Apuntes de Principios de Energetica - Ocr PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 369

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE INGENIERIA

APUNTES DE
PRINCIPIOS DE ENERGETICA

ROGELIO GONZALEZ OROPEZA


FELIX NUIEZ OROZCO

DIVISION DE CIENCIAS BASICAS


DEPARTAMENTO DE FISICA FI/OCB/85-003
·,;.'

'····

. .":·

...... ···.;
. ··'
.. ~-:
.!.• • •
..•. A"
I;,.··L,

., ,,
P RO L O GO

El presente trabajo tiene como objetivo primordial que los


alumnos de Principios de Energética cuenten con un material
bibliogr~fico que se apegue al programa vigente, tanto en -
profundidad como eri extensión .

. Esperamos que también los profesores se beneficien con esta


obra pues representa un elemento que los auxiliará en el de
sarrollo del curso, el cual, manejado convenientemente, les
permitirá desarrollar sus exposiciones en forma dinámica y
objetiva.

Esta nueva versión de los apuntes es el resultado de una revi


sión minuciosa de la versión original aparecida en 1982. En
este tFabajo se han tomado en cuenta las opiniones de profes~

res y alumnos, quienes han tenido la amabilidad de comunicar


sus observaciones, comentarios y sugerencias a los autores.

Se ha procurado que la presentación de los temas sea clara y


sencilla, sin renunciar por ello a la seriedad y el rigor que
debe encontrarse en un texto universitario.

?ara que el lector obtenga el' máximo beneficio de este traba-


jo, se le recomienda que al leerlo trabaje los desarrollos al
gebraicos, las deducciones y los ejemplos resueltos en un CU.!!_

derno o en una hoja de P,apel. De esta manera podr~ darse cue~

ta de las limitaciones o suposiciones que se hacen para lle-


r.~·

gar a un resultado y será consciente de las situaciones en que


una ecuación es válida. Actuando de esta manera, el lector do-
minará el contenido de la asignatura y se dará cuenta de un au
mento en su habilidad para plantear y resolver problemas afines,
que debe ser a final de cuentas, la meta de un buen ingeniero.

Estos apuntes no tienen la intención de ser un sustituto de los


libros de texto; por el contrario, se desea c¡ue al despertar el
interés por los temas mencionados el lector acuda a otros libros
y fuentes"bibliográficas donde encuentre un desarrollo más pro-

fundo.

Al final se presenta una lista de títulos que se han consultado


para la elaboración de este escrito y que se recomiendan ampli~

mente.

Finalmente se desea invitar al lector a comunicar sus comenta~

rios,observaciones, sugerehcias o quejas a los autores, a tra-


vés de la coordinación de Termodinámica de esta Facultad, con
el fin de que estos apuntes se adecuen en lo posible a las ne-
cesidades de los estudiantes.

Los autores agradecen de. antemano toda comunicación con los usu~
rios y ofrecen tomar en cuenta toda opinión que se les exprese.

Asimismo, agradecen profundamente los comentarios que han recib!


do hasta el momento y que han permitido la transformación de este
trabajo, esperando cumplir satisfactoriamente con el fin para
el que fué creado.
Rogelio Gonz~tez ó~opeza
FUbc Núñez O~ozc.o
Mauo de!985.
CONTENIDO

l. CONCEPTOS FUNDAMENTALES 1111 •• 1 • • • 1 . 1 . '


1

II. PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA • 11 • • • • • • 51

111. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA ••• 1 • ••••• 121

IV. CICLOS TERMODINÁMICOS •••• 1 •• 1 •• 11 • • • 1 . 1 183

V. ELECTROSTÁTICA • • • • 11 • • • • 1 1 1 . 1 . 1 . 11 • • 1 234

VI. CIRCUITOS ELECTRICOS • 1 1 · 1 . 1 . 1 • • • • • • • 1 • • 11 280

VII. MAGN~TISMO • 11 ' 1 . 11 • • • • 1 • • 1 . 1 1 . 1 1 1 1 • • 1 ' . 1


317

·BIBLIOGRAFfA •••••••••••••••••••••••••••• 360


CAPITULO 1

CONCEPTOS FUNDAMENTALES

En la Ingeniería y en la Física se estudian fen6menos que oc~

rren en la naturaleza. Estos fen6menos involucran distintas ~agn~tude~

nl~~ea~ que difieren unas de otras por su carácter intrínseco. Por eje~

plo, es evidente que un volumen es diferente a una distancia o a un in-

tervalo de tiempo, aunque algún fen6meno natural relacione a estas magn.:!:_

tudes.

Además, la Ingeniería requiere de un conocimiento cuantitativo

de los fen6menos naturales y de sus consecuencias para expresar sus re-

sultados en forma unívoca: la Ingeniería entrega como respuesta valores

num~ricos. Son estos los que importan ál cliente que ha recurrido al in

geniero. Jamás se da el caso que se construya una presa que r,equiera

una cortina de altura "A", de grosor "G" y de superficie "S", sino que-

es la misi6n del ingeniero dar valores num~ricos a estas magnitudes.

La manera de asociar valores num~ricos con las magnitudes físi

cas conduce a la definici6n de los sistemas de unidades.

Un sistema de unida~es es un conjunto de "valores arbitrarios"'

(o unidades) con los que se miden las magnitudes físicas. Es decir, me-

diante la comparaci6n entre una "unidad arbitraria" y una magnitud físi-

ca se le puede asignar a esta última un valor num~rico.

En cada sistema de unidades ,se clasifica a las magnitudes físi

cas en dos grupos: las primarias y las secundarias.


1
/,

Las magnitude4 p~ima~ia4 se consideran fundamentales. Su medi


ci6n se obtiene mediante una comparaci6n directa con ciertos patrones
convencionales, elegidos arbitrariamente.

El nilmero que resulta de esta comparac'i6n recibe el nombre de


la medida de la magnitud física, en t'rminos de la unidad 6undamenta.e.
elegida en el sistema de unida~es.

Las magnitudes físicas. secundarias son aquellas que no se en-


cuentran entre las escogidas como primarias. Su medici6n se obtiene ·me-
diante la aplicaci6n.de relaciones que involucran a las m~gnitudes prim!
rias. El nilmero que se asocia·a las magnitudes físicas secundarias se-
expresa.con unidade4 de~i~ada4.

Los sistemas de unidades difieren unos de otros en tres aspec-


tos: la elecci6n del núme~o de unidades fundamentales, la elecci6n de la
na.tu~ateza 6Í4ica de las unidades fundamentales y la elecci6n del "tama-
ño" de las unidades fundamentales.

Él "tamaño" de las unidades fundamentales se obtiene principa!,


mente de los sistemas "métrico" y "brit!nico". Las unidades de los sis-
temas m'tricos se definen mediante convenios internacionales, mientras -
que las unidades de los sistemas brit4nicos se relacionan con 'stas~ me-
diante factores de conversi6n arbitrarios.

Con respecto a· la naturaleza f!si·ca de las unidades fundamenta


les, todos los sistemas incluyen una unidad de longitud y una de tiempo.
Dependiendo de la eleccf6n de la 'tercera unidad, los sistemas se dividen
- 3 -

en absolutos (f!sicos) y gravitacionales (ingenieriles): en los primeros


se escoge a·la unidad de masa como fundamental, mientras que en los se-
gundos la tercera unidad fundamental que se escoge es la fuerza. (Para
ser precisos, ~o que se escoge es una unidad de peso patrón).

Tomando en cuenta lo anterior, los sistemas de unidades que se


manejan hoy en d!a son:

a) El sistema CGS absoluto, con t~~~ unidades fundamentales: el cent!me


tro (cm), el gramo (g) y el segundo (s).

b) El sistema MKSA absoluto, con cuat~o unidades fundamentales: el me-


tro (m) , el kilogramo (kg) , el segundo (s) y el ampere (A*).

e) El sistema internacional** s. I., con ~i~t~ unidades fundamentales:


el metro (m) , el kilogramo (kg), el segundo (s) , el am~ (A) , el
kelvin "(K) 1 la candela (cd) y el mol (mol).

d) El sistema m~trico gravitacional con t~~~


unidades fundamentales: el
+
metro (m), el kilogramo fuerza (kgf o-xg) y el segundo (s).

* ~s un convenio internacional que los s!mbolos de las unidades bautiza


das con los nombres de científicos notables se escriban con may~scu-­
las. Todos los otros s!mbolos se escriben con mindscula.En todos los
casos se ha acordado escribir los s!mbolos sin punto final (m y no m.)
y nunca se pluralizan (metros se abreviará m y no ms).

** Systeme Internationale

+ En varios pa!ses europeos se emplea el nombre de ~ilopond (kp) , para


evitar las confusiones entre kg (para masa) y kg (para fuerza).
- 4 -

e) El sistema británico absoluto, con tJr.u unidades fundamentales: el .~

pie (ft), 1a libra masa (lbm) y el segundo (s).

f.) El sistema británico gravi tacional, con .tlle.ll unidades fundamentales:


el pie (ft), la libra fuerza (lb++¡ y el segundo (s).
f

Las unidades de estos sistemas se basan en tres patrones fund~


mentales, elegidos en convenciones internacionales: el metro patr6n, el
kilogramo patr6n y el segundo.

El:metro patr6n se define como 1,650,763.73 veces la longitud


de onda de la línea rojo-anaranjada del kript6n 86.

Las unidades de masa en los sistemas absolutos y las de fuerza


en los sistemas gravitacionales se definen haci~ndo referenc.ia a un blo-
que de metal (platino iridiado) llamado el kilogramo patr6n.. La inten-
ci6n original era que la masa de este bloque fuera igual a·la masa de un
decímetro cabico de agua a 4"C y sometido a una presi6n de una atm6sfera.
Sin embargo, al avanzar las técnicas de medici6n se descubri6 que el veE
dadero volumen que ocupa una masa de agua igual a la del kg p'atr6n es
1,000.028 dm 3 , por lo que la intenci6n original ha fallado.

El l.e.gundo se definía como la 1/3~55~925.975 par~e del año· tro


pical 1900.0

++ En el caso de· la lbf no se tiene ni~gan nombre alternativo para evi-


tar las confusiones entre la lbf y lbm.
- 5 -

En vista que las mediciones astron6micas del tiempo son compl!

cadas, actualmente se define al segundo en términos de vibraciones at6mi


1
cas. Según esta definici6n at6mica, un segundo es la duraci6n de

9,192,631,770 períodos de la radiaci6n que corresponde a la transici6n-

entre dos niveles energéticos del estado fundamental del cesio 133
( csl 3 3 l .

Es curioso notar que la unidad fundamental de fuerza en ·los

sistemas gravitacionales se defina haciendo referencia a un patr6n que -

forma parte de otro sistema de unidades.: Por ejemplo, el kgf (kilopondl

se define como la fuerza atractiva que la tierra ejerce sobre el kilogr~

mo patr6n cuando se le sitúa en un lugar en el que la aceleraci6n gravi-

tacional tiene el valor patr6n de 9.80662 m/s 2 *

Las unidades de temperatura y corriente eléctrica se discuti-

rán en capítulos posteriores.

La manera de establecer las unidades en los sistemas británi-

cos es mediante la definici6n de unos factores de conversi6n adecuados.

El pie (ft)** se relaciona con el metro según:

1 ft 0.304!l. m

.1
* A las·constantes que se definen por convenci6n y que son por tanto n~
meros exactos, se les subraya el último dígito.

1. ** Como estos sistemas de unidades se emplean en países angloparlantes ~


1os simbolos corresponden a esta lengua.
r - 6 -

La libra masa se relaciona con el kilogramo segan:

1 lb 0.45359231 kg
m

El segundo es coman .a todos los sistemas de unidades.

Ahora que se ha visto al conjunto de los sistemas de unidades,


se puede definir un término muy empleado en la literatura: el concepto -
de dimens'i6n.

Se dice que todas las unidades para medir una determinada mag-
nitud física tienen la misma dimensi6n. El concepto de dimensi6n propOE_
ciona un nombre a una clase de unidades. Por ejemplo, el centímetro, el
pie y el metro miden una mis¡na magnitud física y por lo tanto tienen la
misma dimensi6n. A esta dimensi6n se le llama longitud y .se le represe!!.
ta mediante el símbolo L.

De la misma manera, a los otros conjuntos de unidades se les -


puede asignar una dimensi6n, siendo el resultado que a las unidades fun-
damentales de cada sistema les corresponden dimensiones fundamentales.

En los sistemas absolutos las dimensiones.fundamentales son L,


M y T, mientras que en lo's gravitacioneles son· F, L y T.

A las magnitudes secundarias (o derivadas) se les mide en t~r-

minos de unidades derivadas, las que a su vez se obtienen a partir de las


unidades fundamentales de cada sistema mediante las mismas operaciones -
algebraicas que se emplean para valuar a las magnitudes físicas secunda- .
rias en términos de las magnitudes físicas fundamentales.
----~----~

- 7 -

Estas ope~aeione~ algeb~aiea~ pueden ser, o bien una definici6n


o bien una ley f!sica. Consid~rese por ejemplo el caso de la aceieraci6n;
sus dimensiones se obtienen de la definici6n:

en donde x indica un desplazamiento y t indica tiempo. En consecuen


cía, las dimensiones de la aceleraci6n son:

(a] = LT- 2

Las'· unidades de la aceleraci6n en el sistema ihternacional se


obtienen de la misma expresi6n

-2
ms

En general, las definiciones de las magnitudes f!sicas deriva-


das involucran 6nicamente operaciones de multiplicaci6n y divisi6n. Co-
mo estas operaciones se emplean repetidamente se tiene que los exponen-
tes que surgen son nameros racionales.

Además, cuando se definen magnitudes derivadas no se emplea


la adici6n ni la sustracci6n.

Por tanto, las dimensiones de una magnitud f!sica derivada se


expresan como un monomio de las dimensiones fundamentales, cada una de --
las cuales puede encontrarse elev~da a un exponente positivo, cero o ne-
gativo. Por ejemplo, todas las dimensiones derivadas en un sistema abso
luto tienen~ la forma.
- 8 -

y todas las dimensiones derivadas en un sistema gravitacional tienen la


forma

donde los exponentes a, b, e, d, e y f son nürneros racionales.

Se debe .tenor. p11.e1>en.te qu.e en la F-U..<.c.a y en la Ingen.i.eJr.~a .to-

da~> la~> ec.u.ac..i.one1> qu.e .<.nvolu.c.Jr..an magn.i..tu.dell 6ú.i.c.a6 deben 1> e11. c.on~>ü.ten

.tell .tan.to en u.n.<.dadell como en d.<.menll.i.onell.

Cuando se hacen operaciones con las magnitudes físicas se debe


recordar que €stas se representan mediante el producto de un factor nurné
rioo (la medida de la magnitud física) y la unidad en términos de la
cual se ha medido.

Estos lineamientos se aplicarán posteriormente, cuando se exa-


minen ejemplos de conversi6n de unidades.

CONCEPTOS GENERALES

En esta secci6n daremos las definiciones de algunos conceptos


con los que el lector se ha .encontrado en los cursos precedentes de físi
ca.

La masa es un concepto del que todos tenernos una idea intuiti-


va: "es la cantidad de materia que tiene un cuerpo". Sin embargo, esta
es una definici6n circular pues cabe preguntarse: ¿Qué es la materia?

En lugar de pretender hallar una respuesta a esta pregunta, y

_j
.- 6 -

debido a que en este curso se s~guirá una orientaci6n macrosc6pica, se -

prefiere dar.una definici6n operativa de la masa.

La. ma..6a. e<~ .ea. p!topieda.d de W'l c.l.leJtpo ql.le <~e pl.lede detvtm.<.na.Jt colo-
cándolo en l.lno de lo<~ pla.t.<.llo.6 de l.lna. ba.la.nza., a.l t.<.empo ql.le en el otJto
pla.t.<.llo <~e c.oloc.a.n múlt.<.plo.6 o .61.lbmúlt.<.plo.6 del k.<.logJta.mo pa.tJt6n.

La masa es una. característica de cada cuerpo que determina su

comportamiento cuando interactaa· con otros cuerpos y que es independiente

de su ubicaci6n.

Resulta evidente de la definici6n operativa que la masa se mi

de en kg en el S. I.. En las condiciónes que intere5an para los fines

del presente curso, se despreciarán los efectos relativ!sticos que pu-

dieran afectar el valor de la masa de un cuerpo, pues todas las velocid~

des que se consideran serán mucho menores que la velocidad de la luz.

Para definir lo que es fuerza, resulta de utilidad definir al

momento (o cantidad de movimiento) como el producto de la velocidad de -

un cuerpo por su masa: p = m v.

Ahora ·consideraremos las leyes de la mecánica de Newton.. La -

ley de la inercia dice que: "Una part!cula libre se mueve siempre con mo

mento constante". Se entiende por part!cula libre aquella que no inter-

actGa con otras part!culas (la interacci6n entre las part!culas es la

causa de la alteraci6n d.e sus movimientos respectivos).

Es un hecho experimental que la cantidad de movimiento de un -


- 1o -
conjunto de part!culas se mantiene constante. Si dos part!cUlas o cuer-
pos interactdan, su interacci6n ser.! tal que si una disminuye su canti-
dad de movimiento, la otra lo aumenta en una proporci6n exactamente equ~

valente para que la suma de ambas magnitudes sea constante.

Las interacciones entre los cuerpos tienen como consecuencia -


un cambio en la cantidad de movimiento. Estas interacciones se descri-
ben adecuadamente con un concepto denominado fuerza.

El cambio del momento de una part!cula con respecto al tiempo


es la magnitud que llamamos fuerza (F) •

ya que el mome'nto se define como mv,

F = d(mvl
a:t

En el caso en que la masa del cuerpo sea constante

Al.recordar la definci6n de la aceleraci6n queda:

·p = ma

Esta es la expresi6n m4s conocida de la Segunda Ley de Newton.


De esta expresi6n se ve que en el ~:¡, I. la fuerza tiene dimensiones de
- JI -

y unidades de

fF) kg ms - 2

a esta agrupaci6n de unidades .se le llama newton (N}.

En algunas ramas de la física conviene distinguir entre las

fuerzas que afectan a un cuerpo según su modo de actuar; se lfaman 6ue~-

za~ de eue~po aquellas que resultan al introducir el cuerpo en un campo

externo (centrífugo, gravitacional, eléctrico o magnético}. Las 6ue~za6

de 6upettfi.i.e.i.e son aquellas que se aplican "directamente" sobre el cuer-

po en cuesti6n, digamos por contacto físico directo (empujar, jalar,

etc.}.

En la primera parte del curso se considera una sola fuerza de

cuerpo: el peso. De acuerdo con la expresi6n de Newton, el peso F es:


g

F9 mg

En donde g es la aceleraci6n con que la tierra atrae al cuer

po. El valor del peso de un cuerpo varía, pues g no posee un valor

constante, sino que es una funci6n de la posici6n. Esta es una desventa

ja quetiene la elecci6n de peso (fuerza} como dimensi6n fundamental.

En el S. ~. sus unidades son:

\F g )= kg m/s 2 = N ·

Cuando se divide el peso de un cuerpo entre el volumen que ocu

pa, resulta una nueva magnitud física llamada peso específico (y).
12 -

F
y _!i
V

En el S. I. sus dimensiones son:

y sus unidades son:

Cuando se expresa el cociente del volumen que ocupa un cuerpo

entre su masa, se define la propiedad llamada volumen específico:

V
V
m

sus dimensiones en el S. I. son:

y sus unidades en el S. I. son:

El volumen específico es una propiedad particularmente impor-

tante en el estudio de la Termodinámica; sin embargo, en otras ramas de

la Física (en la mecánica de fluidos po~ejemplo) se prefiere el manejo

de una propiedad que se define como el inverso del volumen específico, -

la densidad. Su símbolo es la letra griega p

1
p
V
- 13 -

sus dimensiones en-el S. I. son:

mientras que sus unidades en el s. I. son:

En algunas ramas de la Ingeniería resulta conveniente definir


el cociente de la densidad de una sustancia entre la densidad de otra
sustancia de referencia. En general' la densidad relativa de una sustan ·
cia se denota con la letra. griega C&l y se define como la densidad de -
la sustancia en cuestión (a las condiciones en que se encuentre) dividi
da entre la densidad del agua a 4°C y una atm de presión*:

Como se ha dicho antes, las operaciones algebraicas operan so-


bre las unidades y las dimensiones así como operan sobre los nllineros.
Entonces, la densidad relativa resulta ser una propiedad adimensional.

Cuando se tiene la acción de fuerzas de superficie sobre un


cuerpo, se puede definir el esfuerzo como el cociente de la fuerza entre
el· ~re a sobre la que actlia.

* En algunas ocasiones se escoge otro valor para la temperatura del agua.


Por ejemplo, se puede elegir 20 oc o alin la misma temperatura· a la que
se encuentre la sustancia de interés.
- 14 -

Cuando la 6ue~za actúa pe~pendicula~mente ~ob~e el á~ea, el e~

6ue~zo .se llama e~ 6ue~zo no~mal o p~e~i6n. Ve uta de6inici6n .1 e ve que


la p~e1>i6n tiene la~ dimen~ione~ en el S. 1. :

[P] M L T- 2 L - 2

y las unidades. en el S. I.

{P} = N
m~

A esta unidad derivada se ~e llama ·pascal (Pa). Como el metro

cuadrado es un área múy.gránde, el pascal es una unidad inconveniente-

mente pequ~ña. Por ello se prefiere emplear un m11ltiplo llamado bar

(se usa tambi~n otro m11ltiplo del Pa, el megapascal, MPa).

1 bar 10 5 Pa

1 M Pa 10 6 Pa

Cuando se e~tudia la distribuci6n d~ la presi6n en los fluidos

se.encuentran resultados muy interesantes. V~ase.en lé!- figura una pequ~

ña porci6n de alg11n fluido de densidad p en reposo, de tamaño. f::.x 1::.


y
y 1::. 1 • Por la simetría de la figura. P y es la misma en ambas caras.
z
- 15 -

Fig.l.l

Considérese para mayor generalidad que los valores de las pre-

sienes Px , Pz y Pn son distintos entre ·sí y que el peso del eleme~

to del fluido está dado por pg (/ox /oy /oz.) /2. Debido a la suposici6n

de equilibrio se debe cumplir que

l: F = O y ¿; F
z
o
X

para cada una se tiene:

usando trigonometría se comprueba que:

/ox = /ol•COS 0 /oz /ol·sen 0


- 16 -

al sust:I.Wir a lsz en la suma de fuerzas ~'ifi ¡x en la suma de fuerzas en z


queda
1) p
x
- p
n
o

2) o

En el límite en que se considera ~x ~O, ~Y ~O, ~z ~ O y ~1 O

la,porci6n del fluido se convierte en un punto y se tiene:

3) p p p
X n z

(cornportarnientoisotr6pico, igual en todas direcciones).

Estas tres últimas ecuaciones arrojan unos resultados muy irn-

portantes:

1) En un fluido en reposo no hay cambió de presi6n a lo largo de una 1!

nea horizontal. Esto quiere decir que dentko de un 6lu~do, a igua-

2) En un fluido en reposo hay una variaci6n de la presi6n en la diree-

ci6n vertical que es proporcional a la densidad, a la· aceleraci6n -

gravitacional y a la profundidad.

3) En un fluido en reposo la presi6n en,un punto es independiente de la

orientaci6n.

Para observar cÓmo cambia la presi6n,, consid~rese nuevamente -

una porci6n de fluido en equilibrio. Las componentes horizont'ales sobre

el cubo de lado · dz y área A no se tornan en cuenta debido a la conclu

si6n l. Se considera que en la direcci6n vertical una variaci6n en dz


- ¡.¡ -

conauce a una variaci6n en dp {debido. a la conclusi6n 2).

La condici6n de equilibrio requiere que:

dPz = pgdz

Ag. 1.2

· (la direcci6n de z. va hacia el fondo del recipiente de tal manera que


al aumentar z, p va en-sentido contrario).

Si se integra desde la superficie (z O) donde ia presi6n es


Po ~asta una profundidad z, donde Pz =p
z
Jpgdz
z=O
- 18 -

Para el caso de un fluido con densidad constante

P - Po p gz

De esta última expresi6n puede deducirse que la presi6n aumenta

con la profundidad, un resultado que coincide con la experiencia.

Las ecuaciones que se han deducido ~n esta secci6n tienen una

gran aplicación en la manometria.

La medición de la presión en una región determinada se puede

hacer relativa a cualquiera de dos valores de referencia.

---F--- ------------0
_j_ ______ _ a.

CERO

Fig.1.3

Si se mide con respecto a un vacio absoluto (a presi6n igual a

cero) la lectura se denomina presión absoluta.


- 19 -

Si la me.dici6n es con respecto a la presi6n ámbiental (llamada

presi6n atmosférica o barométrica) se puede tener cualquiera de los dos

casos que se sefialan en la ti~ura: la linea (1) representa una presi6n ~

superior a la presi6n ambiental (0). Se le llama sobrepresi6n y su med.:!:_

da se representa por "m". La lectura m se llama presi6n manométrica.

La 11nea(2)representa una presi6n inferior a la presi6n ambie~

tal (0). Se le llama presi6n de vac!o y su medida se representa por "v"

La lectura v se llama presi6n vacuométrica.

