Estrategias de Adaptación.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN

Y SISTEMAS ECONÓMICOS
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN
(Definición)

* Patrones formados por los diversos ajustes


que realizan los seres humanos para
obtener y utilizar los recursos disponibles
y garantizar su reproducción física y social
Yehudi Cohen
“Culture as Adaptation” en
Man in Adaptation:
the cultural present

* Cohen utilizó el concepto de “estrategia adaptante”


para describir los sistemas de producción económica
de los grupos humanos.
* Planteó la tesis de que las sociedades con estrategias
adaptativas similares, tenían patrones culturales semejantes
(ej. pastores y pescadores)
ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN

* Distinguió seis tipos de estrategias adaptativas:

− Forrajeo o caza-recolección
− Pastoreo
− Horticultura
− Agricultura
− Mercantilismo (comercio)
− Industrialismo
FORRAJEO O CAZA-RECOLECCIÓN
* La estrategia económica humana de adaptación más
antigua: desde el origen del homo sapiens sapiens hace
50.000 años aproximadamente hasta la actualidad.
* Otros pueblos de cazadores-recolectores son más
recientes, incluso puede que la mayoría, se trata de
poblaciones que han sido desplazamiento de sus zonas
habituales históricamente y han optado por una nueva
forma de vida dedicada a la caza y recolección (ej. La
población de La Graciosa).
* Con el tiempo la mayoría de los cazadores-recolectores se
pasaron a la producción de alimentos, quedando restringida
esta actividad a quienes habitaban aquellas zonas donde
existían grandes obstáculos para la producción, suelen ser
zonas marginales.
ZONAS DE CAZADORES RECOLECTORES
* - Dos franjas de África: el desierto del Kalahari (en el África
meridional) hogar de los san y la selva ecuatorial del centro y
este africano, hogar de los mbuti y otros pigmeos.
* - Selvas remotas: Madagascar, Sudeste de Asia, Malasia, Filipinas
y ciertas islas de la India.

http://novedadesera.blogspot.com.es/2011/01/tribu-de-borneo-lleva-juicio-su-lucha.html
* - Polo Norte y zonas árticas: esquimales, o inuit, de Alaska y
Canadá.
* - Zonas tradicionalmente de caza-recolección:
* pueblos indios de América que siguen en reservas
* practicando su economía tradicional
CARÁCTERÍSTICAS EXTENDIDAS ENTRE
LOS PUEBLOS FORRAJEROS

* Suelen vivir en sociedades organizadas en bandas:


pequeños grupos con menos de un centenar de personas
relacionadas entre sí por lazos de parentesco y
matrimonio.
* Las bandas suelen ser fluidas (la gente puede cambiar de
bandas varias veces a lo largo de sus vidas por distintos
motivos) y su tamaño varía con frecuencia, dependiendo
muchas veces de la estación (ej. Los san del desierto del
Kalahari, que carecen de agua potable permanente,
tienen que dispersarse para recolectar plantas de alto
contenido hídrico)
CARÁCTERÍSTICAS EXTENDIDAS ENTRE
LOS PUEBLOS FORRAJEROS

* El parentesco tiene mucha importancia, incluso el ficticio


(ej. Entre los tocayos san, que se tratan como hermanos)
y la organización y división del trabajo suele basarse en el
género y la edad (mayor experiencia y respeto,
responsabilidad).
* La movilidad suele ser alta, suelen ser nómadas que se
van desplazando por los territorios en su búsqueda de
recursos.
* No suele existir la propiedad privada de los recursos
CARÁCTERÍSTICAS EXTENDIDAS ENTRE
LOS PUEBLOS FORRAJEROS

* Las relaciones sociales tienden a ser igualitarias, en la


medida en que la situación económica de todos es la
misma. Los jefes de las bandas no se diferencian
económicamente del resto.
* Se establecen mecanismos reguladores de la desigualdad
como los Potlach, celebrados por determinadas bandas
indias de la costa oeste norte de los EEUU, como los
tlingit, salis y kwakiutl.
PASTOREO

* Definición: estrategia de
adaptación consistente en
la domesticación, crianza y
mantenimiento de animales
recurriendo a su conducción
por ecosistemas naturales
para su explotación y/o * Elementos del sistema:
consumo. pasto, ganados y seres
* Antigüedad: similar a la de humanos
la agricultura. 10.000 años.
ZONAS DE PASTOREO

* Los pastores viven en el


norte de África, Oriente
Medio, Asia y en el África
subsahariana. Sus
actividades se centran en
animales domésticos
como las vacas, las ovejas,
las cabras, los camellos y
los yaks.
CARÁCTERÍSTICAS EXTENDIDAS ENTRE
LOS PUEBLOS PASTORES

* Los pastores de África oriental, como muchos otros, viven


en simbiosis con sus rebaños: los pastores protegen a sus
animales para asegurar su reproducción a cambio de
alimentos y otros productos, como el cuero.
* Debido a que resulta imposible basar la subsistencia
exclusivamente en estos animales, la mayoría de los
pastores complementan su dieta mediante la caza, la
pesca, la recolección, el cultivo o el comercio.
* Los pastores suelen hacer un uso directo de sus rebaños
para alimentarse: consumen su carne, sangre y leche, con
la que hacen yogur, mantequilla y queso.
DIFERENCIAS/VARIACIONES

