0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas9 páginas

DCA Segat

La demanda contenciosa administrativa busca declarar la nulidad de dos resoluciones emitidas por el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) que sancionaron a un centro educativo con una multa por generar ruidos molestos. El centro educativo alega que las resoluciones carecen de fundamentación y no se respetaron los principios de debido procedimiento, verdad material, presunción de licitud y razonabilidad administrativa durante el proceso sancionador. Se solicita que se declare fundada la demanda y se ordene al SE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas9 páginas

DCA Segat

La demanda contenciosa administrativa busca declarar la nulidad de dos resoluciones emitidas por el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo (SEGAT) que sancionaron a un centro educativo con una multa por generar ruidos molestos. El centro educativo alega que las resoluciones carecen de fundamentación y no se respetaron los principios de debido procedimiento, verdad material, presunción de licitud y razonabilidad administrativa durante el proceso sancionador. Se solicita que se declare fundada la demanda y se ordene al SE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1/ 9

Expediente : N°

Secretario :
Escrito : N° 01
DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA.

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO EN LO CIVIL:

CENTRO EDUCATIVO NO ESTATAL “MARÍA AUXILIADORA” E.I.R.L.


con R.U.C. Nº 20141937155 y con domicilio ubicado en Av. América Oeste s/n
Mz. H lotes 14, 15, 24 y 25 Urb. Vista Hermosa-Trujillo, debidamente
representado por su Director LARRY GIUSSEPE CASTILLO SANCHEZ
identificado con DNI N° 45042268, señalando domicilio procesal en Casilla Nº
64 de la Central de Notificaciones de la Corte Superior de Justicia La
Libertad - Sede Natasha; y con Casilla Electrónica Nº 1854; a Ud. digo:

I. NOMBRE Y DIRECCIÓN DE LA PERSONA JURIDICA DEMANDADA:


Que interpongo la presente demanda contra:
 SERVICIO DE GESTION AMBIENTAL DE TRUJILLO - SEGAT, en la persona de su
representante legal.
Con domicilio real en Av. Manuel Vera Enríquez N° 171 – Urb. Jorge Chávez, Distrito y
Provincia Trujillo, Departamento La Libertad.

 PROCURADURÍA PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE


TRUJILLO, en la persona de su Procurador Público.
Con domicilio real en Jr. Pizarro N° 422 – centro cívico, Distrito y Provincia Trujillo,
Departamento La Libertad.

II. PETITORIO:
Solicitando Tutela Jurisdiccional Efectiva acudo a su Despacho a fin de interponer
Demanda Contenciosa Administrativa contra la emplazada, conforme al Artículo 4°
numeral 1 del D.S. N° 013-2008-JUS, T.U.O. de la Ley Nº 27584, es decir Impugnando el
acto administrativo contenido en la Resolución de Gerencia General N° 280-
2018/SEGAT-GG, con el objeto de que se declare su NULIDAD E INEFICACIA y en
consecuencia se les ordene judicialmente CUMPLAN con accionar conforme a derecho y se
proceda a declarar la INEFICACIA de: RESOLUCIÓN DE GERENCIA GENERAL N° 280-
2018/SEGAT-GG y de la RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL N°
067-2017-SEGAT-GGA, resoluciones emitidas con motivo del Expediente N° 2404-2016-
SEGAT, en cuanto contraviene Principios Administrativos y disposiciones de observancia
obligatoria (Principio de Legalidad, artículo 10° inciso 2 y 4 de la Ley N°27444), solicito se
sirva a declarar FUNDADA la demanda; por los siguientes fundamentos:

III. FUNDAMENTOS DE HECHO:

ANTECEDENTES:

3.1. Que con fecha 05.07.2016 mediante Acta de Constatación N° 6025-2016-SEGAT-UFC y


Notificación de Infracción del mismo número, personal de la Unidad de Fiscalización y
Control del SEGAT programo una inspección en la misma fecha, la cual además resulta
sorprendetente verificar que se realizó desde la vivienda ubicada en calle Conrado
Oquillas N° 392 de la Urb. Vista Hermosa tal como se aprecia del Acta de Constatación
antes referida.

