METRADOS EN EDIFICACIONES SESIÓN 01 qr0v89F PDF
METRADOS EN EDIFICACIONES SESIÓN 01 qr0v89F PDF
METRADOS EN EDIFICACIONES SESIÓN 01 qr0v89F PDF
4
Por ésta razón:
5
GLOSARIO - DEFINICIONES
Según el nuevo Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado aprobado por D.S. N° 350-2015-EF
7
• Expediente Técnico de Obra: Es el conjunto de documentos
que comprende: memoria descriptiva, especificaciones
técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto,
fecha de determinación del presupuesto de obra, análisis de
precios, calendario de avance de obra valorizado, fórmulas
polinómicas y, si el caso lo requiere, estudio de suelos, estudio
geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
8
• Gastos Generales Fijos: Son aquellos que no están
relacionados con el tiempo de ejecución de la prestación a
cargo del contratista.
9
• Obra: Construcción, reconstrucción, remodelación,
mejoramiento, demolición, renovación, ampliación y habilitación
de bienes inmuebles, tales como edificaciones, estructuras,
excavaciones, perforaciones, carreteras, puentes, entre otros, que
requieren dirección técnica, expediente técnico, mano de obra,
materiales y/o equipos.
11
Funciones
12
• Realizar el metrado total de cantidades a ejecutar
para la requisición de materiales permanentes a
usarse, planificación de la obra e informes de
productividad.
13
¿COMO SE HACE UN
METRADO?
14
El profesional calculista o
metrador deberá suponer
que la obra ya está
terminada, dará un paseo
imaginario por ella e irá
recogiendo todos los datos
de lo hecho, teniendo en
cuenta de no omitir ni el
más mínimo detalle, porque
por pequeño que éste sea
siempre se reflejará al final.
15
Lo mejor para ello es seguir siempre un orden y,
como quiera que no se pueda escoger el del ritmo de
la construcción, lo más acertado es agrupar los
diferentes trabajos en unidades en las que intervienen
los mismos especialistas. Es decir, lo ideal para ello es
estudiar los distintos trabajos a realizar, que existen en
cada proyecto.
16
En la actualidad nos hemos visto dedicados en la
busca y preparación de tablas y hojas de cálculo, para
acelerar la elaboración de los cálculos de los metrados
de las diferentes partidas, de distintas obras que se nos
presentan en la elaboración o ejecución de obra.
17
En todo Proyecto se necesita cuantificar con
aproximación la extensión de la obra y de los recursos a
utilizar tales como: mano de obra, materiales, equipos y
herramientas, los cuales intervienen directamente en la
ejecución de los proyectos.
18
IMPORTANCIA
19
Alguna vez nos hemos preguntado ¿qué
pasaría “si no tenemos” el metrado de una
obra? ó nos hemos hecho alguna de las
siguientes preguntas:
20
Esta la responderemos si sabemos los metrados,
las actividades, y las etapas que comprende para
ejecutar una obra.
21
En base a la necesidad de la obra y de la
magnitud del trabajo para ofrecer un mejor
servicio se presentan dos alternativas de plantear
los metrados:
22
Es importante realizar bien los metrados,
1. Porque puede faltar o
2. Sobrar material, para culminar una obra.
- Ambos perjudican la economía y manejo de
un proyecto.
23
FINALIDAD
24
Hacer que todos los profesionales que intervienen en
la elaboración de un proyecto estén
interrelacionados, y tengan una comunicación
fluida, para que en el momento de detectar errores
incompatibles entre los planos, estos se puedan
corregir inmediatamente, y se pueda presentar un
proyecto definitivo en las mejores condiciones.
26
BENEFICIO
27
El metrado por medio de las hojas de cálculo nos
permite adquirir criterios y procedimientos más rápidos,
para trabajar y elaborar las partidas en diferentes tipos
obras.
El metrado nos dará un ordenamiento y preparación de
las partidas de cómo se ejecutaran en una obra.
El metrado es indispensable en el buen planeamiento de
las actividades a ejecutarse.
