ACTIVIDAD 2-Instrumentos Financieros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

1

ELECTIVA CP (NIIF DE ACTIVOS)

ACTIVIDAD 2

Julieth Yolanda Giratad Perdomo ID 367878

Docente:

Nicolás Escobar Mejía

Programa de Contaduría

Colombia, Cali Valle. Agosto 21 de 2020


2

1. ¿Qué es un instrumento financiero?

Según las NIIF en la sección 11 define un instrumento financiero como un contrato que da
lugar a un activo financiero de una entidad y a un pasivo financiero o a un instrumento de
patrimonio.

2. ¿Cómo se clasifican los instrumentos financieros?

Los instrumentos financieros se clasifican en activo financiero, pasivo financiero e


instrumento de patrimonio.

3. ¿Cuáles son los ejemplos más comunes de instrumentos financieros?

Según los ejemplos más comunes de los instrumentos financieros se refiere a que un activo
financiero representa un derecho contractual a recibir dinero en el futuro, mientras que los
pasivos financieros representan una obligación contractual de entregar efectivo en el futuro. A
continuación se reflejará esta relación:

ACTIVOS FINANCIEROS: DERECHO CONTRACTUAL PASIVOS FINANCIEROS: OBLIGACIÓN CONTRACTUAL


Cuentas comerciales por cobrar Cuentas comerciales por pagar
Pagarés por cobrar Pagarés por pagar
Bonos por cobrar Bonos por pagar

4. ¿Cómo se hace el reconocimiento inicial de los instrumentos financieros básicos?

Según el parágrafo 11.12 una entidad solo reconocerá un activo financiero o un pasivo
financiero cuando se convierta en una parte de las condiciones contractuales del instrumento.

Ejemplo:

Un pagaré por cobrar o por pagar de forma incondicional se reconoce como activos o pasivos
cuando la entidad se convierte en parte del contrato y, como consecuencia de ello, tiene el
derecho legal de recibir efectivo o la obligación legal de pagarlo.
3

5. ¿Cómo se hace la medición inicial de los instrumentos financieros básicos?

Según el parágrafo 11.13, la medición inicial de los instrumentos básicos se hace cuando se
reconoce inicialmente un activo financiero o un pasivo financiero después de esto, la entidad
los medirá al costo histórico a menos que esta NIIF requiera la medición inicial sobre otra base,
tal como el valor razonable.

6. ¿Cómo se hace la medición subsiguiente de los instrumentos financieros básicos?

Según el parágrafo 11.14, la entidad medirá los activos básicos financieros y los pasivos
financieros al costo amortizado, menos el deterioro del valor excepto para las inversiones en
acciones preferentes no convertibles y sin opción de venta y para las acciones ordinarias sin
opción de venta que cotizan en bolsa o cuyo valor razonable se puede medir con fiabilidad de
otro modo.

7. ¿Cómo se contabiliza el deterioro de los instrumentos financieros básicos?

Al final de cada periodo sobre el que se informa, una entidad evaluará si existe evidencia
objetiva de deterioro del valor de los activos financieros que se midan al costo o al costo
amortizado. Cuando exista evidencia objetiva de deterioro del valor, la entidad reconocerá
inmediatamente una pérdida por deterioro del valor en resultados.

8. ¿Qué son los instrumentos financieros más complejos?

Los instrumentos financieros más complejos son todos aquellos instrumentos que no están
contemplados en la sección 11, y son aplicados por una entidad para transacciones más complejas.
Un ejemplo de instrumentos financieros más complejos encontramos las acciones preferentes.

9. ¿Cómo se hace el reconocimiento inicial de los instrumentos financieros más


complejos?

Según la sección 12 en el parágrafo 12.6 el reconocimiento inicial de los instrumentos más


complejos se realizará cuando una entidad reconozca un activo financiero o un pasivo financiero
cuando se convierta en una parte de las condiciones contractuales del instrumento.
4

10. ¿Cuál es el principio básico de la revelación en relación con los instrumentos


financieros?

El principio básico de la revelación en relación con los instrumentos financieros es que un


pasivo financiero puede ser medido a valor razonable a través de la utilidad o pérdida según la
sección 11, también podrá tener instrumentos más complejos según la sección 12 y por último,
podrá tener contabilidad de cobertura de acuerdo a la sección 11.

Estos principios básicos requieren a las entidades que, en sus estados financieros, revelen
información que permita a los usuarios evaluar:

- La relevancia de los instrumentos financieros en la situación financiera y en el


rendimiento de la entidad; y
- La naturaleza y alcance de los riesgos procedentes de los instrumentos financieros a los
que la entidad se haya expuesto durante el ejercicio y en la fecha de presentación, así
como la forma de gestionar dichos riesgos.

Los principios de esta NIIF complementan a los de reconocimiento, valoración y presentación


de los activos financieros y los pasivos financieros de la NIC 32 y de la NIC 39.
5

REFERENCIAS

IACSF Fundation. (2009). Módulo 11 Instrumentos Financieros básicos. En Fundación


IACSF: Material de formación sobre las NIF para pymes (pág. 131). IACSF Fundation
Education. Obtenido de http://elernova.edu.co/E-
books/niif/secciones/pdf/11_InstrumentosFinancierosBasicos.pdf

IACSF Fundation. (2009). Sección 12: Otros temas relacionados con los instrumentos
financieros. En NIIF para las pymes (pág. 7). Obtenido de http://elernova.edu.co/E-
books/niif/secciones/pdf/12_Otros_Temas_relacionados_con_los_Instrumentos_Financieros.pd
f

IFRS. (2020). Las Normas NIIF ilustradas. no registra, USA. doi:978-1-911629-58-0

También podría gustarte