Enfermedades Grupo 1 Ok

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

INTRODUCCIÓN

En el Perú, las enfermedades metaxénicas y las enfermedades zoonóticas, en


las últimas décadas constituyen los principales problemas de salud, estas a su
vez están asociadas a la pobreza, afectando especialmente al ámbito rural y a
las zonas urbano marginales, condicionante que facilita la presencia de
agentes virales, bacterianos y parasitarios, los cuales pueden causar brotes o
epidemias con un elevado número de casos y letalidad variada, pudiendo,
incluso hacer colapsar los servicios de salud, por lo cual causan un gran
impacto sobre la Salud Pública nacional Sin embargo, existen otros daños
endémicos, que, teniendo un curso más lento, genera una elevada carga de
morbilidad.

Las enfermedades metaxénicas endémicas en el país son Malaria, Dengue,


Bartonelosis, Leishmaniosis, enfermedad de Chagas, Fiebre Amarilla.

Las zoonosis endémicas en el país son Rabia urbana y silvestre, Brucelosis,


Peste, Carbunco, Leptospirosis, Equinococosis quística, Fasciolosis,
Cisticercosis y Accidentes por animales ponzoñosos.

En este presente trabajo explicaremos algunas de las enfermedades que


pertenecen a esta clasificación como Dengue, Malaria y Chikungunya en el
caso de las enfermedades Metaxénicas y Rabia, Peste y Carbunco como
enfermedades Zoonóticas; y nos enfocaremos en los cuidados que los
profesionales de enfermería deben brindar en los distintos niveles de
prevención, para evitar la propagación de estas enfermedades, disminuir los
daños y controlarlas.

De esta manera, además se podrá reducir aún más el nivel de transmisión y la


morbilidad causada por estas enfermedades, para evitar y controlar epidemias
en el futuro, ya que es necesario, contar con mayor información en relación con
al huésped, el vector, la transmisión, la epidemiología, y las medidas de control
en el país, y tener el personal de salud entrenado para implementar esas
medidas.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE DAÑOS Y


EVENTOS EN SALUD

ENFERMEDADES METAXÉNICAS
Se denomina enfermedades metaxénicas, a las enfermedades infecciosas
trasmitidas por vectores, estas son enfermedades transmisibles que ocurren
cuando el agente biológico específico que produce la enfermedad es trasmitido
al huésped humano por un portador animado no humano denominado vector.
En la cadena de transmisión intervienen entonces tres factores: un hospedero,
por lo general un hombre enfermo, un vector invertebrado que propaga la
enfermedad, generalmente un artrópodo y el agente biológico que puede ser un
virus, una bacteria o un parásito.
Los vectores pueden actuar biológica o mecánicamente. Los vectores
mecánicos sólo transportan el microorganismo, en cambio, en los vectores
biológicos, el agente se desarrolla y multiplica antes de volverse infectivo para
el hospedero vertebrado. Los vectores mecánicos trasmiten el agente de un
hospedero a otro sin que se desarrolle en el vector alguna fase vital de su ciclo
biológico. Algunas de las principales enfermedades humanas trasmitidas por
vectores son:

1. EL DENGUE

El dengue es una enfermedad vírica transmitida por mosquitos que se


ha propagado rápidamente en los últimos años. El virus del dengue se
transmite por mosquitos hembra principalmente de la especie Aedes
aegypti y, en menor grado, de A. albopictus. La enfermedad está muy
extendida en los trópicos, con variaciones locales en el riesgo que
dependen en gran medida de las precipitaciones, la temperatura y la
urbanización rápida sin planificar.

Transmisión

El vector principal del dengue es el mosquito Aedes aegypti. El virus se


transmite a los seres humanos por la picadura de mosquitos hembra
infectadas. Tras un periodo de incubación del virus que dura entre 4 y 10
días, un mosquito infectado puede transmitir el agente patógeno durante
toda la vida.

Las personas infectadas son los portadores y multiplicadores principales


del virus, y los mosquitos se infectan al picarlas. Tras la aparición de los
primeros síntomas, las personas infectadas con el virus pueden
transmitir la infección (durante 4 o 5 días; 12 días como máximo) a los
mosquitos Aedes.
El mosquito Aedes aegypti vive en hábitats urbanos y se reproduce
principalmente en recipientes artificiales. A diferencia de otros
mosquitos, este se alimenta durante el día; los periodos en que se
intensifican las picaduras son el principio de la mañana y el atardecer,
antes de que oscurezca. En cada periodo de alimentación, el mosquito
hembra pica a muchas personas.