La relaci6n entre estas presiones determinadas con respecto a

la presi6n ambiental (que cambia d!a con d!a en una localidad determina-

da y que es diferent~ para posiciones distintas) y las presiones absolu-

tas se observa claramente en la figura anterior:

Pabs (1) = a + m

Pabs(l) Pbaroml:itrica + Pmanoml:itrica

para la presi6n de vac!o

a = Pabs (2) + v

Pabs (2) = a - v

Pabs (2) = Pbar - Pvac

Las aplicaciones de estas·ecuaciones se ilustran en los siguie~

tes ejemplos:

EJEMPLO 1.1

Calcule la presi6n manométrica en bar, N/m 2 y lbf/in 2 en el


- 20 -

punto "a", si las densidades ¡:elativas de los l!quidos A y B son 0.75 y

1.20, respect.ivamente. El l!qu·ido que rodea al punto "a" es agua, c:on

una densidad de 1000 (kg/m 3 ) • .El tanque está abierto a la atm6sfera.


Considere que la aceleraci6n gravitacional es 9.78 (m/s 2 ) .

36"

Solución

36"

Líquido "B"
- 21 -

Las presiones en los puntos x e y son iguales entre s!:

Px = Py·

Las presiones entre los puntos u y v también son iguales - ,

entre s!: p p
u V

p
y
p 8 • g(36" - 15") = p 8 • g(21")

p p + pÁg(lO") = p V + pA.g(lO,'')

..
X u

p
V
p
X
- PA•g(lO")

ti,,
L.a pres i6n en a es:

P
a
P
y
- p • g(lO")
A
+ p Agua
• g(15")

Pa = p 8 •g(21")-pÁg(lO")+p¡>gÚa g(15")

sustituyendo valores y sabiendo que

1" = 2.5! x 10- 2 m

p
a

g.pA9u,a(ó 8 • (21")- óA·(lO") + (15"))

m k 2.S4 x 10- 2 m
9 . 7 8 - X 1000 El (1.20•(21") - 0.75•(10") + 15") X::..:..:...:_:;..,..::.::..__!!:
s2 m3

N
8123.0724
m2
- 22 -

para encont'rar el valor de lb f/in 2 se requiere del factor de conversi6n

1. o1325 bar

El factor de conversi6n se~presa corno un cociente igual a 1

14.696 lbf/in 2
1
1.01325 bar

p 8.1231 x 10- 2 bar J:b


14.696 f/in
a X
1.01325 bar

EJEMPLO 1.2

Suponga que la relaci6n entre la presi6n y la densidad del aire

atrnosf~rico se representa mediante la expresi6n p.p-k = cte. Si los -

valores de la presi6n y de la densidad del aire sobre la superficie de -

la tierra son 14.7 (lbf/in2 ) y 7.4074 x 10- 2 lbrn/fe respectivamente, e~

time la altura de la atrn6sfera en pies y en metros. El valor de k= 1.4

y la aceleraci6n gravitacional tiene el valor constante de 32.174 ft/s 2 •

SOLUCION:

Primeramente se convierten las unidades de los datos al S. I.

Po 14 • 7 (lb f /":Ln 2) x [ I"4.b96


1.0132_U,gr.
lb7In2 ~ 1.01353 bar
1 -

Po 7.4074 X 10-2 lbrn, [ 1ft' ] X r'0'.453592:3'7' kg]=1 1866 kg


ft~ x (0.3048)' m' 11brn . m'

g 32.174 ft X [ 0.3048rnl 9.8066 m


s2 1 ft 52
- 23 -

la expresi5n que relaciona a la presi5n con la altura es:

dP = Pqdz

la expresi5n que relaciona a la presi5n con la densidad es:

P = (P/Cl 1/k

entonces
dP (P/e) 1 /k g dz

p-1/k dP -17k
e
dz

En esta expresi5n dz representa una profundidad. Se mide


desde arriba hacia abajo¡ cuando z =O , P=O (en la parte superior-
de la atm5sferal •
z = z

P = Po = 1.01353 bar

al integrar entre estos límites:

o
S--r7k. dz
oe

z
Po
p(J - 1/k)
1 1
-K"
::Th
e
z
o o
- 24 -

el/k Po(1-1/k)
z = g ( 1-l/k)

e se valt1a con los valores de P0 '.{ Po

Po _ 1.01353 bar 10 5 N/m 2


e ~- (1. 18661 1~4 (kg1.4;m<3J(1.4l) x 1 bar

1 N 111(3)(1.4)
7.97647 X 10
m2 kg1.4

S ,
~ 1/1.4 N1/1.4 m3 s2 (1.01353)(1-1/1.4ho (1-1/1.4)N(1-1/1.4l
z = (7.97647x10) md 1 • 4 kg x ~ x . m2 ( 1_ 111 • 41 x

1
X (1-1/1.4)

~ - 2 ~ ~ si ~
. z = 3.04847 X 10 N ~ = 3.04847 X 10 kg 52' X kg = 3.04847 X 10 m

z = 3.04847 x 10 4 m x 0 1_3048
ft m-
- 1.ooo15 x 1a' ft
- 25 -

De lo visto anteriormente, se' puede deducir que la presi6n que

ejerce un fluido en reposo sobre un cuerpo sumergido en él depende única

mente de la profundidad a la q·ue se encuentre el cuerpo.

Considérese una cantidad de un cierto fluido en reposo. Esco-

james como sistema* una parte del fluido y aislémosla del resto mediante

una superficie arbitraria, como se ve en la figura 1.4 •

Cada flecha representa la fuerza que el fluido exterior ejerce

sobre la superficie en cada punto. Esta· fuerza· "puntual" se define como

dF p•dA

donde dA es un elemento del área de la superficie que hemos elegido co

mo frontera entre nuestro sistema y el resto del fluido.

Como la presi6n del fluido estático aumenta con la profundidad,

las fuerzas van aumentando desde la parte superior hasta la parte infe-

rior, lo que se representa con una mayor longitud de las flechas.

Ya que el fluido se encuentra en reposo, la suma de fuerzas so

bre el sistema debe ser nula. En la direcci6n horizontal las fuerzas -

de la parte, izquierda contrarrestan a las fuerzas de la parte derecha.

En la direcci6n vertical la suma de fuerzas también debe ser nu

la. En esta direcci6n actúa el peso del sistema además de las fuerzas -

que ejerce el fluido exterior, por lo que debe cumplirse que

n
- F;s + i!l p•dAi o

* La definici6n rigurosa de sistema se da en el capítulo siguiente.


- 26 -

La resultante de las fuerzas que el fluido exterior ejerce so-


bre la superficie con-trarresta al peso del fluido contenido dentro Je la
superficie·. Evidentemente, esta resultante debe _actuar en la misma if-,
nea en que actaa el peso y en consecuencia su lfnea de acci6n debe pasar
por el centro de gravedad del sistema.

Sea
Fig_1.4
F
r

donde V es el volumen encerrado por la.superficie arbitraria y es


la densidad del fluido.

Suponga que se extrae el sistema y se le sustituye por un cuer-


pe de naturaleza distinta (pe i pf) pero encerrado en una superficie de
igual forma que la del sistema.

La presi6n en cada punto debe· ser exactamente la, misma que an-
tes, de tal manera que la fuerza resultante que el fluido ejerce sobre -
el nuevo cuerpo es tambi~n la misma que antes, F
gs

Esto debe ser asf porque la presi6n que el flujdo exterior ejerce
sobre una superficie depende G.nicamente de la profundidad.

Entonces se tiene que el 6lu~do eje~ee '6ob~e el eue~po una


6ue~za ve~~~eal, d~~~g~da hae~a a~~~ba, ~gual al pe6o del 6lu~do que oeu
paba el volumen l~m~~ado pa~·la 6upe~6~e~e.
- 27 -

Como la densidad del cuerpo es en general distinta a la densi-

dad del fluido, resulta que el cuerpo no se encontrará en equilibrio si-

no que ascenderá o descenderá dependiendo si su densidad es menor o mayor

que la del fluido.

La conclusi6n que un cuerpo sumergido en un fluido reciba una

fuerza ascensional igual "al peso del fluido que desaloja fue establecida

por primera vez por Arquímedes de Siracusa. En su honor, esta afirmaci6n

se conoce como el principio de Arquímedes.

EJEMPLO 1.3

Se dice que Arquímedes descubri6 el principio que lleva su nom-

bre cuando el rey de Siracusa le pidi6 que comprobara si su corona era de

oro puro.

Arquímedes midi6 el peso de la corona sumergida en agua y en -

aire, encontrando unos valores equivalentes a ll.BN y 13.0N. Sabía ade

más que la densidad relativa del oro era 19.3 , ¿La corona era de oro o

no?

SOLUCION:
28 -

13.0 N 11.8 N ó 19.3


o.

F
gA

o
E Fy = O •• T + FF - FgA o

donde:

"' F gA

Adem&s:

FF = Ve PH20 g
Al sustituir V0 queda:

3.A • PH20 g
0o PthO g

Al sustituir en la suma de fuerzas queda:


F
~=
o

~3.0 N
oo 13.0 N - 11.8 N
10.8333

La corona no puede ser de oro puro, .pues 10.8333 es diferente de 19.3.


- 29 -

Si se sabe que la densidad. relativa de la plata es 10.5 y sup~

niendo que la corona haya sido fabricada con una aleaci6n de oro y plata,
calcule el porcentaje de oro que tiene la corona.

11.8 N i9.3 eS 10.8


13.0 N ,p

La suma de fuerzas debe ser nuevamente

eSe = 10.8333
La masa de la corona debe ser la suma de las masas d~l oro y -
de la plata.

mo +mp I

El volumen de la corona debe ser la suma de los volúmenes del


oro y de la plata.

V +V II
o p

La masa de la corona es:

Los volúmenes de la corona, del oro y d~ la plata son:

V
o
- 30 -

Las ecuaciones I y II se transforman ·entonces en:

I'

mo m
..--~-- + p II'
llo PHz.O_ /l p PH. 2.O

Despeje l~·masa de la plata de I

FaA
mp g- mo

sustituya este valor en II'

+*
·F F
~
g e mo. r~ o - i;] g p

mo•
F- óo]
;A•ÓP ..2..
F
g
[
e
1J
i--r P
..2.
F
g •
fó P - óej
.So •.SP

[~
F
mo ..2.
g

El porcentaje de oro que contiene la_ corona es:

mo x 100
me
-------------------------------------------------

- 31 -

entonces

r-
~

e
x 100

19.3 100
10.8333 X '

0.6979%
- 32 -

La temperatura representa un concepto menos "concreto" que el

de presi6n, pero que tiene una gran importa"ncia en la Termodinámica. Co

mo en el caso de otros conceptos examinados hasta ahora, todos poseémos

una cierta idea de ella. En este caso, la temperatura es aquel ndmero -

que no~ permite clasificar objetivamente a los cuerpos dependiendo si es

tán "calientes", "tibios" o "fríos". Ahora bien, se puede hacer una

"clasificaci6n" cuando nos guiamos por el sentido del tacto, pero este -

procedimientono da una idea cuantitativa de la calidad de "frío" o "ca-

liente" de los cuerpos, mientras que el concepto de temperatura si nos -

da esa idea cu.antitativa.

Antes de proceder a una definici6n de temperatura es conve-

niente examinar los tipos de materiales que se pueden emplear para conte

ner a una sustancia.

Se ha visto anteriormente que las interacciones entre partícu-

las o sistemas se pueden representar mediante fuerzas. Estas interaccio

nes son de tipo mecánico.

Por la experiencia se sabe que existe otro tipo de interaccio-

nes diferente del tipo mecánico, un ejemplo concreto de la cual consiste

en acercar una flama a una sustancia. Se sabe que este es una interac-

ci6n, pues luego del experimento el cuerpo sufre u~a variaci6n en sus

propiedades.

Dependiendo de las características del material que conforma -

las paredes de dicho recipiente, las modificaciones que se producen en -

la sustancia se presentarán más Q menos rápidamente. Si las paredes se

construye~ de aluminio (A) se observa que la sustancia cambia sus propi~


- 33 -

dades en muy poco tiempo

ro()
·.-1
¡.,
'
S
Q)

ro
¡.,
1
::1 1
+' r------ Pared diatérmica
ro
¡., 1
Q) 1
A
1
Q) 1 e
+'
¡.,
Q) As
•.-1
g.
.-i
ro -Pared adiabática
::1
0 ~----~~------------------------------------~~ Tiempo
o

Fig.1.5

Si las paredes se construyen con vidrio (C), el cambio en las

propiedades no será tan rápido como en el caso precedente.

Si las paredes se contruyen con asbesto, el cambio será aan

más lento (As) •

Se pueden ensayar con distintos materiales, hasta que se pueda

considerar "lógica" la extrapolación a dos casos extremos:

a) El de aquella pared que permite que el cambio en las propiedades se

lleve a cabo instantáneamente, llamada pared d~at~~m~ca (aproximada

por materiales metálicos como el aluminio y el cobre) .


- 34 -

b) El de aquella pared que impide completamente el cambio en las propi~

dades. Esto quiere decir que las propiedades originales de la sus-

tancia se mantienen 4urante un tiempo infinito. A esta pared se le

llama ad.iab<ftúca (se puede aproximar empleando un vaso de Dew.ar, que

consiste en dos recipientes entre los cuales se ha practicado el va-

c!o y cuyas caras se han plateado en el interior) .

Ahora bien, se sabe que cuand~ se ponen en contacto dos cuer-


pos con diferente calidad de "caliente" o "fr!o", encerrados en recipie~

tes con paredes' diatérmicas, se desencadena una serie de cambios en am-


1

bos hasta que finalmente se estabilizan sus propiedades. Cuando esto o-

curre,· se sabe que ambos tienen la misma calidad de "calidez" o "frial-

dad" Y se dice que est~n en "equilibrio térmico".

Considérese ahora que se tienen tres cuerpos encerrados en reci

pientes con paredes diatérrnicas: A, B y C.

Es también un hechoexperirnental que si los sistemas A y Ces-

tán en equilibrio térmico entre s{ y el cuerpo B está también en equili-

brio térmico con e, entonces, al ponerse en contacto los sistemas A y B

no ocurre ningún cambio en las propiedades de ninguno de ellos, lo que -

quiere decir que A y B están también en equilibrio térmico.

Este resultado que parece evidente {refleja la transitividad, propi~

dad de los números reales) no lo es tanto. En verdad, se ha reconocido

que no depende de ningún principio o ley de la Física y en 1932 se le de

sign6 corno la "Ley Cero de la Termodinámica".


- 35 -

Ahora bien, la propiedad que tienen en común los tres sistemas

es la que llamamos tempe~atu~a.

La asignaci6n de valores a esta propiedad se ha hecho desde ha

ce dos siglos aproximadamente, aún antes de definir claramente el conce~

to que representa. Entonces se sabía que los líquidos encerrados en cap!

lares cambiaban su altura al cambiar su temperatura y que este carnbio,era

pr~cticamente lineal.

T ah+ b

Esta ecuaci6n se conoce corno una ecuaci6n termométrica, pues -

relaciona la temperatura con una propiedad que varía con ella (llamada -

propiedad termométrica) .

usualmente se asignan dos valores arbitrarios de temperatura

para poder valuar las dos constantes desconocidas a y b. En la escala -

de Celsius (centígrada, corno se le conocía antiguamente) los puntos que

se eligen son el punto de ebullici6n del agua bajo una presi6n de

1.0132~ bares, al cual se le asigna el valor de lO~·c y el punto de fu-


si6n del hielo bajo la misma presi6n, al cual se le asigna el valor de -

Q•c. Se divide el espacio entre estos dos puntos en 100 partes iguales

y a cada una se le llama un grado Celsius.

Corno los valores de temperatura se escogen arbitrariamente, e~

ta escala (y otras similares a ella, corno la de Fahrenheit) se denomina

emp.i~.i.ea.

Adern~s, por la manera de definirla,se ha observado experirnen-


- 36 -

talmente que los valores de la temperatura dependen de la naturaleza ffsi-


ca del fluido termométrico (por ejemplo, se ha visto que al medir una mis-

ma temperatura, un termómetro de alcohol da un valor distinto que uno de -

mercurio) .

Existe otra escala de temperatura, llamada absoluta o de Kelvi~

que se fundamenta en criterios termodin§micos y cuyos valo~es no depen-


den del fluido termométrico. La unidad en esta escala se llama Kelvin -

{K) y se ha definido de tal manera que:

1 K l°C

El cero de esta escala está en -273.12°C y se ha visto que es-

ta es una constante natural, La justificación de esta escala se examina

en el capftulo .III.

Considérese un sistema sobre el que actúa una fuerza F, la

cual está equilibrada por una fuerza igual y de sentido opuesto -F.

El sistema está en equilibrio; para provocarle un desplazamiento,

es necesario aument~r la fuerza F en una pequeña cantidad 6F. El sistema

se acelerar§ ahora, bajo la acción las dos fuerzas (F + 6F) y (- F), y la -

aceleración será menor conforme el valor de 6F se aproxime a cero.

En el lfmite se dice que el sistema, que está infinitamente

cerca del equilibrio, se desplaza infinitamente despacio o en forma cua-


siestática.
- 37 -

~<~--~--~o~----------~~~----~~~
-F F t:, F

X
Fig.l.G

El producto F 0 x de la fuerza y el desplazamiento se define -

como el trabajo que hace la fuerza F vencien9o la resistencia de la fuer

za -F.

Es posible generalizar esta definici6n para incluir sistemas -

mecánicos cada vez más complejos . . En particular, es necesario definir

el trabajo mediante conceptos vectoriales, puesto que tanto la fuerza ca

mo el desplazamiento poseen las propiedades matemáticas de los vectores.

-F

Flg.1.7
38

Al obtener la componente de .la fuerza a lo largo del desplaza-


miento que provoca, se obtiene el trabajo como se defini6 anteriormente~

W F 0 x cos e

Se define a esta magnitud escalar W como:

w F X

d,onde W es el producto punto o pro?ucto escalar de los vectores F y x.

Si el sistema se desplaza a lo largo de una cierta curva e, s~

metido a la acci6n de una fuerza conocid~ pero variant~ r<~>· donde ~

Fig.1.8

* La expresi6n F(r) :quiere decir que la fuerza (F) es una funci6n del ar
gumen.to (~) aünque no se indica la naturaleza ~e la relaci6n funcionai.
Este es un procedimiento muy usual enlaF!sica.
- 39 -

es el vector de posici6n del sistema con respecto de un origen arbitra-


rio y la fuerza que se opone se define como -F = (F , F , F ) , el traba
X y Z

jo se define como el l!mite:

rz
w S

F dr

donde la integraci6n se efectaa a lo largo de la curva c.

Esta es ladefinici6n de trabajo que se encuentra dentro de los


dominios de la mecánica; sin embargo, en este curso se pretende estudiar
sistemas más complejos que los puntos materiales que analiza la mecánica.

ConstideremCB un sistema t!pico en Termodinámica, un cilindro pr~

visto de un pist6n que encierra a un gas, y veamos como adecuar la defi- ·


nici6n de trabajo mecánico a nuestras necesidades.

Pg --t

Fig. 1.9
- 40 -

Consideremos la expansi6n del gas conten.ido en el cilindro pr~

visto de un pi~t6n y rodeado por la atm6sfera. Si se escoge el gas como


sistema, el trabajo que hace el sistema sobre los alrededores es:

.sw F.
q
dz Pq• AEM• dz g

donde r9 es la fuerza que ~jerce el gas contra la frontera que se des-


plaza, y ~es su !rea.

Se parte de la definici6n general, pero en Termodinámica se ma


nejan.las variables presi6n P y volumen V (junto con la Temperatura
T). como las variables importantes, mientras que este papel lo desempeñan
la fuerza !:_, e-1 tiempo t y el desplazamiento x cuando se estudia la
mecánica.

Se aprecia clarament-e que cuando el ~mbolo se de-splaza la· dis-


tancia dz, el volumen del gas cambia en la magnitud

Entonces, la expresi6n para el trabajo queda, en t~rminos de -


las ·variables propias de la Termodinámica, como

.sw p
q
dVq

.Se escribe la diferencial del trabajo con el s!mbolo .SW para.


distinguirlo de las diferenciales totales (por ejemplo dV) , puesto que -
por su definici6n, resulta que al integrar se obtiene el t~abajo total -
que se realiza y no una diferencia de una propiedad valuada en los l!mi-
- 41 -

tes de integraci6n. Acerca del carácter del trabajo se hablará más am-
pliamente en el capitulo II.

En este momento es oportuno subrayar que el trabajo existe s~

lamente si se' realiza un desplazamiento contra una fuerza que se opone.


En el capitulo siguientes se estudiará un experimento en donde se tiene
una expansi6n contra una fuerza opositora igual a cero. A pesar de que
la frontera se desplaza, el tr~bajo es cero, de acuerdo con la defini-
ci6n que se da aqu!.

Un concepto ligado estrechamente al de,trabajo es el de pot~~

c..út, pues si bien es cierto que al ingeniero le importa saber el trabajo


que se requiere para satisfacer ciertas necesidades, tambi€n lo es que
resulta más importante el tiempo que demora realizar ese trabajo. Esto
es atin más importante en nuestros d!as en los cuales todos los trabajos
de ingenier1a se realizan en un plazo perfectamente definido.

Considere, por ejemplo, que se requiera transportar unos la-


drillos al d€cimo piso de un edificio en construcci6n: esta es una labor
que pueden desempeñar perfectamente los albañiles, pero el tiempo que
les tome efectuarlo será bastante largo si disponen solamente de anda-
mios y su propia fuerza. Si se emplea una de las ·grandes grdas con las
que ahora se cuenta, se realizará exactamente el mismo trabajo que el
que realizarían los albañiles, pero ~n un tiempo sensiblemente menor.

En la ingenier!a se define a la importantísima relaci6n entre


el trabajo y el tiempo que toma efectuarlo como la potencia, segtin la
expresi6n:

w
- 42 -

En este caso se. habla de la potencia instantánea.

Cuando se efectlia cierto trabajo W y se relaciona directame!!_


te eón .el tiempo que ha tomado hacerlo t.t se ol;>tiene una pot.encia prom~

dio.

Cuando· se integra la potencia instantánea y se le compara. con


la potencia promedio se observa que no siempre coinciden. Por ello se -·
debe tener la certeza de cuál de ambos conceptos se está manejando.

De acuerdo con su definici6n, las dimensiones del traba'jo en -


el S. L son:

[~ L

y sus unidades en el S. I. son:

{w} N • m

{w} joule = J

donde el joule se define como el trabajo que realiza una fuerza de un


newi:on que provoca un desplazamiento de un metro.

Las dimensiones de la potencia en el s. I. son:


- 43 -

y sus correspondientes unidades en el S. I. son:

~ _ watt w

Consid~rese ahora un cuerpo r!gido que sUfre la actuación de -

fuerzas superficiales y de cuerpo.

LaSegunda Ley de la Mecánica de Newton asegura que

dv
m dt

~ '
; Fs

z
w ~mg

Flg.1.10

X
,----e----------

- 44 -

en donde m es la masa del cuerpo, dv/dt es la aceleración tesultante, s


es la aceleración gravitacionel y F es la fuerza superficial.
S

El trabajo ~iferencial que se hace sobre el cuerpo en un ins~

tante det,erminaclo se debe a la fuerza F . En este caso la fuerza ~ue -


S

se opone es el peso del cuerpo:

dv d7
mg, ·d z + m dt -

o1'1 mg dz + mv •dv

puesto que dz/dt v .

Cl trabajo total que se hace entre las posiciones z1 y z2

es:

+~(V~
2
\iJ mg(z2 - z 1) V¡)

Al primer t~rmino del lado derecho se le ha llamado'la diferen

cia en energía potencial. Ese término fue bautizado así !JOr l'lilliam

R~rikine en 1853.

Al segundo t~rmino del iado derecho se le llama la diferencia

en energía cin~tica. Este término fue identificado en 1807 por Thomas -

Young, quien le llamó simplemente energía. Parece ser que esta fue la -

primera vez que se empleó ese término que definiremos más adelante.

En 1856, William Thomson (Lord Kelvin) le llamó por primera vez


la diferencia en energía cinética. Es este nombre el que se ha conserva-

do hasta la fecha.
- 45 -

Para definir lo que entendemos por ene.rgía es necesario emplear

los conceptos de pared adiabática y de trabajo. Es un hecho experiment¡fJ

que. si.. se ·hace una cierta cantidad de trabajo sobre un sist.ema encerrad9)

en paredes adiabáticas, los valores de sus propiedades (temperatura, den-

sidad, presión, etc.) se alteran en una cierta magnitud. Es decir, antes

de efectuar trabajo sobre el sistema las propiedades tienen (cada una) un

cierto valor, establecido con resnecto a un sistema de unidades. Al efec

t.uar el trabajo ,al menos una ce las propiedades adquiere un valor diferen-

te.

A mediados del siglo pasado, J~mes P. Joule realizó una serie

de experimentos en los cuales hacía.trabajo por diferentes medios sobre

un sistema encerrado en paredes adiabáticas Las propiedades de la sus

tancia al comienzo de cada experimento tenían el mismo valor, para poder

comparar las variaciones que sufrirían al recibir las distintas formas -

de trabajo.

