Formato - Paso 1 Ejercicios Neuropsicologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Desarrollo de los ejercicios 1y 2

Paso 1- Funcionamiento corteza cerebral


y funciones cerebrales superiores

Estudiante: Lizeth Carolina Gonzalez Corredor

Grupo: 403025_4

Curso: Neuropsicología

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


(Unad)

2020
1-Describa las divisiones del sistema nervioso.

Divisiones del Sistema Nervioso

Cerebro  Corteza
Cerebral
Encéfalo  subcortex
Sistema Cerebelo
Nervioso Tronco  Mesencéfalo
Central Cerebral  Protuberancia
 Bulbo
raquídeo
Cervical
Dorsal
Medula Espinal Lumbar
Sacra
Coccígea
Sistema Nervios -Olfatorio
Nervioso Craneales -Óptico
Periférico -Oculomotor
-Troclear
-Trigémino
-Abducen
-Facial
-Vestíbulo-
coclear
-Glosofaríngeo
-Vago
-Accesorio
Espinal
-Hipogloso
Nervios -Cervicales
Espinales -Dorsales
-Lumbares
-Sacro
-Coccigeo

2- nomine las principales estructuras del sistema nervioso

MEDULA ESPINAL: Es una estructura situada por debajo del bulbo raquídeo, tiene forma de
cilindro y está alojada en el interior del canal vertebral.

Se divide en 5 regiones en sentido descendente: cervical, dorsal, lumbar, sacra, y coccígea, su


zona interna está formada por sustancia gris y la sustancia blanca se sitúa en la zona externa
rodeando la sustancia gris.

Consta de 31 mielomeros de los cuales sobresalen las raíces de los nervios espinales que
conforman el sistema nervioso periférico.

Sus funciones principales son:

-Recibir y procesar información sensorial que proviene de la piel, los músculos, articulaciones y
extremidades del tronco.

-Controlar los movimientos de las extremidades del tronco atreves de las motoneuronas.

TRONCO CEREBRAL: Situado entre la medula espinal y los hemisferios, se divide en tres
áreas: bulbo raquídeo, protuberancia, y mesencéfalo, se sitúan 12 pares de nervios e
interconecta cerebro, cerebelo, y medula espinal, conduciendo informaciones sensitivas y
motoras.

Sus Funciones Principales Son:

-Recibir información procedente de la piel, las articulaciones de la cabeza, cuello y cara.

-Controla los movimientos de los músculos del cuello y la cara.

-Recibe información sensitiva del oído, vista, gusto y equilibrio.

-Transmite información sensorial y motora, entre los centros superiores e inferiores atreves de
vías ascendentes y descendentes.

-Participa en el control de los estados de alerta y atención.


-Realiza funciones autónomas y reflejas básicas para la supervivencia.

CEREBELO: Situado en la parte posterior del encéfalo por encima del tronco cerebral y por
debajo de los lóbulos occipitales atraves de pedúnculos cerebelosos que se conectan con el
tronco.

Sus funciones son:

-Regulación del equilibrio y del tono muscular.

-Ajuste y control de la actividad motora voluntaria

-Regulación de aprendizajes por condicionamiento motor.

CEREBRO: Formado por dos hemisferios situados en la caja craneana formado por sustancia
gris y blanca.

La sustancia gris desarrolla importantes funciones endocrinas sensitivas motoras y cognitivas el


interior de los ventrículos cerebrales ocupan la zona interna de cada hemisferio, en el interior de
los ventrículos está ocupado por el líquido cefalorraquídeo.

SUSTANCIA BLANCA SUBCORTICAL

Se agrupa en forma de haces de nervios con una función conectiva ya que las distintas fibras
interconectan distintas áreas del cerebro y del sistema nervioso entre si, se constituye por
comisuras y fascículos.

COMISURAS: Fibras que conectan ambos hemisferios cerebrales entre sí, la más importante
es el cuerpo calloso que es la mayor estructura anatómica del interior del cerebro formada por
200 millones de fibras nerviosas que permiten sincronizar la información sensorial motora y
cognitiva de los dos hemisferios cerebrales favoreciendo los procesos de lateralización.

FASCICULOS: Son fibras nerviosas intra hemisféricas que comunican distintas zonas de cada
hemisferio cerebral entre sí, algunos tienen mayor longitud que otros debido a que están
alejados del cerebro como el fascículo occipito-frontal superior, el uncus, o el cíngulo.
NUCLEO GRIA SUBCORTICAL:

Se encuentran situadas varias estructuras de sustancia gris fundamentalmente los ganglios


basales, el diencefalo y el sistema límbico.

GANGLIOS BASALES: Son agrupaciones bien definidas de sustancia gris situadas en torno a
los ventrículos laterales formados por el cuerpo estriado y el antemuro, los ganglios basales
colaboran en la regulación de las actividades motoras que no están sometidos al control
voluntario y en la ejecución de los movimientos automáticos.

DIENCEFALO: Formado por 4 estructuras tálamo, hipotálamo, subtalamo, y epitalamo.

El tálamo es una estación de relevo de toda información, que llega a la corteza cerebral o que
procede de esta.

El hipotálamo participa en la regulación de las funciones autónomas y neuroendocrinas siendo


el centro del sistema nervioso autónomo.

El epitalamo constituido por la habenula y la glandula pineal, participa principalmente en la


pigmentación de la piel y la regulación del comienzo de la pubertad.

SISTEMA LIMBICO: Se sitúa en la zona más profunda de los lóbulos temporales y está
dividido por estructuras como el hipocampo y el núcleo amigdalino, regula la actividad
emocional y participa en el almacenamiento del archivo de información y coordina las
respuestas autónomas y endocrinas con los estados emocionales.

CORTEZA CEREBRAL: Es el objeto principal de estudio de la neuropsicología forma la


cubierta exterior del cerebro proporcionándole su característico aspecto gris.

