Articulos Sobre Artrosis de Cadera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

Universidad Fasta

Facultad de Ciencias Médicas


Licenciatura en Kinesiología
“No hay distancia que no se pueda recorrer ni meta que no se pueda alcanzar”
Napoleón Bonaparte

I
Dedicatoria

A mi familia, novio y amigos.

II
Agradecimientos

Les agradezco

A mis papás por el apoyo incondicional, por enseñarme el valor de las cosas, por criarme con
amor e inculcarme la palabra respeto, por acompañarme en cada paso que doy, por ser mi
pilar más fuerte, por darme fuerzas para seguir cuando más lo necesito y simplemente porque
sin ellos este logro no hubiera sido posible.

A, Gustavo, mi novio, por ser mi compañero de vida, mí guía, por acompañarme en todos mis
planes, por soportar mis cambios de humores y estar conmigo siempre y para todo sin importar
condición alguna y por sobre todo gracias por tu paciencia infinita.

A mis hermanos y cuñados por ser una familia contenedora y reír conmigo en los momentos
más felices como así también apoyarme en los más difíciles. Gracias por enseñarme que el
ser un profesional es una vocación que cada uno elige y con orgullo, y por sobre todo por el
aprendizaje, que debemos hacer todo aquello que hagamos con pasión.

A mi tía Hilda, por no dejarme sola en ninguno de mis proyectos, por nunca hacerme faltar
sus éxitos en los exámenes, por comprenderme siempre, por festejarme todos mis logros y
alentarme para que nunca baje los brazos, y especialmente por enseñarme a ser fuerte y no
caer ante el fracaso.

A mis abuelas, por ser la razón más linda de haber elegido el tema de tesis, y más
precisamente por siempre acobijarme en un mundo lleno de amor, el cual hoy me sirve para
ser mejor persona y profesional.

A mi amiga, Agustina, colega, hermana que la vida me dio y que tuve la suerte de conocerla
en esta hermosa profesión, gracias por darme tu amor más puro, por ayudarme con la tesis a
pesar de la distancia y por dejarme compartir todos los momentos de tu vida como así también
nunca hacerme faltar tu presencia en la mía.

A Ornela, mi concuñada y a Sebastián, por ser parte de lo que hoy logre y por siempre confiar
en mí para todo.

A Nadia, mi amiga, que también tuve la fortuna de conocerla en esta fascinante carrera, le
agradezco por estar siempre en todo momento, por acompañarme en los momentos de
alegrías y tristezas, y en principal por haber compartido conmigo el estudio de esta hermosa
profesión.

III
Agradecimientos

A mi padrinos por acompañarme siempre en todos los caminos que decido tomar en mi vida,
y por sobre todo por hacerme saber que todo lo difícil cuesta pero que al final hay recompensa.

A mis suegros por el apoyo en este tramo de mi vida.

A Claudio, mi tutor y excelente colega por confiar en mí y ayudarme a concretar este trabajo
de investigación, y por sobre todo por enseñarme en esta hermosa profesión.

A la Dra. Mg. Vivian Minnard y a la Lic. Gisela Tonin, del Departamento de Metodología de la
Investigación, por su compromiso, paciencia y apoyo en cada encuentro que tuvimos.

Y finalmente, gracias a los profesores de la Universidad FASTA, que me formaron en la


profesión que elegí.

IV
Resumen

Con el transcurso de los años, el individuo comienza a envejecer y esto supone la


aparición de cambios irreversibles que afectan a células, tejidos y órganos o a la totalidad del
individuo.
La artrosis se define como una enfermedad caracterizada por la alteración del
equilibrio entre la formación y degradación del cartílago articular y el hueso subcondral que
origina áreas de lesión morfológica y a veces de dolor e incapacidad. Según se identifique un
agente causal o no, la artrosis de cadera se clasifica en primaria o secundaria.
Para un tratamiento adecuado en pacientes con artrosis de cadera, se debe tener en
cuenta diversos factores locales y generales, ya que estos de forma conjunta o separada,
condicionan la manifestación de la artrosis por dos vías patogénicas distintas.
Objetivo: Analizar cómo es la evolución de los pacientes que sufren de artrosis de
cadera en pacientes rehabilitados en entidades privadas de Mar del Plata entre 60 y 85 años
de edad por 10 y 20 sesiones en el mes de Abril de 2016.
Material y métodos: Se realizó una investigación descriptiva, no experimental,
longitudinal. Se entrevistaron 25 pacientes con artrosis de cadera de ambos sexos entre 60 y
85 años de la ciudad de Mar del Plata durante el mes de Abril.
Resultados: Se han tomado 25 casos, de los cuales el 56% de los pacientes
encuestados corresponde al sexo femenino y el 44% tiene una edad promedio de entre 66 y
70 años. Hay predominio en la lateralidad del lado derecho, y le sigue en menor medida la
afectación de ambas caderas. Al inicio del tratamiento más de la mitad de los pacientes refería
tener dolor intenso, mientras que al final del tratamiento el 80% poseía un dolor mínimo.
Fueron tratados con aparatos de fisioterapia el 40% de los pacientes, mientras que en el 60%
restante se utilizó agentes de fisioterapia, ejercicios y elongaciones, mejorando
considerablemente la flexibilidad y fuerza muscular pudiendo retomar con las actividades de
la vida diaria sin problemas.
Conclusión: El tratamiento kinésico en estos casos ha demostrado ser fundamental y
es muy importante la iniciación del mismo apenas ocurrida la lesión, ya que de esta manera
se acortan los tiempos para el retorno de las actividades diarias de los pacientes.
Palabras claves: artrosis - cadera - envejecer - cartílago articular - factores - vías
patogénicas

V
Abstract

With the passing of the years, the individual begins to age and this is the onset of
irreversible changes that affect cells, tissues and organs or the totality of the individual.
Osteoarthritis is defined as a disease characterized by alteration of the balance
between the formation and degradation of cartilage, articular and subchondral bone originating
areas of morphological injury and sometimes pain and disability. As a causal agent is identified
or not, hip arthrosis is classified into primary or secondary.
To treatment appropriate in patients with osteoarthritis of the hip, should be into account
diverse local and General factors since these either joint or separate, condition the
manifestation of osteoarthritis by two different pathogenic pathways.
Objective: To analyze how is the evolution of the patients suffering from osteoarthritis of the
hip in patients rehabilitated at private Mar del Plata between 60 and 85 years of age by 10-20
sessions in the month of April 2016.
Material and methods: a descriptive, experimental, longitudinal investigation was carried out.
25 patients were interviewed with hip osteoarthritis of both sexes between 60 and 85 years of
the city of Mar del Plata during the month of April.
Results: Taken 25 cases, of which 56% of surveyed patients corresponds to females and 44%
have an average age of 66 to 70 years. There is predominance on the laterality of the right
side, and followed to a lesser extent the involvement of both hips. At the beginning of the
treatment more than half of the patients concerned have intense pain, while at the end of the
treatment, 80% had minimal pain. They were treated with appliance physiotherapy 40% of
patients, while the remaining 60% used agents of physiotherapy, exercises and stretching,
considerably improving the flexibility and muscle strength and can return to activities of daily
living without problems.
Conclusions: Physiotherapy in these cases treatment has proved to be fundamental and
initiation of it just occurred the lesion, is very important since this way they shorten the time for
the return of the daily activities of patients.
Key Words: Osteoarthritis - aging - articular cartilage - factors - pathogenic pathways

VI
Índice

Introducción………………………………………………………………………………………. 1

Capítulo 1

Envejecimiento y artrosis………………………………………………………….....…………… 5

Capítulo 2

Tratamiento kinésico………………………...……………………………………………………. 15

Diseño Metodológico………………………………………….……………………………….... 25

Análisis de datos…………………………………………………………………………………. 36

Conclusión……………………………………………………………………………...…………. 57

Bibliografía……………………...…………………………………………………………………. 60

VII
Introducción
Introducción

La adultez mayor está considerada como un periodo en el que la persona


experimenta numerosos cambios, que si bien dependen del estilo de vida, y del sistema
social y familiar, influyen continuamente en las diversas áreas del funcionamiento. (Popolo,
2001)1. Hablar de adultos mayores, es hacer referencia a un sector de la población que es
bastante heterogéneo no solamente en edad y género, sino también en roles que cumplen
en la sociedad, tipos de enfermedades que les afectan, calidad de apoyo familiar y social,
grado de independencia y capacidades funcionales de los mismos. Los aspectos biológicos
unidos a las características psicosociales, permiten hacer una valoración integral de la
capacidad funcional y calidad de vida del geronte. (Leitón & Ordóñez, 2003)2.
“La artrosis, también llamada osteoartritis o enfermedad degenerativa articular,
es una enfermedad del aparato locomotor caracterizada por la degeneración y
pérdida del cartílago articular, junto a la proliferación osteocartilaginosa
subcondral y de los márgenes articulares. Se trata de la enfermedad
reumatológica más frecuente en los países occidentales y la principal causante
de incapacidad o invalidez de todas las enfermedades crónicas”. (Morgado,
2005)3.
El kinesiólogo que trabaja con personas mayores tiene como objetivo general
prevenir o superar la pérdida de autonomía del adulto mayor e intentar de que estos sean lo
más independiente posible, así basándose en un razonamiento crítico y de acuerdo a los
datos obtenidos durante la evaluación del paciente (examen kinésico)4, el profesional debe
determinar y priorizar los objetivos a corto y largo plazo de su intervención. De esta manera
establece los procedimientos terapéuticos que llevará a cabo para alcanzar los objetivos
fijados y evaluar los resultados de dicha intervención. (Begliardo & Villa, 2003)5.
El adulto mayor tiene una menor reserva funcional y una mayor fragilidad, por ello el
rol del Kinesiólogo a nivel global es la evaluación y tratamiento diferencial de las
disfunciones. Pues así, es importante destacar que la labor del kinesiólogo además de ser la

1 Oficial de Asuntos de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(CEPAL).
2 Leiton & Ordoñez realizaron el libro “Autocuidado de la salud para el adulto mayor”, en el que

explican cómo se desarrolla en el individuo la etapa de la vejez.


3 Define la artrosis y explica cuáles son sus causantes en la Guía de manejo clínico de la artrosis de

cadera y rodilla
4 La evaluación kinésica, además de contener los datos personales del paciente y antecedentes del

mismo mediante el interrogatorio, es indispensable para determinar el estado funcional de un


paciente.
5 Begliardo & Villa realizaron un trabajo de investigación sobre la labor del kinesiólogo en kinefilaxía.

2
Introducción

de rehabilitación también desempeña un papel fundamental para evitar la pérdida de la


movilidad mediante el desarrollo de estilos de vida saludables. (Podestá & Risso, 2009)6.
El envejecimiento7 conlleva una serie de cambios a nivel cardiovascular, respiratorio,
metabólico, músculo esquelético, motriz, entre otros, que reducen la capacidad de esfuerzo
y resistencia al estrés físico, reduciéndose así mismo su autonomía y calidad de vida y su
habilidad y capacidad de aprendizaje motriz. Esta etapa es un proceso natural en la vida de
todas las personas, como cualquier otra que se expresa de distintas formas en cada
individuo dependiendo del cuidado de la salud que el mismo haya tomado tanto en el
pasado como en el presente. Se caracteriza por modificaciones en la anatomía y el
funcionamiento de los distintos órganos y sistemas del organismo. Generalmente suelen
presentarse trastornos a nivel físico, psicológico y neurológico, así como cambios
emocionales y de relación socio-familiar. (Figueroa, 2013)8.
A partir de esta descripción es que surge la necesidad de identificar cual es la
evolución de los pacientes con artrosis de cadera dentro del área de gerontología, en los
centros de salud privados de la ciudad de Mar del Plata.

El problema de investigación es:


¿Cómo es la evolución de los pacientes que recibieron tratamiento kinésico por 10 y 20
sesiones por artrosis de cadera en entidades privadas de la ciudad de Mar del Plata entre 60
y 85 años de edad en el mes de Abril de 2016?

El objetivo general es:


Analizar cómo es la evolución de los pacientes que sufren de artrosis de cadera en
pacientes rehabilitados en entidades privadas de Mar del Plata entre 60 y 85 años de edad
por 10 y 20 sesiones en el mes de Abril de 2016.

Los objetivos específicos son:


 Identificar el nivel de independencia y actividades de la vida diaria de los pacientes con
artrosis de cadera.
 Analizar la fuerza muscular, rango de movilidad y flexibilidad al inicio y al final del
tratamiento kinésico.

6 Podestá y Risso desarrollan una tesis a cerca del “Rol de los fisioterapeutas en la tercera edad”, en
la que además de identificar la labor del kinesiólogo en los adultos mayores, determinan que los
graduados están formados para poder abordar al paciente de la tercera edad de manera integral.
7 El envejecimiento es un proceso continuo, universal e irreversible que determina una pérdida

progresiva de la capacidad de adaptación.


8 En su investigación “Kinefilaxía en actividad física en adultos mayores” hace referencia a los

cambios en la etapa del envejecimiento.


3
Introducción

 Establecer el tratamiento kinésico que reciben los pacientes según el grado de dolor.

 Comparar la condición funcional del paciente al inicio y al final del tratamiento kinésico.

