Formulación y Desarrollo de Proyectos de Mypes en Ámerica Latina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

E.A.P. NEGOCIOS INTERNACIONALES

FORMULACIÓN Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE


MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN AMERICA
LATINA

CURSO: PROYECTOS DE INVERSIÓN

PROFESOR: JUAN ALFREDO VELÁSQUEZ VÁSQUEZ

CICLO: VII

TURNO: MAÑANA

INTEGRANTES:

• ANTEZANA VALDIVIA, JHON CHRISTIAN (17090146)


• ARISTA LÓPEZ, ZIRLEY JERALDYN (17090358)
• ARZAPALO RODRÍGUEZ, PAUL DIEGO (17090127)
• HUAPAYA SILVA, LUISA ROSSYBELL (17090373)
• PAREDES ALEJO, LIZBETH NORMA (17090170)
• PURI SOLANO, YOJAN (17090386)

Lima – Perú

2020
A nuestros padres por su apoyo incondicional
y al profesor Juan Velásquez por brindarnos sus
conocimientos que nos ayudará en nuestra vida
profesional así como para la realización del presente
trabajo.
ÍNDICE DE CONTENIDO

1 Formulación y evaluación de proyectos de mypes en america latina ............ 3

1.1 Definición de micro y pequeña empresa ............................................... 3

1.1.1 Según la Organización Internacional del Trabajo............................. 3

1.1.2 Según la Unión Europea .................................................................. 3

1.1.3 Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico4

1.1.4 Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ........ 4

1.1.5 Según el Banco Mundial ................................................................. 4

1.2 Las MYPES en América Latina ............................................................ 4

1.2.1 Número de micro y pequeña empresa en América Latina ................ 5

1.2.2 Participación de las empresas en el empleo en América Latina ........ 7

1.2.3 Las MYPES y el Producto Bruto Interno (PBI) ............................... 8

1.3 Las MYPES latinoamericanas son muy heterogéneas ........................... 9

1.4 Muchos emprendimientos en américa

latina……………………………10

1.5 Exportar e innovar no son objetivos de la mayoría de las MYPES …..12

1.6 Financiamiento de las MYPES ........................................................... 14

2 MYPES ANTE LA CRISIS DEL COVID 19 ............................................ 19

2.1 Bloqueo: El impacto en las pequeñas empresas .................................. 20

2.2 Eventos de la ONU por partida triple .................................................. 20

2.3 Respuesta de las MYPES al covid- 19 ................................................ 20


3 Argentina .................................................................................................. 21

3.1 Contexto............................................................................................. 21

3.1.1 Características de las micro y pequeñas empresas .......................... 22

3.1.2 Categorías ..................................................................................... 24

3.1.3 El impacto del covid 19 en las PYMES en Argentina .................... 25

3.2 Fuentes de financiamiento .................................................................. 25

3.2.1 Programas de apoyo a las micro y pequeñas empresas ................... 26

3.3 Cambios en el desarrollo de inversiones ............................................. 26

3.3.1 Impacto del covid en los modelos de negocio ................................ 26

3.3.2 Inversiones en beneficio en las MYPES por el contexto actual ...... 28

3.4 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas ................................. 28

3.5 Caso ................................................................................................... 29

4 CHILE ...................................................................................................... 30

4.1 Contexto............................................................................................. 30

4.1.1 Aspectos Generales de las Micro y Pequeñas empresas ................. 30

4.1.2 Situación de las MYPES durante el COVID-19 ............................. 33

4.2 Fuentes de financiamiento .................................................................. 34

4.2.1 Programas de financiamiento ........................................................ 34

4.2.2 Beneficios tributarios .................................................................... 36

4.3 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas en los próximos años 37

4.3.1 Panaroma futuro de MYPES ......................................................... 37

4.3.2 Tendencias .................................................................................... 38


4.4 Caso frutología ................................................................................... 39

5 COLOMBIA ............................................................................................. 41

5.1 Contexto............................................................................................. 41

5.1.1 Características de las micro y pequeñas empresas en Colombia ..... 41

5.2 Fuentes de financiamiento .................................................................. 43

5.2.1 Programas de apoyo a las micro y pequeñas empresas ................... 43

5.3 Cambios en el desarrollo de inversiones ............................................. 44

5.3.1 Impacto del COVID-19 en los modelos de negocio ....................... 44

5.4 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas en los próximos años 50

5.4.1 Tendencias .................................................................................... 50

5.4.2 Oportunidades ............................................................................... 51

5.5 Caso parquesoft .................................................................................. 53

6 COSTA RICA ........................................................................................... 55

6.1 Contexto............................................................................................. 55

6.1.1 Características de micro y pequeñas empresas costarricenses ........ 55

6.1.2 Informalidad en las microempresas ............................................... 60

6.2 Fuentes de financiamiento .................................................................. 62

6.2.1 Apoyo económico a las micro y pequeñas empresas………………64

6.3 Cambios en el desarrollo de inversiones ............................................. 66

6.3.1 Impacto del Covid-19 en los modelos de negocio .......................... 66

6.4 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas próximos años ......... 69

6.5 Proyectos de inversión micro y pequeñas empresa .............................. 70


6.6 Casos de inversiones de micro y pequeñas empresas en costa rica ...... 73

7 MÉXICO................................................................................................... 75

7.1 Contexto............................................................................................. 75

7.1.1 Características de las micro y pequeñas empresas en México ........ 75

7.1.2 El impacto del Covid-19 en las micro y pequeñas empresas ………77

7.2 Fuentes de financiamiento de las micro y pequeñas empresas ............. 78

7.2.1 Programas y entidades financieras…………………………………78

7.3 Cambios en el desarrollo de inversiones e ingeniería de proyecto ....... 79

7.3.1 Inversiones en tecnología y transformación digital ........................ 79

7.4 Proyecciones en el financiamiento e ingeniería de proyectos .............. 82

7.5 Casos de reingeniería, reformulación de en microempresas de México 84

8 CONCLUSIONES .................................................................................... 88

9 BIBLIOGRAFÍA....................................................................................... 90
INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 America Latina: distribución de las empresas según tamaño .... ¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico 2 América Latina: partcipacion de las empresas en el empleo ............... 6

Gráfico 3 América Latina: participación de las empresas en las ventas ............ 7

Gráfico 4 Porcentaje de empresas reportando restricciones .............................. 16

Gráfico 5 Total de MYPES registradas ............................................................ 22

Gráfico 6 Factores que afectó a la empresa ...................................................... 25

Gráfico 7 Acciones que las empresas han implementado ................................ 26

Gráfico 8 Distribución porcentual de la cantidad de las empresas .................... 55

Gráfico 9 Costa Rica. Distribución porcentual de microempresas .................... 56

Gráfico 10 Costa Rica. Porcentaje de microempresas ...................................... 59

Gráfico 11 Distribución de las empresas por principal medio de venta ........... 66

Gráfico 12 Porcentaje de reducción de ventas en el mes de mayo ................... 67

Gráfico 13 Porcentaje de reducción en planilla, por sector económico ............. 67

Gráfico 14 Efecto del covid-19 en las empresas................................................ 7

INDICE DE TABLAS

Tabla 25 Número de empresas por tamaño ...................................................... 76

Tabla 14. Sugerencias para los Proyectos de Inversión 2020-2023 y futuro ..... 83
INTRODUCCIÓN

La micro y pequeña que empresa juega un papel muy importante en el desarrollo

social y económico de américa latina, al ser la mayor fuente generadora de empleo y

agente dinamizador del mercado. La micro y pequeña empresa tiene sus propios

parámetros para definirlas y clasificarlas. Las definiciones más comunes incluyen el valor

de los activos y el número de empleados.

En ese sentido, entendiendo la importancia de la micro y pequeña empresa para

las economías de Latinoamérica debemos entender como nacen y crecen estas empresas,

para ello requieren de un financiamiento que en la mayoría de caso es capital propio en

el caso de estas empresas.

Las Mypes venían teniendo un crecimiento económico y siendo fuente generadora

de empleo en los distintos países de Latinoamérica, ello se vio afectado debido a la

Aparicio del COVID-19, que ocasiono un colapso en la salud pública, para mitigar los

efectos de este virus los distintos países tomaron medidas como la inmovilización y el

pare de distintas actividades económicas. Todo ello impacto en las Mypes y ocasionó una

grave crisis, para superar el mismo las Mypes intentar reinventarse utilizando la venta

online entre otras estrategias para superar esta crisis.

Es en este contexto que las Mypes deben formular nuevos proyectos para salir de

la crisis, algunos cambiaron el giro de su negocio, otros buscan subsistir implementando

más productos para satisfacer las necesidades de los clientes. Para este desarrollo de

nuevos proyectos o la aplicación del existente se requiere de fuentes de financiamiento.

1
Para este análisis, en la presente monografía se trata. En primer lugar,

desarrollaremos un marco general, que es la Mype, La Mype en América Latina, la Mype

y el PBI, el impacto del COVID-19 en las Mypes así como también las alternativas de

solución para la crisis que se vive debido al COVID-19. En segundo, trataremos sobre

las Mypes en Argentina y el impacto del COVID-19 en la formulación y desarrollo de

proyectos de inversión, para ello analizaremos su contexto, características de las micro y

pequeñas empresas, categorías, el impacto del COVID-19 en las PYMES en Argentina,

fuentes de financiamiento, programas de apoyo a las micro y pequeñas empresas, cambios

en el desarrollo de inversiones, impacto del COVID-19 en los modelos de negocio,

inversiones en beneficio en las MYPES por el contexto actual, proyecciones de las micro

y pequeñas empresas y por ultimo un caso practicó. En tercer lugar, trataremos sobre

Chile, con los mismos puntos a considerar de Argentina. En cuarto lugar, trataremos sobre

Colombia, con los mismos puntos a considerar de Argentina. En quinto lugar, trataremos

sobre Costa Rica, con los mismos puntos a considerar de Argentina. Por último,

trataremos sobre México, con los mismos puntos a considerar de Argentina.

2
1 FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

DE MYPES EN AMERICA LATINA

1.1 Definición de micro y pequeña empresa

1.1.1 Según la Organización Internacional del Trabajo

La OIT, en su informe sobre Fomento de las Pequeñas y Medianas Empresas,

presentando en la 72ava. Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, realizada

en Ginebra en 1986, definió de manera amplia a las Pequeñas y Medianas Empresas pues

considera como tales, tanto a empresas modernas, con no más de 50 trabajadores, como

empresas familiares en la cual laboran 2 tres o cuatro de sus miembros, así como sus

cooperativas, industrias domésticas, microempresas y hasta inclusive a los trabajadores

autónomos del sector no estructurado de la economía (informales)1.

1.1.2 Según la Unión Europea

Considera como variable básica para definir si una empresa pertenece a la micro

o pequeña empresa el número de empleados, estableciendo como límite superior la

cantidad de 500 trabajadores, sin perjuicio de aplicar umbrales intermedios de hasta 250

y 50. El fundamento de esta elección está en la propia capacidad para lograr estrategias

de innovación, exportación y formación de personal, en tanto que para el desarrollo de

actividades de Investigación y Desarrollo el límite mínimo estimado es de 2002.

1
Organización Internacional del Trabajo
2
Unión Europea

3
1.1.3 Según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE)

La OCDE clasifica a las microempresas como aquellas con menos de 20

empleados, se califican de pequeñas las comprendidas entre 20 y 100 trabajadores,

identificándose como medianas las que totalicen entre 100 a 500 trabajadores3.

1.1.4 Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)

La CEPAL define a la micro empresa como unidad productora con menos de 10

personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y sus trabajadores tanto

permanentes como eventuales4.

1.1.5 Según el Banco Mundial

Las micro y pequeñas empresas deben cumplir con al menos dos características:

“Las pequeñas empresas entre 11 y 50 empleados, activos y ventas anuales superiores a

100.000 dólares e inferiores a 3 millones de dólares anuales” 5.

Para el caso de América Latina, cada país tiene sus propios parámetros para

definirlas y clasificarlas. Las definiciones más comunes incluyen el valor de los activos

y el número de empleados.

1.2 Las MYPES en América Latina

América Latina tiene muchas micro y pequeñas empresas, pero de baja

productividad, Las micro y pequeñas son un componente fundamental del entramado

económico, así como de las estrategias de fomento y crecimiento económico de la región.

3
La OCDE
4
CEPAL
5
Corporación financiera Internacional, (2009), p. 10.

4
Este rol protagónico en los lineamientos de desarrollo es consistente con el

elevado número de empresas de pequeño tamaño que operan en la región y su alta

contribución al empleo. Según algunas mediciones tradicionales basadas en encuestas de

empresas como las Enterprise Surveys del Banco Mundial, el 90% de las empresas de la

región pueden ser consideradas micro y pequeñas empresas 6.

Estas encuestas están limitadas a empresas manufactureras formales con más de

cinco empleados por lo que si bien son útiles, no permiten describir la totalidad del

universo empresarial de la región. Otra limitación de estas encuestas es que utilizan un

umbral único para definir empresas grandes (100 empleados) que no necesariamente

coincide con las definiciones de todos los países latinoamericanos.

Otras mediciones más recientes buscan subsanar algunas de estas falencias

basando sus cálculos en encuestas de hogares que les permiten ofrecer una imagen más

veraz sobre las empresas más pequeñas del espectro y la población auto-empleada.

1.2.1 Número de micro y pequeña empresa en América Latina

El 99.5% de las empresas de América Latina son micro y pequeñas empresas, con

casi 9 de cada 10 firmas catalogadas como microempresas 7.

6
D. Lederman et al. El emprendimiento en América Latina. Muchas empresas y poca innovación
- Resumen, (2014), p. 7.
https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmeric
aLatina_resumen.pdf
7
M. Dini, M. and G. Stumpo, MIPYMES en América Latina. Un frágil desempeño y nuevos
desafíos para las políticas de fomento, CEPAL (2018), p. 12.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

5
Gráfico1 América Latina: distribución de las empresas según tamaño, 2016 (en
porcentajes)

Fuentes: Dini y Stumpo (2018)

La presencia de microempresas es mayoritaria en todos los sectores de la

economía y en algunos casos supera el 90% del total de las empresas. En particular en el

caso del comercio, se puede observar que se trata del sector en el cual se concentra la

mayor cantidad de microempresas formales.

Tabla 1 América Latina: cantidad de empresas según sector de actividad y tamaño,

2016 (en porcentaje)

Fuente: Dini y Stumpo (2018)

6
1.2.2 Participación de las empresas en el empleo en América Latina

En conjunto, las micro y pequeñas empresas representan el 47% del empleo

productivo formal de la región, la mediana empresa representa el 14% y la gran empresa

representa el 39%8.

Gráfico 2 América Latina: participación de las empresas en el empleo, 2016 (en

porcentaje

Fuente: Dini y Stumpo (2018)

Tabla 2 América Latina: distribución del empleo según sector de actividad y

tamaño de empresa (en porcentajes)

Fuentes: Dini y Stumpo (2018)

8
M. Dini and G. Stumpo, MIPYMES en América Latina. Un frágil desempeño y nuevos desafíos
para las políticas de fomento, CEPAL (2018), p. 17.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

7
La diferencia entre la participación en el mercado laboral y la generación de valor

agregado sugiere una importante brecha de productividad de las empresas.

1.2.3 Las MYPES y el Producto Bruto Interno (PBI)

Gráfico 3. América Latina: participación de las empresas en las ventas o producción,


2016 (en porcentajes)

Fuente: Dini y Stumpo (2018)

En contraste con el número de empresas y generación de empleo en el cual la

micro y pequeña empresa representa un gran porcentaje, en la participación del PBI la

micro y pequeña empresa representa el 12% solamente

Del análisis del número de empresas, la generación de empleo y la participan en

el PBI de las MYPES podemos concluir que, la proporción de empresas formales que son

consideradas micro y pequeñas empresas en América Latina es casi la totalidad del

universo empresarial (99.5% del total). Estos segmentos generan alrededor de 5 de cada

10 empleos formales disponibles en América Latina. Las microempresas

latinoamericanas representan cerca del 3.2% de la producción.

El gran número de firmas de pequeño tamaño y su relevancia en la fuerza de

trabajo contrasta en gran medida con su limitado impacto en el PIB, revelando una

marcada brecha de productividad entre las empresas grandes y el resto de la población

empresarial en América Latina.

8
1.3 Las MYPES latinoamericanas son muy heterogéneas es su forma de

interactuar con otras empresas

Una de las características fundamentales de las Pymes en países en desarrollo es

la forma como interactúan con el resto del entramado empresarial. En América Latina la

mayoría de las Pymes participan en sectores de bajo valor agregado y reducidos niveles

de capital humano, compitiendo en mercados con productos poco diferenciados como el

comercio minorista y la agricultura. Por tanto, estas firmas están altamente expuestas a

operar con bajas tasas de rentabilidad y ser desplazadas por firmas de mayor tamaño

capaces de beneficiarse de economías de escala y costos de producción y distribución más

competitivos. En contraste, solo un pequeño grupo de firmas están integradas en las

cadenas de creación de valor proveyendo bienes y servicios especializados según los

requerimientos específicos de sus clientes, o proveyendo bienes intermedios y servicios

a empresas de mayor tamaño. Estas últimas firmas, aunque escasas, suelen operar con

niveles de capital humano elevados y mayores niveles de innovación9.

Sin embargo, los vínculos empresariales siguen siendo débiles, pues incluso en los

casos más exitosos de la región, los encadenamientos productivos se basan en relaciones

de mercado, por ejemplo, facilitadas por la concentración espacial de los diferentes

actores en aglomeraciones productivas que generan economías como la creación de un

mercado de trabajo especializado o el acceso a bienes públicos. Si bien estas

aglomeraciones son relevantes, las ventajas que proveen son relativamente estáticas y no

proveen soluciones ante los constantes cambios de los mercados internos y externos

donde operan estas empresas.