Además, aunque la~ formas de realizar el trabajo eran diferen-

tes, Joule se aseguraba que la magnitud del trabajo fuera siempre la mis

ma.

Su resultado fue que la variación de las propiedades de -

la sustancia era la misma en cada caso.

Esto conduce a pensar en la existencia de una propiedad de la

sustancia, que sólo depende del valor de las otras propiedades al princi-

pio y al final del experimento, y qt¡e se ha acordado llamar eneJrg.{a •


r
- 46 -

La manera de definir una propiedad señalando cómo se'manifies-

ta o cómo se mide se llama operativa. Se ha empleado una definición op~

rati~a para la masa y ée empleail otra para definir una nueva propiedad

en e1 capítulo III, la entropía.

Para ser mis específfcos;' llamaremos a la energía que se puede

hacer variar con el trabajo adiabático la energía total. Esta energía -

total incluye los términos que se han introducido previamente, el de

energía cinética y el de energía potencial.

Estos términos tienen un significado definido en la mecánica.

Por ejemplo, se sabe que para acelerar un cuerpo se requiere de la apli-

cación de una cierta cantidad de trabajo. Se ha observad6 que cuando un

cuerpo se desacelera es capaz de efectuar trabajo sobre sus alrededores.

También se sabe que para cambiar la elevación de un cuerpo en un campo -

gravitacional se requiere de la aplicación de cierta cantidad de trabajo

y cuando este cuerpo regresa a su posición original, es capaz de efectuar

trabajo sobre sus alrededores.

Por estas razones, el concepto de energía en mecánica estl muy

ligado a la idea de aplicación de trab~jo.

Etimológicamente, la palabra energía significa 6ue~za en ace~6n,

lo que reafirma aún mis la tendencia "mecánica".

A la suma de las energías cin~tica y potencial se le llama

energía mecánica. Este concepto tuvo una gran importancia 1 pues se com-

probó experimentalmente que bajo ciertas condiciones la energía mecánica

se conservaba.
- 47 -

Los principios de conservación han desempe5ado un papel muy i~

portante a lo largo de la historia, y para el ingeniero resulta confor-

tante saber que hay magnitudes que se conservan a lo largo de los fen6me

nos, que so~ susceptibles de ser seguidos en un "balance".

Lamentablemente, la sola energía mecánica no es una propiedad

que se conserve en todas las situaciones a las que debe enfrentarse -

un ingeniero. Basta citar el ejemplo típico de la caída de un cuerpo

desde .el reposo: al comienzo, toda la energía se reconoce com.o energía -

potencial. Al iniciar la caída, la energía potencial va disminuyenco y

la velocidad (es deciS la energía cinética) va aumentando. Los cambios

son tales, que su suma es constante. Esto se desenvuelve normalmente

hasta que el cuerpo choca con una superficie dura y queda inmóvil. En -

este momento la conservaqión de .la energía mecánica deja de poseer la

utilidad que tenía en los instantes precedentes,

También experimentalmente se ha corr.probado que la energía to-

tal sí se mantiene constante en (hasta ahora) todas las situaciones a -

las que puede enfrentarse un ingeniero.

Una aplicación más detallada ac.erca de la conservación de la -

energía puede encontrarse en el capítulo siguien~e.

Ahora se definirá a la ene~g~~ inte~n~ como la diferencia entre

la energía total (a. la que denotaremos como E) y la energía mecánica. F..

esta energía interna la denotaremos con la letr~ U.

De acuerdo a la def~n1ci6n, la manera de alterar la energía de


- 48 -

un cuerpo en un recipiente adiabático es intercambiando tr2oajo. Sere-

mos más estrittos en el concepto de trabajo y,a partir de ahora, considera

remos como trabajo aquella t~an6mi4i6n d~ ene~gla quE c~uce la 6~onte~a

del cue~ro bajo ob6e~vaci6n. Se entenderá que el tiabajo es una forma

de energía en transferencia.

Se recordará que ~1 discutir las paredes diatérmicas y adiabá-

ticas se mencion6 una manera de alterar las propiedades de un cuerpo

si~ efectuar un trabajo sobre él. Para lograrlo se requiere que el cuer

¡oo f'sté encerrado en paredes diat~rmicas.

También se ha indicado al definir la temperatura que cuando se -

ponían en contacto dos cuerpos con temperaturas distintas, encerrados en -

oaredes diatérmicas, sufrían una serie de cambios en sus propiedades hasta

que los valores de sus temperaturas se igualaban.

Ahora bien, al'pone:r: en contacto a un cuerpo con cierto valor

en sus propiedades con otro cuerpo a una temperatura mayor, po<;iemos pr~

vocar un cambio de igual magnitud que el logrado al.efectuar una cierta

cantidad de trabajo adiabático. Podemos entonces postular que existe

una forma alternativa de transmitir energía; a esta forma la llamaremos

c.a.lo-L

L~ cantidad de energía en forma de calor que se transmite ha-

cia un cuerpo se puede determinar· únicamente al medir la cantidad de tra

bajo adiabático que provoca el mismo cambio en el valor de las propieda-

des del cuerpo.


- 49 -

Similarmente al· traba jo, consideraremos al calor como una forma

de energfa de transición. Esta fcrr.a de transmisión de la energfa se

lleva a cabo cuando existe una diferencia de tempepatura entre los cuer-

pos emisor y recPptor.

La relación entre las magnitudes energía, calo~ y trabajo nos

permite deducir que en el S. I. las tres magnitudes tienen las mismas di

rnensiones y unidades; es decir

{E} {Q} { h'}

{O} {W} joule J

Hasta la fecha se conocen tres mecanismos para la transimisi6n

de r~lor: la radiación, la convección y la conducción. La radiación es la

trar.srüsión de calor mediante ondas electromagnéticas y es mediante este

meca.nismo que la energl:a calorífica del sol llega a la tierra. Debe notar

se que este mecanismo de transmisión no requiere que los cuerpos estén en

contacto fntimo.

La convección es un mecanismo combinado de transmisión de ener

gía y de masa. Este mecanismo tiene lugar únicamente en los fluidos (lí

quidos y gases) y se debe a que al variar la temperatura de una cierta -

región se modifica el valor de la densidad. Se provoca entonces la cir

culación de porciones de fluido con baja densidad (y alta temperatura) -

hacia regiones de alta densidad y baja· temperatura.

La cond\lcción ocur·re tanto en sólidos como en fluidos. Este -

mecanismo requiere .de un contac.to íntimo entre· los cuerpos. El estudio


- 50 -

de la transmisi6n de calor ocupa un lugar propio dentro de la F!sica Mate-


m~tica.

En este curs.o contabiliz.aremos la energía en forma de calor que


intercambie el cuerpo que estudiemos, sin reparar en el mecanismo que ~e -
siga en dicha transmisi6n.

\
CAPITULO 11

PRIMERA LEY . DE LA TERMODINAMICA

El primer capitulo de estos apuntes tiene corno funci6n plan-


tear los antecedentes necesarios para el tratamiento de ternas posterio-
res, asimismo, estableceremos a continuaci6n algunos t6picos que harán
rn&s accesible el concepto de, "La Primera Ley de la Terrnodin&rnica".

En primer t~rrnino, el significado etimológico de la palabra


Termodinámica (Therrnos - caliente y Dynarnikos de Dynarnis-fuerza) no
satisface el concepto que debernos tener de esta disciplina, así que in-
tentaremos explicarla basándonos en los antecedentes acad~rnicos del
alumno de "Princip:i,os de Energ~tica", esto es, si decirnos que Terrnodin!
mica es la ciencia,que estudia la ENERGIA y al ENTROPIA, habremos dado
una definici6n breve y categórica pero que resulta inapropiada, ya que
s6lo es clara para quienes ya conocen la materia. De otra manera, y
tornando en cuenta los antecedentes que se mencionan anteriormente, in-
tentaremos explicar lo que es la Termodinámica en las siguientes pala-
bras:

TERMODINAMICA.- E~> la. pcvr.te. de. la. Fúü.a. que. e.~>tud-i.a. a la -

Ene.Jtg.ia. y ~>u~> ma.n.i6e.~>ta.C!.lonu, la. d.iJte.C!C!.i6n y la~> 6oJtma.~> de. tJtan6mü.i6n

de. ú ta., y .ta.~> pJto p.ie.da.du que. g uaJtda.n á.lg una Jte.la.c..i6 n c. o n d-ic. ha. e. ne.Jt-

g.ia..

Esto es, si mezclarnos 1 kilogramo de agua a so•c con 1 kilo-


gramo de alcohol a 2o•c, tendremos una temperatura final diferente que
si mezclarnos 2 cantidades de agua exclusivamente (en las 'mismas canti-
dades y con las mismas temperaturas). Además, se puede observar que
Sí!

existir§ un flujo de energía de la sustancia de mayor a,la de menor tem


peratura y no al contrario.

Se puede agregar a lo dicho anteriormente que, uno de los o~

jetivos primordiales de la Termodin§mica es el·de contabilizar la ener-


g!a que entra, sale y permanece dentro de los 'Sistemas termodin§micos,
y para esto es necesario escoger un sistema definido.y considerarlo den-
tro de una envolvente real o imaginaria, que en este último caso puede
cambiar su forma, tamaño o posici6n pero que siempre contiene al' sistema.
A esta envolvente se le denomina .FRONTERA del sistema y todo aquello que
quede fuera de la frontera del "sistema se le llama,, MEDIO AMB.IENTE.

Los balances energéticos y/o de masa deben est.ablecerse bajo


ciertas condiciones y convenciones establecidas previamente. Para lograE
lo debemos definir lo que hemos llamado sistema term~dinám~co, su clasi-
ficaci6n Y' características de los mismos.

Sistema Termodinámico, es la porci6n limitada de_l espacio de


volumen no necesariamente constante, en el que se estudian las variaci.o-
nes de energía y/o masa para el análisis de un problema.

En las siguientes figuras (bomba de agua) se observan dos sis-


temas termodinámicos, en el 2.1.b. la frontera es real (coraza de la bom-
ba) y en 2.1.a. la frontera es una envolvente imaginaria que limita la re
ducci6n de la tubería y el man6metro diferencial.
FIG. 2.1.a. trontera imaginaria

FIG. 2.1.b. frontera real

Los sistemas termodin~icos se clasifican en: cerrados y abi~r

tos. Un sistema cerrado, es aquel que contiene upa cantidad fija e i·!:!_
variable de masa y solamente la energía es quien puede cruzar la fron-
tera del sistema. Un caso particular del sistema cerrado, es el siste
ma aislado en el cual no puede haber transferencia de masa ni ti.asmisi6n
de energ1a a travi!is de su frontera.

Q
.-------------------------

- 54 -

Sistema abierto, es aquel que permite el pasa no sólo de ene~

gía sino también de masa a través de su frontera. El término VOLUME~


J
DE CONTROL, és equivalente al de sistema· abierto ·y el término SUPERFI-

CIE DE CONTROL es equivalente al de frontera de un sistema abierto.

FIG .. 2.3 SisteMa abierto

Turbina hidráulica

Sistemas
J ~io<to - Vnl=en de con<rol

Termodinámicos

l (:::a:
control)
¿l aislado

PROPIEDADES TERMODINA.".UCAS

Se conoce como propiedad termodinámica, cualquier caracter!stE

ca o atributo que un sistema posee y que esté relacionada con la ener-

gía de dicho sistema, por ejemplo: masa, volumen, temperatura, presi6n,

velocidad, etc. Desde el punto de vista matemático, dichas,propiedades


- 5·5 -

son funciones puntuales Y,no de trayectoría, esto es, si un recipiente

con agua tiene una temperatura de 20°C, es indistinto que se haya al-

canzado dicha temperatura extrayendo o añadiendo energía al sistema.

Estas propiedades han sido clasificadas en INTENSIVAS Y EXTEN

SIVAS. Una propiedad intensiva es independiente de la masa y una pro-

piedad extensiva varía directamente con la masa del sistema en cues-

ti6n.
Extensivas: masa, volumen, energía cinética, etc.
Clasificaci6n
Propiedades
Termodinámicas
Intensivas: d.ensidad, presi6n, temperatura, etc.

EQUILIBRIO TERMODINAMICO, ESTADO, FASE, PROCESO Y CICLO.

Es frecuente escuchar a alguien expresar: "el hielo es el es-

tado s6lido del aiua y el vapor el estado gaseoso de la misma".~·.*

Consideremos un sistema cilindro émbolo instrumentado como se

muestra en la figura 2.4., el sistema propiamente dicho, es una masa-

de hielo que sufrirá transformaciones en sus propiedade;s por la acci6n

de la fuente energética. (Mechero de Bunsen).

* Se concluye más adelante.


- 56-

T
term6metro escala de volu- oc f

FIG. 2. 4 FIG. 2.5

~1 hielo se encuentra inicialmente a una presi6n de 1.0132

bar y una temperatura de - 3o•c, despreciando el aumento de presi6n de

bido al peso del émbolo se observa que al suministrarle energía calo-

rífica, la temperatura aumenta al igual que el volumen del hielo hasta

que alcanza un valor de o•c. La energía suministrada al hielo ha incr~

.mentado la energía interna del mismo. Como se puede observar en la Fi-

gura 2.5, la trayectoría que sigue este proceso es una línea recta que

parte de "a" y termina en "b" {considerando constante a la capacidad tl!r


mica específica, antes llamada calor específico) •
57 -

Si se proporciona mAs enerql~ al.hielo se podrá observar que

la temperatura no aumenta, permanece en 0°C, pero el hielo empieza a -

fundirse hasta'que se transforma totalmente en líquido, tramo b-e. La

energía suministrada al agua fue suficiente para romper la estructura

cristalina del hielo, de tal manera que las moléculas resbalan unas so

bre otras, sometidas todavía a fuerzas de cohesión.

La particularidad del agua estriba en que la distancia que hay

entre la molécula de H2 y el átomo de O se acortó de tal forma que,el

volumen que ccupa la molécula de H2 0 se reduce al_pasar de sólido a li-

quido.

De lo anteriormente descrito, vemos que se puede identificar

con claridad en el diagrama el inicio de la trayectoria recorrida

(T =- 30°C, v = v¿l. Este punto es el eh~ado inicial del p~oee•o,de

aquí que, el ESTJ>.DO TERMODINA!'1ICO de una sustancia será el conjunto de

valores de propiedades termodinámicas que describan a un sistema (veá~

se en la fig . 2.5, los puntos ~· b, e, d, e). Por tanto, PROCESO TER

~IODINAMICO viene a ser un conjunto de estados que implican cambios en

una o varias de las propiedades de un sistema (veánse trayectorias a-b,

b-e, c~d y d-e).

Si alguno de los procesos descritos en la figura anterior, se

efe~tuacen muy lentamente de ta1 forma que no se apreciaran los cambios

en las propied.ades del sistema, diríamos que dicho sistema estaría siem

pre en EQUILIBRIO TERMODINAMICO. Un proceso como éste, se llama PROCE

SO CUASIEQUILIBRIO O CUASIESTATICO y viene a ser una idealización de -

'los procesos reales. Dicho de otra forma, PROCESO QUASIEQUILIBRIO es


- 58 -

aquel en el que lps cambios de estado son desviaciones infinitesimales

del EQUILIBRIO TÉR"'ODINAMICO.

Volvamos al ejemplo anterior e imaginemos que por algún méto-

do o acción exterior al sistema, una vez que se llegue al estado final

(punto "f"), regresemos nuevamente a las condi,ciones iniciales (punto.

"a") por cualquier trayectoria que incluso puede ser la misma, en este

caso tendremos un proceso en el cual el estado inicial es el estado fi

nal, a este tipo de procesos se les llama CICLO TEFMODINAMICO, que con

más detalle, podemos decir que es una serie de cambios de estado tales

que, el punto o estado de inicio del proceso, es el mismo al final de

dicho proceso. La observación de un sistema, antes y después de la

ejecución de un ciclo no revela diferencias en ninguna de .las propied~

des, aunque todas ellas hayan podido tener diferentes valores en algún

momento durante la ejecuci6n del ciclo.

Ahora bien, hemos visto (en la fig .. 2. 5) que en el proceso a-b

el sistema presenta una estructura física homogénea, así como en la tra

yectoria c-d; estos 2 procesos se han realizado cuando el agua es sóli-

da y líquida respectivamente. Ya no podemos d~cir que se trata de los

"estados" s6lido y líquido del agua (como se dijo en un principio) por


que ahora ya sabemos lo que es un estado termodinámico, pero entonces

debemos decir que esa e~tJtu.c.tu.Jta 6-i~-ic.a homogénea qu.e plte~entan la~. ~u.~

tanc.-ia~ (SOLIDA, LIQUIDA Y GASEOSA) se conoce com~FASE.

Podemos observar también del proceso completo (a-f), que el -

agua a pasado por sus tres fases (a-b, c-d y e-f) y en cualquiera de -

ellas, la estructura química de las sustancias se ha conservado, es de


- 59 ·~

cir como hielo, agua líquida y vapor, la mol~cula sigue siendo H2 0.

Las sustancias que .tienen una composici6n química homogt'\nea e invaria-


ble en todas las fases, se. ll.aman SUSTANCIAS PURAS.

En contraste con lo mencionado anteriormente, podríamos obs.er-


var que la atm6sfera terrestre compuesta por la mezcla de varios gases
cambia su composici6n química cuando pasa de la fase gaseosa a la lí-
quida, pues primero se licúa el oxígeno, quedando en la fase gaseosa -
otros gases, en estas condiciones el aire ya no se puede considerar -
como sustancia pura, sin embargo, podemos aseHurar que el aire de la -
atm6sfera terrestre es una SUSTANCIA SIMPLE COMPRESIBLE, ya que se de-
fine como SUSTANCIA SIMPLE aquella que tiene una sola forma relevante
de realizar trabajo y SUSTANC!_A SIMPLE COMPRESIBLE, como aquella que -
la forma relevante de realizar trabajo es mediante variaciones en su -
volumen.

Existen otro tipo de sustancias simples, como las ~ u~tanc..üt~

~.imp.te~ magnét.ic.a~ IJ ~u~;tanc..ia<l ~.imp.te~. d.ie.téc.tJt.ic.a~, en las cuales, -


esa forma relevante de realizar trab.aj o es mediante la magnetizaci6n -
en una, y la polarizaci6n en la otra.

En la realidad no existe ninguna sustancia que pueda conside-


rarse totalmente, slmple, así por ej.emplo en las sustancias simples ma~

nt'\ticas que generalmente se encuentran como s6lidos, el trabajo produ-


cido por el cambio de volumen suele ser pequeño, siendo relevante en-
tonces, el trabajo realizado mediante la magnetizaci6n de la sustancia.

En la primera parte del curso, pondremos especial t'\nfasis al es


- 60 ~

tudio de· la'·s sustancias simples compresibles ya que en gran medida, -

la Termodinámica se ocupa de estudiar el comportamiento de los gases.

y sus aplicac,iones en algunos dispositivos térmicos, tales como las rná

quinas de combusti6n interna y externa, turbinas de gas.y de vapor,

compresores, ·etc.

Ha resultado de la experiencia y conocimiento de las propieda-

des de las sustancias un postulado, llamado POSTULADO DE ESTADO que es

tablece lo siguiente:

Ei número de propiedades independientes necesarias para deter-

minar el' estado termodinámico de un sistema, es igual al húmero de for

mas relevantes de realizar trabajo (el sistema}, más uno.

No F + 1 (2 .1}
R

No número de propiedades independientes necesarias pa-

ra determinar el estado Termodinámico de un sistema.

número de forma·s relevantes que tiene el sistérna

de realizar trabajo.

Así pues, conociendo dos de las propiedades independientes del

iistema podemos conocer el valor de las demás propiedades, utilizando

gráficas, tablas de propiedades termodinámicas o ecuaciones de estado.

Una de las propiedades termodinámicas más importantes de las -

sustancias es la CAPACIDAD TERMICA ESPECIFICA (antes calor específico)


- 61 -

que de alguna manera nos indica ra facil:l,dad o d.j.ficultad que tienen


las sustancias para variar su temperatura a partir de una transmisi6n

de energ1a.
Consideremos dos bloques en los que la masa de cada. s~o de
ellos es de '1 kg, el material del primero es cobre y del segundo asbe~
to. Se le suministra energía calorífica por igual a cada uno (ve~se -
figura 2,6) y al final del proceso se detecta en el cobre una tempera-

tura distinta a la del asbesto.

Cobre Asbesto

Fig. 2.6 Se suministra igual cantidad de energía calorífica


tanto al Cobre como al Asbesto.
e------------------------

- 62 -

Esto.se debe.fundamentalmente a que.LA CAPACIDAD TERMICA ES-


PECIFICJ\í de· estos materiale's es distin.ta, para él cobr.e.:. ce u= 3a9.• l
(J/kg•Kl; para el asbesto: Casb = 1046,5 J/(kg•K), Se puede observar
que la' unidad dé masa de asbesto necesita más energía que el ·cobre-
para elevar su temperatura, esto es:

Ce = mt. Et.T (2.2)

LA CAPACIDAD TERMICA ESPECIFICA de una sustancia, es la ener-


gía que hay que suministrar o retirar a la unidad de masa de dicha
sustancia, para que su temperatura varíe un grado.

Respecto a las unidades de esta propiedad cabe hacer notar que


es indi,stinto usar J/kg.•c) o.J/(kg.K) y lo mismo para el sistema inglás;
BTU/(lb 0 R) que BTU/(lb °F) ya que se trata de una díferencia de tempe-
raturas en el denominador de la e~presic5n · 2'. 2. Bien, par·a encontrar -
una aplicacic5n de este concepto Ce , regresemos a la desc~ipcic5n que
en un principio se hacía de las transformaciones: sufridas por un trozo
de hielo. Calcularemos la energía que se suministr.a a dicho sistema -
en la siguiente· forma:.

La energía que ha ganado el agua durante cada uno de los pro-


cesas ya antes descritos: a-b, c-d, y e-f (ver fig. 2.5) se puede expr~

sar en funcic5n del aumento de temperatura, de la cantidad de masa y de

la capacidad t~rmica específica de la fase en que se encuentre la sus-


tancia; luego entonces, de la expresi6n 2.2:
--- ------- - - - - - - - - - - - - ; - - - -

- 63 -

y como este incremento de energía se ha' .producido .ppr u_na transmisi6n

de calor.·

Q =m Ce (Tf - Ti) as!:

q.Qb m chi~lo <Tb - T.a )

c;Qd m e agua (Td - Te )


l!q

c 0 i:
m evapor (Tf - Te )

c.onsider.ando que la Capacidad T4rm1ca Especifica es constan-


te en estos ranqos de temperaturas.

De la figura 2.5 podemos observar que los cálculos anteriores

no son aplicables a los procesos b-e y d-:e, en donde la sustancia


cambia de fase y en los cuales la temperatura permanece constan·te. Lo

que sucede en estas circunstancias, es que la energía que entra al sis

tema se aplica en liberar las mol~culas de la estructura cristalina


cuando' el cambio es· de s6lido a ·líquido, y para vencer las fuerzas de ·

cohesi6n s! el cambio es de líquido a ·gas.

La can.tidad de energía, neces·aria para vencer estas fuerzas


se ha determinado -·experimemtalmemte y se puede calcular por medio de -

las relaciones termodin.!micas entre las propiedades que varían esencial


mente en el cambio de fase.
r - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --

- 64 -

Esta cantidad de energ!a tiene un valor específico para cier-

ta presión a la que se efectúe el cambio de fase y se llama ENTALPIA -

DE TRANSFORMACION, este mismo concepto suele ser llamado por algunos -

autores como CALOR LArENTE, nosotros creemos ma§ apropiado el primer -

nombre y as! lo mencionaremos en lo sucesivo.

A continuación damos unos valores de las entalpfas de fusión,

vaporización y sublimación del agua, bajo ciertas condiciones de pre-

sión y temperatura.

Entalpfa de fusión 334.88 kJ/kg a l. 0135 bar y o•c

Entalpfa de vap-orización hfg 2257 kJ/kg a 1. 0135 bar y 1oo•c

Entalp!a de sublimación h 2834.8 ~J/kg a 0.006113 bar y O.Ol°C


sg

La entalp!a. por s{ misma, es decir, sin asociarla a un cambio

de fase, se define como la relación:

H U + PV (2.3)

en donde como ya sabemos, u, P y V son propiedades termodinámicas y -


'
por tanto, la entalpfa también lo es. .(

En la expresión 2.3, Hes la entalpfa total y las unidades de

esta nueva propiedad en el SI. serán las de U, y los del producto PV

(joules) .

La entalpfa expresada de esta manera, es una propiedad exten-

siva ya que as! lo son U y V, sin embargo, la energfa interna y el vo-


65

lumen pueden volverse· propiedades int~n.!livas· ·s.í lás. tomamos o conside-


ramos por unidad de masa, as!:•

m m m
'

h u + pv (J/kg) (2. 3)

En esta propiedad termodin~ica, lo mismo que en la energ!a -


interna, s6lo se pueden establécer diferencias y no valpres absolutos,
ya que se asigna un valor arbitrario 'en un estado de referencia para -
cada sustancia en particular;

Regresando al concepto de capacidad t~rmica específica, cabe


mencionar que, básicamente ·en los gases existen capacidades. t~rmicas

e¡¡¡p~p!;ficas de acuerdo a los ·procesos a que se sometan,. siendo las -


,,
más relevantes, la capaci~ad t~rmica específica a presi6n constante
y la capacidad t~rmica específica a volumen constante.

