Tarea de Etica #4
Tarea de Etica #4
Clase:
Ética Profesional
Investigación:
Catedrático:
Claudia Geraldina Paz Rodríguez
Alumno:
Jesús Arturo Acosta Cerrato
N° de Cuenta:
201910060269
Introducción
Cuando decimos que alguien obró bien generalmente queremos decir que
cumplió con su deber, aunque no siempre cumplir con nuestro deber nos
conduce a la felicidad. Sobre el deber y el compromiso ético de cumplirlo en
cualquiera de los ámbitos de la vida.
Objetivos
Características:
Origen humano
Historicidad Ley positivo –
Vigencia limitada humana
Caducidad
Conclusión
Clase:
Ética Profesional
Investigación:
Catedrático:
Claudia Geraldina Paz Rodríguez
Alumno:
Jesús Arturo Acosta Cerrato
N° de Cuenta:
201910060269
Introducción
Sin duda el gran problema, el problema macro La ciencia moderna no es una ciencia contemplativa,
de la bioética, es la crisis de la vida por la sino una ciencia práctica, de acción que modifica la
catástrofe ambiental, es la situación de la realidad sobre la cual actúa, y esto es en la física, en
tierra en terapia intensiva a la vez que los quantum, los genes, en los embriones, en los
comprendemos más que nuestros recursos anfitriones: "para conocer necesito operar". Éste es
naturales se extinguen, se agotan y nuestro el gran dilema de nuestro conocimiento en la ciencia
medio o hábitat de vida se deteriora. y en la técnica actual.
Revolución biológica
Salud
La bioética como disciplina no se conformó con la idea de Potter. Sin duda, el gran problema o el
problema macro de la bioética es la crisis de la vida por la catástrofe ambiental.
La segunda crisis bioética es la revolución biológica.
Conclusión
Clase:
Ética Profesional
Investigación:
Catedrático:
Claudia Geraldina Paz Rodríguez
Alumno:
Jesús Arturo Acosta Cerrato
N° de Cuenta:
201910060269
Introducción
Desde la ética empresarial dialógica se entiende que para ser considerada ética
la organización ha de ser capaz de responder adecuadamente de los intereses
legítimos de los grupos de interés a través de sus políticas, estrategias,
decisiones y cultura empresarial.
Objetivos
Los intereses
Para dialogar y buscar
Grupo o individuo
estrategias se de tener en Poder comunicativo o estratégico del grupo
cuenta: El proceso de diálogo
Debe existir comunicación, inclusión, simetría
y reciprocidad.
Ventajas y desventajas del modelo de dialogo Otras formas para implementar RSE
Desventajas:
El tiempo inicial a invertir por parte de la empresa
en los procesos que conlleva implementar la RSE: Identificar acciones y proyectos para la
pues se requiere de la voluntad y el compromiso firme sociedad.
de la dirección y gestión, así como de los grupos de
interés. Esto puede atrasar el trabajo operativo y
administrativo de la organización.
Conclusión