9
Organización Internacional del Trabajo [OIT], Panorama Laboral Temático. Pequeñas
empresas, grandes brechas. Empleo y condiciones de trabajo en las MYPE de América Latina y el
Caribe, OIT, 82015), p. 42. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-
lima/documents/publication/wcms_398103.pdf

9
1.4 Muchos emprendimientos en américa latina son un refugio ante el

desempleo

Según el Monitor de Emprendimiento Global [GEM], “siete de cada diez

emprendedores de América Latina asevera haber iniciado sus actividades empresariales

para aprovechar una oportunidad relevante”10. Sin embargo, los resultados del Banco de

Desarrollo de América Latina [CAF], “encuentran que tres cuartos de los

microempresarios pueden ser catalogados como emprendimientos de subsistencia ya que

alcanzan ingresos y niveles de satisfacción laboral muy similares a los observados en el

sector informal”11.

Si bien esos hallazgos presentan una imagen menos favorable del ecosistema de

emprendimiento de la región, resultaría erróneo concluir que la mayoría de los

emprendedores de la región operan en el sector informal, pues la realidad de la región es

lo opuesto: “el número de microempresarios formalizados es superior a aquellos que se

mantienen en condición de informalidad”12.

Sin embargo, la similitud entre ambos segmentos sugiere que muchos

emprendimientos inician como un refugio ante las dificultades del mercado laboral

formal. De hecho, incluso reconoce que algunas de las dificultades económicas de la

10
Monitor de Emprendimiento Global [GEM], GEM America Latina y el Caribe 2015/16, Global
Entrepreneurship Monitor, (2016), p. 35.
https://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/154/resultados-del-global-entrepreneurship-monitor-
2015-2016.pdf
11
Banco de Desarrollo de América Latina [CAF] (2013), Reporte de Economía y Desarrollo.
Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la transformación productiva,
CAF, (2013), p.56.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/red_2013%20Emprendimientos%20en%20Am%C3%A9rica
%20Latina.pdf
12
Monitor de Emprendimiento Global [GEM], GEM America Latina y el Caribe 2015/16, Global
Entrepreneurship Monitor, (2016), p. 37.
https://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/154/resultados-del-global-entrepreneurship-monitor-
2015-2016.pdf

10
región a mediados de la década se tradujeron en una mayor proporción de individuos

iniciando negocios como una respuesta al desempleo13.

Otra de las características de estas unidades económicas son las altas tasas de

natalidad y de mortalidad. Según los datos ya mencionados del GEM, el porcentaje de

emprendedores nacientes es mayor en América Latina que en otras regiones en desarrollo

con estructuras económicas similares, aunque también presenta una de las tasas de

descontinuación más altas de las regiones consideradas14. Sin embargo, el informe ya

mencionado del Banco Mundial sugieren más bien que (a) las tasas de natalidad

empresarial en América Latina se encuentran por debajo de los niveles esperados para el

nivel de desarrollo económico de la región y que (b) también oculta una considerable

heterogeneidad entres los países: mientras Costa Rica se encuentra en una posición muy

favorable, otros como Argentina y Brasil están considerablemente rezagados respecto a

lo que cabría esperar de acuerdo a sus niveles de ingreso15.

Estas diferencias suelen ser atribuidas a barreras de entrada para la formalización

de las actividades empresariales. Sin embargo, este argumento languidece ya que las tasas

de natalidad de empresas formales no han despuntado si bien esta ha sido una de las áreas

de mayor desarrollo de políticas en la última década.

13
Monitor de Emprendimiento Global [GEM], GEM America Latina y el Caribe 2015/16, Global
Entrepreneurship Monitor, (2016), p. 42.
https://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/154/resultados-del-global-entrepreneurship-monitor-
2015-2016.pdf
14
Monitor de Emprendimiento Global [GEM], GEM America Latina y el Caribe 2015/16, Global
Entrepreneurship Monitor, (2016), p. 56.
https://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/154/resultados-del-global-entrepreneurship-monitor-
2015-2016.pdf
15
D. Lederman et al. El emprendimiento en América Latina. Muchas empresas y poca innovación
- Resumen, (2014), p. 7.
https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmeric
aLatina_resumen.pdf

11
Ello sugiere que las barreras de entrada no son la restricción más relevante y que

una serie de reformas estructurales más profundas sería necesaria para estimular el

nacimiento y crecimiento de las empresas de la región.

Una potencial explicación a esta dualidad entre las tasas de natalidad altas, pero

no tan elevadas como sugeriría el nivel de desarrollo de América Latina subraya la

distinción entre las relativamente bajas limitaciones para emprender negocios de bajo

valor agregado, baja diferenciación y elevada vulnerabilidad ante los ciclos económicos16

que contrasta con las mayores barreras de entradas y debilidades estructurales que

dificultan el surgimiento y consolidación de empresas formales con mayor potencial de

crecimiento y productividad17.

1.5 Exportar e innovar no son objetivos de la mayoría de las MYPES de

la región

Para muchos emprendedores exportar permite expandir el tamaño de los mercados

donde colocar sus productos, pero también ofrece oportunidades de aprendizaje y

transferencia tecnológica al interactuar con clientes con requisitos más sofisticados o

mayor inclinación hacia la calidad que les permite aprender a operar con mayores niveles

de productividad18. El acceso a nuevos mercados también suele ser asociado con

emprendimientos más innovadores que buscan explotar nuevos nichos de mercado con

16
Monitor de Emprendimiento Global [GEM], GEM America Latina y el Caribe 2015/16, Global
Entrepreneurship Monitor, (2016), p. 63.
https://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/154/resultados-del-global-entrepreneurship-monitor-
2015-2016.pdf
17
D. Lederman et al. El emprendimiento en América Latina. Muchas empresas y poca innovación
- Resumen, (2014), p. 8.
https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/EmprendimientoAmeric
aLatina_resumen.pdf
18
D. Atkin, A. Khandelwal and A. Osman, Exporting and Firm Performance: Evidence from a
Randomised Experiment, The Quarterly Journal of Economics, (2017), Vol. 132/2, pp. 55- 615.
https://academic.oup.com/qje/article/132/2/551/3002609

12
productos novedosos o modificar los procesos de producción de bienes existentes para

hacerlos más atractivos al público.

A pesar de estos potenciales beneficios, la internacionalización de las operaciones

comerciales no es una de las prioridades para la mayoría de las Pymes de la región. Según

datos de GEM, en promedio, el 71% de los emprendimientos de la región no tienen ningún

tipo de ingresos provenientes de otros mercados con porcentajes que superan el 90% en

Argentina y Brasil, dos de las mayores economías de la región19. En contraste, en

Colombia, Panamá y Chile las proporciones de empresas exportadoras es

considerablemente mayor, pero los mercados locales siguen representando la abrumadora

mayoría de sus actividades comerciales. Un informe de CEPAL, por su parte, desarrolló

una definición unificada de las Pymes exportadoras para 14 países de la región que

considera ventas internas y externas, y consolida información de diferentes organismos

públicos. Según esta definición objetiva de, menos del 1% de las empresas participan en

los mercados externos y si bien 9 de cada 10 empresas exportadoras pueden ser

consideradas Pymes. Si bien este porcentaje parece elevado, debe interpretarse en

relación al hecho que casi la totalidad de las empresas de la región son Pymes. Igualmente,

las Pymes exportadoras solo representan 5% del valor de las ventas externas y el 25% de

la fuerza laboral involucrada en actividades exportadoras. En regiones desarrolladas, las

ventas de las Pymes representan más del 40% del total de las exportaciones, 8 veces más

que el promedio en América Latina20.

Además de su baja participación, las pocas PYMEs que logran exportar no logran

hacerlo de forma sostenible: solo de 62% logra repetir sus actividades en otros mercados

19
Monitor de Emprendimiento Global [GEM], GEM America Latina y el Caribe 2015/16, Global
Entrepreneurship Monitor, (2016). https://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/154/resultados-del-
global-entrepreneurship-monitor-2015-2016.pdf
20
Urmeneta, R. (2016), Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina, CEPAL
(2016). https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40296/1/S1600377_es.pdf

13
anualmente. En contraste, más del 85% de las grandes empresas que exportan son capaces

de seguir vendiendo sus productos en los mercados extranjeros (Urmeneta, 2016, p. 25).

Una de las razones que ayuda a entender esta diferencia es que muchas de las PYMEs

concentran sus actividades en un producto único en un solo destino (45% de las PYMEs

exportadoras), mientras que las empresas de mayor tamaño exportan múltiples productos

a varios destinos por lo que son menos vulnerables a cambios coyunturales en uno de

ellos. En otras palabras, los cambios de la actividad exportadora de las empresas pequeñas

ocurren fundamentalmente en el margen extensivo (exportar o no exportar) mientras que

la decisión de las empresas grandes se centra en el margen intensivo (cuánto exportar).

1.6 Financiamiento de las MYPES

Para todas las empresas resulta crucial obtener acceso a recursos que permitan

financiar sus actividades de innovación y expansión con el fin de alcanzar su potencial.

Si bien un mercado financiero funcional debería permitir redistribuir recursos de manera

eficiente hacia aquellos individuos con proyectos e ideas rentables, el acceso de las

PYMEs al financiamiento está restringido tanto por factores de la oferta, definidos por

asimetrías de información y costos de transacción; como por factores de la demanda,

asociados a las capacidades de los emprendedores de procesar e interpretar la información

disponible para tomar decisiones financieras adecuadas, así como presentar sus proyectos

a las entidades financieras pertinentes. Estos problemas representan una barrera para el

crecimiento de las empresas del segmento y mitiga los potenciales efectos que se les

atribuyen en términos de crecimiento económico, reducción de la pobreza e innovación21.

21
Beck, T. and A. Demirguc-Junt, Small and Medium-Size Enterprises: Access to Finance as a
Growth Constraint, Journal of Banking and FInance, (2006), pp. 2931-2943.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378426606000926

14
Desde el punto de vista de la oferta de financiamiento, las asimetrías de

información generan dos tipos de dificultades: selección adversa y riesgo moral. Primero,

las PYMEs sufren de agudos problemas de selección adversa ya que mientras los

empresarios poseen conocimiento de sus ideas de negocios y los posibles riesgos en los

que incurrirían, las instituciones financieras carecen de las herramientas y la información

para juzgar este tipo de riesgos. Ya que las instituciones financieras no pueden distinguir

los buenos prestatarios de los malos, se ven obligadas a ofrecer condiciones de crédito

más costosas de lo que normalmente ofrecerían en una situación de perfecta información.

Como consecuencia, el perfil de riesgo de todos los prestatarios aumenta artificialmente,

potencialmente excluyendo del mercado a aquellos empresarios con riesgos moderados.

Este problema es exacerbado para las PYMEs debido a la informalidad y opacidad de la

información financiera y contable que poseen, la escasa división entre las finanzas

personales del emprendedor y de la empresa, y por la carencia de colateral que les impide

entregar parte de sus activos como un método de compensar a los acreedores en caso de

impago.

Segundo, las PYMEs también estos afectados por problemas de riesgo moral ya

que los acreedores no pueden observar como los emprendedores emplean los fondos que

les fueron asignados22. Si bien las entidades financieras pueden verse tentadas a elevar

las tasas de interés para compensar estos riesgos, manipular el costo de los préstamos

recrudece los problemas de selección adversa y riesgo moral a los cuales están sujetas.

Una tercera problemática desde el lado de la oferta son los costos derivados del proceso

de evaluación, procesamiento y monitoreo de los créditos. Ya que una porción de estos

22
L. Rojas, Situacion del Financiamiento a PYMEs y Empresas Nuevas en America Latina,
CAF/CEPLAN, (2017).
https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1076/FINANCIAMIENTO%20A%20PYME
S%20y%20EMPRESAS%20NUEVAS%20EN%20AL-300617.pdf

15
costos es independiente del valor del préstamo, los costos por unidad prestada son

mayores para las PYMEs que para empresas de mayor tamaño. Estos mayores costos son

reflejados en inflados honorarios y tasas de interés más elevadas que agudizan los

problemas de información discutidos anteriormente y que pueden excluir a las PYMEs

de algunas fuentes de financiamiento formal23.

Por otra parte, las PYMEs también pueden ver restringido su acceso al crédito por

factores de la demanda que incluyen sus limitados conocimientos financieros para

identificar fuentes de financiamiento, procesar información, y presentar planes de negocio

de forma efectiva a potenciales entidades interesadas en financiar sus actividades

empresariales24. Estas problemáticas conceptuales son confirmadas por una regularidad

empírica: las empresas de menor tamaño son más propensas a sufrir restricciones de

crédito25.

Estas restricciones de financiamiento afectan en mayor medida los prospectos de

crecimiento de las PYMEs que los de empresas de mayor tamaño, por ejemplo, ya que

las últimas pueden contar con recursos propios que han sido acumulados a lo largo de su

proceso de crecimiento que les permite realizar inversiones cuando el acceso a los

mercados financieros es más limitado26. En América Latina el panorama no es diferente

ya que las empresas de menor tamaño también enfrentan mayores restricciones al

23
T. Beck and A. de la Torre, The basic analytics of access to financial services, Financial
Markets, Institutions and Instruments, Vol. 16/2, (2007), pp. 79-117,
https://dx.doi.org/10.1111/j.1468-0416.2007.00120.x.

24
L. Rojas, Situacion del Financiamiento a PYMEs y Empresas Nuevas en America Latina,
CAF/CEPLAN, (2017).
https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1076/FINANCIAMIENTO%20A%20PYME
S%20y%20EMPRESAS%20NUEVAS%20EN%20AL-300617.pdf
25
Beck, T. and A. Demirguc-Junt, Small and Medium-Size Enterprises: Access to Finance as a
Growth Constraint, Journal of Banking and FInance, (2006), pp. 2931-2943.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378426606000926
26
T. Beck and A. de la Torre, The basic analytics of access to financial services, Financial
Markets, Institutions and Instruments, Vol. 16/2, (2007), pp. 79-117,
https://dx.doi.org/10.1111/j.1468-0416.2007.00120.x.

16
financiamiento y estas barreras son sistemáticamente reportadas por los emprendedores

como uno de los principales lastres para el crecimiento de las empresas en la región27.

Si bien la problemática es notable, las mediciones más recientes realizadas para

América Latina y el Caribe revelan que la región posee el menor porcentaje de PYMEs

que reportan barreras al acceso al crédito: 31%, comparable al porcentaje en Europa del

Este y Asia Central, y considerablemente inferior a los porcentajes de otras regiones en

desarrollo. Interesantemente, las micro empresas de ALC enfrentan menores restricciones

ya que solo el 21% enfrenta problemas de acceso al crédito – el porcentaje más bajo entre

las regiones incluidas en el estudio. Sin embargo, las PYMEs de los siete países incluidos

en el presente reporte (AL7) se encuentran más restringidas que el promedio de la región:

en AL7, el 32% del micro empresas y el 37% de las PYMEs presentan problemas para

acceder al crédito. Las limitaciones son particularmente agudas en Argentina (81% para

las microempresas y 73% para las pequeñas y medianas) y Perú (45% para las

microempresas y 39% para las pequeñas y medianas), pero también son notables en otros

países como Colombia (44% para las pequeñas y medianas).

27
E. Zevallos, “Obstaculos al Desarrollo de las Pequenas y Medianas Empresas en America
Latina”, Journal of Economics, Finance and Administrative Science, (2006), pp. 76-96.
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetObstaculosParaLaMicroPequenaYMedianaEmpresa
EnAmeri-6353919.pdf

17
Gráfico 4. Porcentaje de empresas reportando restricciones al acceso al financiamiento

en América Latina

Fuente: Dini y Stumpo (2018)

Si bien estas barreras son notables, una encuesta de 119 instituciones financieras

de 19 países de la región sugiere que el 90% de los bancos consideran a las PYMEs uno

de los segmentos claves para su estrategia comercial, pero también el 51% resalta la falta

de información como la principal barrera para la penetración en este segmento

(BID/FOMIN, 2015). Si bien la deuda bancaria es solo uno de los vehículos de crédito

disponibles para PYMEs, estos datos revelan la magnitud del potencial por explotar a la

hora de ofrecer soluciones de financiamiento para este segmento.

Tomando nota de las dificultades de las PYMEs para acceder a fuentes de

financiamiento; los gobiernos, organismos reguladores, y entidades del sector privado

han buscado medios para atenuar algunas de estas problemáticas ofreciendo un

ecosistema conducente para la integración financiera de este crucial segmento productivo.

18
2 MYPES ANTE LA CRISIS DEL COVID 19

Las pequeñas empresas, incluidas las dirigidas por mujeres y jóvenes

emprendedores, están siendo las más afectadas por las consecuencias económicas de la

pandemia. Las medidas de bloqueo sin precedentes promulgadas para contener la

propagación del coronavirus han conducido a interrupciones de la cadena de suministro

y una caída masiva de la demanda en la mayoría de los sectores.

Para continuar desempeñando su papel crucial en la creación de empleos decentes

y la mejora de las vías de subsistencia, las pequeñas empresas dependen más que nunca

de un entorno empresarial propicio, incluido el apoyo para el acceso a la financiación, la

información y los mercados28.

No olvidemos que estas empresas, que cuentan con un número reducido de

trabajadores (generalmente, menos de 250 personas) y un moderado volumen de

facturación, son la espina dorsal de la mayoría de las economías del mundo y desempeñan

un papel fundamental en los países en desarrollo.

Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, este tipo de

negocios, pertenezcan al sector formal o informal de la economía, representan más del

90% del total de empresas, generan entre el 60% y el 70% del empleo y son responsables

del 50% del Producto Interior Bruto (PIB) a nivel mundial 29.

Es por su importancia que la Asamblea General decidió declarar el 27 de junio el

Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas, para concienciar acerca

de su contribución al desarrollo sostenible.

28
Naciones Unidas, Día de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas Empresas
27 de junio (2020). https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day
29
Consejo Internacional para la pequeña empresa, Apoyar al pequeño negocio ante la crisis del
COVID-19, (2020). https://www.un.org/es/observances/micro-small-medium-businesses-day

19
2.1 Bloqueo: El impacto en las pequeñas empresas

Las pequeñas empresas tienden a ser vulnerables durante una crisis económica,

en parte porque tienen menos recursos con los que adaptarse a un contexto cambiante. El

impacto empresarial de ITC COVID-19

La encuesta recopiló evidencia sobre cómo la pandemia afectó a 4.467 empresas

en 132 países. El análisis de estos datos, recopilados del 21 de abril al 2 de junio de 2020,

muestra que la pandemia ha afectó al 55% de los encuestados. Casi dos tercios de las

micro y pequeñas empresas informaron que la crisis afectó fuertemente sus operaciones

comerciales, en comparación con alrededor del 40% de las grandes empresas.

