Compendio Bibliografico Sobre La Narrativa Caballeresca Breve

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Compendio bibliográfico sobre la narrativa

caballeresca breve
NIEVES BARANDA

Profesora de Filología Española de la U.N.E.D. (Madrid)

Historia del rey Canamor y del infante Turián su hijo

Se escribió originalmente en castellano poco antes de ser impre-


sa, imitando principalmente los tópicos de la materia de Bretaña. La
primera edición, hoy perdida, fue hecha en Burgos en 1509 y la pri-
mera de las hoy conservadas es de Valencia, Jorge Costilla, 1527.
No pasaron sus ediciones más allá del siglo xvi en que se imprimió
en once ocasiones. Actualmente ha tenido bastante fortuna y ha
sido editada por A. Bonilla y San Martín (NBAE, XI, pp. 525-574),
F. Guitérrez (Barcelona: Selecciones Bibliófilas, 1957, pp. 62-212) e
I. B. Anzoátegui (Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1943, pp. 13-113),
que siguen el texto burgalés de 1562 desde Bonilla. También N. Ba-
randa ha realizado una edición, sobre el texto valenciano de 1527,
y un estudio presentado como Tesis de Licenciatura en la Universi-
dad Complutense de Madrid en 1985. Se puede consultar N. Baran-
da, «Historia caballeresca y trama romanceril: La Historia del rey
Canamor y el Romance del infante Turián» en Studi Ispanici, 10
(1985), 9-31; e ídem. «Aproximación a un relato caballeresco: la His-
toria del rey Canamor», Canente, 4 (1988), 43-46.

Historia del emperador Carlomagno y los Doce Pares de Francia

El relato tiene un remoto origen medieval, pero el texto castella-


no es «traducción» de una obra francesa del siglo xv, el Fierabrás
o La conqueste du grand roy Charlemagne des Espaignes. La primera

183
edición, Sevilla, 1521 en folio, fue hecha por los Cromberger, que
volverán a imprimirla en 1525, 1528 y 1534; posteriormente también
se editará en otras ciudades de la península hasta un total de doce
veces. En el siglo xvn se imprime diecinueve veces, pero conviene
destacar que fue J. Nogués en Huesca en 1641 el primero en hacer
una edición en tamaño cuarto y no folio como se venía haciendo
hasta entonces. Son treinta y ocho las ediciones del siglo xvni; trein-
ta y nueve en el siglo xix; y seis en el siglo xx, la última que conoce-
mos hecha en 1942 por la editorial Calleja.
No existe edición moderna aparte de la realizada por C. Gum-
pert Melgosa para su Tesis de Licenciatura presentada en la Univer-
sidad Complutense de Madrid en 1986, precedida de un estudio. Se
puede consultar F. Márquez Villanueva, «El sondable misterio de
Nicolás de Piamonte (Problemas del «Fierabrás» español)» en Re-
lecciones de literatura medieval, Sevilla: Universidad, 1977, 95-134.

Historia de Clamades y Clarmonda

Traducción de la obra francesa Le livre de Clemades fils du roy


d'Espaigne et la belle Clermonde, fille du roy Carnuant, fue impresa
en español por vez primera en Burgos, por Alonso de Melgar en
1521. En el siglo xvi sólo tuvo dos ediciones más, seis en el siglo xvn
y nueve entre los siglos xvni y xix, en su mayor parte sin datos tipo-
gráficos. Las ediciones modernas son de A. Bonilla (NBAE, XI,
pp. 425-442), I. B. Anzoátegui (Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1944,
133-168, junto con el Conde Partinuplés), J. Givanel y Más (Barce-
lona: Horta, 1944) y F. Gutiérrez (Barcelona: Selecciones Bibliófi-
las, 1957, junto con el Canamor). No conocemos ningún estudio
moderno donde se le dedique particular atención.