* Relación con pueblos agrícolas (cercados o libre


acceso).
* Entornos rurales/más urbanizados (más limitados).
* Naturaleza del medio: horizontal o vertical (mayor
variabilidad pastos).
* Pastoreo a pie o de montura
MASSAI (Kenia y Tanzania)
MASSAI (Kenia y Tanzania)
MASSAI (Kenia y Tanzania)
NOMADISMO Y TRASHUMANCIA

* Los rebaños tienen que desplazarse para utilizar los pastos


disponibles en lugares concretos en diferentes estaciones.
Con el pastoreo se producen dos patrones de movimiento:
el nomadismo y la trashumancia.
* En el caso de los pastores nómadas, el grupo entero,
mujeres, hombres y niños se desplazan, con los animales a lo
largo del ciclo anual. Los nómadas comercian con pueblos
más sedentarios para obtener vegetales y otros productos.
* Con la trashumancia, sólo una parte del grupo sigue a los
rebaños, mientras que el resto permanece en su poblado;
los trashumantes, puesto que una parte de la población se
queda en el poblado, pueden cultivar sus propias cosechas.
TRASHUMANCIA EN CANARIAS

* http://izuran.blogspot.co
m.es/2010_08_01_archive.
html
Saberes de pastores canarios
* Marcas y denominaciones.
* Adiestramiento de ganado y perros para ayuda.
* Alimentación y variación estacional.
* Zonas de pastos y senderos (orientación, primeros auxilios,
supervivencia…).
* Clima y orografía (cuevas).
* Veterinaria (enfermedades y remedios, partos y cesáreas).
* Ordeñado y manufactura de derivados (cuajos, quesos…),
preparación de la carne para su consumo.
* Artesanía de piel: zurrones, talegas…
* Técnicas de salto (‘latas’ o ‘regatones’) y defensa: hoy deportes.
* Economía: canales de comercialización y mercado…
* Política: normativas oficiales y extraoficiales.
LOS CONOCIMIENTOS
* http://bustreaming.ulpgc.es/?q=bustreaming_reproducirpublic
acion&idpublicacion=5376
AGRICULTURA
* ETIMOLÓGICAMENTE

del latín agricultūra ‘cultivo de la tierra’


(y éste de los términos latinos:
agri ‘campo’ y cultura ‘cultivo,
crianza’) el
conjunto de técnicas y conocimientos
para cultivar la tierra

* estrategia de adaptación consistente


en la domesticación, crianza y
mantenimiento de especies vegetales
para su explotación y/o consumo.
* Antigüedad: 10.000 años.
ORIGEN DE LA AGRICULTURA
EFECTOS COLATERALES
* Con la agricultura las sociedades van sedentarizándose y la
propiedad deja de ser un derecho sólo sobre objetos móviles
para trasladarse también a los bienes inmuebles: la tierra, el
agua.
* La agricultura y la dedicación de las mujeres a una maternidad
más intensiva permitieron una mayor densidad de población que
la economía de caza y recolección por la disponibilidad de
alimento para un mayor número de individuos.
* Se amplía la división del trabajo y surge una sociedad más
compleja con actividades artesanales y comerciales
especializadas.
* Los asentamientos agrícolas y los conflictos por la interpretación
de linderos de propiedad dan origen a los primeros sistema
jurídicos y gubernamentales: APARECEN LOS ESTADOS.
* Se produce una transición,
generalmente gradual, desde la
economía de caza y recolección
a la agrícola.

* A pesar de sus ventajas, según


algunos antropólogos, la
agricultura significó una
reducción de la variedad en la
dieta, creando un cambio en la
evolución de la especie humana
hacia individuos más vulnerables
y dependientes de un enclave
que sus predecesores.
TIPOS DE CULTIVO
HORTICULTURA:

*- SISTEMA DE TALA Y QUEMA

*- BARBECHO A LARGO PLAZO:


Los campos se talan, queman y cultivan
hasta que decrece la productividad.
Cuando eso sucede se abandonan
temporalmente y son sustituidos por
otros nuevos
*Herramientas simples: azadas, bastones,
hachas…
*Asentamientos más estables.
TIPOS DE CULTIVO
AGRICULTURA SECANO:

*- CULTIVO DE CEREALES: CAPACIDAD DE


CREAR MUCHO EXCEDENTE

*- BARBECHO A CORTO PLAZO:


Los campos dividen en lotes y se van
rotando en los cultivos, dejando siempre
una parte sin labrar para que se vaya
reponiendo del desgaste.
*Herramientas más complejas: arado con
animales de tiro…
*Asentamientos más estables.
TIPOS DE CULTIVO
AGRICULTURA DE REGADÍO:

*EL REGADÍO PERMITE:


−CULTIVAR EN ZONAS DONDE NO SE
PODÍA,
−CULTIVO PERMANENTE (TODO EL AÑO)
−ACELERAR EL CRECIMIENTO VEGETAL

*INVERSIÓN EN OBRAS:
acondicionamiento del terreno
(terrazas, llanos), canales para el riego…
*GRAN PRODUCTIVIDAD A COSTA DE
GRAN INVERSIÓN DE TRABAJO.
COMPARATIVA PRODUCTIVIDAD

SUPERFICIE NECESARIA
PARA MANTENER A 100 FAMILIAS (Wolf, 1996)