2.2 Eventos de la ONU por partida triple

Las pequeñas empresas pueden tener una buena capacidad de adaptación a los

cambios que experimentamos en el mundo de hoy, tal cual hemos podido ver en muchos

casos durante la pandemia. Aun así, su tamaño también las hace vulnerables. Uno de los

principales problemas a los que se enfrentan suele ser el acceso a la financiación. En

muchos casos, tanto la identificación de oportunidades internacionales como la gestión

comercial suelen ser más difíciles para las pequeñas empresas que para sus competidores

de mayor tamaño.

2.3 Respuesta de las MYPES al covid- 19

En el día internacional de las Microempresas y las Pequeñas y Medianas

Empresas, CAF reitera su apoyo con hasta USD 1.600 millones a través de los bancos de

desarrollo locales para impulsar su internacionalización, innovación e integración

20
productiva, y de esta manera promover el empleo formal y la recuperación económica de

la región30.

CAF apoya a la región de manera ágil y oportuna para superar el COVID-19

mediante una serie de instrumentos financieros y técnicos que complementan las medidas

que están aplicando los gobiernos. La estrategia integral contempla una línea de crédito

regional de emergencia de USD 2.500 millones para reforzar las medidas económicas

anticíclicas, que se suma a una línea de crédito de USD 50 millones por país para atender

la emergencia sanitaria, recursos no reembolsables de USD 400.000 por país; generación

de conocimiento y capacitación virtual, entre otros.

3 ARGENTINA

3.1 Contexto

La economía en Argentina se estima que este año no tendría buenos resultados,

dado los acontecimientos del COVID-19 se estima que este año el PBI de Argentina

tendría una disminución del 5%31. Eso por eso que es uno de los países que vamos

analizar, tendremos en cuenta las características y variables de las MYPES en este país,

y que está haciendo para reinventarse por la pandemia.

30
Banco de Desarrollo de América Latina [CAF], Mipymes: motor para superar la crisis del
COVID-19 en América Latina, (2020).
https://www.caf.com/es/actualidad/noticias/2020/06/mipymes-motor-para-superar-la-crisis-
del-covid-19-en-america-latina/
31
Industrias (2020), El FMI estima que la economía Argentina caerá en un 5% en el 2020 por el
coronavirus. Recuperado de:
https://masindustrias.com.ar/el-fmi-estima-que-la-economia-argentina-caera-57-en-el-2020-
por-el-coronavirus/

21
3.1.1 Características de las micro y pequeñas empresas

Se mencionara algunas características sobresalientes de las PYMES en Argentina,

según Gónzales (2016)32:

• Presenta un historial crediticio poco diversificado en términos de productos

y montos de operación: El portfolio de una Pyme en un banco está compuesto

mayoritariamente por: el descuento de cheques de pago diferido propios y de

terceros, adelantos de sus cuentas corrientes con tasas de interés altas y el uso de

una o varias tarjetas de crédito.

• No confecciona o confecciona registros contables de confiabilidad

cuestionable: Un alto porcentaje de Pymes opera en el mercado informal y no

prepara estados financieros ni contabiliza debidamente sus ingresos y

erogaciones. En otros casos, incluso "empresas formalizadas elaboran estados

contables múltiples que sobreestiman o subestiman los ingresos netos según el

destinatario al que están dirigidos.

• Falta de planificación a la hora de diseñar estrategias de financiamiento a

futuro: Una cantidad importante de Pymes se financian con recursos propios y

no tienen en cuenta otras alternativas de financiamiento.

• Presenta garantías insuficientes según los parámetros bancarios: los bancos


deben cumplir con los requisitos de política crediticia para deudores que
determina el BCRA, por lo que no pueden relajar sus parámetros de garantías.

32
Gónzales (2016), Acceso al financiamiento PYME en Argentina. Recuperado de:
https://repositorio.utdt.edu/bitstream/handle/utdt/10968/MPP_2016_Gonza%CC%81lez.pdf?s
equence=1&isAllowed=

22
• Presenta una estructura de organización de tipo familiar: La toma de
decisiones dentro de las Pymes argentinas descansa, principalmente, en la figura
del empresario/ director que suele concebir a su empresa como “parte de su vida”.
• Presenta dificultades para acceder al crédito bancario al no contar con
asesores financieros específicos: Resulta una situación bastante común que el
empresario Pyme se acerque al banco solicitando una línea de crédito que él
considera que es la que mejor se ajusta a sus necesidades, y termine no avanzando
en la solicitud ya que en el camino se encuentra con obstáculos.
• Presenta debilidades en sus obligaciones impositivas/ legales que los llevan a
entrar en regímenes de facilidades de pago ofrecidos por los organismos
gubernamentales: En Argentina, el sistema impositivo está basado en tres
subsistemas: impuestos nacionales, provinciales y municipales. Muchos
empresarios Pyme coinciden en señalar que la superposición de dichos impuestos
genera una asfixia difícil de manejar en el cotidiano.
• Presenta dificultades para recopilar información propia que acredite la
trayectoria de la empresa: En este punto se hace referencia a las falencias
técnicas asociadas a la presentación de las solicitudes de préstamo ante los bancos/
organismos de gobierno/ organismos internacionales, esto incluye el armado del
proyecto, el diseño de una estrategia y la capacidad de reunir la documentación
pertinente.

Partiendo de las características de las PYME en Argentina, se desprende que hay

determinadas gestiones de cuestión interna que se repiten al interior de las empresas.

Grafico 5. Total de PYMES registradas

Fuente: Mi Argentina. (2020).

23
En el grafico 5 se puede observar que en Argentina hay un total de Pymes

1.066.351, sin embargo solo 534.454 están registradas. De lo cual el 52,5% lo lidera el

sector industria con 52,5%.

3.1.2 Categorías

a) Según la Resolución N° 21 del año 2010 de la Secretaría de la Pequeña y Mediana


Empresa y Desarrollo Regional, conforme a la facturación por sector de actividad:

Para formar parte del registro de empresas MYPES en Argentina se establecen

categorías de acuerdo a las ventas totales anuales. Mi Argentina (2020) sostiene que

podrán estar en el registro siempre y cuando no superen los topes establecidos en el

siguiente cuadro:

Tabla 3 Ventas totales anuales según el sector 33

Fuente: Mi Argentina. (2020).

De acuerdo a la tabla 3 El monto de las ventas surge del promedio de los últimos

3 ejercicios comerciales o años fiscales, excluyendo el IVA, el/los impuesto/s interno/s

que pudiera/n corresponder y deduciendo hasta el 75 % del monto de las exportaciones.

Si después de registrarte cambias tu actividad o se modifican los montos, cuando hagas

33
Mi Argentina (2020), ¿Qué es una MYPE? Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/registrar-una-pyme/que-es-una-pyme

24
la recategorización y cargues un nuevo ejercicio fiscal, se te va a asignar una nueva

categoría.

b) Según el número de trabajadores por unidad económica, Celedón (2017)34:

• Mediana empresa: 41 a 200 trabajadores

• Pequeña empresa: 6 a 40 trabajadores

• Microempresa: 2 a 5 trabajadores

• Autoempleo o cuentapropismo: 1 trabajador

Las MYPES representan más del 99,5% del total de unidades económicas,

empleando cerca del 62% de los trabajadores del sector privado.

3.1.3 El impacto del covid 19 en las PYMES en Argentina

Según Economía (2020). Como consecuencia de la cuarentena el 54% de las

PYMES no están operando. Revela que hay 325 000 microempresas y pequeñas empresas

paradas por la pandemia. Solo el 10% se encuentran totalmente operativas, mientras que

el otro 36% trabaja en forma parcial. El costo diario de esta inactividad alcanza a US$

115 millones.35

3.2 Fuentes de financiamiento

Argentina cuenta con diversos programas de apoya que benefician a las MYPES

con financiamiento, capacitación, mejoras de calidad, entre otros.

34
Celendón (2017), Hacia una estrategia integral de apoyo de la PYME industrial. Recuperado
de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/-
santiago/documents/publication/wcms_221082.pdf

35
Economía (2020), Coronavirus en Argentina Recuperado de:
https://www.clarin.com/economia/economia/coronavirus-argentina-54-pymes-paradas-
cuarentena_0_GuTy9LbPd.html

25
3.2.1 Programas de apoyo a las micro y pequeñas empresas

3.2.1.1 SEMYPE.

La Secretaria de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo (SEPYME). Este

fue creado con el objetivo de orientar, apoyar y asistir a las MYPES en su capacitación,

financiamiento, búsqueda de mercados, identificación de nichos, reconversión

empresarial, mejoras a la calidad, eliminación o disminución de sobrecostos,

modernización tecnológica y promoción de modernas formas de asociatividad

empresarial.(Banco Interamericano de Desarrollo, 2020)36

3.2.1.2 FONAMYPE.

El Fondo Nacional de Desarrollo para Micro, Pequeña y Mediana Empresa

(FONAPYME) Tiene como objetivo fundamental de mejorar el acceso al financiamiento

para las PYMES, mediante la realización de aportes de capital o el financiamiento directo

a mediano y largo plazo de proyectos de inversión productivos. (Banco de Desarrollo de

América Latina, 2017)37

3.3 Cambios en el desarrollo de inversiones

3.3.1 Impacto del covid en los modelos de negocio

En un sondeo que se realizó vía e-mail donde participaron más de 1000

microempresas y pequeñas empresas del sector privado de Argentina luego de 2 meses

36
Banco Interamericano de Desarrollo (2020), Políticas de apoyo a la pequeña empresa e
América Latina. Recuperado de:
https://publications.iadb.org/es/publications/spanish/document/Pol%C3%ADticas-de-apoyo-a-
la-peque%C3%B1a-empresa-en-13-pa%C3%ADses-de-Am%C%A9rica-Latina.pdf
37
Banco de Desarrollo en América Latina (2017), Evidencia de Argentina. Recuperado de :
https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1151/programas-de-financiamiento-
productivo-a-pymes-acceso-al-credito-y-desempeno-de-las-firmas-evidencia-de
argentina%20%28002%29.pdf?sequence=5&isAllowed=y

26
de que la Organización mundial de la Salud (OMS) declarará como pandemia el Covid

19. PwC Argentina (2020)38 presentó los siguientes resultados:

Grafico 6. Factores que afectó a la empresa

Fuente: Pwc Argentina (2020)

En los resultados de la encuesta, en el grafico 6 podemos observar que el 82 %

de la empresa ha sido afectado por la disminución de demanda, debido a la pandemia.

Grafico 7. Acciones que las empresas han implementado para afrontar la

pandemia

Fuente: Pwc Argentina (2020)

38
PwC Argentina (2020), Expectativas 2020- Pymes Argentinas. Recuperado de :
https://www.pwc.com.ar/es/publicaciones/pymes-en-argentina-expectativas.html

27
En el grafico 6 nos muestra las acciones que las empresas de Argentina han

optado para poder seguir con sus actividades y en ello se ve reflejado que el 75% de las

empresas han optado por las políticas de trabajo remoto “home office” siendo el más

accesible para los empleadores.

3.3.2 Inversiones en beneficio en las MYPES por el contexto actual

Debido a los acontecimientos por la pandemia el Gobierno de Argentina ha

planteado el programa Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción (ATP) esto

para proteger el empleo y a las microempresas y pequeñas empresas. Este programa

contempla el financiamiento a través de créditos a tasa cero de empresas que consigan en

su facturación una mejora interanual. También los trabajadores independientes, podrán

solicitar préstamos a tasa cero para actividades vinculadas a la cultura con un periodo de

gracia de 12 meses. 39

3.4 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas

El panorama para las pequeñas y medianas empresas era incierto. Hoy, los

empresarios continúan teniendo dudas sobre qué les deparará el futuro, pero hay al menos

una certeza: sea cual sea el camino que tomen, deben hacerlo de manera digital. Si hay

algo que esta cuarentena les dejó como aprendizaje es que la tecnología resulta clave a la

hora de hacer negocios.

Según la Nación (2020), Director comercial de Pymes de Movistar:

Hay tres grandes grupos de pymes: las que vieron afectados sus ingresos al 100%,

no son "esenciales" y su industria se frenó por completo; las que lograron operar

en menor medida y les bajó el consumo considerablemente; y las que vieron

39
El país (2020), Programa para proteger las Mypes. Recuperado de:
https://www.elpais.cr/2020/07/24/presidente-de-argentina-presenta-nueva-fase-de-
programa-para-proteger-las-pymes/

28
potenciado su negocio durante la cuarentena. Todas ellas, tienen un factor común:

la digitalización forzada de sus industrias. El problema es que muchas de ellas no

saben por dónde empezar. Por esa razón las Empresas deben aprender

sobre marketing digital y redes sociales para publicitar sus productos; sobre e-

commerce para armar su propia página web de compra online y que es muy fácil

de hacer; y también, pueden aprender sobre e-learning para capacitar a sus propios

empleados a través de una plataforma online40.

3.5 Caso

Se trata de una empresa que se dedicaba a la venta de productos de cotillón para

fiestas. Con la cuarentena, su negocio se vio afectado al 100%. Entonces, esta pyme

decidió utilizar la materia prima del cotillón para fabricar herramientas de protección para

el sistema de salud. Una vez que acordaron cómo sería el diseño y la producción,

montaron una plataforma de e-commerce, implementaron herramientas de marketing y

redes sociales y capacitaron, mediante e-learning, a sus empleados. Con apenas tres

herramientas digitales, cambiaron su modelo de negocios. 41

Dado los acontecimientos por el Covid-19 muchas empresas de argentinas han

tenido que reinventarse, así como en el caso anterior que la empresa que vendían cotillón

para fiestas, tuvo que tomar un rumbo diferente y empezó a fabricar herramientas de

protección para el sistema de salud.

40
La nación (2020), Como será el futuro de las Pymes en Argentina. Recuperado de:
https://www.lanacion.com.ar/economia/transformacion-digital-como-sera-futuro-pymes-
argentina-nid2392002
41
La nación (2020), Como será el futuro de las Pymes en Argentina. Recuperado de:
https://www.lanacion.com.ar/economia/transformacion-digital-como-sera-futuro-pymes-
argentina-nid2392002

29
4 CHILE

4.1 Contexto

Las micro y pequeñas empresas componen aproximadamente un 95.00% del total

de empresas en Chile, con una cantidad de empleos que oscila desde 1 hasta 49

trabajadores, cuya participación radica esencialmente en el sector comercio mayorista y

minorista. La actual crisis global ha afectado directamente el desarrollo normal de las

actividades de las MiPymes, según el Informe Especial Covid-19 de la CEPAL42 (2020),

en Chile, el 37.5% de las empresas redujeron su personal entre los meses de abril y mayo,

mientras que a nivel de micro y pequeñas empresas en esos mismos meses la situación se

acentúa, debido a que, un 51% del total registran un estado financiero malo o crítico, por

lo que es eminente que se precisa desarrollar estrategias y políticas públicas de corte

económico y financiero en beneficio de las MiPymes.

4.1.1 Aspectos Generales de las Micro y Pequeñas empresas

Las MyPymes (Micro, pequeñas y medianas empresas) juegan un rol muy

importante dentro de la economía chilena, en ese sentido el programa “CreceMujer” de

BancoEstado, en relación a su autonomía, lo define como: “Entidades independientes,

con una alta predominancia en el mercado de comercio”; mientras que la Organización

Internacional del Trabajo (OIT)43, sobre su impacto en el aspecto laboral, señala: “Las

micro, pequeñas y medianas empresas [MYPYME], son los agentes económicos con

mayor capacidad de crear empleo en América Latina y el Caribe; sin embargo, estas

presentan bajos niveles de productividad” (p. 3). Finalmente, en términos generales,

42
Cepal (2020): Informe Especial Covid-19. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf
43
OIT (2018): Las MiPymes en América Latina y el Caribe: Una agenda integrada para promover
la productividad y la formalización. Recuperado de:
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-
santiago/documents/publication/wcms_654249.pdf

30
Manay y Melina 44
(2012), afirman: “son empresas con características y dimensiones

propias, con limitaciones ocupacionales y financieras que son prefijados por el Estado de

cada país, lo que hace que difieran entre ellos en el globo de América Latina”. (p. 3).

Según el Ministerio de Economía de Chile a través del portal MyPymes, la

clasificación de estas está en función a las ventas anuales registradas, medidas en unidad

de fomento (UF) y la cantidad de trabajadores que esta posee:

Tabla 4 Estratificación de MyPymes en Chile, 201645

Estrato Ventas Número de

anuales trabajadores

Micro 1 a 2,400 UF 1a9

Pequeña 2,401 – 25 000 UF 10 a 49

Mediana 25.001 – 100.000 50 a 199


UF

Fuente: Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción.

Tabla 5 Número de empresas según tamaño, 201646

Año Micro Pequeña Mediana Grande

100% 74.4% 20.8% 3.2% 1,6%

2016 695,465 195,028 29,660 14,564

Fuente: Comisión económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

44
Manay y Melina (2011): Las MyPymes y su participación en el desarrollo social de América
Latina. Recuperado de:
https://www.cesla.com/pdfs/LAS%20MIPYMES%20Y%20SU%20PARTICIPACION%20EN%20EL%
20DESARROLLO%20SOCIAL%20Y%20CREMIENTO%20ECONOMICO%20DE%20AMERICA%20LATI
NA.pdf
45
CEPAL (2018): MiPymes en América Latina: Un frágil desempeño y nuevos desafíos parra las
políticas de fomento. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf
46
Ibidem

31
Como se observa, en Chile en el año 2016 existían 934,727 empresas registradas

las micro y pequeñas empresas representaban el 95.20% de todas las empresas formales

en el país, siendo las microempresas las de mayor cantidad, con un total de 695,465

empresas, un 74.40% del total, seguido de las pequeñas empresas, con un 20.8% en su

participación.