4
Capítulo I
Envejecimiento y artrosis
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

El envejecimiento biológico es un proceso que comienza cuando se llega a la


culminación de las capacidades físicas, disminuye el rendimiento y aparece una pérdida de
adaptación de los órganos. En el aparato locomotor se producen alteraciones degenerativas;
la capacidad funcional de las articulaciones sufre un gran deterioro, el músculo pierde
elasticidad, minerales y agua. El sistema nervioso se altera y disminuye la capacidad de
coordinación y concentración; en el sistema cardiovascular los capilares se obstruyen, la
cavidad torácica se reduce de manera que la capacidad respiratoria disminuye, por si fuera
poco, se experimentan una serie de desajustes psicológicos producto de una sociedad que
margina, desatiende y olvida a sus adultos mayores. (Risaralda, 2008)1.
El proceso de envejecer genera una serie de cambios en el aparato osteoarticular
derivados tanto del mero uso asociado al paso del tiempo2, como de las secuelas que dejan
las enfermedades y los traumatismos acumulados a lo largo de la vida3, e incluso del propio
tipo de vida que se haya desarrollado; mayor o menor actividad física, nutrición, y presencia
o no de obesidad.
El envejecimiento se lo considera con frecuencia una enfermedad, en lugar de una
de las etapas de la vida misma. Situación que en vez de esclarecerse muchas veces se
torna más confusa al no establecerse las correspondientes distinciones precisas.
“Definimos el envejecer como un proceso dinámico, gradual, natural, e
inevitable, proceso en el que se dan cambios a nivel biológico, corporal,
psicológico y social que transcurre en el tiempo y está delimitado por éste”.
(Silveria, 1999)4.
Con el paso del tiempo todo organismo envejece, pero cada individuo lo hace de
modo diferente, es así que se puede mencionar tres tipos de envejecimiento, el usual el
satisfactorio y el patológico.
En el envejecimiento usual los ancianos tienen mayor o menor grado de fragilidad y/o
vulnerabilidad y ostentan enfermedades crónicas con o sin consecuencia funcional. En esta
etapa, la vejez, será considerado satisfactorio un anciano sano que no presenta
enfermedades ni discapacidades y tiene poca vulnerabilidad y fragilidad. En el
envejecimiento patológico, en cambio, el anciano llega con enfermedad crónica progresiva,
con discapacidades, fragilidad y vulnerabilidad aumentada. (Gamarra, 2001)5.

1 El autor realizó una tesis de grado acerca de la “Caracterización del nivel de funcionalidad cotidiana
en el adulto mayor”.
2 Los cambios fisiológicos, están relacionados con la edad de la persona y el tipo de vida que lleva.
3 La pérdida de funcionalidad por el desgaste del cartílago articular es a lo que se llama cambios

patológicos.
4 Silveria realiza una investigación acerca del proceso de envejecimiento, donde desarrolla el tema

del voluntariado de mayores como un claro ejemplo de envejecimiento participativo y saludable.


5
Médico internista y geriatra, desarrolla en el artículo de investigación los cambios fisiológicos del
envejecimiento.

6
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

De este modo, es importante diferenciar los conceptos de geriatría, como la ciencia


de las enfermedades de la vejez y de su tratamiento, y la gerontología como la ciencia del
envejecimiento en sí (Pessini, 2006)6. Hay varias teorías sobre el envejecimiento y el
momento en que comienza; algunas afirman que comienza en la concepción, y otras como
lo establecido por la OMS7, sugiere que la edad avanzada comienza a los sesenta años.
La geriatría es una rama de la medicina que se encarga de estudiar los procesos
fisiológicos y patológicos que dan lugar al envejecimiento del ser humano. En este entendido
los cambios que suceden en el organismo con el paso de los años, modifican algunas
funciones vitales, las cuales se deterioran por factores resultantes de la modificación de los
fenómenos de oxidación y aumento de los radicales libres, así como la aparición de
procesos relacionados a enfermedades crónicas o secundarias, que asociadas al fenotipo
producen daño en diferentes regiones del cuerpo. (Coronado & Gutierrez, 2012)8.
Nuestro país presenta una población de más del 8% de personas con más de 60
años, situación que la coloca en lo que sería una población vieja según la OMS (Cossio,
Fustinoni & Rospide, 2001)9. Este no es un dato menor, sino al contrario un gran indicador
del campo amplio en el cual se puede desarrollar y aportar sus conocimientos los
kinesiólogos que se desempeñan en esta área.
Una enumeración directa de los cambios anatómicos y fisiológicos que tienen lugar
con la edad avanzada puede ser engañosa por dos razones. En primer lugar, es imposible
en muchos casos decir si un cambio determinado se debe al envejecimiento natural, al mal
uso, al desuso o a una patología. El proceso de envejecimiento, en ausencia de una
patología, “se superpone a la madurez imperceptiblemente”. (Lawton, 1965)10.
A principios de los 80, el bienestar comienza a definirse como un concepto integrador
que comprende todas las áreas de la vida y hace referencia tanto a condiciones económicas
y sociales como a componentes individuales del ser humano. El concepto de bienestar dejó
de ser equiparable al término de calidad de vida, al integrar, además de la presencia de
condiciones consideradas necesarias para una buena vida, la práctica de vivir bien, como
tal.

6 Profesor y doctor en teología moral/bioética. Vicerrector del centro universitario de São Camilo y
São Paulo, Brasil.
7
Se denomina bajo esa sigla a la Organización mundial de la salud.
8 En el artículo se define el concepto de envejecimiento y se desarrolla la fisiología de esta etapa

mediante teorías que explican el proceso de cambios.


9 Pedro Cossio, profesor titular de semiología y fundador de la sociedad Argentina de cardiología.

Osvaldo Fustinoni, profesor titular de semiología y clínica propedéutica, hacedor de instituciones,


humanista y autor prolífico de textos de permanente consulta, decano de la facultad de medicina de la
universidad de Buenos Aires, presidente de la academia nacional de medicina y presidente de la
academia nacional de ciencias de Buenos Aires. Pedro Rospide, profesor adjunto de semiología y
clínica propedéutica en el instituto de semiología "Gregorio Aráoz Alfaro".
10 El autor en su investigación presenta la valoración multidimensional del envejecimiento.

7
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

Esta práctica del bien vivir abre la puerta a factores individuales relacionados con la
interacción social y con la propia percepción de la vida, distinguiéndose de las condiciones
socioeconómicas en las que se desarrolla. (Lawton, 1983)11.
El envejecimiento, a nivel individual, representa un proceso natural que se acompaña
de cambios fisiológicos, psicológicos, afectivos y sociales de diversa índole. Esto implica
transformaciones positivas, negativas, o neutras, ocasionados por el paso del tiempo,
provenientes del propio organismo, del medio social y cultural. El adulto mayor necesita
asimilar todos estos cambios que le ocurren, para poder adaptarse y reproducir las
implicaciones sociales y valorativas de dicha categoría, reestructurando su posición y su
forma de participación en la sociedad. Los cambios a nivel social y cultural son evidentes al
modificarse los roles familiares, los roles de trabajo, la estructura familiar, los recursos de
poder, la posición, el estatus y la categoría social; estas situaciones transforman el cómo los
adultos mayores se relacionan con su medio social e impactan en el bienestar integral de los
individuos. (Lamas, 2004)12.
Pese a esto, se debe poder ayudar al adulto mayor mediante el ocio y las actividades
productivas, que a menudo se realizan dentro del contexto de las relaciones sociales y
pueden proporcionar ventajas al incrementar la salud.
La actividad física13 se reduce con la edad y constituye un indicador de salud. La
reducción del repertorio motriz, junto a la lentitud de los reflejos y descenso del tono
muscular en reposo, entre otros factores, provocan descoordinación y torpeza motriz. La
inmovilidad e inactividad es el mejor agravante del envejecimiento y la incapacidad de tal
forma que, lo que deja de realizarse, fruto del envejecimiento pronto será imposible realizar.
Diversos estudios han revelado asociaciones significativas entre las relaciones
personales y una morbosidad menor, percepción de salud mejorada e incremento en la
longevidad14.
Con el tiempo, el adulto mayor se vuelve más lento en todos sus movimientos,
debido a la pérdida del balance, la estabilidad y la información sensorial, que permite saber
la posición articular, según las exigencias del entorno. Todas estas características en su
cambio motriz, forman parte de las causas de inseguridad en el anciano, llevándolo a una

11 Lawton, hace referencia al bienestar personal de los adultos mayores y los factores que contribuyen
a predecir y mantener al mismo.
12 Lamas aborda en su trabajo la calidad de vida del adulto mayor.
13
El ejercicio físico tiene una incidencia específica sobre los sistemas que acusan la involución
retrasando la misma de forma considerable, previniendo enfermedades y contribuyendo a mantener la
independencia motora y sus beneficios sociales, afectivos y económicos.
14 El bienestar se asocia particularmente con la longevidad. Hay que tener en cuenta una serie de

factores biológicos, psicológicos, sociales y ecológicos que, posiblemente, ejercen influencia sobre la
mayor esperanza de vida, se afectan mutuamente y se interfieren mediante complicadas acciones
recíprocas. Pero, ésta asociación no puede ser generalizable, ya que no todas las personas longevas
tienen mayor bienestar en el envejecimiento.

8
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

situación de dependencia o necesidad de ayuda de terceros, para la realización de las


actividades de la vida diaria.
Está comprobado que alrededor del 10% de los adultos mayores presentan artrosis
moderada o grave, aumentando la incidencia con la edad, con un crecimiento aritmético
hasta los 50-55 años y geométrico a partir de esa edad. Se ha señalado que después de los
35 años el 50% de las personas presentan al menos una localización artrósica. Hasta los 55
años la artrosis es ligeramente más frecuente en el varón, siendo a partir de esta edad más
prevalente en las mujeres. (Morgado, 2005)15.
Para poder explicar este cambio en el envejecimiento es necesario saber que los
radicales libres constituyen potentes agentes oxidantes altamente reactivos que se
encuentran en equilibrio con los sistemas antioxidantes. Con el paso del tiempo, los niveles
tisulares de antioxidantes se ven disminuidos, esto ocasiona que los radicales libres
reaccionen con aquellas moléculas de importancia biológica para el organismo. Muchas de
las enfermedades que se asocian con la vejez son enfermedades crónicas las que se
adquieren aproximadamente a los 30 años, como es el caso de la artritis, diabetes,
enfermedades cardíacas, reumatismo, lesiones ortopédicas, alteraciones mentales y
nerviosas. Por lo tanto, el envejecimiento en sí mismo no es una enfermedad y la mayor
parte de las personas ancianas gozan de buena salud, aunque no se puede negar que está
acompañado de cambios físicos y que incrementa la posibilidad de desarrollar
enfermedades crónicas, porque el equilibrio orgánico es más frágil. (Adonis, 2002)16.
La artrosis17, también llamada osteoartritis o enfermedad degenerativa articular, es
una enfermedad del aparato locomotor caracterizada por la degeneración y pérdida del
cartílago articular, junto a la proliferación osteocartilaginosa subcondral y de los márgenes
articulares.
“Es la enfermedad osteoarticular más habitual en el adulto y, con toda
probabilidad, la causa más frecuente de incapacidad entre los mayores de 65
años. La edad es su factor de riesgo más importante. Una revisión basada en la
radiología demuestra que entre las mujeres menores de 45 años sólo el 2% tenía
signos de enfermedad; sin embargo, entre las mayores de 65 esta proporción
ascendía a un 86%. Se estima que hasta un 20% de las personas mayores de

15 Jefe de servicio en el área de anestesiología, reanimación y unidad dolor del hospital universitario
Puerta del Mar, Cádiz.
16 Se evidencia en la investigación sobre los cambios fisiológicos en el envejecimiento que ocasionan

el desarrollo de enfermedades crónicas.


17 Se trata de la enfermedad reumatológica más frecuente en los países occidentales y la principal

causante de incapacidad o invalidez de todas las enfermedades crónicas.

9
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

60 años presentan síntomas en el aparato locomotor derivados de la artrosis”.


(Casado, 2003)18.
Las principales articulaciones19 implicadas son las manos, los pies, las rodillas y las
caderas, si bien el patrón distributivo varía por sexos; la artrosis de rodillas y manos
predomina en las mujeres, habiendo un ligero predominio masculino en la artrosis de
cadera.
Si tenemos en cuenta que la cadera desempeña un papel primordial en el equilibrio y
en el soporte del cuerpo, la coxartrosis20 puede considerarse como una de las artrosis más
invalidantes. (Sacanell, 2013)21.
Algunos de los síntomas propios de la artrosis de cadera es la limitación de la
movilidad con impotencia funcional y también se puede observar en la mayoría de los casos
que deambulan con una marcha claudicante. Por estas causas anteriormente descriptas es
que hay una limitación de algunos actos cotidianos, como la dificultad para sentarse y
levantarse de una silla. En ocasiones puede observarse el acortamiento de las extremidades
con basculación pélvica y actitud escoliótica compensadora. Dentro de las formas en las que
evoluciona la enfermedad, las deformidades son comunes y la movilidad es prácticamente
nula. En las coxartrosis graves puede encontrarse una contractura de los músculos
rotadores externos y de los abductores, lo cual conlleva a una hipersensibilidad sobre la
región del trocánter mayor. La atrofia muscular, en mayor medida del cuádriceps y de los
glúteos, también es posible en este tipo de artrosis avanzada y severa. (Baures, 2013)22.
La articulación de la cadera pertenece a las articulaciones con tres grado de
movimiento23, en las que las superficies articulares son segmentos esféricos que encajan
recíprocamente. La cadera posibilita un amplio grado de movimientos. La articulación está
compuesta por la superficies articulares, denominadas cavidad cotiloidea, en la cual el
cartílago articular tiene una forma parecida a una herradura, es más grueso lateral y
periféricamente. Esto coincide con las descripciones del patrón de carga del acetábulo
siendo está principalmente periférica. La cabeza femoral forma aproximadamente dos
tercios de una esfera completa. El cartílago de la cabeza es más grueso en las superficies
medial y central. Las fuerzas a las que se ve sometida la cadera varían enormemente
incluso en el transcurso de las actividades sencillas y se debe fundamentalmente a las

18
En el artículo se analiza la epidemiología de la enfermedad osteoarticular en la persona mayor.
19 Unión entre dos o más huesos, o entre un hueso y un cartílago. La función principal de las
articulaciones es formar estructuras de unión entre los componentes del esqueleto y permitir el
movimiento del cuerpo.
20 Se denomina así al desgaste del cartílago articular en la articulación coxofemoral.
21 Trabaja en la unidad de reumatología, CAP Just Oliveras, L´Hospitalet de Llobregat; Barcelona.
22 Este autor realiza una investigación sobre la artrosis de cadera, en el que explica la clínica de la

patología y sus estudios complementarios.