Características

El dengue es una enfermedad de tipo gripal que afecta a bebés, niños


pequeños y adultos, pero raras veces resulta mortal.

Se debe sospechar que una persona padece dengue cuando una fiebre
elevada (40 °C) se acompaña de dos de los síntomas siguientes: dolor
de cabeza muy intenso, dolor detrás de los globos oculares, dolores
musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios
linfáticos o salpullido. Los síntomas se presentan al cabo de un periodo
de incubación de 4 a 10 días después de la picadura de un mosquito
infectado y por lo común duran entre 2 y 7 días.

El dengue grave o hemorrágico es una complicación potencialmente


mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de
líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. Los
signos que advierten de esta complicación se presentan entre 3 y 7 días
después de los primeros síntomas y se acompañan de un descenso de
la temperatura corporal (menos de 38 °C) y son los siguientes: dolor
abdominal intenso, vómitos persistentes, respiración acelerada,
hemorragias de las encías, fatiga, inquietud y presencia de sangre en el
vómito. Las siguientes 24 a 48 horas de la etapa crítica pueden ser
letales; hay que brindar atención médica para evitar otras
complicaciones y disminuir el riesgo de muerte.

2. MALARIA

Conocida también como paludismo o terciana, la malaria es una


parasitosis febril aguda ocasionada por parásitos perteneciente al
género Plasmodium.

Transmisión

La malaria se transmite a través de la picadura de una hembra del


mosquito del género Anopheles infectada con las formas de Plasmodium
infectantes para el hombre (esporozoitos). También se transmite de
madre a feto a través de la placenta y por transfusión sanguínea. En el
Perú, los vectores principales son: An. pseudopunctipennis, ubicado en
los valles interandinos costeros y selva alta, An. albimanus, ubicado en
la región nororiental y la costa (de Tumbes a Lima), An. darlingi, ubicado
en la región oriental de Loreto y Madre de Dios, y An. benarrochi,
ubicado en la región oriental y en la selva baja.

Características

Las características de la malaria dependen de:


♦ La especie de Plasmodium
♦ Número de parásitos
♦ Estado inmunitario del hospedero humano.
El cuadro clínico clásico consiste en escalofrío, fiebre y sudoración
repetidos cada 24, 48 o 72 horas, según la especie de Plasmodium.
Se debe diferenciar entre tres tipos de pacientes según la presencia de
alteraciones relacionadas con malaria grave: malaria no complicada,
malaria con signos de peligro y malaria complicada.

3. CHIKUNGUNYA

El chikungunya es un virus que causa fiebre alta, dolor de cabeza,


dolores en las articulaciones y dolor muscular, unos tres o siete días
después de ser picado por un mosquito infectado. Aunque la mayoría de
los pacientes tienden a sentirse mejor en los siguientes días o semanas,
algunas personas pueden desarrollar dolores en las e inflamación en las
articulaciones de manera crónica.

La enfermedad rara vez puede causar la muerte, pero el dolor en las


articulaciones puede durar meses e incluso años para algunas personas.
Las complicaciones son más frecuentes en niños menores de 1 año y en
mayores de 65 años y/o con enfermedades crónicas (diabetes,
hipertensión, etc.). No existe un tratamiento específico ni una vacuna
disponible para prevenir la infección de este virus.

Transmisión

Se transmite a través de la picadura de mosquitos Aedes aegypti (que


también puede transmitir el dengue y la fiebre amarilla, y está presente
en las zonas tropicales y subtropicales de las Américas), y el Aedes
albopictus (se encuentra en áreas más templadas, extendiéndose desde
la costa este y estados del sudeste de los Estados Unidos hasta las
provincias del norte de Argentina). A este mosquito se lo reconoce
fácilmente porque tienen unas rayas blancas circulares en las patas.
Cuando estos mosquitos pican a una persona con chikungunya se inicia
el ciclo de transmisión.

