0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas49 páginas

Torsion

Este documento trata sobre la torsión y los árboles de transmisión. Explica conceptos como el momento cortante, el ángulo de giro, la deformación unitaria y los esfuerzos en el rango elástico para ejes macizos y huecos sometidos a torsión. Incluye ecuaciones y la solución de varios problemas sobre el diseño de ejes para transmitir diferentes potencias y velocidades de rotación.

Cargado por

sergio tineo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas49 páginas

Torsion

Este documento trata sobre la torsión y los árboles de transmisión. Explica conceptos como el momento cortante, el ángulo de giro, la deformación unitaria y los esfuerzos en el rango elástico para ejes macizos y huecos sometidos a torsión. Incluye ecuaciones y la solución de varios problemas sobre el diseño de ejes para transmitir diferentes potencias y velocidades de rotación.

Cargado por

sergio tineo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 49

Universidad Nacional RESISTENCIA DE

Mayor de San Marcos


FACULTADDEINGENIERÍAINDUSTRIAL

MATERIALES

Ing. Cesar Campos Contreras


TORSION Y ARBOLES DE
TRANSMISION
TORSIÓN

=
Eje macizo: =
Donde:
: momento cortante a cualquier Eje circular hueco: = ( − )
distancia del eje de la flecha.
T: par torsor
I: momento de inercia

Si = =
Ángulo de giro en el rango elástico

ϕ= ; Φ: radianes
 Hipótesis: Cuando un eje circular se somete a torsión,
todas las secciones transversales permanecen planos y
sin distorsión.

ρ: distancia perpendicular desde la fuerza


dF, al eje de la flecha.
. =
: =
Entonces:
. = *TORSIÓN
γ: deformación (radianes)
: ángulo de giro
De la fig. para valores pequeños de γ:
AA´ = Lγ … (1)
También: AA´ = ρϕ … (2)
De (1) y (2) :
Lγ = ρϕ

γ=
La deformación unitaria a corte en una flecha circular varía linealmente con la
distancia desde el eje de la flecha.
Si ρ = r :

γ = á

γmax =
Esfuerzos en el rango elástico
Aplicando la ley de Hooke:
=
G: módulo de rigidez
También: γ = á
Multiplicando x G:
γG = Gγmax
= τ max
En la superficie:
= τ max
Para un eje circular hueco:
=
También: ∫ . . =
Reemplazando = , en la ecuación anterior:

∫ = ∫ ; Pero: I(momento de inercia) =∫

Despejando: =

Sustituyendo : =
τ: momento cortante a cualquier distancia del eje de la flecha.
Eje macizo: =

Eje circular hueco: = ( − )


Ángulo de giro en el rango elástico

γ =
L

También: γ = =
Dentro del rango elástico, el ángulo de giro ϕ es proporcional al par de torsión T aplicado
al eje.

ϕ= ; Φ: radianes
PROBLEMA: Si se aplica un momento torsor de 10000kgxcm sobre un árbol de
45mm de diámetro ¿cuál es la tensión cortante máxima producida? y ¿cuál es
el ángulo de giro en una longitud de árbol de 1,20m?
El material es de acero, para el cual G = 8,4x10 5 Kg/cm 2
Solución:
ρ = r = 2.25cm
kg
10 cm x2.25cm
τ = π = 558.898 kg/ cm
2 x( 2.25cm)

ϕ= = . . = 0.035rad

PROBLEMA: Un árbol hueco de acero de 3m de longitud debe transmitir un par


de 250000 kgxcm. El ángulo de torsión en esta longitud no debe exceder de
2,5° y la tensión cortante admisible es de 850 kg/cm 2. Determinar los diámetros
exterior e interior del árbol, si G es igual a 8,5x105 kg/cm2.
Las especificaciones principales que deben cumplirse en el diseño de un eje de transmisión

son la potencia que debe transmitirse y la “velocidad de rotación del eje”.

La función del diseñador es seleccionar el “material” y la “sección transversal” del eje para

que el esfuerzo máximo del material no sea excedido cuando el eje transmite la potencia

requerida para la velocidad especificada. La potencia “P” asociada con la rotación de un

cuerpo rígido sujeto a un par “T” es : P = Tw

w: velocidad de rotación (radianes/segundo)

Pero: w = 2π f; P = 2πfT . = watts

f: frecuencia de rotación

T= ; De la torsión elástica: τ =

Se tiene:

= ;I = πr ;

Si: c = r  = ½πr3 DISEÑO DE EJES DE TRANSMISIÓN


PROBLEMA: ¿Qué tamaño del eje debe usarse para aportar un motor de
5 hp, que opera a 3600 revoluciones por minuto, si el esfuerzo cortante
no debe exceder de 8500 psi en el eje.
Solución:
6600 in x lb
P = 5hp x s = 33000 in x lb
1hp s
1Hz
f = 3600rpm x 60rpm = 60Hz = 60s
P 33000 in x lb
s
T = 2πf = 2π( 60s ) = 87.54 lb. in

Mínimo valor permisible: = = . = 10.30 10

Pero: = πr = 10.30 x 10 in
1
2 πr = 10.30 x 10 in
r = 0.1872 in
d = 2r = 2 x 0,1872 in = 0,374 in
Debe usarse un eje de ϕ = in
Ejercicio: Un eje consta de un tubo de acero de 50 mm de diámetro exterior debe
transmitir 100 kwatts de potencia mientras gira a una frecuencia de 20GHz. Determinar el
espesor del tubo que deberá utilizarse si el esfuerzo cortante no debe exceder de 60 MPa.

Ejercicio:

Diámetro de flecha = 2 pulg


Determinar el ángulo de torsión de la polea “D” con respecto a la polea “A”.
G = 12x10 3 lb/pulg 2
Solución:

TL
ϕ=
JG
AB:

ϕ= = 2.23

BC:

ϕ= = 2.33

CD:
8x10 x4
ϕ= π = 1.7
2 x1 x12x10
ϕ / = 2,23 + 2,33 + 1,7 = 6,26 rad
Ejercicio:
Un motor, mediante un conjunto de engranajes, mueve un eje a 10Hz, según la fig. El
motor entrega 45 kW en A y 30 kW en C. Elegir una flecha maciza de sección circular
del mismo diámetro a todo lo largo. El esfuerzo cortante admisible es de 40MPa y el
ángulo de torsión admisible es de 1/12 radianes.

Solución:
Para el diseño considerar el esfuerzo cortante admisible y el ángulo de torsión
admisible.
Flecha AB:
P = 2π Tf
P 45000
T = 2πf = 2π( 10) = 716 N. m
Flecha BC:
P 30000
T = 2πf = 2π( 10) = 478 N. m
Para tener en cuenta el esfuerzo cortante admisible solo se debe considerar flecha AB.
(El par en la flecha BC < que en flecha AB)
= => =
J = I; C =ρ = r
716 .
= = 17,9 10 3 …( )
40 10
/32
= = …( )
/2 16

( )= ( )∶
= 17,9x10  D = 0,045m D = 45mm
Para la limitación del ángulo de torsión:
Flecha AB
( )
ϴ =  = ; = (
 = 0,070  = 0,7 
)( / )
Flecha BC
( )( . )
= ( )( / )
 = 0,079  = 79 
BIBLIOGRAFIA
FERDINAND P. BEER , E. RUSSELL JOHNSTON, JR. “MECANICA
DE MATERIALES”
 LUIS GAMIOARISNABARRETA “RESISTENCIA
DE MATERIALES”

También podría gustarte