* ROZA Y TALA: 1.066 hectáreas


* AGRICULTURA SECANO: 626 hectáreas
* AGRICULTURA DE IRRIGACIÓN PARCIAL: 82 hectáreas
* AGRICULTURA IRRIGADA SIEMPRE: 35 hectáreas (para
supervivencia), más 58-67 hectáreas (también para el mercado)
EL INTERCAMBIO/COMERCIO

* EN ANTROPOLOGÍA SE DISTINGUEN 3 TIPOS DE INTERCAMBIO:

− RECÍPROCO: El flujo de servicios y productos del trabajo no


parece depender de un contraflujo definido.
− REDISTRIBUTIVO: Los productos del trabajo son centralizados,
clasificados y redistribuidos equitativamente.
− MERCANTIL: Intercambio de productos de similar valor (trueque
primitivo) o por un precio (valor monetario según la oscilación del
mercado –la oferta y la demanda-)
INTERCAMBIO RECÍPROCO

* No hay ninguna devolución


inmediata.
* No se efectúa ningún cálculo
sistemático del valor de los
servicios y productos
intercambiados
* No se reconocen
abiertamente este tipo de
cálculos ni la necesidad de que
la balanza acabe nivelándose
INTERCAMBIO REDISTRIBUTIVO

IGUALITARIO ESTRATIFICADO
*El redistribuidor ha trabajado más*El redistribuidor se abstiene de
duro que nadie. trabajar
*Guarda para sí la parte más *Se queda con la mayor parte y
acaba más rico
pequeña o nada
*Tiene poder para intensificar la
*Carece de poder para obligar o producción.
intensificar la producción.
*La aportación es obligatoria.
*Los aportes al fondo común es *Los productores recuperan solo
voluntaria. una parte y dependen de la buena
*Los productores recuperan todo voluntad del redistribuidos
o parte de lo portado
INTERCAMBIO DE MERCADO

MERCADOS MERCADOS DESARROLLADOS


RUDIMENTARIOS: *Implica la existencia de dinero y
de precios para todo lo que se
*Individuos anónimos ser produce y consume.
reúnen para intercambiar *Se especifica la cantidad, tiempo
artículos o servicios y forma de pago
*Trueque *Domina a todas las demás
formas de intercambio, cuando
aparece.
LA HISTORIA DEL MERCADO
Y EL DINERO
* JOSÉ LUIS SAMPEDRO
1.- Analiza el mito de la
“El mercado y la globalización”, libertad de mercado en la
pp. 4-12 sociedad actual. Todo lo
http://www.google.es/url?sa=t& contrario.
rct=j&q=&esrc=s&source=we 2.- Estudia el proceso de
b&cd=1&ved=0CDAQFjAA&url evolución del
=http%3A%2F%2Fedu.jccm.es%2 mercantilismo: La
Fies%2Fcovarrubias%2Fattach Globalización.
ments%2Fcategory%2F109%2FJ
LA ISLA DE LAS FLORES
os%25C3%25A9%2520Luis%2520
Sampedro%2520-%2520El%2520 *http://www.youtube.com/w
mercado%2520y%2520la%2520 atch?v=Afy4LxRN67g
3 FASES DEL CAPITALISMO

* CAPITALISMO COMERCIAL:
RENACIMIENTO-S. XVIII (fase de acumulación
originaria del capital).
* CAPITALISMO INDUSTRIAL: XIX
* CAPITALISMO FINANCIERO O IMPERIALISMO:
(CAPITALISTAS INDUSTRIALES + BANQUEROS),
S: XX-XXI
INDUSTRIALIZACIÓN
* Problemas:
− Cultura del
sobreconsumo (por
* Se desarrolla a partir del S: XIX en encima de las tasas de
Europa y se expande al globo. reproducción de los
* Estrategia consistente en la recursos naturales) y del
producción de bienes de consumo derroche (obsolescencia
de forma artificial y mecanizada. programada)
* Consecuencias:
− 1.- Crecimiento urbano donde se
− Dependencia de la alta
concentraban los factores de tecnología a costa de la
producción (materias primas, alienación de los
fábricas, vías de transporte) trabajadores manuales
− 2.- Incremento de la productividad (cada vez menos y más
de la agricultura, ganadería y pesca mecánicos).
(agotamiento recursos). − Insostenibilidad: energías
− 3.- Incremento de la población. fósiles, contaminación.
* HISTORIA DE LAS COSAS

* http://www.youtube.com/wa
tch?v=ykfp1WvVqAY
Las comunidades pesqueras
artesanales en Canarias
Fuentes científicas limitadas en Canarias:
* Escasos estudios sobre las
poblaciones pesqueras
artesanales.
* Escasos datos cuantitativos.
Énfasis en la pesca industrial
* Datos cualitativos procedentes
de la Antropología de la Pesca:
estudios de la Univ. de La
Laguna a partir años 80:
Galván Tudela en El Hierro
Pascual fernández en TF y GC
Santana Talavera en el sur de GC
Cabrera Socorro en La Graciosa
TEXTO PRÁCTICA

*
Cabrera Socorro, G y Cabrera Socorro, A.
“Turismo versus pesca artesanal. A propósito de la reserva
marina de la Isla de La Graciosa y los Islotes del Norte de
Lanzarote”

REVISTA PASOS, vol 2, nº 1.