23 A este tipo de articulaciones se las llama enartrosis.

10
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

fuerzas de los músculos que actúan sobre la articulación. En la marcha normal la fuerza de
reacción de la articulación puede alcanzar seis veces el peso corporal. (Lesmes, 2007)24.

Imagen N°1: Composición y estructura de la articulación coxofemoral.

Fuente: www.anatomiahumana.net/articulacion-coxofemoral

En la artrosis de cadera, como en la de otras localizaciones, influyen diversos


factores locales y generales. Los factores locales, principalmente biomecánicos, controlan la
localización y la gravedad del proceso. Estos factores, de forma conjunta o separada,
condicionan la manifestación de la artrosis por dos vías patogénicas distintas. La primera se
produce cuando cargas biomecánicas normales actúan sobre un cartílago alterado
estructuralmente25 y la segunda cuando sobre un cartílago normal inciden cargas
biomecánicas aumentadas26. El resultado final de ambas vías es la afección del condrocito.
Éste ve alterada su capacidad de síntesis de los diversos componentes de la matriz
extracelular, fundamentalmente de los proteoglicanos y de la fibras de colágeno, y activa los
sistemas catabólicos degradativos formados por metaloproteinasas, óxido nítrico, radicales
libres y prostaglandinas. Ambos procesos anabólicos y catabólicos se ven influidos por la

24 En este libro se describe la anotomía funcional de la cadera, con el fin de lograr un conocimiento
más profundo de las estructuras que conforman la articulación coxofemoral.
25 Cuando actúan sobre un cartílago alterado estructuralmente se lo denomina factores sistémicos.
26 Factores locales, se lo llama cuando sobre un cartílago normal inciden cargas biomecánicas

aumentadas.

11
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

acción de diversas moléculas y factores de crecimiento. El desequilibrio final a favor de los


procesos de degradación condicionará la presentación de la lesión artrósica. (Sacanell &
Soria, 2013)27.
La artrosis es un desorden de toda la articulación. Compromete cartílago, hueso,
membrana sinovial y la cápsula articular. El cartílago es el tejido más afectado. Las
propiedades biomecánicas tan especiales del cartílago dependen de la matriz extracelular.
Los principales componentes de la matriz son: agua (65% a 80% del peso tisular),
colágenos (10% - 30%) y proteoglicanos (5% - 10%).
El tejido cartilaginoso, no posee inervación, vasos sanguíneos, linfáticos ni
membrana basal. Las células del cartílago, condrocitos, se nutren por difusión desde el
hueso subcondral y más importante, a través del fluído sinovial. (Vega, 2009)28.
Según se identifique un agente causal o no, la artrosis de cadera se clasifica en
primaria o secundaria. La primaria surge sobre caderas de conformación anatómica normal
y sin ningún factor etiológico conocido. Las secundarias suelen ser consecuencia de otras
patologías29 o bien de un sobreuso profesional o deportivo. La artrosis se clasifica de
acuerdo a los siguientes criterios:

Cuadro Nº 1: Clasificación de la artrosis


Clasificación de artrosis
Primaria (idiopática)
Generalizada
Erosiva

Secundaria
Alteración del desarrollo
Trauma
Inflamatoria
Metabólica
Endocrina
Necrosis ósea avascular
Neuropática
Otras
Fuente: Adaptado de Vega (2009)30.

Otro tipo de clasificación es según las principales articulaciones que están


comprometidas y el sitio articular más dañado, de este modo es que se pueden clasificar en

27 En su investigación describen la definición de artrosis y explican cuáles son sus manifestaciones,


factores de riesgos y como se clasifica la misma.
28 Doctora especializada en reumatología. Ampliar lectura en

http://escuela.med.puc.cl/publ/apuntesreumatologia/Artrosis.html
29 Enfermedad de Perthes, osteonecrosis aséptica de la cabeza femoral, coxitis, entre otros.
30 En el presente artículo se presenta la clasificación de la artrosis teniendo en cuenta diferentes

criterios.

12
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

artrosis del polo superior de la cadera, patelo-femoral y generalizada. Por otro lado de
acuerdo a las características clínicas o radiológicas también se diferencian en si es
inflamatoria o erosiva.
En más de la mitad de los casos la coxartrosis es secundaria a otras anomalías. La
artrosis de cadera puede ser unilateral o bilateral. Cuando es unilateral se piensa que es
secundaria a la presentación de defectos articulares previos; sin embargo, se ha visto que,
con los años, los pacientes con afección unilateral de la cadera desarrollan cambios
similares en el lado opuesto. (Garriga, 2014)31.
En general, la coxartrosis es una enfermedad de curso lento. El dolor suele ser el
síntoma clínico más importante. Su inicio es insidioso, de modo que el paciente casi nunca
recuerda cuándo comenzaron sus dolencias. Suele ser de instauración progresiva, de
intensidad variable y se acompaña de rigidez articular al iniciar el movimiento. Normalmente
se produce tras un uso excesivo de la articulación; se presenta tanto al andar como al
permanecer en bipedestación y se calma o desaparece con el reposo. Suele localizarse en
la ingle o en sus extremidades, aunque también puede referirse a la región trocantérea32, a
la cara anterior del muslo o a la rodilla; en algunas ocasiones, el dolor de la cadera se
presenta, en virtud de las reglas del dolor referido, en la región lumbar, la cara posterior del
muslo o incluso en las nalgas. (Arboleya & Garcia, 2002)33.

Imagen N°2: Radiografía con artrosis de la articulación coxofemoral.

Fuente: http://www.tecnicosradiologia.com/2013/04/signos-radiologicos-en-la-artrosis-de.html

31 Medico clínico de atención primaria de la salud, realiza una investigación acerca de cuál es la
afectación más frecuente en la artrosis de cadera teniendo en cuenta sus causas y clasificación.
32 Se trata del dolor en la cara lateral de la cadera, fundamentalmente en la región del trocánter mayor

del fémur, aunque puede referirse a la región glútea o irradiarse por la cara lateral del muslo hasta la
rodilla.
33 Estos autores realizaron una investigación acerca del tratamiento sintomático de la artrosis, donde

explican el comportamiento clínico de la patología.

13
Capítulo I: Envejecimiento y artrosis

Los signos radiográficos de la artrosis son: pinzamiento de la interlínea articular,


signos de condensación ósea y picos óseos que deforman los bordes denominados
osteofitos.

14
Capitulo II
Tratamiento kinésico
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

En todo tratamiento kinésico1 se deben establecer objetivos de rehabilitación


teniendo en cuenta el estado individual de cada paciente, sus posibilidades y limitaciones,
tanto a corto como a largo plazo. Debe estar enfocado en el alivio del dolor, la inflamación,
mantener la funcionalidad y prevenir las deformidades. La terapia física se enfoca en la
recuperación de la masa muscular y la movilización de las articulaciones, mediante un
programa de ejercicios que deben ser personalizados e introducirse de forma gradual según
el paciente sea capaz de tolerarlo, con una frecuencia de 2 a 3 veces por semana y durante
al menos 20 a 30 min. También se puede utilizar el frío o el calor acompañado de agentes
de fisioterapia. En algunos casos se pueden utilizar las órtesis para prevenir las
desviaciones y anquilosis, como así también para la reducción de sobrecarga articular se
puede aconsejar la utilización de dispositivos de ayuda, como bastones, calzado con suela
de goma u otros dispositivos externos2, para modificar los aspectos funcionales o
estructurales del sistema musculoesquelético. (Hernandez, 2004)3.
No hay hasta el momento un tratamiento que cure la artrosis, pero se dispone de
tratamientos fundamentalmente sintomáticos con el objetivo terapéutico de controlar el dolor,
preservar la funcionalidad de la articulación y retrasar la progresión de la enfermedad. Tal y
como plantean las recomendaciones de LECR4 la rehabilitación, debe ser individualizada
teniendo en cuenta las características del paciente, la zona involucrada, la afectación clínica
y la existencia de otras patologías como hipertensión, disfunciones cardiacas o renales. Este
tipo de tratamiento debe comenzar por la educación del paciente y su familia. El objetivo
fundamental de la educación sanitaria es que el paciente conozca las actividades que
provocan sobrecarga articular y domine las técnicas para reducirla. La termoterapia puede
resultar también útil en el tratamiento, la aplicación de calor relaja la musculatura, disminuye
la sensación de dolor y mejora la rigidez matutina. También es útil el uso de la estimulación
eléctrica transcutánea, porque puede controlar el dolor en pacientes con artrosis de cadera
recomendándose una duración mínima de 4 semanas. Otras terapias han sido probadas sin
que se disponga de evidencias suficientes sobre su eficacia, tales como: acupuntura,
estimulación eléctrica muscular, ultrasonidos, onda corta, láser y magnetoterapia. El
tratamiento integral para la artrosis de cadera debe aplicarse teniendo en cuenta el estado

1
Este tipo de tratamiento es conservador debiendo diferenciarlo de otro como lo es el quirúrgico.
2 A todo dispositivo externo se lo denomina órtesis, los cuales pueden ser plantillas, rodilleras, entre
otros, dependiendo la localización a tratar y el grado de dolor.
3 El autor investigó sobre el dolor osteomuscular y reumatológico, donde explica los distintos tipos de

patologías con sus respectivas causas y sintomatología.


4 La sigla tiene el significado de Liga europea contra el reumatismo.

16
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

del paciente5: (Mendoza & Castaño, 2011)6.

Diagrama N°1: Estado del paciente para determinar el tratamiento kinésico.

Factores de
Factores de riesgo
riesgo según generales Preferencias y
localización expectativas del
paciente

Signos de
Intensidad del Localización y inflamación
dolor y grado de grado del daño
discapacidad estructural

Fuente: Elaboración propia

Los objetivos funcionales del tratamiento buscan normalizar los patrones de marcha
del paciente, logrando 90º de flexión de cadera para permitir la sedestación. Por ello, es
muy importante ser consciente de que los objetivos planteados, deben ser establecidos no
sólo por el Kinesiólogo, sino también por el paciente.
Para poder abordar la artrosis, se deben plantear objetivos de tratamiento; dentro de
ellos es de suma importancia, mantener la amplitud del movimiento, para así mejorar y
restaurar el rango de movilidad de la rodilla y la cadera y por otro lado mejorar la fuerza
muscular para aumentar la fuerza de los músculos que están afectados por la artrosis,
como: glúteo medio, el cual es abductor de la cadera; psoas ilíaco, que es flexor de cadera;
glúteo mayor cuya función es la extensión de cadera; aductor mayor se encarga de la
aducción de cadera; cuádriceps, dicha función es extensor de rodilla, especialmente el vasto
externo; isquiotibiales, son los principales flexores de rodilla, pero también participan de
forma sinérgica en la extensión de la cadera. (Bataglia, 2009)7.
Con frecuencia las personas con artrosis reciben mensajes confusos sobre el
ejercicio, ya que le indican que el dolor aumenta con la actividad física y mejora con el

5 Criterios del colegio americano de reumatología para la artrosis de cadera, según historia clínica,
examen físico y hallazgos radiológicos.
6 En el artículo se define la artrosis, como así también se describe la fisiopatología y el tratamiento de

la misma.
7 Realizo una investigación acerca del tratamiento kinésico en “Fracturas de cadera: generalidades y

rehabilitación”.

17
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

reposo. Hace años se recomendaba reposo y prudencia en la realización de ejercicios.