El chikungunya no se transmite por abrazos, besos, por los alimentos o


por el aire que respiramos. Por lo tanto, no se transmite de persona a
persona. El virus necesita un vector -un medio de transporte-, que es el
mosquito.

Diferencias con el dengue

Ambas enfermedades son parecidas, pero la fiebre y el dolor de las


articulaciones son más intensas en el chikungunya. Esta es la principal
diferencia. El dolor en el chikungunya afecta manos, pies, rodillas, la
espalda y que puede incapacitar (doblar) a las personas para caminar,
hasta para abrir una botella de agua. El dengue puede complicarse
cuando cae la fiebre y hay que estar atentos a los signos de alarma.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS TRES NIVELES DE PREVENCIÓN


1) PRIMER NIVEL

 Impulsar la emisión de Ordenanzas Municipales, Directivas, Acta


de Concejo que mejoren el sistema comunal de abastecimiento
de agua para evitar que la población recoja agua en recipientes y,
de esta manera, poder disminuir los criaderos de mosquitos,
además de realizar fumigaciones en la comunidad y sus distintos
centros.
 El mejoramiento del sistema comunal de abastecimiento de agua
y saneamiento básico son las medidas de mayor eficacia y de
mayor sostenibilidad para la prevención y protección del cólera. El
Ministerio de Salud debe vigilar permanentemente la calidad del
agua de consumo.
 Educar a las familias ya sea mediante campañas o visitas
domiciliarias a la población, para evitar la infestación por el vector
(tapar los recipientes de agua de consumo y evitar almacenar
agua por más de 3 días) e informar sobre los mecanismos de
transmisión y prevención de la enfermedad.
 Coordinar con las autoridades de los Centros Educativos de la
Zona para poder brindar educación sanitaria a los niños y padres
de familia acerca de las enfermedades, como se trasmiten y las
respectivas las medidas preventivas frente a enfermedades
metaxénicas.
 Hacer difusión de mensajes sobre la prevención de estas
enfermedades en los diferentes medios masivos y alternativos de
comunicación.
 Crear alianzas estratégicas con actores sociales, autoridades
regionales, locales y municipales: para aporte de Insumos,
reproducción de material de difusión, personal, transporte,
seguridad de personal, perifoneo, entre otros, para que junto con
los encargados del Sector Salud como doctores o enfermeras se
realice la difusión preventiva.

 Coordinación con instituciones del sector salud: Essalud, PNP,


FF.AA, Clínicas Privadas a nivel regional, acciones conjuntas en
la lucha contra las Enfermedades transmisibles, tales como:
información y educación sanitaria, recojo de inservibles, captación
de voluntarios, etc.

 Comprometer a las municipalidades a verificar la cobertura de los


servicios de agua potable, siendo este un factor determinante que
conlleva a la población a acumular agua en recipientes y, por
consiguiente, poner en riesgo a la población por la creación de
nuevas hábitats para el vector.

2) SEGUNDO NIVEL

 En situación de brote, el personal de enfermería debe educar a la


población para que reconozcan los síntomas y signos del dengue
clásico o hemorrágico, conozcan los mecanismos de transmisión
y acudan oportunamente a consulta para que reciban tratamiento.

 Detección temprana de casos, con el objetivo de evitar la


progresión de la enfermedad; asimismo, promover la difusión de
los casos nuevos en todos los medios de comunicación posibles.
 Se debe realizar una capacitación a todo el personal de salud en
diagnóstico, tratamiento, control y vigilancia de las enfermedades.

 Coordinación con las autoridades de las Instituciones Educativas


para la realización de capacitación al personal de limpieza y
mantenimiento, con el objetivo de concientizarlos acerca de la
importancia de eliminar posibles criaderos y el almacenamiento
adecuado del agua, y así evitar poner en riesgo a la población
estudiantil.

 Verificar si el establecimiento de salud cuenta con espacios


disponibles y óptimos ante posibles casos futuros de
enfermedades metaxénicas (dengue, chikungunya, malaria,
otros).
 Vigilar a los pacientes febriles a través de la vigilancia clínica y
serológica en forma pasiva, para detectar los casos importados
de dengue y el dengue hemorrágico.

 Vigilar a la población de riesgo que son los adultos mayores, los


niños pequeños o menores de un año, las embarazadas y las
personas con alguna enfermedad preexistente.

