revisarán de forma regular y, si es necesario, se cambiarán en función de las
condiciones actuales. El método de los minoristas mide el costo reduciendo el precio de venta del inventario por un
porcentaje apropiado de margen bruto.
lOMoARcPSD|5376479

Fórmulas de cálculo del costo: Una entidad medirá el costo de los inventarios de partidas que no son habi- tualmente
intercambiables y de los bienes y servicios producidos y segregados para proyectos específicos, utilizando identificación
específica de sus costos individuales.

Una entidad medirá el costo de los inventarios, distintos de los tratados en el párrafo 13.17, utilizando los métodos de
primera entrada primera salida (FIFO) o costo promedio ponderado. Una entidad utilizará la misma fórmula de costo
para todos los inventarios que tengan una naturaleza y uso similares. Para los inventarios con una naturaleza o uso
diferente, puede estar justificada la utilización de fórmulas de costo distintas. El método última entrada primera salida
(LIFO) no está permitido en esta NIIF.

Reconocimiento como un gasto: Cuando los inventarios se vendan, la entidad reconocerá el importe en li- bros de
éstos como un gasto en el periodo en el que se reconozcan los correspondientes ingresos de activi - dades ordinarias.
Algunos inventarios pueden distribuirse a otras cuentas de activo, por ejemplo los inven- tarios que se emplean como
un componente de las propiedades, planta y equipo de propia construcción. Los inventarios distribuidos a otro activo
de esta forma se contabilizan posteriormente de acuerdo con la sección de esta NIIF aplicable a ese tipo de activo.

Información a revelar: Una entidad revelará la siguiente información:


a. Las políticas contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo utilizada.
b. El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la clasificación apropiada para la
entidad.
c. El importe de los inventarios reconocido como gasto durante el periodo.
d. Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el resultado, de acuerdo con la Sec- ción 27.
e. El importe total en libros de los inventarios pignorados en garantia de pasivos.

Deterioro del valor de los inventarios: una entidad evalúe al final de cada periodo sobre el que se informa si los
inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente recuperable (por ejemplo, por daños,
obsolescencia o precios de venta decrecientes). Si una partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada
esos párrafos requieren que la entidad mida el inventario a su precio de ven - ta menos los costos de terminación y
venta y que reconozca una pérdida por deterioro de valor. Los mencionados párrafos requieren también, en algunas
circunstancias, la reversión del deterioro anterior.

SECCIÓN 27: DETERIORO DEL VALOR DE LOS ACTIVOS DETERIORO DEL


VALOR DE LOS INVENTARIOS
Precio de venta menos costos de terminación y venta:
27.2 Una entidad evaluará en cada fecha sobre la que se informa si ha habido un deterioro del valor de los
inventarios. La entidad realizará la evaluación comparando el importe en libros de cada partida del inventa- rio (o
grupo de partidas similares―véase el párrafo 27.3) con su precio de venta menos los costos de termi- nación y venta. Si
una partida del inventario (o grupo de partidas similares) ha deteriorado su valor, la enti- dad reducirá el importe en
libros del inventario (o grupo) a su precio de venta menos los costos de termi- nación y venta. Esa reducción es una
pérdida por deterioro del valor y se reconoce inmediatamente en re- sultados.

27.3 Si es impracticable determinar el precio de venta menos los costos de terminación y venta de los inventarios,
partida por partida, la entidad podrá agrupar, a efectos de evaluar el deterioro del valor, las partidas de inventario
relacionadas con la misma línea de producto que tengan similar propósito o uso fi - nal, y se produzcan y comercialicen
en la misma zona geográfica.

Reversión del deterioro del valor:

27.4 Una entidad llevará a cabo una nueva evaluación del precio de venta menos los costos de terminación y venta en
cada periodo posterior al que se informa. Cuando las circunstancias que previamente causaron el deterioro del valor de
los inventarios hayan dejado de existir, o cuando exista una clara evidencia de un incremento en el precio de venta
menos los costos de terminación y venta como consecuencia de un cambio en las circunstancias económicas, la entidad
revertirá el importe del deterioro del valor (es decir, la reversión se limita al importe original de pérdida por deterioro)
de forma que el nuevo importe en libros sea el menor entre el costo y el precio de venta revisado menos los costos de
terminación y venta.

También podría gustarte