FORMATO DE CONVENIO Persona Fisica
FORMATO DE CONVENIO Persona Fisica
FORMATO DE CONVENIO Persona Fisica
DECLARACIONES
I.1.- Es una Institución creada por Decreto del H. Congreso del Estado de Nuevo León,
publicado en fecha 30 de Diciembre de 1998 en el Periódico Oficial del Gobierno del
Estado Libre y Soberano de Nuevo León, se creó esta entidad que tiene por objeto:
contribuir al desarrollo estatal mediante la formación de recursos humanos calificados,
conforme a los requerimientos y necesidades del sector productivo y en la superación
de los sujetos participantes y al efecto realizará todos los actos, operaciones y
contratos conducentes a las finalidades mencionadas.
I.2.- Que el Profr. Pedro Fernando Hernández Padilla en su carácter de Director del Plantel
Lic. Raúl Rangel Frías, en consideración al nombramiento de fecha 31 de mayo del
2018 posee facultades para celebrar el presente contrato con fundamento a lo
establecido por los artículos 8 fracción III, 17 y 19 fracciones I y IV de la Ley que crea
al Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Nuevo León, así como los
artículos 25 y 26 fracciones I, IV y VI del Estatuto Orgánico y Reglamento Interior del
Colegio.
I.3.- Con la finalidad de impulsar, fortalecer y consolidar los servicios educativos que
ofrece y en apego al artículo 1° del Decreto de Creación de “EL CONALEPNL”,
celebra el presente acuerdo de voluntades.
CLÁUSULAS
El presente convenio general de concertación, tiene por objeto establecer los compromisos
conforme a las cuales, “LAS PARTES” desarrollarán en forma conjunta, diversos
programas, dentro de las posibilidades y capacidades, las cuales de manera enunciativa
más no limitativa, “LAS PARTES” acuerdan que el presente instrumento tendrá los
siguientes objetivos:
1. Desarrollar de manera conjunta programas para que los alumnos de “EL CONALEPNL”,
realicen sus prácticas profesionales en donde por perfil los alumnos puedan participar.
2. Desarrollar programas de manera conjunta y de común acuerdo, para que los alumnos o
egresados de “EL CONALEPNL”, que cumplan con el perfil requerido para el puesto,
sean identificados y en su caso seleccionados por “LA EMPRESA”.
Convenio General de Colaboración CONALEPNL – JUAN GUILLERMO ZAMORA PACHECO
2
3. Informar oportunamente a “EL CONALEPNL” de las especialidades y plazas vacantes
que sean viables de ser ocupadas por sus egresados.
7. Apoyar con estímulos económicos a los estudiantes que realicen sus prácticas
profesionales, el monto del estímulo económico se establecerá de común acuerdo con
los planteles del CONALEPNL.
8. En la medida que sea de su alcance para “La Empresa” done equipo técnico y en buen
estado a los planteles del CONALEPNL que participen en este proyecto.
10. Facilitar sus instalaciones para el cumplimiento del objeto del presente instrumento,
previa autorización y siempre y cuando no interrumpan las actividades programadas.
Los convenios específicos deberán constar por escrito y describirán con precisión sus
objetivos, las actividades a realizar, calendarios y lugares de trabajo, personal involucrado y
responsable, enlaces y coordinadores, recursos técnicos y materiales y actividades de
difusión, controles de evolución y seguimiento, así como aquellos aspectos y elementos
necesarios para determinar sus propósitos y alcances.
Convenio General de Colaboración CONALEPNL – JUAN GUILLERMO ZAMORA PACHECO
3
TERCERO.- COMITÉ TÉCNICO.
“LAS PARTES” acuerdan constituir un comité técnico integrado por cuatro miembros, de los
cuales dos serán designados por cada una de ellas, y coadyuvarán a la instrumentación
técnica y evaluación de los alcances del presente convenio, así como definir las líneas de
trabajo de los proyectos y programas que de él se deriven.
CUARTA.- VIGENCIA.
El presente convenio tendrá vigencia de tres años, mismos que se contarán a partir de la
fecha de su firma y si “LAS PARTES” lo acuerdan, previo comunicado por escrito, podrá ser
renovado hasta por un lapso de tiempo igual.
Cualquier modificación que altere el contenido y alcance del presente convenio deberá
formalizarse por escrito, el cual será firmado por acuerdo entre ambas partes en la
inteligencia de que el incumplimiento a lo estipulado en esta cláusula, traerá como
consecuencia que la modificación no surta efecto legal alguno.
El convenio se podrá dar por terminado anticipadamente, mediante aviso por escrito de una
parte a la otra, notificándola con 60 días de anticipación y sin menoscabo de las acciones
que se hayan iniciado a la fecha de la notificación.
OCTAVA.- CONTROVERSIAS.
Enteradas “LAS PARTES” del contenido y alcances legales del presente convenio de
colaboración, de común acuerdo lo firman en tres ejemplares en la ciudad de Monterrey,
Nuevo León, el 29 de marzo del 2019.
TESTIGOS