(2. 4)

CP .- capacidad t~rmica específica a presi6n constante

du
eV dT.
(2. S)

Cu .- capacidad t~rmica específica a volumen constante

ambas e~resiones l>ara gas e¡¡¡ :i..deares.


- 66' -

CONSERVACION DE LA MASA Y LA ENERGIA

Los ~rincipios de conservación de la masa y la energía son fu~

darnentales en la Física Clásica, uno de ellos constituye la Primera Ley

de la Termodinámica (conservación de la energía) además, la energía es -

inherente a la materia, por tanto, considerarnos adecuado estudiar estos

dos principios conjuntamente.

La equivalencia entre la energía mecánica y térmica fue 'formu- ·

lada por primera vez* .en forma precisa, por un médico alemán llamado Ro-

bert Mayer, calculó el equivalente mecánico del calor empleando los val~

res de calores específicos determinados y publicados por Gay-Lussac.

Los artículos de Mayer fueron· rechazados po.r el editor de .la -

Annalen. Ve~ Phy6l~, Poggendo~6. Fueron publicados por primera vez por -

J. Van Ueblg en la revista Annalen Ve~ Chemle Und Pha~mazle en el "año

de 1842.

Este principio tan importante se enuncia corno: LA ENERGIA EN -

EL UNIVERSO ES CONSTANTE, esto es, no es posible la creación o destruc-


ción de. la energía, ésta sólo sufre transformaciones de una forma a otra..

Para confirrnarlo,Joule ideó un experimento que consiste básicamente en-

lo siguiente:

* Leon Brillouin, en su libro: La información y la incertidumbre en la


ciencia, dice que fue Sadi Carnot quién descubrió el principio de con
servación de la energía e hizo mediciones del equivalente mecánico ~
del calor con un error del 15%.
1
- 61 -

Se tiene una cierta -sustancia contenida en un recipiente aiSl~

do térmicamente, en él existe un agitador que a su vez es movido por una


masa suspendida corno se muestra en la figura 2.7.

Figura 2, 7 Experimento de Joule para co'rnpróbar el principio


de conservación de la energ!a.

Suponiendo despreciable la fricción entre la masa suspendida


y el ai.re y entre poleas y cuerda, podernos observar que la variacicSn de

energ!a potencial sufrida por la masa suspendida, será.transrnitida o


aprovechada por la sustancia que se encuentra en el recipiente,incrernen-
tando su temperatura y por ende su energía :j.nterna.

Se cornprobc5 pues, en el siglo pasado que la energ!a no se per~


d!a, sino se transformaba de una forma a otra.

El balance· anterior 1 descrito en forma cualitativa, hace refe-


- 6 8-

rancia únic<1rnente a la énerg!a que se transmite de uno a otro sistema


sin hacer referencia a posibles variaciones ~e masa, ya que es fácil de
observar que ésta permanece cons'tante. No es así cuando tenernos 'un vol u
rnen de control en el cual, co¡no ya sabernos ex1.ste flujo de masa y ¡>or
tanto, al hacer un bála~ce energético, también lo debernos hacer de la. rna
sa que entra y sale deJ.sisterna.

De aqu! se desprende la necesidad de que conozcamos el princ.!_


pio de,conservaci6n ~e la masa. Este, al igual que el de la energía,se
enuncia corno: LA MASA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SOLO SI; TRA,IJSFORMA.

Durante una reacci6n química los reactivos forman nuevas


sustancias pero, 1a masa. total ¡>errnanece constante.,

Se puede argumentar que la masa ,puede convertirse en


energía y viceversa rneqiante la ecuaci6n:

donde:
E, es energía '
m, masa
e, velocid<;~d de la luz

Efectivamente, el efecto de la conversi6n de masa en energía


se aplic<l en proces05¡>or eje¡nolo, de fisi6n y fus:l.6n nucleares sin
embargo,' en este estudio no consideramos efectos relativ!sticos, siendo
nuestro enfoque puramente clásico.
- 69

Cons·ideremos un volumen de control; . que es donde· nos· será lit'il

este principio.

dme~CJ.- -----------,
1
ro-am-e-~--
: i
1 !
1 1
1 1 1
1 1 ,.
1
1 1 1
1 1
1 1
1 1

!~~-~
. 1 ..

_dd.._m_s_l :
L-·.. ______
L .. :.. .. ~ ________ j L::J·,drns.
t =o t dt

Figura 2.8

Aplicando el p¡;incipi'o de la conservaci5n de la masa, observa-


mos que la variaci5n de masa del sistema .(ver figura 2. 8) en el tiempo -
dt, es la diferencia entre la masa que entra y la que sale.

(dini ·v. c. = dme .. dm 5 (2. 6)

(dm) v.c. variaci5n diferencial de masa que sufre el vqlumen


de contr,ol.

dme - diferencial de masa que. entra al sistema

"d!ll 8 - diferencial de masa que sale del sistema.

.. . . . .·····
Si tomamos dicha variaci5n con respecto al ~iempo ,t, la ecua

ci5n ;!.4 queda:

- ar-
dm . dm
v. c. = ·at- (;!. 6.1)
- 70 -

además~adoptando la notación

dm
dt

(~) v. c. m -m
e · s . (2 •.Ei. 2)

Debemos añadir q~e pueden haber varios accesos al sistema y v~

rias salidas también, y los.términos y mS involucran esas pos!


bilidades también.
.•.,,

Si consideramos ahora que el sistema en cuestión funciona bajo


~ég~men e~table, el cual es un caso particular de la ecuación anterior -

_pero de mayor aplicación, la ecuación(2.Ei.2) se transforma en:

m
·e
m (2 •. Ej. 3)
S

es decir, el régimen estable nos dice que se conserva un flujo constante


sin haber acumulación o disminución de masa en el volumen de control.
o
(m) v. c. O

Establezcamos ahora, la ecuación para un flujo estable tomando


en cuenta algunas propiedades del fluido que circula.

Figura 2.9 Flujo de masa bajo régimen estable


-n -
Tomemos un volumen diferencial de cualquier parte de la figura

anterior, por ejemplo: A

m V

'
L ds
Figura 2.10 Ilustración de una diferencial de volumen que ci1

cula por un dueto.

el volumen diferencial podemos expresarlo como

d V A d s

o bien usando la velócidad con la que se traslada el fluido, también en

un tiempo diferencial

dV AVdt

V
además como ya sabemos que V ~> d V v dm, ~~stituyendo esta ex ·
m
presi6n en la anterior:

v dm = A V dt

dm AV 1
p
dt V V
- 7'1. -

y además como m cte en todas las secciones (ver figura 2 .. 9 )'

o
m¡ m. cte

A 1 V1 p1 cte ( 2. 6. 4)

siendo las unida~es

m•.~. ~ ~
S m3 S

en caso de que el fluido sea incompresible

p¡ P2 entonces

A¡ V¡ A2 v. (2.6.5)

Las ecuaciones 2.6, 2.6.1, 2.6.2, 2.6.3, 2.6.4 y 2.6.5 son ex-

presiones del P~~ne~p~o de Con~e~vac~6n de la ma~a.

Ejemplo 2.1

Por la reducci6n de cierta tuber!a, circula gas natural como


se muestra en la figura

Se han medido algunas propiedades del fluido en las secciones 1 y 2:

1 y 2
- 73 -

~1 .12.7 cm= 5" 5.08 cm 2''

p¡ 0.95 kg/m 3 P2 4.6 kg/m 3

V1 3.5 m/s

Calcular la velocidad del flu1do en la secci6n 2 IV2l, si el


sistema se conserva bajo ·r~gimen estable.

Soluci6n:

.. (12.7) 2 X 3•.5 X 0.95


4.5i7·
(5.ó8) 2 X 4·.6

v2 4.517 m/s

Supongamos ahora que el flu1do es agua, calculemos V2:

v. 21.875 m/s

En Hidratilica, es comtin el uso del t~rmino "GASTO", dicho t~r-


mino se refier~ al volumen de agua que circula por alguna tubería y se -
calcula:

Así mismo, CAUVAL se emplea para el gasto que maneja una boinba
- 74 -

o un canal por ejemplo y viene en reaiidad a ser el mismo concepto de


6ASTO.

PRIMERA LEY VE LA TERMOVINAMICA PARA CICLOS Y PROCESOS EN


SISTEMAS CERRADOS

La Primera Ley de la Termodin~mica es la aplicaci6n del princ~

pio de conservaci6n de la energía, establece que ~sta es una magnitud


que se conserva y se puede expresar como sigue: "La. d.<.6 vr.en11i,a de eneltg~a.

que en.t!ta. 1J ~a..ee en un ~.<.~.tema. .te!tmod.<.ntfm.<.c.o, pe!tma.nec.e en e.e m.<.~mo".

Se ha visto ·que calor y trabajo son las dos. formas de transmi-


si6n de energía, por lo t'anto, una ilustraci6n de lo enunciado anterior-
mente . es:

.Primera Ley de. la ~ermodin~ica

Sin embargo, debemos tomar una convenci6n de que signos debe-


mos asociar a la energ!a que "ttega." y a la que "~a..ee" del sistéma.
-. 75-

Recordando que cuando aplicamos una fuerza a un cuerpo c-.~al­

quiera y lo desplazamos a una cierta distancia x en la dirección de la


fuerza, denotamos este trabajo como positivo, asimismo la fuerza de fr~~

ción que es aplicada en dirección contraria al movimiento, realiza un


trabajo negativo, es decir, es una enerq!a que no aprovecha el cuerpo pa
ra desplazarse, produce una elevación de temperatura en l;;~s superficies
en contacto existiendo una trasmisi6n de calo·r al medio ambiente ''"'

Figura 2.11 El trabajo entreqado al sistema es positivo.

En resumen, la energía que llegue a un sistema termodin!mico -


la consideraremo~ positiva y la que salga como negativa, esto es:

w(-)
Q(t)

~-W(+)

Figura 2.12 Convención. de signos para La Primera Ley de la


Termodin!mica.
- 16 -

De esta f<;>rma, La Primera Ley podrá expresarse como la suma


algebraica:

LIE =Q + W ( 2. 7 )

donde: LIE es la diferencia·de energía que permanece en el sistema.y·


que pue·de. ser positiva o negé!tiva, es decir, podemos ·tener un incremento.
o decremento de .dicha. energía en el sis.tema.

Q .-es el calor transmitido al, o d~l sistema


W .-es el trabajo transmitido al, o del sistema

Debemos aclarar que el t~rmino·flE involucra a las 3 manifes-


taciones de energía que ya conocemos, energía cin~tica (Ec), energía po-
tencial gravitacional (E p.) y energía interna .(U), esto es:

LIE e + LIEP + LIU =Q + W

Ahora bie.n, si consideramos a un sistéma éerrado estacionarió


(que no se mueve respecto a un cierto marco de referencia) , los términos
LIE p serán nulos y la variación de la energía será exclusivamen-
te interna.

LIU =.Q + W

dU óQ + óW (2 .8)

primera ley para sistemas cerrados estacionarios.

Aan más, si particularizamos la ecuación anterior para aquellos


sistemas que realizan ciclos, la expresión 2.8 quedará:

o Q + ·w
- 77 -

(Q) =; - (1'1) (2. 9)


ciclo ciclo

o en forma integral

§o o - ~ow

Si consideramos por ejemploun sistema con variaciones de pre-

si6n y volumen (ver figura 2.12), nos daremos cuenta de que en el estado

"i", el sistema tenía una energía ui y al regresar al mismo estado,

tendrá nuevamente ui.

Pf

Pi

Figura 2.12 Una masa de gas sufre variaciones de P y V de~

de sus valores iniciales (PiVil hasta los fin~

les (PfVf) y completa el ciclo al regresar a -

su estado inicial nuevamente.

La energía interna estará asociada a los cambios de volumen


18 -

v ·presi6n que, al regresar al estado inicial el cambio neto de einerg!a -


.del sistema ser§ cero, ~ U = O

(Q)ciclo =, -(W)ciclo

Ejemplo 2.2

Un pistón y cilindro confinan un sistema gaseoso como se mues-


tra en la figura, calcular la variación de energía interna entre. los
estados 1 y 2.

¡---------:0==·
: :·. .. . . .

---~~
1
1 . :
1
.. 25 J
1 1
1 1
1 _ _ _ _ _ _ ...J1
l._

Al resolver este problema, debemos encontrar una expresi6n pa-


ra calcular el trabajo de esa sustancia simple compresible, veamos:

Si el pistén se está moviendo, habrá una fuerza por unidad de


área del émbol? que lo.haga desplazarse.

A
,.. --,1


1
1' 1

, f.í"
-P- 1
1
:
1

/¡" 1
1
:
1
':L ___ ..J:
·1
'
1-t-~~- dx
- 79 -

F
sabemos que w y que p
A

d W= P A d X PdV

pero debemos recordar de acuerdo a nuestra convenci6n que, el trabajo que

sale de un sistema es negativo por tant~el trabajo que desarrolle una

sustancia simple compresible será:

d w = -P d V

Ahora, regresando al problema y ayudados por el diagrama de

los procesos que realiza el. sistema,calcuiaremos la variaci6n de su ener

g!a interna,

0.04 1
1
1
1
1
0.0 1
1
1
1
1
0.02 ------1------------------ 2 1
1
1
1
1
0.01 1
1
1
1

¡
o.ooL-----+---!-2--3~--+4-----±-5-~

ll u Q + w

Pa_ra lleg<'\r de 1 a 2 pqdemos hacerlo por 1a trayectoria 1-a-2

o simplemente por la 1•2, lo haremos en este_caso por la 1-a-2

~ u ll u + ll u
1-a-2 1 a a 2
- 80 -

so + (- Jra, P d V )

Jr,a P d V (área bajo la curva 1-a) - (0.04 X 10 6 X 3 X 10-J) =

- 120 J (trabajo que sale del sistema)

so - 120 - 70 J

- 2S + o ya que el área bajo la curva a-2 es


nula

6 u - 9S ~
1-a-2

Las preguntas que siguen, se dejan como ejercicio para el ~

Si e.l, sistema sigue la trayectoria recta t-2, ¿qu~ cantidad


de calor se transmite durante el proceso?

Si el sistema regresa al estado inicial, compruebe que


Wneto = - Qneto en el ciclo..
- 81 -

GAS IVEAL

El gas ideal, también se conoce como gas perfecto y es una ide~


lizaci6n del comportamiento de los gases reales aunque en algunas condi-
ciones de presi6n y temperatura, dichos gases reales tienen un comporta-

miento semejante al modelo de gas ideal.

Se define al gas ideal com~ aquel que se comporta de acuerdo a

las leyes de:


Boyle-Mariotte
Charles
Gay-Lussac
Joule
Avogadro

Ley de Boyle-Ma.Jr..io.t.te ( 7627 - 769 7)

11 Si en un :gas mantenemos la temperatura: constante, la variaci6n


" -
de la presi6n será inversamente proporcional a la varaci6n de volumen,

esto es: 1
P a V a T cte

introduciendo una constante de proporcionalidad

p ve => P V e

que, en un plano V ..., P sería la ecuaci6n de una hip~rbola equiláte-

ra.
Bt -

PV=cte

ISOTERMA, T=cte

~----'-------=~V

Ley de. Cha.~tR.e.ó (1746- 1823)

11
Las' variaciones de volumen de un gas, son directamente proporcio

nal~s a l~s variaciones de su temperatura, cuanao la presi6n de éste perm~


nece constan te •:
V a T p e te

V e T

V
T = e

V
- 13 -

Existe un segundo enunci~do de esta Ley:

11 cuando el volumen de un gas permanece. constante, la· presi6n de


l§ste varia proporcionalm!mte a ·su temperatura".
p a T V= e te

p e T

~:·=e
T

p
~=e te

----~ .... v
Le.y de. Gay - Lúuac. ( 177 8 - 1850)

Esta ley coincide con el segundo enunciado de Charles, de tal


forma que se puede enunciar tambil§n como:

Cabe mencionar que en estas tres leyes enunciadas anteriorme~

te, se hace alusi6n a presiones y temperaturas ABSOLUTAS.

Ley de. Joule. (1818- 1889)

James Presscott Joule, utilizando un experimento ya efectuado


por Gay-Lussac, dispuso 2 recipientes de cobre unidos. por una v&lvula e ·
inmersos en agua, todo esto aislado térmicamente. Uno de los recipientes
conteniendo aire a 22 atm6sferas y el otro al vac1o, cuando se ten!a
equilibrio tl§rmico en todo este sistema, se dej6 fluir libremente el.aire
de uno a otro recipiente hasta que se estableci6 una presi6n de 11 atm6s-.
fe ras.
- 84 -

RP= 22 atm l;(J vacío


v slante térmico

AGUA
' -

Joule observ6 que la temperatura del agua que rodeaba a los

recipientes era la misma, antes y después del experimento, esto lo condu

jo a una deducci6n importante:

"La energía interna (U) de ~os gases depende exclusivamente

de la temperatura u= U (T)" T.- temperatura absoluta.

Le.y de. Avoga.dJto (1776- 1856)

El físico italiano, Amadeo Avogadro estableci6 que: "gases

ideales con la misma temperatura y presi6n que,ocuparan volúmenes igua-

les, tendr1an el mismo número de moléculas".

Para medir el número de moléculas, se estableci6 un ndmero que

se conoce como número de Avogadro (6.022 x 10 23 )

En el sistema Internacional de Medidas, esta cantidad se cono

ce como mol (cantidad de sustancia que contiene tantas entidades elemen-

tales como existen &tomos en 12 gramos de carbono 12) y que puede ser

usada para contabilizar: &tomos, moléculas, iones, electrones de grupos

especificas de partículas, etc.


- 85 -

Considerando ahora, cada uno de· los procesos descritos ante-

riormente por las leyes que rigen a los gases ideales:

p
v=cte.
'T 2

P=cte.
T
PV=cte.

V¡ v2 P 1 V¡
_T_¡_ P2 v2 (a
TI T; y como P¡ P2 --or;-

p2 p3 P2 v2 P3 V3 (b
y como v2 V3 --or;- T3
T; T';"

~ P3 V3 (e
P¡ v2 P3 V3 y como T¡ T3 T¡ ~

se observa de (a), (b) y (e) que

P¡ V 1
_T_¡_ e te
1
es decir, el producto de la presión por el volumen entre la temperatura
absoluta, arroja siempre un mismo resultado, o bien es siempre una cons

tan te.

El valor de dicha constante es función de la masa de gas con


- B6 -

JUe se esté experimentando, ahora.que si tomamos el volumen· del gas por


1nidad de masa, el resultado ser!! independiente de la masa de gas con
IUe se experimente, esto es:

P¡ V¡
1'1 cte R

;iendo R, la constante particular de cada gas, as! pues R tendrá un va


.or específico para cada gas, por ejemplo:

R . J J
a1re 286.7 kg K 259.8 kg K

J J
SlQ. 6
kg K RN2 = 296.93 kg K etc.

-ara verificar las unidades de esta constante se puede despeja~ de la


cuaci6n de estado

p V
p V RT R= 'i.'

[R]_= [ N •m]
kg,K

La ecuaci6n de gas ideal,considerando a cada gas en particular


= puede escribir como
\
p V R t (2.11)

bien como
p V mR T (2.11.1)
- 87 -

Ejemplo 2.3

2 Kg de un gas efectúan un proceso partiendo de un estado ini-


cial en el que P = 1 bar, V= 0.2 m3 y T = 300 K, hasta un ei-
tado final en el que P = 4 bars y V= 0.15 m 3 , encuentre la
temperatura final y el valor de la constante particular del
gas.

Datos:

m = 2Kg 4 bars
1 bar v2 0.15 m

V 1 0.2 m

T1 300 K

Solución:

R= P¡ V¡ 1(0.2)10 5
~ 2(300)

R= 33.334 Joule
Kg°K

P V 4(0.15)10 5
lii"R 2(33.334)

T 899.98 K

Continuando con el desarrollo de la ecuación de estado para e:


gas perfecto, la ley de Avogadro establece que:

Si dos gases diferentes (por ejemplo A y B) ocupan el mismo ve


lumen, tienen la misma temperatura y presión, tendrán el mismo nGmerc
- 88 -

le moléculas, es decir el mismo nfunero de moles,

Además, de la definici6n que se ha dado de mol se infiere que:


m
n =M donde m.- masa en gramos
M.- masa molecular (también llama-
do peso mct>'lecular, o peso at6-
mico si se trata de un solo
elemento)
(n) (g/g/mol) (mol) o bien; (kg/kg/k mol) (k mol)

Bien, recordando que PV m R T y que nA n 5 , se puede escri-

p V

;omo P, V y T son iguales, se pueden cancelar de la igualdad,quedando:

1
cte
RA MA

~1 valor de esta constante,es siempre el mismo para cualquier gas que se


;omporte idealmente.
R=RM (2.12)

Sustituyendo (2.12) en (2.11.1)

PV = n RT (2.13)
- 89 -

- PV N
[ -m
3
R = nT m2

el valor de en él S. I .

es

8,314
J es decir, el valor de R depender~ de
mol K

las unidades en que se mida.

Ejemplo 2.4

Determinar la constante particular R y el número de moles

"n" de los siguientes gases:

Hidrógeno · H2; m l. 36 Kg; M 2.01 kg/kmol·

Nitrógeno N2; m 7. 29 Kg; M 28.0 Kg/K mol

Oxígeno o2·; m 15.9 Kg; M 32 .o Kg/K mol

Helio He; m 11.3 !l.g; M 4.0 !l.g/!1. mol

Neón Ne; m 17.82 !l.g; M 20.18 !l.g/!1. mol

R =8 314 Joule/!1. mol• K

Solución:

R 8314 J m l. 36 0.676 k mol.


R 4136.3 kg K n
H2 = MH2 2. 01 = H2 MH2 :2.01

R 8314 = _J_. m 7. 29 0.26 k mol


R
N2 MN2
. 28 296.93 kg K' nN2 MN2 = """'28 =
- 90 -

Los demás cálculos se dejan al estudiante corno ejercicio.

Ejemplo 2.5

Un tanque que contiene 5 K mol de H2 a 10 bars, rnan y 303 K


tiene una válvula de seguridad que abre cuando la presi6n en -
el tanque alcanza un valor de 11 bars, rnan.

a) ¿Cuál es el volumen del tanque?

b) ¿A qu~ temperatura llegará el hidr6geno cuando se abra la


válvula de seguridad?

Patm = 1.01 bar ; R 8 314 Joule/K rnol·K

Soluci6n:

a) P1 V 1 =nRT 1 V
n R T 5 X 8314 X 303
-p-
(10 + 1.01) X 10 5

V¡ • [k rnol•N-rn.K.·rn 2 ]
·1 1. 44 m k rnol•K·N

P2 V¡ (11 + 1.01) X 10 5 X 11.44


b) T2 330.52 K
n R S X B3f4
- 97 -

PROCESOS CON GAS IDEAL

Antes de iniciar con el primer proceso, se debe aclarar que -

todos ellos (los que aqu1 se exponen} son procesos reversibles 1 por lo

que su representaci6n gráfica y ecuaciones que las definen, tendrán

esa característica.

PROCESO ISOCOc:ICO O ISOMETRICO

La caracter1stica esencial de este proceso, es que el sistema (gas -

ideal} mantenga su volumen constante. En el plano v - P su represent~

ci6n es corno se observa a continuaci6n.

L-----...,.----v

Fig. 2.13 Proceso Isoc6rico o Isornétrico

Aplicando la Primera Ley de la Termodinámica a un sistema ce-

rrado estacionario que siga este proceso, se tiene:

tq;J Q+w
- 92 -

donde
liU m Cv liT por la definici6n de calor· específico a volumen

constante
du eV
eV dT ~> du dT

Q m Cv liT ya que el proceso es a volumen constante.

w ·IPdV =O por la misma raz6n, si V constante ~> dV = O

as!,

liU Q (2.14)

En un proceso·,'isoc6rico, la variaci6n de la energ!a interna -

se debe exclusivamente a la t·ransmisi6n de calor.

PROCESO ISOBARICO

En este proceso, el sistema mantiene la p~esi6n constante, su

representaci6n en un plano v - P se observa en la figura 2.14

V
r=c

Fig. 2.14 Proceso Isobárico


- 93 -

Aplicando un balance energético de acuerdo a la Primera Ley1 -

a un sistema que sufre un proceso como éste,

liU Q + w

w jr,2 P dV - P (V2 -V¡)

sustituyendo
u2 - U¡ ¡Q2 - P (V2 - V¡)

(U2 + P V2l - (U¡ + P V¡) 102

resultado que era de


esperarse ya que:

1Q2 m CP (T 2 - T 1) por ser un proceso a presión constante

Y además
dh
dT => dh

El cálculo de liU y liH se debe hacer usando eV y

respectivamente e independientemente del proceso que siqa el sistema

Por otra parte, estableciendo nuevamente el balance en forma


diferencial para este proceso,

dU = oQ + ow
esto es,
m cv dT = m cP dT - P dV
de la ecuación de estado y tomando su diferencial

d(PV) = d (m RT)

P dV + V dP = m R d T
- 94 -

como la presi6n es constante

P dV = m R d T

luego sustituyendo en la ecuaci6n de la primera ley

m eV dT m e dT - m R d T

que se reduce a la expresi6n

( 2 .15)

(2 .15) es impor·tante ya que podemos obtener el valor de una de estas pr~

piedades del gas,en funci6n de las otras dos.