3- Describa las divisiones funcionales de la corteza cerebral

Divisiones funcionales de la corteza Cerebral

AREA PRIMARIA Y DE ASOCIACIÒN:


Está constituida por cuatro lóbulos; parietal, occipital, temporal, y frontal cada uno consta de
áreas primarias y asociativas especializadas en la recepción de información sensorial y en la
ejecución de las actividades motoras.

Las áreas terciarias son centros de integración de la información responsables del trabajo
coordinado de los distintos analizadores.

CORTEZA PREFRONTAL: Ocupa la zona anterior al lóbulo frontal y constituye la base de los
procesos de pensamiento, una lesión en esta área puede producir afaso-apracto-agnòsico y
síndrome disejecutivo con perdida de motivación e incapacidad para el control y la regulación
del comportamiento.

CORTEZA OCCIPITO-PARIETO-TEMPORAL

Se localiza entre los 3 lóbulos del cerebro y es responsable de combinar e integrar la información
sensorial, visual, táctil y auditiva.

La lesión en esta zona provoca (agnosia) dificultad para interpretar los estímulos sensoriales
(apraxia) incapacidad para realizar de modo satisfactorio la secuencia de actividades motoras.

(afasia) trastorno del lenguaje.

CORTEZA LIMBICA: Esta zona guarda una estrecha relación con los procesos mnémicos,
motivacionales, y emocionales, se sitúa en las caras internas de ambos hemisferios.

UNIDAD SENSORIAL: Consta de áreas sensoriales primarias y de asociación en cada uno de


los tres lóbulos.

CORTEZA AUDITIVA: Responsable de las sensaciones gustativas.

CORTEZA SOMESTESICA: Es responsable del procesamiento de las sensaciones propio


receptivas, nocioceptivas, táctiles y termoalgesicas.

CORTEZA AUDITIVA: Se localiza en el lóbulo temporal, es responsable de la recepción de los


estímulos auditivos.

CORTEZA VISUAL: Situada en el lóbulo occipital, recibe información visual procedente de


ambas retinas atraves de los cuerpos geniculados del tálamo.

CORTEZA VESTIBULAR: Responsable de recibir información correspondiente al equilibrio


y la cinestesia, tiene relación con el sistema auditivo y cerebelo.
UNIDAD MOTORA: Esta situada por delante de la cisura de rolando, su función consiste en
iniciar los movimientos voluntarios, siendo el lugar donde se originan y que finalizan en el
tronco cerebral y la medula espinal.

4- Describa con sus palabras la funcionalidad de cada lóbulo cerebral y su relación con el
comportamiento humano.

LOBULO FUNCIÒN RELACIÒN


Alojados en la parte El ser humano es capaz de
frontal de la cabeza, y fijar su atención en ciertas
Lóbulo frontal justo debajo de los huesos actividades cotidianas,
frontales del cráneo y además de expresarnos
cerca de la frente, con cierta coherencia pero
conforman la región más en cierto modo el lóbulo
afinada de nuestro frontal, hace parte de este
cerebro, la que más proceso, ya que si un niño,
tiempo tardó en joven o adulto tiene o
evolucionar y aparecer. presenta síntomas de
Así, entre las diversas desconcentración poca
tareas que puede llevar a motivación,
cabo es la concentración, memorización,
memorización etc. probablemente la parte de
afectación es del lóbulo
frontal.
El lóbulo capta la En el ser humano el lóbulo
información sensorial a la parietal interviene a todas
mayoría de nuestros las reacciones sensoriales
órganos sensoriales, que tenemos, como el
encargado de la dolor, cuando tenemos
Lóbulo Parietal regulación del dolor, la frio o calor y parte es un
presión física y la lóbulo muy importante ya
temperatura que es el que permite que
compréndanos de cierta
manera las matemáticas.
De entre los 4 lóbulos Lóbulo que conecta la
cerebrales, el occipital es información de los demás
el más pequeño a la vez lobulos cerebrales, pero
que interesante. Se sitúa tiene una gran
cerca de la nuca y no importancia en cuanto a la
Lóbulo occipital realiza una función en visión ya que procesa
concreto. Es casi como esa información y envía a otra
ruta de paso por donde áreas del encéfalo,
pasan, se organizan y también ayuda a
conectan la mayoría de diferenciar los colores.
nuestros procesos
mentales.
Como hemos podido ver El lóbulo temporal
hasta el momento, resulta interviene en el ser
muy complicado asociar a humano concretamente,
cada una de estas ya que juega un papel muy
estructuras a una única importante en el lenguaje
Lóbulo temporal función especializada. y la comprensión de los
Todas dependen unas de sonidos, también en lo
otras, todas se hallan siguiente
conectadas y favorecen esa -Facilita el equilibrio
armonía perfecta donde -Participa en la regulación
los lóbulos temporales de las emociones,
desempeñan también motivación, rabia,
tareas esenciales, este ansiedad y placer, como
lóbulo ayuda a reconocer vemos es uno de los más
rostros importantes para el
desarrollo emocional y
social del ser humano.

5 Y 6 punto: Identifique y señale gráficamente los lóbulos cerebrales y las principales estructuras
de los mismos.
Identifique en forma sintética, las patologías asociadas al daño en cada
lóbulo.

LOBULO FRONTAL

Corteza motora del lóbulo frontal

La función básica de la corteza motora es controlar los movimientos voluntarios, incluyendo


entre éstos el lenguaje expresivo, la escritura y el movimiento ocular. Esta corteza se encuentra
subdividida en tres áreas:

Corteza motora primaria


Transmite órdenes hacia las neuronas situadas en el tronco cerebral y la médula espinal. Se
encuentran dirigidas a ejecutar movimientos voluntarios y especializados. En el interior de la
corteza motora primaria, en ambos hemisferios, existe una representación de la mitad
contralateral del cuerpo. Es decir, en cada hemisferio se halla una representación del lado
opuesto del cuerpo. Esta representación se conoce como homúnculo motor y se encuentra
invertida, de manera que la representación de la cabeza se sitúa en la parte inferior.