LA PESCA ARTESANAL:
ACTIVIDAD CINEGÉTICA PECULIAR
* El ser humano y sus recursos se encuentran en medios distintos:
actividad que entraña riesgo.
* Especial relevancia todos los conocimientos que permitan
garantizar la supervivencia y la productividad: largo aprendizaje
desde la infancia.
* No es una actividad autosuficiente: se precisa del comercio o
intercambio de productos: PRODUCCIÓN DOMÉSTICA DE
MERCANCÍAS
* La incertidumbre en cuanto a las capturas fuerza estrategias de
cooperación/intercambio de bienes y servicios, así como a
estrategias de diversificación.
Tipos de pesca artesanal

* MARISQUEO Y PULPEO:
recolección de moluscos
y crustáceos.

Artes activas,
modalidad selectiva
y poco intensiva (mareas,
estado de la mar).
* CORDEL Y CAÑA:

arte activa, modalidad


selectiva
(tamaño de anzuelo,
carnada,
fondo donde se pesque,
profundidad).
* REDES:

– redes pasivas (prohibidas)


Trasmallo: arte de pesca
constituida por tres paños
de red colocados
superpuestos

los dos exteriores tienen la


misma luz de malla y el
central es más tupido y de
mayores dimensiones.
Redes activas
- Chinchorros: desde tierra
−Trahíñas o Bogueras: en alta
mar

Modalidades intensivas.
Requieren mucha inversión
y mano de obra.
* NASAS: arte pasiva,
intensiva, poco selectiva,
Provoca daños
medioambientales
(erosión de los fondos,
cementerio inutil de
peces en caso de
pérdida).
Requiere mayores
embarcaciones e
inversiones
* FUSILES: activa,
selectiva, más o
menos intensiva
(dependiendo de la
autonomía, apnea
permitida pero no con
botella).
* PALANGRES:

artes pasiva,
Muy intensiva,
+o-selectiva
TENDENCIAS DEL SECTOR
PESQUERO ARTESANAL

* CONCENTRACIÓN Y CRECIMIENTO DE LAS UNIDADES


PRODUCTIVAS EN BASE A LA INNOVACIÓN: DESARROLLO
HACIA LA PESCA SEMI-INDUSTRIAL
* INTENSIFICACIÓN PESQUERA:
* SOBREPESCA (ECOSISTEMAS FRÁGILES) Y DESAPARICIÓN
* O DIVERSIFICACIÓN DE CAPTURAS (CICLO ANUAL) Y
ESTABLECIMIENTO DE VEDAS
* La participación de las mujeres
en la producción pesquera:

- Participación en diversos tipos


de capturas: marisqueo,
carnada, calamareo...
- Participación en la elaboración
de los productos pesqueros:
“jareas”, “pejines”, escabeches
de marisco.
- Captación de información:
capturas, pesqueros,
localización de carnada...
El papel en la comercialización...
* Detectado en todas las
poblaciones pesqueras
artesanales estudiadas.
* Actualmente limitado por
la proliferación de
intermediarios.
El papel en la reproducción
de las comunidades pesqueras

* Dirección del ámbito


doméstico:
* Organización y división del
trabajo doméstico
* Mantenimiento físico y
procreación de la mano de
obra pesquera:
* Alimentación
* Salud, educación.
* Vestido y calzado
* Socialización.
Diversificación socio-económica y procesos de transición en las
poblaciones pesqueras:

* Articulación en una misma persona, grupo doméstico, unidad de


trabajo o comunidad local de diferentes tipos de actividades
fundadas en relaciones de producción de distinta naturaleza.
* Muestra la capacidad de los grupos domésticos y
comunidades locales para adaptarse a las nuevas condiciones
creadas por la expansión de las relaciones mercantiles.
La diversificación en las economías pesqueras
artesanales tradicionales: minimizar riesgo

* Producción doméstica de
mercancías:
* Trabajo de todo el grupo
doméstico “la familia” en la
producción pesquera.
* Actividades económicas de
autoabastecimiento:
* Ganadería o agricultura de
subsistencia
* Recolección
* Comercialización directa.
Nuevas tendencias en las estrategias de diversificación:
el avance del sector terciario (I)

* La urbanización de la costa puede ofrecer nuevas oportunidades


para los habitantes tradicionales con propiedades en dichas áreas.
* El turismo y la demanda de servicios abre nuevas oportunidades
para los habitantes locales.
* Los jóvenes de las poblaciones costeras pueden tener mejores
percepciones sobre los empleos en actividades relacionadas con
el sector servicios más que con el pesquero.
* Muchas esposas de pescadores pueden encontrar oportunidades
de empleo fuera del sector pesquero, o combinando las nuevas
actividades con las tradicionales, incrementando el presupuesto
de sus familias.
Ámbitos de diversificación económica de las mujeres
de las poblaciones pesqueras actuales
(ámbito globalización):

* sector primario (marisqueo, acuicultura,


ganadería y agricultura, recolección).
* sector secundario (rederas, empleadas fábricas
de elaboración y transformación productos
pesqueros...).
* sector terciario (hostelería, restauración,
empleadas de hogar, otros servicios...).
El papel en la comercialización...
* Detectado en todas las
poblaciones pesqueras
artesanales estudiadas en
Canarias hasta los años
ochenta.
* Actualmente limitado por
la proliferación de
intermediarios.
La situación actual:

* Las mujeres están


protagonizando la
diversificación
económica hacia el
turismo:

* La participación en la
economía pesquera va
desapareciendo
gradualmente.
Nuevas tendencias en las estrategias de
diversificación: el avance del sector terciario (II)

* Restaurantes de pescado,
alojamiento en casas típicas de
pescadores, o turismo pesquero
pueden constituir estrategias para
añadir valor a las actividades
pesqueras tradicionales.