3.2. Con fecha 08.07.2016 presentamos ante Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo los
descargos correspondientes a la Notificación de Infracción N° 6025-2016-SEGAT-UFC
mediante el cual se precisa la vulneración al principio de Razonabilidad, respecto a la
infracción que se nos imputa.

3.3. Posteriormente, se nos notifica la Resolución Jefatural N° 436-2016-SEGAT-UFC,


mediante el cual, se nos informa sobre el Inicio del Procedimiento Administrativo por la
presunta comisión de la infracción administrativa “Por causar en zonificación residencial y/o
reglamentación especial ruidos molestos cualquiera sea su origen, modalidad y lugar que exceden
los 6o en el horario de 7:00 a 22:00 horas” contenida en el cuadro de infracciones, sanciones y
Medidas de Carácter Provisional Administrativas con Código G-13, otorgándonos 05 días
hábiles para presentar nuestros descargos. Así pues, estando dentro del plazo otorgado
con fecha 28.10.2016 presentamos nuestros descargos a la Resolución N° 436-2016-
SEGAT-UFC.

III.4. Después, con fecha 24.04.2017 se nos notifica la Resolución de Gerencia de Gestión
Ambiental N° 067-2017-SEGAT-GGA que resuelve “APLICAR la sanción pecuniaria de
multa ascendente a S/ 6,680.00 (seis mil seiscientos ochenta con 00/100 nuevos soles) a la persona
jurídica de CENTRO EDUCATIVO NO ESTATAL “MARIA AUXILIADORA”… por la
comisión de la infracción administrativa tipificada con el Código G-135 del cuadro de infracciones,
sanciones y medidas de carácter provisional administrativa...”.

III.5. Ante ello con fecha 02.05.2017 interponemos Recurso de Apelación contra la
Resolución de Gerencia de Gestión Ambiental N° 067-2017-SEGAT-GGA advirtiendo que
la dicha resolución es nula de pleno derecho al no contener una debida motivación, que
acredite razonable y fehacientemente que el Centro Educativo No Estatal “María
Auxiliadora” haya contravenido la norma contenida en el numeral G del artículo 135 de
la Ordenanza Municipal Nº 03-2008-MP.

3.6. Es así que mediante cedula de notificación de fecha 29.11.2018 se nos notifica la
Resolución de Gerencia General N° 280-2018-SEGAT-GG, que resuelve declarar
INFUNDADO el recurso de apelación que se interpuso contra la Resolución de Gerencia
de Gestión Ambiental N° 067-2017-SEGAT-GGA, sin mayores fundamentos que
contradigan mi apelación declarando agotada la vía administrativa y en consecuencia
expedito mi derecho para impugnar en sede judicial.

DE LA NULIDAD DE LA RESOLUCION DE GERENCIA DE GESTIÓN AMBIENTAL N°


067-2017-SEGAT-GGA:
3.7. El acto administrativo contenido en la Resolución de Gerencia de Gestión Ambiental N°
067-2017-SEGAT-GGA, deviene en NULA, por no contener una debida motivación, al no
existir de prueba objetiva que la sustente legalmente, que acrediten razonable y
fehacientemente que el CENTRO EDUCATIVO NO ESTATAL “MARIA
AUXILIADORA” haya contravenido la norma contenida en el numeral G del artículo 135
de la Ordenanza Municipal Nº 03-2008-MPT, por lo que pasaremos a demostrar que con
la resolución emitida por el Servicio de Gestión Ambiental de Trujillo se vulneran los
principios administrativos previstos en la Ley Nº 27444 – Ley Procedimiento
Administrativo General, a saber:

- PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCEDIMIENTO, por cuanto a la vez no se ha


obtenido una decisión motivada y fundada en derecho, debido a que la
administración no ha realizado las diligencias pertinentes, para verificar de manera
fehaciente y certera que se ha generado un daño, puesto que mi representada no se
encuentra dentro de una zona residencial, tal y como se ha acreditado con la
Licencia de Funcionamiento que se anexa a la presente apelación.

- PRINCIPIO DE VERDAD MATERIAL, por cuanto en el procedimiento la


autoridad administrativa debió verificar los hechos que sirven de motivos a sus
decisiones, por lo que la Administración debió adoptar todas las medidas
probatorias necesarias adoptadas por ley, entre ella realizar o actuar la prueba de
oficio tal y como se le otorga de forma discrecional como facultad, en el que debió
solicitar a la Municipalidad Provincial de Trujillo remita copia de la Licencia de
Funcionamiento de mi representada, entre otros actos de investigación que
conlleven a la Administración a la certeza de que se ha cometido alguna infracción.

- PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE LICITUD, por cuanto resulta ser equivalente


en el ámbito penal a la llamada Presunción de Inocencia, contenida en nuestra
Constitución, siendo que la doctrina actual nos ilustra:
“La inmediata consecuencia del principio que venimos señalando es la asignación de la
carga de la prueba a la Administración respecto a la comisión de la infracción. La
administración es la que debe probar la comisión de la infracción.
Esta, en consecuencia, no se presume, ni siquiera en el supuesto de que el
administrado no acuda a presentar sus descargos en el procedimiento iniciado en su
contra”

- PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD ADMINISTRATIVA, por cuanto no se ha


tomado en cuenta que, para calificar y tipificar una sanción administrativa, no se
debe realizar una aplicación mecánica y abstracta de normas (como se ha hecho en
la resolución que se impugna), ya que el hecho infractorio debe ser adecuado
dentro de los criterios de Razonabilidad teniendo en cuenta las circunstancias del
caso concreto, y el ordenamiento jurídico en su totalidad.

3.8. La Administración al momento de calificar y aplicar una sanción, debe sujetarse


imperativamente, al procedimiento legalmente establecido con respeto de las garantías
del debido procedimiento administrativo, ya que ello es un principio y una garantía de
orden constitucional del que goza el administrado, cuyo fin es evitar el ejercicio arbitrario
de la potestad sancionadora de la entidades administrativas, ya que permite ejercer sin
restricciones su derecho de defensa, comprendiendo “el derecho a exponer sus
argumentos, a ofrecer y producir pruebas y obtener una decisión motivada y fundada en
derecho”.
Siendo por ello que en nuestro caso concreto, la Administración al imponer una sanción
de multa ascendente a de 160% de 01 U.I.T., ascendiente a la suma de S/ 6,480.00 (Seis Mil
Cuatrocientos Ochenta y 00/100 Soles), sin que la realización un análisis correcto de la
actividad probatoria que obra en el expediente y que bien pueden haber solicitado de
oficio para su admisión y merituación, a fin de que acrediten la supuesta comisión de la
infracción del numeral G del artículo 135 de la Ordenanza Municipal Nº 03-2008-MPT.

3.9. Como ya hemos manifestado en nuestro escrito de apelación dentro del expediente
administrativo N° 2404-2016-SEGAT mi representada siendo una persona jurídica
dedicada a la actividad de Enseñanza secundaria y privada - Educación inicial privad –
Enseñanza primaria privada tal y como consta en su Licencia de Funcionamiento Nº
001703-2012-MPT-GDEL-SGL, en la misma donde se puede apreciar que se consigna
como CÓDIGO DE ZONIFICACIÓN el siguiente: “E1”. Así, conforme a la Ordenanza
Municipal Nº 001-2012-MPT - Reglamento de Desarrollo Urbano de la Provincia de
Trujillo – Capítulo VI de Zonas de Servicios Públicos Complementarios, en su artículo 6º
prescribe:

“Artículo 6.- Son zonificaciones de servicios públicos complementarios los


siguientes:
Educación:
Corresponde a las áreas destinadas para equipamiento educativo. Está
constituido por los niveles siguientes:
- Educación Básica (E1)
(…)”.

Es por ello que tal y como se aprecia en la Licencia de Funcionamiento de mi


representada Complejo Educativo María Auxiliadora S.R.L. en cuanto a su ubicación NO
ES considerada como ZONA RESIDENCIAL, más por el contrario mi representada se
encuentra ubicada en ZONA DE SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS.

3.10. Tal y como se aprecia en el expediente administrativo N° 2404-2016-SEGAT, la


Resolución de Gerencia de Gestión Ambiental Nº 067-2017-SEGAT-GGA, en el
fundamento 2.6 del apartado II-Análisis de los hechos, en el segundo párrafo del quinto
renglón y siguientes, señala:
“(…) el límite mínimo permisible de 60 dB (A) para una zonificación residencial en
horario diurno, configurándose el código G-135, ruido molesto, incumpliendo el deber
de respetar el derecho fundamental a la tranquilidad de la denunciante Manuela
Rodríguez Saavedra (…)”.