3) TERCER NIVEL

DENGUE:
 Control de funciones vitales (c /4 a 6h), hidratación
permanente a la persona y ofrecer alimentos de fácil
digestión, para evitar complicaciones como: encefalopatía,
daño hepático, daño cerebral residual y convulsiones.
 Verificar que cada paciente esté siendo hidratado

CHIKUNGUNYA
 Medicamentos para el dolor, antiinflamatorios y hasta fisioterapia
a pacientes que hayan pasado por síntomas similares al
Chikungunya
 Coordinación oportuna con el área de farmacia para contar con la
disponibilidad de medicamentos, con el objetivo de abastecer al
número de personas internadas por chikungunya.

MALARIA
La enfermedad es grave cuando el paciente presenta deterioro en el nivel de
conciencia, anemia severa, parasitemia elevada y signos de insuficiencia
aislada o asociada de tipo renal, cardiovascular, hepática y pulmonar.
ACCIONES DE ENFERMERÍA
 Internamiento u hospitalización. La atención de estos casos incluye los
mecanismos de referencia inmediata de los pacientes a establecimientos
de salud dotados de los recursos humanos y tecnológicos para la
atención de estas personas.
 Tratamiento adecuado con Cloroquina a las personas con Malaria.
LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
En nuestro mundo globalizado, las zoonosis —aquellas enfermedades de los
humanos que tienen su origen o forma de transmisión en los animales— juegan
un papel cada vez más importante para la salud.  De la rabia a la influenza
aviar, pasando por el virus del Nilo occidental, la enfermedad de Chagas y el
dengue, hasta llegar a la enfermedad de las “vacas locas”, las zoonosis han
demostrado con creces su importancia, magnitud y consecuencias a lo largo de
la historia humana.
Las enfermedades zoonóticas pueden ser causadas por una multiplicidad de
patógenos como virus, bacterias, parásitos o priones (proteínas infecciosas). La
rabia, la influenza aviar y porcina, son ejemplos de zoonosis virales; la
tuberculosis y la salmonelosis son bacterianas, mientras que la enfermedad de
Chagas y la cisticercosis las ocasionan parásitos, y la enfermedad de las vacas
locas (encefalopatía espongiforme bovina) y el kuru son causadas por priones.

LA RABIA
Es una infección viral mortal que se propaga principalmente por medio de
animales infectados a través de una mordida o un corte en la piel. El virus viaja
desde la herida hasta el cerebro, donde causa una hinchazón o inflamación.
Esta inflamación provoca los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las
muertes por rabia ocurre en niños.
RABIA
PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
 Informar sobre la Notificación inmediata de caso de rabia.  Involucrar a la familia en el
obligatoriedad de los tratamiento y cuidados del
propietarios o poseedores para  Brindar tratamiento local de enfermo.
que vacunen contra la rabia a la herida producida por el animal
sus animales que se encuentran infectado con rabia en el centro de  Continuidad de los controles
en riesgo de contraer la salud. médicos y tratamientos.
enfermedad.

 Conformación del Comité Iniciar esquema de vacunación de cinco  Seguir cumpliendo con el
Técnico para la campaña de dosis repartidas en un mes; se debe esquema de vacunación según
vacunación antirrábica canina, comenzar el tratamiento en el normas.
generando la respectiva mismo momento que se limpia la
Resolución Directoral, que herida, pero la profilaxis también es
involucre a todas las efectiva si se comienza hasta 14 días
instituciones gubernamentales después.
y no gubernamentales de cada
Red de Salud(MINSA). Los Departamentos de Zoonosis o de
 El Ministerio de Salud con las Servicios Veterinarios también
Autoridades Veterinarias y marcaran la pauta en iniciativas de
Locales contribuyen en la investigación, registro y tipificación
investigación y control de los (por ejemplo, rastreando a perros
brotes de rabia con el fin de agresores, la especie de donde se
proteger la salud humana. originó la cadena de infección
(identificación del reservorio
 Instruir a la población sobre las primario) e identificación de
medidas inmediatas a seguir personas y animales que pudiesen
ante la agresión de un animal y haber estado en contacto con el
promover que las personas animal potencialmente rabiosos y
expuestas al virus de la rabia que por ende se encuentren en
acudan a los establecimientos riesgo), así como de encargarse de
de salud para recibir la atención otros aspectos operativos de
médica oportuna, según lo contención y control de los brotes de
requieran. rabia en animales.

