0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Taller 1

Este documento describe el cálculo de parámetros de funcionamiento de un motor diésel antes y después de modificar el cabezote mediante cepillado. Se calculan valores como el volumen de la cámara de combustión, la relación de compresión, el rendimiento térmico y la potencia neta antes y después de la modificación. Los resultados muestran un aumento en la relación de compresión, el rendimiento térmico y la potencia neta después de la modificación del cabezote.

Cargado por

Jhon Stephen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas

Taller 1

Este documento describe el cálculo de parámetros de funcionamiento de un motor diésel antes y después de modificar el cabezote mediante cepillado. Se calculan valores como el volumen de la cámara de combustión, la relación de compresión, el rendimiento térmico y la potencia neta antes y después de la modificación. Los resultados muestran un aumento en la relación de compresión, el rendimiento térmico y la potencia neta después de la modificación del cabezote.

Cargado por

Jhon Stephen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Taller 1

Planteamiento:
Un vehículo que llega a un centro de mantenimiento ubicado a 2800 msnm en la
cual la temperatura ambiente promedio es de 15°C y la presión atmosférica de 74
kPa.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL MOTOR
Antes de proceder al diagnóstico se verifica las características técnicas del motor
Tipo de motor C220 CDI
N_ de cilindros y disposición 4 cilindros en línea
longitudinal
DOHC
Mecanismo de las válvulas

Tipo Cámara de combustión


Flujo de gases de escape y admisión
Sistema de combustible Inyección directa por Common- Rail

Cilindrada cm3 2148


Calibre x Carrera mm 88*88,3
Relación de compresión 18:1
Potencia máx. (SAE-NET) 105 kW
Par máximo (SAE-NET) 340 Nm
En seco
Capacidad
Con filtro de aceite 6,5 litros
de aceite
Sin filtro de aceite 6,5 litros
SAE10W40/5W30
Grado del aceite

Tipo
Refrigerante
del motor
8,6 litros
Capacidad

Abierta
Admisión
Sincronizació Cerrada
n de válvulas Abierta
Escape
Cerrada
Tipo Modelo de Pre y post calentamiento
Bujía DENSO
Distancia entre los
electrodos
de las bujías mm
Orden de encendido
1.1 OBJETIVOS
Calcular los parámetros de operación del motor de combustión interna antes y
después de la modificación del cabezote.
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Identificar las ecuaciones para calcular los parámetros de funcionamiento del MCI
como relación de compresión, cilindrada unitaria, potencia, torque, etc.
 Realizar los cálculos de los parámetros de funcionamiento del MCI
 Realizar el análisis de los resultados mediante la comparación del antes y después
de la modificación.

2 DESARROLLO DE LOS ENTREGABLES


2.1 MATERIALES Y MÉTODOS
- Prontuario de ecuaciones
- Ficha técnica del motor
- Bibliografía técnica de Motores
- Calculadora
- Hardware y software (Word, Excel)

2.2 RESULTADOS Y DISCUCIÓN

1. CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS DEL MOTOR MODIFICADO

Una vez finalizada la verificación de la planicidad del cabezote se ha verificado que


el cabezote esta deformado, y se ha decidido modificar mediante el cepillado en 1,25
mm

1. Calcular el volumen de la cámara de combustión, antes de la


modificación.

Datos
18
Rc = , es la relación de compresión de este motor Diesel.
1
D=8,8 cm, es el calibre o diámetro del pistón en cm
L=8,83 cm, es la carrera del pistón.
Análisis
Como se trata de un motor Diesel a inyección directa, viene dada de la siguiente
V u +V c
forma entonces la relación de compresión viene dada por: Rc = , pero para
Vc
ello es necesario determinar el volumen unitario utilizando el calibre o diámetro
del pistón y la carrera:
π ∙ D2
V u= L
4
Reemplazando datos:

π ∙ ( 8,8 cm )2
V u= (8,83 cm)
4
V u=537,05 cm3
La relación de compresión para este motor con inyección directa Diesel está
dada por:

V u +V c
Rc =
Vc
Despejando V c
V
Rc = u + 1
Vc
Vu
V c=
Rc −1

Reemplazando valores

537,05 cm3
V c=
18−1
V c =31,59 cm3

2. Calcular el volumen de la cámara de combustión, después de la


modificación. Suponga que la cámara de combustión tiene la forma de
un cilindro.

Suponiendo la cámara de combustión cilíndrica y siendo que se le cepillo una


altura h=1,25 mm=0,12 5 cm, la nueva cámara de combustión si fuese cilíndrica
será resultado de restar ese volumen disminuido, igualmente suponiendo el
mismo calibre del pistón. Calculando primero la altura de la cámara de
combustión antes de modificar

π D2
V 0= h
4 0

4V0
h0 =
π D2
Reemplazando los valores antes de la modificación para encontrar la altura
inicial:

4( 31,59 cm3 )
h0 =
π (8,8 cm)2

h0 =0,52 cm

Calculando ahora la altura que tendrá después de modificar:

h f =h0−h

h f =0,52cm−0,125 cm

h f =0,395 cm

Calculando el nuevo volumen de la cámara de combustión y suponiendo que es


totalmente cilíndrica:

π D4
Vf= h
4 f

π ( 8,8 cm )2
Vf= (0,395 cm)
4

V f =24,02 cm3

Análisis
Como se disminuye la cámara de combustión entonces obviamente aumentar la
potencia del motor.