Si el desarrollo anterior se hace con la ecuaci6n

P V n RT

el resultado que obtendremos será,

( 2.15 .1 )

en donde cp y e
V
son '~apacid~des térmicas especificas cuyas unidades
en el S.I. son:

J
1110l·K

PROCESO ISOTERMICO

En este proceso, la temperatura permanece constante y su re-

presentaci6n en un plano v - P, como ya se vi6 en Ley de Boyle-Mariotte,


- 95 -

es una hip~rbola equilátera

Fig. 2.15 Proceso Isot~rmico

De acuerdo a la Primera Ley

liU = Q + w

y tomando en cuenta que la Ley de Joule establece U U (T) , no exis-


tirá variaci6n de energía interna ya que si

T e => U = e
así

Q - w
y como

w = - J P dV

habrá que expresar a P en funci6n de V, o bien, V en funci6n de P para

efectuar la integral ya que P y V varían durante el proceso. (v~ase 1


- 96 -

figura 2.15).

Recordando que la ecuaci6n del proceso es,

P¡ V¡ = Pz Vz = PV = C donde C es una constante1 podemos ex-


presar a P en funci6n de V, esto es,

p e
v
sustituyendo en la ecuaci6n del trabajo:

_f
J, V~
2
1W2 = dV

- e Ln v/ y como e P¡ VI
1

1 w 2= .- P 1 V 1 Ln
v.
VI

así pues, tenemos que

(2. l6)

o - w (2.16.1)
i f

PROCESO ADIABATICO

Un proceso adiabático, es aquel en el cual no existe transmi-


si6n de calor (hacia el sistema, ni del sistema hacia otros). Este
- 97 -

proceso tambi~n se conoce como isentr6pico, ya que de acuerdo a la va-

riaci6n de entropia en procesos reversibles (vista en el capitulo III) :

liS y si Q o

liS O ~> S.
1

Así pues, un proceso adiabático reversible, es un proceso

ISENTROPICO.

Por ahora no podemos representar este proceso gráficame~te ya

que no conocemos la ecuaci6n que lo define, para obtenerla,aplicamos -

la Primera Ley.

du = aw + oQ
6Q O para este proceso,

du <Sw

esto es
m e dT - p dy
V

de la ecuaci6n de estado

d(PV) d (m R T)

P dV + V d P m R dT (a)

P dV = m R d T - V d P (b)

de (a)

P dv + v d P (e)
dT
mR
- 98 -

sustituyendo (b) en: dU = oW

m ev dT =-m R dt +V d, P

dT (m eV + m Rl V d P
y corno

R= e p - eV

dT (d)

igualando (e) con (d)

P dV + Vd P Vd P
m R
~
o bien

P dV + V d P Vd P
íl!
(ep - ev) ¡¡re;-

S, P dV + ep Vd P

haciendo k (k se conoce corno índice adiabático)

k P dV + Vd P O

separando variables
- .99 -

integrando
kLnV+LnP Ln.C (LnC, es la constante de inte-
graci6n)
por propiedades de los logaritmos

finalmente, tomando antilogaritmos

(2.17)

La expresi6n 2.17 es la ecuaci6n de la curva que representa -


procesos isentr6picos o adiabáticos reversibles.

Fig. 2.16 Proceso Isentr6pico o


Adiabático Reversible

Esto es

e
- 100-

Bien, para encontrar una expresi6n que nos permita calcular


el trabajo desarrollado,por una sustancia simple compresible (gas ideal)
en un proceso isentr6pico, obtengamos P en funci6n de V como en el
caso del proceso isot~rrnico.

e p

sustituyendo,

o bien

evaluando de 1 a 2 y como e

-k+1 -k+1
P2V2 V2 - P1V1
k - 1
- 1o7 -

en general
Pf vf -Pi vi (2.18)
w k - 1

PROCESO POLITROPICO

El proceso politr6pico es aquel que cumple la ecuaci6n PVn =e


o bien, P 1 V~ = P 2 V~ donde, "n" se conoce corno índice politr6pico. En

teoría este exponente puede tener cualquier valor entre y + "" •

En la prS.ctica, el. valor de n no difiere mucho de "k" (índice adiabS.ti-

co).

MaternS.ticarnente, PV~ e no difiere de PVn = C, sin embargo,


a n la podernos hacer variar sustancialmente de tal forma que todos -
los procesos anteriores los podamos representar con P~ = e, seleccio-

nando valores adecuados de n.

si n = o pv• e p e Proceso IsobS.rico

si n 1 pvl e PV = e Proc,eso Isotérmico

si n = k PVk e PVk e Proceso Adiabático

si n + "" pv"" e V e Proceso Isotérmico

(Este último, lo demostraremos en forma rnS.s explícita rnS.s ade-

lante).

La representaci6n de estos procesos se observa en .la figura

2.17.
o
- 7 1 -

u u
tr ~
?
i(,Q..
"'"'
.._ ,, u,,
~ ::.

Fig. 2.17 Oescripci6n de procesos para diferentes valores de n

Fig. 2.18 Rangos de la variaci6n de n.


.- 103-

La obtenci6n, para este proceso, de una expresi6n que nos pe~

mita calcular el trabajo realizado por un gas o suministrado a él, la

podemos copiar de la dél adiab~tico ya que matem~ticamente PVn =C


es lo mismo que PVk = C.

Asi pues, el resultado final ser~:

w (2 .19)

Asimismo, la obtenci6n de las relaciones entre P, T y V se-

r~n iguales para un proceso adiab~tico, que para un politr6pico.

Relaci6n entre P y V

P.V~
~ ~

V k
así también, ( Vi ) (2 .20]
f

Relaci6n entre P y T

de la ecuaci6n 2.20

(a)

y de la ecuaci6n de estado para el estado inicial y final del proceso

P. V.
~ ~
m r m r
~
- 104 -

V.l. pf T.
l.
(b)
vf - P. Tf
l.

igualando (a) con (b)


.!.
n
pf T.
( P.pf)
l.
P.
l. Tf
l.

.!.-1 - 1
n
( p f) así tambil!in, ( 2. 21)
P.
l.

Hacemos un parl!intesis para señalar que,cuando ·n + ~

-1
T. T.
( :~) l.
pi l.
pi pf -
l. Tf
=>
pf Tf
=> r= l.
Tf -
e

ecuaci6n que describe un proceso isoml!itrico

cuarido n + ~ V e

Relaci6n entre V y T

de 2.20 y de la ecuaci6n de estado

igualándolas:

k-1
así tambil!in, ( ~i) · . (2 ,22)
f
Ahora bien, para condensar las f6rmulas y expresiones vistas

.en este subtema, P~oee~o~ con Ga~e6 Ideale~. se construye la siguiente

tabla:
-¡ * Re 1 a e i o n e s
Proceso
~
¡ t. U Q w óH óS
P-V 1 P-T V- T
i
Bométrico 1 1 Tf pi- pf
v= e v =e
o 1 m ev t.T 1 m ev óT o 1 m eP t.T m ev Ln 17 Ti - Tf

J
Jsocórico
1 !
Isobárico ·¡·¡

. .
m e t.T
V
1. m e liT
1
!
P
11-

1
1 P(V
f
- v.) 1 m e·· t.T
1

i
P
m e Ln .,!.
P
T
1.
1
P =e P =e ¡ V.
1

,~-r;
1 _
Vf

i -""
~
l-PV. V 1
1 V
"'
. •, '" f,
1
1
1 Isot!!rmico ·
1 o 1 - w 1 -'-",'"
¡
J o 1 P,v,- P,v, r-e r-e 1

1 1 1 - P"V f Ln li· 1 1 -¡
Adiabático ~ 1
m eP t.T
1

o (vi) Pf ~f{-1
1 1

o m ev óT . O PfVf - PiVi 1 k= - Ti !(Vi) k-1 - Tf


Jsentrópico 1 k - 1 i .vf Pi ~~ - r; vf - Ti
• 1
: 1 1 1 1 1
1
'
Politrópico m ev t.T
1
óU- W PfVf- PiVi 1
1
1
m e t.T
**
m en Ln r
T
(Vi) n _ Pf
-
1-
Pf\n

1 1
_Ti I(Vi\n-
- - -J
1
_ Tf
- ...--
- 1 n-1 Í P
1 ..-
vf
- -
Pi Pi Tf!Vf 'i j
Tabla 2.1 Condensaci6n de f6rmulas, Procesos con Gases Ideales

* El estudio de la entropía corresponderá al tema III.


** La deducci6n de esta ecuaci6n en particular no se hará en estos apuntes.
- 106 -

EJEMPLO 2.6

Dos Kg de oxígeno se comprimen politr6picamente segtln la rela


ci6n PVn =C n = l. 3

P¡ 200 bar T1 = 300 K

1400 bar CP = 0.918 KJ/Kg•K 0.658 KJ/Kg•K

Hallar:

a) El volumen inicial y final

b) Temperatura final

e) Trabajo suministrado al gas

d) ·cambio de energía interna

e) La transmisi6n de calor

f) Cambio de entalpía

Después del proceso anterior, el oxígeno sufre una expansi6n

isentr6pica con k = 1.4 desde el estado 2 hasta una presi6n

P3 = 150 bar, hallar:

a) Temperatura T 3

b) El cambio de entalpía

e) El cambio de energía interna


d) El trabajo hecho por el gas

SOLUCION:

Representemos los procesos gráficamente para conocer en una -

forma más objetiva,las transformaciones que sufre el sistema.


- 107 -

~1
,____ _ _ ___,.V
,;

Para el proceso inicial 1-2

a) El volumen inicial, se calcula mediante

m
__r T1
P_¡_ R
R 8 ·~~ 4 ; 0.2598 0.26
V¡ ¡;¡

o bien
R cP - cv ; 0.918 - 0.658

kJ
R 0.26 kg•K

J
R 260
kg·K

2 X 260 X 300

200 X 10 5
- 1D•l -

el volumen final ser.!i:


1 1

u~gO )
n
Ptv'i = P2'J'i => V2 = Vt (:~) 7.8 X U- 3 1:J

b) La temperatura final es,

470 K

o bien
1. 3-1
300 ( 7. 8 ) 470 K
I:"'7'4b

e) Trabajo suministrado al gas,

(1400 X X 7.8) X 10 2
2.948 X 10 5

d) Cambio de energía interna

AU =m CV (T 2 - T 1 ) = 2 x 658 (470 - 300)

el La transmisi6n· de calor

Q AU - W : (2.2372 - 2.948) x 10 5 - 0. 7108 X 10 5

fl ·cambio de entalp!a

2 X 918 X (470 - 300) 3.1212 X 10 5 J


- 109-

Para el proceso 2 - 3

1
1 1-~

T2 ( ~~ ) 1- k 47o ( i~~o) 248.3 K

T, 248.3 K

b) El cambio de enta1p1a

llH m cP (T, - T2l = 2 ~ 918 (248.3- 470) - 4.07041 X 10 5

llH - 4.07041 X 10 5 J

e) El cambio de energ1a interna

llU m CV (T 3 - T 2 ) = 2 X 658 (248.3 - 470) - 2.91757 X 10 5

llU - 2.91757 X 10 5 J

d) El trabajo hecho por el gas

m r T 2 X 260 X 248.3 -3
--P-,- 3 8.3 X 10
lSQ X fQ5

(150 X 8.3 - l. 746) X 10 2 - 2.9985 X 10 5

El análisis de unidades se deja como ejercicio para el alum-

no.
- 17 o-

PRIMERA LEY DE LA TER'10DINANICA PARA SISTEMAS ABIERTOS

Hasta ahora hemos estudiado únicamente sistemas en los cuales,

la sustancia que existe en dichos sistemas, no se desplaza a través de


su frontera.

Tal situación, es inversa en un volumen de control o sistema

abierto. En principio, esta transferencia de masa parece incongruente

con les balances energéticos efectuados e~ un sistema cerrado; alguien

'.'odía ¡:>reguntar. ¿Cómo sabremos el estado final e inicial de la sustan

cia que fluye por el volumen de contra~ ya en condiciones de equili-

brio termodinámico ? La respuesta es que, se hacen algunas considera-

ciones para determinar los estados termodinámicos del flujo másico al

entrar y salir respectivament~ del sistema.

Para realizar un balance energético y de masa en un volumen

de control, consideremos la figura 2.19 en un intervalo de tiempo dife

rencial (de t = O a t = dt).

r----------..,
1 1
:m--------., w
Pe 1
1
1
1
1
1
l'e '
1 1

Te ( to) V. e 1
!1
1 1
le 1
1
1
1

Ve
1
1
1
1
Ps
1
1
1 ml:
1 .P.s
L-----------.:.1
T.s
t~ o t Zs
= dt'
Vs
Figura 2.19 Volumen de,Control en un intervalo de tiempo diferencial
- 1 JI -

donde: P.- presi6n del elemento diferencial de masa a

p.- densidad la entrada si tiene el subíndice "e"

T.- temperatura y a la salida, si el subíndice es "s".

z.- posici6n

v.- velocidad

o
Qdt'.- Es la trasmisi6n de calor que se lleva a cabo durante el in-

tervalo de tiempo de t = O a t dt'


o
Wdt'.- Es la otra forma de trasmisi6n de energía (trabajo) ·durante

el mismo intervalo de tiempo. A este término también se le

llama trabajo de eje o trabajo de flecha porque se trasmite

a través de estos elementos mecánicos.

(E 0 )v.c.- Es la energía interna que tiene toda la masa que en ese mo-

mento (t = O) existe dentro del volumen de control.

(Edt)v.c.- Es la energía interna que tiene toda la masa existente en el

volumen de control, en el tiempo t = dt.

dm -Es la diferencial de masa que "entra"(e) o "sale" (s) del v~

lumen de control y que lleva consigo: energía interna, ener

gía cinética y energía potencial gravitacional.

Además, la masa que entra y sale del volumen de control rea-

liza un ,trabajo denominado, trabajo de flujo. N6tese que de-

be existi~ una fuerza que impulse a la masa al entrar y al

salir respectivamente del sistema, tal fuerza la suministra

la presión exterior si la masa es impulsada hacia el siste-

ma e interior (del sistema), si es impulsada hacia el exte-

rior.
Si se piensa en una masa que tiene un área ,transversal A, y

ocupa una longitud dR. , independientemente de la cantidad de

masa, dR. se expresa como: di = 'f (m /m


3 2 ). de manera que, el
- 112-

trabajo para impulsar a la masa o bien, el trabajo

de flujo es:

F d~ = PA!N = PdV (~ 2 • m3 )
A m

PdV (joules) (2.23)

Bien, una vez que se han aclarado los términos involucrados en este

tipo de sistemas, el primer principio de la Termodinámica o de la conser-

vación de la energía (en el intervalo de tiempo ya mencionado) se estable

ce como sigue:

La energía interna, cinética Incremento de energía interna de


y potencial gravitacional asociada la masa que existecen el volumen
a la. masa que entra al volumen de de control.
control .

+ +
El calor suministrado al vo- La energía interna, cin~tica y p~

lumen de control. tencial gravitacional que asocia-

+ -- da a la masa, sale del volumen


El trabajo de eje realizado de control.
sobre la masa a medida que pasa a +
lo largo del volumen de control. El trabajo de flujo que realiza

+ la masa que sale del volumen de


El trabajo de flujo que realiza la control•
masa cuando entra al volumen de con
trol.

dm e (u e + !2 Ve2 +g ze) + ~
\.!
dt' + Wdt' +- PedVe

(2. 24)
- 1t3-

Dividiendo (2.24) entre dt' y reordenando t~rminos:

ó + w= (E)v.c. + ms (~.t. Vs2 + g z s + us + p s V ) -


s me.t.(.; vze + g ze + ue + pee
V l (2.25)

donde:
Edt - Eo
(E)v.c. = (~)v.c. ( dt' )v.c.

es la variaci6n de la energ1a interna del volumen de control, en el in-


tervalo de tiempo dt' •

• dm es la rapidez con que fluye la masa.


m= Qt'r

Pv es el trabajo de flujo por unidad de masa ya que,

v=Y.

Analizando las unidades de cada uno de los t~rminos de la


ecuaci6n · (2.25):

(Q) = (J/s) = (W)

Uf) = (J/s) = (W) '

(El = (J/sl = (Wl

<~m vz¡ = (kg/sl (mz;szl =( kg•m¡ <~l =<~l (J/s) (W)


.t. s2· S S

(m q zl= (kg/s¡ (m/s 2 ) Cml=CWl

Cm u) = (kg/sl (J/kgl = (J/sl = cwl

(m Pv) = (kg/sl (N/m 2 ) (m 3 /kg) = cN•m¡


S
(J/s) (W)
- 114 -

Esta ecuación es el resultado del balance de energías que


intervienen en un sistema termodinámico abierto. Al pl.antearla, se ha
tratado de generaiizar esta situación aunque debemos comentar que, to-
o o o
das las cantidades involucradas tomadas por unidad de tiempo (Q, W, E,
o
m), se han considerado con una rapidez de camqio constante.

La mayoría de los equipos y sistemas de ingeniería operan en


régimen permanente o estable, esto es:

l. No existe disminuci6n o.acumulaci6n de masa en el volumen


o
de control, de aquí que: m m
S e

2. La energía del volumen de control es constante.

E
v. c.
cte-+- Ev. c. o

As! pues, tomando en éuenta las consideraciones anteriores,


la ecuación 2.25 queda como:

o
Q + w u -u + P v -Pe ve--1 (2.26)
S e S S _j
- 115.

además, de la definici6n de entalpía h U + p V

h~l
2 2
(2. 26 .1)
(V Vl + g (z - ze ) + h
s
S e S

Las ecuaciones 2. 2 6 y 2. 2 6. 1, son aplicables a si sternas abie:r

tos que operan bajo régimen estable, permanente o estacionario.

ECUACION DE BERNOULLI

Considérese un dueto oor el que circula agua en régimen esta-

ble, la frontera del sistema estará limitando las secciones 1 y 2 entre

los cuales se efectuará el balance energético (ver figura 2.21 ) .

Vz,Zz,Pz
2 :
+
~ ~-- ___ _J

1
.,..,. V. c.

i i
L __ - - - - ______ j

Fig. 2.21 Balance energético entre las secciones 1 y 2.


- 116 -

Aplicando la ecuaci6n de la Primera Ley para sistemas abier-


.tos que operan bajo r~gimen permanente:

o o
Q + w

y estableciendo las siguientes consideraciones.

a) La variaci6n de temperatura del fluido (entre 1 y 2) es desprecia-


ble, por lo que u1 = u2.

b)
biente,
.=
No existe tranamisi6n de calor al sistema, ni de ~ste
Q O •
al medio am

e) No hay trabajo de flecha.


d) El fluido es incompresible ,
o [ l _2 _2
O= m ~ CV2- V¡) + g(z2

diviviendo entre m y reordenando t~rminos,

1 _2
~V¡ + g Z¡ + P¡ V

multiplicando por la densidad (p !.¡


V
del fluido

(2.27)

en el s. I.

Pa

Esta ecuaci6n (2.27), es aplicable a fluidos no viscosos in-


compresibles y estacionarios.
- 117 -

Fue establecida en 1735 por Daniel Bernoulli (1700-1782), un

joven contemporáneo de Newton. No incluía términos de calor ni de

energía interna ya que el principio de la conservaci6n de la energía

fue aceptado hasta 1850.

Las propiedades del fluido que enala se evaluan están sobre

una línea de corriente, en nuestro caso, dicha línea se encuentra a

lo largo del eje de la tubería.

Cada término puede ser y es interpretado como una carga de

presi6n en metros de agua, nombre corrientemente usado en Hidráulica.

El término, } p V2 se llama carga de velocidad (o debida a -

la velocidad); P se llama carga de presi6n y p gz la debida a la

energía potencial.

EJEMPLO 2.7

En la reducci6n de un dueto, por el que circula agua, se col~

ca un man6metro diferencial como se muestra en la figura. Si

las condiciones del fluido en las secciones A y B respectiva-

mente son, IdA = 5 cm, [d8 = 2 cm y

pHg = 13600 kg/m 3 , h 1 = 40 cm h" = 20 cm.

calcúlese el gasto en litros por segundo.


- 118 -

hz

SOLUCION:

·oe la ecuaci6n de continuidad,

y como

=> (a)

de la ecuaci6n de Bernoulli,

2
} P VA + ·p g ZA + pA

ZA

2 2
1
2p (VA - VB) PB - p
A

2 2
2
VA -V
B p (PB - PA) (b)
- 119 -

de (a) 2
AB
=. VB vB ~ (e)
VA .h,A fil' 2
A

sustituyendo (e) en (b)

2 2
2
( VB ~)
02
- 2
VB p (PB - PA)
A

)!"
(~- 1)
)!~

2 (PB - PA)
VB
p ( fil'" - 1)
)!"
B

A
(d)

sustituyendo (d) en (a)' el gasto ser~:

2 (PB - PA)
G ABVB AB
0"B
p
( 0"A
- 1)

Para encontrar PB - PA ' obsérvese de la figura que,

Px Py

donde
Px PA + j'H20 g h¡

PB + p H20 g h2 + Hg (h¡ - h2)


Py p
- 12.0. -

luego

9.81 [1000 (0.20) - 13600 (0.20)] - 24721.2 p


a

además:

AB = ll~2 0.0013 m
2
y

....!. = 0.0256
-;r-B ---r- ~~

2 ( - 24721.2)
G o. 0013
--4-
0.0023 m3
S
1000 (0.0256-1)

G 2.3 lt
S

El análisis de unidades, se deja como ejercicio al alumno.

i
CAPITULO 111
SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA

En la vida cotidiana se observa una gran cantidad de cambios -

que tienen lugar independientemente de la voluntad humana; puede decirse

que ocurren por s! mismos de una manera incontrolable. Como ejemplo de

estos procesos se puede citar el de la fusi6n de un cubo de hielo coloca

do en una habitaci6n a la temperatura ambiente, la solidificaci6n de ar-

gamasa colocada en la intemperie, la ca!da de agua en una cascada, la

igualaci6n de temperaturas de dos cuerpos puestos en contacto con tempe-

raturas dife,rentes originalmente, etc.

A todos estos procesos que ocurren a nuestro alrededor se les

llama procesos naturales. Son tan comunes, que su observaci6n no des-

pierta el inter~s, y casi nadie se pregunta, pasada la infancia, por qu~

ocurren as! y no de otra manera; es decir, por qu~ tienen una "direcci6n

preferida". A nadie le causa sorpresa la ca!da de una pelota sobre una

superficie dura, pues todo mundo sabe lo que ocurre; se escucha el soni-

do característico al hacer contacto con la superficie y se ve que la pe-

lota rebota hacia arriba hasta alcanzar una altura muy cercana a la altu

ra desde donde cae. Dependiendo de la elasticidad de la pelota, conti-


' prolongado, hasta que even
nuará rebotando durante un tiempo más o menos

tualmente quede inm6vil sobre la superficie dura. Si se levanta la pel~

ta y se le deja caer nuevamente, se puede tener, la certeza que se suced~

rán los mismos pasos ya .relatados, pues es lo que corresponde a la expe-

riencia que se ha ido acumulando a fuerza de ver la ca!da de una pelota.

Sin embargo, un hecho que sorprendería al observador_ser!a el que una p~

lota comenzara a rebotar por s! misma, alcanzando alturas cada vez mayo- .

res hasta regresar a la altura desde donde se le ha dejado caer. Lo sor


- 12 2 -

prendente del caso consiste en que nunca nadie lo ha visto ocurrir jamás.

Aunque, pensándolo biE;m, parece ser que no existe ninguna imposibilidad

para que la pelota se comportara de esta manera, siempre y cuando cum-

pliera con el principio de la conservación de la energía, uno de los más

generales en la naturaleza.

El descubrimiento de que sí' existe una razón que proscribe el

comportamiento de la pelota "rebelde", o los procesos contrarios a los

citados anteriormente (como serían la formación de hielo a temperatura

ambiente a partir de agua líquida, el ablandamiento de argamasa y su se-

paración en agua, cal, arena y grava, el paso del agua hacia lo alto de

una cascada, el proceso de intercambio de energía entre dos cuerpos pue~

tos en contacto para que sus temperaturas se hicieran cada vez más dis-

tintas, etc.) conduce a la formulación de la Segunda Ley de la Termodiná

mica.

MAQUINAS TERMICAS

La motivación que tuvieron los científicos del siglo XIX fue

la de comprender y perfeccionar el funcionamiénto de la maquinaria nece-

saria para obtener trabajo mecánico a partir de calor.