Tabla 6 Distribución de empresas por sector económico según tamaño, 201647

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

47
CEPAL (2018): MiPymes en América Latina: Un frágil desempeño y nuevos desafíos parra las
políticas de fomento. Recuperado de:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

32
En general, independientemente del tamaño de la empresa, se puede observar que

estas se centran mayormente en el sector comercio, aunque particularmente, para fines

del presente trabajo de investigación, las MyPymes, específicamente las micro y

pequeñas empresas, tienden a mostrar especialización sobre las actividades

silvoagropecuarias, comercio por mayor y menor, y actividades inmobiliarias y

empresariales, y en una menor proporción en el sector minero e industrial.

4.1.2 Situación de las MYPES durante el COVID-19

Según Arbache, en relación con el actual contexto económico y de mercado sobre

las MiPymes:

Es necesario reconocer que las pymes son más vulnerables a los ciclos

económicos, más dependientes de la oferta de bienes y servicios públicos, como las

infraestructuras y la formación de capital humano, y que dependen mucho más de un

entorno favorable de negocios para sobrevivir, incluyendo marcos regulatorios,

burocracia, competencia y previsibilidad jurídica.48

En ese sentido, el director de Compite, la Consultoría especializada para PYMEs,

señala:

Es aconsejable definir objetivos, plazos, designar responsables en cada área de la

empresa y tener un control de las actividades de cada colaborador de la Pyme, así como

tener presente que la caja de nuestra empresa es clave para sobrevivir en la crisis y

proyectar su flujo.49

La implementación de un control correcto de las micro y pequeñas empresas a

nivel de gestión es de suma importancia bajo este contexto actual de crisis, para Alejandra

48
Banco de Desarrollo de América Latina [CAF], (2020): ¿son las pequeñas empresas parte de la
solución? Recuperado de: https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/05/son-las-
pequenas-empresas-parte-de-la-solucion/
49
Alemany, A. (2020): ¿Cómo superar los coletazos de la pandemia y no morir en el intento?
Recuperado de: https://www.poderyliderazgo.cl/pymes-y-covid-19-como-superar-los-
coletazos-de-la-pandemia-y-no-morir-en-el-intento/

33
Mustakis, presidenta de la Asociación de Emprendedores de Chile, “el Estado debería ir

a salvar a las pymes”50, en esa misma línea el Ejecutivo del país sureño ha lanzado una

serie de programas de corte económico y financiero, hasta herramientas digitales que

permitan la mejora en términos de productividad en las pymes.

4.2 Fuentes de financiamiento

4.2.1 Programas de financiamiento

Chile, al igual que muchos países de la región, han implementado programas de

financiamiento para proteger y menguar los impactos económicos del actual contexto en

las micro y pequeñas empresas, en ese sentido el Fondo de Garantía para Pequeños y

Medianos Empresarios (FOPAGE), ha desarrollo La línea de Crédito Covid-19 con

garantía estatal en beneficio de las empresas y personas naturales con inicio de actividades

productivas. Dicha línea de crédito otorga créditos para el pago de cuotas entre 24 y 48

meses, con una tasa de interés real de un 0 por ciento.

La cobertura de financiamiento para el desarrollo de proyectos nuevos o

en operación, son en función al tamaño de empresas, con énfasis en las ventas registradas

en términos de la unidad de fomento.

Según el Reglamento de la ley 21 22951, también conocido Ley FOGAPE,

se dispone que:

• Para empresas con ventas inferiores a 25 mil UF anuales, la garantía del

Estado podrá llegar hasta el 85% del nuevo préstamo para capital de trabajo.

• Para empresas con ventas de entre mil 25 UF y 100 mil UF anuales esta

garantía será de hasta 80%.

50
Noticias UAI (2020): Las Pymes y el impacto de la pandemia Recuperado de:
https://noticias.uai.cl/las-pymes-y-el-impacto-de-la-pandemia/
51
Diario Oficial de la República de Chile (2020): Ley NÚM. 21.229.

34
• Para empresas con ventas de entre 100 mil UF y 600 mil UF anuales esta

garantía será de hasta 70%.

• Para empresas con ventas entre 600 mil UF y 1 millón de UF anuales esta

garantía será de hasta 60%

Tabla 7 Solicitudes y curses de créditos asociados al FOGAPE Covid-19 según


institución financiera52

Fuente: Comisión para el Mercado Financiero (MF)

52
Comisión para el Mercado Financiero [MF], (2020): Créditos FOPAGE COVID-19. Recuperado
de: http://www.cmfchile.cl/portal/principal/605/w3-propertyvalue-29538.html

35
Tabla 8: Solicitudes y curses de créditos asociados al FOGAPE Covid-19 por tipo de

empresa53

Fuente: Comisión para el Mercado Financiero (MF)

4.2.2 Beneficios tributarios

El Plan de Emergencia de Chile estipula la creación de medidas tributarias en

beneficio de las micro y pequeñas empresas, cuyos ejes principales son establecer una

serie de estrategias para la reactivación de la economía chilena. En ese sentido, el

Ministerio de Hacienda introdujo un proyecto de Ley con beneficios tributarias

transitorias a mediano plazo, con vigencia de hasta incluso 3 años, es decir, hasta el año

2022.

4.2.2.1 Las medidas tributarias transitorias.

Rebaja a la mitad del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) para Pymes durante

los años 2020, 2021 y 2022:

Se reducirá transitoriamente el Impuesto de Primera Categoría (IDPC) para las

empresas acogidas al Régimen Pro Pyme de 25% a una tasa de 12,5%, por las rentas

obtenidas durante los años comerciales 2020, 2021 y 2022. Asimismo, se reduce a la

mitad los Pagos Provisionales Mensuales (PPMs) de las pymes beneficiadas con esta

rebaja.

53
Comisión para el Mercado Financiero [MF], (2020): Créditos FOPAGE COVID-19. Recuperado
de: http://www.cmfchile.cl/portal/principal/605/w3-propertyvalue-29538.html

36
Devolución de crédito fiscal IVA acumulado para Pymes:

Se procederá a reembolsar el crédito discal del IVA acumulado para las Pymes

entre el mes de enero y el mes de mayo del presente año, y que sea mantenido hasta el

mes de junio, siempre y que las ventas hayan sufrido una disminución igual o superior al

30%. Dicho beneficio debe solicitarse al Servicio de Impuestos Internos (SII)

Depreciación instantánea de 100% hasta el 31 de diciembre de 2022:

Dicha medida tiene como fin inmediato la rebaja del total de impuesto sobre el

valor de los bienes en el año que es adquirido, es decir se hará una depreciación total

sobre las inversiones de activo fijo que se realicen hasta el 31 de diciembre del año 2022.

Recursos fiscales para la contribución regional de 1% para proyectos

iniciados hasta 2021:

El Fisco pagará la contribución del 1% de los proyectos de inversión que se

sometan a la Evaluación de Impacto Ambiental hasta el 31 de diciembre de 2021. De esta

forma, los libera de este pago siempre y cuando las obras partan en un plazo no superior

a 3 años contados desde la obtención de una resolución de calificación ambiental

favorable.

4.3 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas en los próximos años

4.3.1 Panaroma futuro de MYPES

Chile es considerado un país microempresario, donde más del 90% de las

empresas son de la clasificación Mypes, el Ejecutivo chileno, entendiendo la importancia

y su incidencia en la economía, está sentando las bases necesarias para poder sobrellevar

la crisis de la mejor forma en los probables escenarios adversos en el contextual actual y

de a cara a los próximos años.

37
4.3.2 Tendencias

En materia digital, el gobierno chileno a través de las entidades competentes busca

aprovechar el contexto actual para poder implementar herramientas tecnológicas y así

poder sostener la tendencia actual del uso de dichas herramientas en los nuevos formatos

de gestión a nivel de MiPymes.

Según Covarrubias (2020), presidente de Fundación País Digital:

La nueva coyuntura ha impactado de manera importante a muchas PYMEs,

quienes han tenido que adaptarse a esta nueva realidad digitalizando sus negocios,

a través de las distintas herramientas tecnológicas y servicios disponibles para

seguir operativas54. El correcto uso y conocimiento de estas tecnologías permitirá,

sin duda, mantener la operabilidad de las empresas, y también estar mejor

preparadas para futuros cambios y no perder la continuidad de sus negocios.

En ese sentido, el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), entidad adscrita al

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile, ha lanzado en el mes de mayo la

plataforma Ruta Digital del programa “Digitaliza tu Pyme”, en búsqueda de la

capacitación del uso de la tecnología y de herramientas digitales a los micro y pequeños

empresarios para mejorar la gestión de sus negocios en el mercado, con miras a una

adaptabilidad post Covid-19.

Esteban Carrasco, subsecretario de Economía, sobre el actual contexto económico

y de mercado y la incidencia en el uso de la digitalización para las micro y pequeñas

empresas, señaló:

La pandemia del Covid-19 ha demostrado que la digitalización es una herramienta

fundamental y que incluso debería ser considerada como básica en la era actual. Las

54
Covarrubias, P. (2020): Conoce qué deben hacer las Pymes para adaptarse al post Covid-19:
Recuperado de: https://infoweek.biz/2020/06/25/conoce-que-deben-hacer-las-pymes-para-
adaptarse-al-post-covid-19/

38
oportunidades que trae la incorporación de tecnologías a las empresas pueden hacer la

diferencia entre sobrevivir o no en esta contingencia.55

En esa misma línea, el director del Sercotec, Bruno Trisotti, manifestó su

compromiso con las Mipes y la importancia de las herramientas digitales en la

reactivación económica:

Uno de nuestros principales objetivos es que se instale la cultura digital en

nuestros emprendedores, porque sabemos que a través de la digitalización podrán

ser parte de una economía integral, colaborativa y sustentable acorde a los

respectivos modelos de negocios.56

Según el Banco Interamericano de Desarrollo, valiéndose de los datos de la

Encuesta Longitudinal de Empresas de Chile, indica que aunque un 90% de las pymes

tiene conexión a Internet, su uso se limita a enviar y recibir correos electrónicos, mientras

que solo un 40% tiene página web y un 27% realiza comercio electrónico. 57

Por lo que, de obtener resultados positivos en los objetivos planteados, en el

transcurso de la pandemia del Covid-19 esta herramienta digital significaría un

incremento de productividad para las Mypes, así como un punto de inflexión para una

nueva concepción con relación a la gestión de los negocios en las micro y pequeñas

empresas en Chile en los próximos años.

4.4 Caso frutología

Tal y como sucede con otros Mypes, Frutología ha sabido y tenido que

reinventarse en este nuevo contexto de crisis y alta volatilidad en el mercado, en primera

opción, la Mype dedicada al negocio de la comercialización y distribución de frutas y

55
Servicio de Cooperación Técnica [SERCOTEC], (2020): Plataforma Ruta Digital para Mypes.
Recuperado de: https://www.sercotec.cl/sercotec-lanza-plataforma-ruta-digital-para-apoyar-a-
los-micro-y-pequenos-empresarios-del-pais/
56
Ibidem
57
INTAL (2020): Encuesta Longitudinal de Empresas. Recuperado de
https://www.economia.gob.cl/wp-content/uploads/2019/03/ELE-5-Principales_resultados.pdf

39
snacks saludables, ha reformulado y desarrollado su proyecto de inversión por el cual ha

reforzado sus puntos de adquisición, tratamiento, almacenamiento y distribución.

Según señala la revista Emprende, en plena pandemia del coronavirus, la Mype

ha redefinido su mercado objetivo, por lo cual señala:

La emergencia del Coronavirus y la suspensión de los servicios en más del 90 %

de sus clientes, se reinventaron y activaron despacho a domicilio a particulares

aprovechando su capacidad operativa de más de 20 personas. 58

Por tanto, las condiciones actuales de las reglas de juego en las que se desarrollan

las micro y pequeñas empresas han obligado a que muchas de esta redireccionen su capital

para desarrollar nuevos negocios o reformular la naturaleza de sus negocios, en esa línea,

Frutilogía ha refinanciado su proyecto de inversión y ha desarrollado un estudio de

mercado actual para poder lanzar un nuevo formato de negocio, cambiando incluso los

clientes iniciales por otros clientes.

58
Revista Emprende (2020): Tres emprendedores que se reinventaron a raíz del coronavirus.
Recuperado de: https://revistaemprende.cl/tres-emprendedores-que-se-reinventaron-a-raiz-
del-coronavirus/

40
5 COLOMBIA

5.1 Contexto

Como vamos realizando esta investigación sobre los diversos cambios en el

ambiente de las pequeñas y microempresas dentro del desarrollo de la formulación y

desarrollo de los proyectos de inversión, continuaremos con el Estado de Colombia,

donde podremos notar los diversos cambios en varios aspectos de los proyectos,

destacando la fase de financiación.

5.1.1 Características de las micro y pequeñas empresas en Colombia

El número de pequeña y microempresas en Colombia según Económica Aplicada

(2019)59:

En Colombia existen alrededor de 1 millón 620 mil empresas, 6793 grandes, 109

mil pymes y 1.5 millones de microempresas. La estructura y evolución del número

de empresas por sectores muestra que, aunque la dinámica reciente registra un

menor ritmo si se compara con el período 2011-2015, el número de empresas

nuevas crece en actividades como energía o economía naranja.

59
Economía Activa (2019), 2019; ¿Cuántas empresas hay en Colombia?, Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-hay-en-
colombia

41
Tabla 9 Número de empresas Mypes por sectores, 2018

Fuente: Cámara del Comercio de Colombia y Confecamaras

Elaboración: Equipo investigador

Vemos que en Colombia existen aproximadamente 1 millón 620 mil empresas, de

las cuales 87.761 son pequeña empresa y 1.504.329, microempresa, siendo estas el 98%

del total de empresas. Notando también que las microempresas son los más abundantes.

Dentro ello también notamos que los sectores con más número de empresa, dentro de las

pequeñas y microempresas, Comercio al por mayor y menos; vehículos, seguido de las

Actividades profesionales, científicas y técnicas, y como sector con menos empresas

tenemos a las Actividades hogares en calidad de empleado.

42
5.2 Fuentes de financiamiento

5.2.1 Programas de apoyo a las micro y pequeñas empresas

A. Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)

El SENA es un programa que se encuentra dentro de la Dirección de Empleo,

Trabajo y Emprendimiento que va a brindar un soporte a las pequeñas y microempresas,

en áreas como:

SENA (2020)60 brinda las asesorías siguientes para proyectos de inversiones en

pequeñas y microempresas, tales como:

• Asesoría financiera
En esta etapa se analiza la situación financiera de la empresa para proyectar las

acciones que permitan desarrollar un plan de mejoramiento.

• Asesoría pensamiento estratégico


Brinda apoyo al empresario para que analice su proyecto empresarial en

respuesta a su reto estratégico.

• Asesoría de mercados
Analizando su sector, su entorno y sus grupos de interés, el empresario podrá

implementar un sistema productivo, comercial o de servicios capaz de maximizar su

participación de mercado, la satisfacción de su cliente y generar un modelo de desarrollo

empresarial sostenible.”

Como vemos en la cita mostrada, este programa brinda asesoría en cuanto a las

fases de formulación de proyectos y financiamiento, también en la investigación de

mercado, que será importante para poder establecer la proyección de oferta y demanda.

60
Servicio Nacional de Aprendizaje (2020), Fortalecimiento Mypes. Recuperado de:
https://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/fortalecimientoMypes.aspx

43
5.3 Cambios en el desarrollo de inversiones

5.3.1 Impacto del COVID-19 en los modelos de negocio

5.3.1.1 Situación actual del número de empresas formales en Colombia.

Esta era la situación en relación con el número de empresas al empezar la medida

de cuarentena asumida por el Estado de Colombia.

Tabla 10 Empresas formales en Colombia 61

Fuente: Superintendencia de subsidio familiar

En el cuadro presentado notamos que el número de Mypes existentes hasta el

inicio de la cuarentena es de 678,704, siendo así el 98,9% del total de empresas formales

dentro de Colombia, y además que el número de trabajadores de estos tipos de empresas

suma un total de 5, 136,577, teniendo un 53,1% de total de trabajadores dentro de las

empresas formales de Colombia.

5.3.1.2 Ayuda en Financiamiento.

Según Economía Aplicada (2020)62, con respecto al actuar del estado frente a estas

medidas:

“Sin embargo, está la prospectiva de los propietarios de las empresas Mypes que

emplean 50 trabajadores o menos y que solamente en el segmento formal suman

655 mil empresas. Si bien sus trabajadores estarían cubiertos con los beneficios

61
Economía Activa (2020), Las Mipyme y la contingencia COVID-2019. Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/index.php/79-pymes/1676-ss0253
62
Economía Activa (2020), Las Mipyme y la contingencia COVID-2019. Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/index.php/79-pymes/1676-ss0253

44
ya mencionados en esta coyuntura, la quiebra del establecimiento en sí representa

la destrucción de capacidad productiva, definida como la construcción y

acumulación de activos físicos, financieros y de conocimiento a lo largo de los

años para producir.

Si las empresas se quiebran, se perdería la capacidad de construir una base

productiva que impulse la recuperación económica.

¿Quién contratará nuevamente los trabajadores si estas empresas se quedan sin

capital de trabajo? Es por esto que los apoyos son importantes también para las

empresas Mypes (micros y pequeñas) por que permitirán cuando la normalidad

retorne emplear parcial o totalmente a estas personas o parte y volver a invertir en

compra de materias primas y otros bienes y servicios que requieran.”

Según lo anteriormente citado notamos la preocupación del estado por las Mypes,

además de también hacer notar que este tipo de proyectos son de naturaleza en tamaño

micro pero aun así ayudaran a la reactivación económica del país. Dentro de estas medidas

podremos encontrar diversas facilidades mucho más en el tema del financiamiento del

proyecto, que más adelante daremos más detalle.

5.3.1.3 Ayuda en cobros del financiamiento.

Así mismo Economía Aplicada (2020)63 hace notar ciertas medidas referentes a

la financiación de las Mypes en cuanto a préstamos para su iniciación o para el momento

de su reactivación:

“Las empresas cuentan con plazos para refinanciar sus créditos, pero de todas

formas requerirán nuevo capital de trabajo para volver a empezar….