Corteza premotora
Se encarga de la preparación y programación del movimiento. La corteza promotora automatiza,
armoniza y archiva programas de movimiento relacionados con las experiencias previas.
Además, dentro de ésta se localizan dos áreas:
Área motora suplementaria: se encarga de los movimientos de naturaleza postural
Se considera el centro del lenguaje expresivo. Su función es coordinar los movimientos de la
boca, laringe, faringe y órganos respiratorios, los cuales controlan la expresión del lenguaje.
Además, se ve implicada en los movimientos necesarios para la escritura.
Corteza prefrontal del lóbulo frontal
La corteza prefrontal se encuentra en la parte anterior del lóbulo frontal. Se considera
la máxima expresión del desarrollo cerebral humano. Es la responsable última del control de
la cognición, conducta y actividad emocional. La corteza prefrontal recibe información
del sistema límbico (implicado en el control emocional) y actúa como mediador entre cognición
y sentimientos a través de las funciones ejecutivas. Las funciones ejecutivas son un conjunto de
habilidades cognitivas de orden superior, las cuales controlan nuestra conducta y emociones.
Dentro de la corteza prefrontal pueden diferenciarse tres áreas o circuitos: dorso lateral, cíngulo
anterior y orbital.
Área dorso lateral del lóbulo frontal
Establece conexiones con áreas temporales, parietales y occipitales (es decir, áreas
pertenecientes a los otros tres lóbulos cerebrales) y transforma los pensamientos en decisiones,
planes y acciones. El área dorso lateral es la encargada de capacidades cognitivas
superiores como:
Control de la atención: focalización, inhibición de otros estímulos, alternancia del foco
atencional.

Memoria de trabajo: mantenimiento y manipulación de información de manera mental.


Memoria temporal: ordenamiento temporal de los eventos.
Memoria prospectiva: programación de acciones que se van a producir en un futuro.
Generación de hipótesis: análisis de las posibles causas de una situación.
Metacognición: análisis de la propia actividad cognitiva a través del desempeño continuo.
Resolución de problemas: análisis de la situación y elaboración de un plan de acción.
Flexibilidad mental: capacidad de adaptar nuestras respuestas a nuevas situaciones.
Planificación: organización de la conducta dirigida a un objetivo.
Área cingulada del lóbulo frontal
Destaca por ser la responsable de regular los procesos motivacionales. Además, el área del
cíngulo anterior se ve implicada en la detección y solución de conflictos, así como en la
regulación y esfuerzo atencional (atención sostenida).
Área orbital del lóbulo frontal
El área orbitofrontal es la encargada del control de la afectividad y la conducta social. Interviene
en el procesamiento y regulación de emociones y estados afectivos, controla y adapta la
conducta en función del contexto y detecta situaciones ambientales cambiantes, tanto de riesgo
como de beneficio.

PATOLOGIAS

Trastornos motores
Las lesiones en la corteza motora primaria y corteza premotora van a generar dificultades en la
velocidad, ejecución y coordinación de movimientos, llegando a desarrollar diferentes tipos de
apraxia. La apraxia es un trastorno por el cual la persona pierde la capacidad o adquiere una
gran dificultad para realizar movimientos coordinados.

Apraxia ideomotora: Dificultad o incapacidad en la realización de movimientos


aprendidos, especialmente en aquellos que requieren del uso de un instrumento. La dificultad se
halla tanto en el uso del objeto como en la imitación o representación de este movimiento.

Apraxia de las extremidades: Dificultad o incapacidad en la ejecución de


movimientos de precisión, por ejemplo, a la hora de utilizar los dedos de manera coordinada
tanto en uso como en representación o imitación.
Apraxia bucofacial: Dificultad o incapacidad para llevar a cabo movimientos con la
cara, lengua, boca o mejillas.
Además de las apraxias pueden darse otros trastornos de origen motor debidos al daño frontal.
La lesión producida en el campo ocular va a generar deficiencias en el control de la mirada
voluntaria, así como una lentificación en los movimientos de rastreo y búsqueda visual.
Por otro lado, las lesiones en el área frontal pueden producir trastornos en el lenguaje:

Afasia transcortical motora: trastorno del lenguaje debido al cual la persona


presenta falta de fluidez verbal (habla lenta con contenido reducido y mal organizado), limitado
lenguaje espontáneo (falta de iniciativa) y dificultad o incapacidad en la escritura.

Afasia de Broca: trastorno del lenguaje que genera falta de fluidez verbal, anomia
(incapacidad de acceso al léxico para evocar palabras), pobre construcción sintáctica en el
discurso, dificultades en la repetición, y afectación de lectura y escritura.

LOBULO TEMPORAL

LESIONES
Circunvolución temporal superior bilateral
Si se lesiona esta zona, pueden ocurrir dos cosas: que la lesión sea bilateral es decir, que se
produzca en los dos hemisferios cerebrales o que sea unilateral que se produzca en un solo
hemisferio, ya sea derecho o izquierdo.
Así, en el caso de que la lesión sea bilateral, se produce una sordera cortical. La sordera cortical
provoca como síntoma principal una pérdida de la capacidad auditiva.
En cambio, si la lesión es unilateral, se produce hemianacusia. Ésta, a diferencia de la sordera
cortical, implica una pérdida auditiva sólo en uno de los oídos.
2. Amígdala, huncus e hipocampos bilateral
Si se lesionan de forma bilateral estas tres zonas del lóbulo temporal, que se encuentran
conjuntas, aparece el denominado “Síndrome de Klüver-Bucy”. Este síndrome presenta los
siguientes síntomas: hiperoralidad (hablar sin parar), hipersexualidad, una conducta pasiva e
indiferente, temeridad, dificultades en la atención sostenida e hipermetamorfosis (que es la
tendencia impulsiva a tocar objetos).
3. Área posterolateral superior
Si se lesiona esa zona, sea del hemisferio que sea, aparecen paracusias e ilusiones auditivas, así
como alucinaciones auditivas elementales (de sonidos sencillos, como por ejemplo un pitido).
Por su parte, las paracusias son trastornos auditivos consistentes en oír mejor en ambientes
ruidosos
4. Hemisferio izquierdo
Si se lesiona el hemisferio izquierdo del lóbulo temporal, aparecen los siguientes
trastornos: afasia de Wernicke (donde el síntoma principal es una dificultad o imposibilidad
para comprender), trastorno de la memoria verbal (amnesia anterógrada; eso es, incapacidad
para registrar nuevos recuerdos) y alucinaciones auditivas complejas (por ejemplo voces que
hablan entre ellas, voces que se dirigen a uno mismo, etc.).
5. Hemisferio derecho
En cambio, si la lesión se produce en el hemisferio derecho, aparecen los siguientes síntomas o
trastornos: amusia de percepción, trastorno de la memoria no verbal (igual que en el caso
anterior), agnosia visual, desorientación espacial y dificultad para discriminar los colores.
Cabe mencionar que el hemisferio derecho del lóbulo temporal se relaciona con el
procesamiento de las emociones primarias.
LOBULO OCCIPITAL