Estas maquinarias reciben el nombre de máqu~na~ té4m~ca~ y se

pueden definir de una manera general como aquel.to~ ~..L~tema~ que ope4an -
úc.t~camente y po4 wya~ 640nte4a~ ~o lamente c~4w.ean ca.to4 y t4abaj o.
Con la finalidad de simplificar el análisis, conviene definir un dep6~~­

to té4m~co como un ~~~tema que e~ ~ncapaz de e6ectua4 o de 4ec~b~4 t4aba


jo, que mant~ene una-tempe4atu4a con~tante en toda ~u e~ten~~6n y que
c'uenta ~olamente con .ta t4an~m~~~6n de ca.to4 pa4a ~nte4actua4 con ot4o~

~~~tema~. Debido a la Primera Ley de la Termodinámica, esta transmisión


- 123 -

de calor es igual al incremento en la energ1a interna del sistema. Un


ejemplo de tales dep6sitos t~rmicos es la atm6sfera, capaz de intercam-
biar grandes cantidades de calor sin cambiar su temperatura apreciable-

mente.

De ahora en adelante, se considera que la máquina t~rmica in-


tercambia calor dnicamente con depósitos térmicos. Si el dep6sito térmi-
co cede calor a la máquina térmica, entonces se dice que ese dep6sito es
una 6uente de caio4¡ si por el contrario, la máquina le cede calor al de
pósito entonces este ültimo se llama un 4um~de4o o captado4 de caio4.

La máquina ,térmica contiene una 4u4tan~a de t4abajo o agente


de t4an46o4mac~6n, que sufre cambios cíclicos; toma calor de una fuente
externa, convierte una parte en trabajo y cede el resto a un dep6sito e~
terior. Es justamente la condici6n de una operaci6n cíclica la que obli
ga al sistema a rechazar una cierta cantidad de calor al exterior y la
que crea la necesidad de contar con po4 io meno4 do4 4~4tema4 exte~o4e4

para el intercambio de calor.

Se puedé objetar que es posible transformar calor en trabajo -


mediante la expansi6n isotérmica de un gas; se puede tomar un recipiente
lleno con el gas, ponerlo en contacto con un dep6sito térmico a la misma
temperatura que el gas y permitir su expansi6n mediante un dispositivo
adecuado, como un pistón. Este trabajo puede emplearse para accionar un
generador y obtener as1 energ1a eléctrica. Al aplicar la Primera Ley de
la Termodinámica a este proceso, se observa que el calor recibido es
igual al trabajo desarrollado I60I, = I6WI y parece ser que basta el in
tercambio de calor con una fuente térmica solamente. Pero al pensar más
detenidamente en la situaci6n, resulta que este procedimiento no suminis
tra energ1a eléctrica en una manera uniforme y continua, pues el gas
- 124 -

ideal llega eventualmente a un estado en donde no puede seguir expandié~

dose. En ese instante cesa la producción de trabajo y por tanto el surni

nistro de energía eléctrica; para hacer que el disp.,sitivo sea capaz de

seguir efectuando trabajo se requiere de una compresión que genere la d~

ferencia de presiones necesaria para la expansión. Este es entonces un

~roceso poco práctico de transformar el calor en trabajo. Piénsese por


.,
un instante que los motores de los automóviles no actuaran cíclicamente.

El conductor echaría a andar su vehículo y gracias al movimiento de los

pistones lograría avanzar una cierta distancia, aquella que le permita

el paso de generación de trabajo de su máquina; en ese instante el con-

d~ctor deberá bajar y lograr que de alguna manera los pistones regresa-

ran a una posición apta para la generación de trabajo. Una vez logrado

esto,·el conductor puede volver a subir el vehículo y así avanzar otra-

cierta distancia, luego de la cual se tendría que repetir la operación.

Se puede concluir entonces que una manera de obtener trabajo

en una forma uniforme es.teniendo una máquina térmica que opere cíclica-

mente, tal corno se pide en la definición.

En un diagrama (v, p) se ve

claramente la necesidad de que el pa-


p
so generador de trabajo (i + m) se en
M
cuentre por encima del paso que se

use para retornar al sistema a su es-

tacto original, puesto que en este dia

grama el trabajo corresponde al área

bajo la curva; y si se desea recibir

trabajo, entonces el proceso genera- Fig 3.1


V
dor de trabajo debe encerrar un área
- 125 -

mayor qu~ el proceso de restauración de las prop~é~ades originales, el -

cual consume energía. Solamente de esta manera se consigue que el traba

jo ne~o sea aprovechable.

De esta suerte, para una máquina térmica cualquiera se tendrán

tres cantidades: el calor suministrado al agente de transformación (QA),

el trabajo entregado por el agente de transformación (W) y el calor r~

chazado por el agente de transformación (QB). Con estas magnitudes se

puede definir un concepto muy útil para conocer la habilidad de la rnáqu~

na en su misión de transformar calor en trabajo: la e6ieieneia tt~miea.


Se define igual que las utilidades en una inversión económica, esto es,

lo que se desea obtener (las ganancias, en el caso de la inversión de C!:_

pital) entre lo que ha costado conseguir ese resultado (la inversión de

capital): a esta razón se le denota con la letra griega eta (n).


Al aplicar la Primera Ley de la Termodinámica a la máquina tér

mica se concluye que: QA, = W + QB . ·. W = QA - QB. De esta expresión se

aprecia que el calor suministrado

QA NO puede ser transformado ínte-


gra~ente en trabajo. La eficiencia

queda:

Se aprecia que la eficiencia térmica

debe ser menor que la unidad.

En caso de que dichas máquinas fun-

e Ts ) cionaran en forma inversa, corno en

el caso de los refrigeradores en


Fig 3.2 los que se desea extraer la mayor
- 726 -

cantidad posible de calor de una reg:i6n de temperatura "baja" me:diante -

el consumo de la mínima cantidad de trabajo que sea posible; entonces, -

el resultado apetecido es extraer calor a temperatura baja (Q 8 ) y lo -

que cuesta este prop6sito es el trabajo que hay que proporcionar (W) .

Para este caso, se emplea la letra griega SR Y. la "utilidad" (en el

sentido de un inversionista) se denomina eo~6ici~nt~ d~ op~~aei6n:

Q~

To
Fig 3.3.
Debido a la Primera Ley de la Termodinámica, W
dando:
Q
A
- w
--w-

De la expresi6n de la derecha se observa que SR puede ser m~

yor que la unidad y que en una máquina refrigeradora el calor rechazado

a una temperatura alta es (SR+ 1) veces el trabajo empleado.


- 127 -

En la tercera opción, que es usar la máquina refrigeradora pa-


ra proporcionar calor a un sistema que se encuentre a una temperatura
elevada, el resultado apetecido es, por ejemplo, mantener un clima con-
fortable en una habitación durante el invierno. Lo que cuesta lograrlo
es el suministro de trabajo del exterior (W) . La relación entre estas -
dos magnitudes también se llama coeficiente de operación.

A las máquinas que se usan de esta manera se les llama calefac

tores.

Ejemplo 3.1

Una máquina de Haldane (1927) puede funcionar como refrigerador


(en el verano) o como calefactor (en el invierno) para mante-
ner un clima agradable en una habitación

Unos valores t!picos de las cantidades que maneja esta máquina

son Q8 = 1250 w y QA = 1500 W

a) Calcule el coeficiente de operación en el verano y haga un


esquema de la máquina.

b) Calcule e+ coeficiente de operaci6n en el invierno y haga -


un esquema de la máquina.

Solución:
Por la Primera Ley

w 1500 w- 1250 w
- 12 8 -

w ~ 250 H

QB 1250 w 5
a) SR w 250W

QA 1500 w 6
b) Be w 250'""W

(V) ambiente exterior

Las figuras (V) e (I)

representan la situación en ve-

rano e invierno respectivamente.

habitación

(¡) habitación

a.

ambiente exterior
- 12 9 -

LOS ENUNCIADOS DE KELVIN - PLANCK Y CLAUSIUS

En vista de lo anterior, se aprecia que para las m&quinas tér-


micas que producen trabajo se requiere de (al menos) dos dep6sitos térm~

cos, siendo uno de ellos un captador de calor. Ha.<1:ta. .ta. f¡eeha. ha. <~.<.do -
.<.mpo<~.<.b.te d.<.<~eña.Jt una. máqu.<.na. :ttJtm.<.ea. que <~o.ta.men:te .<.n:teJtea.mb.<.e ea..toJL
eon un dep66.<.:to, .to :tJta.n<~f¡oJtme .in.tegJta.men:te en :tJta.ba.jo y a.demá<l opelte e.<:
e.t.<.ea.men:te. Esta imposibilidad es el resultado de la experiencia de los
ingenieros a lo largo de la historia (en particular, en los tres últimos
siglos) • Aunque en los párrafos precedentes se trata de justificar racio
nalmente la necesidad de tener dos dep6sitos térmicos por lo menos, en -
verdad no hay ninguna ley en la naturaleza que imponga esta clase de res
tricciones, pues la Primera Ley de la Termodinámica, uno de los princi-
pios más generales que se conoce, no lo prohibe. Esta expeJt.<.ene.<.a. ha s~
l

do expresada en varias formasi William Thomson (Lord Kelvin) lo hizo de


esta manera: "Es imposible conseguir, mediante el empleo de alguna sus-
tancia inanimada, un efecto mec&nico con el enfriamiento de una po.rci6n
de materia hasta una tempe'ratura m&s baja que la del m&s frie de los ob-
jetos circundantes*.

Max Planck hizo una formulaci6n semejante: "Es imposible la


construcci6n de una máquina que opere en ciclos y que no produzca otro
efecto que el de la elevaci6n de una masa y el enfriamiento de un dep6s~

to térmico".

Actualmente se emplea, un enunciado equivalente a los preceden-


tes, que es una combinaci6n de ambos: se llama el enunciado .de Kelvin-
Planck: "Es imposible cualquier proceso que tenga como resultado único
la absorci6n de calor de un dep6sito térmico y su conversi6n completa en
trabajo".

*Este enunciado es casi incomprensible y por ello se requiere su combi-


naci6n con el aserto de Planck.
- 730 -

En el caso de,los refrigeradores y de los· calefactores se ob-


serva que para operarlos se requiere siempre del suministro de trabajo
y aQnque serta muy prov~choso para la J:umanidad que no ocurriera a·s1,
·la experiencia indica que siempre se requiere del suministro de trabajo
desde el exterior. Esta observaci6n (negativa) condujo a Rudolph
Clausius a la siguiente formulaci6n: "No es posible ningan proceso cuyo
Onico resultado sea la transmisi6n de calor desde un cuerp0 con una tem
per~tura baja hacia otro cuerpo con una temperatura-alta" •
..
Estas formulaciones expresan un hecho que no puede ser deduci-
do de ningan principio cient!fico, pero que se desprende de la experie~
cia. En consecuencia, estas formulaciones constituyen los postulados de
una ley natural, llamada la SEGUNDA LEY DE LA TERMOD:rNAMICA.

Hasta este momento puede par.ecer que 'existe po·ca relaci6n, o


ninguna, entre las formulaciones de Kelvin - Planck y Clausius, y entre
~atas y la "direcci6n preferida" que tienen los procesos naturales: sin
embargo, un análisis sencillo y 16gico puede mostrar que su relaci6n es
bastante estrecha.

Primeramente se verá la equivalencia entre las dos maneras de


formular la Segunda Ley .de la Termodin!mica. Para hacerlo, se demostr~

r4 que el incumplimiento de un postulado conduce al incumplimiento del


otro.

Sup6ngase que lll. es posibl.e construir un dispositivo e que OP!.


re c1cl1camente y que tenga como úni~a· ~on11e~uen~ia la extracci6n de una
cantidad de calor . Q8 de un dep6sito t~rmico con T8 y su posterior
transmisi6n a un dep6sito t~rmico con TA (TA > T8 ), oponi~ndose al
postulado de Clausius. Una vez construido e no hay ningfin impedimento
- 131 -

para colocar una máquina t~rm!

ca entre los dos depósitos t~~

micos, tal que admita una can-


tidad de calor QB del'dep6s!
to t~rmico a TA 1 produzca un
trabajo W y rechace una can-
tidad de calor Q~ al sumide-
TA
ro a TB. Esta tiltima máqui-
QB
na no contradice el principio
de Kelvin - Planck 1 pero al \¡J
observar al conjunto de los dos
dispositivos, resulta que la - Os a's
consecuencia de su funciona-
miento acoplado es la trans- Ta
misi6n de trabajo hacia el ex- Fig.3.4
terior al tiempo que intercam
bia calor con un sólo depósito QB 1 > 1 O's 1

t~rmico, a TB, pues el depó-


sito a TA no sufre ningtin
cambio luego de un ntimero ente
ro de ciclos del dispositivo. Esto es as1 pues capta y oede simultáneanente Os·
Se concluye entonces que esta máquina s! contradice el principio de Kel-
vin - Planck. Esto comprueba que el incumplimiento del postulado de
Clausius conduce al incumplimiento del postulado de Kelvin - Planck.

Queda ahora por mostrar la relaci6n entre la Segunda Ley de la


Termodinámica y la "dirección preferida" de los procesos naturales. Pa-
ra ~acerlo, es necesario considerar un cierto tipo de proceso que no
ocurre en la realidad y por tanto no es un proceso natural, pero que se
- 132 -

puede aproximar "tanto como se quiera": el proceso reversible. Un pJtae~

!Jo elJ JteveM.i.ble IJ.i., una vez e6eetuado, elJ po-6-i.ble logJtaJt que tanto el -

llútema eomo IJUIJ alJtededoJtelJ JtetoJtnen a lJ u¡, elltado¡, .i.n.i.e.i.ale-6 JtelJ peet.i.volJ.

En términos llanos es una sucesi6n de procesos que no dejan su "marca·" -


en la historia, puesto que una vez invertido no queda ninguna evidencia
de que haya en verdad ocurrido alguna vez.

Sea por ejemplo el caso de un autom6vil que circula por una ca


lle haciendo ruido· y expulsando humo por el tubo de escape, que parte de
una posici6n inicial y llega a una posici6n determinada. El proceso in-
verso para retornar al sistema y sus alrededores a sus estados iniciales
es algo más complic.ado que simplemente hacer que el .autom6vil circule en
reversa, puesto que no hace que regrese al aire puro a la atm6sfera ni -
la energía eléctrica a la bobina, ni .la gasolina al tanque, aunque el
autom6vil sí regrese a su posici6n inicial. Una buena m&nera de obser-
var el retorno del universo a sus cond-iciones iniciales consiste en la -
filmaci6n del proceso en sentido directo y luego su proyecci6n en senti-
do inverso; ahí se vería no solamente al autom6vil regresar sobre sus -
pasos hacia su posici6n inicial, sino que se vería el humo penetrar por
el tubo de escape y el indicador de gasolina regresar a s·u nivel inicial.
De esta manera se ve lo que ocurre cuando un proceso regresa completame~
te sobre sus pasos. Esta observaci6n de un proceso reversible resulta -
tan extraordinaria y sorprendente en nuestra vida cotidiana, que la pro-
yecci6n inversa de una película es un recurso empleado en la comedia.

El hecho de que todos los procesos o cambios que conocemos


(aquellos que ocurren naturalmente) sean irreversibles, implica que exis
tan algunas causas que alejan a los procesos de la reversibilidad. Como
se ha visto al examinar los procesos cuasiestáticos, todos los fen6menos
- 13 3 -

se desencadenan cuando se produce una diferencia de valor en alguna pro-

piedad: un gas se expande solamente cuando existe una diferencia de pre-

siones, la corriente elActrica circula cuando existe una diferencia de -

potencial elActrico, un cuerpo cae cuando hay una ~iferencia de alturas,

el calor se transmite únicamente cuando existe una diferencia de temper~

tura, etc. También se ha visto que la magnitud de la diferencia en los

"potenciales" que provocan un fen6meno es de suma importancia: si la di-

ferencia es finita, el cambio viene acompañado de irregularidades. Con-

sidArese el caso t!pico de un gas encerrado en un cilindro provisto de -

un pist6n, inicialmente en equilibrio con su alrededores. Este estado -

se caracteriza porque el valor de las propiedades del gas es uniforme en

toda su extensi6n (esto quiere decir·que si se hace una medici6n de las

propiedades en distintos lugares del sistema se obtienen resultados igu~

les).

Si entonces se eleva súbitamente el pist6n (lo qUe involucra -

que se provoque una diferencia finita de presiones entre el interior y -

el exterior) ocurre que se forma un enrarecimiento en las capas del gas

cercanas al Ambolo, mientras que no ocurre ningún cambio en las capas

más alejadas (es decir, estas últimas capas no se han "enterado" que ha

habido una expansi6n). Si ahora se hace una dete.rminaci6n de la presi6n

del gas en las capas alejadas del émbolo y en las .cercanas a él, se en-

cuentra que los valores son distintos. Como una propiedad de estado no

tiene un valor único en el interior del sistema, el estado Termodinámico

no está definido. Eventualmente la presi6n se hará uniforme en todo el

interior del gas y el equilibrio se alcanzará, luego de un tiempo más o

menos largo.

La termodinámica proporciona un criterio para saber si un pro-


- 134 -

ceso es reversible o irreversible; el razonamiento que se emplea es simi

lar al que ha sido utilizado para verificar que los postulados de Claus~

us y Kelvin - Planck son equivalentes. Se ~upone que un dete~m~nado p~~

ee~o eneetuado bajo e~e~ta~ ~e~t~~ee~one~ o eond~e~one~ puede ~nve~t~~~e

po~ alguna t~ayeeto~~a; ~~ e~ta ~upo~~e~6n eonduee a una v~clae~6n de la


Segunda Ley de la Te~mod~nim~ea, entonee~ el p~oeeao ea ~~~eve~a~ble.

S~ la aupoa~e~6n no v~ola a la Segunda Ley, entoneea el p~oeeao e~ ~eve~


1 .
Este tipo de razonamiento se ilustrará con tres ejemplos que son

particularmente importantes en Termodinámica: un proceso con fricción, -

una transmisión de calor provocada por una diferencia finita de tempe-

ratura y una expansión incontrolada.

Los procesos que involucran a la fricción son conocidos al es-

tudiar la mecánica. En general se culpa a la fricción del incumplimien-

to al principio de conservación de la energía mecánica, por lo que se e~

pera que los procesos que involucran a la fricción sean irreversibles.

Para comprobar esta ;;severación considere el experimento de Joule ( vl!.ase

el capítulo II). El sistema consiste en un recipiente que contiene a un

fluido viscoso (agua, aceite o cualquier otro líquido). Las paredes del

recipiente son construidas de un material adiabático para evitar el in-

t.ercambio de calor con los alrededores (vl!ase la figura 3. sal . De esta -

manera, el llnico intercambio energético que puede obtenerse es mediante

el giro de un eje con paletas que se encuentra en el interior del tanque

y que se acciona desde el exterior mediante un dispositivo de poleas y

un cuerpo suspendido. Cuando el cuerpo se deja caer desd7 un nivel ini-

cial alto hasta un nivel final más bajo, provoca el movimiento del eje -

con paletas, que por la viscosidad del fluido se traduce en un aumento -

de su temperatura.
- 135 -

El ~ico resultado visible de este


proceso es un incremento en la te~
peratur del fluido y un descenco en
el nivel del cuerpo suspendido.
Sup6nga~~ ahora que existe alg~ pr2
ceso cíclico I que pueda lograr el
enfriam~ento del fluido a su temper~
tura inicial y la elevaci6n del cue~
(a) po a su nivel inicial, sin deja~.ni~
g~ otro efecto en el universo (es
decir que el experimento de Joule
sea reversible) y examinemos la con-
secuencia de esta suposici6n.
Col6quese en e1 recipiente una mues-
Q tra nueva del fluido de la misma ma-
sa y a ta misma temperatura inicial
que el fluido que se usa en el expe-
rimento normal de Joule. Sustit~yase
(b)
una pared adiabática del recipiente
por una pared diat~rmica y p6ngase
en contacto con un dep6sito t~rmico
de temp7ratura elevada~ tal que per-
mita que el fluido alcanée la tempe-
.. ~·~: .::~:?:f~'?'- ~: ;:;~;~!li :~~!:~'r:.:;:f;~~~~·. ~·::;{.¡.~ ',."·:~~. ~ .:::~\!~~-·:~j~· ratura final del experimento normal.
;.:~ De esta manera se logra que el flui-
~~· do aumente su temperatura al valor
necesario para la aplicaci6n del pr2
:?~:- ceso c!clico I sin emplear para ello
--~.\'
·..;-.
~ .. ::,;~ la ca!da de alg~ cuerpo.

i~.~~,.;:~, 1::,~.s·_~.,.~ ~·'/ ~.:';.!~'-::. ,.~.y:;)i~


Cuando se permite la acci6n del pro-
.. :;;. ; ::;:;.;.,.: )<;) \ ceso (hipot~tico) I se consigue que
el fluido retorne a su temperatura
(e)
Fig.3.5.
inicial (con lo que c~mpleta un ci-
clo) y que alqGn cuerpo se eleve
hasta una cierta altura. La suma del
proceso de intercambio de calor ocn.llll s5lo dep6sito tl!rmico y la consecuci6n
de trabajo mecáncio constituye una violaci6n a la Segunda Ley de la Termo-
dinámica seg~ el enunciado de Kelvin Planck. Entonces se saca en conclu-
- 136 -

si6n que no puede haber ningfin proceso cíclico I que invierta al proceso

que involucra a la fricci6n y por tanto se puede afirmar que eualqu~e~ -


p~oee.~o que ~nvolue~e óue~za~ de. ó~~ee~6n e6 ~~~eve~6~ble.

Considere ahora la transmisi6n de calor provocada por una di-

ferencia finita de temperatura, entre un dep6sito térmico a temperatura


'
TA y un sumidero a temperatura T8 Este proceso implica que la ener-

gíá interna del dep6sito térmico a TA sufre una disminuci6n y que l a -

energía interna del sumidero sufre un aumento en la misma proporci6n; Si

este proceso fuera reversible, se podría diseñar un procedimiento para -

extraer energía interna de un sumidero a T8 y proporcionársela a un d~

p6sito térmico a TA sin dejar ninguna otra consecuencia en el universo.

Pero esto contradice al postulado de la Segunda Ley de ia Termodinámica

segfin el enunéiado de Clausius. Entonces se concluye que la t~an6m~6~6n

de. calo~ de.b~d a una d~6e.~e.nua ó~n~ta de. te.mpe.Jtatu~a e6 ~~~eve.M~ble.

Por último, considere la expansi6n incontrolada de un gas, ori

ginalmente a unas ciertas condiciones Po y To contenido en un recipiente

conectado mediante una válvula con otro tanque en donde se ha hecho el -

vacío (este experimento es conocido como el experimento de Joule, aunque

Gay - Lussac lo realiz6 algunos años antes, 'véase el capítulo 2) . Al

abrir la válvula el gas disminuye su presi6n (al llenar ahora los dos re

cipientes) sin sufrir cambio alguno en su energía interna, ni provocar -

ningfin cambio en los alrededores. Para que este proceso fuera reversible

se debería encontrar algfin otro proceso cíclico F que lograrara que· el gas

redujera su volumen y aumentara su presi6n hasta los valores originales,

manteniendo constante su energía interna y dejando inalterados a los alre-

dedores. Suponga que este proceso cíclico F existe. Entonces se podría hacer
- 13 7 -

que el gas se expandiera empleando un pist6n, haciendo- trabajo. Para que la

energfa interna del gas se mantenga constante, se puede disponer de un de

p6sito térmico que le proporcione calor al gas. Si se aplica ahora el

proceso F se completaría un ciclo que intercambiara calor con un s6lo dep~

sito térmico y queefectuara trabajo. Pero esto constituye una violaci6n a

la Segunda Ley de la Termodinámica según el enunciado de Kelvin - Planck.

Se concluye que el proceso F no existe y por lo tanto, la expansi6n incon

trolada de un gas es un proceso irreversible. (Figura 3 . 5 e) .

El hecho de que haya procesos irreversibles indica que en la na

turaleza se tiene una direcci6n,preferida hacia la que conducen los proc~

sos naturales. Esta direcci6n coincide con una variaci6n en la "calidad"