El metrado nos dará una buena estimación de la
cantidad de trabajo y de los recursos que se usaran en
una obra, deduciendo su respectivo costo, (para usarse
de la manera más conveniente).
Un buen metrado nos da una aproxima al 100% de la
realidad de la obra.
Y por último la experiencia nos hace ser profesionales
más competitivos, es por eso que el profesional calculista
y metrador debe estar a la vanguardia de acelerar el
cálculo de metrados.
28
Es necesario mantener la codificación que nos da la
norma, para que en el momento de querer revisar,
ratificar o rectificar una determinada partida en la
norma, esta sería en forma rápida, al buscarla por su ítem
y no buscarla por el nombre o concepto de partida que
sería más engorroso de buscarla y encontrarla.
En el momento de elaborar el metrado se tendría el
orden que nos da la norma; y partida que no se realiza o
no forma parte del proyecto simplemente no se coloca y
pasaríamos al siguiente ítem que le corresponde de
acuerdo al orden que da la norma.
El inconveniente seria que en nuestro metrado y
elaboración del presupuesto se tendría partidas que no
tienen un orden numérico ascendente que se quisiera
tener; pero si se tendría un orden respecto a la nueva
norma.
29
FORMULARIO BÁSICO
30
31
32
1. Plano de ubicación ( U )
2. Planos de arquitetura: ( A )
• Planta ( A, P )
• Cortes y elevaciones ( C, E )
• Cuadros de acabados ( CA )
• Detalles ( D )
3. Planos de estructuras: ( E )
• Plano de cimentación con sus cortes respectivos ( E )
• Plano de losa aligerada con sus cortes respectivos ( E )
• Vigas ( E )
• Columnas ( E )
• Muros de contención (sótanos) ( E )
• Muros de corte ( E )
• Plano de Escaleras, etc. ( E )
4. Planos de Instalaciones Sanitarias: ( IS )
• Sistema de agua fría ( IS )
• Sistema de agua caliente ( IS )
• Desagüe y ventilación ( IS )
5. Planos de Instalaciones Eléctricas: ( IE )
• Circuito de alumbrado ( IE )
• Circuito de tomacorrientes ( IE )
• Circuito de comunicaciones ( IE )
6. Planos de Instalaciones Especiales (Electro-mecánicos)
• Ascensores ( As )
• Aire acondicionado ( AA )
• Etc.
33
METRADOS
34
35
RESEÑA HISTORICA
De conformidad con la Ley Nº 27792, “Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento
36
Es el cálculo o la cuantificación por partidas
de la cantidad de obra a ejecutar.
Según: Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
37
Que la persona que va ha metrar
Estudio integral de los planos
tenga conocimiento y criterio
y especificaciones técnicas.
técnico sobre este proceso.
Apoyarse en
coloreos por RECOMENDACIONES Utilizar
elemento o PARA METRAR formatos.
áreas.
39
PROCESO DEL METRADO
40
PROCESO DEL METRADO
41
42
INDICACIONES PARA UN BUEN METRADO
43
4. Antes de ejecutar las operaciones, para el cálculo
de áreas y/o volúmenes, identifique la forma que
tiene el elemento, que se metra, a fin de aplicar la
formula correcta.
44
7. Al determinar la altura de las columnas y placas,
en los encuentros con vigas, se debe tener
presente que la altura de las columnas o de la
placa incluye el peralte de la viga.
45
10. Al realizar el metrado de losas aligeradas y/o
macizas se debe tener cuidado en no incluir en
estas el concreto correspondiente a las vigas pues
este volumen se considera al metrar las vigas.
47
48
SESIÓN
1
TEMA 01
I) OBJETIVO GENERAL
49
INTRODUCCION
CONCEPTOS
84
85
86
87
88
89
Las Plantas y cortes mostrados representan salidas de luz y de tomacorriente
90
91
92
93
94
95
96
97
98
Ing. Ramiro Cortez Becerra99
100
101
102
103
104
105
INACAL y la Estandarización
106
Normas Técnicas Peruanas (NTP)
107
¿Qué son las NTP?
108
¿Quiénes elaboran las NTP?
109
NTP y las Normas Internacionales
111