Identifique en forma sintética, las (5) patologías asociadas al daño en el lóbulo:


Escotoma: Se caracteriza por la pérdida total de visión en la zona correspondiente al campo
contralateral de ambos ojos, tras lesiones en la corteza visual primaria que generalmente son la
consecuencia de accidentes vasculares agudos.

Ceguera cortical: Es la ceguera completa y es consecuencia de la destrucción total de las áreas


visuales primarias situadas en torno a
la Cisura calcarina o más frecuentemente por lesión de las radiaciones ópticas. Afecta tanto a la
sustancia gris como a la sustancia
blanca, por lo que en realidad sería más preciso hablar de ceguera cerebral.
Síndrome de Anton: Es una variedad de ceguera cortical, se caracteriza por la presencia de
confabulación y anosognosia, con
negación de la ceguera como consecuencia de lesión en las áreas asociativas visuales, lo que le impide al
paciente tener conciencia de
su problema.
Agnosias visuales: Se caracterizan por la incapacidad para interpretar el significado de los
estímulos percibidos a través de la vista, sin
que exista déficit sensorial que lo justifique.
Alucinaciones visuales: Son alucinaciones simples –denominadas fotismos– se producen en el
hemicampo contralateral al lugar de la
lesión en el Área 17 y consisten en la visión de destellos, figuras geométricas elementales o puntos

De hecho, la principal función de esta región de la corteza consiste en recibir los estímulos
referentes a la vía óptica, los cuales provienen en primera instancia de los nervios ópticos y, en
segunda instancia, de otras estructuras subcorticales.
En este sentido, el lóbulo occipital comprende la corteza visual, que es la zona del córtex del
cerebro a la que llaga primero la información que proviene de las retinas de los ojos y los nervios
ópticos.
Así mismo, la corteza visual del lóbulo occipital está dividida en diferentes regiones que se
clasifican en función del nivel de procesamiento del que se hacen cargo.

el lóbulo occipital contiene las áreas o los centros nerviosos que regulan, principalmente, las
siguientes actividades:

1. Elaboración del pensamiento y la emoción.


2. Interpretation de las imagines.
3. Vision.
4. Reconocimiento espacial.

Discriminación del movimiento y los colores.

Lesiones en el lóbulo occipital

El lóbulo occipital es una de las regiones del encéfalo que menos lesiones experimenta. Al estar
localizada en la parte posterior del cerebro, se encuentra bastante protegida de las patologías.
No obstante, los traumatismos padecidos en esta área del cráneo pueden producir
modificaciones sutiles en el funcionamiento del lóbulo occipital, hecho que se puede traducir en
distorsiones visual-perceptivas. De hecho, los daños padecidos en este lóbulo suelen originar
defectos y escotomas en el campo de visión.
De forma más específica, las lesiones originadas en la región de Peristriate del lóbulo occipital
suele generar alteraciones en la discriminación del movimiento y del color.
Por otro lado, ciertos daños en el lóbulo occipital pueden causar una pérdida homónima de
visión con exactamente el mismo campo cortado dentro de ambos ojos.
Ciertas investigaciones han puesto de manifiesto que los trastornos del lóbulo occipital pueden
originar alucinaciones e ilusiones perceptivas. Estas pueden estar causadas tanto por lesiones en
la región occipital como por asimientos temporales del lóbulo.
Las ilusiones visuales (alteraciones en la percepción) pueden adquirir la forma de objetos que
parecen más granes o más pequeños de lo que son realmente, objetos que carecen de color u
objetos que presentan una coloración anormal.
Finalmente, las lesiones en el área parietal-temporal-occipital de la asociación pueden causar
ceguera de la palabra con debilitaciones de la escritura.

Lóbulo occipital y epilepsia

En este sentido se han descrito las epilepsias del lóbulo occipital, las cuales se caracterizan por
resultar crisis parciales simples o secundariamente generalizadas.
Las manifestaciones clínicas de esta afección suelen incluir, aunque no siempre, síntomas
visuales y suelen relacionarse con la migraña.

Síntomas visuales

En la epilepsia del lóbulo occipital pueden presentarse manifestaciones visuales simples de tipo
negativo como escatomas (manchas en el campo de visión), hemianopsia (ceguera de una zona
del campo de visión) o amaurosis (ceguera).
Así mismo, en algunos casos también puede generar manifestaciones simples de tipo positivo
como fosfenos (destellos de luz), flashes o chispas.
Las sensaciones visuales de la epilepsia del lóbulo occipital suelen ser manifestadas en el campo
visual contralateral a la corteza occipital en la que se desarrolla la descarga. Sin embargo, en
algunos casos las sensaciones pueden diseminarse y comprometer a todos los campos visuales.
En la epilepsia del lóbulo occipital también se han descrito alteraciones en la percepción como,
por ejemplo: incremento del tamaño de los objetos o las imágenes, disminución de los objetos o
las imágenes, y cambios en la forma.
En algunos casos poco prevalentes, las alteraciones de la percepción pueden resultar altamente
complejas y la persona puede llegar a visualizar escenas completas como si estuviera pasando
una película en la cabeza.
En otros casos extraños, las epilepsias del lóbulo occipital pueden provocar autoscopía (la
persona percibe cómo se observa a sí mismo como si se tratara de un observador externo).
Estas manifestaciones resultan muy alucinatorias y suelen estar localizadas preferentemente en
la zona donde convergen los lóbulos temporales, parietales y occipitales.
Síntomas motores
Finalmente, las crisis motoras de este tipo de afección suelen incluir desviación de la cabeza y
los ojos hacia el lado opuesto del hemisferio donde se produce la descarga epiléptica.
La descarga puede prolongarse hacía los lóbulos temporales o parietales, y en algunos casos
puede incluso alcanzar el lóbulo frontal. En ocasiones se disemina hacia la corteza occipital del
hemisferio opuesto y puede llegar a generalizarse abarcando toda la corteza.

