JFET
JFET
Transistores FET
En este caso el Transistor FET es controlado por voltaje, lo que lo hace más conveniente,
pues tener un voltaje de control es más eficiente que una corriente de controle en el caso de un
BJT, las Siglas FET significan Transistor de Efecto de Campo (Field Effect Transistor).
El dispositivo FET es un dispositivo Unipolar que depende no sólo tanto de la conducción
de electrones como la condición de huecos.
Instrumentación
En el caso de este tipo de transistor no existe un instrumento definido para medir
manualmente los niveles de I DSS y V p , sin embargo, un trazador de curvas presentado para el
BJT también puede mostrar en pantalla las características de drenaje del transistor JFET,
mediante un ajuste adecuado.
Relaciones Importantes
Existen algunas características que nos pueden ayudar a entender el funcionamiento de un
JFET mediante su relación con el transistor ya conocido BJT.
JFET BJT
V GS 2
(
I D =I DSS 1−
VP )
⇔ I C =β I B
I D =I S ⇔ I C ≅ I E
I G=0 ⇔ V BE=0,7 v
Mosfet tipo Empobracimiento de canal n
En este tipo de mosfet de canal n se forma una placa de material tipo p a partir de una base de
silicio y se conoce como sustrato, base sobre el cual se construye el dispositivo
El término k es una constante que es una función de la construcción del dispositivo, este
valor se determina a través de la siguiente ecuación:
MESFET
Las barreras de Schottky son barreras establecidas mediante la depositación de un metal
como el tunsteno sobre un canal de tipo n, al haber una unión de metal semiconductora es la
razón de que a FET se los conosca como transistores de efecto de campo de metal
semiconductor MESFET
Los MESFET tipo empobrecimiento y enriquecimiento se hacen con un canal n entre el
drenaje y la fuente, por ende, solo los MESFET tipo n son comerciales. En estos últimos se
pueden aplicar las mismas técnicas de análisis de cd y ca que se aplicaron a los JFET.