* Las pequeñas industrias de


procesamiento de los productos
pesqueros también pueden
contribuir a incrementar los ingresos
domésticos de las familias
pescadoras locales.
Nuevas tendencias en las estrategias de
diversificación: el avance del sector terciario (III)

* Algunas de estas actividades absorben en la actualidad


las inversiones que no pueden realizarse dentro de la
actividad pesquera. Los beneficios de esta estrategia:
diversificar los riesgos y hacer uso de las nuevas
oportunidades de los escenarios locales.
* Las mujeres y los jóvenes pueden encontrar nuevas
oportunidades aunque, en muchos casos, este proceso
tiene como resultado el total abandono de la pesca para
todo el grupo doméstico.
* Con estas estrategias de diversificación, el rol de las
mujeres como transmisoras de los valores tradicionales y
en la socialización de las nuevas generaciones en las
familias pesqueras está cambiando dramáticamente.
Políticas públicas y estrategias de diversificación:
principales problemas

* En muchos países la legislación pone dificultades a


las mujeres de cara a desarrollar sus actividades
tradicionales (venta, preparaciones de pescado y
conchas…).
* Leyes específicas en algunos países europeos
pueden contribuir a desarrollar dichas actividades
relacionadas con la pesca (turismo pesquero);
mientras que otros ponen enormes dificultades para
dichas estrategias de diversificación.
El marisqueo de “burgados” en La Graciosa:
trabajo tradicional de mujeres en vías de extinción
Turismo, pesca y reservas marinas.
El caso de la Isla de La Graciosa
(Islas Canarias).

Dra. Gloria Cabrera Socorro


Universidad de La Laguna
Contexto general:
cambio de usos del espacio litoral

* La costa española ha sufrido transformaciones muy importantes a


lo largo de su historia y, particularmente, en las últimas décadas.
En regiones como Canarias, han resultado radicales.
* Usos anteriores: comercio (tráfico de cabotaje), defensa militar y
actividad pesquera.
* Nuevos usos: residencial, industria turística y del ocio.
El caso de la costa de Canarias 1
* Dimensión: 8 Islas habitadas, 4 deshabitadas, 1500 km.
de costa
* Desde la conquista hasta el siglo XIX, las zonas
costeras permanecieron casi desiertas, especialmente
el suroeste de las islas donde las mares en calma
dificultaban la navegación a vela
* El proceso de colonización y urbanización de estas
áreas se vio incentivado por varios factores: la
demanda de productos pesqueros en Europa
(salazones), la expansión de la agricultura de
exportación (el tomate y el plátano), el desarrollo
turístico.
El caso de la costa de Canarias 2
* La actividad de mayor impacto espacial: el turismo
(expansión de la urbanización en tierra, destrucción
de ecosistemas autóctonos y creación de entornos
totalmente nuevos…)
* Elementos favorecedores: clima subtropical, grandes
zonas costeras disponibles, mano de obra abundante.
* Desde los sesenta: expansión vertiginosa del turismo
de masas.
* Otros impactos: socioeconómico (terciarización de la
economía) y cultural (pérdida de CULTURAS locales
tradicionales: las sociedades pesqueras y agrícolas).
El sector pesquero de Canarias 1

* Problemas: competencia con el turismo por la


mano de obra (incertidumbre económica),
pérdida de caladeros de la flota internacional,
deterioro de los ecosistemas acuáticos y sobre
pesca de los recursos demersales.
* En el año 2.000, el sector empleaba entre 1.500 y
2.000 activos en los procesos de extracción, y el
V.A.P. se estimaba en 1.05%.
* Medidas de conservación de los recursos y el
sector: reservas marinas.
Las reservas marinas como modelo de
conservación del ecosistema, 1
* Desde la primera Conferencia Mundial sobre Parques
Naturales en Seatle, 1962, comenzó a difundirse la
importancia de que los países costeros crearan
parques naturales en las zonas submarinas de valor
ecológico.
* Hacia 1970 habían 118 áreas marinas protegidas en 27
países (Shackell,1995). En 1980 ya eran 319 (Silva, 1986)
y en 1995 habían superado las 1300 (Kelleher, 1995)
* En España hay 10, y tres de ellas en las Islas Canarias
Las reservas marinas como modelo de
conservación del ecosistema

* La motivación principal en casi todos los casos suele tener un


origen conservacionista ecologista radical, centrado en el
medioambiente, y en mucho menor grado la protección de los
usos tradicionales de las poblaciones humanas.
* No obstante, desde el enfoque ahora de moda, el manejo
costero integrado, se plantea la importancia de incluir los usos
alternativos de los espacios protegidos, entre ellos la pesca y el
turismo.
1995: Los límites de la RMLGINL
Problemas de la RMLGINL

* Casi nula participación de la población local.