LOBULO PARIETAL

Lóbulo Parietal:
Describa brevemente las 7 funciones
 Procesamiento somestésico: Es el que tiene la capacidad sensorial para identificar las sensaciones
corporales.
 Sentido del gusto: Poseen los receptores gustativos situados en la superficie de la lengua transmiten la
información sensorial
hasta la corteza parietal a través de los nervios facial, glosofaríngeo y vago.
 Control motor: Participa en la ejecución de movimientos gruesos y también es el responsable de situar
la posición espacial de
los objetos y del cuerpo, permitiendo la realización de movimientos precisos en el espacio y dirigiendo
adecuadamente los
movimientos realizados hacia los objetivos deseados.
 Esquema corporal: Es la huella neurológica que nos permite interiorizar e integrar nuestra imagen
corporal en el cerebro.
 Memoria: Esta interviene en los procesos de memoria sensorial a muy corto plazo. Para poder
codificar y archivar la
información de modo eficaz es necesario inicialmente que ésta permanezca durante un período de
tiempo suficiente.

Orientación espacial: Está


implicado en los procesos de
orientación autopsíquica, que
nos permiten conocer la
orientación del
El lóbulo parietal del cerebro destaca por su función de integración, ya que recibe estímulos
referentes al tacto, el calor, el frío, la presión, el dolor y el equilibrio que provienen de múltiples
regiones del encéfalo.
Las lesiones en el lóbulo parietal suelen provocar anestesia en el brazo y la pierna del lado
apuesto. Es decir, si se lesiona el lóbulo parietal del hemisferio derecho del cerebro, se puede
experimentar anestesia en el brazo y la pierna izquierda del organismo.
Así mismo, al desempeñar otras muchas actividades neuronales, las lesiones del lóbulo parietal
también se han relacionado con alteraciones en la capacidad para leer, la realización de cálculos
matemáticos y otro tipo de actividades cognitivas.

PATOLOGIAS

Ciertas funciones tienden a ser controladas en mayor grado por uno de los lóbulos parietales
(generalmente el izquierdo). Dicho lóbulo se considera el lóbulo dominante. El otro lóbulo (no
dominante) tiene otras funciones, como permitir que la persona se dé cuenta de cómo se
relaciona el cuerpo con el espacio que lo rodea.

La lesión en la parte delantera de uno de los lóbulos parietales causa insensibilidad y altera las
sensaciones en el lado opuesto del cuerpo. Las personas afectadas tienen dificultad para
identificar la localización y el tipo de sensación (dolor, calor, frío o vibración). Las personas
pueden tener dificultades para reconocer objetos mediante el tacto (es decir, por su textura y
forma).
Si se daña la parte media, la persona no distingue el lado derecho del izquierdo (lo que se
llama desorientación derecha-izquierda) y tiene problemas con el cálculo y la escritura. Es
posible que tenga problemas para determinar dónde se encuentran partes de su propio cuerpo
(un sentido llamado propiocepción).
Si el lóbulo parietal no dominante normalmente el derecho está dañado, se pierde la capacidad de hacer
tareas sencillas como peinarse o vestirse (un trastorno denominado apraxia). También puede haber
problemas para entender cómo los objetos se relacionan entre sí en el espacio. En consecuencia, las
personas pueden tener problemas para dibujar y construir cosas, y perderse en su propio vecindario.
Estas personas también pueden ignorar la gravedad de su trastorno o negar su existencia, e ignorar el
lado del cuerpo opuesto al daño cerebral (normalmente el lado izquierdo).
Agnosia (pérdida de la capacidad de identificar objetos usando uno o más de los sentidos)
Amnesia (incapacidad total o parcial para recordar experiencias o eventos)
Afasia (pérdida parcial o completa de la capacidad de expresar o comprender el lenguaje hablado o
escrito)
Apraxia (incapacidad para realizar tareas que requieren recordar patrones o secuencias de
movimientos)
La disartria (pérdida de la capacidad de articular las palabras normalmente) puede tener su origen
en lesiones en las áreas del cerebro o los nervios craneales que controlan los músculos
involucrados en la producción del habla o en lesiones en las fibras nerviosas que conectan estas
áreas.

-Describa el síndrome disejecutivo en la corteza dorso lateral, cingulada y orbital.

Área dorsolateral: Está implicada en funciones como memoria de trabajo, organización temporal
del comportamiento,
razonamiento, formación de conceptos y generación de acciones voluntarias.
b) Área cingulada: Es una zona implicada en los procesos motivacionales y en el control de la
atención sostenida.
c) Área orbitaria: Está implicada activamente en la selección de objetivos y el control de los
procesos emocionales
Describa el síndrome disejecutivo en la corteza dorso lateral, cingulada y orbital.
En la dorsolateral:
• Incapacidad para generar nuevas hipótesis.
• Dificultad para la resolución de problemas complejos.
• Pérdida de flexibilidad mental y acusada tendencia a perseverar.
• Disminución de la fluidez verbal.
• Pérdida de estrategias para realizar nuevos aprendizajes.
• Deficiencias para iniciar la programación motora.
• Dificultad para realizar actividades motoras alternantes.
• Alteración del recuerdo temporal de acontecimientos.
• Trastornos pseudodepresivos.