Existía el temor de que el movimiento aumentara los síntomas y/o el desgaste articular. Sin
embargo, actualmente, todas las guías consideran al ejercicio físico como uno de los
tratamientos básicos. Hay argumentos relevantes para recomendar programas de ejercicios
a pacientes con artrosis: en primer lugar se hace referencia a los efectos del ejercicio sobre
el cartílago articular, la capacidad de biosíntesis de los condrocitos responde a estímulos
mecánicos y estos pueden alterar la morfología y composición del cartílago. En situaciones
de inmovilización prolongada el cartílago articular se atrofia. En estudios longitudinales se
observa que la actividad física aumenta el grosor del cartílago medido con resonancia
magnética. El ejercicio puede aumentar la síntesis de los proteoglicanos. La actividad de
bajo impacto8 mantiene todos los efectos positivos relacionados con la actividad física y no
implican riesgos. Sin embargo, es probable que algunos ejercicios sean perjudiciales para
una articulación con cambios artrósicos, sobre todo aquellos que implican impactos de alta
velocidad: correr, step aeróbico, saltar, entre otros. En segundo lugar las repercusiones
clínicas de la inactividad sostienen que la artrosis es la principal causa de limitación de la
movilidad en ancianos. La inactividad prolongada produce desacondicionamiento físico y
aumenta la morbilidad y la mortalidad. Localmente favorece la debilidad muscular y la
limitación articular. El dolor y la limitación funcional tienen mayor relación con factores como
lo son la falta de actividad física, disminución del recorrido articular y la debilidad muscular,
que con la artrosis radiológica. Todos los efectos de la inactividad se pueden prevenir y son
potencialmente reversibles mediante programas de ejercicios. (García, 2011)9.
El tratamiento fisioterapéutico es muy efectivo, se puede utilizar ultrasonido para
aliviar el dolor; termoterapia como, microonda u onda corta, masajes relajantes y ejercicios
para recuperar los arcos de movimiento. La artrosis para el resto de las articulaciones tiene
un tratamiento parecido basado en reducir el dolor y preservar o mejorar la movilidad de las
articulaciones afectadas, a través de la FKT10. (Beltrán, 2015)11.
La Kinesiología es de gran importancia y su objetivo fundamental es mejorar el tono,
la movilidad y el trofismo, siempre comenzando por las contracciones isométricas de

8 Ejercicios de bajo impacto se lo denomina ya que no requiere de un desgaste físico ni un consumo


de energía como el caminar, hacer bicicleta o ejercicios en el agua.
9 El autor de la investigación, “bases científicas para el diseño de un programa de ejercicios en

artrosis de cadera”, es el Jefe de la unidad de rehabilitación del hospital universitario fundación


alcorcón, Madrid.
10
La sigla se denomina fisiokinesioterapia.
11 En el artículo científico se investiga la fisioterapia en los adultos mayores, donde desarrolla el

tratamiento dependiendo del estado del paciente, teniendo en cuenta la gravedad de la patología.

18
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

miembros inferiores, continuándose con ejercicios pasivos y luego activos asistidos, hasta
poder aumentar la resistencia para comenzar con ejercicios activos. (Gongora, 2006)12.
En el siguiente cuadro se ejemplifica y explica una serie de ejercicios que son el
complemento de la rehabilitación fisioterapéutica:

Cuadro N°1: Plan de ejercicios para fortalecimiento muscular.

Ejercicio Descripción Tiempo de Repeticiones Descanso Series


contracción

Dorsiflexiones y 5 segundos Repeticiones 1-2 3


plantiflexiones de lentas por 1 segundos
tobillo. minuto
Circunducciones
de la misma
articulación

“El puente” Elevar 8-10 12 veces 8 3


la zona glútea de segundos segundos
la superficie
apoyando manos
y pies

Abducción de 5-8 15 veces 5 3


cadera en segundos segundos
bipedestación

Flexión de cadera 10 segundos 12 veces 5 3


en bipedestación segundos
con descarga de
peso monopodal

Balanceo de la 10 segundos 12 veces 5 3


pierna logrando segundos
extensión de
rodilla

Fuente: Adaptado de David Arconada (2012) 13

12 El autor realizo una investigación acerca de la calidad de vida en pacientes con artrosis de cadera y
rodilla.
13 Profesor de la Universidad Alcalá de Henares. Departamento de Fisioterapia. Diplomado en

Fisioterapia.

19
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

Es fundamental desarrollar la deambulación en función de un programa de marcha


progresiva para evitar patrones patológicos de forma individualizada comenzándose con una
bipedestación correcta14. Se debe reeducar al paciente en la marcha por terrenos irregulares
con observación del fisioterapeuta para corregir los defectos. También es esencial realizar
entrenamiento de subir y bajar escaleras para ayudar a que el paciente pueda volver a su
rutina lo más rápido posible además de utilizarse para el fortalecimiento muscular. (Llerena,
1996)15.
La terapia física juega un papel central en el manejo de pacientes con limitaciones
funcionales que con frecuencia les impiden desarrollar actividades de la vida diaria. Tiene
como objetivo prevenir lesiones y la incapacidad, mejorar el dolor y la rigidez y mantener la
funcionalidad el mayor tiempo posible. El terapeuta valora la fuerza muscular, la estabilidad
articular y la movilidad del paciente con artrosis, y recomienda el uso de distintas
modalidades terapéuticas16, especialmente antes de iniciar el movimiento con un programa
de ejercicios controlados que mejoren el grado de movilidad articular y la fuerza muscular
periarticular. Es conveniente proporcionar diversos instrumentos ortopédicos de ayuda, tales
como férulas, zapatos con suelas viscoelásticas que absorban el rebote, plantillas de
descarga que corrijan las anormalidades biomecánicas, o las secundarias a la diferencia de
altura entre los miembros inferiores como lo son los bastones, las muletas y los andadores.
El frío es también útil en la fase aguda de dolor, aplicado mediante geles, durante 10 a 15
minutos, evitando la aplicación directa sobre la piel. Los ejercicios aeróbicos han
demostrado ser útiles y eficaces en pacientes con artrosis de cadera, sobre todo los
acuáticos, durante 30 a 60 minutos diarios, iniciando la deambulación en función de la
tolerancia del paciente. En esta localización de la artrosis, los objetivos de un programa de
ejercicios son preservar al menos 30º de flexión y la extensión completa de la cadera, y el
fortalecimiento de los músculos abductores y extensores de la cadera. (Morgado, 2005)17.
A continuación se ejemplifica una serie de ejercicios de fortalecimiento muscular que
son indispensables para el tratamiento:

14 Patrón estático de marcha en paralelas con o sin apoyo, sí el paciente usa apoyo este se
interrumpe cuando deja de caminar con claudicación.
15 Autor que indaga acerca del impacto de las enfermedades reumáticas sobre la calidad de vida en

cuba.
16
Infrarrojo, ultrasonido, microondas, diatermia, parafina líquida, entre otros.
17 El autor investiga acerca del manejo clínico de la artrosis de cadera y rodilla, donde explica la forma

en la que se debe abordar la patología dependiendo de la complejidad y el examen físico del


paciente.

20
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

Cuadro N°2: Plan de ejercicios para fortalecimiento muscular.

Ejercicio Descripción Tiempo de Repeticiones Descanso Series


contracción
Levantar talón 15 segundos 15 veces 10 3
con ayuda de segundos
una silla u otro
objeto

Abducción de 5-8 12 veces 3-5 3


cadera en segundos segundos
decúbito
lateral
Abducción y 8 segundos 15 veces 3-5 3
aducción de segundos
cadera en
posición
bípeda
Extensión de 10 segundos 15 veces 3-5 3
cadera en segundos
bipedestación
contra la
gravedad
“Sentadillas” 10 segundos 15 veces 5 segundos 3
Flexionar y
extender
rodillas
manteniendo
la espalda
recta, se
recomienda
hacerlo
apoyado en
una pared
Isométricos de 10 segundos 12 veces 5 segundos 3
cuádriceps

Fuente: Adaptado de David Arconada (2012) 18

18Profesor de la Universidad Alcalá de Henares. Departamento de Fisioterapia. Diplomado en


Fisioterapia.

21
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

Los objetivos terapéuticos fundamentales son el alivio del dolor, la educación del
paciente, el restablecimiento de la funcionalidad y con ello la mejora en la calidad de vida del
paciente, la prevención de la incapacidad y de las deformidades como también se debe
ayudar al enlentecimiento en la progresión de la enfermedad. (Torres, 2005)19.
La utilización de los agentes de fisioterapia depende de la fase en la que se
encuentre el paciente: en la fase aguda se utiliza crioterapia, corrientes analgésicas y
laserterapia y en la fase subaguda, infrarrojo, corrientes analgésicas y de estimulación
muscular, laserterapia y magnetoterapia. (Sánchez & Sotelo, 2007)20. La terapia con calor se
utiliza para disminuir el dolor, la rigidez y para aumentar la movilidad. Además ayuda a
relajar los músculos y aumenta la circulación hacia la zona afectada, reduciendo así el dolor
y la rigidez. Las técnicas de la terapia con calor incluyen la aplicación local y a través de
diatermia. El TENS21, que es uno de los agentes utilizados en la artrosis de cadera puede
ayudar a mejorar el dolor a corto plazo.
La fisioterapia22 se fundamenta en bases científicas para brindar al paciente un
adecuado tratamiento que le sea eficaz para la lesión que este aquejando su salud. Dentro
de sus medios se utiliza agentes físicos y/o mecánicos. Es entonces como se enfoca a
métodos y técnicas que de forma personal o colectiva, se han basado en el empleo de los
agentes físicos como un medio clave y esencial. Con la alta frecuencia de enfermedades
crónicas, se toma mayor conciencia de que el tratamiento farmacológico prolongado no es
ninguna solución, sino que, incrementa el riesgo de reacciones adversas, y que el mejor
medio consiste en la aplicación de las diversas modalidades fisioterapéuticas por su modo
de actuar diferente y por los resultados obtenidos. Los agentes físicos son dispositivos
biomédicos que se aplican a un segmento corporal por diversos procesos patológicos, con la
finalidad de obtener analgesia, controlar el proceso inflamatorio, favorecer la recuperación
de los tejidos, mejorar la funcionalidad del segmento comprometido. Los agentes físicos
están englobados dentro de las modalidades pasivas conjuntamente con técnicas
especializadas y el uso de dispositivos. Siendo los ejercicios terapéuticos, las medidas
ergonómicas y la educación para la salud las denominadas modalidades activas. Los

19 Jefe de servicio de anestesiología, reanimación y unidad del dolor en el hospital universitario puerta
del mar, Cádiz.
20 Los autores investigaron acerca de la valoración del estado de la salud en traumatología y cirugía

ortopédica en la unidad de reconstrucción del adulto. Departamento de Cirugía Ortopédica. Clínica


Mayo, Rochester, Minessota, Estados Unidos.
21 La sigla se denomina estimulación eléctrica nerviosa transcutánea.
22 Fisioterapia es una técnica de curación que consiste en apelar a elementos naturales, como la luz,

el agua o a acciones mecánicas como lo es el masaje. La palabra nace a partir de la unión de dos
vocablos griegos: physis (“naturaleza”) y therapeia (“tratamiento”). La etimología, pues, señala que
fisioterapia es el “tratamiento a través de la naturaleza”.

22
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

agentes físicos se pueden clasificar según el agente terapéutico empleado en:


hidroterapia23, termoterapia, crioterapia, electroterapia y luminoterapia. (Izurieta, 2011)24.
Se puede utilizar además la masoterapia25. El masaje es uno de los medios que con
mayor facilidad está a nuestro alcance para conseguir una buena salud y para mantenerla
una vez conseguida, un instrumento tan simple como nuestras manos basta para aliviar
dolores, molestias, el insomnio, la tensión y el estrés. Es un método terapéutico que consiste
en friccionar, amasar o percutir el cuerpo, a una parte del mismo para aliviar el dolor y otro
síntoma de enfermedades y lesiones, considerado también, un proceder manipulativo de los
tejidos blandos con finalidad terapéutica. Además, constituye un componente indispensable
en la aplicación de los ejercicios físicos para la preparación de la musculatura en general.
(Jiménez, 2012)26.
El masaje es probablemente el arte curativo más antiguo, y ha sido redescubierto en
numerosas ocasiones a lo largo de los siglos. Hoy en día, el masaje es considerado como
un potente método para tratar el estrés de la vida moderna, la tensión, los traumas
emocionales y la enfermedad. Se considera el tratamiento médico más antiguo de todos y
por supuesto lo encontramos en todas las culturas a través de la historia. El masaje
aumenta el aporte sanguíneo a la región tratada, aumenta la circulación venosa y linfática,
acelera el drenaje de la región que rodea a una articulación afectada, disminuyendo, así la
inflamación peri-articular, provocando relajación muscular y sedación, evita la formación de
fibrosis, disminuye la tendencia a la atrofia muscular, ayuda al reconocimiento de la zona a
tratar, y la adaptación del paciente para otras maniobras, alivia el dolor, mejora la capacidad
de la función muscular, pero no sustituye al ejercicio, ni aumenta la fuerza muscular.
(Dinorah, 2011)27.
El tratamiento de la artrosis incluye la rehabilitación28, que significa la prevención de
la disfunción, intentando iniciar los cuidados antes de que se desarrolle la incapacidad y la

23
La hidroterapia es un procedimiento terapéutico que consiste en el tratamiento natural del cuerpo
con agua. Puede contribuir a la curación y prevención de diversas enfermedades a través de la
presión ejercida sobre el cuerpo mediante baños simples de algunas partes del cuerpo o baños
totales. Estas acciones localizadas actúan, principalmente, sobre la circulación sanguínea y el
sistema nervioso.
24 Tesis de grado de la universidad técnica de Ambato, facultad de ciencias de la salud. Título grado

terapista física.
25 Combinación de distintas técnicas de manipulación, basadas esencialmente en el movimiento y la

presión que ejerce el terapeuta, practicadas sobre la superficie del cuerpo humano con fines
terapéuticos.
26
Jiménez, realiza una investigación sobre los efectos de un programa de educación en salud y
entrenamiento de la fuerza en adultos mayores con artrosis de cadera leve a moderada.
27 Especialista de primer grado en medicina general integral y segundo grado en reumatología.