63
Economía Activa (2020), Las Mipyme y la contingencia COVID-2019. Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/index.php/79-pymes/1676-ss0253

45
En las medidas más recientes el gobierno nacional ha anunciado la capitalización

del Fondo Nacional de Garantías por 20 billones de pesos para este segmento, a

fin de que pueda dar el colateral para el 50% de un crédito que una Mipyme

solicite al sistema financiero. El presupuesto asignado para este propósito es de

12 billones de pesos, con un desembolso inicial de 2 billones que irá creciendo a

medida que la demanda lo indique.

Se establece también que no se aumentarán las tasas de interés durante este

período, no habrá cobro de intereses sobre intereses ni reportes a las centrales de

riesgo para quienes entren en mora en este tiempo, no se cobrarán intereses de

mora y los deudores deciden si aplican variaciones en su cuota.”

Como notamos la financiación brindada hacia las MiPymes por el Estado de

Colombia tiene un periodo de gracia y además que el interés implantado se mantendrá

constante, lo que ayudará mucho para el cálculo de los proyectos en cuanto a los cálculos

de sus responsabilidades de pago.

46
5.3.1.3.1 Los sistemas bancarios.

Tabla 11 Medidas de cobro con periodos de gracia según sistemas

financieros.64

BANCOLDEX
Segundo piso con periodos de gracia de hasta BANCA DE PRIMER PISO
6 meses

• Líneas de crédito Bancoldex a


menos tasa y mayor plazo con
períodos de gracia entre 4 y 6
• Colombia responde (turismo, meses.
aviación y espectáculos.
• Para créditos ya existentes
• Colombia responde para todos. congelamiento y períodos de
• Escalamiento sector turístico. gracia entre 90 – 180 días (no
pagan capital en este período) para
• Impulsa: Colombia emprende e trabajadores, independientes y
innova. asalariados. Se aplaza el pago para
• Impulsa: Banco Agrario-Fontur. el final de la vida del crédito.

• Unidos por Colombia: Para • Líneas especiales para Mipymes


Mypes. en general y capital de trabajo a un
costo IBR y plazo hasta 12 meses.
• Bogotá responde
• Reducción de costos de
• Crédito directo de ARCO (antigua transacción en canales digitales y
Leasing Bancoldex) call centers.
• Menos tasa en tarjetas de crédito
para consumo productos básicos.

Fuente: Economía, medidas de apoyo y oportunidades sectoriales después del COVID-


19.
Elaboración: Equipo investigador

64
Economía, medidas de apoyo y oportunidades sectoriales después del COVID-19 (2020),
Medidas, empresas-financiación. Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/images/Documentos/Noticias/Ximena%20Lombana%20Econom%
C3%ADa,%20Medidas%20de%20apoyo%20y%20Oportunidades.pdf

47
Podemos desprender del cuadro citado, que aparte de existir apoyo en

financiamiento, existe un apoyo en el sistema de cobros basándose en la realidad

económica para que se les pueda ayudar a las Mipymes, así mismo según el sector donde

se encuentren existen diferentes entidades que las apoyaran en lo referido.

5.3.1.4 Ayuda Tributaria.

No solo el Estado Colombiano está ayudando a las Mypes, así también como a las

MiPymes en cuanto al financiamiento y reducción junto a una constante del interés por

préstamos utilizados en su proyecto, sino que además ha brindado ayudas tributarias lo

que nos facilitara al momento de realizar proyecciones de ganancia en el proyecto.

Podremos ampliar lo mencionado citando textualmente a Economía Activa (2020)65:

“La reforma tributaria aprobada en diciembre pasado trae importantes cambios

para la dinámica empresarial. La reducción del impuesto a la renta de manera

gradual en los próximos tres años, la permanencia del impuesto al patrimonio, la

deducción por inversión en activos productivos, los incentivos adicionales para la

inversión en el campo además de las mega inversiones, son algunos de los puntos

principales.

Para las Mypes se destaca la exención de impuesto a la renta para las nuevas

empresas de menos de 2700 millones de pesos en ventas al año que pertenezcan a

actividades de servicios profesionales e informática, energías renovables,

industrias culturales y vivienda de interés social, así como el incentivo a la

formalización con la posibilidad pagar un único impuesto simple y deducir de este

los aportes para pensión de los trabajadores.”

65
Economía Activa (2020), 10 cambios de la reforma tributaria con impacto en la dinámica
empresarial. Recuperado de: http://economiaaplicada.co/index.php/69-empresas/1458-ss0214

48
Según lo ya citado vemos como el Estado Colombiano está dando facilidades, que

va mucho más allá de dárselo solo a las grandes empresas, sino que también incluye a las

Mypes dándole así un menos gasto y acrecentar sus ganancias que podrían, o deberían,

ser inversiones a futuro.

5.3.1.5 Ayuda en gestión.

Becerra (2020)66, nos indica cómo está reaccionando el Estado de Colombia frente

las nuevas estrategias en gestión de las grandes, pequeñas y microempresas:

“El Pnud decide activar En Marcha Digital para ayudar a los negocios a reactivar

sus unidades productivas, fortalecer su competitividad, adaptar sus negocios a la

virtualidad y acelerar su transformación digital y de esta manera impulsar el

fortalecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresa y atender los desafíos

que vienen por cuenta del covid-19.”

Este párrafo nos lleva a saber que, también, las Mypes recibirán ayuda del estado

para poder cambiar sus canales de información y compraventa, lo que ayudara a

dinamizar la economía y particularmente los negocios pequeños y micros. Esta gestión

tiene una orientación a fortalecer las ventas y proyecciones del proyecto de inversión, así

mismo como mejorar su proyección de demanda y oferta.

66
La Republica (2020), Pnud lanza En Marcha Digital, el proyecto para reactivar las
microempresas. Recuperado de : https://www.larepublica.co/empresas/pnud-lanza-en-marcha-
digital-el-proyecto-para-ayudar-a-reactivar-negocios-y-empresas-3034438

49
5.4 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas en los próximos años

5.4.1 Tendencias

Para Lombana (2020)67, existen ciertas tendencias, las cuales son:

“Bienes de consumo, materias primas y bienes de capital que no se conseguirán

fácilmente o aumentarán su precio generando la necesidad de sustitutos.

Sustitución de importaciones… Fortalecimiento de procesos logísticos en

condiciones de restricción: demanda tecnología y acción cooperativa de los

agentes, domicilios. Carencia de servicios elementales. Peluquerías, plomería,

reparaciones de hardware y equipos en general, repuestos Déficit de habilidades

tecnológicas. Manejo de internet, celulares, etc. Aumenta gasto del gobiernos

nacionales y locales en compras estatales de bienes y servicios, etc. Rediseño de

la cadena de abastecimiento del sector salud y educación.”

A modo de conclusión sobre lo citado, llegamos a determinar que existirán

deficiencias y obstáculos que no facilitarán la normal producción en ciertos sectores,

recalcando en tecnología física. Pero un punto importante a resaltar es que menciona un

rediseño en la cadena de abastecimiento del sector salud, ya que este sector debe recibir

ciertas atenciones para poder seguir contrarrestando lo actualmente vivido.

67
Economía, medidas de apoyo y oportunidades sectoriales después del COVID-19 (2020),
Tendencias. Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/images/Documentos/Noticias/Ximena%20Lombana%20Econom%
C3%ADa,%20Medidas%20de%20apoyo%20y%20Oportunidades.pdf

50
5.4.2 Oportunidades

Según Lombana (2020)68, encontraremos oportunidades para proyectos de

inversión en:

Tabla 12 Oportunidades para proyectos de inversión dentro de las Mypes

Invertir en empresas en marcha permanente:

• Tecnologías de software, alimentos, dispositivos médicos asociados a esta

contingencia, servicios domiciliarios, contenidos para educación virtual, empresas de

la cadena de abastecimiento del estado y que continúa su proceso de inversión pública

(obras civiles, salud y educación).

Materias primas agropecuarias: Soya, sorgo, trigo, cebada y otros.

Que alimentan los sectores de: porcicultura, avicultura, bebidas a base de trigo y

cebada, sector molinería, panadería y pastas y el sector Aceites y grasas (no solo para

alimentación)

Servicios logísticos: Distribución de medicamentos y apoyo a personas que no usan la

tecnología en estos procesos u otros que requiera (desde instalar internet, enseñarlo a

usar en el celular, redactar textos).

Cadena de abastecimiento en tecnologías: Computadores, partes y piezas (domicilio,

producción local) y servicios de informática

68
Economía, medidas de apoyo y oportunidades sectoriales después del COVID-19 (2020),
Alternativas de inversión. Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/images/Documentos/Noticias/Ximena%20Lombana%20Econom%
C3%ADa,%20Medidas%20de%20apoyo%20y%20Oportunidades.pdf

51
Empresas agropecuarias y agroindustriales: Empresas de nuevos alimentos procesados

y prácticos para el hogar (faltan enlatado), enlatados, carnes empacadas, verduras y

almuerzos preparados

Cadena de construcción obras civiles y vivienda: autorizada para operar anuncio

realizado jueves 9 de abril.

Toda la cadena de asociados a la construcción

Empresas con menor demanda en cpl pero se intensificará en próximos meses por

acuerdos de financiación-solidaria (Ej. Peluquerías)

Servicios entre los participantes de la casa que pueden generar ideas de negocio

cumpliendo restricciones o cuando se levanten

Fuente: Economía, medidas de apoyo y oportunidades sectoriales después del COVID-


19.
Elaboración: Equipo investigador

5.4.2.1 Oportunidades para microempresarios.

Para Lombana (2020)69 podemos encontrar diferentes habilidades empresariales

que calzan exacto para microempresas, por su mismo giro de negocio en márgenes de su

tamaño e inversión, las cuales son: “Inversor, emprendedor, experto TICs, transformación

digital, gestor, constructor y mercadeo.”

Estas oportunidades tienen en común su mayor actividad intelectual para poder

generar estoy proyectos.

69
Economía, medidas de apoyos y oportunidades sectoriales después del COVID-19.
Tendencias. Recuperado de:
http://economiaaplicada.co/images/Documentos/Noticias/Ximena%20Lombana%20Econom%
C3%ADa,%20Medidas%20de%20apoyo%20y%20Oportunidades.pdf

52
5.5 Caso parquesoft70

Una de las problemáticas a las que se enfrentan los emprendedores a la hora de

iniciar su negocio es la falta de capital y muchos no saben a qué entidades acudir

para conseguir apoyo.

Hoy existen organizaciones que brindan acompañamiento y además recursos, por

lo que no es necesario que el emprendedor esté a la caza de concursos para

conseguir dinero.

Felipe Beltrán, emprendedor de Parquesoft, considera que las condiciones para

los emprendedores en el país han cambiado mucho y que hay una falsa percepción

de que no hay oportunidades.

“La realidad es que hoy es más fácil conseguir recursos que hace 15 o 20 años.

Creo que hay fuentes de financiación, lo que no hay son buenos emprendedores

con buenas ideas”.

Agregó que para conseguir recursos se requiere tener equipos ejecutores. “Nunca

nos han preparado para presentar propuestas, de buena forma y que sean

vendedores. Eso ha generado que hoy mucha gente tiene una idea, pero no la

sustenta bien”.

Fuentes de financiación

La primera fuente de financiación de los emprendedores colombianos son los

amigos y los familiares. La segunda fuente podrían ser los bancos. Pero, según

Felipe Beltrán, estos se han demorado mucho tiempo en entender el tema de los

70
Colombia Fintech (2019). Como pueden financiarse los emprendedores en Colombia.
Recuperado de: https://www.colombiafintech.co/novedades/como-pueden-financiarse-los-
emprendedores-en-colombia

53
emprendedores. “El sector financiero no comprende la dinámica y encuentra en el

emprendedor un alto nivel de riesgo”.

Colombia cuenta con una ley de emprendimiento y ha creado varios programas

para ayudar no solo con dinero sino con acompañamiento a quienes tienen ideas

de negocios.

Por ejemplo, a través de iNNpulsa se promueven programas como Aldea, una

comunidad de emprendedores que se conectan con expertos, mentores, asesores

inversionistas y entidades de crédito. En un año ha apoyado 178 emprendimientos

y generado una inversión de $6.300 millones en servicios especializados, según

el balance de Juan Carlos Garavito, gerente de iNNpulsa.

Agregó que a través de Aldea se logró una alianza con Bancolombia que ya se ha

traducido en $34.611 millones en créditos para empresas en etapa temprana, de

los cuales el 12 % ($4.367 millones) corresponden a 20 empresas del programa

Aldea.

Además, destacó que se ha conectado a los emprendedores con bancos, redes de

ángeles inversionistas y fondos de capital privado para el levantamiento de

recursos.

En el caso mostrado vemos a un microempresario de nombre Felipe Beltrab, con

un emprendimiento llamado Parquesoft. Esto ocurre dentro de Colombia, así mismo

establece las diferencias de emprender hoy en día con tiempos pasados. También escalas

para obtener financiamiento dentro de la realidad colombiana que tiene como primera

opción a los amigos o familias. Aunque resalta que el estado se encuentra apoyando a las

Mypes en esta fase de los proyectos de inversión.

54
6 COSTA RICA

6.1 Contexto

Hemos decidido analizar el comportamiento de las micro y pequeñas empresas en

el país de Costa Rica, puesto que es el país con mejores indicadores macroeconómicos en

Centroamérica, cuenta con ingresos medios altos, el cual se ve reflejado en el PBI per-

cápita, según el Banco Mundial en el 2019 fue de 12.238,4 dólares.71 Además,

analizaremos la coyuntura actual de crisis sanitaria a la cual se están enfrentando las micro

y pequeñas empresas y la respuesta del estado por medio de proyectos de financiamientos

con el fin de amortiguar la caída en los ingresos de dichas empresas y ser una fuente de

financiamiento para que cumplan con sus obligaciones de pagos de planilla. Así mismo,

haremos un análisis donde veremos el flujo de inversiones de las micro y pequeñas

empresas con propuestas de inversión exitosas a los empresarios costarricenses.

Finalmente, veremos casos de micros y pequeñas empresas que han innovado y han visto

la crisis sanitaria como una oportunidad de desarrollo.

6.1.1 Características de micro y pequeñas empresas costarricenses

Presentaremos una serie de estadísticas que nos van ayudar a tener un panorama

general y claro acerca de las condiciones y características de las micro y pequeñas

empresas.

71
Banco Mundial [BM], PIB per cápita (US$ a precios actuales) - Costa Rica, (2019), Recuperado
de https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=CR

55
Tabla 13. Cantidad de Empresas, según tamaño 2012-2017

Fuente: BCCR, elaborado por MEIC (2019)

En la figura se ve que tanto las micro y pequeñas empresas han tenido un

incremento en sus cantidades. Las micro empresas en el 2017 presentaron cifras de

108.079 y las pequeñas empresas tuvieron cantidades de 16900.

Gráfico 8. Distribución porcentual de la Cantidad de Empresas, según tamaño

2012- 2017

Fuente: BCCR, elaborado por MEIC (2019)

56
En el cuadro que se muestra a continuación se extrae que en la provincia de San

José se contabilizaron 53.208 empresas PYME durante el 2017, siendo la provincia con

mayor concentración de unidades productivas, con un crecimiento en el periodo de 7.7%.

San José representa la provincia con mayor concentración de PYMES del país con

respecto al total del parque empresarial, ya que para el año 2012 representó el 39.5%,

para el 2013 un 39.7%, para el 2014 un 39.6%, para el 2015 un 39.5%, para el 2016 un

39.5% y para el 2017 39.8%.72

Gráfico 9. Costa Rica. Distribución porcentual de microempresas de los

hogares según tipo de trabajador independiente, 2019

Fuente: INEC-Costa Rica. Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares

(2019)

72
Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC] Estudio Situacional de la PYME, (2019),
p.17 http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2019/pyme/INF-012-19.pdf

57
La figura nos muestra la distribución porcentual de los trabajadores existentes en

una microempresa, estos pueden ser asalariados o no asalariados. El 69.7% cuenta con un

trabajador a cuenta propio solo, el 20,4% cuenta con ayudantes estos no pueden ser

remunerados y se caracterizan por trabajar ocasionalmente, el 6,2% el mismo empleador

trabaja, el 3,7% cuenta propia con socios nos dice que en las microempresas el trabajador

independiente trabaja solo con algún socio.73

Tabla 14. Cantidad de empresas PYME según rama de Actividad Económica,

2012- 2017

Fuente: BCCR, elaborado por MEIC (2019)

73
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC] Encuesta Nacional de Microempresas de los
Hogares, (2019), p. 33 https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-
virtual/reeconomenameh2019.pdf

58
En la tabla mostrada se ven la cantidad de empresas PYME 74 existentes en Costa

Rica entre los años 2012 al 2017 según diversos sectores de acuerdo a la rama de actividad

económica.

Tabla 15. Distribución porcentual de las empresas según rama de Actividad

Económica, por tamaño para el año 2017

Fuente: BCCR, elaborado por MEIC (2019)

En la tabla mostrada podemos apreciar los porcentajes en la distribución

porcentual de las pymes en Costa Rica. El sector que más destaca es del comercio al por

mayor y al por menor, reparación de los vehículos de motor y motocicletas que en el año

74
Microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas

59
2017 represento el 31,5% del total de pequeñas empresas y el 20.2% del total de las

microempresas.

6.1.2 Informalidad en las microempresas

Veremos el grado de informalidad existente en Costa Rica de acuerdo a las

características de informalidad, entre ellas tenemos el no contar con seguro social, el no

usar productos financieros para el negocio, no contar con factura timbrada ni electrónica,

la persona dueña del negocio no cuenta con un salario y no está inscrita en ninguna

instancia pública.

Gráfico 10. Costa Rica. Porcentaje de microempresas de los hogares que

cumplen con cada criterio de informalidad, 2018 y 2019

Fuente: INEC-Costa Rica. Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares,

2018 y 2019.

Al respecto, para el año 2019 se estima que, de las 396 796 microempresas de los

hogares en el país, el 79,7 % no poseen registros contables formales, el 96,8 % no están

60
inscritos en el Registro Nacional con cédula jurídica y el 99,5 % no tienen un salario fijo

asignado para el propio trabajador independiente, sea cuenta propia o empleador.

