Taller N°2
Taller N°2
TALLER N°2
Elaborado por:
Daniel Felipe Garzón Gonzales / Cod: 5500457
Grupo N°2:
Carlos Alberto zarate Sánchez. / Cod.: 5500482
Luis Alberto Bohórquez Fúquene / Cod.: 5500682
Juan Sebastian Bernal Angee / Cod.: 5500519
Daniel Alejandro Gualteros Rativa / Cod.: 5500516
Daniel Felipe Garzón González / Cod.: 5500457
Presentado a:
Ing. David Castro
Hidrología
Facultad de Ingeniería
2020-2
¿QUÉ ES UNA ESTACION METEOROLÓGICA?
1. Humedad
2. Temperatura en el aire
3. Presión barométrica
4. Dirección del viento
5. Velocidad del viento
6. Nivel de rayos UV
7. Precipitaciones
8. Temperatura en el suelo
9. Humedad en el suelo
10. Radiación solar
TIPOS DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS
➢ Pluviómetro:
Este instrumento mide la cantidad de precipitaciones caídas, siendo estas uno de los
elementos de mayor importancia meteorológica, su medición es importante para la
agricultura, abastecimiento de agua y posibles desastres por lluvias torrenciales.
➢ Anemómetro:
Instrumento el cual mide la velocidad del aire.
[5].
➢ Veleta:
Indica la procedencia por coordenadas del aire, ayudando a la predicción del tiempo
conociendo ciertos componentes del aire que afectan a ciertos fenómenos.
➢ Geotermómetro:
Este instrumento mide y registra la temperatura promedio del suelo la cual es útil para la
agricultura y factores ambientales.
➢ Piranómetro
Mide la radiación solar global, la directa + la difusa.
➢ Heliógrafo:
Con este dispositivo se miden las horas de luz solar en el día, concentra los rayos solares
por medio de un foco el cual quema un papel que al fin indica la cantidad de horas de luz
solar.
➢ Nivómetro:
Este instrumento permite medir la profundidad de nieve desde la capa superior hasta el
nivel del suelo.
➢ Radiómetro:
Este sirve para medir la radiación electromagnética.
➢ Detector de rayos
Son sistemas capaces de detectar las descargas eléctricas de rayos en un radio de 10 km.