Realiza una investigación sobre la evaluación de la calidad de vida en pacientes con artrosis y
describe el tratamiento rehabilitador.
28 Rehabilitación significa restablecer en su primer estado, en sus derechos, al que los perdió por

alguna situación inesperada.

23
Capitulo II: Tratamiento Kinésico

reducción de la intensidad o de la duración de la incapacidad. Las principales


consideraciones a tener en cuenta son el estadio y la magnitud de las alteraciones tisulares
en cada paciente en particular, el número de articulaciones afectadas, el ciclo del dolor 29 y el
tipo de vida del paciente. El tratamiento también incluye la educación del paciente acerca de
la naturaleza del problema30, el pronóstico y la necesidad de cooperación se complementan
para el mantenimiento de un nivel óptimo del estado físico global. El ejercicio31 ayuda a
mantener la normalidad del cartílago, el grado de movilidad y desarrollo de los tendones y
músculos que absorben la tensión. Debe existir un equilibrio entre el reposo32 y el ejercicio.

Cuadro N°3: Medidas generales para el tratamiento de la artrosis

 Informar correctamente al paciente sobre su enfermedad.


 Prevenir o tratar al paciente sobre su enfermedad
 Evitar la sobrecarga articular
 Reposo cuando hay dolor y exacerbación de síntomas
 Movimientos pasivos y activo-asistidos
 Hidroterapia
 Crioterapia
 Termoterapia y Masajes
Fuente: Adaptado de Jimenez (2002)33

Hay que prestar atención a las actividades de la vida diaria, indicando al paciente
que debe evitar las sillas blandas y que debe sentarse en sillas de respaldo recto que no
sean bajas, también se debe enseñar que en la cama hay que elevar las piernas para así
ayudar al retorno venoso y realizar ejercicios posturales para mantener su actividad física
laboral e intelectual. (Lozano, 2003)34.

29
Se debe diferenciar si éste se debe a las alteraciones bioquímicas o a la inflamación.
30 Entendiéndose por naturaleza del problema a la fisiología y la biomecánica de cada paciente.
31 Se necesita para ganar grados de movilidad mediante ejercicios isométrico, isotónico e isocinético.
32 Es necesario el reposo cada 4-6 horas durante el día con el fin de rehidratar el cartílago.
33 El autor desarrolla el tema artrosis: etiología y patogenia en la revista ortopedia y traumatología .
34
El autor realizo una investigación sobre la sintomatología y el tratamiento de la artrosis.

24
Diseño Metodológico
Diseño Metodológico

La investigación es descriptiva, debido a que mide de manera independiente los


conceptos o variables y mediante la recolección de datos se van a analizar los mismos.
Además, puede integrar las mediciones de cada una de dichas variables para decir cómo
es y cómo se manifiesta el fenómeno de interés. Su objetivo no es indicar cómo se
relacionan las variables medidas. Los datos se analizarán al finalizar el tratamiento
kinésico.
Se trata de un estudio de tipo longitudinal, donde la importancia estará en analizar
los cambios a través del tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre estas,
los datos serán recolectados en periodos específicos para hacer inferencia respecto al
cambio, sus determinantes y sus consecuencias.
La muestra es no probabilística por conveniencia y se obtiene mediante una
encuesta a pacientes que reciben tratamiento kinésico en consultorios de la ciudad de Mar
del Plata. Se encuentra conformada por 25 pacientes entre 60 y 85 años de edad que
poseen artrosis de cadera.
Se tendrán en cuenta:
Criterios de inclusión: pacientes entre 60 y 85 años que poseen artrosis de cadera,
sin intervención quirúrgica y que hayan realizado entre 10 y 20 sesiones de Kinesiología.
Criterios de exclusión: pacientes que no respondan a la franja etaria entre los 60 y 85
años y que hayan realizado menos de 10 sesiones de kinesiología o más de 20.

Selección de variables:

 Sexo  Intensidad del dolor antes del tratamiento


 Edad  Tratamiento kinésico
 Lateralidad  Intensidad del dolor al final del tratamiento
 Actividad Física  Fuerza muscular
 Forma de aparición del dolor por primera vez  Flexibilidad
 Momento de producción del dolor  Rango articular
 Forma de producción del dolor  Actividades de la vida diaria

26
Diseño Metodológico

Definición de variables:

Sexo
Definición conceptual: Condición del tipo orgánica que diferencia al hombre de la mujer.
Definición operacional: Condición del tipo orgánica que diferencia al hombre de la mujer. La
recolección de datos se realiza por medio de una encuesta, se considera:
 Femenino
 Masculino

Edad
Definición conceptual: Tiempo que ha vivido una persona u otro ser contando desde su
nacimiento.
Definición operacional: Tiempo que ha vivido un paciente con artrosis de cadera luego de su
nacimiento. La recolección de datos se realiza por medio de una encuesta.

Lateralidad
Definición conceptual: Predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro.
Definición operacional: Predominio funcional de un lado del cuerpo sobre el otro. Los datos
se obtienen de una encuesta cara a cara, se considera:
 Izquierda
 Derecha
 Ambas

Actividad física
Definición conceptual: Ejercicio planificado, estructurado y repetitivo que favorece el estado
físico del ser humano, y que se realiza en momentos de tiempo libre, es decir fuera de la
actividad laboral.
Definición operacional: Ejercicio planificado, estructurado y repetitivo que favorece el estado
físico de los pacientes con artrosis de cadera en momentos de tiempo libre. Los datos se
obtendrán de la encuesta cara a cara y se considerará si realiza actividad física. Si su
respuesta es positiva se evaluará cuál es la frecuencia semanal, durante cuánto tiempo la
realiza, y realización de ejercicios de entrada en calor y elongación.

27
Diseño Metodológico

Forma de aparición del dolor por primera vez


Definición Conceptual: Modo en el que surge la primera sensación subjetiva que da un
enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo.
Definición Operacional: Modo en el que surge la primera sensación subjetiva que da el
paciente con artrosis de cadera por la percepción o cambio que reconoce como anómalo. Se
obtendrá mediante una pregunta de la encuesta cara a cara, se considera:
 Súbita
 Gradualmente

Momento de producción del dolor


Definición conceptual: Período del día en que el dolor se hace presente con mayor
intensidad.
Definición Operacional: Período del día en que el dolor se hace presente con mayor
intensidad en los pacientes con artrosis de cadera. Se obtendrá a través de la encuesta cara
a cara. Las opciones serán:
 Mañana
 Tarde
 Noche

Forma de producción del dolor


Definición conceptual: Modo en el que se desencadena la sensación subjetiva que da un
enfermo por la percepción o cambio que reconoce como anómalo.
Definición operacional: Modo en el que se desencadena la sensación subjetiva que da el
paciente con artrosis de cadera por la percepción o cambio que reconoce como anómalo. Se
obtendrá a través de la encuesta cara a cara. Las opciones serán:
 Permanente
 En actividad
 En reposo

Intensidad del dolor antes del tratamiento


Definición conceptual: Identificación de la intensidad del dolor antes de realizar el
tratamiento. Sensación molesta, aflictiva y por lo general desagradable en el cuerpo. Puede
tratarse de una experiencia sensorial y objetiva (el dolor físico) o emocional y subjetiva
(dolor emotivo).

28
Diseño Metodológico

Definición operacional: Identificación de la intensidad del dolor antes de realizar el


tratamiento. Sensación molesta, aflictiva y por lo general desagradable en el cuerpo. Puede
tratarse de una experiencia sensorial y objetiva (el dolor físico) o emocional y subjetiva
(dolor emotivo). Se medirá a través de la escala analógica visual (EVA) que estará dispuesta
en la encuesta cara a cara.

Tratamiento kinésico
Definición conceptual: Conjunto de procedimientos terapéuticos dirigidos a restablecer la
normalidad del movimiento del cuerpo.
Definición operacional: Conjunto de procedimientos terapéuticos dirigidos a restablecer la
normalidad del movimiento del cuerpo. Los datos se obtienen de una encuesta cara a cara,
se considera: fisioterapia / ejercicios / masajes / movilizaciones / elongaciones / otros.

Intensidad del dolor al final del tratamiento


Definición conceptual: Identificación de la intensidad del dolor posterior a realizar el
tratamiento.
Definición operacional: Identificación de la intensidad del dolor posterior a realizar el
tratamiento. Los datos se obtienen de una encuesta cara a cara, se evaluará de acuerdo a la
percepción con una escala visual analógica (EVA).

Fuerza muscular
Definición conceptual: Capacidad del músculo o conjunto de músculos de ejercer fuerza
para lograr la mayor resistencia con un solo esfuerzo.
Definición operacional: Capacidad del músculo o conjunto de músculos, que componen la
cintura pélvica, de ejercer fuerza para lograr la mayor resistencia con un solo esfuerzo. Los
datos se obtienen de la escala de Daniels (evaluación de fuerza muscular) para los
músculos que intervienen en la articulación coxofemoral y se considera:

 0: No se detecta contracción activa en la palpación ni en la inspección visual


 1: Se ve o se palpa contracción muscular pero es insuficiente para producir
movimiento del segmento explorado
 2: Contracción débil, pero capaz de producir el movimiento completo cuando la
posición minimiza el efecto de la gravedad
 3: Contracción capaz de ejecutar el movimiento completo y contra la acción de la
gravedad
 4: La fuerza no es completa, pero puede producir un movimiento contra la
gravedad y contra una resistencia manual de mediana magnitud

29
Diseño Metodológico

 5: La fuerza es normal y contra una resistencia manual máxima por parte del
examinador
Fuente: Adaptado de Nuñez, (2012)

Flexibilidad
Definición conceptual: Capacidad que tienen los cuerpos de ofrecer cambios ante las
eventualidades del ambiente exterior.
Definición operacional: Capacidad que tienen los músculos de ofrecer cambios ante las
eventualidades del ambiente exterior. Los datos se obtienen de la escala del Test Sit &
Reach, que es utilizado para medir la movilidad articular de la cadera y miembro inferior.

Rango articular
Definición conceptual: Ángulo en el que una articulación se mueve desde su posición
anatómica hasta el límite extremo del movimiento en una dirección particular.
Definición operacional: Ángulo en el que una articulación se mueve desde su posición
anatómica hasta el límite extremo del movimiento en una dirección particular. El rango de
movimiento debe medirse con el paciente acostado. El rango funcional de movimiento útil es
el que está libre de dolor y es activo. Los datos se obtendrán de una encuesta cara a cara,
mediante una evaluación con Goniómetro1.

Actividades de la vida diaria


Definición conceptual: Ocupaciones que componen la actividad cotidiana, actividad
conformada por las actividades de autocuidado, trabajo y juego/ocio.
Definición operacional: Ocupaciones que componen la actividad cotidiana, actividad
conformada por las actividades de autocuidado, trabajo y juego/ocio de las personas que
sufren de artrosis de cadera. La valoración será obtenida con el cuestionario de Orwestry, el
cual nos indica según su puntuación si la limitación funcional es mínima (0-20 puntos),
moderada (20-40 puntos) o intensa (40-60 puntos).

1 Principal instrumento que se utiliza para medir los ángulos en el sistema osteoarticular.

30
Diseño Metodológico

Tipo de instrumento:

El relevamiento de los datos se obtiene por medio de una encuesta realizada a cada uno de
los pacientes y de la ficha kinésica. A continuación se adjunta el consentimiento informado.

La presente investigación es conducida por Cattorini Valeria, estudiante de la carrera Licenciatura en


Kinesiología, de la facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Fasta. El objetivo de dicho trabajo es evaluar la
evolución del tratamiento kinésico de los pacientes con artrosis de cadera, pertenecientes a la ciudad de Mar del Plata,
Provincia de Buenos Aires en el año 2016.
La recolección de los datos se realizará por medio de una encuesta, la participación de cada paciente en este
estudio es de forma voluntaria; La información que se recogerá será confidencial y no se utilizará para otro tipo de
propósito que no sea investigar sobre el tema planteado. Los datos serán expuestos en el trabajo sin revelar
información personal de los pacientes que participaron en la encuesta.
Luego de la información brindada, la cual fue leída y comprendida, acepto participar en la encuesta.

Muchas gracias por su colaboración.

___________________ ________________

Firma del paciente Fecha

31
Diseño Metodológico

Encuesta N°

1. Sexo:
Femenino Masculino

2. Edad: ______

3. ¿Cuál es la lateralidad de la lesión?

Izquierda

Derecha

Ambas

4. ¿Realiza actividad física?


SI
NO

Si su respuesta es afirmativa:
4.1. ¿Con qué frecuencia semanal?

 Todos los días

 5 a 3 veces por semana

 3 a 1 vez por semana

 Otros

4.2. ¿Durante cuánto tiempo?

 3 horas

 2 horas

 1 hora

 30 a 45 minutos

 Otros

4.3. ¿Realiza ejercicios de entrada en calor antes de iniciar la actividad?


 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Pocas veces
 Nunca
4.4. Luego de terminar la actividad: ¿Realiza una elongación de los diferentes grupos musculares?
 Siempre
 Casi siempre
 A veces
 Pocas veces
 Nunca

32
Diseño Metodológico

5. ¿Toma medicación para la artrosis?


Sí No

 Corticoides
 AINES
 Otros: ___________
5.1. Como es la forma de administración
a) Veces por día: ______________
b) Cantidad en Mg: _____________

6. ¿Cómo fue la primera aparición del dolor?


 Súbita
 Gradualmente

7. ¿En qué momento se produce el dolor?