Algunas microempresas poseen dos de estas características de informalidad

simultáneamente: el 96,5 % no están inscritos con cédula jurídica y el trabajador

independiente no se asigna salario; el 79,1 % no están inscritos con cédula jurídica y no

tienen registros contables formales; y el 79,6 % de los trabajadores independientes no se

asignan salario y no llevan libros de contabilidad formal. También se destaca que el 79

% de estos negocios presentan las tres características a la vez, es decir no poseen cédula

jurídica, no cuentan con registros contables formales y no tienen un salario fijo asignado

de forma permanente. El sector donde se presentan estos casos en mayor grado es el

agropecuario, con el 85,6 % de las microempresas que tienen las tres características, le

sigue la industria, con 84,5 %, el comercio con el 80,3 % y finalmente los servicios, con

el 73,5 %75.

Tabla
Costa 16.
Rica. Costa Rica.
Microempresas de Microempresas
los hogares por año de loscaracterísticas
según hogares pordeaño segúny
formalidad
comprobante de venta
2018 y 2019
características de formalidad y comprobante de venta
Características de formalidad y comprobante 2018 2019
de venta Cantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

Total 361 404 396 796

Características de formalidad
Inscrito en alguna instancia pública1/ 182 769 50,6 180 664 45,5
Tiene contabilidad formal 74 801 20,7 80 536 20,3
Tiene contabilidad por régimen simplificado 38 333 10,6 52 021 13,1
Tiene cédula jurídica2/ 20 812 5,8 12 560 3,2
La persona dueña tiene salario asignado 15 920 4,4 1 954 0,5
Ninguna característica 176 732 48,9 215 819 54,4

Comprobante de venta 3/
Tiene factura timbrada 102 030 28,2 114 569 28,9
Tiene factura electrónica 24 005 6,6 90 979 22,9
Tiene factura no timbrada 26 863 7,4 26 441 6,7
No tiene ningún comprobante de venta 230 085 63,7 248 926 62,7

Fuente: INEC-Costa Rica. Encuesta Nacional de Microempresas de los Hogares,


2018 y 2019.

75
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC] Encuesta Nacional de Microempresas de los
Hogares, (2019), p. 35 https://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-
virtual/reeconomenameh2019.pdf

61
Podemos ver en la tabla 16 los porcentajes de las microempresas hogares de

acuerdo a las características de formalidad y sus comprobantes en los años 2018 y 2019

en Costa Rica.76

6.2 Fuentes de financiamiento

Al hablar acerca de las fuentes de financiamiento, empezaremos definiendo las

diferentes alternativas de financiación que pueden acogerse las micro y pequeñas

empresas en Costa Rica. La Red de Apoyo a PYME, es una agrupación de instituciones

y entidades, públicas y privadas, cuyo denominador común es su interés por responder a

las necesidades de las micros, pequeñas y medianas empresas del país, mediante la

prestación de servicios. (Red de Apoyo MYPE, 2020)77

Sistema Banca para el Desarrollo (SBD)

Tiene como objetivo crear un mecanismo para financiar e impulsar proyectos

productivos, viables y factibles técnica y económicamente, acordes con el modelo de

desarrollo del país. Los sujetos beneficiarios son las personas físicas y jurídicas de las

micro y pequeñas unidades productivas de los distintos sectores que presenten proyectos

viables y factibles.78Además, tiene dos programas de financiación Capital Semilla y

FINADE.

Empezaremos analizando el programa Capital Semilla, este instrumento se orienta

a promover y consolidar emprendimientos que surgen visualizando una ventana de

oportunidad, ya sea en la forma de creación de nuevas empresas o negocios en marcha.

Dicho programa financia la investigación y desarrollo, gastos operativos iniciales y la

76
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC] Encuesta Nacional de Microempresas de los
Hogares, (2019), Recuperado de https://www.inec.cr/economia/sector-informal
77
PYMES, Red de Apoyo PYME, (2020), Recuperado de
https://www.pyme.go.cr/cuadro4.php?id=1
78
PYMES, Sistema Banca para el Desarrollo, (2020), Recuperado de
https://www.pyme.go.cr/pymecr1.php?id=2

62
puesta en marcha del proyecto, mediante el otorgamiento del capital no reembolsable y

el beneficiario solo aporta un 20% del total y se conceden créditos que se pagan en la

medida que el negocio genere flujo de caja. (SBD, s.f)

Por otro lado, el programa FINADE cuenta con tres fondos de financiación:

Tabla 17. Fondos de financiación

Financiamiento Recursos para la colocación de

financiamiento en crédito, factoraje,

leasing o arrendamiento financiero y

operativo, entre otras formas de

financiamiento.

Garantía y avales Otorga hasta por un 75% del monto de

proyectos que califiquen.

Fondo de servicios no financieros Capacitación, asistencia técnica,

investigación y desarrollo, innovación y

transferencia tecnológica, conocimiento,

desarrollo de potencial humano, entre

otros, estrictamente necesarios para

garantizar el éxito del proyecto.

Fuente: Sistema Banca para el Desarrollo (SBD), elaborado por el equipo

investigador.

Se observa que el Sistema Banca para el Desarrollo (SBD) ofrece tres alternativas

de fondos que son el financiamiento, garantía y avales y el fondo de servicios no

financieros.

63
PROPYME

Es el Programa de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (PROPYME) creado

por la Ley 8262, administrado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Tecnológicas (CONICIT), financia las acciones y actividades dirigidas a promover y

mejorar la capacidad de gestión y competitividad de las pequeñas y medianas empresas

costarricenses, mediante el desarrollo tecnológico como instrumento para contribuir al

desarrollo económico.79

6.2.1 Apoyo económico a las micro y pequeñas empresas en la crisis sanitaria

Debido a la crisis sanitaria, el gobierno costarricense ha tomado una serie de

medidas y políticas económicas con el fin de mantener en el mercado a las mypes y estas

puedan hacerle frente a la crisis del Covid 19. La Ministra de Economía de Costa Rica,

Victoria Hernández afirma “El país pasa por una situación difícil y las Pymes no son la

excepción, por lo que queremos acompañarlas con un paquete de acciones que les

garanticen garantizar su sostenibilidad; la protección del empleo y dotarlas de los recursos

necesarios para asegurar la continuidad de la actividad y la reactivación de la misma, una

vez pasado el efecto producido por el COVID-19”. (citado en MEIC, 2020). Esas medidas

buscan garantizar la continuidad empresarial y la protección del empleo, por eso se pone

a disposición de los empresarios un total de 10.000 millones de colones para Pymes, con

base legal de la ley 8262, registradas así ante el MEIC. El plazo para saldar estos créditos

es de hasta 240 meses, con tasa de interés muy baja80

79
PYME,PROPYME, (2020), Recuperado de https://www.pyme.go.cr/pymecr1.php?id=4
80
Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC]MEIC Y FODEMIPYME activan acciones
para mitigar impacto del Covid-19,(2020)
https://www.meic.go.cr/meic/comunicado/993/meic-y-fodemipyme-activan-acciones-para-
mitigar-impacto-del-covid-19-en-las-mipymes.php

64
6.2.1.1 Programa Alivio.

El programa Alivio pretende apoyar a las empresas que se han visto afectadas con

motivo de la crisis generada por la enfermedad COVID-19 mediante 3 etapas que se

ejecutarán a lo largo de un año y que incluyen acciones para la estabilización de la

empresa, la reconversión y la aceleración mediante la articulación de diferentes actores

del ecosistema.81

El programa otorga capital semilla (fondos no reembolsables) y acompañamiento

técnico especializado para la estabilización y reconversión del negocio a 200 micro,

pequeñas y medianas unidades productivas agropecuarias y micro, pequeñas y medianas

empresas exportadoras o con potencial exportador que podrán invertir en requerimientos

que les permitan la supervivencia de su empresa.

El programa presenta tres etapas:

Tabla 18. Etapas en el programa Alivio


Etapa de Se brindará asesoría y apoyo con fondos no reembolsables para capital de
estabilización trabajo e insumos de producción, que permitan fortalecer a las empresas con
liquidez y apoyando su supervivencia en los tres meses más complejos

Etapa de Continúa la asesoría y apoyo con fondos no reembolsables para insumos y


reconversión equipo de producción, con el objetivo de iniciar una reconversión de
empresas, ajustando productos a las nuevas necesidades “post pandemia”.

Etapa Sigue el proceso de asesoría y apoyo con fondos no reembolsables, así como
aceleración créditos (insumos, equipo y expansión de producción) para que las empresas
fortalezcan su posición en los mercados internacionales, recuperando
demanda perdida y aprovechando nuevas oportunidades.
Fuente: Ministerio de Economía, Industria y Comercio, elaborado por el equipo
investigador.

81
Programa alivio, (2020)http://www.programaalivio.com/

65
La tabla muestra las tres etapas del programa Alivio. La primera etapa de

estabilización, busca apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas brindándoles

liquidez para que le hagan frente a la pandemia, en la segunda etapa de reconversión se

realizan una serie de asesorías para que las empresas se desenvuelvan de la mejor manera

post pandemia. Por último, la etapa de aceleración apoya a las empresas con fondos no

reembolsables para que las empresas mantengan su vigencia y aprovechen sus

oportunidades de desarrollo debido a las nuevas oportunidades surgidas por el Covid-19.

6.3 Cambios en el desarrollo de inversiones

A partir de la crisis sanitaria del Covid-19, la economía global se ha visto afectada

y el flujo de inversiones ha ido cambiando. En este apartado analizaremos el impacto del

Covid-19 a las inversiones en las micro y pequeñas empresas costarricenses.

6.3.1 Impacto del Covid-19 en los modelos de negocio de las micro y pequeñas

empresas

Los mecanismos utilizados por las empresas para hacer llegar sus bienes y

servicios a los clientes, se convierte en un elemento de gran importancia en las

circunstancias actuales, en donde las medidas sanitarias impuestas por las autoridades,

implican una gran cantidad de restricciones de movilidad y permanencia en sitios

públicos, con el objetivo de disminuir las posibilidades de contagio. 82

82
Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC] Impacto de la pandemia por Covid-19 en
las PYME Costarricenses (2020), p.10
http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2020/pyme/covid19.pdf

66
Gráfico 11. Distribución de las empresas por principal medio de venta

Fuente: Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC] (2020)

La figura muestra los resultados de una encuesta realizada por el Ministerio de

Economía, Industria y Comercio a las microempresas, pequeñas empresas y medianas

empresas en el mes de mayo. El 79% de las empresas realizan venta directa y un

porcentaje muy mínimo hasta cierto punto alarmante es que solo el 3% hace ventas a

traves de plataformas digitales.

Una consecuencia directa de la disminución en las ventas, es la reducción en los

empleos en las empresas afectadas. A pesar de que la encuesta se realizó a pocas semanas

de haber sido decretado el estado de emergencia nacional, casi la mitad de las PYME ya

habían empezado a tomar decisiones sobre su planilla para reducir sus gastos. La mayor

afectación sobre el empleo fue señalada por el 25 por ciento de las empresas, que

señalaron una reducción en sus planillas superior al 75%. Aquellas PYME con una

reducción en sus planillas entre 50% y 75%, y entre 25% y 50% representan el 10 y 8 por

ciento respectivamente83

83
Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC] Impacto de la pandemia por Covid-19
en las PYME Costarricenses (2020), p.11, Recuperado de
http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2020/pyme/covid19.pdf

67
Gráfico 12. Porcentaje de reducción de ventas en el mes de mayo

Fuente: Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC] (2020)

Podemos ver en la figura, el efecto que ha traído el Covid-19 en relación a la

reducción de las ventas. Son las microempresas las que han sufrido una mayor caída, un

54% reporta ventas entre un 75 y un 100 por ciento menores al mes de abril. Solamente

el seis por ciento de estas empresas han experimentado caídas inferiores al 25%.

Debido a la crisis sanitaria del Covis-19, las empresas tienen la posibilidad de

aplicar tres tipos de medidas: a) despidos, b) suspensión temporal de contratos y c)

reducción de jornadas y salarios.84

Gráfico 12. Porcentaje de reducción en planilla, por sector económico

Fuente: Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC] (2020)

84
Esta medida es permitida mediante la creación de la Ley N° 9832, del 21 de marzo de 2020,
publicada en el Alcance N° 56 a la Gaceta N° 58 del lunes 23 de marzo de 2020.

68
Podemos ver que los sectores más afectados por la epidemia del Covid-19 son el

de servicios y turismo. La mayor afectación sobre el empleo fue señalada por el 25 por

ciento de las empresas, que señalaron una reducción en sus planillas superior al 75%.

Aquellas PYME con una reducción en sus planillas entre 50% y 75%, y entre 25% y 50%

representan el 10 y 8 por ciento respectivamente.

6.4 Proyecciones de las micro y pequeñas empresas próximos años

Las micro y pequeñas empresas costarricenses en los años siguientes enfrentan

una serie de obstáculos consecuentes a la crisis sanitaria producida por el Covid-19. Es

por eso, que estos empresarios tienen que superar estos escenarios mediante el liderazgo

resiliente y una serie de características que nos presenta Deloitte en su informe de

Recuperación empresarial del COVID-19 (2020).

Tabla 19. Características de los empresarios frente a la crisis sanitaria

Haga un esfuerzo en Identifique a las personas clave en las funciones relevantes de su

conjunto organización (Mercadotecnia, Ventas, Finanzas, Cadena de

Suministro, Recursos Humanos, Tecnología de Información, etc.)

y forme un equipo de trabajo.

Identifique y acuerde los Defina futuros alternativos posibles en los que el impacto de sus

escenarios decisiones sea evaluado. Cada uno es una historia con inicio,

desarrollo y final, incluyendo giros que muestran cómo el entorno

puede cambiar a lo largo del tiempo y debe contener el suficiente

detalle para facilitar una evaluación de su probabilidad de éxito o

fracaso

Enfóquese en los factores Adapte estos escenarios a su particular contexto y a sus retos,

clave para su negocio incluyendo las circunstancias menos obvias. También asegúrese

69
de tomar en cuenta los riesgos externos, como cierres regionales o

restricción de viajes, así como las oportunidades potenciales.

Defina y monitoree los Identifique las primeras señales de los grandes cambios que

primeros indicadores. diferencian los diversos escenarios. Esto será particularmente

importante cuando determine la ejecución apropiada de cada uno,

porque su respuesta no podrá ser aplicada en todos

Pronostique en repetidas Al revisar los escenarios por separado, diligentemente monitoree

ocasiones (reforecast), en la evolución de su respuesta y discuta con los miembros de su

función del avance del equipo clave de trabajo si resulta necesario cambiar los supuestos

negocio. de su modelo. Si es apropiado, realice pronósticos de forma

semanal o diaria.

Fuente: Deloitte (2020)

En la tabla mostrada podemos ver una serie de características que deben tener los

empresarios para que sus empresas sigan vigentes en el mercado, a pesar de la crisis

sanitaria actual que estamos viviendo.

6.5 Proyectos de inversión micro y pequeñas empresa

Costa Rica y Latinoamérica está siendo fuertemente golpeada por una crisis

sanitaria y está afecta directamente al desarrollo de proyectos de inversión para las micro

y pequeñas empresas, los flujos de inversiones van a presentar cambios. Alfredo Gómez,

afirma, “en un ambiente de incertidumbre es crítico para las empresas rediseñar su

estrategia de negocio basado en los diferentes escenarios a los cuales se pueden enfrentar.

Además, desarrollar un plan de acción hacia futuro con un enfoque innovador que les

permita estar equipadas para aprovechar las oportunidades que se presenten y prosperar

en esta nueva normalidad” (citado en Listin Diario, 2020). Además, se presentarán nuevas

oportunidades en cuanto son apertura a nuevos canales digitales, con implementaciones

70
aceleradas y ágiles, reevaluación de la estrategia y plan de negocios, reevaluación del

portafolio para enfocarlo a la nueva realidad, poniendo especial atención en los activos

de baja rentabilidad o improductivos, oportunidad para reestructurar el modelo de

trabajo (trabajo remoto), entre otros. 85

Por lo tanto, se colige que los próximos proyectos de inversión tienen que ser

innovadores y tecnológicos, presentaremos cuatro sectores salud y bienestar,

agroalimentaria, ambiente y energía, sociedad inteligente que están teniendo gran acogida

y ha aumentado su demanda producto del Covid-19 y especificaremos en que negocios

sería adecuado invertir en el mercado de Costa Rica.

Tabla 20. Proyectos de inversión en salud y bienestar

Fuente: El financiero (2020)

En la tabla se muestra 10 alternativas de inversión en el rubro de salud y bienestar.

El proyecto de inversión más destacado son los mecanismos para prevenir y reducir la

obesidad, debido a que una de los factores de riesgo frente al Covid-19 ha sido la obesidad

la gente está cuidando su salud.

85
Listin Diario, Empresas deben definir estrategias para enfrentar con éxito la nueva realidad,
(2020), Recuperado de https://listindiario.com/economia/2020/08/08/629883/empresas-
deben-definir-estrategias-para-enfrentar-con-exito-la-nueva-realidad

71
Tabla 21. Proyectos de inversión en la industria agroalimentaria

Fuente: El financiero (2020)

Podemos ver que en el sector de industria alimentaria una buena opción de invertir

en proyectos sería en lo relacionado al control automático aplicado a buenas prácticas,

seguido de las intervenciones ecológicas para recuperar los suelos, entre otras.

Tabla 22. Proyectos de inversión en ambiente y energía

Fuente: El financiero (2020)

Podemos observar que una buena opción de inversión es en los proyectos

relacionados al ambiente y energía. En primer lugar, tenemos a los proyectos relacionados

al desarrollo de fuentes de energía de hidrógeno y plasma, esto se debe a que en la

actualidad se están buscando nuevas fuentes de energías renovables.

72
Tabla 23. Proyectos de inversión en sociedad inteligente

Fuente: El financiero (2020)

En la tabla podemos ver que la mejor opción para invertir es en los proyectos de

servicios de confianza monetizables digitales mediante la cadena de bloques, esto se debe

a que las plataformas digitales están siendo el primer medio de venta y surge la necesidad

de tener la seguridad que nuestras tarjetas al usarlas para hacer una compra online no van

a ser clonadas o sufrir robos digitales.