 Coordinar con las Instituciones


Educativas para la ejecución de
los programas de sensibilización
sobre la rabia, especialmente a
través de iniciativas educativas
dirigidas a menores, y en la
difusión de información sobre
la prevención y el control de la
rabia entre el público en
general.

 Capacitar al personal médico y


paramédico en relación al
tratamiento antirrábico en
general y medidas profilácticas.
EL CARBUNCO
GENERALIDADES

Por siglos, el ántrax ha causado enfermedad en los animales y ocasionalmente


serios problemas en seres humanos. El ántrax fue la primera enfermedad
infecciosa en la que se demostró que una bacteria era el agente causal.

El carbunco es una enfermedad zoonótica que puede afectar a la mayoría de


los mamíferos.

Se presenta como un cuadro septicémico casi siempre mortal, caracterizado


por la salida de sangre muy oscura por los orificios naturales, y también
tumefacción esplénica e infiltraciones sero hemorrágicas en tejidos
subcutáneos y serosos.

Es causada por Bacillus anthracis, nombre que deriva del término griego para
el carbón, debido a las úlceras con centros oscuros que se desarrollan en la
piel de las personas afectadas.

Existen tres formas de ántrax o carbunco: de piel, inhalación y gastrointestinal.

Aunque el B. anthracis, se puede encontrar en todo el mundo, los brotes son


más comunes en áreas caracterizadas por tener suelos alcalinos o calcáreos,
clima cálido e inundaciones periódicas.Es particularmente frecuente en los
países en desarrollo de América del Sur y América Central, el este de Europa,
Asia, África, el Caribe y el Medio Oriente.

CAUSAS
El carbunco afecta comúnmente a los animales con pezuñas, como las ovejas,
el ganado y las cabras. Los humanos que entren en contacto con animales
infectados también pueden contraer esta enfermedad.

Hay tres rutas principales de la infección con carbunco: la piel (cutánea), los
pulmones (inhalación) y la boca (gastrointestinal).

El carbunco cutáneo ocurre cuando las esporas de este hacen contacto con
una cortadura o una raspadura en la piel.

Es el tipo más común de infección por carbunco.


El riesgo principal es el contacto con pieles o pelos, productos óseos y lana, o
con animales infectados. Las personas que están en mayor riesgo de contraer
el carbunco cutáneo incluyen los granjeros, los veterinarios, los curtidores y las
personas que trabajan con lana.
El carbunco por inhalación se presenta cuando las esporas de carbunco
penetran en los pulmones a través de las vías respiratorias. Se contrae con
mayor frecuencia cuando los trabajadores inhalan esporas de carbunco
transmitidas a través del aire durante procesos como el curtido de pieles y el
procesamiento de la lana.

Inhalar las esporas significa que una persona ha estado expuesta al carbunco.
Pero no significa que tendrá los síntomas.

Las esporas bacterianas tienen que germinar o retoñar (de la misma manera
como una semilla retoña antes de que una planta crezca) antes de que la
enfermedad real ocurra. El proceso por lo regular tarda de 1 a 6 días.
Una vez que las esporas germinan, liberan varias sustancias tóxicas. Estas
sustancias causan sangrado interno, hinchazón y muerte del tejido.
El carbunco gastrointestinal ocurre cuando alguien ingiere carne contaminada
con carbunco.
La inyección de carbunco puede ocurrir en una persona que se inyectó heroína.
El carbunco puede ser utilizado como arma biológica o para bioterrorismo.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LOS NIVELES TRES DE


