Practica 8

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

DIVISIÓN DE CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

NELI03031 LABORATORIO DE FISICOQUIMICA

PRÁCTICA #8: LEY DE DISTRIBUCIÓN DE NERST

BAZALDUA TINOCO MÓNICA XIMENA

ASESOR: MARTHA LILIA RAMÍREZ RAMÍREZ

14 DE NOVIEMBRE DE 2019
INTRODUCCIÓN
La ley de distribución de Nernst o ley de reparto es una generalización que gobierna la distribución
de un soluto entre dos solventes inmiscibles. La ley fue propuesta en 1931, por Walther Nernst, que
estudió la distribución de numerosos solutos en diversos disolventes.
En su enunciado más general afirma que cuando se reparte una cantidad determinada de soluto
entre dos disolventes inmiscibles, se alcanza un estado de equilibrio en el que tanto el potencial
químico como la fugacidad del soluto es el mismo en las dos fases. Una vez alcanzado el equilibrio,
el potencial químico del soluto será el mismo en ambas fases: 𝜇1=𝜇2.
Cuando las soluciones son diluidas y el soluto se comporta idealmente, la actividad es prácticamente
igual a la concentración y el coeficiente de reparto se expresa como la relación de concentraciones
(K=C1/C2). El coeficiente de reparto es una constante de equilibrio, depende de la temperatura y de
la naturaleza de los solventes y soluto involucrados, y no de la cantidad de los solventes y soluto
(siempre y cuando se trabaje a concentraciones relativamente diluidas para cumplir con la Ley de
Nernst).
Dicha Ley de Distribución sólo se aplica a especies moleculares simples. La relación C1 /C2 no se
mantiene constante cuando el soluto está ionizado, polimerizado o solvatado en un solvente y no en
el otro.
La Ley de Nernst sólo es exacta cuando se usa una pequeña cantidad de soluto. La adición de
grandes cantidades de la sustancia distribuidora generalmente aumenta las solubilidades mutuas de
los dos solventes, que eran insolubles entre sí, y el aumento puede ser talen algunos casos como
para formar una simple fase líquida de tres componentes.
OBJETIVO
Determinar el coeficiente de distribución del yodo entre el agua y el t e t r a c l o r u r o d e
c a r b o n o y evaluar la validez de la Ley de Distribución de Nernst para este sistema.
MATERIAL
 2 matrces Erlemeyer de 50 mL
 2 matraces Erlenmeyer de 250 mL
 Agitador magnetico
 Parrilla de lacentamiento
 Soporte universal
 Bureta
 Probeta de 2 mL
 Probeta de 10 mL
 2 vasos de precipitado de 50 mL
REACTIVOS
 Solución de yodo 0.1 M en CCl4
 CCl4
 Agua
 Almidón
 Na2S2O3
TÉCNICA
Preparar en un matraz erlenmeyer de 50 mL, la mezcla de estudio indicada por el asesor
(cada equipo trabajará una sola mezcla), de acuerdo con la siguiente tabla:

M Cantidad de solución Cantidad Cantidad


e de yodo 0.1 M en CCl4 de CCl4 de agua
z (mL) (mL) (mL)
c
l
a

1 1 3 20

2 2 2 20

3 2.5 1.5 20

4 3 1 20

T ambiente: 23 °C
2. Agitar la mezcla durante 30 minutos y después dejarla en reposo durante 10 minutos.
Registrar la temperatura ambiente.
3. Separar la fase acuosa y la fase orgánica y depositarlas en vasos de precipitado
etiquetados.
4. Colocar una alícuota de 1 mL de la fase orgánica en un matraz Erlenmeyer de 50 mL y
adicionar 39 mL de agua destilada y un 1 mL de almidón al 1%, agitar vigorasamente para
mezclar bien. Titular con solución de Na2S2O3 0.005 M hasta que desaparezca el color azul.
Registrar el volumen de Na2S2O3 gastado.
5. Repetir el procedimiento con otra alícuota de la fase orgánica.
6. Medir una alícuota de 8 mL de la fase acuosa en otro matraz erlenemeyer y agregarle 1
mL de almidón al 1 %, agitar para mezclar y titular con Na2S2O3 0.005 M. Anotar el volumen
de Na2S2O3 gastado.
7. Repetir el procedimiento con otra alícuota de la fase acuosa.
OBSERVACIONES
En la segunda titulación de la fase orgánica se observó un color blanco en la solución con H2O antes
de la titulación. Los datos de la fase orgánica no se utilizarán debido a que los resultados fueron
alejados a los reales debido a la falta de agitación vigorosa al momento de la titulación. Fueron
valores de 15.7 y 15.9 mililítros, se utilizarán los datos de otro equipo.
CÁLCULOS
Análisis de la fase orgánica