6.6 Casos de inversiones de micro y pequeñas empresas en costa rica

Debido a la situación de crisis sanitaria las empresas han decidido cambiar su giro

de negocio o incluso otras han visto una oportunidad de inversión.

Uno de los sectores más resaltantes y que más innovaciones está presentando es

el agrícola. El importante catedrático de la Escuela Agrícola y de Agronegocios de Costa

Rica, Montenegro afirma “El covid-19 nos está demostrando que el modelo que teníamos

estaba mal y que en realidad tenemos que apostar ahora por tener mercados de cercanía,

acortar las cadenas de distribución y tener menos intermediarios” (citado UCR, 2020).

Por lo que se colige que entre menos eslabones tengamos en la cadena todos se benefician,

el comercio tiene que darse sin menos intermediarios. Presentaremos dos casos de

73
negocios donde micro y pequeñas empresas han visto al Covid-19 como una oportunidad

de proyectos de inversión.86

El primer caso es acerca del emprendimiento de Felicia Rodríguez González,

enfermera de profesión y hoy agricultora a tiempo completo, decidió hace un año

incursionar en la venta de productos orgánicos en línea y así darle un empujón al negocio

familiar. Con la llegada del COVID-19, su página enraizadas.com sirve de plataforma

para que 30 familias dedicadas a la agricultura orgánica comercialicen su producto de

forma justa.

En el segundo caso analizaremos la importancia de Adriana Campos Esquivel,

gestora ambiental, se quedó sin trabajo y vio una oportunidad de inversión ahora se

dedican a entregar los pedidos agrícolas a sus clientes en toda la zona de Occidente de

Costa Rica.

Así mismo, las micro y pequeñas empresas costarricenses han innovado en todos

los sectores y han sabido adaptarse a las difíciles condiciones de crisis sanitaria que

estamos viviendo. Es por eso, como ejemplos de respuesta coyuntural están las empresas

Croma, de ropa deportiva; Ser de mar, de trajes de baño, y Grupo Vargas, proveedora de

empresas de tecnología y dispositivos médicos, que ajustaron sus procesos y hoy dedican

sus líneas de producción a confección de mascarillas (las dos primeras) y caretas,

respectivamente. (Montero, 2020)87

86
OnèL, A, Agricultura costarricense se reinventa frente a la pandemia del COVID-19, (2020)
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/16/la-agricultura-costarricense-se-reinventa-frente-a-
la-pandemia-del-covid-19.html
87
Montero, J, Estos son los negocios que transformaron sus operaciones y se adaptaron al
nuevo escenario de consumo creado por el coronavirus en Costa Rica, 2020
https://www.elfinancierocr.com/negocios/estos-son-los-negocios-que-transformaron-
sus/3C26CWZFCVH43BWGNZXBECAYKQ/story/?outputType=amp-type

74
7 MÉXICO

7.1 Contexto

Continuando con el análisis del comportamiento de las micro y pequeñas

empresas del estado de México en torno a la formulación y desarrollo de proyectos,

tenemos que, dichas empresas han tenido cambios abruptos a raíz de la pandemia, lo cual

ha generado un desenlace de forma directa en el desarrollo y manejo de sus inversiones.

7.1.1 Características de las micro y pequeñas empresas en México

2015

Del total de empresas consideradas en la ENAPROCE (2015), 97.6% son

microempresas y concentran el 75.4% del personal ocupado total. Le siguen las empresas

pequeñas, que son un 2% y tienen el 13.5% del personal ocupado. Las medianas

representan 0.4% de las unidades económicas y tienen poco más del 11% de los ocupados.
88
.

Tabla 24. Número de empresas por tamaño y personal ocupado

Fuente: ENAPROCE (2015)

88
ENAPROCE. (2015). Se difunden estadísticas detalladas sobre las micro, pequeñas y medianas
empresas del país. Recuperado de: https://www.gob.mx/bancomext/prensa/se-difunden-
estadisticas-detalladas-sobre-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-del-pais?idiom=es

75
2017

Según Inegi (2018) el año 2017 el 15.3% de las MIPyMES (micro, pequeñas y

medianas empresas) impartió capacitación a sus trabajadores. El 61% de las personas que

recibieron capacitación eran hombres y 39% eran mujeres. Siete de cada diez empresas

que no impartieron capacitación señalaron que el conocimiento y las habilidades de su

personal son los adecuados; 13.2% manifestó que contrata personal que ya está capacitado

y 4.7% considera que el costo es elevado y el 7.6% de las microempresas tuvieron acceso

al financiamiento durante 2017.89

2018

Según Inegi (2018) durante el año 2018, en México el hubo un poco más de 4.1

millones de micro, pequeñas y medianas empresas, clasificadas en los sectores de

manufacturas, comercio y servicios privados no financieros. El cuadro siguiente muestra

la distribución por tamaño.

Tabla 15 Número de empresas por tamaño

Fuente: Inegi (2018)

Del cuadro se desprende que más del 97% entre las micro, pequeñas y medianas

empresas está representada por las Micro empresas.

89
Inegi. (2018). Resultados de la encuesta nacional sobre productividad y competitividad de las
micro, pequeñas y medianas empresas (ENAPROCE) 2018. Recuperado de:
https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/especiales/ENAPROCE201
8.pdf

76
Además, Inegi (2018) nos señala que:

Si a las MIPyMES se les ofreciera un crédito bancario en términos del 2018, 7 de

cada 10 no lo aceptarían, y de éstas, seis de cada diez consideran que son caros, en tanto

que 2 de cada 10 expresarían que no lo necesitan.

De la cita se desprende que, en el año 2018, el 70% de las micro y pequeñas

empresas no aceptaban créditos debido a los altos intereses y porque tenían un adecuado

autofinanciamiento.

Podemos entender que en estos años las fuentes de financiamiento de proyectos

eran propias, o financiadas a través de proveedores mas no por entidades financieras.

2019

De acuerdo con el portal web Pymempresario (2019) en México existen más de

4.2 millones de unidades empresariales, de las cuales 99.8% son micro, pequeñas y

medianas empresas (MiPyMEs), las cuales generan 52% del Producto Interno Bruto y

74% del empleo en el país.90

7.1.2 El impacto del Covid-19 en las micro y pequeñas empresas en México

Según un estudio realizado por la entidad financiera Konfio (2020), refleja que el

impacto en las micro empresas e incluso parte de las pequeñas empresas el impacto del

Covid-19 fue severo en promedio 35% de las empresas encuestadas. 91

90
Iegi. (2019). Desarrollan e impulsan a emprendedores y PyMEs. Recuperado de:
https://www.pymempresario.com/2019/11/desarrollan-e-impulsan-a-emprendedores-y-
pymes/
91
Konfio. (2020). El impacto del Covid-19 en los empresarios Pyme. Recuperado de:
https://konfio.mx/tips/articulos-especiales/covid-19-haciendo-frente-y-pronosticando-el-
futuro-en-mexico/#Form

77
Gráfico 13. Efecto del Covid-19 en las empresas

Fuente: Konfío (2020)

7.2 Fuentes de financiamiento de las micro y pequeñas empresas

En el presente contexto Covid-19 las micro y pequeñas empresas privadas

mexicanas se han visto en la necesidad de recurrir a los programas de ayuda por parte del

estado, y entidades financieras como medio de financiamiento en sus proyectos de

inversión.

7.2.1 Programas y entidades financieras que apoyan a las micro y pequeñas

empresas

7.2.1.1 Fondo Pyme.

El Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (FONDO PYME)

es un instrumento que busca apoyar a las empresas, en particular, a las micro, pequeñas

y medianas empresas en su desarrollo económico, a través del otorgamiento de apoyos de

carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo,

viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad. (Fondo Pyme, 2020).92

92
Fondo Pyme. (2020). Acerca de nosotros. Recuperado de:
http://www.fondopyme.gob.mx/#:~:text=El%20Fondo%20de%20Apoyo%20para,car%C3%A1ct
er%20temporal%20a%20programas%20y

78
7.2.1.2 Fondeso.

El Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (FONDESO), es un

Fideicomiso creado por el Gobierno de la Ciudad de México y tiene como objetivo crear,

mejorar y fortalecer tu empresa mediante apoyos financieros y no financieros, estos

últimos como: talleres, capacitaciones y asistencia técnica (Fodeso,2020).93

Según el portal web Forbes de México (2020), Fondeso, ante la contingencia de

coronavirus en la CDMX, autoridades capitalinas habilitó 50 mil microcréditos como

apoyo para pequeñas empresas con 0 tasa de interés, 4 meses de gracia para pagar y

depósitos a 2 años.94 A esto se suma lo anunciado por el presidente Andrés Manuel López

Obrador, quien dijo se ofrecerán 1 millón de créditos de 25,000 pesos con tres meses de

gracia a los pequeños y micronegocios.

7.3 Cambios en el desarrollo de inversiones e ingeniería de proyecto

Debido al contexto actual Covid-19 las empresas se han visto obligadas a cambiar

su modelo de formulación y desarrollo de proyectos, por ejemplo, teniéndose así que,

modificar la ingería de proyectos, pasando de locales a tiendas online

7.3.1 Inversiones en tecnología y transformación digital

La Cuarta Revolución Industrial está democratizando el acceso a la tecnología

para las pequeñas empresas, pero deben entender el verdadero valor de la transformación

digital para su negocio o de lo contrario seguirán rezagadas.

El Covid-19 ha sido un catalizador de la transformación digital, sobre todo para

quienes se han visto forzados a implementarla o quienes han entendido rápidamente el

93
Fondeso. (2020). Acerca de nosotros. Recuperado de:
https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/dependencia/acerca-de

94
Forbes. (2020). CDMX ofrece 50,000 microcréditos a comercios por emergencia de
coronavirus. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/negocios-cdmx-ofrece-50000-
microcreditos-a-comercios-por-contingencia-de-coronavirus/

79
beneficio de adaptarse y generar valor para el negocio. Las micro y pequeñas empresas

se han visto en la obligación de transformar sus negocios en plataformas digitales.

Según la plataforma virtual Deloitte, por Zelada, gerente de consultoría (2020):

Hoy vemos un gran potencial competitivo en el universo de startups que están

saliendo al mercado con soluciones innovadoras, lejos de la rigidez con la que en

algunas ocasiones se mueven los grandes jugadores tecnológicos, por ejemplo,

con sus costosas licencias de software. El reto ahora es comunicar adecuadamente

el valor de estas soluciones. La tecnología vale poco si no ayuda a construir un

caso de negocio real, aplicable, fácilmente escalable, con un ROI razonable y a

corto plazo. Así de sencillo. Este es el mensaje que debemos llevar a las pymes

en México para acelerar su transformación digital y ofrecerles nuevas

oportunidades en esta crisis que estamos experimentando.95

De lo expuesto por Zelada, podemos concluir que los negocios actuales se han

visto en la necesidad de cambiar sus modelos de negocios, a una transformación digital,

ello implica que, en el marco de la formulación y desarrollo de proyectos, las empresas

pequeñas en mención, han creados sus propios proyectos de inversión donde han

priorizado la tecnología y digitalización de sus procesos empresariales. Lo que Zelada

recomienda es dar un impulso a ello para acelerar dicho proceso y superar la crisis por el

Covid-19.

Así mismo Garza (2020) nos dice que si no se toma en serio esta transformación

el golpe económico para este segmento de la economía podría ser devastador y que según

la Asociación Latinoamericana de Micros, Pequeñas y Medianas Empresas (Alampyme),

95
Zelaida. (2020). COVID-19, un acelerador de la transformación digital. Recuperado de:
https://www2.deloitte.com/pe/es/pages/technology/articles/COVID19-un-acelerador-de-la-
transformacion-digital.html

80
alrededor de 4.5 millones de Mipymes están en incertidumbre, con pérdidas por 30,000

millones de pesos que pueden extenderse a 250,000 millones de pesos al término de la

emergencia sanitaria.96

Según un estudio sobre la Venta Online en pequeñas y medianas empresas

realizado por AMVO, Asociación Mexicana de Venta Online (2020) el análisis detalla

que hoy en día 6 de cada 10 Pymes en México ya venden a través del comercio

electrónico, un incremento de 94.6% en comparación con 2019.97

Según explica la AMVO (2020)

El Estudio sobre Venta Online en Pymes 2020 detalla que previo a la emergencia

sanitaria, solo 18.3% de los pequeños y medianos negocios reportaba que el canal

online constituía más del 31% de sus ventas totales. Sin embargo, con la situación

actual ahora el 31.5% considera que tras la pandemia el canal online representará

más del 31% de la totalidad de sus ventas, lo cual refleja la importancia que el

comercio electrónico ha cobrado para el crecimiento de los negocios.

Es decir que ha habido un incremento de un 72% en el uso de este medio de ventas.

Pero más allá de ello, esto nos indica que estas empresas han destinado sus inversiones a

las plataformas online, en lugar de locales físicos de distribución.

96
Garza. (2020). Pymes: el valor de la transformación digital ante el Covid-19. Recuperado de:
https://www.forbes.com.mx/pymes-el-valor-de-la-transformacion-digital-ante-el-covid-19/
97
AMVO. (2020). Estudio sobre VentaOnline en PyMEs 2020. Recuperado de:
https://www.amvo.org.mx/wp-
content/uploads/2020/07/AMVO_GS1_EstudioVentaOnline_PYMES_VP%C3%BAblica.pdf

81
7.4 Proyecciones en el financiamiento e ingeniería de proyectos

En base a lo analizado anteriormente podemos observar que, de acuerdo al

contexto actual, las micro y pequeñas empresas mexicanas han sido severamente

golpeadas por el Covid-19, teniendo que recurrir a los programas y recursos financieros

predispuestos por el estado.

En la Formulación y desarrollo de proyectos de inversión se ha visto un mayor

énfasis en el financiamiento, ingeniería de proyecto.

Por la parte de Financiamiento, las empresas debido a la falta de liquidez optarán

por acoplarse a los proyectos y programas de apoyo financiero por medio de entidades.

Es decir, el financiamiento propio se verá enormemente reducido, como medida

de impulso, debido a que el gobierno promueve los créditos con periodos de gracia y

bajos intereses.

En la parte de Ingeniería de proyectos las micro y pequeñas empresas mexicanas

se encuentran en proceso de adaptación y cambio de sus modelos negocio, teniéndose así

el desarrollo de tiendas online, e-comerce, esto se mantendrá a futuro, nos encontramos

en un punto de no retorno, donde las ingenierías de proyectos tendrán un giro de 180

grados, puesto que el papel de localización y tamaño de planta se verá afectado, e incluso

simplificado para este tipo de empresas.

Así mismo la tecnología es una verdadera amiga de las mipymes. En el panorama

de las Pymes 2020 deberán invertir en habilidades, innovación y tecnología si quieren

aumentar su productividad (OCDE 2019)98

98
OCDE. (20119). Las PYMEs están impulsando el crecimiento del empleo. Recuperado de:
https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laspymesestanimpulsandoelcrecimientodelem
pleo.htm

82
Ante este panorama complejo, Yris, director general de WORTEV (2020),

recomienda en relación al desarrollo de inversiones y proyectos lo siguiente99:

Tabla 12. Sugerencias para los Proyectos de Inversión 2020-2023 y futuro

1 Generar una investigación basada en resultados,

revisar cuidadosamente tipos de inversión y cuáles son los

pros y contras.

2 Pensar en el largo plazo, ya que el comportamiento de

las bolsas siempre incluye altas y bajas.

3 Buscar asesoría.

4 Considerar y conocer modelos de inversión que no

dependen de bolsa.

5 Diversificar las inversiones.

Fuente: Elaboración propia en base a Yris, WORTEV (2020)

La tabla se desprende que tenemos que realizar un estudio de inversión adecuada,

pensar en el largo plazo, tener una variedad de inversiones, y buscar ayuda profesional.

99
Yris. (2020). Es momento de invertir en pequeñas empresas mexicanas: Wortev. Recuperado
de: https://wildentrepreneur.org/es-momento-de-invertir-en-pequenas-empresas-mexicanas-
wortev/

83
7.5 Casos de reingeniería, reformulación de proyectos de inversión en

microempresas de México

A continuación, presentaremos tres casos ejemplares resultados de una

investigación realizada por Business Insider Mexico (2020) donde las microempresas en

mención, se reformularon sus proyectos, y dieron giros completos para poder sobrevivir

al contexto Covid-19.100

LAS FLAUTAS (TACOS)

“Tuvimos la flexibilidad de ver qué señales nos daba el mercado.”

Edith Ávila es propietaria una

inmobiliaria y su vecina, Carmen Rodríguez

de un spa, en la alcaldía Álvaro Obregón.

Debido a la contingencia ambas tuvieron que

parar, pero no dejaron a un lado a sus

empleados.

“Tenemos empleados y los tenemos con sueldo todavía, los cuidamos porque ellos

te cuidan a la hora de estar trabajando”, dice Edith.

Para ella la situación es muy preocupante, “cómo vamos a sobrevivir sin perder

lo ahorrado y generado”.

Las rentas de sus respectivos locales aún siguen corriendo, así que combinaron la

experiencia en comidas económicas de una y el gusto por la cocina de la otra, para crear

paquetes de flautas de 20 cm congeladas.

100
Bussines Insider México. (2020). 4 micro y pequeños empresarios nos cuentan cómo están
sobreviviendo ante la cuarentena. Recuperado de:
https://businessinsider.mx/microempresarios-pymes-sobrevivend-cuarentena-covid19-mexico/

84
“Son prácticas y las vendemos a un precio muy accesible para alimentar a la

familia. Hay que ser flexibles y adaptarse rápido”.

Después de la cuarentena, Edith y Carmen continuarán con su negocio como

microempresarias e incluso integrarán nuevos platillos para tener más variedad e ingresos

extras.

7.5.1.1.1 Análisis del caso

En este caso se puede apreciar un ejemplo de Formulación y desarrollo de

proyectos, esta pareja decidió desarrollar un nuevo proyecto usando los recursos que

tenían disponibles.

FLOR Y FRUTO

“Nos cambió la vida. Me movió todo lo que tenía planeado.”

La cuarentena también afectó al

servicio de cuidados en microempresarios,

como lo explica Marisol Lortia, quien es dueña

de una guardería, ubicada en el municipio de

Naucalpan, Estado de México.

