Tiempo de Fraguado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

DETERMINACION DEL TIEMPO DE FRAGUADO INICIAL Y FINAL DEL YESO

CON DIFERENTE RELACION AGUA

I. OBJETIVOS
Determinar el tiempo de fraguado inicial y final del Yeso con diferente relación de
agua por medio del ensayo de la aguja de Vicat.
II. MARCO TEÓRICO
II.1. YESO
II.1.1. ANTECEDENTES
El yeso es uno de los más antiguos materiales empleado en construcción. En
el período Neolítico, con el dominio del fuego, comenzó a elaborarse yeso y
utilizar para guarnecidos, unir las piezas de mampostería y sellar las juntas de
los muros de las viviendas, sustituyendo al mortero de barro. En Çatal-Huyuk,
durante el milenio IX a. C., encontramos guarnecidos de yeso y cal, con restos
de pinturas al fresco. En la antigua Jericó, en el milenio VI a. C., se usó yeso
moldeado. En el Antiguo Egipto, durante el tercer milenio a. C., se empleó yeso
para sellar las juntas de la Gran Pirámide de Giza, y en multitud de tumbas
como revestimiento y soporte de bajorrelieves pintados. El palacio de Cnosos
contiene revestimientos y suelos elaborados con yeso. Los Sasánidas
utilizaron profusamente el yeso en albañilería. Los Omeyas dejaron muestras
de su empleo en sus alcázares sirios, como revestimiento e incluso en arcos
prefabricados. Durante la Edad Media, principalmente en la región de París, se
empleó el yeso en revestimientos, forjados y tabiques. En el Renacimiento
para decoración. Durante el período Barroco fue muy utilizado el estuco de
yeso ornamental y la técnica del staff, muy empleada en el Rococó. En el siglo
XVIII el uso del yeso en construcción se generaliza en Europa. Lavoisier
presenta el primer estudio científico del yeso en la Academia de Ciencias.
Posteriormente Van t'Hoff y Le Chatelier aportaron estudios describiendo los
procesos de deshidratación del yeso, sentando las bases científicas del
conocimiento ininterrumpido posterior.
II.1.2. DEFINICIÓN.
El yeso es un producto preparado básicamente a partir de una piedra natural
denominada aljez, mediante deshidratación, al que puede añadirse en fábrica
determinadas adiciones para modificar sus características de fraguado,
resistencia, adherencia, retención de agua y densidad, que una vez amasado
con agua, puede ser utilizado directamente. También, se emplea para la
elaboración de materiales prefabricados.
El yeso como producto industrial es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4 ·
1/2H2O), también llamado comúnmente "yeso cocido". Se comercializa molido,
en forma de polvo.
II.1.3. EXTRACCIÓN
El algez se extrae de las canteras en que se encuentra por explotación a cielo
descubierto O en galería, siguiendo los métodos ordinarios, pero adoptando
precauciones especiales por su poca resistencia y su socavabilidad por el
agua. A igualdad de condiciones, se deben explotar las canteras en que el
algez contenga sílice atacable y caliza, porque estas substancias comunican al
yeso buenas cualidades; y evitar la extracción del algez mezclado con arena,
gravilla, etc., porque estas materias perjudican al yeso y disminuyen su valor.

II.1.4. REACCIONES

Fig. N° 01: Reacciones básicas del yeso

II.1.5. FABRICACIÓN
La fabricación del yeso consiste en la calcinación del mineral también
denominado aljez. Si se aumenta la temperatura hasta lograr el
desprendimiento total de agua combinada fuertemente se obtienen durante el
proceso diferentes yesos de construcción, los que de acuerdo con las
temperaturas crecientes de deshidratación pueden ser:

 Temperatura ordinaria: Piedra de Yeso o Sulfato de Calcio Bihidratado.