* Dotación real insuficiente: sólo vigilancia y gestión mínima de
mantenimiento.
* Escaso dinamismo y falta de transparencia y de información
en la gestión.
* Arbitrariedad en la implementación de las normas (grupos de
poder locales).
* Seguimiento científico prácticamente nulo.
* Ineficacia en la solución de los problemas del sector pesquero
local.
* Efecto llamada sobre turismo de masas y aumento de la
presión sobre el ecosistema.
Cartel divulgativo de la RMLGINL
Algunos datos concretos muy ilustrativos:
* La flota pesquera artesanal activa en 1993 sumaba
aproximadamente 192.42 TRB, mientras que en 2002 sólo
ascendía a 126.27 toneladas, lo cual implica una reducción
de un 30% en diez años.
* Los pescadores y marineros en activo, que estimamos en
1993, alrededor de los 130, no llegan en 2003 a más de 75,
casi la mitad.
* El nº de restaurantes y comercios se ha multiplicado por
tres, incluyendo por ejemplo dos negocios de alquiler de
bicicletas y dos tiendas de souvenir.
* El nº de apartamentos aumentó de 49 en 1993 a 184 en
2003, lo cual implica haber multiplicado por más de
cuatro la oferta alojativa turística de la Isla en los últimos
diez años.
Desarrollo urbanístico Caleta del Sebo 1994-2004
USO TOTAL LG OI E AN EST AB
VP 270 210 58 2 139 101 30

A 49 25 24 0 0 39 10
TOTAL 319 235 82 2 139 140 40

% 73.7 25.7 0.6 43.6 43.9 12.5

USO TOTAL LG OI E AN EST AB


VP 319 232 79 8 138 128 29
A 184 121 58 5 0 178 6
TOTAL 503 353 137 13 138 312 35
% 70.2 27.2 2.6 27.4 62 7
Desarrollo urbanización 1994-2004
La Graciosa

* http://www.youtube.com/watch?v=5kzdM4XDxjA
Construcción ilegal de apartamentos

Manipulación de áridos en el Parque


Concentración ilegal de propiedades en
manos foráneas
Escombros sin control
Los vertederos de basura

* Incineración sin
reciclaje.
Contaminación terrestre del Parque Natural…
… y marina.
Erosión geológica del “ecoturismo”

Efecto de las excursiones de ciclistas en


Montaña Bermeja en La Graciosa
¿Impactos senderismo acuático?
¿Impacto “excursiones de turistas”?
¿El impacto del turismo cultural?
De refugio pesquero a muelle deportivo

Antes
Antes

Ahora

Ahora
Los beneficios del turismo local
¿El futuro de la pesca local?
¿Soluciones?

* http://www.youtube.com/watch?v=BXOrq6NUjQg&fe
related
MEDIOS INTELECTUALES DE PRODUCCIÓN:
LOS SABERES DEL MAR

* Entorno:
* Climas: los vientos y formas de predicción.
* Mareas y corrientes.
* Geografías y Fondos.
* Barcos: mecánica y navegación.
* Recurso: hábitats, costumbres alimentarias, peligros.
* Estrategias de trabajo y métodos de captura:
* Artes.
* Orientación y localización
* División del trabajo y centralización de responsabilidad
La pesca de la vieja en Tenerife

* Reportaje sobre la pesca en canarias


http://www.youtube.com/watch?v=h1VCIqESm28&featu
re=related
Conclusión
* Las medidas de
conserva-ción de los
espacios marinos intentan,
supuestamente, proteger
los recursos pesqueros y
las pesquerías locales,
pero a veces su efecto es
que acaban expulsando y
expropiando de sus áreas
tradicionales y sus medios
de vida a los grupos
domésticos dedicados a la
pesca artesanal.
LA PESCA INDUSTRIAL
EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO
EN EL SECTOR PESQUERO

− TECNIFICACIÓN PARA MAX RENTABILIDAD

− EXTRACCIÓN DE PLUSVALÍA MANO DE OBRA: EXPLOTACIÓN


SALVAJE DE LOS PESCADORES
LA PESCA INDUSTRIAL
(DESARROLLO TÉCNICO)

* DESARROLLO NO SOSTENIBLE, DESTRUCCIÓN DE


CALADEROS, Y EXPANSIÓN IMPERIALISTA HACIA EL
EXPOLIO DE LOS RECURSOS DEL 3 MUNDO.

* http://www.youtube.com/watch?v=buw_cqvirSU&feature=B
Fa&list=PLA72180104C254AEB&lf=results_main
La piratería en Somalia

* http://www.youtube.com/watch?v=vJ4kCPtnyBU
LA PESCA INDUSTRIAL
(RELACIONES SOCIALES DE PRODUCCIÓN)

− SISTEMA A LA PARTE: TRABAJO A DESTAJO Y DISPERSIÓN DEL


RIESGO DEL EMPRESARIO

− JERARQUÍA VERTICAL EN LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO.