Siendo que a mi representada la están sancionando debido a que el Centro Educativo No


Estatal María Auxiliadora habría cometido la infracción tipificada en el literal “G” del
artículo 135º en la Ordenanza Municipal Nº 03-2008-MPT, al superar en 74.9 dB(A) el
límite mínimo permisible de 60 dB (A) para una zonificación residencial en horario
diurno; no teniendo en cuenta que como se menciona en el punto anterior mi
representada no se encuentra en una Zona Residencial, sino en una ZONA DE
SERVICIOS PÚBLICOS COMPLEMENTARIOS, tal y como se acredita de su Licencia
de Funcionamiento Nº 001703-2012-MPT-GDEL-SGL. Con ello se evidencia que la
motivación de la resolución de gerencia que se impugna se encuentra viciada al incurrir
en una MOTIVACIÓN APARENTE:
“Está fuera de toda duda que se viola el derecho a una decisión debidamente motivada
cuando la motivación es inexistente o cuando la misma es solo aparente, en el sentido de
que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de que no responde
a las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento
formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico”.

Además, se tiene que HA INOBSERVADO EL PROCEDIMIENTO LEGAL


SANCIONADOR ESTABLECIDO EN LA LEY Nº 27444 PARA EJERCER SU POTESTAD
SANCIONADORA al no tener medios probatorios veraces e idóneos para imponer dicha
sanción, debiendo ser los mismos información certera y relevante para determinar en su
caso, la existencia de responsabilidad susceptible de sanción lo que se condice con el
Principio de Verdad Material. En el caso concreto, necesariamente se debió probar la
existencia de un daño con los medios probatorios pertinentes y teniendo presente que el
Centro Educativo No Estatal María Auxiliadora no se encuentra en una Zona Residencial,
por lo ya expuesto precedentemente, en consecuencia, no existe daño o contaminación
sonora en que haya incurrido mi representada.

DE LA NULIDAD DE LA RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 280-2018-SEGAT-


GG:
3.11. Del mismo modo, la Resolución de Gerencia General Nº 280-2018-SEGAT-GG incurre en
MOTIVACIÓN INSUFICIENTE en tanto no atiende ni analiza los argumentos y
jurídicos de nuestra apelación administrativa, con lo cual con dicha Resolución de
Gerencia General también incurre en la denominada motivación aparente, que el
Tribunal Constitucional, en la emblemática sentencia del caso Giuliana Llamoja, STC
0728-2008-PHC/TC, ha precisado que el contenido constitucionalmente garantizado de
este derecho queda delimitado, en el supuesto en que se incurra en una MOTIVACIÓN
INSUFICIENTE:
“Se refiere, básicamente, al mínimo de motivación exigible atendiendo a las
razones de hecho o de derecho indispensables para asumir que la decisión está
debidamente motivada. Si bien, como ha establecido este Tribunal en
reiterada jurisprudencia, no se trata de dar respuestas a cada una de las
pretensiones planteadas, la insuficiencia, vista aquí en términos generales,
sólo resultará relevante desde una perspectiva constitucional si es que la
ausencia de argumentos o la “insuficiencia” de fundamentos resulta
manifiesta a la luz de lo que en sustancia se está decidiendo”.

3.12. Por lo tanto, solicito se declare nulas e ineficaces la Resolución de Gerencia General N°
280-2018/SEGAT-GG que fuera notificada con fecha 29.11.2018, así como también nula e
ineficaz la Resolución de Gerencia de Gestión Ambiental N° 067-2017-SEGAT-GGA y
de toda documentación que contenga el acto nulo (por las causales contenidas en
artículo 10 inciso 2 e inciso 4 de la Ley Nº 27444) por ser actos con vicio trascendente, y
por ende se deje sin efecto su contenido.