Crónica popular del Cid

No es necesario recordar la provenencia medieval, castellana e


histórica del tema, que en su difusión impresa presenta dos corrien-
tes: una culta en forma de gran crónica con cuatro ediciones en el
siglo xvi; y otra popular, impresa en 4o, mucho más breve. Esta, des-
de su primera edición el año 1498 en Sevilla por Tres Compañeros
Alemanes, se vuelve a imprimir hasta 14 veces en el siglo xvi; siete
desde 1604 a 1627 y alguna más en los siglos xvm y xix. La única
edición es la que hizo R. Foulché-Delbosc, Suma de las cosas ma-

184
rauillosas (Coronica del Cid Ruy Diaz: Sevilla, 1498) en la Revue
Hispanique, 20 (1909), 316-420; aparte de la reproducción facsímil
de la edición de Toledo, 1526 hecha en Nueva York: Hispanic So-
ciety of America, 1903. Como estudio todavía hay que consular J.
Puyol Alonso, La «Crónica popular del Cid», Madrid: V. Suárez,
1911. Actualmente prepara C. Gumpert una edición y un estudio
para su Tesis Doctoral en la Universidad Complutense.

Historia de la Donzella Theodor

Su origen se remonta a un relato de las mil y una noches traslada-


do a Europa ya en la Edad Media. En castellano tenemos cinco ma-
nuscritos y se imprimió por primera vez en Toledo entre 1500 y 1503
por Pedro Hagembach, edición de la que conservamos un ejemplar
único falto de dos hojas. Hasta 1545 se hicieron doce ediciones y lue-
go hay que esperar al siglo siguiente para encontrar cuatro más. Son
dos en el siglo xvni y en el xix. Resulta imprescindible el trabajo de
W. Mettman, que hace un estudio y una edición, «La historia de la
Donzella Teodor. Ein spanisches Volksbuch arabischen Ursprungs»
en Akademie der Wissenschaften und der Literatur. Abhandlungen der
Geistes-und sozialwissenschaftlichen Klasse, 3 (1962), 72-173. Actual-
mente está en prensa una edición de V. Infantes y N. Baranda.

Crónica del conde Fernán González

El formato de crónica breve fue uno de los que adoptó la narra-


ción de la vida de este héroe castellano. La primera edición de que
se tiene noticia fue hecha por Jacobo Cromberger en Sevilla en 1509,
pero la primera conservada es de Toledo, 1511. Durante el siglo xvi
se editó en veintitrés ocasiones, siempre en cuarto, menos las impre-
siones hechas en 1562 y 1582 por Sebastián Martínez en folio y la
de Bruselas, 1588, en octavo. Sólo se imprimió tres veces en el si-
glo xvn; diez en el xvni; y cinco en el xix; en el xx hay al menos
dos ediciones, una de las cuales es una «historia gráfica» (Madrid:
Joyas Bibliográficas, 1950). No existen ni edición moderna ni es-
tudio significativo sobre el texto.

Historia de Enrique Fí de Oliva

Aunque la primera edición es de 1498, hecha en Sevilla por Tres

185
Compañeros Alemanes, el origen del relato podría ser francés y te-
ner su antecedente más remoio en la canción Doon de la Roche del
siglo xii. Se imprimió al menos siete veces en el siglo xvi hasta 1563,
desapareciendo luego del repertorio popular. La única edición «mo-
derna» es la de P. de Gayangos (Madrid: Sociedad de Bibliófilos Es-
pañoles, 1871), aunque están preparando una edición y un estudio
I. Michael y H. L. Sharrer.

