0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas9 páginas

Taller N°2

Este documento describe las características y componentes de una estación meteorológica. Explica que una estación meteorológica mide variables como la temperatura, humedad, precipitación, velocidad del viento y radiación solar para proporcionar información sobre las condiciones climáticas. Además, describe diferentes tipos de estaciones como las digitales, portátiles y pluviométricas. Finalmente, detalla los instrumentos comunes que contienen como termómetros, pluviómetros, anemómetros y piranómetros.

Cargado por

daniel g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas9 páginas

Taller N°2

Este documento describe las características y componentes de una estación meteorológica. Explica que una estación meteorológica mide variables como la temperatura, humedad, precipitación, velocidad del viento y radiación solar para proporcionar información sobre las condiciones climáticas. Además, describe diferentes tipos de estaciones como las digitales, portátiles y pluviométricas. Finalmente, detalla los instrumentos comunes que contienen como termómetros, pluviómetros, anemómetros y piranómetros.

Cargado por

daniel g
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

TALLER N°2

Elaborado por:
Daniel Felipe Garzón Gonzales / Cod: 5500457

Grupo N°2:
Carlos Alberto zarate Sánchez. / Cod.: 5500482
Luis Alberto Bohórquez Fúquene / Cod.: 5500682
Juan Sebastian Bernal Angee / Cod.: 5500519
Daniel Alejandro Gualteros Rativa / Cod.: 5500516
Daniel Felipe Garzón González / Cod.: 5500457

Presentado a:
Ing. David Castro

Hidrología
Facultad de Ingeniería
2020-2
¿QUÉ ES UNA ESTACION METEOROLÓGICA?

Imagen N°1: estación meteorológica. [1]

Es un dispositivo que recolecta y registra datos de distintas variables atmosféricas, dando


lugar a la creación de información de valor que pueden tener distintas utilidades entre las
cuales están:

➢ Conocer las condiciones meteorológicas de una ubicación exacta.


➢ Realizar pronósticos meteorológicos.
➢ Detectar patrones en el comportamiento meteorológico para crear una alerta
temprana.

La estación meteorológica registra ciertas variables las cuales le permiten analizar y


presentar una información para su posterior estudio como lo son:

1. Humedad
2. Temperatura en el aire
3. Presión barométrica
4. Dirección del viento
5. Velocidad del viento
6. Nivel de rayos UV
7. Precipitaciones
8. Temperatura en el suelo
9. Humedad en el suelo
10. Radiación solar
TIPOS DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS

Existen diferentes tipos de estaciones meteorológicas según su función, portabilidad,


alcance y condiciones ambientales.

▪ Digital: es un dispositivo electrónico el cual permite medir, almacenar y registrar las


variables meteorológicas para determinar las condiciones meteorológicas actuales y
realizar predicciones en base a dichos registros.
▪ Analógica: esta estación se caracteriza por utilizar en su totalidad instrumentos
análogos como esferas de agujas y escalas graduadas.
▪ Profesional: el objetivo de estación digital de elaborar predicciones y estudio
climáticos por medio de la medición, registro y monitoreo de las variables
climáticas.
▪ Portátil: esta estación esta diseñada para su fácil transporte siendo impulsada por
baterías eléctricas o energía solar.
▪ Termohigrómetro: este tipo de estación se caracteriza por medir solamente
temperatura y humedad ya que dispone únicamente de un termómetro y un
higrómetro
▪ Pluviométrica: esta estación contiene un “pluviómetro” el cual le permite medir la
cantidad de precipitaciones en dos periodos consecutivos.
▪ Pluviográfica: esta estación permite la medición de precipitaciones de manera
continua.
▪ Termopluviómetrica: esta estación permite las mediciones de precipitación y
temperatura.

INSTRUMENTOS QUE CONTIENEN LAS ESTACIONES METEOROLOGICAS


➢ Termómetro:
Este instrumento permite medir la temperatura del aire del momento.

Imagen N°2: termómetro. [2]


➢ Higrómetro:
Este instrumento permite la medición de la humedad relativa del aire y temperatura del
punto del punto de roció. El factor de la humedad tiene una gran importancia ya que afecta
la sensación térmica del ambiente.

Imagen N°3: higrómetro. [3]

➢ Pluviómetro:
Este instrumento mide la cantidad de precipitaciones caídas, siendo estas uno de los
elementos de mayor importancia meteorológica, su medición es importante para la
agricultura, abastecimiento de agua y posibles desastres por lluvias torrenciales.

Imagen N°4: pluviómetro. [4]

➢ Anemómetro:
Instrumento el cual mide la velocidad del aire.

[5].
➢ Veleta:
Indica la procedencia por coordenadas del aire, ayudando a la predicción del tiempo
conociendo ciertos componentes del aire que afectan a ciertos fenómenos.

Imagen N°6: veleta. [6]

➢ Geotermómetro:

Este instrumento mide y registra la temperatura promedio del suelo la cual es útil para la
agricultura y factores ambientales.