− SALARIO MÍNIMO POSIBLE: CABO VERDE, INDONESIA…


La piratería en Somalia

* http://www.youtube.com/watch?v=vJ4kCPtnyBU
LA ACUICULTURA
IMPACTOS SOCIALES
EN ESPACIOS PROTEGIDOS
(CALETA DEL SEBO Y P. MORAZÁN)

* Espacios duros: escasez de agua (La Graciosa), exceso de


agua (Morazán)
* Medias de protección: impuestas por técnicos centrados en
las especies más que en los pescadores (crisis de las
pesquerías, reconversión a otros sectores).
* Reclamo para intereses foráneos (acuicultura en Morazán y
turismo en La Graciosa)
* Escasez de recursos para Implementación de las reservas
naturales: conflictos y abandono.
El TURISMO
DEFINICIÓN DE TURISMO

Según la Organización Mundial del Turismo,

“las actividades que realizan las personas


durante sus viajes y estancias en lugares
distintos al de su entorno habitual, por un
período consecutivo inferior a un año, con
fines de ocio, por negocios o por otros
motivos.
Primera etapa durante la primera mitad del siglo XX:
donde el turismo empieza a ser estudiado como fenómeno social
principalmente por la escuela alemana;

* Movimiento de forasteros: A principios del siglo XX, el turismo


empieza a ser estudiado como el movimiento de forasteros. Así,
en los años veinte surge en Alemania la ciencia de los
movimientos de forasteroS.
* En 1922 Angelo Mariotti publica el texto La industria del
forastero en Italia: economía política del turismo.
* En 1929 Morgenroth aporta una definición del tránsito de
forasteros y sostiene que “es el tránsito de personas, que
temporalmente se ausentan de su domicilio habitual, para
satisfacción de exigencias vitales o culturales o deseos
personales de diverso tipo, convirtiéndose por otra parte en
usuarios de bienes económicos o culturales”
Segunda etapa, cuando surge el turismo de masas
con el desarrollo de la aviación comercial
después de la Segunda Guerra Mundial;

* Enfoque económico-social: En la segunda mitad del siglo XX,


aparece el turismo de masas como un fenómeno
económico-social fruto de los cambios y transformaciones de la
sociedad que surge posterior a la Segunda Guerra Mundial, y se
consolida como una de las actividades productivas más
dinámicas de la era pos-industrial.
* El turismo entonces se define como una actividad
socioeconómica que se distingue de la simple actividad viajera y
del movimiento de forasteros registrada en la época anterior.
Tercera etapa, el turismo moderno,
con el nacimiento de la Organización Mundial de Turismo,
en la década de los setentas, que influye en la alineación de las políticas
turísticas internacionales

* En 1963, durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre


viajes y turismo internacional, se reconoció la importancia del
turismo en las economías nacionales y en el comercio
internacional y se establecieron definiciones y clasificaciones
del turismo para fines estadísticos.
* Para 1965, se celebró en México el Congreso Internacional de
Sociología, donde se definió al turismo como “el conjunto de
interacciones humanas, como transportes, hospedaje,
servicios, diversiones, enseñanza, derivados de los
desplazamientos transitorios, temporales o de transeúntes de
fuertes núcleos de población”.
* En Canarias los estudios de antropología del
turismo comienzan en los años ochenta a partir de
la obra de Agustín Santana Talavera y desde
enfoques de antropología aplicada: analizando
impactos y proponiendo esquemas de desarrollo
sostenible.
* La revista periódica digital PASOS, de Patrimonio y
Turismo, y sus ediciones monográficas constituye
el eje de publicaciones más importante sobre el
tema, en la que han publicado los seguidores de
esta línea de investigación, Jonay Martín, Beatriz
de la Rosa, Ramón Hernández.
Impactos del turismo

* Impacto económico: Costes y beneficios que


resultan del desarrollo y uso de los bienes y
servicios turísticos.
* Impacto físico: Alteraciones espaciales y del medio
ambiente.
* Impacto social y cultural: Cambio en las estructuras
colectiva y forma de vida de los residentes en las
áreas de destino, incluyendo las consideraciones de
este impacto sobre el nivel interpersonal.
Variables independientes del impacto

* características del destino: entendido en un


sentido amplio, es decir, englobando tanto
aspectos económicos, históricos, físicos,
culturales.
* el tipo de turismo que se desarrolla en los
destinos: turismo de masas, de naturaleza o
ecoturismo, turismo cultural…
* el tipo de desarrollo turístico que se ha producido
en los destinos
“Nuevas formas” de turismo
(Smith, 1992)
* Turismo étnico: comercializado en términos de costumbres ‘típicas’
y exóticas de pueblos indígenas.
* Turismo cultural: abarca lo ‘pintoresco’ y el ‘color local’, los
vestigios de una vida en proceso de extinción.
* Turismo histórico: circuitos de ruinas, monumentos y museos,
pudiendo incluir ciudades o espacios donde se desarrollaran los
acontecimientos a resaltar.
* Turismo ambiental: suele estar supeditado al turismo étnico y atrae
a un turismo selectivo hacia zonas remotas donde vivir las
relaciones entre el hombre y el medio.
* Turismo recreativo: resumido por la apetencia de sol, mar, arena y
sexo e impulsado por ‘lo bonito’ del destino y por el relax de ‘lo
natural’.
Tipos de desarrollo turístico
(Peck y Lepie, 1992)
* a) El crecimiento rápido se produce cuando son las compañías
multinacionales las que adquieren los terrenos, los que
construyen, trayendo en ocasiones la mano de obra necesaria
del exterior. Las nuevas construcciones son compradas a su vez
por extranjeros, que en ocasiones instalan negocios para
satisfacer las necesidades de sus compatriotas. La mayor parte
de los beneficios son repatriados al exterior de la comunidad. El
margen de actuación de los locales se ve reducido a ocupar
algunos de los puestos laborales peor remunerados.
* b) El crecimiento lento: son las clases poderosas de las
estructuras de poder tradicionales, caciques, terratenientes,
etc. los que inicialmente comienzan el proceso de construcción.
Los recién llegados no son tan numerosos como en el
desarrollo rápido y se integran en las estructuras de poder
tradicionales de la comunidad.
EL MODELO TURÍSTICO EN ESPAÑA
(visión crítica)