 107ºC: Formación de Sulfato de Calcio SemiHidratado.
 107ºC – 200ºC: Desecación del SemiHidrato, con fraguado más rápido que
el anterior (Yeso comercial para Estuco).
 200ºC- 300ºC: Yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y de
gran resistencia.
 300ºC – 400ºC: Yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy
baja resistencia.
 500ºC- 700ºC: Yeso Anhidro o Extra cocido, de fraguado lentísimo o nulo
(Yeso muerto).
 750ºC – 800ºC: Empieza a formarse el Yeso Hidráulico.
 800ºC – 1000ºC: Yeso Hidráulico normal o de Pavimento.
 1000ºC – 1400ºC: Yeso Hidráulico con mayor proporción de cal libre y
fraguado más rápido.
Fig. N° 02: Flujograma del proceso
de fabricación del yeso

II.1.6. CLASIFICACIÓN
Una forma de clasificación es:
 Tipo I → yeso parís.
 Tipo II → yeso de impresiones.
 Tipo III → yeso piedra.
 Tipo IV → yeso piedra extraduro o Densita.
 Tipo V → yeso de alta resistencia y expansión
Los yesos de construcción se pueden clasificar en:

 Yesos artesanales, tradicionales o multi-fases:


o El yeso negro es el producto que contiene más impurezas, de grano
grueso, color gris, y con el que se da una primera capa de enlucido.
o El yeso blanco con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que
se usa principalmente para el enlucido más exterior, de acabado.
o El yeso rojo, muy apreciado en restauración, que presenta ese color
rojizo debido a las impurezas de otros minerales.
 Yesos industriales o de horno mecánico:
o Yeso de construcción (bifase): Puede ser grueso o fino.
o Escayola: Es un yeso de más calidad y grano más fino, con pureza
mayor del 90%.
 Yesos con aditivos: Controlado de construcción, finos especiales,
controlado aligerado, de alta dureza superficial, de proyección mecánica,
aligerado de proyección mecánica, yesos-cola y adhesivos, de brazo.
II.1.7. APLICACIONES
El yeso es un mal conductor del calor, por lo tanto un buen aislante térmico. Es
utilizado en la construcción, escayolados, estucados.
 En construcción debido a sus excelentes propiedades bioclimáticas, de
aislamiento y regulación higrométrica, mecánicas y estéticas se utiliza en
guarnecidos, enlucidos, prefabricados y relieves arquitectónicos,
proporcionando bienestar y comodidad. Esencial como agente retardante
en la producción de cemento.
 En cerámica para la elaboración de moldes, aparatos sanitarios.
Es utilizado profusamente en construcción como pasta para guarnecidos,
enlucidos y revoques; como pasta de agarre y de juntas. También es
utilizado para obtener estucados y en la preparación de superficies de
soporte para la pintura artística al fresco.
Prefabricado, como paneles de yeso para tabiques, y escayolados para
techos.
Se usa como aislante térmico, pues el yeso es mal conductor del calor y la
electricidad. Sus aplicaciones son múltiples: en albañilería (confección de
morteros simples para la construcción de tabiques y bóvedas para
formación de cielos rasos, revocos y enlucidos, esgrafiados, estucos, etc.)
en la fabricación de placas machiembradas para techos falsos,
artesonados, pisos, florones y motivos de adorno.
 Yeso natural triturado: De la misma forma, el polvo de yeso crudo se
emplea en los procesos de producción del cemento Portland, donde actúa
como elemento retardador del fraguado. Es utilizado para obtener ácido
sulfúrico, también se usa como material fundente en la industria.
 Tabiques y bóvedas: Las pastas de yeso, además de emplearse en