 Mañana
 Tarde
 Noche

8. ¿De qué forma se produce el dolor?


 Permanente
 En actividad
 En reposo

9. ¿Qué intensidad del dolor antes del tratamiento considera? (Escala EVA)

Fuente: Adaptada de Louis (2001)

10. ¿Durante el tratamiento kinésico que recibió?


 Fisioterapia
 Ejercicios
 Masajes
 Movilizaciones
 Elongaciones
 Otros
10.1 ¿Cuántas sesiones realizó?
 20 a 15 sesiones
 15 a 10 sesiones
 10 a 5 sesiones
 5 o menos
 Otros

33
Diseño Metodológico

11. ¿Qué intensidad del dolor después del tratamiento considera? (Escala EVA)

Fuente: Adaptada de Louis (2001)

12. Fuerza muscular (Escala de Daniels)

Músculos Inicio del tratamiento Final del tratamiento

Abductores

Aductores

Rotadores Externos

Rotadores Internos

Flexores de cadera

Extensores de cadera

13. Flexibilidad (Evaluado con escala de Test Sit & Reach)

Test Sit & Reach (cm) Superior Excelente Buena Promedio Deficiente Pobre Muy Pobre

Parámetros > +27 +27 a +17 +16 a +6 +5 a 0 -1 a -8 -9 a -19 < -20

Paciente

Inicio:

Test Sit & Reach (cm) Superior Excelente Buena Promedio Deficiente Pobre Muy Pobre

Parámetros > +27 +27 a +17 +16 a +6 +5 a 0 -1 a -8 -9 a -19 < -20

Paciente

Final:

Fuente: Adaptación de Alvarado (2004)

34
Diseño Metodológico

14. Rangos articulares (Evaluado con Goniómetro)

 ROM de la flexión de cadera con rodilla flexionada.


 ROM de la abducción de la cadera.
 ROM de la aducción de cadera.
 ROM de la extensión de cadera con rodilla extendida.
 ROM de la rotación interna.
 ROM de la rotación externa.

15. Actividades de la vida diaria (Cuestionario de Oswestry)

Fuente: Spine (1992)

35
Análisis de datos
Análisis de datos

Se realizó la recolección de datos en una muestra total de 25 pacientes con Artrosis


de cadera. La toma de la muestra consistió en una encuesta llevada a cabo durante los
meses de Abril-Mayo del 2016 en la ciudad de Mar del Plata.
El trabajo de campo se realizó mediante la aplicación del instrumento que incluía una
encuesta y mediciones, que se aplicaron a los pacientes, al inicio y al final el tratamiento.
El propósito fue analizar la evolución del tratamiento Kinésico en paciente con
Artrosis de cadera.

A continuación se detalla cómo se compone la muestra según sexo de los pacientes con
artrosis de cadera:

Gráfico N°1: Sexo

56%
Femenino

44%
Masculino

n=25

Fuente: Elaboración propia

En la distribución de sexo se observa que la mayor concentración se encuentra en el 56%,


correspondiente a 14 pacientes del sexo femenino y en menor medida, con el 44%,
correspondiente a 11 pacientes del sexo masculino. Datos que manifiestan la prevalencia
del sexo femenino respecto al masculino.

37
Análisis de datos

La edad de la muestra estuvo distribuida de la siguiente manera:

Gráfico N°2: Edad

100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0

n=24

Fuente: Elaboración propia

Se ha realizado una encuesta a un número total de 25 pacientes que han sufrido artrosis de
cadera.
En el siguiente gráfico se puede observar que del total de pacientes encuestados la mayor
cantidad corresponde al 44 % que ocupa una franja etaria de entre 66 y 70 años de edad y
en menor porcentaje en pacientes de entre 81 y 85 años con el 4%.

Gráfico N°3: Lateralidad

24% Ambas
32%
Derecha
Izquierda

44%
n=25

Fuente: Elaboración propia

38
Análisis de datos

Según la lateralidad de los pacientes que sufrieron de artrosis de cadera, en el siguiente


grafico se puede observar que el predominio lateral corresponde al lado derecho
incumbiendo al 44% de los pacientes encuestados.
A continuación se puede observar la existencia de hábitos de rutinas físicas de los pacientes
con artrosis de cadera:

Gráfico N°4: Práctica de actividad física

NO REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA 56%

REALIZA ACTIVIDAD FÍSICA 44%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

n=25

Fuente: Elaboración propia

A partir de la lectura del gráfico Nº4, se puede observar que el 56% de los pacientes no
realiza actividad física, mientras que el 44% si lo hace.
Resulta interesante determinar con qué frecuencia los pacientes realizan actividad física. El
gráfico Nº5, muestra estos resultados:

39
Análisis de datos

Gráfico N°5: Frecuencia de actividad física

Otros 0%

3 a 1 vez por semana 73%

5 a 3 veces por semana 27%

Todos los dias 0%

0% 20% 40% 60% 80% 100%

n=11

Fuente: Elaboración propia

Con respecto a la frecuencia de actividad física, el 73% de la totalidad de los pacientes que
si practican ejercicios realizan de 3 a 1 vez por semana, mientras que el número restante de
pacientes, los cuales ocupan el 27%, lo hacen de 5 a 3 veces por semana.
Al indagar sobre el tiempo de la realización de la actividad física, en la totalidad de los casos
indican que lo hacen por más de 30 minutos.
Seguidamente, se averigua si los pacientes realizan ejercicios de entrada en calor y
elongación:

40
Análisis de datos

Gráfico N°6: Realización de ejercicios de entrada calor y elongación

80%
70%
60%
50%
40%
Entrada en calor
30%
Elongacion
20%
10%
0%
Siempre Casi A veces Pocas Nunca
siempre veces

n=11

Fuente: Elaboración propia

En cuanto a la realización de ejercicios de entrada en calor, el 45% es la mayor parte y es lo


que ocupa el porcentaje de los pacientes que casi siempre lo realizan, mientras que en la
elongación el 73%, que es el número más alto, es correspondiente a los pacientes que
siempre hacen trabajo de elongación luego de terminar con la actividad.
En el siguiente gráfico, se observa sobre la ingesta de medicación:

Gráfico N°7: Ingesta de medicación

50%

40% 36%

30% 28%

20%
20% 16%

10%

AINES Corticoides Otros No toman medicación n=25


Fuente: Elaboración propia

41
Análisis de datos

De los pacientes que injirieron medicación para el tratamiento de la artrosis, el 36% injería
AINES, el 28% tomaba corticoides, el 20% no tomaba medicación y el 16% consumía otro
tipo de medicación.
Luego se pregunta por la primera aparición del dolor, y se obtuvieron los siguientes
resultados:
Gráfico N°8: Forma de aparición del dolor

Forma de aparición del dolor

48% 52%

Súbita Gradualmente

n=25

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico Nº8 se observa que 52% de los pacientes tuvieron una aparición del dolor de
manera gradual, mientras que el 48% tuvieron una aparición súbita.
Posteriormente se indaga sobre el momento de producción del dolor:

42
Análisis de datos

Gráfico N°9: Momento de producción del dolor

Noche

Tarde

Mañana

0% 10% 20% 30% 40% 50%

n=25

Fuente: Elaboración propia

Con respecto al momento de aparición del dolor, el 48% de los pacientes refirieron sentir
dolor por la mañana, el 32% refirieron sentir dolor a la noche y el 20% refirieron sentir dolor
por la tarde.
Luego, se pregunta sobre la forma de aparición del dolor:

Gráfico N°10: Forma de producción del dolor

0% 20% 40% 60% 80% 100%

En reposo En actividad Permanente n=25

Fuente: Elaboración propia

43
Análisis de datos

En relación a la forma de aparición del dolor, el 48% de los pacientes, refirió que el dolor se
produjo permanentemente, el 32% en reposo y solo el 20% refirió que el dolor se produjo en
actividad.
Posteriormente se presenta una escala visual analógica (EVA) para registrar la medición del
nivel de dolor de cadera. La intensidad del dolor se presenta en una línea de 10 puntos,
donde los valores se agrupan de 0 a 2 en leve, de 3 a 7 en moderado y de 8 a 10 en
intenso.
En el gráfico que se confeccionó a continuación se presentan los valores registrados de los
pacientes con artrosis que manifiestan sentir dolor en la cadera:

Gráfico N°11: Grado de dolor

Antes del tratamiento Despues del tratamiento

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
LEVE MODERADO INTENSO

n=25

Fuente: Elaboración propia

A partir del anterior gráfico se observa de manera comparativa el grado de dolor antes del
tratamiento y después del mismo.
Se pudo llegar al resultado que antes del tratamiento el mayor porcentaje de dolor es
intenso con un 52%, seguido por el moderado con un 40%, mientras que después del
tratamiento el dolor leve paso a ser el valor más alto con un 80%, y luego le sigue el
moderado en menor mediad con un 20%.

44
Análisis de datos

Según el tratamiento kinésico realizado se observa el grafico realizado a continuación:

Gráfico N°12: Tratamiento kinésico

Fisioterapia

40%
Fisioterapia/Ejercicios
/Elongaciones
60%

n=25

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico que anteriormente se muestra se observa que el 60% de los pacientes realizó
un tratamiento kinésico en el que contempló la utilización de la fisioterapia, ejercicios, y
elongaciones, mientras que en menor medida con el 40%, el resto de los pacientes solo
recibieron fisioterapia.
A continuación se evidencia la cantidad de sesiones que tomaron los pacientes:

Gráfico N° 13: Cantidad de sesiones realizadas

100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
20 a 15 15 a 10 10 a 5 sesiones 5 o menos Otros
sesiones sesiones n=25

Fuente: Elaboración propia


45
Análisis de datos

En el gráfico N°13 se observa la proporción de pacientes según la cantidad de sesiones


realizadas, reflejando que el 48% de los pacientes asistieron a la rehabilitación de 20 a 15
sesiones, el 32 % realizo 15 a 10 sesiones y el 20% entre 10 y 5 sesiones, mientras que de
5 a menos ningún paciente realizó.
En los siguientes gráficos se mostraran los datos de los pacientes según la fuerza muscular
al inicio y al término del tratamiento, esto se pudo medir con la escala de Daniles, la cual nos
indica numéricamente cual es el estado del paciente:

Gráfico N°14: Proporción de pacientes Gráfico N°15: Proporción de pacientes


según la fuerza muscular al inicio y final según la fuerza muscular al inicio y final
del tratamiento de los músculos del tratamiento de los músculos
abductores de cadera aductores

ABDUCTORES ADUCTORES
60% 60%

40% 40%

20%
20%

0%
Grado Grado Grado Grado Grado Grado 0%
0 1 2 3 4 5 Grado Grado Grado Grado Grado Grado
0 1 2 3 4 5
Al inicio del tratamiento
Al inicio del tratamiento
Al final del tratamiento
Al final del tratamiento
n=25 n=25
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta la proporción de pacientes según la fuerza muscular de los abductores


de cadera, se llegó a la conclusión que antes del tratamiento kinésico el 52% de los
pacientes se encontraba en un grado 2 según la escala de Daniels, mientras que al final del
mismo el grado 4 fué el más alto con el 32%.
Fuente: Elaboración propia
En el gráfico N°15 se muestra comparativamente la fuerza muscular de los aductores,
viendo que el grado 3 fue el más numeroso en la totalidad de pacientes al inicio formando el
48%, y el grado 4 constituyendo el porcentaje más alto al final del tratamiento con el 40%.
46
Análisis de datos

A continuación se observa la fuerza muscular de los rotadores internos y externos:

Gráfico N°16: Proporción de pacientes Gráfico N°17: Proporción de pacientes


según la fuerza muscular al inicio y final según la fuerza muscular al inicio y final
del tratamiento de los músculos del tratamiento de los músculos
rotadores externos rotadores internos

ROTADORES EXTERNOS ROTADORES INTERNOS


50%
Grado 5
40%
Grado 4
30%
Grado 3
Grado 2 20%

Grado 1 10%

Grado 0 0%
Grado Grado Grado Grado Grado Grado
0% 10% 20% 30% 40% 50% 0 1 2 3 4 5

Al final del tratamiento Al inicio del tratamiento


Al inicio del tratamiento Al final del tratamiento

n=25 n=25

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

Observando el gráfico realizado para la fuerza muscular de los rotadores externos, se llegó
a la conclusión que el grado 3 al inicio del tratamiento, lo ocupa la mayor parte de los
pacientes con un 48%, mientras que al final el 40% está constituido por el grado 4.
Con respecto a los rotadores internos, el grado 2 con el 40% ocupa la mayor proporción de
los pacientes al inicio del tratamiento y comparando esto mismo al final del tratamiento
constituye el mismo porcentaje que al inicio pero en el grado 4.

47
Análisis de datos

En los siguientes gráficos se muestra comparativamente la fuerza muscular de los flexores y


extensores de cadera:

Gráfico N°18: Proporción de pacientes Gráfico N°19: Proporción de pacientes


según la fuerza muscular al inicio y según la fuerza muscular al inicio y al final
final del tratamiento de los músculos del tratamiento de los músculos
flexores de cadera extensores de cadera

FLEXORES EXTENSORES
50% 50%

40% 40%

30% 30%
20%
20%
10%
10%
0%
Grado Grado Grado Grado Grado Grado 0%
0 1 2 3 4 5 Grado 0 Grado 1Grado 2Grado 3Grado 4Grado 5

Al inicio del tratamiento Al inicio del tratamiento


Al final del tratamiento Al final del tratamiento
n=25 n=25

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

En cuanto a los flexores de cadera podemos observar en el gráfico N°18 que al inicio del
tratamiento el grado 2 está constituido por un 44%, seguido por el grado 3 con el 36% y por
último el 20% lo ocupa el grado 4. Al término del tratamiento el grado 5 paso a ser el
porcentaje más alto con el 40%.
En el gráfico N°19 se puede observar la proporción de pacientes según la fuerza muscular
de los músculos extensores de cadera. Al inicio el grado 3 es el de mayor valor porcentual
con el 44%, mientras que al final el 40% lo ocupa el grado 4.

