El Dilema de Heinz
El Dilema de Heinz
Kohlberg considera que el desarrollo moral de una persona pasa por tres grandes
niveles —el Preconvencional, el Convencional y el Postconvencional— cada uno de
ellos contiene dos estadios o etapas. En total seis estadios de madurez creciente y
con razonamientos morales diferentes.
Nivel Preconvencional
El nivel Preconvencional es un nivel en el cual las normas son una realidad
externa que se respetan sólo atendiendo las consecuencias (premio, castigo) o el poder
de quienes las establecen. No se ha entendido, aún, que las normas sociales son
convenciones por un buen funcionamiento de la sociedad. Este nivel integra a los dos
siguientes estadios.
Nivel Convencional
En este nivel, las personas viven identificadas con el grupo; se quiere responder
favorablemente en les expectativas que los otros tienen de nosotros. Se identifica como
bueno o malo aquello que la sociedad así lo considera. Este nivel integra el estadio 3 y
el estadio 4.
Nivel Postconvencional
Es el nivel de comprensión y aceptación de los principios morales generales que
inspiran las normas: los principios racionalmente escogidos pesan más que las normas.
Le componen el estadio 5 y el estadio 6.
El Dilema de Heinz
Es una mujer que padece un tipo especial de cáncer y va a morir pronto. Hay un
medicamento que los médicos piensan que puede salvarla; es una forma de radio
que un farmacéutico de la misma ciudad acaba de descubrir. La droga es cara,
pero el farmacéutico está cobrando diez veces lo que le ha costado producirla.
El compra el radio por $1000, y está cobrando $5.000 por una pequeña dosis del
medicamento. El marido de la enferma, el señor Heinz, recurre a todo el mundo
que conoce para pedir prestado el dinero, pero solo puede reunir $2500 (la
mitad de lo cuesta). Le dice al farmacéutico que su esposa se está muriendo, y
le pide que le venda el medicamento más barato o le deje pagar más tarde. El
farmacéutico dice: "No, yo lo descubrí y tengo que ganar dinero con él". Heinz
está desesperado y piensa atracar el establecimiento y robar la medicina para su
mujer.
Reflexiona y responde:
No, porque está mal robar, pero si es para salvarle la vida a su esposa creo que está bien
2.- Supongamos que Heinz no quiere a su esposa, ¿Debe robar de todas formas la
Bueno en este caso creo que si lo debe de hacer porque de todos modos es para salvar una
vida
3.- Suponiendo que la persona que está a punto de morir no es su esposa, sino
una extraña, crees tú que Heinz debe robar la medicina. ¿Por qué?
4.- Como robar es un delito, entonces ¿Puede afirmarse que Heinz actuaría mal si
roba el medicamento?
5.- ¿Te parece adecuado el proceder del farmacéutico? ¿Está defendiendo sus
derechos?
En mi opinión creo que el farmacéutico debió aceptar la mitad del dinero ya que el hombre fue
rogándole que era para su esposa pero también entiendo que es un negoció y que él estaba en
todo su derecho de negarse
6.- Si la enferma fuera un familiar tuyo ¿Qué harías tu (si estuvieras en el lugar
de Heinz)?
Si fuera un familiar mío yo buscara todas las medias habidas y por haber para conseguir el
dinero y si no creo que como última opción robaría por la desesperación de ayudar a mi
pariente
La honestidad