construcción como morteros, forjados, enlucidos y blanqueos, tienen
aplicaciones especiales en los tabiques y muros, en los estucos y en el
moldeo. En algunas ocasiones se han fabricado tabiques enteros de yeso,
que se ejecutaban del mismo modo que la fábrica de tapial, ó poniendo en
obra ladrillos de yeso, previamente confeccionados, unidos por mortero del
mismo material. Más frecuente para la construcción de tabiques es el
empleo del cascote de yeso procedente de los derribos de edificios, que
en grandes trozos se colocan en obra, tomándolos con mortero de yeso.
Esta construcción de muros divisorios tiene las mismas ventajas que las
anteriores y resulta mucho más económica. Con los morteros de yeso y
ladrillo se construyen las llamadas bóvedas tabicadas, con las que se
pueden salvar luces considerables y aumentar, por consiguiente, el ancho
de las crujías, sin necesidad de emplear cimbras; por lo que resultan obras
muy económicas.
 Estucos: Sustituyendo el agua del batido de las pastas de yeso por agua
de cola, se obtienen mezclas más duras que las ordinarias, susceptibles
de adquirir pulimento y brillo cuando se tratan de modo conveniente, que
se emplean en enlucidos, recibiendo el nombre de estuco de yeso o
escayola.
II.2. FRAGUADO
El fraguado se refiere al paso en una pasta o mezcla, del estado fluido al rígido,
esto suele malinterpretarse con el endurecimiento que es solo la ganancia de
resistencia de la pasta. Vemos dos tiempos de fraguados en el proceso en
general:
 Fraguado inicial: Tiempo que pasa desde que el cemento entra en contacto
con el agua hasta que pierde fluidez y deja de ser plástica.
 Fraguado final: Desde que termina el fraguado inicial hasta que comienza a
ganar cierta resistencia (endurecimiento)
II.3. AGUJA DE VICAT
II.3.1. Norma referencia: ASTM C 191
El ensayo de Vicat es el método utilizado para determinar el contenido de agua
que produce la consistencia deseada. El aparato tiene un vástago móvil, que
se desliza sobre una escala graduada sujeta en el soporte. El aparato está
formado por una sonda, aguja, cristal de 10 cm x10 cm y molde cónico.
Según la norma la aguja de Vicat debe cumplir las siguientes características.
 Peso del vástago móvil: 300 g.
 Diámetro de la sonda: 10 mm
 Diámetro de la aguja standard: 1 mm
 Dimensiones del molde:: 60 mm x 70 mm de diámetro y 40 mm de alto
II.3.2. ALCANCE
Estos métodos de ensayo determinan el tiempo de fragua de un
conglomerante por medio de la aguja Vicat. Dos métodos de ensayo son
dados: Método A es el método de ensayo de referencia usando el aparato de
Vicat estándar operado manualmente, mientras que el método B permite el uso
de un equipo automático de Vicat, de acuerdo con los requerimientos de
calificación de este método, demostrando su empleo apropiado.
II.3.3. IMPORTANCIA Y APLICACIÓN
Este método de ensayo provee un significado de la determinación del
cumplimiento con un límite de especificación del tiempo de fragua por la aguja
de Vicat. Referirse a una especificación apropiada para el conglomerante
apropiado para determinar si este ensayo es usado para una especificación de
cumplimiento. El tiempo de fragua medido por este método no necesariamente
provee los mismos resultados que el tiempo de fragua para pastas medidos
por otros métodos.
Fig. N° 03: Aguja Vicat estándar
operado manualmente
III. METODOLOGÍA
III.1. MATERIALES E INSTRUMENTOS
 Materiales
- Agua.
- Yeso.
 Instrumentos
- Balanza digital, (1 g)
- Aparato de Vicat
III.2. PROCEDIMIENTO

