100% encontró este documento útil (1 voto)
406 vistas

Transacciones

Este documento presenta una serie de actividades contables relacionadas con transacciones realizadas en junio. Incluye la realización de un CDT, ventas a clientes, devoluciones de clientes, anticipos a proveedores, compras a proveedores, compra de activos, compra de vehículos, pago de arriendos, compra de propiedades de inversión e intangibles. También incluye saldos iniciales, notas sobre deterioro de cartera, inventarios y activos fijos, y la elaboración de estados financieros e informes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
406 vistas

Transacciones

Este documento presenta una serie de actividades contables relacionadas con transacciones realizadas en junio. Incluye la realización de un CDT, ventas a clientes, devoluciones de clientes, anticipos a proveedores, compras a proveedores, compra de activos, compra de vehículos, pago de arriendos, compra de propiedades de inversión e intangibles. También incluye saldos iniciales, notas sobre deterioro de cartera, inventarios y activos fijos, y la elaboración de estados financieros e informes
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ACTIVIDAD 5

TALLER TRANSACCIONES CONTABLES 4

En esta etapa del proyecto integrador, el estudiante deberá realizar la medición posterior y
el reconocimiento de transacciones de cierre correspondientes a los activos: intangibles y
contigentes las NIIF – NIC Pymes.

Actividades para desarrollar:

Resuelva las siguientes transacciones económicas y regístrelas en el sistema de información


de su sede. Posteriormente, emita los correspondientes soportes contables y estados de
comprobación en PDF.

Junio 1. Con el banco BBVA, constituya un CDT por $5.000.000, a 50 días e interés del 2
% mensual.

Junio 2. Se realizan 2 ventas de mercancía:

- Cliente A por $5.000.000 (200 camisetas) de contado con cheque.


- Cliente B por $2.900.000 (100 camisetas) a crédito

Junio 5. El cliente A hace la devolución del 2 % de la venta.

Junio. 6 Se realiza anticipo al proveedor A, por compra de mercancía para la venta, por
$1.950.000.

Junio 7 Se compra de mercancía, para la venta, al proveedor B por $5.800.000. Forma de


pago, 50 % de contado y 50 % a crédito.

Junio 8. Se compra de un activo biológico por $14.000.000, a crédito.

Junio 9. Compra un vehículo por $25.000.000 con un crédito a 5 años, a una tasa de interés
del 3 % anual.

Junio 10 Paga por adelantado 6 meses de arrendamiento del local, a razón de $1.200.000,
por cada mes, en cheque

Junio 11 Compra una propiedad de inversión por $190.000.000, con un crédito bancario, a
una tasa de interés del 4.5 % anual.

Junio 12 Adquiere un activo intangible distinto a la plusvalía, por $25.000.000, a crédito.


Saldos Iniciales Mayo 31 2020

Efectivo y Equivalentes: $350.000.000


Clientes por Cobrar: $ 48.000.000
Inventario $ 12.000.000
Patentes $ 90.000.000
Aportes Sociales $500.000.000

NOTAS:

1. De la cartera inicial, un 30% se encuentra vencida. El 30% a 130 días, el 25% a 250
días y el 45% restante por más de 1 año. El método que la empresa aplica de
deterioro de cartera es el Individual.
2. El método de depreciación que la empresa aplica es línea recta y se aplican los
tiempos máximos.
3. La vida útil de la patente es de 20 años.
4. El inventario inicial este compuesto por 300 unidades a $23.000 cada una
compradas el 15 de mayo y 328 a $21.000 cada una compradas el 27 de mayo.
5. Los gastos de ventas del mes de mayo son igual a $22.000.000

Se pide:

1) Realizar todos los registros correspondientes (YA ESTOS FUERON


DESARROLLADOS EN LAS ACTIVIDADES ANTERIORES, REMITIRSE
A LAS MISMAS Y TOMAR SOLO LO REQUERIDO E INTEGRARLO
SEGÚN REQUERIMIENTO)
2) Realizar medición de deterioro a las cuentas por cobrar de clientes.
3) Realizar kardex de inventario, medición del costo bajo PEPS y medición del
deterioro.
4) Realizar reconocimiento de depreciación (deterioro) de los activos fijos.
5) Realizar amortización de intangible.
6) Elabore el estado de situación financiera y el estado de resultados integral y/o ORI
(otro resultado integral) del cierre del ejercicio. Presentar los informes que arroja el
sistema de información (comprobantes de diario, balance de comprobación).

Tenga en cuenta que el sistema de información emite un estado de comprobación que le


servirá de insumo para elaborar los estados financieros.
Posteriormente, desarrolle los siguientes dilemas éticos (el tutor, al final, concertará cuál
puede ser la posición profesional ética para resolver estos dilemas).

Dilema ético:

1. El gerente de la organización donde usted trabaja como contador le pide que el valor
de propiedad, planta y equipo que está registrada en los libros sea el doble de este
para reportar en los estados financieros. Dicho valor lo brinda el gerente sin tener en
cuenta el avaluó de un perito u otro procedimiento; solo es una cifra que él
considera que debe estar en los libros. ¿Cuál es su posición como contador de la
organización?

2. Usted es el encargado de revisar la conciliación bancaria, su cargo es contador de la


compañía, y detecta que dentro de las consignaciones realizadas a la cuenta de la
organización están incluidas algunas transacciones de una cuantía importante y que
no tienen soporte alguno, usted se dirige al gerente solicitando información al
respecto, pero el gerente le dice que no es de su competencia conocer la
información de estas transacciones. ¿Cómo procede usted ante este posible caso de
lavado de activos?
3. Una organización que se dedica a la comercialización de computadores presenta en
sus inventarios un stock de 1.000 computadores a la fecha, usted solicita realizar un
inventario físico y al momento de realizarlo se establece que en físico reposan tan
solo 500 computadores. De inmediato le informa al gerente lo ocurrido a lo que el
responde que es normal que se presenten esas diferencias, pero no le da ningún
argumento. ¿Qué acción emprendería usted como contador?

También podría gustarte