PREVENCIÓN
1) PREVENCIÓN PRIMARIA
❖ Facilitar información sobre esta enfermedad a la población (contagio,
causas, modos de prevención)
❖ Educación sanitaria a trabajadores que manipulan productos o ganado
que pueden estar contaminados.
❖ control del polvo y ventilación adecuada en donde existe riesgo de
infección.
❖ uso de ropa protectora e instalaciones adecuadas para mantener una
buena higiene y cambiarse de ropa luego del trabajo.
❖ Detección oportuna de los focos.
❖ Vacunación de los animales en riesgo.
❖ No consumir carne de animales sospechosos de ántrax.
❖ Lavar, desinfectar o esterilizar productos de origen animal antes de su
procesamiento.
❖ Desinfección de superficies en cuartos, casas de animales, vehículos.
❖ Los locales se pondrán en cuarentena hasta que se haya vacunado a
todos los animales y se hayan eliminado todos los cadáveres.
❖ Aplicación de medidas de control en la elaboración de productos y
subproductos de origen animal.
❖ Evitar realizar necropsias en los casos que se sospeche, la presencia de
la enfermedad.
❖ Eliminar de modo adecuado los animales muertos.

PREVENCIÓN SECUNDARIA
● No hacer necropsia de animales infectados.
● Realizar examen de sangre (o de otros tejidos) para detectar la
presencia de la bacteria.
● Examen microscópico directo de los tejidos y fluidos.
● El personal de la explotación deberá entrar en los alojamientos sólo con
ropas protectoras y debe estar informado de las medidas de protección y
de desinfección de locales y utillaje.
● Control de líquidos y desechos industriales de plantas en que se
manipulan animales o productos que pudieran estar infectados.
● No beber, comer o fumar durante la manipulación o trabajo que se
realice y evitar la utilización de aguas residuales
● Cualquier área expuesta se debe lavar de inmediato y se debe controlar
la piel para detectar los primeros signos de infección.
● Todos los animales en riesgo deben ser inmunizados con vacunas
autorizadas vía subcutánea.
● Tratamiento debe continuar por los menos 60 días ante la presencia de
un cuadro respiratorio.
● Tratamiento con penicilina durante siete días para humanos
PREVENCIÓN TERCIARIA
❏ Aislamiento del personal afectado con los demás trabajadores.
❏ Tener el debido procedimiento médico con el afectado en cuanto a su
periodo de recuperación o tratamiento.
❏ Hacer acompañamiento desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el
desenlace de la misma ya sea curación total o muerte del afectado.
❏ Tomar medidas para evitar contagios
❏ Explicar al paciente todos los cuidados que debe tener:
● bañarse como mínimo una vez al día
● usar calcetines de algodón
● mantener los pies secos
● informar sobre el tipo de calzado a usar
PESTE BUBÓNICA
Zoonosis específica producida por Yersinia pestis que afecta a los roedores y a
sus pulgas, que transmiten la infección a diversos animales y al hombre. La
primera manifestación es la llamada peste bubónica que es una reacción de
linfadenitis en los ganglios próximos al lugar de la picadura de la pulga,
pudiendo presentarse en la región inguinal, axilar y cervical.
Todas las formas de la enfermedad pueden avanzar hacia la peste septicémica
con diseminación hematógena en cualquier órgano, pudiendo darse una
afección secundaria pulmonar, apareciendo la peste neumónica, de especial
importancia, al ser susceptible de transmitirse de persona a persona y causar
casos de peste faríngea o de neumonía primaria.
El contagio de una persona a otra puede culminar en brotes localizados o en
epidemias devastadoras. Sin tratamiento, la peste bubónica tiene una letalidad
del 50% y la peste septicé- mica y la neumónica son mortales inevitablemente;
con tratamiento se reduce la letalidad. El período de incubación es de 2 a 6
días, aunque en las personas vacunadas puede ser un poco más largo.
El reservorio natural de la peste son los roedores salvajes. La enfermedad se
transmite a los hombres como consecuencia de la intrusión del hombre en el
ciclo zoonótico durante o después de una epizootia, o por la introducción de
roedores salvajes o sus pulgas infectadas (especialmente Xenopsylla cheopis),
en el hábitat del hombre. La causa más frecuente de exposición son las
picaduras de pulgas infectadas.
Otros modos de transmisión incluyen la manipulación de tejidos de animales
infectados o las gotitas suspendidas en el aire, provenientes de personas o
animales enfermos de peste neumónica o faríngea. La susceptibilidad es
general. La inmunidad después de la curación es relativa y a veces no protege
contra un gran inóculo.
PESTE BUBÓNICA
PREVENCIÓN PREVENCIÓN PREVENCIÓN
PRIMARIA SECUNDARIA TERCIARIA