Historia de los dos enamorados Flores y Blancaflor

Relato del que hay un cúmulo desbordante de versiones france-


sas e italianas que inician su recorrido en los siglos xn y xm. La pri-
mera edición fue realizada en Alcalá por Arnao Guillén de Brocar
en 1512, en tamaño folio, de la cual no se conserva ningún ejemplar.
Se citan varios ejemplares envueltos en problemas bibliográficos del
que sólo uno es seguro, el conservado en The British Library. En
el siglo xvi hay otras dos ediciones; cuatro en el siglo xvn; cinco en
el xviii, al igual que en el xix, y tres en el siglo xx. Existe una edición
moderna de A. Bonilla y San Martín (Madrid: Clásicos de la litera-
tura española, 1916) precedida de un estudio y se puede consultar
la breve pero interesante noticia de P. E. Grieve, «Flores y Blanca-
flor: Hispanic Transformations of a Romance Theme», La Coráni-
ca, 15, n° 1 (1986), 67-71, aparte de los múltiples estudios existentes
sobre el texto francés. Actualmente está en prensa una edición de
V. Infantes y N. Baranda.

Crónica del rey Guillermo

No está claro si son dos o tres las ediciones que de este texto
se realizaron en el siglo xvi, pero sí que se trata de una de las dos
versiones sobre la vida de Guillermo de Inglaterra que circularon
en la península. Ambas versiones han sido editadas por H. Knust
en Dos obras didácticas y dos leyendas, Madrid: Sociedad de Bi-
bliófilos Españoles, n° 17, 1878; el texto del manuscrito tiene una
edición posterior de J. R. Maier en Exeter: Exeter Hispanic Texts,
n°39, 1984, aunque no se puede leer sin consultar previamente la
reseña de C. Gumpert en el Anuario de Filología Española, 2
(1985), 581-587.

186
Historia de la linda Magalona y el caballero Pierres de Provenía

Se trata de otro de los textos que inicia su andadura española


a partir de una traducción del francés. La primera edición la hizo
en Sevilla J. Cromberger en 1519. Hay seis impresiones más en el
siglo xvi; siete en el xvn; seis en el xvni; 10 en el siglo xix y dos, por
lo menos, a comienzos de este siglo; cuenta asimismo con unas nue-
ve ediciones en catalán desde 1616. No existe edición moderna ni
estudio que le dedique una particular atención.

Historia de Oliveros de Castilla y Artús de Algarve

Traducción de L'ystorie d'Olivier de Castille et d'Artus d'Algar-


be del francés, la primera edición castellana (de la que hay un facsí-
mil hecho por la Hispanic Society of America, Nueva York, 1902)
se realizó en Burgos en 1499 y en tamaño folio. Durante el siglo si-
guiente se volvió a imprimir en trece ocasiones, varias de ellas en
Sevilla por los Cromberger, pero fue Felipe de Junta en Burgos en
1553 quien reduce por vez primera el tamaño a cuarto. Sólo tenemos
recogidas dos ediciones del siglo xvn y ambas de 1604; son diez en
el siglo XVHI y dieciocho en el xix. Hay ediciones modernas de A.
Bonilla y San Martín (NBAE, XI, pp. 443-523), I. B. Anzoátegui
(Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1943), A. Blecua (Libros de caballe-
rías, Barcelona: Juventud, 1969, 25-192) y M. A. Frontón Simón,
Tesis de Licenciatura en la Universidad Complutense de Madrid en
1986), que asimismo ha publicado dos trabajos, uno sobre la traduc-
ción (Criticón, 46 (1989) 63-76) y otro sobre la difusión Dicenda,
8(1989)37-51).

Historia de París y Viana

El origen del relato se sitúa por lo menos a comienzos del si-


glo xv, probablemente traducido del francés. La única edición en
castellano la imprimió en Burgos Alonso de Melgar en 1524. Tuvo
más éxito en catalán donde hay dos ediciones incunables con edición
y estudio moderno de P. M. Cátedra (Gerona: Diputación, 1986).
Existe además un fragmento aljamiado del siglo xvi estudiado y edi-
tado por A. Galmés de Fuentes (Madrid: Gredos, 1970), pero no
existe edición moderna del texto castellano, del cual está en prensa
una edición de N. Baranda y V. Infantes.