En la Cingular:
• Reducción de la actividad espontánea.
• Apatía y pérdida de iniciativa.
• Alexitimia.
• Hipolalia y restricción del lenguaje.
• Laconismo en las respuestas verbales, con frecuencia monosilábicas.
• Trastornos pseudodepresivos.
En la Orbitaria:
• Trastornos pseudopsicopáticos.
• Cambios de personalidad.
• Desinhibición.
• Irritabilidad.
• Agresividad.
• Ecopraxia.
• Incapacidad para adaptarse a las normas sociales.
• Conducta emocional inadaptada a la situación.
• Euforia.
• Hipomanía.
• Síndrome anético

De igual forma describa los trastornos en la inteligencia, atención, memoria,


lenguaje, perseveración, Trastornos motores, emocionales y de personalidad.

Trastornos en la Inteligencia: Su
efecto es más marcado en las
pruebas de inteligencia fluida
con menor influencia de los
Transtornos de la inteligencia: siendo donde mejor se observa la posible pérdida de capacidad de
categorización y de formación de nuevos
conceptos.
También pueden presentar trastornos metacognitivos, caracterizados por la sobrevaloración de sus
posibilidades
reales de aprendizaje y memoria, especialmente si no tienen conciencia de su déficit.
 Trastornos en Atención: Puede provocar alteración en muchas modalidades de atención y
especialmente en la atención
sostenida y alternante. Las personas pueden experimentar un incremento de la distractibilidad, con
dificultad para cambiar su
atención de un estímulo a otro cuando así se lo demanda la situación. Es habitual que estas personas
dispersen su atención hacia
estímulos irrelevantes, perdiendo eficacia en las tareas que se les proponen.
 Trastornos de la memoria: Pueden verse afectadas por sus lesiones, experimentando los siguientes
trastornos:
a) Amnesia del contexto: Es la incapacidad para recordar cuál fue el contexto donde se aprendió algo.
Un sujeto con lesión frontal
puede recordar que ha visto a una determinada persona, pero tendrá dificultades para determinar en
qué lugar ocurrió el hecho.
b) Alteración en el recuerdo de la secuencia temporal de los acontecimientos: Provocan alteración para
la memoria de los hechos
recientes, de tal manera que es posible el recuerdo de los acontecimientos, pero alterando la secuencia
temporal de los mismos, con
dificultad para secuenciar el orden en el que se produjeron determinados hechos.
c) Amnesia prospectiva: Consiste en la incapacidad para acceder a informaciones que se producirán en
un futuro más o menos
inmediato, adoleciendo de insuficientes estrategias para planificar acciones y resolver tareas que se
tienen que producir a corto, medio
o largo plazo.
d) Alteraciones en la memoria de trabajo: Determinadas lesiones prefrontales producen incapacidad
para realizar varias tareas
cognitivas o atencionales de modo simultáneo, ya que se encuentra comprometida la capacidad de
aprendizaje asociativo.

Trastornos del lenguaje: Pueden


producir diversas modalidades
de afasia como Afasia
transcortical motora o Afasia de
Broca.
Trastorno del lenguaje: También son muy habituales, los trastornos del lenguaje de naturaleza no
afásica, en los que no está alterada la capacidad
simbólica pero sí otros parámetros, produciéndose las siguientes manifestaciones:
a) Empobrecimiento del lenguaje y lenguaje lacónico que en casos extremos llega al mutismo acinético
mientras que en otros
casos se caracteriza por la hipolalia, con reducción en la expresión verbal.
b) Disminución de la fluidez verbal tanto en tareas de tipo fonológico como en las de tipo semántico,
cuando se le pide al paciente
que diga palabras que empiezan por una determinada letra o que pertenezcan a una determinada
categoría.
c) Reducción de la fluidez verbal alternante: por ejemplo, decir dos categorías semánticas de modo
alternante, como nombres de
frutas y nombres de persona.
d) Incapacidad para entender el significado de los refranes o de textos de mayor complejidad.
 Trastornos de perseveración: Producen rigidez y pérdida de flexibilidad mental, lo que se define como
perseveración, que es
la persistencia de la misma respuesta a pesar de que cambie el estímulo, en ocasiones incluso cuando el
propio sujeto es
consciente de que su respuesta es inapropiada. La perseveración indirectamente provoca
fracaso en los procesos de
razonamiento ya que no permite utilizar estrategias flexibles para la resolución de problemas.

Trastornos motores: Pueden


producir diversas modalidades
de apraxias (ideatorias,
ideomotoras, del vestir...), así
como
 Trastornos motores: Pueden producir diversas modalidades de apraxias (ideatorias, ideomotoras, del
vestir...), así como
dificultad para la ejecución correcta de los movimientos voluntarios, que se realizan con lentitud e
incoordinación, presentando
trastornos en la ejecución de movimientos alternantes, prensión motora forzada (fenómeno del
grasping) o marcha magnética.
 Trastornos emocionales y de personalidad: Se puede agrupar en dos grandes patologías: trastornos
pseudopsicopáticos y
trastornos pseudodepresivos.
a) Los trastornos pseudopsicopáticos están causados por lesiones de la zona orbitaria anterior, siendo
característico en estos casos
el incremento de la agresividad, la impulsividad, el comportamiento social poco adaptado y la pérdida
de principios éticos.
b) Los trastornos pseudodepresivos tienen manifestaciones de mutismo acinético, se pueden ver
acompañadas de sintomatología
aparentemente depresiva, con apatía, hiposexualidad, hipoactividad, pérdida de iniciativa y desinterés
hacia el entorno.