Imagen N°7: termómetro de subsuelo. [7]


➢ Termógrafo:
Este instrumento funciona en modo registro continuo de las fluctuaciones de temperatura.

Imagen N°8: termógrafo meteorológico.

➢ Piranómetro
Mide la radiación solar global, la directa + la difusa.

Imagen N°9: sensor de insolación. [9]

➢ Heliógrafo:
Con este dispositivo se miden las horas de luz solar en el día, concentra los rayos solares
por medio de un foco el cual quema un papel que al fin indica la cantidad de horas de luz
solar.

Imagen N°10: heliógrafo. [10]


➢ Nefobasímetro:
Es un laser que permite medir la distancia entre el suelo y una nube.

Imagen N°11: nefobasímetro de láser.

➢ Nivómetro:
Este instrumento permite medir la profundidad de nieve desde la capa superior hasta el
nivel del suelo.

Imagen N°12: nivómetro. [12]


➢ Visibilimetro:
Este instrumento permite visibilidad en cada momento.

Imagen 13: visibilimetro.

➢ Radiómetro:
Este sirve para medir la radiación electromagnética.

Imagen N°14: radiómetro. [14]

➢ Detector de rayos
Son sistemas capaces de detectar las descargas eléctricas de rayos en un radio de 10 km.

Imagen N°15: detector de descargas eléctricas. [15]


BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA

❖ MeteorolÓGica, T. C. Y. (2020, 5 abril). ¿QUÉ ES UNA ESTACIÓN... Recuperado 27 de agosto de


2020, de https://estaciondemeteorologia.com/que-es-una-estacion-meteorologica/
❖ A. (s. f.). Tipos de estaciones meteorológicas | Guías Prácticas.COM. Recuperado 28 de agosto de
2020, de http://www.guiaspracticas.com/estaciones-meteorologicas/tipos-de-estaciones-
meteorologicas
❖ [2]. mercado libre. (s. f.). Estación Meteorológica Kit Termómetro De Lluvia Suminist [fotografía].
Recuperado de https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-650350582-estacion-meteorologica-kit-
termometro-de-lluvia-suminist-_JM
❖ [3]. [Ilustracion]. (s. f.). Ilustración de un higrómetro enmarcado metal con una unidad de
termómetro. Recuperado de https://es.123rf.com/photo_18689636_ilustraci%C3%B3n-de-un-
higr%C3%B3metro-enmarcado-metal-con-una-unidad-de-term%C3%B3metro.html
❖ [4]. [Fotografia]. (s. f.). Pluviómetro Plástico All-Weather. Recuperado de
https://colombia.bioweb.co/products/pluviometro-plastico-all-weather?variant=31502873100377
❖ [5]. [Fotografia]. (s. f.). Anemómetro, un instrumento meteorológico utilizado para medir la
velocidad del viento. Recuperado de https://es.123rf.com/photo_2347948_anem%C3%B3metro-un-
instrumento-meteorol%C3%B3gico-utilizado-para-medir-la-velocidad-del-viento-.html
❖ [6]. [Fotografia]. (s. f.). veleta. Recuperado de https://www.darrera.com/wp/es/producto/14567-
veleta/
❖ [7]. meteogrlosario virtual. (s. f.). termetro de subsuelo [fotografia]. Recuperado de
https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/521_termometro-de-subsuelo
❖ [8]. [Fotografia]. (s. f.). Termógrafo-Higrógrafo FISCHER -15+65o 0-100% hr. Recuperado de
https://www.depositohidrografico.com/b2c/producto/MI25FQ/1/termografo-higrografo-fischer-15-
65-0-100-hr
❖ [9]. dearrea. (s. f.). piranómetro [fotografia]. Recuperado de
https://www.darrera.com/wp/es/producto/lppyra02-piranometro-primera-clase/
❖ [10]. Maxwel. (s. f.). Heliógrafo Campbell-Stokes [fotografia]. Recuperado de
https://medium.com/@sudo_wailow/heli%C3%B3grafo-campbell-stokes-f4f1d51c86d4
❖ [11]. Vaisala. (s. f.). Nefobasímetro láser CL31 [fotografia]. Recuperado de
https://www.aeroexpo.online/es/prod/vaisala-oyj/product-171159-38409.html
❖ [12]. [Ilustración]. (s. f.). Nivómetro. Recuperado de
https://instrumentosdemedicion.org/meteorologica/nivometro/
❖ [13]. Direct industry. (s. f.). Sensor de visibilidad meteorología [fotografia]. Recuperado de
https://www.directindustry.es/prod/meteo-omnium/product-72296-1647340.html
❖ [14]. [Fotografia]. (s. f.). Radiometro. Recuperado de https://www.ecured.cu/Radi%C3%B3metro
❖ [15]. [Fotografia]. (s. f.). detector de descargas electricas. Recuperado de
https://meteoglosario.aemet.es/es/termino/608_detector-de-descargas-electricas

También podría gustarte