Marisol tuvo que cerrar su guardería debido a que el cuidado de los niños no era

necesario; los padres y madres ya trabajan desde su casa y lo ven como un gasto

innecesario. El último menor que tuvo a su cuidado fue en marzo.

Desde hace una semana, la familia de Marisol inició con la entrega a domicilio de

fruta y verdura en la zona de satélite.

85
“Mi familia vive de la guardería, teníamos que ver qué hacíamos. Se nos ocurrió

vender frutas y verduras a domicilio desde hace una semana. Ha funcionado”, dijo

Marisol.

La familia Lortia piensa seguir con Flor y Fruto como una forma alternativa de

seguir tener un ingresos, “esto es un buen negocio y cuando pase la cuarentena ya habré

ganado terreno para seguir con el servicio”.

Análisis del caso

Aquí se puede apreciar una reformulación de proyecto y una reingeniería de

proyecto. La localización se mantuvo, sin embargo, el tamaño de planta, activos fijos,

diferidos, capital trabajo, el giro de negocio cambio de forma radical.

FAMILY TORTAS

“La cuarentena me orilló a enfocarme en el proyecto.”

Wadhi Torres vio a la cuarentena como una oportunidad

de explotar su verdadera pasión, la cocina. Ante la falta de gente

en las calles, Wadhi paro su servicio como transporte de una

aplicación y emprendió un nuevo negocio. Junto a su familia,

Wadhi inició la venta de tortas de cochinita, las cuales de

convirtieron en el éxito durante esta temporada en su colonia.

A pesar de que la primera venta fue de cuatro productos, ahora al ser una opción

diferente a los restaurantes de alrededor, Wadhi y sus Family tortas tienen éxito.

“Me funciona mejor que los ingresos de taxista, me apasiona más cocinar.

Hacemos pozole, pancita, sopenuchos, tortas; otras opciones”, señaló Wadhi.

86
Al igual que otros microempresarios, Wadhi combinará sus actividades para

obtener mayores ingresos y que su nuevo proyecto pueda crecer a una mayor zona de

reparto.

Análisis del caso

En este presente caso el empresario pasó de ser un transportista a un emprendedor

en el rubro gastronómico. Este cambio necesito de un nuevo proyecto de inversión, en el

cual se puede ver que se presentaron las fases de pre inversión, inversión y recuperación.

En este caso se creó un nuevo proyecto desde la base, donde el movimiento de capital y

presupuesto giraron en torno a la cocina.

87
8 CONCLUSIONES

• A nivel empresarial, Chile es catalogado como un país microempresario, donde

se genera cerca del 65% de mano obra y estas representando cerca al 95% del total

de las empresas formales e inscritas. En esa línea, el contexto actual obliga tanto

al gobierno, como la banca y a las micro y pequeñas empresas a actuar en conjunto

para poder sobrellevar esta nueva coyuntura.

• En la formulación de los proyectos de inversión, las políticas económicas y

financieras brindan una serie de medidas que permiten obtener financiamiento

externo, a un coste ajeno promedio acorde al contexto actual, para poder mejorar

la operatividad del proyecto actual o adoptar otros proyectos de inversión previo

estudio de mercado.

• En Colombia se ha venido alentado a las Mypes con fines de fortalecimiento

económico.Así mismo presenta diversos programas para ayudar a los pequeños y

microempresarios que recién inician y también a los que están en camino.

• Las medidas tomadas ante el Covid-19 de parte de Estado Colombiano se ha

centrado en tres pilares importantes para el ciclo de vida de todo proyecto de

inversión.

• El país de Argentina ha venido desarrollando diversos programas para ayudar a

las MYPES, si bien es uno de los países que en los índices macroeconómicos están

mal. Esto no ha sido un inconveniente para financiar y motivar a las MYPES

durante la pandemia.

• En el caso de Costa Rica vemos que el estado tiene programas de financiación en

apoyo a las micro y pequeñas empresas. Además, con la aparición del Covid-19

88
empezó a ponerse en marcha el Programa de Alivio, por lo tanto, las empresas

costarricenses sienten un respaldo en el estado y se acogen a estos programas de

financiamiento para hacerle frente a sus deudas financieras.

• En conclusión, las micro y pequeñas empresas en Costa Rica se caracterizan por

estar diversificadas en diversos sectores económicos, alrededor el 50% son

informales y tienen al dueño del negocio como trabajador en un porcentaje cerca

al 70%. Nuestro grupo considera que estas características hacen que disminuya su

competitividad. Por lo que el estado debería crear programas que incentiven la

competitividad empresarial mediante capacitaciones y acceso a diversas fuentes

de financiamiento estatales.

• En el Estado mexicano, se pudo observar una conducta reacia al financiamiento

por medio de entidades bancarias, en principio, el 70% de las micro y pequeñas

empresas se financiaban por medio de aportes propios o de proveedores. Sin

embargo, a raíz del contexto Covid-19 han dado un gran cambio en sus negocios

y en la formulación y desarrollo de proyectos de inversión.

• Teniéndose así cambios como la localización, el tamaño de planta, los canales de

distribución, nuevo presupuesto, reingeniería de proyecto, y formulación de

nuevos proyectos muchas veces totalmente diferentes a los que tuvieron que

postergar o abandonar indefinidamente.

89
9 BIBLIOGRAFÍA

AMVO. (2020). Estudio sobre VentaOnline en PyMEs 2020. Recuperado de:

https://www.amvo.org.mx/wpcontent/uploads/2020/07/AMVO_GS1_EstudioVe

ntaOnline_PYMES_VP%C3%BAblica.pdf

Alemany, A. (2020): ¿Cómo superar los coletazos de la pandemia y no morir en el

intento? Recuperado de: https://www.poderyliderazgo.cl/pymes-y-covid-19-

como-superar-los-coletazos-de-la-pandemia-y-no-morir-en-el-intento/

Banco de Desarrollo de América Latina [CAF] (2013), Reporte de Economía y

Desarrollo. Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la

transformación productiva, CAF.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/red_2013%20Emprendimientos%20en%20

Am%C3%A9rica%20Latina.pdf

Banco de Desarrollo de América Latina [CAF], (2020): ¿son las pequeñas empresas

parte de la solución? Recuperado de:

https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2019/05/son-las-pequenas-

empresas-parte-de-la-solucion/

Banco Mundial [BM]. (2019). PIB per cápita (US$ a precios actuales) - Costa Rica

https://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD?locations=CR

Beck, T. and A. Demirguc-Junt (2006), “Small and Medium-Size Enterprises: Access to

Finance as a Growth Constraint”, Journal of Banking and FInance, pp. 2931-2943.

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378426606000926

90
Beck, T. and A. de la Torre (2007), “The basic analytics of access to financial services”,

Financial Markets, Institutions and Instruments, Vol. 16/2, pp. 79-117,

https://dx.doi.org/10.1111/j.1468-0416.2007.00120.x.

Bussines Insider México. (2020). 4 micro y pequeños empresarios nos cuentan cómo

están sobreviviendo ante la cuarentena. Recuperado de:

https://businessinsider.mx/microempresarios-pymes-sobrevivend-cuarentena-

covid19-mexico/

CEPAL (2018): MiPymes en América Latina: Un frágil desempeño y nuevos desafíos

parra las políticas de fomento. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

CEPAL (2020): Informe Especial Covid-19. Recuperado de:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45734/4/S2000438_es.pdf

Colombia Fintech (2019). Como pueden financiarse los emprendedores en Colombia.

Recuperado de: https://www.colombiafintech.co/novedades/como-pueden-

financiarse-los-emprendedores-en-colombia

Comisión para el Mercado Financiero [MF], (2020): Créditos FOPAGE COVID-19.

Recuperado de: http://www.cmfchile.cl/portal/principal/605/w3-propertyvalue-

29538.html

Covarrubias, P. (2020): Conoce qué deben hacer las Pymes para adaptarse al post Covid-

19: Recuperado de: https://infoweek.biz/2020/06/25/conoce-que-deben-hacer-

las-pymes-para-adaptarse-al-post-covid-19/

Diario Oficial de la República de Chile (2020): Ley NÚM. 21.229. Recuperado de:

https://mcusercontent.com/46842d277cba05112b2aa1ad7/files/f942080a-f608-

4ef0-90a0-bce414513c9b/LEY_NU_M._21.229_Fogape.pdf

91
Dini, M. & Stumpo G. (2018), MIPYMES en América Latina. Un frágil desempeño y

nuevos desafíos para las políticas de fomento, CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44148/1/S1800707_es.pdf

Economía Activa (2019), 2019; ¿Cuántas empresas hay en Colombia?, Recuperado de:

http://economiaaplicada.co/index.php/10-noticias/1493-2019-cuantas-empresas-

hay-en-colombia

Economía Activa (2020), 10 cambios de la reforma tributaria con impacto en la dinámica

empresarial. Recuperado de: http://economiaaplicada.co/index.php/69-

empresas/1458-ss0214

Economía Activa (2020), Las Mipyme y la contingencia COVID-2019. Recuperado de:

http://economiaaplicada.co/index.php/79-pymes/1676-ss0253

Economía, medidas de apoyo y oportunidades sectoriales después del COVID-19 (2020),

Medidas, empresas-financiación. Recuperado de:

http://economiaaplicada.co/images/Documentos/Noticias/Ximena%20Lombana

%20Econom%C3%ADa,%20Medidas%20de%20apoyo%20y%20Oportunidade

s.pdf

Economía, medidas de apoyo y oportunidades sectoriales después del COVID-19 (2020),

Tendencias. Recuperado de:

http://economiaaplicada.co/images/Documentos/Noticias/Ximena%20Lombana

%20Econom%C3%ADa,%20Medidas%20de%20apoyo%20y%20Oportunidade

s.pdf

92
ENAPROCE. (2015). Se difunden estadísticas detalladas sobre las micro, pequeñas y

medianas empresas del país. Recuperado de:

https://www.gob.mx/bancomext/prensa/se-difunden-estadisticas-detalladas-

sobre-las-micro-pequenas-y-medianas-empresas-del-pais?idiom=es

Fondeso. (2020). Acerca de nosotros. Recuperado de:

https://www.fondeso.cdmx.gob.mx/dependencia/acerca-de

Fondo Pyme. (2020). Acerca de nosotros. Recuperado de:

http://www.fondopyme.gob.mx/#:~:text=El%20Fondo%20de%20Apoyo%20par

a,car%C3%A1cter%20temporal%20a%20programas%20y

Forbes. (2020). CDMX ofrece 50,000 microcréditos a comercios por emergencia de

coronavirus. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/negocios-cdmx-ofrece-

50000-microcreditos-a-comercios-por-contingencia-de-coronavirus/

Garza. (2020). Pymes: el valor de la transformación digital ante el Covid-19. Recuperado

de: https://www.forbes.com.mx/pymes-el-valor-de-la-transformacion-digital-

ante-el-covid-19/

Inegi. (2018). Resultados de la encuesta nacional sobre productividad y competitividad

de las micro, pequeñas y medianas empresas (ENAPROCE) 2018. Recuperado

de:https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/especiales/

ENAPROCE2018.pdf

Iegi. (2019). Desarrollan e impulsan a emprendedores y PyMEs. Recuperado de:

https://www.pymempresario.com/2019/11/desarrollan-e-impulsan-a-

emprendedores-y-pymes/

93
Instituto Nacional de Estadística y Censo [INEC]. (2019). Encuesta Nacional de

Microempresas de los Hogareshttps://www.inec.cr/sites/default/files/documetos-

biblioteca-virtual/reeconomenameh2019.pdf

Instituto para la Integración de América latina y el Caribe, [INTAL] (2020): Encuesta

Longitudinal de Empresas. Recuperado de: https://www.economia.gob.cl/wp-

content/uploads/2019/03/ELE-5-Principales_resultados.pdf

Konfio. (2020). El impacto del Covid-19 en los empresarios Pyme. Recuperado de:

https://konfio.mx/tips/articulos-especiales/covid-19-haciendo-frente-y-

pronosticando-el-futuro-en-mexico/#Form

La Republica (2020), Pnud lanza En Marcha Digital, el proyecto para reactivar las

microempresas. Recuperado de : https://www.larepublica.co/empresas/pnud-

lanza-en-marcha-digital-el-proyecto-para-ayudar-a-reactivar-negocios-y-

empresas-3034438

Lederman, D. et al. (2014), El emprendimiento en América Latina. Muchas empresas y

poca innovación - Resumen, World Bank.

https://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/document/LAC/Emprendi

mientoAmericaLatina_resumen.pdf

Manay y Melina (2011): Las MyPymes y su participación en el desarrollo social de

América Latina. Recuperado de:

https://www.cesla.com/pdfs/LAS%20MIPYMES%20Y%20SU%20PARTICIPA

CION%20EN%20EL%20DESARROLLO%20SOCIAL%20Y%20CREMIENT

O%20ECONOMICO%20DE%20AMERICA%20LATINA.pdf

94
Mi Argentina (2020), ¿Qué es una MYPE? Recuperado de:
https://www.argentina.gob.ar/registrar-una-pyme/que-es-una-pyme

Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC]. (2019). Estudio Situacional de la

PYME. Recuperado el 9 de agosto del 2020.

http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2019/pyme/INF-012-19.pdf

Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC]. (2020). Impacto de la pandemia

por Covid-19 en las PYME Costarricenses. Recuperado el 9 de agosto del 2020

http://reventazon.meic.go.cr/informacion/estudios/2020/pyme/covid19.pdf

Ministerio de Economía, Industria y Comercio [MEIC]. (2020) MEIC Y FODEMIPYME

activan acciones para mitigar impacto del Covid-19. Recuperado el 9 de agosto

del 2020 https://www.meic.go.cr/meic/comunicado/993/meic-y-fodemipyme-

activan-acciones-para-mitigar-impacto-del-covid-19-en-las-mipymes.php

Monitor de Emprendimiento Global [GEM] (2016), GEM America Latina y el Caribe

2015/16, Global Entrepreneurship Monitor.

https://www.ieem.edu.uy/pdf/noticias/154/resultados-del-globaentrepreneurship-

monitor-2015-2016.pdf

Montero, J. (2020). Estos son los negocios que transformaron sus operaciones y se

adaptaron al nuevo escenario de consumo creado por el coronavirus en Costa Rica,

https://www.elfinancierocr.com/negocios/estos-son-los-negocios-que-

transformaronsus/3C26CWZFCVH43BWGNZXBECAYKQ/story/?outputType

=amp-type

Noticias UAI (2020): Las Pymes y el impacto de la pandemia. Recuperado de:

https://noticias.uai.cl/las-pymes-y-el-impacto-de-la-pandemia/

95
OCDE. (20119). Las PYMEs están impulsando el crecimiento del empleo. Recuperado

de:https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/laspymesestanimpulsandoelcre

cimientodelempleo.htm

OIT (2018): Las MiPymes en América Latina y el Caribe: Una agenda integrada para

promover la productividad y la formalización. Recuperado de:

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-

santiago/documents/publication/wcms_654249.pdf

OnèL, A. (2020). Agricultura costarricense se reinventa frente a la pandemia del COVID-

19. Recuperado el 9 de agosto del 2020

https://www.ucr.ac.cr/noticias/2020/05/16/la-agricultura-costarricense-se

reinventa-frente-a-la-pandemia-del-covid-19.html

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2015). Panorama Laboral Temático.

Pequeñas empresas, grandes brechas. Empleo y condiciones de trabajo en las

MYPE de América Latina y el Caribe, OIT.

https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---

rolima/documents/publication/wcms_398103.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos [OECD] (2014), New

Approaches to SME and Entrepreneurship Financing: Broadening the Range of

Instruments. https://www.oecd.org/cfe/smes/New-Approaches-SME-full-

report.pdf

Programa alivio. (2020). Recuperado el 9 de agosto del 2020

http://www.programaalivio.com/

96
PYMES. (2020) Red de Apoyo de financiamiento. Recuperado el 9 de agosto del 2020

https://www.pyme.go.cr/cuadro4.php?id=1

PYMES. (2020). Sistema Banca para el Desarrollo [SBD]. Recuperado el 9 de agosto del

2020 https://www.pyme.go.cr/pymecr1.php?id=2

Rojas, L. (2017), Situacion del Financiamiento a PYMEs y Empresas Nuevas en America

Latina, CAF/CEPLAN.

https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1076/FINANCIAMIENTO

%20A%20PYMES%20y%20EMPRESAS%20NUEVAS%20EN%20AL-

300617.pdf

Santo, D. (8 de agosto de 2020) Empresas deben definir estrategias para enfrentar con

éxito la nueva realidad. Listin Diario. Recuperado el 10 de agosto del 2020

https://listindiario.com/economia/2020/08/08/629883/empresas-deben-definir-

estrategias-para-enfrentar-con-exito-la-nueva-realidad

Servicio Nacional de Aprendizaje (2020), Fortalecimiento Mypes. Recuperado de:

https://www.sena.edu.co/es-co/trabajo/Paginas/fortalecimientoMypes.aspx

Servicio de Cooperación Técnica [SERCOTEC], (2020): Plataforma Ruta Digital para

Mypes. Recuperado de: https://www.sercotec.cl/sercotec-lanza-plataforma-ruta-

digital-para-apoyar-a-los-micro-y-pequenos-empresarios-del-pais/

Urmeneta, R. (2016), Dinámica de las empresas exportadoras en América Latina,

CEPAL.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40296/1/S1600377_es.pdf

Yris. (2020). Es momento de invertir en pequeñas empresas mexicanas: Wortev.

Recuperado de: https://wildentrepreneur.org/es-momento-de-invertir-en-

pequenas-empresas-mexicanas-wortev/

97
Zelaida. (2020). COVID-19, un acelerador de la transformación digital. Recuperado de:

https://www2.deloitte.com/pe/es/pages/technology/articles/COVID19-un-

acelerador-de-la-transformacion-digital.html

Zevallos, E. (2006), “Obstaculos al Desarrollo de las Pequenas y Medianas Empresas en

America Latina”, Journal of Economics, Finance and Administrative Science, pp.

76-96.

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetObstaculosParaLaMicroPequenaYM

edianaEmpresaEnAmeri-6353919.pdf

98

También podría gustarte