187
Libro del caballero Partinuplés

El origen del tema se remonta al siglo xn en Francia y se traduce


al castellano antes de 1500, pues la primera edición, sin datos, es an-
terior a ese año. En el siglo xvi se imprime en dos ocasiones; tres
en el siglo xvn; cinco en el xvm; y 10 en el xix. Modernamente con-
tamos con un espléndido estudio de R. T. Smith presentado como
Tesis Doctoral en la Universidad de Berkeley en 1977. Hay edicio-
nes más accesibles de A. Bonilla y San Martín (NBAE, XI, pp. 575-
615) e I. B. Anzoátegui (Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1944, 15-88).

Libro del infante don Pedro de Portugal

El relato inicia su andadura en Castilla en el siglo xv con posi-


bles redacciones en catalán (hay una edición de 1506 en esta lengua).
La primera edición castellana es de Sevilla por Jacobo Cromberger
c. 1515 y tendrá a lo largo del siglo xvi nueve ediciones más. Son
sesenta y tres las impresiones que tenemos recogidas hasta 1893, al-
gunas menos de las que existen en portugués desde 1602 a 1918, que
suman setenta y ocho. Modernamente ha sido estudiado por F. M.
Rogers, The Travels of the Infante Dom Pedro de Portugal, Cam-
bridge (Mass.): Harvard University Press, 1964 y editado en Libro
del infante don Pedro de Portugal, Foundaçao Calouste Gulbenkian,
1962. Para el origen del relato y otras puntualizaciones resulta im-
prescindible el artículo de H. L. Sharrer, «Evidence of a Fifteenth-
Century Libro del Infante don Pedro de Portugal and its relationship
to the Alexander Cycle», Journal of Hispanic Philology, 1 (1977), 85-
98. Existe un facsímil de la edición sevillana de 1596 en P. M. Cáte-
dra y V. Infantes, Los pliegos sueltos de Thomas Croft, Valencia: Al-
batros, 1983, n.° 14.

Historia de la Ponzella de Francia

El relato se basa en la vida de Juana de Arco y tiene su origen


en Francia, aunque no está clara la fecha aproximada en que se tras-
ladó. La primera impresión castellana es de Sevilla 1520, pues la que
se creía de 1512 es de 1541, y luego se harán hasta nueve impresiones
más en el siglo xvi; una en el siglo xvn; y dos en el xvni. Moderna-
mente hay una ediciónde R. Foulché-Delbosc bajo el pseudónimo
de C. Savignac en la Revue Hispanique, 66 (1926), 510-592. Este tex-

188
to es motivo de edición en el Seminario de Crítica Textual de la Uni-
versidad Complutense.

Roberto el Diablo

También Roberto el Diablo es traducción de un original francés


medieval ampliamente estudiado. Se editó por primera vez en Bur-
gos, Fadrique de Basilea, 1509, aunque la primera de las cinco edi-
ciones conservadas del siglo xvi es de Alcalá, Miguel Eguía, 1530.
En el siglo xvii tenemos noticia de un total de once ediciones; tres
en el siglo xvni; y quince en el xix. Existen ediciones modernas de
A. Bonilla y San Martín (NBAE, XI, pp. 403-421), I. B. Anzoátegui
(Buenos Aires: Espasa-Calpe, 1944, 89-118) y A. Blecua (Barcelona:
Juventud, 1969, 193-239). Vid. los estudios de A. Birner, Materialen
zu Robert le Diable (Saízburgo: Universidad, 1980) y J.M. Cacho
Blecua, «Estructura y difusión de Roberto el Diablo» en Formas bre-
ves del relato (Madrid), Zaragoza: Casa de Velázquez/Universidad,
1986, 35-55).