Actividad 2ª

1. Elaborará un mapa de ideas por cada una de las funciones que contenga
la información central de cada una (Atención, funciones ejecutivas,
memoria, lenguaje, gnosias, praxias)

Nombre Función Estructura comportamiento daños


La atención Formación Hablar con el . Mutismo
facilita el reticular: Estado acompañante, acinético: Los
procesamient de mirar por el espejo pacientes
o de la Alerta retrovisor o controlar carecen de
información, Córtex parietal: los movimientos
seleccionand Representación pedales mientras espontáneos y
o sensorial conducimos. no
los estímulos Córtez frontal: Realización de tareas responden a
pertinentes Motora de inhibición tipo órdenes,
paran Sistema límbico Stroop, preguntas o
realizar una y giro consistentes en no leer estímulos,
determinada cingulado: el permaneciendo
actividad Representación nombre de la palabra en silencio de
sensorial, motivacional sino forma
cognitiva o decir el color con el que Permanente.
motora. La está
atención, por escrita. Síndrome de
tanto, heminegligen
consiste en la cia: se
focalización caracteriza por
selectiva el fracaso en
hacia un atender a los
Atención determinado estímulos
estímulo, visuales, táctiles
filtrando, o auditivos
desechando presentados en
e inhibiendo el lado opuesto a
las la lesión,
informacione sin que pueda
s atribuirse dicho
no deseadas. fracaso a
La atención daño cerebral en
se las
encuentra en áreas primarias
la ni a dificultades
encrucijada de
de ejecución
múltiples motora.
subfunciones
como
nivel de . Estado
conciencia, confusional:
orientación, Estado agitado
concentració con
n, velocidad manifestaciones
de de hipertensión,
procesamient midriasis
o, o taquicardia y
motivación, temblores.
dirección,
selectividad o
alternancia.
Gracias a las Son las La planificación del día Dificultad para
funciones responsables al levantarnos por la el control del
ejecutivas directas o mañana. pensamiento y
podemos indirectas de Pensar qué tenemos lentificación de
transformar todas que los procesos
nuestros las funciones hacer en una situación. cognitivos, y
pensamientos que realiza el Cuánto tiempo nos motores.
en lóbulo frontal, costará Alteraciones en
Funciones decisiones, ya que hacer cada una de las la capacidad
Ejecutivas planes y supervisan y cosas para regular
acciones. coordinan las e ir de un sitio a otro. las respuestas
Organiza la actividades emocionales.
conducta relacionadas
humana con
permitiendo la inteligencia,
resolución de atención,
problemas memoria,
complejos. lenguaje,
flexibilidad
mental, control
motor y
regulaciòn de la
conducta
emocional.

la memoria Lóbulo Cuando recordamos Amnesia


es una temporal: el numero o postraumátic
función especialmente dirección de una a: Se trata de
neurocogniti sus caras persona. uno
Memoria va que internas, tienen de los
permite una gran La repetición de problemas más
registrar, importancia en algunos patrones. frecuentes
codificar, los procesos de causado
consolidar, archivo del por daño
retener, material cerebral
almacenar, mnémico. traumático
recuperar y Lóbulo como
evocar la frontal: Son consecuencia de
información responsables de accidentes de
previamente varias tráfico,
almacenada. modalidades de golpes o caídas
Ésta memoria: de que producen
capacita para trabajo, traumatismo
retener la contextual, cerebral.
información temporal y
aprendida. prospectiva. Hipermnesia:
También es Es un trastorno
cuantitativo
responsable de de la memoria
la que se
metamemoria. caracteriza por
Lóbulo un
parietal: exagerado
Implica la incremento en
memoria a corto la capacidad
plazo, para retener
existiendo material o
disociación evocar
hemisférica, ya recuerdos.
que el
hemisferio Paramnesias:
izquierdo es Son distorsiones
responsable de patológicas de la
la memoria memoria
verbal a corto caracterizadas
plazo y el porque el sujeto
derecho de la confunde
memoria no simples
verbal a corto representacione
plazo. s con recuerdos
Diencéfalo: auténticos.
Forman parte
del
circuito de
Papez junto con
otras
estructuras
situadas en la
zona interna del
lóbulo
temporal, por lo
que ambas
áreas
temporales y
diencefálicas–
regulan el
mismo tipo de
procesamiento
de la memoria.
Ganglios
basales: Son
responsables del
almacenamiento
de recuerdos
de las relaciones
sistemáticas
entre estímulos
y respuestas,
asumiendo un
importante
papel
en el
aprendizaje de
hábitos
en la capacidad
para retener
material o
evocar
recuerdos.
Paramnesias:
Son distorsiones
patológicas de la
memoria
caracterizadas
porque el sujeto
confunde
simples
representacione
s con recuerdos
auténticos,
motores y en el
recuerdo de
tareas que se
han adquirido
mediante
múltiples
ensayos.
Cerebelo: Es
responsable de
los aprendizajes
motores
realizados
mediante
condicionamien
to pavloviano,
siendo el
almacén de
recuerdos
de las
habilidades
sensoriomotoras
adquiridas.

El lenguaje es Área -Cuando necesitamos Disfemia: Es


un sistema de expresiva: Se deletrear alguna un defecto de
sitúa en el palabra elocución que
escrita.
comunicació polo anterior del altera la fluidez
n simbólica cerebro, sobre -Si un sujeto tiene que del habla,
que se el territorio repetir caracterizándos
manifiesta a ocupado por el una palabra que ya e por la
través de las lóbulo frontal y conoce. repetición de
lenguas, que está encargada sílabas o
son sistemas de la motivación palabras y por
estructurados lingüística y los bloqueos
de signos que la articulation espasmódicos
Lenguaje expresan verbal de las que
ideas en los palabras y de la interrumpen el
que la escritura. discurso
palabra es la verbal.
representatio Área
n. receptiva: en Disartria: Es
la zona posterior un trastornó de
del córtex la articulación
e incluye los de las palabras
lóbulos producido por
parietales, lesiones del
temporales y sistema nervioso
occipitales. Es la central, los
responsable de nervios
la regulación periféricos o la
del lenguaje musculatura
comprensivo bucofonatoria.
.
Disfonías: Son
trastornos que
afectan a la
intensidad, el tono
o el timbre de la
voz,
causados por un
desorden vocal de
tipo
laríngeo o
respiratorio.

