Pauta Prueba Diagnostica GMA
Pauta Prueba Diagnostica GMA
Pauta Prueba Diagnostica GMA
(Pauta de corrección)
INSTRUCCIONES GENERALES:
1. La nota 4.0 se obtiene logrando un 60% del puntaje total.
2. Utilice lápiz pasta en sus respuestas.
3. Preocúpese de la redacción, ortografía y legibilidad de sus respuestas.
4. Está prohibido el préstamo (o solicitud) de materiales durante la evaluación.
5. Se prohíbe el uso de celulares, mp3, mp4, iphone, ipod o similares durante la evaluación. (Según corresponda
indicar: Se prohíbe el uso de calculadoras).
Aprendizajes esperados
Criterios de evaluación
AUTOR(ES)
Docente(s)
José Rojas Martin – Arica Validador Sede – Arica
elaborador(es)
Asesor diseño Fecha
Agosto 2020
curricular elaboración
Área Mecánica
Ingeniero en Maquinaria, Vehículos Automotrices y Sistemas Electrónicos
1. En este tipo secuencia de actividades se 5. Definiremos como fallo ________ aquel fallo que
preguntara a los responsables de la ejecución, impide al equipo o al sistema analizado cumplir
cuales actividades deben hacerse al terminar su función.
cada una de las que aparecen en la lista. a) Técnicos.
a) Por incidentes. b) Funcionales.
b) Por tareas. c) A evitar.
c) Por antecedentes. d) A amortiguar.
d) Por secuencias.
6. Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar
los equipos a intervalos programados antes de
2. Según el origen de la avería cuál de los siguientes
que aparezca ningún fallo.
fallos presenta un porcentaje mayor de
a) Mantenimiento predictivo.
incidencia.
b) Mantenimiento correctivo provisional.
a) Fallos debidos a un mal diseño o a errores
de cálculo del equipo. c) Mantenimiento preventivo basado en el
b) Fallos debidos a defectos durante la tiempo.
fabricación del equipo. d) Mantenimiento preventivo condicional.
c) Fallos debidos a fenómenos naturales y 7. El fabricante del equipo no suele ser un excelente
otras causas. mantenedor, por la siguiente razón,
d) Fallos debidos al desgaste natural y al a) Es un especialista en Mantenimiento.
envejecimiento. b) Está interesado en la desaparición total de
los problemas.
3. Es un único informe, en él se deben detallar todos
los parámetros observados fuera de rango, todas c) No está interesado en la desaparición total
las observaciones referentes a fugas, vibraciones de los problemas.
y ruidos anómalos, y todas las observaciones que d) No es un especialista en diseño y montaje.
se consideren de interés. 8. En una metodología de análisis en que debemos
a) Orden de Trabajo. considerar la influencia que una anomalía tiene
b) Carta GANT. en cuatro aspectos: producción, calidad,
c) Hoja de Tareas. mantenimiento y seguridad.
d) Parte de Incidencias. a) Operar hasta el fallo.
b) Análisis de fallas.
4. Es el que persigue conocer e informar c) Análisis de criticidad.
permanentemente del estado y operatividad de d) Mantenimiento de Oportunidad.
las instalaciones mediante el conocimiento de los
valores de determinadas variables, 9. A la hora de construir un diagrama PERT se define
representativas de tal estado y operatividad. como el máximo tiempo que se tardaría en
a) Mantenimiento preventivo basado en el realizar una actividad.
tiempo. a) Tiempo medio.
b) Mantenimiento cero horas. b) Tiempo pesimista.
c) Mantenimiento preventivo sistemático. c) Tiempo optimista.
d) Mantenimiento preventivo condicional. d) Tiempo más probable.
10. Se pretende obtener toda la información 14. Son repuestos de equipos estándar, y puede ser
necesaria que servirá para: fijar los adquirido a varios fabricantes, por lo que los
requerimientos de mantenimiento y, la precios suelen ser más competitivos.
simplificación y optimización del plan de gestión. a) Repuestos especiales.
Un método para captar oportunidades de mejora b) Repuestos normales.
radica en contestar: c) Repuestos utilitarios.
a) ¿qué, cómo, cuándo, dónde y por qué se d) Repuestos técnicos.
está haciendo tal o cual actividad?
15. Un fallo ________ es aquel que, no impidiendo al
b) ¿qué, cómo, cuándo y por qué se está
equipo que cumpla su función, supone un
haciendo tal o cual actividad?
funcionamiento anormal de éste.
c) ¿cómo, cuándo, dónde y por qué se está
a) A evitar.
haciendo tal o cual actividad?
b) A amortiguar.
d) ¿cómo, cuándo y por qué se está haciendo
c) Funcionales.
tal o cual actividad?
d) Técnicos.
11. La existencia de almacenes de repuestos se
justifica por: 16. Actividades planeadas para ejecutarse a
a) La distancia entre el punto de fabricación y intervalos regulares de tiempo, antes de que se
comercialización de los repuestos produzca un fallo y basadas en las características
b) El consumo de repuestos es más bajo que su de evolución de las anomalías.
velocidad de producción. a) Programación del mantenimiento.
c) El consumo de repuestos es más alto que su b) Previsión del mantenimiento.
velocidad de producción. c) Reparación general.
d) El tiempo de transporte entre el punto de d) Operar hasta el fallo.
fabricación y comercialización de los 17. Es el mantenimiento que tiene por misión
repuestos. mantener un nivel de servicio determinado en los
12. Cualquier hecho que se produzca en la instalación equipos, programando las correcciones de sus
y que tenga como consecuencia un descenso en puntos vulnerables en el momento más
el nivel productivo, en la calidad del producto, en oportuno.
la seguridad o bien que aumente la degradación a) Mantenimiento Centrado en la
del medio ambiente. Confiabilidad, RCM.
a) Avería. b) Mantenimiento preventivo.
b) Análisis. c) Mantenimiento productivo total, TPM.
c) Mantenimiento. d) Mantenimiento Modificativo de Mejora o
d) Producción. Reforma.
13. Una de las medidas preventivas que se pueden 18. Es un análisis y diagnóstico completo del equipo,
tomar consiste en los trabajos que podemos para su posterior restablecimiento a una
realizar para cumplir el objetivo de evitar el fallo condición aceptable.
o minimizar sus efectos. a) Previsión del mantenimiento.
a) Cambios en los procedimientos de b) Modificación del equipo.
operación. c) Reparación general.
b) Cambios en los procedimientos de d) Es Mantenimiento de Oportunidad.
mantenimiento.
c) Tareas de mantenimiento.
d) Mejoras y/o modificaciones de la instalación.
19. Las paradas son grandes revisiones que se 20. Es una de las herramientas que se recomienda
realizan a determinados equipos en una época utilizar, la cual permite visualizar actividades y
muy determinada del año. Un inconveniente de recursos que se necesitaran para los
la realización de estas paradas es, mantenimientos programados.
a) Los rendimientos del personal son altos. a) Diagrama PERT.
b) La posibilidad de que haya accidentes b) Diagrama CMT.
disminuye. c) Grafica de GANT.
c) En poco tiempo se intenta realizar pocas d) Diagrama de flujo.
intervenciones.
d) Se cuenta con mucho personal no habitual
en la planta, que no está preparado
técnicamente para estas intervenciones.