Historia de la reina Sebilla

Tiene este relato un manuscrito de finales del siglo xiv conservado


en el Escorial y titulado Noble cuento del emperador Carlos Maynes
de Roma&de la buena emperatris Sevilla su muger, con edición moder-
na de A. Benaim de Lasry (Newark, Delaware: Juan de la Cuesta,
1982). Su historia impresa se inicia con un incunable del que da noti-
cia J. I. Chicoy-Dabán en «Una edición incunable desconocida de la
Hystoria de la reyna Sebilla» en las Actas del IV Congreso de la Aso-
ciación Internacional de Hispanistas, Salamanca: Universidad, 1982,
I, 341-351, que trata además de las relaciones entre el manuscrito, la
edición incunable y la primera edición conservada del siglo xvi (hubo
una hoy perdida de Toledo 1521) de Sevilla 1532, a la que siguen tres
más en ese mismo siglo y otra de 1623. El texto impreso ha sido edita-
do por A. González de Amezúa (Madrid: La Arcadia, 1948).

Libro de los Siete Sabios de Roma

La historia de esta obra se incia en el Sendebar y recorre los siglos


hasta hace poco tiempo. La andadura de los impresos castellanos

189
parece comenzar en Sevilla en 1510 en las prensas de los Cromberger
y sigue con cuatro ediciones más en el mismo siglo; dos en el siguien-
te; seis en el xvni; y cinco en el xix. Sobre los orígenes clásicos existe
el reciente estudio de C. García Gual, Los 7 sabios (y tres más) (Ma-
drid: Alianza, 1989), pero respecto al texto castellano son básicos
los trabajos de A. J. Farrel, «En torno al sentido del Libro de los
siete sabios de Roma, Burgos 1530», Actas del IV Congreso de la
Asociación Internacional de Hispanistas, Toronto: Universidad,
1980, 232-234 y «Versión H of The Seven Sages: A Descriptive Bi-
bliography of Spanish Editions», La Coránica, 9 (1980) 57-66. No
existe edición moderna de los impresos.

Crónica de Tablante de Ricamonte y Jofré

Parece ser que el origen último de esta narración se encuentra


en el poema provenzal del siglo xm el Román de Jaufré, aunque no
se conoce ningún antecedente directo del texto castellano. La prime-
ra edición es de Toledo, por Juan Varela, en 1513 y hay hasta un
total de nueve más en el siglo xvi; tres conocemos en el siglo xvn,
todas de comienzos; seis en el xvni; catorce en el xix; y al menos
una a comienzos del siglo xx.
Las ediciones modernas han sido realizadas por A. Bonilla y San
Martín (NBAE, VI, pp. 459-499) y G. Santonja (Madrid: Visor,
1988), aunque éste último no da ninguna explicación sobre el origen
del texto que publica. Actualmente se encuentra preparando una
edición y un estudio H. L. Sharrer, del cual dio un adelanto en el
IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas en Ber-
lín en 1986, no publicado en sus Actas. Le agradecemos la copia de
su trabajo que nos ha prestado.

Historia del noble Vespasiano

Este relato, bajo el título Libro de la destruición de Jerusalén,


aparece ya en un manuscrito medieval conservado en la Bodleian
Library de Oxford. No debió parecer interesante en el siglo xvi ya
que las dos únicas ediciones conservadas son de Toledo, c. 1492 y
Sevilla 1499. Actualmente ha sido editado por R. Foulché-Delbosc
(Revue Hispanique, 21 (1909), 567-634) y A. Bonilla y San Martín
(NBAE, XI, pp. 377-401). Existe además una versión catalana publi-
cada por P. Bofarull y Mascaró (Colección de documentos inéditos

190
del Archivo General de la Corona de Aragón, XIII, Barcelona,
1857, 9-52) y una versión portuguesa editada por D. Hook y P.
Newman (Exeter: University, 1983), donde se recogen noticias sobre
la transmisión castellana, además del importante artículo del prime-
ro de ellos, «La transmisión textual de Laestoria del noble Vaspasia-
no», lncipit 3 (1983), 129-172.

191

También podría gustarte