Las gnosias Las agnosias Agnosia para


son procesos visuales: objetos:
de Consisten en la -Dificultad para
reconocimien dificultad para recordar Consiste en la
to de los el una película. incapacidad
estímulos reconocimiento para reconocer
gracias a la visual de -Identificar un objeto o objetos y
función objetos u otras una imagen. dibujos
integradora categorías presentados en
de las áreas relacionadas la modalidad
de asociación como personas, visoperceptiva,
del objetos o existiendo
cerebro, en colores, estando dificultades
colaboración suficientemente para la
con conservada la denominación,
diversas agudeza visual y el recuerdo o la
estructuras la capacidad descripción de
corticales y de rastreo, así su significado, a
subcorticales. como las pesar de
La agnosia funciones que está
como mentales preservada la
Gnosias una superiores capacidad para
alteración y el lenguaje reconocerlos a
caracterizada visual. través de otras
por Las agnosias modalidades,
la auditivas: como por
incapacidad ejemplo el tacto.
para Dificultad para Agnosia
reconocer reconocer el cromática:
estímulos significado de
familiares y los estímulos Se define como
atribuirles acústicos no la
significado. verbales. Las incapacidad
Las agnosias para identificar
agnosias auditivas se colores a
impiden la producen pesar de estar
interpretació en personas sin preservados los
n correcta del deterioro receptores
significado cognitivo que sensoriales y las
de los tienen las áreas áreas visuales
estímulos, auditivas primarias.
pero no se primarias Agnosia para
deben a preservadas. el
déficits Agnosias movimiento:
sensoriales, somato Esta
sino que sensoriales: modalidad de
están Trastornos agnosia es poco
causadas por producidos por habitual y
lesión de lesión de áreas se caracteriza
áreas somestésicas por la
asociativas situadas en las imposibilidad o
del córtex zonas parietales dificultad de
cerebral, posteriores, reconocer un
frecuenteme estando objeto cuando
nte como preservados los éste se
consecuencia receptores encuentra en
de accidentes sensoriales para movimiento.
vasculares. el tacto, así
como las áreas
somestésicas
primarias de la
corteza parietal.

Una apraxia Área premotora. Un trastorno apráxico Apraxia


es la puede ideomotora:
incapacidad • Área justificar que una Afecta a la
para la premotora persona realización de
ejecución de suplementaria. sea incapaz de sacar la gestos simples,
actos • Lóbulos lengua cuando se le aunque está
motores occipitales. pide preservada la
previamente • Lóbulos que lo haga, aunque capacidad para
aprendidos, parietales. pocos manipular
en ausencia • Lóbulos minutos más tarde lo objetos y
de temporales. pueda herramientas
parálisis, • Núcleos grises hacer de manera reales.
trastorno basales. espontánea. Apraxia
sensorial o • Cuerpo Un fumador habitual ideatoria: Se
ataxia, con calloso. no es definen como la
buena • Tálamo capaz de llenar la pipa, incapacidad

praxias
comprensión, encenderla y fumarla, para la
colaboración Incapacidad al realizar manipulación de
y atención un objetos y
del gesto como soplar, herramientas
sujeto. Son sacar la previamente
trastornos de lengua o enseñar los conocidos por el
la dientes. sujeto. Se
actividad caracterizan
gestual que por la
afectan a incapacidad
los para ejecutar
movimientos una serie
adaptados a
un
fin o a la de gestos
capacidad propositivos
para la secuenciados
manipulación dirigidos a un
real o por fin, como
mímica consecuencia de
de objetos, la pérdida del
que no se plan de acción.
explica
por lesión Apraxia
motora o constructiva:
sensitiva, ni Consiste en la
tampoco por incapacidad
alteración para reproducir
intelectual. dibujos o
ensamblar
piezas
bidimensionales
o
tridimensionale
s, impidiendo la
realización de
tareas como
maquetas,
diseño de planos,
construcción con
cubos
o la copia de un
dibujo simple.
Suponen,
por tanto, la
dificultad para
reproducir
dibujos que antes
se realizaban sin
dificultad.

2. Plantee una justificación argumentada sobre la importancia de revisar


los aspectos neuropsicológicos en una evaluación psicológica.

JUSTIFICACIÒN

Cuando se realiza una evaluación psicológica, es muy importante revisar


los aspectos neuropsicológicos, ya que en ellos intervienen bastantes de las
enfermedades y trastornos que los seres humanos tienen, desde las
funciones ejecutivas las cuales nos permiten, captar la información, ordenar
y seguir instrucciones, gracias a ellas podemos ejecutar todo aquello que
nos da la concentración en una actividad solicitad, el no poseer las funciones
ejecutivas correctamente, seguramente en nuestro entorno tendremos
dificultades a la hora de realizar alguna tarea, cuando miramos y
estudiamos cada lóbulo cerebral, nos damos cuenta que cada uno tiene una
participación estricta para la realización de movimientos, pensamientos, y
sensaciones que tenemos como seres humanos.

Cuando una persona va en ayuda de un psicólogo, lo primero que se de


tener en cuenta es que las funciones ejecutivas y todo lo que viene
relacionado con el cerebro, hacen parte del buen diagnóstico y terapia para
algún trastornó especifico y su recuperación a la vida no
REFERENCIAS

-Verdejo-García, A., & Bechara, A. (2010). Neuropsicología de las funciones


ejecutivas. Psicothema, 22(2), 227-235.

-Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGraw-Hill: España. Recuperado


de
-https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50292?page=1

-Fuenmayor, G., & Villasmil, Y. (2008). La percepción, la atención y la memoria como procesos
cognitivos utilizados para la comprensión textual. Revista de artes y humanidades UNICA, 9(22), 187-
202.

-Rodríguez Rey, R., Toledo, R., Díaz Polizzi, M., & Viñas, M. M. (2006). Funciones cerebrales superiores:
semiología y clínica. Revista de la facultad de medicina, 7(2).

También podría gustarte