48
Análisis de datos

El gráfico que se observa a continuación, se realizó mediante la evaluación de la escala de


Test Sit & Reach, en la que los parámetros van de superior a muy pobre:

Gráfico N° 20: Proporción de pacientes según la flexibilidad

Al final del tratamiento

Al inicio del tratamiento

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Muy pobre Pobre Deficiente Promedio


Buena Excelente Superior n=25

Fuente: Elaboración propia

La proporción de pacientes según la flexibilidad indica que al inicio del tratamiento el 24%
corresponde a muy pobre, el mismo porcentaje a pobre, el 40% a un parámetro deficiente y
el 12% a flexibilidad promedio. Al término del tratamiento el 40% se encontraba en buena
flexibilidad, el 24% excelente, el 20% ocupa el superior y el 16% un valor promedio.

49
Análisis de datos

En los gráficos que se presentan a continuación, el N° 21 y 22 detallan la proporción de


pacientes según la evaluación que se realizó con Goniómetro para medir el rango de
movimiento articular, donde los datos van a predecir si el rango de movimiento articular esta
normal o disminuido.

Gráfico N° 21: ROM de flexión Gráfico N° 22: ROM de extensión

ROM flexión ROM Extensión


100%
100%
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
0%
Al inicio del Al final del 0%
tratamiento tratamiento
Al inicio del Al final del
tratamiento tratamiento
Normal 110°-130° Disminuido
Normal 30° Disminuido
n=25 n=25

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

En el gráfico que se muestra anteriormente se puede ver que el ROM de la flexión al inicio
del tratamiento se encontraba disminuido en el 76% de los pacientes mientras que al final el
88% estaba en un rango articular normal.
El rango articular de la extensión estaba normal al inicio en la mayor parte de los pacientes
con el 68% y al termino del tratamiento el rango normal ocupó el 80% de la totalidad de los
pacientes.

50
Análisis de datos

En los gráficos a continuación ilustrados se puede observar el rango de movimiento de la


abducción y aducción:

Gráfico N° 23: ROM de abducción Gráfico N° 24: ROM de aducción

ROM abducción ROM aducción

80%
Al final del 60%
tratamiento
40%

20%
Al inicio del
tratamiento 0%
Al inicio del Al final del
tratamiento tratamiento
0% 20% 40% 60% 80%
Normal 20°-40° Disminuido
Disminuido Normal 45°
n=25 n=25

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

En el gráfico N° 23, se puede observar que el rango disminuido al inicio del tratamiento es
del 60% comparado con el final que es del 72% el porcentaje más alto y es en pacientes con
rango articular normal.
En el grafico N° 24 que se mostró anteriormente, se observa que la proporción de pacientes
según rango articular de la aducción, se obtuvo que el 72% de los pacientes tiene un rango
por debajo de lo normal mientras que al final solo el 16% de la totalidad se encontraba
disminuido.

51
Análisis de datos

A continuación se detalla el rango de movimiento de la rotación interna y externa de cadera:

Gráfico N°25: ROM de la rotación interna Gráfico N°26: ROM de la rotación externa

ROM rotación interna ROM rotación externa


100%

80%
100%
60%
80%
40%
60%
20%
40%
0% 20%
Normal 40° Disminuido
0%
Al inicio del tratamiento Normal 45° Disminuido
Al inicio del tratamiento
Al final del tratamiento
Al final del tratamiento
n=25 n=25

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

En el gráfico anteriormente confeccionado se puede observar que al inicio del tratamiento la


rotación interna estaba disminuida en la mayor parte de los pacientes ocupando el 76%,
mientras que el 24% estaba constituido por pacientes que tenían el rango articular normal.
Comparando con el final del tratamiento se puede destacar que el 88% fue el porcentaje de
pacientes que tenían su rango articular normal y el 12% fue de pacientes que aun
continuaron con su rango disminuido. En el gráfico realizado teniendo en cuenta el rango
articular medido a los pacientes, se puede observar que la rotación externa estaba
disminuida al inicio del tratamiento en el 80% de los pacientes, mientras que al final del
mismo el 92% pudo lograr llegar al rango articular normal.

52
Análisis de datos

A continuación se confeccionó un gráfico teniendo en cuenta la discapacidad de cada


paciente al inicio del tratamiento kinésico según la habilidad para la realización de las
actividades de la vida diaria. Del resultado de éstas se puede obtener una discapacidad
leve, moderada o severa, dependiendo del valor que cada paciente obtuvo del cuestionario
realizado.

Gráfico N° 27: AVD (Actividades de la vida diaria)

AVD
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
Discapacidad leve Discapacidad Discapacidad severa
moderada

n=25

Fuente: Elaboración propia

El gráfico realizado nos muestra que la discapacidad leve, lo ocupa la menor proporción de
los pacientes con el 16%, el 28% tiene una discapacidad moderada, el cual es el número
más alto y el 56% está constituido por pacientes que tienen una discapacidad severa.

53
Análisis de datos

Tabla N°1: Pacientes con artrosis de cadera que presentan discapacidad severa

1 F 75 AINES SUBITA MAÑANA PERMANENTE 4 FISIO 2 PROMEDIO BUENA

GRADUALME 4
2 F 70 OTROS TARDE PERMANENTE FISIO 2 POBRE BUENA
NTE

6
3 F 77 CORTIC SUBITA MAÑANA PERMANENTE FISIO 2 PROMEDIO BUENA

8
4 F 72 CORTIC SUBITA MAÑANA PERMANENTE FISIO 2 PROMEDIO BUENA

6
5 F 75 CORTIC SUBITA MAÑANA PERMANENTE FISIO 2 POBRE BUENA

6
6 F 62 OTROS SUBITA MAÑANA PERMANENTE FISIO 2 POBRE BUENA

FISIO
GRADUALME 8
9 F 66 AINES TARDE EN REPOSO EJERC Y 2 DEFICIENTE EXCELENTE
NTE
ELONG
FISIO
GRADUALME 4
10 F 70 AINES MAÑANA EN REPOSO EJERC Y 2 MUY POBRE EXCELENTE
NTE
ELONG
FISIO
6
13 F 70 NO SUBITA NOCHE PERMANENTE EJERC Y 4 DEFICIENTE SUPERIOR
ELONG

GRADUALME 4
14 F 68 NO NOCHE PERMANENTE FISIO 4 DEFICIENTE SUPERIOR
NTE

FISIO
GRADUALME 4
17 M 71 AINES TARDE EN REPOSO EJERC Y 4 POBRE SUPERIOR
NTE
ELONG

6
19 M 75 CORTIC SUBITA NOCHE EN REPOSO FISIO 0 POBRE EXCELENTE

FISIO
GRADUALME 1
21 M 62 CORTIC NOCHE PERMANENTE EJERC Y 0 DEFICIENTE BUENA
NTE 0
ELONG
FISIO
23 M 66 OTROS SUBITA MAÑANA EN REPOSO 8 EJERC Y 0 DEFICIENTE BUENA
ELONG

Fuente: Elaboración propia

En la anterior tabla se presentan los pacientes con artrosis de cadera que componen la
muestra n=24. Se seleccionaron aquellos que tienen discapacidad severa, y en ellos se
muestra sexo, siendo F femenino y M masculino; edad; toma de medicación, la cual puede
ser AINES, corticoides u otro tipo; dolor antes y después del tratamiento, el cual se evaluó
con la escala de EVA, en la que la intensidad del dolor se presenta en una línea de 10

54
Análisis de datos

puntos, donde los valores se agrupan de 0 a 2 en leve, de 3 a 7 en moderado y de 8 a 10 en


intenso; tratamiento kinésico, que este puede ser fisioterapia o fisioterapia, ejercicios y
elongaciones y en la última columna se muestra la flexibilidad.

Tabla N°2: Rango de movimiento al inicio y final del tratamiento kinésico en pacientes con
artrosis de cadera que presentan discapacidad severa

ROM

ROTACION ROTACION
ENCUESTA FLEXION ABDUCCION ADUCCION EXTENSION
INTERNA EXTERNA

Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final

1 D N D N D N N N D N D N

2 D N D N N N D D D N D N

3 D D N N D N N N D N N N

4 D N N N N N N N D N D N

5 D N D N N N N N N N D N

6 D N N N D N D N N N D N

9 D N N N D N D D D N D N

10 D N N N N N N N D N D N

13 D N D D D N N N N N N N

14 D N D D D N N N D N N N

17 N N N N N N N N D N D N

19 D N N N D N N N D N N N

21 D N D N N N D N D N D N

23 N N D D D D N N N N D N

Fuente: Elaboración propia

En la tabla N°2, se observa aquellos pacientes con artrosis de cadera que componen la
muestra n=24, los cuales son los que contienen discapacidad severa y entre ellos se
destaca el rango de movimiento de los distintos grupos musculares al inicio y al final del
tratamiento kinésico. El ROM se detalla de la siguiente manera: N normal y D disminuido.

55
Análisis de datos

Tabla N°3: Fuerza muscular evaluada en grados al inicio y final del tratamiento kinésico en
pacientes con artrosis de cadera que presentan discapacidad severa

FUERZA MUSCULAR

ROTADORES ROTADORES
ENCUESTA ABDUCTORES ADUCTORES FLEXORES EXTENSORES
EXTERNOS INTERNOS

Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final Inicio Final

1 2 5 2 3 2 4 2 4 3 5 3 4

2 4 4 4 5 3 3 3 5 3 4 3 4

3 2 5 2 3 2 4 2 4 3 5 3 4

4 3 3 2 3 3 5 2 3 2 2 2 3

5 2 2 3 4 4 5 2 4 4 5 4 5

6 2 4 3 5 3 4 4 5 2 5 2 3

9 2 4 3 5 3 3 2 2 2 4 2 3

10 3 3 2 2 2 4 3 3 3 3 3 4

13 4 4 4 5 4 5 3 4 3 5 3 4

14 2 5 3 4 2 4 3 3 3 3 3 4

17 4 4 3 4 2 4 2 3 2 4 2 5

19 2 5 3 5 4 5 3 5 3 3 4 5

21 2 5 2 3 2 4 2 3 2 4 2 2

23 2 4 3 4 3 3 4 4 4 5 3 4

Fuente: Elaboración propia

En la tabla N°3 se muestra la fuerza muscular de los distintos grupos musculares al inicio y
final del tratamiento kinésico en pacientes con artrosis de cadera que tienen discapacidad
severa, los cuales componen la muestra n=24.

56
Conclusión
Conclusión

A través del análisis y la interpretación de los datos estadísticos obtenidos sobre la


evolución en adultos mayores que recibieron tratamiento kinésico por artrosis de cadera
queda notablemente marcado que en sus etapas de rehabilitación se ha obtenido
resultados favorables al final del tratamiento recibido, logrando así una mejoría
considerable en cuanto a sus capacidades funcionales y actividades diarias.
En primera instancia se indagó que sexo es el más predominante, dando como
resultado el femenino. Respecto a la edad se observa un diverso rango siendo la edad
promedio de entre 66 y 70 años. De acuerdo a la lateralidad de la lesión la mayor parte de
los pacientes, el 44%, refirió tener artrosis de cadera del lado derecho, seguido por el 32%
que indico tener ambos lados afectado.
En cuanto a los hábitos de rutinas físicas de los pacientes con artrosis de cadera,
se llegó a la conclusión que más de la mitad de los pacientes no practican actividad.
Luego se buscó determinar la frecuencia, donde el 73% del porcentaje de pacientes que
sí realiza actividad indica que practica de 3 a 1 vez por semana. Cabe destacar que
menos de la mitad de los pacientes realizan ejercicios de entrada en calor a diferencia de
los que realizan elongación al final de la actividad que ocupa el 73% y es el número más
alto. Teniendo en cuenta la ingesta de medicación, el 36% de los pacientes que constituye
la mayor parte, tomaba AINES y el 28% lo ocupan los pacientes que administraban
corticoides.
El dolor de los pacientes ha sido un factor determinante en cuanto al desarrollo del
tratamiento, ya que en su mayoría, previo a este, han sentido el mayor dolor de la escala
evaluativa, mientras que al final el dolor no ha sido una molestia. Teniendo en cuenta la
forma y momento de producción del dolor más de la mitad de la muestra refirió sentir dolor
de manera gradual y permanentemente.
En cuanto al tratamiento kinésico llevado a cabo por los especialistas, han
coincidido en su mayoría por la utilización de aparatos de fisioterapia, también han
coincidido en dar un plan de ejercicios a los pacientes y realización de elongaciones.
Existiendo mejoría estadísticamente significativa en el estado funcional de los pacientes
con artrosis de cadera mediante el tratamiento kinésico y las pautas de ejercicios durante

58
Conclusión

el periodo de estudio. Lo mismo se observa en la fuerza muscular, rango de movilidad y


flexibilidad de todos los pacientes al finalizar el estudio.
En relación a las actividades de la vida diaria es notable la recuperación de los
pacientes que han sido tratados, además de los beneficios físicos, se ha probado con esta
investigación, que el tratamiento proporcionó un gran beneficio psicológico y emocional en
los lesionados con artrosis de cadera, dándoles la oportunidad de distraerse de sus
limitaciones.
A través de esta investigación se ha demostrado que los aportes de la
kinesiología, que va desde la rehabilitación al desarrollo integral de la persona, ha sido
determinante para la condición funcional del paciente a lo largo del abordaje kinésico, en
el caso de esta muestra analizada.
Se debe destacar que la mejoría de los pacientes no solo es física sino que
también psíquica, ya que se genera un vínculo muy importante entre el kinesiólogo y el
paciente en el que el adulto mayor se siente contenido y comprendido, por lo que esto
hace que mejore su ánimo y por ello su calidad de vida.
El kinesiólogo debe cumplir una labor fundamental en cuanto a la prevención y
promoción de las patologías que afecte la integridad de los pacientes. Se debe destacar
que brindando información sobre cuidados posturales, conducta motora, plan de ejercicios
y accesorios preventivos los adultos mayores podrán prevenir el avance de la artrosis de
cadera y lo fundamental es transmitir como se desempeña el trabajo realizado desde el
inicio de la rehabilitación, desarrollo y el final de la misma, dándole una opción más a
aquellas personas para que puedan saber que la intervención quirúrgica no es la única
opción en algunos casos.
A partir de este trabajo de investigación surgen interrogantes para investigaciones
futuras:
¿Cuáles son los efectos del tratamiento kinésico en hidroterapia en pacientes con
artrosis de cadera?
¿Cómo se beneficiarían los adultos mayores con artrosis de cadera con la
aplicación de un protocolo que permita integrar de forma eficiente la atención
interdisciplinaria?