-Disminuir las fuentes -Notificación inmediata - Involucrar a la familia


de alimentos para los del caso de la peste. en el tratamiento y
roedores dentro de las cuidados del enfermo.
viviendas -Inicio del tratamiento
tan pronto se -Continuidad de los
- Usar fumigaciones identifique caso. controles médicos y
contra las pulgas tratamientos.
durante los brotes de -Mantener el
una peste en animales tratamiento durante 10
días y la tasa de éxito,
-Usar repelentes para cuando iniciado
insectos (con DEET) tempranamente, es
con el fin de prevenir más del 90%.
picaduras de las
desagradables pulgas, -Los pacientes
transmisoras de infectados deben estar
la yersinia pestis. en aislamiento
respiratorio durante las
-Educar a la población primeras 48 horas de
acerca de la tratamiento antibiótico
enfermedad, para así a fin de prevenir la
lograr una mejor contaminación de otras
prevención y un personas.
adecuado
conocimiento de ella.
-Existe una vacuna
-Capacitación contra la peste. Sin
adecuada del equipo embargo, se
de salud para un buen recomienda sólo para
tratamiento. las personas cuyos
trabajos los ponen en
alto riesgo de contagio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Anna Rovid Spickler, James A. Roth, Jane Galyon et al. Enfermedades Emergentes y Exóticas
de los Animales. The Center for Food Security and Public Health. Primera edición. Estados
Unidos de America. 2010. Disponible en internet: http://books.google.com.mx/books?
id=s1R6wsyeT4IC&pg=PA93&dq=antra
x&hl=es&sa=X&ei=bHUFU5XMLqidyQGKnYHgDQ&ved=0CDoQ6AEwAw#
v=onepage&q=antrax&f=false

CABEZAS Sánchez César, VARGAS Herrera Javier, SUÁREZ Moreno Víctor et al. El ántrax:
un problema de salud pública vigente. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. Perú.
2006. Documento Técnico n° 6. Disponible en internet:
http://www.ins.gob.pe/insvirtual/images/otrpubs/pdf/antrax.pdf

CARRADA Bravo Teodoro. Ántrax: diagnóstico, patogenia, prevención y tratamientos. Rev Inst
Nal Enf Resp Mex. 2001. Volumen 14, número 4. Disponible en internet:
http://www.medigraphic.com/pdfs/iner/in2001/in014g.pdf

INSP (2013). LAS ENFERMEDADES ZOONÓTICAS. Recuperado de:


www.insp.mx/avisos/2990-enfermedades-zoonoticas.

Juan. (2015). Enfermedades metaxénicas. Ciencia, Tecnología y Ambiente. Recuperado de


http://juanecasa.blogspot.pe/2015/10/enfermedades-metaxenicas.html

Kahn CM, Line S, editors. The Merck veterinary manual [online]. Whitehouse Station, NJ: Merck
and Co; 2003. Anthrax. Disponible en internet:
http://www.merckmanuals.com/vet/generalized_conditions/anthrax/overview _of_anthrax.html?
qt=&sc=&alt

Ministerio de Salud. (2010). Situación de gestión de la ESN de prevención y control de las


enfermedades metaxénicas. Ministerio de Salud. Perú. Recuperado de
ftp://ftp2.minsa.gob.pe/donwload/esn/metaxenicas/situacion_gestion_Enf_Metaxenicas.pdf

N. Acha Pedro, SZYFRES Boris. Zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y


a los animales. E.U.A. (2001). Volumen 3, edición 3ra. Disponible en internet:
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gi d=19161&Itemid

Oficina General de Epidemiología. Protocolos de Vigilancia Epidemiológica. Carbunco o ántrax.


Perú. Disponible en internet: http://www.dge.gob.pe/buho/buho_carbunco.pdf

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El carbunco en los


animales. (2001). Disponible en internet: http://www.fao.org/ag/esp/revista/0112sp.htm

Organización Mundial de Sanidad Animal. Fichas de información general sobre enfermedades


animales: carbunco bacteridiano o ántrax. Disponible en internet:
http://www.oie.int/fileadmin/Home/esp/Media_Center/docs/pdf/Disease_card s/ANTHRAX-
ES.pdf

También podría gustarte