Para la realización de este ensayo es necesario partir de una pasta de yeso con una
consistencia determinada, la cual dependerá de la relación agua yeso (Ra/y). Por ello el
primer paso es la determinación de la cantidad de agua necesaria para obtener la relación
deseada.
 Amasado de la mezcla de yeso según relación deseada

1. Pesar una masa de yeso igual a 250g.


2. Calcular la cantidad de agua para obtener la mezcla con la relación deseada.

Tabla 1: materiales utilizados según la relación agua yeso en diferentes relaciones

MATERIALES UTILIZADOS
Relación agua/yeso (Ra/y) Yeso(g) Agua(g)
0.5 250 125
0.6 250 150
0.7 250 175
0.8 250 200
0.9 250 225

3. Agregar lentamente el agua a la cantidad de yeso e ir mezclando hasta que


esta tome un estado apropiado (ni muy líquido y ni muy sólido).

 Proceso de realización del ensayo Vicat


1. Llenar inmediatamente el molde con la pasta, colocado previamente sobre una
placa base Vicat plana de vidrio.
2. Asegurarse de llenar el molde hasta rebosar sin compactación ni vibración
excesiva.
3. Eliminar los huecos de la pasta mediante una serie de ligeros golpecitos con la
palma de la mano sobre el molde. Quitar el exceso de pasta con un
movimiento de serrado suave con un utensilio de borde recto, de manera que
la pasta llene completamente el molde y tenga una superficie superior lisa.
4. Ajustar el aparato de Vicat manual provisto de la adecuada aguja.
Inmediatamente después de enrasar la pasta, se coloca el molde y la placa
base en el aparato de Vicat, situándolos centrados debajo de la aguja. Bajar la
aguja suavemente hasta que entre en contacto con la pasta, pero verificando
que no se sumerja.

Figura 4: Aparato de vicat ya adecuado para el


5. Determinar ensayo. los
intervalos de tiempo en los que se soltará la aguja (en este caso para los
primeros instantes se tomará en intervalos de 1 minuto, que posteriormente
conforme la mezcla endurezca pasaran a tomarse en intervalos de 2 minutos).
6. Soltar rápidamente las partes móviles del aparato Vicat y la aguja debe
penetrar verticalmente en el centro de la mezcla. Anotar la penetración
alcanzada por la aguja en un determinado tiempo.
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
IV.1. ENSAYO VICAT
IV.1.1. TIEMPO DE FRAGUADO, RELACIÓN AGUA/YESO 0.5

Tabla N2. Resultados del tiempo de fraguado con la aguja vicat, relación agua/yeso 0.5
Relación 0.5 agua/yeso
Tiempo(s) Penetración(mm)
32 40
76 40
120 40
196 37
271 23
310 17
391 6
440 4
480 3
521 2
556 1
590 1
630 0.5
670 0.05

Tiempo(s) vs Penetracion(mm)
45
40
35
30
Penetracion(mm)

25
20
15
10
5
0
0 100 200 300 400 500 600 700
Tiempo(s)

Figura N5. Relación de la penetración de la aguja vicat con respecto al tiempo de


fraguado relación agua/yeso 0.5
IV.1.2. TIEMPO DE FRAGUADO, RELACIÓN AGUA/YESO 0.6

Tabla N3. Resultados del Relación


tiempo
Tiempo(s) devs0.6 agua/yeso
fraguado con la aguja vicat, relación agua/yeso 0.6
Penetracion(mm)
Tiempo(s) Penetración(mm)
45
120 40
40
180 40
35 300 34
30 360 26
Penetracion(mm)

25 420 18
20
480 14
510 12
15
540 4
10 570 4
5 600 2
0 630 2
0 100 200 300 400 500 600 700 800 900
660 2
690 2Tiempo(s)
720 2
780 1
810 1
840 1

Figura N6. Relación de la penetración de la aguja vicat con respecto al tiempo de


fraguado relación agua/yeso 0.6
IV.1.3. TIEMPO DE FRAGUADO, RELACIÓN AGUA/YESO 0.7

Tabla N4. Resultados del tiempo de fraguado con la aguja vicat, relación agua/yeso 0.7
Relación 0.7 agua/yeso
Tiempo(s) Penetración(mm)
60 40
180 35
240 33
300 31
360 27
420 26
480 24
540 21
600 20
660 19
720 18
780 18
840 17
960 16
1080 15
1200 14
1320 11
1560 8
1680 6
1800 5
2100 2
2220 1
Tiempo(s) vs Penetracion(mm)
45
40
35
Relación 0.8 agua/yeso
Penetracion(mm)

30
25 Tiempo(s) Penetración(mm)
20 420 40
15 480 35
10 540 30
5
600 28
660 25
0
0 500 720 22
1000 1500 2000 2500
840 20 Tiempo(s)
1080 17
1320 14
1560 10
1740 9
1920 7
2220 5
2340 2
2460 1

IV.1.4. TIEMPO DE FRAGUADO, RELACIÓN AGUA/YESO 0.8


Figura N7. Relación de la penetración de la aguja vicat con respecto al tiempo de
Tabla N5. Resultados del tiempo de fraguado
fraguado relacióncon la aguja vicat,
agua/yeso 0.7 relación agua/yeso 0.8
Tiempo(s) vs Penetracion(mm)
45