59
Bibliografía
Bibliografía

 Adonis, E. (2002). El envejecimiento y el estrés oxidativo. Revista Cubana de


Investigaciones Biomédicas, 21 (3), 19-36.

 Arboleya, l; De la Figuera, E; García, M & Aragón, B. (2002). Tratamiento sintomático


de la artrosis: patrón de utilización de antiinflamatorios no esteroides en los centros
de salud españoles. Revista Española de Reumatismo, 29 (6), 300-327.

 Barroca, E & Zibecchi, CN. (2007). Electrofisiatría: fundamentos y aplicaciones


clínicas. Mar del plata: Universidad Fasta.

 Brad, W. (2005). Anatomía & Estiramientos. Recuperado de


http://www.paidotribo.com/pdfs/1011/1011.i.pdf.

 Cañizares Luna, O; Sarasa Muñoz, N & Labrada Salvat, C. (2005). Enseñanza


integrada de las ciencias básicas biomédicas. Revista Cubana de Educación Médica
Superior, 19 (1), 20-36.

 Claudio, H. (2007). Goniometría, una herramienta para la evaluación de las


incapacidades laborales. Recuperado de http://amlar-res.com/wp-
content/uploads/2012/03/Goniometria.pdf.

 Duran, D. (2008). Integración social y habilidades funcionales en adultos mayores.


(Tesis de grado). Universidad de Granada, España.

 Espinosa, D. (2008). Caracterización del nivel de funcionalidad cotidiana en el adulto


mayor. (Tesis de grado). Universidad tecnológica de Pereira, Risaralda.

 Firpo, C.A.N. (2010). Manual de Ortopedia y Traumatología. Recuperado de


www.profesordrfirpo.com.ar/PDF/manual_de_ortopedia_y_traumatologia_profesor_dr
_carlos_a_n_firpo_2010.pdf.

 Gutiérrez, A. 2012. Fisiología del envejecimiento. Revista de Actualización Clínica


Investiga; 17 (1), 65-76.

61
Bibliografía

 Kapandji, A.I. (2010). Fisiología Articular Tomo 2: Cadera, rodilla, tobillo, pie, bóveda
plantar, marcha. (6° ed.) Madrid: Médica Panamericana.

 Kendall, F. P., Kendall McCreary, E., Geise Provance, P., McIntyre Rodgers, M., &
Romani,W. A. (2007). Músculos, Pruebas funcionales, Postura y dolor. (5° ed.).
Madrid: Marbán Libros, S.L.

 Latarjet M, Ruiz L. (1996). Anatomía humana. (3 ed). México, DF: Editorial Médica
Panamericana.

 Lesmes D. (2007). Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano.


Recuperado de
https://www.google.com.ar/search?tbm=bks&hl=es&q=La+articulaci%C3%B3n+de+la
+cadera+pertenece+a+las+articulaciones+con+tres+grado+de+movimiento.

 Loreto, M. (2001). Artrosis. (Tesis de grado). Universidad católica de Chile; Chile.

 Montilla, R. (2008). Viviendo la tercera edad: Un modelo integral de consejería para


el buen envejecimiento. Recuperado de http://www.clie.es/producto/viviendo-la-
tercera-edad-un-modelo-integral-de-consejeria-para-el-buen-envejecimiento/.

 Morgado, I. (2005). Guía de manejo clínico de la artrosis de cadera y rodilla. Revista


de la Sociedad Española del Dolor, 12 (5), 289-302.

 Palastanga, N., Field, D., Soames, R. (2000). Anatomy & Human Movement (3ª ed),
Paidotribo.

 Pessini, L. (2006). Nuevas perspectivas en cuidados paliativos. Revista Acta


Bioethica, 12 (2), 231-242.

 Poalassin, l. (2014). Eficacia del protocolo de tratamiento kinesioterapéutico, en la


artroplastia de cadera, en pacientes que acuden al área de fisioterapia del hospital

62
Bibliografía

andino alternativo, de la ciudad de Riobamba en el período de septiembre 2013-


febrero del 2014. (Tesis de grado). Universidad nacional de Chimborazo, Ecuador.

 Prives, M. Lisenkov, N., & Buskovich, V. Anatomía humana Tomo 3. (5 ed). Moscú:
Mir Moscú.

 Ribera, J. (2015). Epidemiología de la enfermedad osteoarticular en la persona


mayor. Recuperado de
http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/64/1468/28/1v64n1468a13045286pdf001.pdf.

 Rodríguez, L. (2004). Dolor osteomuscular y reumatológico. Revista de la Sociedad


Española del Dolor, 11 (2), 94-102.

 Rozadilla, A. (2013). Artrosis de cadera. Recuperado de


http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/62/1433/31/1v62n1433a13031480pdf001.pdf.

 Salazar, A.B., Navarro Cámara, J.A., Pallarés Martinez, F.J. (2012). Tejido óseo.
Citología e Histología.

 Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología. (2010). Manual de


Cirugía Ortopédica y Traumatología. (2ª ed.). Panamericana.

 Suarez, S. (2014). Actividades físicas terapéuticas para la rehabilitación de la artrosis


articular de rodilla grado II en pacientes de 40 a 69 años que acuden al centro de
rehabilitación del “Iess hospital de ancón” de la parroquia San José de ancón en la
provincia de Santa Elena en el año 2013. (Trabajo de titulación).Universidad Upsa,
Santa Elena.

 Tapia, C; Varela, H & Barra L. (2010). Indicadores de fragilidad en adultos mayores


del sistema público de salud de la ciudad de Antofagasta. Revista médica de
Chile,138 (4), 444-451.

63
Bibliografía

 Valdés, S. (2006). El bienestar personal en el envejecimiento. (Tesis de grado).


Universidad autónoma de nuevo león, México.

 Vargas, F; Medina, D & Hernánc J. (2014). Tratamiento del paciente con artrosis.
Revista Atención Primaria, 46 (1), 39-61.

 Viladot Voegeli y Colaboradores. (2001). Lecciones básicas de biomecánica del


aparato locomotor. Springer Science & Business Media.

 Zurieta, M. (2011). Terapia acuática para fortalecimiento y estabilización en


pacientes con artroscopia de rodilla de 18 a 40 años en el centro de rehabilitación
Funesami en el periodo agosto 2010- enero 2011. (Tesis de grado). Universidad
técnica de Ambato, Ecuador.

64
Tratamiento kinésico del adulto mayor
con artrosis de cadera

Con el transcurso de los años, el individuo comienza a envejecer y esto supone la aparición de
cambios irreversibles que afectan a células, tejidos y órganos o a la totalidad del individuo.
La artrosis se define como una enfermedad caracterizada por la alteración del equilibrio entre la
formación y degradación del cartílago articular y el hueso subcondral que origina áreas de lesión morfológica
y a veces de dolor e incapacidad. Según se identifique un agente causal o no, la artrosis de cadera se
clasifica en primaria o secundaria.
Para un tratamiento adecuado en pacientes con artrosis de cadera, se debe tener en cuenta diversos
factores locales y generales, ya que estos de forma conjunta o separada, condicionan la manifestación de
la artrosis por dos vías patogénicas distintas.

Objetivo: Analizar cómo es la evolución de los Tratamiento kinésico


pacientes que sufren de artrosis de cadera en pacientes
rehabilitados en entidades privadas de Mar del Plata entre 60 Fisioterapia
y 85 años de edad por 10 y 20 sesiones en el mes de Abril de
2016. Fisioterapia/Ejercicios
/Elongaciones
Material y métodos: Se realizó una investigación 40%
60%
descriptiva, no experimental, longitudinal. Se entrevistaron 25
n=25
pacientes con artrosis de cadera de ambos sexos entre 60 y 85
años de la ciudad de Mar del Plata durante el mes de
Abril.
100% GRADO DE DOLOR
Resultados: Se han tomado 25 casos, de los
cuales el 56% de los pacientes encuestados
50%
corresponde al sexo femenino y el 44% tiene una edad
promedio de entre 66 y 70 años. Hay predominio en la
lateralidad del lado derecho, y le sigue en menor medida 0%
n=25
la afectación de ambas caderas. Al inicio del tratamiento LEVE MODERADO INTENSO
Antes del tratamiento Despues del tratamiento
más de la mitad de los pacientes refería tener dolor
intenso, mientras que al final del tratamiento el 80%
poseía un dolor mínimo. Fueron tratados con aparatos de fisioterapia el 40% de los pacientes, mientras que
en el 60% restante se utilizó agentes de fisioterapia, ejercicios y elongaciones, mejorando
considerablemente la flexibilidad y fuerza muscular pudiendo retomar con las actividades de la vida diaria
sin problemas.

Conclusión: Los pacientes que sufrieron de artrosis de cadera han evolucionado de manera
favorable con el tratamiento. El tratamiento kinésico en estos casos ha demostrado ser fundamental y es
muy importante la iniciación del mismo apenas ocurrida la lesión, ya que de esta manera se acortan los
tiempos para el retorno de las actividades diarias de los pacientes.

Asesoramiento Metodológico: Mg. Minnaard Vivian Autor: Cattorini, Valeria Eliana

65
REPOSITORIO DIGITAL DE LA UFASTA
AUTORIZACION DEL AUTOR1
En calidad de TITULAR de los derechos de autor de la obra que se detalla a
continuación, y sin infringir según mi conocimiento derechos de terceros, por la presente
informo a la Universidad FASTA mi decisión de concederle en forma gratuita, no exclusiva
y por tiempo ilimitado la autorización para:

 Publicar el texto del trabajo más abajo indicado, exclusivamente en medio digital, en el
sitio web de la Facultad y/o Universidad, por Internet, a título de divulgación gratuita de
la producción científica generada por la Facultad, a partir de la fecha especificada.

 Permitir a la Biblioteca que sin producir cambios en el contenido, establezca los formatos
de publicación en la web para su más adecuada visualización y la realización de copias
digitales y migraciones de formato necesarias para la seguridad, resguardo y
preservación a largo plazo de la presente obra.
1. Autor:
Apellido y Nombre: Cattorini Valeria
Tipo y Nº de Documento: D.N.I. 35.160.887
Teléfono/s: (0223) 155 172 305
E-mail: [email protected]
Título obtenido: Licenciatura en Kinesiología
2. Identificación de la Obra:
TITULO de la obra (Tesina, Trabajo de Graduación, Proyecto final, y/o denominación del requisito
final de graduación)
Tratamiento kinésico del adulto mayor con artrosis de cadera
Fecha de defensa _____/________/20____
3. AUTORIZO LA PUBLICACIÓN BAJO CON LA LICENCIA Creative Commons
(recomendada, si desea seleccionar otra licencia visitar http://creativecommons.org/choose/)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-


CompartirIgual 3.0 Unported.
4. NO AUTORIZO: marque dentro del casillero [_]
NOTA: Las Obras (Tesina, Trabajo de Graduación, Proyecto final, y/o denominación del requisito
final de graduación) no autorizadas para ser publicadas en TEXTO COMPLETO, serán difundidas
en el Repositorio Institucional mediante su cita bibliográfica completa, incluyendo Tabla de contenido
y resumen. Se incluirá la leyenda “Disponible sólo para consulta en sala de biblioteca de la UFASTA
en su versión completa

______________________________________________________________________
Firma del Autor Lugar y Fecha

1
Esta Autorización debe incluirse en la Tesina en el reverso ó pagina siguiente a la portada, debe
ser firmada de puño y letra por el autor. En el mismo acto hará entrega de la versión digital de
acuerdo a formato solicitado.

66
Universidad Fasta

Facultad de Ciencias Médicas

Licenciatura en Kinesiología

También podría gustarte