Capítulo 10
Capítulo 10
Gases
Presión:
La presión es la cantidad de fuerza aplicada a un área.
Unidades de la presión:
Pascales:
Bar:
mm Hg o torr:
1. Estas unidades son, literalmente, la diferencia en las alturas
medidas en mm (h) de dos columnas de mercurio conectadas.
Atmósfera:
2. 1.00 atm = 760 torr
Manómetro:
Este dispositivo se utiliza para medir la diferencia de presión entre la
presión atmosférica y la de un gas en un recipiente.
Presión estándar:
La presión atmosférica normal al nivel del mar se refiere como presión
estándar.
Es igual a:
Ley de Boyle:
El volumen de una cantidad fija de gas a temperatura
constante es inversamente proporcional a la presión.
Como P y V son inversamente proporcionales:
La gráfica de V en función de P resulta en una curva.
Dado que:
V = k (1/P)
Esto significa que la gráfica de V en función de 1/P será una línea recta.
Ley de Charles:
El volumen de una cantidad fija de gas a presión constante es directamente
proporcional a su temperatura absoluta.
Es decir:
Ley de Avogadro:
El volumen de un gas a temperatura y presión constantes es directamente proporcional al número
de moles del gas.
Matemáticamente significa:
Ecuación del
gas ideal:
Hasta ahora hemos visto que:
Al combinarlas, obtenemos:
La constante de proporcionalidad se
conoce como R, la constante de los gases.
La relación:
se convierte en:
Nota: Sólo necesita conocer la masa molecular, la presión y la temperatura para calcular la
densidad de un gas.
Masa molecular:
La ecuación de la densidad puede manipularse para permitirnos encontrar la masa molecular de
un gas:
Se convierte en:
Presiones parciales:
Cuando se colecta un gas sobre agua, hay vapor de
agua mezclado con el gas.
Para encontrar únicamente la presión del gas deseado,
debe restarse de la presión total la presión del vapor de
agua.
Teoría cinética-molecular:
Éste es un modelo que auxilia en la comprensión de qué les sucede a las
partículas de gas a medida que cambian las condiciones ambientales.
Efusión:
La efusión es el escape de moléculas de gas a través de un agujero pequeño en un
espacio evacuado.
Por ejemplo, la diferencia en las velocidades de efusión para el helio y el nitrógeno
explica por qué un globo con helio se desinflaría más rápido.
La difusión es la dispersión de una sustancia dentro de un espacio o dentro de otra
sustancia.
Ley de Graham:
Gases reales:
En el mundo real, el comportamiento de los gases únicamente se
conforma de la ecuación del gas ideal a temperatura relativamente alta y
a presión baja.
Aun el mismo gas mostrará intensamente un
comportamiento diferente bajo presión alta a
diferentes temperaturas.