Volumen de Alícuota (mL) 1


Volumen de Na2S2O3 Muestra 1 11.35
(mL)
Volumen de Na2S2O3 Muestra 2 11.4
(mL) de Na2S2O3
Volumen promedio 11.375
(mL) de yodo
Concentración 0.056875 M
en fase orgánica
(mol/L)
Análisis de la fase acuosa

Volumen de Alícuota (mL) 8


Volumen de Na2S2O3 Muestra 1 1.2
(mL)
Volumen de Na2S2O3 Muestra 2 1.25
(mL)
Volumen promedio de Na2S2O3 1.3
(mL) de yodo
Concentración 0.00078125 M
en fase acuosa (mol/L)

ml de Na2S2O3 gastados (aprox.)


NÚMERO ACUOSA ORGÁNICA
1 0.25 3.225
2 1 9.5
3 1.125 10.475
4 1.25 11.375

1. Se obtienen las concentraciones del yodo, tanto en la fase acuosa como en la fase orgánica, a partir
de la fórmula: C2 = (C1V2)/V1

FASE ORGÁNICA
( 3.225 mL ) x ( 0.005 M )
C 1= =0.016125 M
1 mL
( 9.5 mL ) x ( 0.005 M )
C 2= =0.0475 M
1 mL
(10.475 mL ) x ( 0.005 M )
C 3= =0.052375 M
1 mL
( 11.375 mL ) x ( 0.005 M )
C 4= =0.056875 M
1 mL

FASE ACUOSA
( 0.25 mL ) x ( 0.005 M )
C 1= =0.00015625 M
8 mL
( 1 mL ) x ( 0.005 M )
C 2= =0.000625 M
8 mL
(1.125 mL ) x ( 0.005 M )
C 3= =0.000703125 M
8 mL
( 1.25 mL ) x ( 0.005 M )
C 4= =0.00078125 M
8 mL
2. Determinar los valores numéricos para el coeficiente de distribución del yodo (Kd) para los
datos recolectados, utilizando Kd = Cacuoso/Corgánico
0.00015625
Kd 1= =0.00969
0.016125

0.000625
Kd 2= =0.01316
0.0475
0.000703125
Kd 3= =0.01342
0.052375

0.00078125
Kd 4= =0.01374
0.056875

CONCLUSIÓN
La titulación es un procedimiento muy importante que en primera instancia se ve en la titulación de
ácidos y bases, pero también sirve para conocer titulaciones de otros compuestos, y en este caso
sirvió para demostrar la Ley de Nernst.
La correcta adición del titulante revelaría la cantidad exacta del soluto presente en la parte acuosa de
la solución y la desaparición del color seria la manera de indicarlo, es entonces que además de los
resultados correctos, se logró una comprensión basta y completa del fenómeno de la Ley de Nernst
en soluciones líquidas y el uso e interpretación que se le puede dar a dicha información, lo cual es de
gran importancia y suma utilidad para el provenir del estudiante en la carrera universitaria.
REFERENCIAS
 Davison A.W. Klooster Henry S., Laboratory Manual of Physical Chemistry. John Wiley & Sons
Inc.
 Maron S.H. Prutton C.F. Fundamentos de Fisicoquímica, Limusa-Noriega editores, México
2002

También podría gustarte