40

35

30
Penetracion(mm)

25

20

15

10

0
0 500 1000 1500 2000 2500

Tiempo(s)
Relación 0.9 agua/yeso
IV.1.5.
FiguraTIEMPO
N8. RelaciónDE
de laTiempo(s) Penetración(mm)
penetración FRAGUADO,
de la aguja vicat con RELACIÓN
respecto al tiempo de
1200 40
fraguado relación agua/yeso 0.8
1500
Tiempo(s) vs 40Penetracion(mm)
1800 36
45 2100 31
40 2250 27
2400 23
35 2550 18
2700 10
30
2850 6
Penetracion(mm)

25 3000 3
3300 1
20

15

10

0
1000 1500 2000 2500 3000 3500

Tiempo(s)

AGUA/YESO 0.9

Tabla N6. Resultados del tiempo de fraguado con la aguja vicat, relación agua/yeso 0.9
Figura N9. Relación de la penetración de la aguja vicat con respecto al tiempo de
fraguado relación agua/yeso 0.9
Tiempo(s) vs Penetracion (mm)
45

40

35

30
Penetracion (mm)

25

20

15

10

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Tiempo (s)

Relacion 0.8 Relacion 0.7 Relacion 0.6 Relacion 0.5 Relacion 0.9

Figura N10. Relación de la penetración de la aguja vicat con respecto al tiempo de


fraguado con diferente relación agua/yeso
Los resultados obtenidos nos explican la relación existente entre el nivel de penetración
de la aguja vicat y el tiempo de fraguado de cada una de las pastas de yeso. Observando
evidentemente de que a mayor sea la relación agua/yeso mayor será el tiempo de
fraguado final de la mezcla.
La representación de la penetración de la aguja vicat, que se puede observar en la figura
N. sobre las distintas muestras, nos permite observar la evolución de la reacción del agua
con el yeso, desde el inicio de la disminución de la penetración hasta que ya no se puede
introducir más, apreciando un comportamiento distinto en cada una de las pastas, debido
a la relación agua/yeso que se ha empleado
IV. Conclusiones
La muestra de 0.5 de relación agua/yeso es la que empezó más rápidamente la
disminución de la penetración de la aguja vicat con un tiempo inicial de 196 segundos y
terminando a los 670 segundos con una penetración de 0.05 mm.
La muestra de 0.9 de relación agua/yeso es la que empezó más lentamente la
disminución de la penetración de la aguja vicat con un tiempo inicial de 1200 segundos y
terminando a los 3300 segundos con una penetración de 1 mm.
VII.RECOMENDACIONES:
 El equipo se debe calibrar cuidadosamente a 0 o a 40mm para evitar errores muy
altos.
 Medir diferentes personas para obtener mejores resultados.
 Mezclar bien la pasta de yeso y cubrir todo el molde.
I. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 CEMENTO PORTLAND. (n.d.). Retrieved July 17, 2018, from
https://slideplayer.es/slide/9486394/

 Cemento Portland usos y tipos. (n.d.). Retrieved September 27, 2018, from
http://canalconstruccion.com/cemento-portland-usos-y-tipos.html

 ING. GERARDO A.RIVERA. (n.d.). Aditivos para mortero y concreto. Retrieved


from ftp://ftp.unicauca.edu.co/cuentas/geanrilo/docs/FIC y GEOTEC SEM 2 de
2010/Tecnologia del Concreto - PDF ver. 2009/Cap. 11 - Aditivos para
morteros o concretos.pdf

 Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones. (n.d.). Componentes y


propiedades del cemento | Características - IECA. Retrieved July 14, 2018,
from https://www.ieca.es/componentes-y-propiedades-del-cemento/

 Acosta Solano, E. M. (2018). Influencia del caolín como reemplazo parcial del
cemento en la resistencia a compresión axial del concreto de f’c = 210 kg/cm2.
Universidad Privada Del Norte. Retrieved from
http://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/13481

También podría gustarte