3. Calcular la relación de compresión después de la modificación.

La nueva relación de compresión viene dada después hecha la modificación:

V u +V f
Rc =
Vf

537,05 cm3+ 2 4 , 02 cm3


Rc =
2 4 , 02cm3

Rc =23 , 3 6

4. Calcular el rendimiento térmico teórico antes y después de la


modificación, considere la relación de calores específicos k = 1.4
Antes de la modificación:

1
ηt =1−
Rc γ −1

Sea la constante adiabática γ =k=1.4 y la relación de compresión del motor 18:1

1
ηt =1− 1.4−1
18
( )
1

ηt =0.68

ηt =68 %

Después de la modificación:

Como se limo, obviamente se aumentó la relación de compresión, por tanto:

1
ηt ,cepillado=1−
R c γ−1

1
ηt ,cepillado=1− 1.4 −1
(23 , 3 6)

ηt ,cepillado =0,72

ηt ,cepillado=72 %

Se puede obtener un mayor rendimiento térmico, por tanto, más potencia


entregada por el motor, sin embargo, hay mayores esfuerzos y las tolerancias
quedan limitadas.

5. Calcular la potencia neta antes y después de la modificación, a partir del


rendimiento térmico calculado en el ítem anterior

Trabajo neto antes de la modificación:

W
ηt =
QH
Q H , es el calor alto producto de combustionar gasoil a una temperatura alta
quemando una masa de combustible, por tanto:

Q H =m ql combustión

La masa que se consume podría determinarse de los parámetros de temperatura


aire, presión.

PV =m R aire T

PV
m=
Raire T

El volumen viene dado por la relación (antes de la modificación).

V =V u+V c

V =537,05 cm3 +31,59 cm3

V =568,64 cm 3=5,68 ×10−4 m3

El Raire =0,2870 kJ /kg ∙ K

La Presión P=74 kPa

La temperatura absoluta

T ( K ) =15℃ +273.15 K

T ( K ) =288,15 K

Determinando la masa:

(74 kPa)(5,68 ×10− 4 m3 )


m=
kJ
(
0,2870 ∙ K 288,15 K
kg )
m=5,08 ×10−4 kg

Determinando la cantidad de calor o la fuente. Siendo el poder calorífico del


Diesel q l=42000 kJ /kg , la potencia efectiva viene dada por:

Q H =5,08 ×10−4 kg(42000 kJ /kg)


Q H =21,34 kJ

El trabajo está dado por:

W =η Q H

W =0.68(21,34 kJ )

W =14,51 kJ

La potencia viene dada para cualquier régimen de giro

W neto∗f
Pneto =
2

kJ∗f
Pneto =14,51
2

Para un régimen de 1000 Rpm equivale en velocidad angular ω=104 , 72 rad /s

Y siendo la frecuencia

ω
f=

104,72rad /s
f=

f =16,67 Hz

Potencia entonces:

kJ∗16,67 Hz
Pneto =14,51
2

Pneto =120,94 kW

Trabajo neto después de la modificación de la modificación:

W
ηt =
QH

Q H , es el calor alto producto de combustionar gasoil a una temperatura alta


quemando una masa de combustible, por tanto:
Q H =m ql combustión

La masa que se consume podría determinarse de los parámetros de temperatura


aire, presión.

PV =m R aire T

PV
m=
Raire T

El volumen viene dado por la relación (antes de la modificación).

V =V u+V f

V =537,05 cm3 +24 ,02 cm3

V =56 1 , 07 cm3=5,6 1 ×10−4 m3

El Raire =0,2870 kJ /kg ∙ K

La Presión P=74 kPa

La temperatura absoluta

T ( K ) =15℃ +273.15 K

T ( K ) =288,15 K

Determinando la masa:

(74 kPa)( 5,61 ×10−4 m3)


m=
kJ
( )
0,2870 ∙ K 288,15 K
kg

m=5,0 2 ×10−4 kg

Determinando la cantidad de calor o la fuente. Siendo el poder calorífico del


Diesel q l=42000 kJ /kg , la potencia efectiva viene dada por:

Q H =5,0 2× 10−4 kg (42000 kJ /kg)

Q H =21 ,08 kJ

El trabajo está dado por:


En este caso η=0.72 porque es después de la modificación.

W =η QH

W =0.72(21,34 kJ )

W =15 , 36 kJ

La potencia viene dada para cualquier régimen de giro

W neto∗f
Pneto =
2

kJ∗f
Pneto =1 5 ,36
2

Para un régimen de 1000 Rpm equivale en velocidad angular ω=104,72 rad /s

Y siendo la frecuencia

ω
f=

104,72rad /s
f=

f =16,67 Hz

Potencia entonces:

kJ∗16,67 Hz
Pneto =1 5 ,36
2

Pneto =12 8 , 02 kW

2.3 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3 BIBLIOGRAFÍA

4 ANEXOS

También podría gustarte