3.13. Ante las circunstancias descritas y al haberse agotado la vía administrativa, y al ser que
en esa instancia se vulneran los PRINCIPIOS DE DEBIDO PROCEDIMIENTO,
VERDAD MATERIAL Y RAZONABILIDAD se advierte VICIOS EN LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS REALIZADOS y contenidos en las resoluciones expedidas por
la demandada y que detalle, tal y como lo prescribe en el Artículo 10º de los incisos 1 y 2
de la Ley Nº 27444, siendo acto con vicio trascendente; por ello solicitamos por ésta vía
contenciosa administrativa la Nulidad de la Resolución de Gerencia General N° 280-
2018/SEGAT-GG, y consecuentemente se proceda a declarar la INVALIDEZ de los actos
adminsitrativos consistentes en: Resolución de Gerencia de Gestión Ambiental Nº 067-
2017-SEGAT-GGA, resoluciones emitidas con motivo del Expediente N° 2404-2016-
SEGAT, a fin de poder tener derecho a ejercer el contradictorio frente a una resolución
administrativa sin vicios.

3.14. Finalmente, es preciso advertir que hemos cumplido con agotar la vía administrativa,
adjuntando los actuados administrativos como Anexo 1-E de la Demanda, debiendo
precisar que en la emisión de la Resolución de Gerencia General N° 280-2018/SEGAT-
GG se señala agota la vía administrativa.
Cumpliendo de ésta forma con el requisito especial previsto en el artículo 20º del
D.S. N° 013-2008-JUS (T.U.O. de la Ley Nº 27584).

IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO:


4.1. T.U.O. de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo – D.S. Nº 013-2008-
JUS:
- Art. 5º literal 1: Pretensión: En el proceso contencioso administrativo podrán
plantearse pretensiones con el objeto de obtener lo siguiente: La declaración de
nulidad total o parcial o ineficacia de actos administrativos.
V. MEDIOS PROBATORIOS:
5.1. Documentos de Agotamiento de vía administrativa, consistentes en documentación Acta
de Constatación N° 6025-2016-SEGAT-UFC y notificación de infracción, escrito de
Descargos al Acta de notificación de Infracción, Resolución N° 436-2016-SEGAT-UFC que
da inicio al procedimiento administrativo sancionador, Resolución N° 067-2017-SEGAT-
GGA que resuelve imponer multa de S/ 6,680.00 soles al Centro Educativo No Estatal
María Auxiliadora y Resolución N° 280-2018-SEGAT-GG que prueba hemos cumplido
con agotar vía administrativa conforme al artículo 20º del T.U.O. de la Ley que regula el
Proceso Contencioso Administrativo – D.S. Nº 013-2008-JUS.

5.2. Licencia de Funcionamiento Nº 001703-2012-MPT-GDEL-SGL, de mi representada con


lo cual acredito que el código de zonificación es el “E1”, correspondiente a Zonas de
Servicios Públicos Complementarios – Educación Básica, es decir por su ubicación NO es
considerada Zona Residencial, sino es una Zona de Servicios Públicos Complementarios.

VI. MONTO DEL PETITORIO:


Por la naturaleza de la pretensión principal no ofrecemos monto.

VII. VÍA PROCEDIMENTAL:


Se tramitará según las disposiciones del PROCESO ESPECIAL, de conformidad con el
artículo 28º del T.U.O. de la Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo – D.S.
Nº 013-2008-JUS.

VIII. ANEXOS:
1.A. Tasa judicial por ofrecimiento de pruebas.
1.B. Dos cédulas de notificación
1.C. Copia de D.N.I. del representante.
1.D. Resolución como Director de la I.E. María Auxiliadora.
1.E. Documentos de Agotamiento de vía administrativa.
1.F. Licencia de Funcionamiento Nº 001703-2012-MPT-GDEL-SGL.
1.G. Certificado de Habilidad Profesional.

POR LO EXPUESTO:
Pido a Ud., Sr. Juez, admitir la presente demanda, tramitarla conforme al proceso
establecido y en su oportunidad declararla fundada en todos sus extremos.
OTROSÍ DIGO: De conformidad con el Artículo 80º del Código Procesal Civil, otorgo al
abogado que autoriza, las facultades de representación previstas en el Artículo 74º del Código
Adjetivo, comprendiéndose expresamente la autorización de acceder a revisar el expediente,
presentar escritos, medios impugnatorios y recoger cualquiera documentación de su
Despacho, si fuere necesario, pudiendo delegar la misma. Declaro así mismo estar instruido
de los alcances de la representación que confiero.
Trujillo, 17 de enero del 2019.

También podría gustarte