* http://www.youtube.com/watch?v=62g6j-gJXXs&feat
ure=http://www.youtube.com/watch?v=62g6j-gJXXs&
feature=related
Repercusiones económicas del turismo

* Dependencia de la situación económica general

La demanda turística depende sobre todo de la fuerte


situación económica de los países avanzados. Cuando la
economía crece también normalmente crece el dinero
disponible de la población. Y una parte importante de este
dinero disponible por la población se gasta en el turismo,
particularmente en las economías en desarrollo. Una
retracción económica normalmente reduce el gasto
turístico.
Repercusiones económicas del turismo
* Empleo
* El turismo requiere una considerable mano de obra y, sobre todo, el
mantener una reserva de trabajadores especializados. El sector turístico
ocupa alrededor de un 10% de la población activa del mundo, no solo en
empleo directo sino también en indirecto. El problema que plantea el
turismo con respecto al empleo es la fuerte estacionalidad, pues un gran
número de puestos de trabajo se crean en temporada alta.

* Además este empleo presenta unas condiciones particulares. Por ejemplo


en España, en según el INE en el 2004 el sector turístico en relación con la
media de área de servicios tenía un salario medio inferior, una estabilidad
de empleo menor y una participación mayor de la mujer.

* Tanta es la importancia actual del turismo que en varios países existe,


además de Grados de Formación Profesional específicos para la
formación laboral hacia el sector, carreras universitarias y estudios de
posgrado dedicados al turismo.
Repercusiones económicas del turismo

* Producción
El turismo supone en los países eminentemente turísticos un peso
específico elevado en su PIB, por ejemplo en España según el
INE representó un 11% del PIB en 2004 con una facturación de
91.988'7 millones de euros.
* Presión inflacionista
Al incrementarse los precios en la temporada alta en los núcleos
receptores, automáticamente afecta a toda la población de la
zona. Hay una oferta monetaria excesiva, por lo que la demanda
está dispuesta a pagar más por los alquileres, salarios, etc.
Repercusiones económicas del turismo
* Tasa de cambio
El valor internacional del mercado de divisas tiene una
incidencia directa sobre el turismo, pues una bajada o
subida de las diferentes divisas repercute positiva o
negativamente en el número de turistas en las distintas
zonas.
* Fiscales
Se animan a construir macro-complejos turísticos de los
cuales el Estado cobrará impuestos de estas millonarias
inversiones inmobiliarias.
Repercusiones económicas del turismo
Inversiones públicas
El desarrollo de las zonas turísticas crea
inversiones por parte de las Administraciones
Públicas en infraestructuras (aeropuertos,
carreteras,…) para adecuar la oferta turística a
la demanda. Además se embellecen y mejoran
las ciudades (parques, limpieza...) para que
sean agradables para el turista. Todo ellopuede
mejorar la vida del ciudadano y la estancia del
turista en el lugar de destino.
Impacto Económico
* Una de las manifestaciones económicas más notables
del turismo es su poder como desestabilizador de las
economías locales.
* En la mayoría de los países del Tercer Mundo, en los que
el turismo sigue considerándose como un agente
benefactor, los sectores productivos tradicionales,
agricultura y pesca, se encuentran en una situación
desventajosa para competir con esta actividad,
principalmente en lo referente a empleos y salarios:
tendencia a la TERCIARIZACIÓN de la economía
(dependencia del sector terciario o de servicios)
Impactos socioculturales:
Pearce, D. (1994)

* a) Impactos sobre la estructura de la población: tamaño de la


población; composición por edad y sexo; modificación del tamaño de la
familia, transformación de sociedades rurales en sociedades urbanas.
* b) Transformaciones en las formas y tipos de ocupación: impactos
sobre los niveles de cualificación, impactos sobre la distribución de la
fuerza laboral por sectores; demanda de empleo femenino, aumento
de la temporalidad de los empleos.
* c) Transformación de valores: políticos, sociales, religiosos, morales.
* d) Influencia en el modo tradicional de vida: sobre el arte, la música, el
folklore, hábitos y costumbres, sobre la vida diaria.
* e) Modificación de los patrones de consumo: alteraciones cualitativas
y cuantitativas.
* f) Beneficios del turismo: Relajación, recreación, ampliación de
horizontes, contactos socioculturales.
El caso de Canarias

* El ‘documental de la discordia’

http://www.youtube.com/watch?v=siediPphrRw
PRÁCTICA

* Beatriz de la Rosa “Antropología en el


paraíso” (segunda parte: impactos del turismo
en ecosistemas insulares y conclusiones).
* Revista PASOS (monografías)

También podría gustarte