que se le puede asignar a la energía. Si la energía de que se dispone

puede ser empleada en lo que uno quiera, se dice que es de gran "calidad".

Esta "calidad" va disminuyendo si la energía presenta dificultades para -

su utilización. Por ejemplo, la energía eléctrica es de primera "cali-

dad", pues puede emplearse para efectuar trabajo mecánico empleando un -

motor eléctrico para (digamos) aumentar la elevación de un cuerpo; si se

desea calentar una habitación, o cualquier otro sistema, la energía elé~

tri ca también puede lograrlo empleando un calentador eléctrico .(un con-

ductor de alta resistencia). En ambos casos la cantidad de energía elé~

trica que se emplea aparece fntegramente en los resultados: se convierte

completamente en energía mecánica en el primer caso o en calor en el se

gundo caso.

En la escala más baja de la "calidad" se encuentra el calor, -

(para ser precisos, el calor disponible a baja temperatura) pues no pue-

de emplearse en_todo lo que uno desee. Se ve claramente que es muy ade-

cuado para aumentar la temperatura de un sistema dado, en donde se apro-


- 138 -

vecha totalmente. P~ro si se desea transformarlo en traQajo mec~nico se


observa que no puede aprovechársele íntegramente en esta misi6n, debido
a la restricci6n impuesta por la Segunda Ley de la Termodin~mica.

Ahora bien, en la naturaleza se observa cotidianamente la trans


formaci6n espontánea del trabajo en calor y no la transformaci6n del ca-
lor en trabajo. El caso m~s evidente es aquel en que se estudia la caí-
da de un cuerpo sometido al campo gravitacional de la tierra. Todos los
cuerpos caen "hacia abajo". Al hacer.lo, disminuye su energía potencial
y aumenta su energía cinética en tal proporci6n que su suma permanece
constante (el principio de conservaci6n d~ la energía mecánica). Esto -
ocurre· así hasta que el cuerpo llega al suelo, en donde 'su energía pote~

cial vale cero (si se toma al suelo como el nivel de referencia arbitra-
.rio) y, como no se sigue moviendo, su energía cinética también vale cero.
La energía mec~nica (energía de gran· calidad) se transforma en calor
(energía de poca calidad) y esto ocurre en un proceso del que nadie ha -
visto j am~s que ocurra en una "direcci6n" distinta a la señalada ·antes. ,
La cionclusi6n inmediata que surge de este comentario es que la di~ecci6n

p~e6ieuda de loll p~ocuo11 coincide con la. deg~a..da.cUn de la. enug.(.a. (la.
t~nll6o~ma.ci6n de ene~gla. de a.lta. ca.lida.d a. ene~g.(.a. de ba.ja. ca.lida.dl.
· En las secciones que siguen se deducir~ la existencia de una pro-
piedad de la materia ouyas variaciones á lo largo de los procesos nos per-
miten determinar la direcci6n de los mismos.
En consecuencia, a esta propiedad de las sustancias (hasta ahora desconoci
da por el lector) se le puede asociar el significado "físico" de ser la in
dicadora de la "calidad" de la energía.
Esta "nueva" propiedad es diferente de la mayoría de las propiedades de la
materia que se han estudiadohasta ahora; pues no impresiona directamente a
nuestros senti.do¡¡ como io hacen el olor, el, celor, la temperatura, la pre-

si6n, etc.
- 139 -

Es por esta razón que en la mayoria deles textos de termodinámica se dice


que esta propiedad "surge" coreo consecuencia de la 2a. Ley de la Termodi-
námica, así como se dice que la energía interna "surge" como consecuencia

de la la. Ley de la Termodinámica.


Estas des propiedades carecen de una reanifestaci6n directa ante nuestros
sentidos y es por ello que resultan tan difíciles de comprender para el -

principiante.
- 140 -

EL CICLO DE CARNOT

Corno se ha señalado anteriormente, el interés del ingeniero e~

t& en la transformación del calor (energía de baja "calidad") en trabajo

(energía de alta "calidad"). Esta transformación se efectGa de una mane

ra continua Gnicamente cuando se tiene un dispositivo que opera cíclica-

mente. Ahora, luego de ver los enunciados de la Segunda Ley de la Termo-

dinámica y sabiendo que ésta prohíbe que el intercambio de calor sea

con un sólo depósito térmico, es ~asible diseñar el c~clo má~ ~enc~llo,

es decir, aquel que interactGa con el nGrnero mínimo de depósitos tér-


micos que se permite: este ciclo se conoce corno el ciclo de Carnot.

Debido a la Segunda Ley, se sabe que la producción continua de

trabajo a partir de calor es imposible si se tiene un sólo depósito tér-

mico; entonces se debe contar con dos depósitos térmicos por lo menos.

Siendo de esta manera, sea t la temperatura de un depósito y t 0 la -

temperatura del otro depósito (y consideraremos por conveniencia que


t > t o).

Entonces el sistema que va a efectuar el ciclo deb~ tener dos

·procesos isotérmicos: uno a t y otro a t 0 , y si se desea que el ci-

clo sólo intercambie calor con dos depósitos, se necesita de dos proce-

sos adiabáticos que lo completen, uniendo a las dos isotermas.

Si estos procesos se efectGan reversiblernente, entonces en los

procesos isotérmicos se encuentra que la temperatura del sistema que

efectGa el ciclo debe ser t y t 0 • Si no, la temperatura del siste

ma ser& menor y mayor que esos valores respectivamente, puesto que en la

transmisión irreversible de calor se tiene una diferencia finita de tem-


peraturas.
- 141 -

Cuando los cuatro.procesos que componen el.ciclo son reversi-


bles se tiene un .Ciclo Reversible de.Carnot. Si al. menos uno de los
cuatro procesos es irre.versible se tiene un Ciclo Irreversible de Carnot ..

Como es evidente, un ciclo de Carnot se puede _hacer operar en


sentido "directo'' para producir trabajo . W . recibiendo una cier-ta canti-
dad de calor del dep6sito a t y rechazando (O-Wl. de calor a to; o
bien, puede operarse en ,sentido."inverso" para extraer (0'- W') de ca
lor del dep6s.ito a t , admitiendo trabajo N' y cediendo calor O' al dep6-
o '
sito a t. La inversi6n de sentido se puede efectuar tanto con un ciclo ":"""
irreversible como con uno reversible, pero dnicamente en éste Gltimo caso
se tienen las. igualdades O = O' y W = W' •

t t

Q'

~w·

Q-'W

(a) (b)

Fig.3.6
- 142 -

.En la práctica, la funci6n del sumidero es desempeñada por la

naturaleza {representada por el aire atmosférico o por el agua de mares,

r!os o lagos) que mantiene una temperatura constante, la cual podemos de-

nominar ta.

Este conocimiento nos permite hacer una diferencia un poco más

formal entre los papeles que desempeñan los ciclos de lás máquinas térm~

casen sentido "inverso"; cuando la temperatura to coincide con la tem

peratura ambiente, se tiene un calefactor. Cuando la temperatura t

coincide con la temperatura ambiente se tiene un refrigerador.

w
REFRIGERADOR
-------~-1it=T~--------- -Ta- -----------T =-=ro---------
CALEFACTOR,
Q.

To

Fig.J7

Al hablar ahora del ciclo-directo de Carnot, el resultado ape-

tecido es la obtenci6n de trabajo W a partir de calor que se debe sumi

nistrar {y que cuesta suministrar). La eficiencia térmica para un ciclo

de Carnot se escribe, de acuerdo a lo señalado anteriormente:


- 1.43 -

n Q - Qa
-Q- i- .2!
Q

Con la finalidad de c;:ompletar la descripci51'l- del Ciclo de c·ar-


not (de ahora en adelante, cuando se hable del Ciclo de Carnot, nos refe
riremos al Ciclo Reversible de Carnot y cuando se requiera analizar el -
Ciclo Irreversible de Carnot. se le identi.fic~rá explícitamente) resulta
conveniente trazar los diagramas que re,p:.;:esentan ios procesos que confo!.
man el ciclo. Por ejemplo, para un gas ideal se ha visto (en el tema II)
que las isotermas en un diagrama (v, p) se representan mediante las hip~!.
bolas pv = constante y las adiabáticas son l!neas con una inclinaci6n ma
yor que las isotermas. En las figuras las isotermas son las- líneas 1-2 y

3-4 y las adiab!ticas son las líneas 2-3 y 4-1.

Fig.3.B

''
- 144 -

En el caso de una sustancia de trabajo que se encuentre en dos


fases en equilibrio el diagrama es más sencillo, puesto que en estas con
diciones. las isotermas son isobara~ al mismo tiempo.

u 4 3

Fig.3.9

En los diagramas precedentes no se indica el sentido. en que se·


efectfia el ciclo. Si la secuencia es 1-2-3-4, el ciclo es productor de
trabajo; en. caso contrario, se trata de un ciclo inverso. En esta filti-
ma circunstancia se tienen dos posibilidades: refrigerador o calefactor.

La efectividad con que se desempeña la bomba de calor es,como


se ha visto antes:
a) para el refrigerador:

aR = -w-
o- w

b) para el calefactor: V~ase la figura 3.7


Q
w
Ambas pueden ser mucho mayores que .la unidad, característica -
que contrasta notoriamente con la máquina t~rmica, cuya efectividad o
- 145 -

eficiencia debe ser menor que la unidad.

Ejemplo 3.2

Una máquina ideal de Carnot trabaja entre un par de temperatu-


ras constantes de tal manera que el cálor' retirado a temperat~

ra baja (t 0 ) es un 'tercio del calor rechazado a temperatura al

ta (t).

a) Calcule SR si la máquina funciona como refrigerador.

b) Calcule Se si la máquina funciona como calefactor.

t Q - w 1
3 Q w 2
3 Q

Q
Q - w (1/3) Q 0.50
a) SR -w- (2/3} Q

w Q Q 3
2 1.5
b) Se w (2/3} Q =

Considérese ahora que se tienendos ciclos (reversibles) de Carnot

que trabajan entre los mismos valores de temperatura:

t y to

Con la finalid~d de hacer la exposici6n lo más general posible,

considere que una de las máquinas tiene un gas ideal como sustancia de -
trabajo y que la otra emplea una batería electroquímica que acciona a -

un motor eléctrico. (Figuras 3.10 (a) es 3.10 (b) respectivamente.)


- 146 -

(,a)

jb)
Fíg.3.10

Considere además que ambas proporcionan la misma cantidad de


trabajo por cada ciclo: (W) *: y

Corno además de ser reversibles no se tiene mayor información -


acerca del funcionamiento de las máquinas en
cuestión, supóngase que
1 q 1 > 1 q 8 1 • El lector ¡Juede comprobar que. -esta. afirmación. irnplic.a -
8

que

1 q'A 1 1 > 1 qA 1•

Ambas desigualdades· quieren ·decir que q 8 ·1 ·- ti 8 > ·o Y qA 1


- qA > 0 •

* Para todos los ciclos se considera que el signo del calor y del traba
jo es positivo si· coincide con la dirección .de. la flecha ·que se emplea
en las figuras •. En caso contrario, el signo es negativo.
- 141 -

Aprovechando el carácter reversible, inviártase el sentido de

la segunda máquina y ac6plese a la primera:

q~

to

FIG. 3.11

Como las máquinas operan cíclicame~te los cambios en el univer

so deben ocurrir únicamente en los dep6sitos térmicos. El que está a t

gana energía q~ - qA , mientras que el que está a t 0 pierde energía -


Este resultado contradice al postulado de Clausius, por lo que

resulta imposible de encontrar en la práctica. Ya que la causa de esta -

oontradicción radica en la suposici6n 1q~ 1 > 1qA 1, ésta debe rechazarse,

quedando solamente la opci6n lq~l ~ lqAI (por la tricotomía-de los núme

ros reales) que implica 1q~ 1 ~ 1q 8 1 •

Ahora, aprovechando una vez más que las máquinas térmicas son

reversibles, inviértanse los sentidos que se ven en la figura 3.11 y su

ponga que 1q~ 1 < 1q 8 1 y :.1 q~ 1 < 1qA 1. Nuevamente se observa que el
único resultado del acoplamiento es la pérdida de energía del dep6sito- a
- 148 -

t 0, én magnitud y la ganancia de· la misma cantidad de energía


por parte del dep6sito a t, que de nuevo se contrapone-con el pbstulado
de Clausius de la Segunda Ley de la Termodinámica. La causa de la con-
tradicci6n se encuentra en la suposici6n, por lo que debe rechazarse.

De esto s,e sigue que solamente puede ser posible la tercera oe


ci6n: lqAI = lq~l y en consecuencia lq 8 l =· lq~l.

Al examinar los razonamiento~:~. anteriores en términos de las


eficiencias se tiene:

q'
La primera opci6n: A > qA
w w o bien r¡' > r¡ Descartada

qA q'A
La segunda opci6n: >
w w o bien r¡ > r¡' Descartada

qA q'
La tercera opci6n: w-= wA o bi.en ·r¡· r¡' Aceptada

La conclusi6n que puede desprenderse de esta discusión es que


!4 e6~e~enei4 de un eieto ~eve~A~bte de C4~not eA !4 m~Am4 p4~4 todoA
toA 4gen.tu de t~4nA6o~m4e~6n y p4~4 tod4A t4A 6o~m4A de ope~4e~6n. Co-
mo ·no. es función delas caracter!sticas de las máquinas, !4 e6~e~ene~4 de
be depende~ an~e4mente de t4A tempe~4tu~~ t 1J to de toA·dep6A~OA
tl~m~eo-6. Esto se conoce como el teorema de Carnot.

Ejemplo 3. 3

Demuestre que la eficiencia de las máquinas reversibles de


Carnot es funci6n de las temperaturas t y t 0 •
- 149 -

Splué:i6n:

Suponga que no es verdad que la eficiencia depende_de. ambas.


temperaturas y establezca que dos máquinas reversibles que trabajan con
un dep6sito t~rmico coman a t,, pero con sumideros distintos, a ti y -

t 0 , pueden tener eficiencias iguales. ~demás, sin p~rdida· en la'gen~r~

lidad, suponga que ambas desarrollan el mismo trabajo W y t > ti > to

w
Primera
to
Segunda

La suposici6n de igualdad en las eficiencias implica: qA = q~


y q8 = q~ • Aprov~chese ahora la cualidad de reversibilidad de las má-
qUiJ'!aS e in.vi~rtase el sentido de la. segunda máquina y ac6plese con la '-
primera. Con esto se c_onsigue que el t1nico efecto en el universo .se en-
cuentre en los dep6sitos t~rrnicos,. puesto que no se intercambia trabajo
con los alrededores: el producido por la primera lo aprovecha !ntegrame~

te la segunda.

El dep6sito a t no sufre alteraci6n alguna .<q~


- 750 -

dep6sito a t1 recibe energía q~, que es la que pierde el dep6sito a

to. La Gnica consecuencia del arreglo ideado es la transmisi6n de ener-

g!a de un dep6sito a to hacia un.dep6sito a t 1 (t 1 > t 0) que está en

franca desavenencia con el postulado de Clausius. Se concluye entonces

que la eficiencia de una máquina térmica reversible es funci6n.de las

temperaturas entre las cuales trabaja: ~ = g(t, tol

De acuerdo con lo anterior,_ 11 g(t, t 0 )• o usando la definí-


ci6n:

g(t, to)

1 - g(t, to) f(t, to)

Si se escoge la funci6n f tal que f(t, to) b(tol y b(t) - T


b"(tT

donde TA es la temperatura absoluta que corresponde a t y T5 la

que corresponde a t 0• La eficiencia de cualquier máquina reversibte de

Carnot que trabaja entre TA y T5 se puede escribir:

* Esto indica que ~ es una funci6n (hasta ahora desconocida) de t y to


- J 5 J.

Similarmente, para las bombas de calor Jte.ve.!tl>-i.ble.'6:

Calefactor:

Refrigerador:

Exam!nese ahora el caso de las m§quinas irreversibles. De és-

tas se sabe que al echarse en "reversa" cambian la magnitud de los flu-

jos de calor y de trabajo, adem§s de cambiar sus direcciones. Sea una -

m§quina irreversible I que acepte qA de un dep6sito a T A, haga un traba

jo W y rechace calor q 8 a T8 Al invertir su operaci6n suponga que

consume la misma cantidad de trabajo W, que toma calor q 1 del dep6-


B

sito a T8 y que cede q 1


A

Fíg. 3.12
- 7 52 -

En pr~nc~p~o se sabe an~camente que qA i q~ y q 8 -i q~. Al


examinar d la máquina I se tiene que:

Además, para la máquina reversible R: (Fig.3.12)

Para no -contravenir a la Segunda Ley de la Termodinámica, el -


depósito de tempera,tura elevada debe perder calor* al tiempo que lo gana
el depósito de temperatura baja (enunciado de Clausius).

Entonces, de la primera figura, QA < qA y Q8 < q 5 • Las· efi


ciencias quedan:

De la segunda figura QA > qA' y Q8 > q 8 '. Los coeficientes


de operación quedan:

qB ' Q .
B
--w- w
q 1
B
BR
irrev

> 13
Rirrev

* La Segunda Ley queda a salvo tambi~n si el· flujo neto de calor es ce-
ro, pero esto implicaría que I fuera reversible, contrario a la supo-
sición que qA i qA' .
- 15 3 -

Si se desea examinar a los calefactores:

q 1
A
--¡;¡-- se.1.rrev
rev

Se puede observar que para obtener una cantidad dada de trabaj·o

W, la máquina irreversible necesita tomar una cantidad de calor ma-

yor que la.requerida por una máquina reversible QA.

Similarmente, al echar en reversa a la máquina irreversible

consumiendo una cantidad dada de trabajo W, proporciona un calentamien-

to qA menor que el QA que proporciona una máquina reversible.

También proporciona un efecto refrigerante menor que una máqu~

na reversible,.pues qB' < QB

No .es muy difl.cil concluir que la máquina reversible resulta -

más ventajos_a que cualquier máquina irreversible, tanto en sentido direc

to como en sentido inverso.

Combinando los resultados de la secci6n anterior, se puede re-

sumir el hallazgo de la presente:

w
qA
irrev
- 154 -
qA qA T
A
!le w q· - qB
A
<
TA - TB = ae rev
irrev irrev
irrev.

qB qB TB
aR w qA - qB <
TA - TB = aR
irrev irrev ."rev
'irrev

La combinaci6n de los razonamientos manejados hasta ahora, co~

binados con los conceptos ligados a las máquinas térmicas permiten trad~

cir los enunciados verbales de la Segunda Ley de la Termodinámica a un -


/
lenguaje matemático riguroso, que permite que su contenido sea empleado
más directa y sencillamente en las aplicaciones.

Ejemplo 3.• 4

Una máquina ideal de Carnot trabaja con una diferencia de tem-


peratura de 2oo•c. Se sabe que un tercio del calor absorbido
a la temperatura alta (TAl se retira como calor a la temper~

tura baja (T 5 ). Si el ciclo produce 400 J de·trabajo, calcli-

Soluci6n:

TA - TB 2oo•c .!_ qA qB
3

w= 400 J
q A - qB q A - (1/3) qA 2
1'\ = qA qA 3

2
1'\
3
- 155 -

Esto es porque la diferencia en temperatura absoluta expresada


en kelvines tiene el mismo valor num~rico que la diferencia de
temperatura expresada en •e:
T* = 300 K - 200 K = 100 K;

400 J 600 J 200


n
nnr J

Ejemplo 3. 5

A un estudiante de ingeniería civil se le.ocurre la idea de em


plear un refrigerador para enfriar su habitaci6n dur·ante el ca
luroso verano; Así, lleva al refrigerador hasta el centro de
su cuarto y abre su puerta para beneficiarse de la "mtfqu.,ina.
pl!.odu.c.toJt.li de áli.l.o". (Concepto err6neo que ha ido adquiriendo
al estudiar arduamente).

La temperatura del cuarto es de 25°C, y se puede suponer que -


el refrigerador es ideal.operando entre 2s•c y o~c.

Esta máquina es capaz de formar un kilogramo de hielo por hora,


a partir de un kilogramo de agua a o•c.

Calcule el cambio de temperatura enlahabitaci6n (es decir, la


nueva temperatura} luego de una hora deoperaci6n del refrige-
rador.

Se puede suponer,que ~ste opera idealmente y que la capacidad


calorífica del cuarto es 400 kJ/K.

La e,ntalpia de fusi6n del hielo es 33SJ/g.


- 156 -

Soluci6n:

En una hora de operaci6n:

qB 1 kg X 335 ~= 3.35 X 10 5 J
g

w SR
TB
TA - T B
273.15 K
2S K
10.926
qB
w

qB 3.35 X 10 5 J
w SR = 10.926
3.0661 X lO' J

Ts

qA = qB + W = 3.35 X 10 5 J + 3.0661 X 10' J = 3.6566 X 10 5 J

qA es cedido q la habitaci6n el calor neto que intercambia la habi

taci6n es qA - q 8 = W

3.0661 x 10' J /(400 x 10 3 J/K) + 298.15 K

Tf = 298.2267 K 25.0767 °C 1

El refrigerador no s6lo no enfría la habitaci6n, sino que la


calienta.
- 157 -

Ejemplo 3 .6

Un refrigerador trabaja con un 50% del coeficiente ideal (es -

decir, el trabajo ideal es el 50% del trabajo real).

Si el refrigerador funciona entre o•c y 25•c calcule:

al El trabajo que requiere para congelar un kilogramo de agua

a o•c (la entalpía de fusi6n es 335 J/g) y

b) La cantidad de calor que rechaza a 25•c.

Soluci6n:

1 kg X 335 J 3.35 X 10 5 J
g

a)

TB 273.15 K
i3R =T - T 10.9260
25 K
ideal A B

wideai .30660.8091 J pero wideai 0.5 wreal

wreal= 30660.8091 J
O.S 61321.6182 J

W' t q 8 " 61321,6.182 J + 3.:t5 x .llJ 5 .m -= 396321.6182 J


real
- 158 -

LA DESIGUALDAD DE CLAUSIUS

Sea un sistema que intercambia calor y trabajo al tiempo que -


cumple un ciclo en que todos los procesos son reversibles.

Fig.3.13
- 159 -

No es necesario pedir que el sistema .est~ a una temperatura


constante, pero sf.que se use una máquina .tlrmica reversible para inter-
cambiar calor isot~rmicamente con el ·sistema. Se requiere de tantas· má-
quinas t~rmicas reversibles como haya regiones a temperatura constante,-

dentro del sistema.

Segün lo visto inmediatamente despu~s del ejemplo 3.3.

TA
oQ. liW <T- ll · oQ
T

El trabajo total que 'intercambia el acoplamiento de la figura

.es:
W.Total :§w · + JW

Para el sistema:

§ow=joo por lo que, al sustituir

WTotal ~liQ +
§ TA'r
<~ - 1)• liQ ~ TA
T·oQ TA'J 5~

Al observar lo que se encuentra dentro de la l~nea punteada en


la figura, se descubre que si la direcci6n de las flechas es la dibujada,
se tiene una violaci6n a la Segunda Ley de la Termodinámica (al enunciado
de Kelvin - Planck). Por tanto, la direcéi6n de las interacciones de tra
bajo (y T>VTotal) deben cambiar de signo o anularse 1 es decir, hacerse negati-

vas o cero. Entonces:

0
T. f liQ < O ~ liQ < o
WTotal < A J T - J T -

Esta conclusi6n es la Desigualdad de Clausius. Se puede expr~

sar en palabras: Cuando un sistema realiza un pr9ceso c!clico, la inte-


gral de l!nea de liQ/T alrededor del ciclo es menor que (o en el l!mite

igual a) cero.
- 160 -

En este punto puede adelantarse un poco el anSlisis al obser-


var la ecuaci6n (en la página 771 que result6 del estudio de un ciclo re
versible de Carnot. En ese caso se tiene

qA qB· = \ ' qi = O
TA TB ¿Ti
(

?.arecer!a que para un ciclo reversible S~Q = O, aunque con-


viene confirmar esta aseveraci6n para darle un carácter general.

Sea un sistema cualquiera que intercambia ~on sus alrededores


una cantidad de calor oQ y suponga que es el sistema el que gana ener-
g!a con 'este intercambio. Esto lmplica que los alrededores disminuyen -
su energ!a en la misma cantidad, pues el sistema y sus alrededores están

~istemo T0 ~
SQ Alrededores T

Fig.3.14

aislados con respecto al resto del universo y segGn la Primera Ley de la


TermodinSmica la energ!a se mantiene constante.

Como la transm~si6n de calor es desde los alrededores hacia


el sistema, se infiere que la .temperatura de los alrededores. debe ser ma
yor que la temperatura del sistema, T > T0 lo que conduce a escribir
1~ 0 1 ~ ~~~/. La igualdad aplica solamente en el l!mite en que oQ sea
cero.
- 161 -

Sup6ngase ahora que el sistema ejecuta un proceso cíclico rever


sible. Debido a la condici6n de reversibilidad, la porci6n· del universo
en contacto con el sistema debe también ejecutar un proceso cíclico re-
versible para poderretornar también a su estado inicial luego que conclu

ya el proceso.

Si se toma la integral cíclica de la desigualdad anterior:

Ahora bien, si se aplica la desigualdad de· Clausius'para el


sistema y los alrededores, se·tiene para cada uno:

< o y k: 1ool < 0


j To

Al sumar ambas expres.iones:

j('~ol + ~~~1). < 0 B

La anica opci6n para que se cumplan las desigualdades simultá-

neas Ay Bes que:

A.lool
J To

En consecuencia, pa4a ~uatqui~4 ~eto 4~ve~ibte:

~ev.
§ oo
T o
- 162 -

Por tal}to 1 l.a. pa.JL.t~ d~ l.a. du.i.gua.l.da.d de. Cl.a.r.u..i.lu. d~b~ C.OII.II.U-

pond~ll. a. un c.lc.l.o i.ll.ll.~v~ll.4i.bt~.

Cuando se tiene que la integral de línea de alguna cierta mag-


nitud se anula sobre una trayectoria cíclica se dice que esa magnitud no
depende de dicha trayectoria, sino que es funci6n anicamente de los esta
dos entre los que se haga variar.

Esta es una característica de los potenciales (por ejemplo la


energía potencial gravitatoria goza de esta característica) y, como se ha
visto en la secci6n II, también de las propiedades termodinámicas (como
U,H,P,V,T).

Se puede inferir entonces que ~ ~n~~g~ando d~

~~ l.a. dl6~11.~nc.i.a.l. d~ una. pll.opi.~da.d t~ll.modi.n4mi.c.a., A esta propiedad se -


le llama Entropía, y fue reconocida por primera vez y bautizada por Ru-
dolph Clausius.

Sea:

dS c;Q)rev.

Si se integra desde un estado inicial hasta un estado final

~f < oQ>
T
~ rev.

En este caso se ~a seguido una trayectoria reversible. Debe


notarse que el cambio en entropía entre dos estados señalados no depende
de si el cambio se'hace reversible e irreversiblemente,puesto que la en-
tropía es una propiedad ·de estado. Pero debe recordarse siempre que 4ol.a.
m~~~ a. l.o l.a.11.go d~ l.~ t-ta.y~c.toll.i.a. ll.~v~ll.4i.bl.~ ~~ po~i.bl.~ c.onoc.~11. l.a. va.-
ll.i.a.c..i.6n d~ l.a. ~~ll.op.la. m~dla.n~e l.a. i.~~gll.a.l. d~ lbted ~ oQ.
T
- 163 -

Este es un caso similar al examinado durante el estudio de la

Primera Ley de la Termodinámica. Se observ6 ah! que el valor del cambio

en la energía interna podía calcularse analíticamente s1 y s6lo .s1 la -

trayectoria entre los estados inicial y final era reversible. En caso -

contrario, segu!a siendo posible calcular el cambio en energía interna

a partir del calor y del trabajo intercambiados, pero ahora resultaba in

dispensable medi~ estas magnitudes .directamente.

Entonces, nuestra capacidad para conocer analíticamente el cam

bio en los valores d~ la energía interna y de la entropía depende en nues

tra habilidad para idear trayectorias reversibles entre los estados ini-

cial y final.

Veamos ahora una característica que posee la entropía que la ha

ce particularmente valiosa en el estudio de los procesos irreversibles -

(es decir, aquellos que tienen una direcci6n preferid~. Sea un sistema

que pase de un estado A a un estado D ·a lo largo de una traye?toria

reversible Ro

d D

Fig.3.15
- 164 -

y regrese al estado A mediante cualquiera de las trayectorias

R (reversible) o I (irreversible)*,. Al aplicar ahora la desigualdad de

Clausius para los dos procesos c!clicos que son posibles: A+R 0 +D+R+A

(reversible) y A+R 0 +D+I+A (irreversible) se tiene:

Para el irreversible:

S TaQ
A
aQ
T
< o
Ro I

Para el reversible:

s TaQ
A
Ro R

Al restar el caso reversible del irreversible:

5 aQ -S
O
T O
T
aQ < o
I R

De la definici6n de entrop!a
A
ao
dS
T
Rev
SA - So
J aQ
O
R
T

Sustituyendo:

~( ~Q)- I
(SA - So) < o

N6tese que esta trayectoria se esquematiza mediante una l!nea discon-


tinua,,pues no es posible representar un proceso irreversible en un-
diagrama de propiedades.
- 165 -

SA - So
I

Al diferenciar, manteniendo constante el estado o

cSQ) < dS
T irrev.

En particular, para el caso de un sistema aislado*.

O < dS aislado

Este es el p~~nc~p~o de aumento de la ent~opla. Exp~ehado en


palab~ah, el camb~o de ent~opla de un h~htema a~hlado eh mayo~ que ce~o

du~ante un p~oceho ~~~eve~h~ble o eh ~gual que ce~o du~ante un p~oceho

~eve~h~ble.

Al observar que el principio de incremento de la entropía se


refiere ünicamente a sistemas aislados,parece ser que su aplicaci6n es-
bastante restringida. Sin embargo, esta es una observaci6n err6nea, pues
siempre que se estudia un cambio en algün sistema de inter~s se debe co-
nocer el medio ambiente con el que interactüa. ; entonces, no hay ningu-
na dificultad*• en formar un nuevo sistema, ahora aislado, con el siste-
ma original más s'us alrededores y beneficiarnos de las características -
de la entropía.

* Recu~rdese que un sistema aislado. no intercambia masa ni energía con-


los alrededores por lo que cSQ = O.
•• En algunos casos conviene manejar ünicamente las características del -
sistema. En este caso resultan de suma utilidad unas funciones que se
definen arbitrariamente, pero que proporcionan la misma informaci6n que
la entropía, sin necesidad de confeccionar un sistema aislado. Estas
funciones son la energía libre de Gibbs o funci6n de Gibbs y la energía
libre de Helmholtz, o funcion de Helmholtz. V~ase por ejemplo "Apuntes
de Termodin:bnica".
- 766 -

Corno un ejemplo en la técnica de formar sistemas aislados, co~

sidérese que ocurriera una explosi6n en la Facultad de Ingenierfa que -


generara una onda de choque, desprendimiento de calor y todas las carac-
terfsticas que corresponden al caso. El sistema de interés donde ocurre
el proceso es la Facultad de Ingenierfa, (más bien sus restos) y los alr~

dedores ~on los que se interactlia son las otras facultades y escuelas
(es una explosi6n bastante pequeña).

Considere que los efectos de la explosi6n pasen inadvertidos -


en Copilco, Av. Uni versid,ad, Insurgentes y el Pedregal. Por tanto, to-
dos los cambios que se presentan tienen lugar linica y exclusivamente en
c.u. La manera de formar el sistema aislado consiste en reunir al siste
rna de interés (la Facultad de Ingenierfa) y los alrededores que se ven -
afectados por el proceso (las demás facultades).

Con unos razonamientos semejantes se puede siempre formar un -


sistema aislado y comprobar de una manera concisa y elegante, además de
econ5rnica, todos los razonamientos previos.

Se ?eja corno ejercicio que se examinen los razonamientos en


los·casos de los procesos irre~ersibles ton el auxilio de la entropfa,

Si un proceso en un sistema aislado .conduce a una disrninuci6n en la en-


tropfa, entonces el proceso es imposible.

Se comprobará que los procesos que conducen a alguna violaci5n


de la Segunda Ley de la Terrnodinárriica conducen también a la disrninuci6n
de la entropfa en un sistema aislado.

En viSt? de 1~ anterior, la Segunda Ley de la Termodinámica se


puede expresar en términos matemáticos precisos:

/1S > O dS > o


sist sist.
aislado aislado
~ 16 7 -

De aquí se· observan dos puntos importantes: 1~. la definici6n

es diferencial.. Esto quiere decir que se puede determinar el cambio de

entropía entre dos estados pero no se puede conocer el valor absoluto -


O•

que tiene la entropía en ninguno de ellos*.

Como en el caso de la energía interna y de la entalpía, esto

no i~porta, pues para las aplicaciones basta conocer anicamente los cam

bios' en las propiedades.

2~ De la definici6n se deduce que las unidades de la entropía

son las de enérg!a por unidad de temperatura. Debe tenerse presente ~¡e~

ptr.e que lá temperatura que aparece en el dénominádor tiene que ser absol~
ta (veáse la página 7~). As! en el Sistema Internacional la entropía se -

expresa en,.joule/kelvin. En el sistema británico, la entropía se expresa

en BTU/ (grados Rankine) y en el antiguo s.istema MKS se expresaba en calo-

r!aa/kelvin· Esta altima unidad recibe el. nombre de un¡dad enttr.6p¡ca.

En vista de que la energ!á es una propiedad extensiva y la te~

peratura es intensiva, la entropía es una pl!.op.{edad exten.s.Cva.. Dicho en

otros t!irminos, la masa posee porsf. misma cierta entropía, as! como po-

se e cier.to volumen o cierta entalp_!a. Por tanto, y co~o estas .Propieda-

des, la entropía pue(le expresarse por unidad de masa. Se le llama enton

ces enttr.op1a e6pec16.Cca y se le denota mediante una s minúscula.

* Existe un postulado descubierto por Nernst que permite asignar el va-


lor de cero a la entropía de un cristal perfecto cuanto T = O K. Es
te postulado se conoce como la Tercera Ley de la Termódinámica.
- 16 8 -

Como en un sistema aislado se mantienen constantes la energ!a


interna y el volumen, la expresi6n diferencial puede escribirse m:i.s rig~

rosamente como:

(dS) U, V
> O

La conclusi6n importante de la Segunda Ley de la Termodiná:mica


es que los procesos irreversibles o naturales tienen lugar mientras .
la entrop!a pueda aumentar.

Cuando la entrop!a llega a su valor máximo, dependiendo de las


condicione:¡; impues'tas al proceso,. se dice que el sistema ha llegado a su
estado de equilibrio.

Como se ha visto antes, cuando un sistema· está en equilibrio


dejan de efectuarse cambios o procesos. Para sacar a un sistema de este
estado es necesario actuar desdé el exterior, alterando las condiciones
del· sistema, de talsuerte que la entrop!a pueda alcanzar otro valor má-
ximo (mayor que el anterior).

Se aprecia que los procesos reversibles ocurren a lo largo de


estados de equilibrio (lo que caracteriza a los procesos cuasiestáticos)
pues no provocan·ninguna variaci6n en la entrop!a del universo (sistema+
alrededores).

Ahora que se conocen las virtudes de la entrop!a, y antes de


pasar a la manera de calcular sus cambios conviene examinar m&s cuidado-
samente su definici6n.

óQ
dS - T
rev.
- 169 -

VARIACION DE LA ENTROPIA

En las secciones precedentes de este capítulo se han presenta-


do una serie de fenómenos y observaciones que han conducido finalmente -
al establecimiento de una propiedad termodin!mica llamada entropía.

Se han visto tamPi~n las características que la hacen tan im-


portante en las aplicaciones y se ha bosquejado una cierta estrategia P!,
ra analizar las situaciones en donde se requiere de un análisis termodi-
n!mico.

En esta sección se hará la deducción de las expresiones que


nos permitan valuar los camPios de la entrop1a en procesos que involucren
dos tipos .de sustancias:_ los gases ideales y las .sustancias incompresi-
bles.

En ambas circunstancias, el punto de partida es la definición


de entropía:
dS oQ rev
T

Además, nos será de utilidad recordar que en este curso sola-


mente nos interesa el trabajo de expansión, definido por

oW - P dV

Sustancias Incompresibles.-Paro ~mayor parte de las aplicacio-


nes en que intervienen los s!5lidos y los líquidos se observa que sus res
pectivos voldmenes permanecen prácticamente constantes, dV = O, o. cuan
do menos, el valor del t~rmino P dV es. muy pequeño.
- 170 -

Entonces, como una buena aproximación, se puede escribir la Primera Ley


de la Termodinámica de la manera siguiente:

oQ du + P~.dv"

so = du

De ladefinción de la energía interna

dU m e dT

Entonces, de la definición de la entropÍa:

oQ m e dT
T rev = -T--

En el caso de los U.quidos y los s6lidos se tiene que, debido


a su carácter de incompresibilidad, las capacidades t~rmicas especifi-
cas a presi6n y volumen constantes tienen prácticamente el mismo valor:
Cp = Cv = C.

Se elige una trayectoria reversible que una los estados ini-


cial y final, se investiga el valor de la. capacidad térmica especifica
(que puede obtenerse como un polinomio en temperatura del tipo
2
C=a+bT+cT + .•. +)

y luego se procede a la integración.

GASES IDEALES.- La Primera Ley se expresa para un sistema ce-


rrado.
oQ + ow du
- 171 -

para el trabajo.
aw =- P dV

debido a la Ley de Joule (véase el cap!tlilo II)

dU = mCvdt

en consecuencia
oQ = mCVdT + P dV

de la definici6n de la entrop!a

dS = oQT rev
.

mCvdT p
dS T + T' dV

De la ecuaci6n de estado de los gases ideales

P _ mR
T'- -v
Al sustituir en el segundo término del lado derecho

dS = ~ dT + m: dv

Al integrar entre un estado inicial y un estado final conside-


rando que el cv es cons.tante.
Tf vf
* S
f - si = llCV. ln r. + mR • ln v-:
l.
l.

* En los apuntes d'e Termodin4mica se puede encontrar una deducci6n m.!s


general y rigurosa de estas expresiones.
- 172 -

Esta expresi6n se puede escribir en t~rminos de CP y de las

presiones empleando las igualdades

Cp - Cv '= R

mR T
V -p--

Al sustituir y emplear las reglas de los logaritmos se obtiene

Rf Tf P.]
mcv ln Tf
- + m R • [ ln ~ J + ln - + ln ..2:.
Ti mR i Ti pf

Tf
( mcv + m R ) • ln
Ti

Debe observarse que las propiedades P y T son funciones

de estado que dependen únicamente de los estado inicial y final, sin im-

portar el camino que se siga para efectuar el proceso.

Con los ejemplos siguientes se ilustrará la aplicaci6n de los -

m~todes 'que se acaban de deducir.

* En los Apuntes de Termodinámica se puede encontrar una deducci6n·~ás


general y rigurosa de estas expresiones.

'
- 173 -

EJEMPLO 3.7

CalcG.Íese·la var.iaci6n dé la entrop!a de un gramo de aluminio

cuando se le calienta desde 25 hasta 6oo•c. La capacidad t.6rmica espe-

cifica del aluminio se expresa por: Cp = 20.9451 (J/(gK))+Tx0.010728-

(J/gK2)) •

SOLUCI.ON:

De la definici6n de·entrop!a

oQ
dS r=

1
1
dS
873.1Sr.:
S
29~.15K
1 g X 20 .• 9451
J dT
gK - +
T
873.15K
S
298.15K
o.o1on8

1 gx 20 • 945 1 gK 873B.l
J 1 n 29 • 155 K + 1gl(0.010728 2-x (873.15K - 298.15K)
gK2

22.5057 ~ + 6.1686 J
K K

28.6743 J.
K

EJEMPLO 3.8

Se añaden 200 (g) de mercurio a 100°C a un calorímetro que co~

tiene agua a 2o•c. La masa de agua es 80 (g) y la masa del calorímetro

equivale a 20 (g) de agua*. Encuentre el cambio de entropía (a) del me~


curio, (b) del agua y del calorímetro, (e). del agua, del calorímetro y me~
* Esto quiere d~cir que si.el material de que:est! constrtlido el calor!
metro cambia su temperatura AT cuando recibe un calor Q, una masa de
20 (g) de agua·que recibe este mismo calor tambi~n aumenta su tempera-
tura en AT. V~ase por ejemplo "Pr!cticas de Termodin!mica", p!ginas
61 y 62. .
- 174 -

curio. Las capacidades t~rmicas específicas del~ua y del mercurio ti~

nen los valores constantes de 4.184 (J/gK)) y 0.140 (J/gk)), respectiv~

mente.

SOLUCION:

El primer paso es encontrar la temperatura de equilibrio.

El mercurio, el agua y el calorímetro forman un sistema aisla-


do.

La Primera Ley de la Termodinámica queda para este caso

200(g),0.140[J/gK]x373.15K + (SO{g) + 20(g))x4.184(J/gk)..-293.15K


200(g)xó.i4ó (J/gK) + (BO(g) + 2ó(g))x4.184 (J/gK)
298.1679 K = 25.0179•c
De la definición de entro!a

00 rev
dS -T--

a) _Para el mercurio:

fn
~n
dS ~::in m
dT
cP T

200(g),0.140 [ J/gK J xln J73.15K


298.1679 K

- i;. 2811 (J/K)


- 175 -

b) Para el ag~a y el calor!metro

298.1679 K
100(g),.4.184 (J/gK)Xll} 293.15K

= 7.1012 (J/K)

e) Para el mercurio, el agua y el calor!metro

- 6.2811 (J/K) ~ 7.1012 (J/K)

0.8201 (J/K)

EJEMPLO 3.9

Calcule el cambio de entrop!a (a) del agua, (b) de los. alrede-


dores, cuando un gramo-mol de agua subenfriada se congela a - lO"C,. Con
sidere que las capacidades espec!ficas del agua y del hielo tienen los
valores constantes de 75 y 38 (J/(gmol K)) respectivamente y que la en-
talp!a de fusi6n a o•c es 6026 _(J/gmol) •

SOLUCION:

a) No tenemos la informaci6n·necesaria para calcular directamente el


cambio de entrop!a para este proceso irreversible, por lo que se pr~
pone una trayectoria reversible para ir del estado inicial al final:
- 176 -

i) H20 (1) + H20 (1)


- 10°C o•c

ii) H20 (1) + H20 (s)


o•c o•c

iii) H20 (s) -+ H20 (s)


o•c - 10"C

Proceso i)
Tf 273.15K
liS n c 11 l ln Ti= 1 (gmollx75 (J/gmolKlxln 26 J.l5K

liS 2.7973 (J/K)

Proceso ii)

- 6026 (J/7ioll 1 gmol - 22.0611 (J/K)


liS
273. 5K

Proceso iii)

Tf 263.15K
6S = n C($) ln Ti= 1 (g:nol)x(38) (J/gmolKbcln 273.lSK

- 1.4173 (J/K)

El cambio total de entrop!a par.a el agua es la suma de· los tres

valores precedente.s.

liS - 20.68~1 (J/K)

bl Suponiendo que los alrededores est~n a· la temp~ratura constante de

263.15 K,el calor que deben intercambiar los alrededores es el mis-


- '177 -

mo que intercambia el agua. La Primera Ley de la Termodin&mica ap.licada

al agua queda:
(para cada proceso)_

UL + IIHfus .+ U s(-1o•c¡ - U sco•c>


-U '- '-lo•C
e o•c)

Qtot 1 (gmol) X 75 gm~lK X (273.15-263.15)K + 1 (gmol)X(-6026 g~ol ) +

J
+ l (gmol) X 38 gmol X (263.15 .- 273.15)K

Qtot ~ 750 J - 6026 J - 380 ~ - 5656.GO J

Los alrededores reciben calor del agua:5656.00 (J)

El cambio-de entrop!a de los alrededores es

liS = g_ 5656 .00 (J) = 21.4934 (J/K)


amb T 263.15 K

Es conveniente notar que alin cuando el congelamiento del'l!qu.!_


do sub-enfriado es un proceso irreversible, el cambio de entrop!a para -
el agua es negativo •• ·

Este i·esultado no se contrapone a las deducciones de la sección


precedente, pues ~stas se refieren al camb~o·deentrop!a de un sistema
ais.lado. En el ejemplo, el sistema aislado. s.e fopna con el agua que su-
fre el proceso y con los alrededores .cjlj.e :i;ntercambián calor con ella.

Entonces:
.liS Tqtal = liS'amb e+_ ·As
· · H20

21.4'934 J/K •·20.6811 ÚK


O .81:23 (J/K)
Que est4 de acuerdo con el, 'P.r!nc.;i;_pio de aumento cie la entrop!a.
- 77 8 -

EJEMPLO 3 . 10

Calcule el cambio de entropía de 3 kg de nitrógeno en un proc~

so reversible y politr6pico, cuando la temperatura se eleva desde lOO -

hasta 300°C. El exponente politrópico es 1.2. La capacidad t~rmica e~

pecifica a presi6n constante tiene el valor constante de l. 0393 (J/ (gK)),

la constante particular del nitrógeno es: 2.9694 x 10- 1 (J/gK)).

SOLUCION:

En un proceso politrópico

o bien

T¡n P¡ (1-n) = T2 n p 2 (1-n)

E.l cambio de entropía para un gas ideal es:

p
.2.

=
[T ]'n/.{1-n)
....!.
T2

3 X 10 3 (g) X 1.0393 (J/gK)~ln {573.15K}-


373.1SK

- 3 X 10 9 (g) X 2.9694 X 10- 1 (J/gK)xln ,-. 5 ?3.1 5 K


373.15K
r
~ 9 55.7634 (J/K)

Obs~rvese que el cambio de entropía para el gas en este proce-


so reversible es negativo. La Segunda Ley de la Termodin~ica asegura -
que para un proceso reversible en un ~i~tema ai~tado, 6S = o. Por lo
- 179 -

tanto los alrededores deben tener un aumento de. entropía de exactamente


955.7634 (J/K).

Debe hacerse la observaci6n que un enunciado de "proceso rever


sible" no indica que el cambio de entropia sea O para el h.ihte.ma.

EJEMPLO 3 • 11

Se tienen dos recipientes rígidos conectados mediante una vál-


vula y sumergidos en un baño de agua a una temperatura constante.

Uno de los recipientes tiene un volumen que es precisamente el


doble del otro. El recipiente pequeño contiene hidr6geno, mientras que
en el otro se ha hecho un vacío absoluto. Calcule el cambio de entropía
por kg de hidr6geno cuando se abre la válvula y se permite que se estab~

licen las propiedades. Considere que el hidr6geno es un gas ideal con -


una constante particular de 4.1572 (J/(gK)) y un Cp = 14.5502 (J/(gK)).

SOLUCION:

Este es un proceso irreversible estudiado por Joule.

Como el agua no sufre cambio alguno en sus propiedades, su es-


tado permanece invariable. El gas sufre un proceso adiabático, isotérmi
ce e irreversible.

Ignoramos los estados intermedios que conectan al estado ini-


- 180 -

cial éon el -final, pero como la entropía ~s una propiedad de estado, esto
no importa.

El -cambio de la entropía del· gas. es, el cambio de la entropía del


universo: segtin ·el principio de aumento de la.entropía •.se espera que -,
sea positivo.

Al oc'!lpar los dos recipientes,. el volumen final es:

ento~c.e•

(3 V,l
mR ln·~
i

dli = R ·ln (.3)


o

4.1572 (J/gKllxln 3

= 4.5672 (J/(qK)) X 10 3 (g/kg)


- 181 -

EJEMPLO 3 .11

Una corriente de aire pasa por un tubo aislado t6rmicamente.

En la secci6n 1 sus propiedades son: T 1 = 320°F y P.=20 lb/in'. En

21 P 2 = 23 lb/in 2 y T2 = 375°F. Suponga que el aire es un gas ideal con

R = 2.8680 x 10-l (J/(gK)) y Cp = 1.0038 (J/gK)).

Indique la direcci6n del flujo.

SOLUCION:

Primeramente (como se ha señalado en el cap!tulo I) se deben -

convertir las unidades de los datos al S. I.

P1 [
l. 01325 bar l 1.3789 bares
14.696 Tii/inJ

[
1.01325 bar
14.696 lli/iJ! 2
J l. 5858 bares

1•c
(320°F - 32°F) ~ + 273.15°C 433.15K

l"C 463 .• 7056K


(375°F- 32°F) r;s"F" + 273.15°C

Sup6ngase que la corriente va de (1) a (2) y calcÚlese el cam-

bio de entrop!a del aire. Si da mayor, o a lo sumo igual que O, el flu-

jo será en esa direcci6n. Si el cambio de entropía resulta negativo, el

flujo será en la direcci6n contraria.


- 182 -

Esto debe ser así porque en este proceso es el aire el ünico

que sufre un cambio en la entropía 1 pues el tubo aislante impide que los

alrededores interactGen con el aire. El cambio de entropía del aire es

igual al cambio de entropía del universo, la cual debe ser mayor o igual
que O.

Se tiene:

0.0283 (J/(gK)) > O

El fiujo va de (1) a (2). Debe notarse que el fiujo va de una

presi6n baja hacia una presi6n mayor, contrariamente a lo que se espera


comünmente.
CAPITULO IV

CICLOS TERMOD!NAMICOS

INTRODUCCION

El hombre, a lo largo de su historia ha ido incrementando el -


consumo de energía; aprendi6 a usar la hidráulica y la e6lica que, junto
_cbn el fuegoylatracci6n animal constitÚyeron durante cientos de años las
fuentes de energía de las cuales se sirvi6 para su progreso. En este ca
pítulo examinaremos las características de los ciclos termodinámicos
que son el principio de operaci6n de algunas máquinas, ya que en la ép~

ca contemporánea ha surgido la necesidad de encontrar fuentes alternati


vas de dicha energía y de diseñar dispositivos que la transformen más
eficientemente en trabajo fitil.

La Termodinámica adquiere una gran importancia en el estudio


de cualquier sistema que implique un intercambio de energía, utilizando
un agente de transformaci6n que fluye o _circula a través de dicho siste-
ma.

Los fundamentos de esta disciplina fueron sentados en el siglo


XIX, cuando, debido al desarrollo de las máquinas térmicas, se plante6 -
la necesidad de estudiar las leyes de la transformaci6n del calor en tra
bajo. En años más recientes se empezaron a ide¡¡¡.r mecanismos que le fa-
cilitaran su trabajo y su transporte, y fue as! como surgi6 la máquina -
de vapor y posteriormente los motores de combusti6n como el de gasolina,
'el diesel, etc. Estas máquinas dieron pie a la Revoluci6n Industrial Y
al despegue de la humanidad hacia un crecimiento explosivo, mismo que la
- 18i4-

ha conducido a la posible amenaza de l,a extinci6n de la fuente de energ!a


más· popular en los Gltirnos 90 años: el petr6leo. Afortunadamente el hom-
bre siempre ha demostrado tener la inventiva necesaria para salir de sus
problemas y es as! corno empieza a dar sus primeros pasos en el campo de
dos fuentes de energ!a muy importantes: la energ1a nuclear y la energ!a
solar. Sin embargo, de la aplicaci6n de los conceptos de la Segunda Ley
de la Termodinámica se sabe que existen limitaciones a la cantidad de
energ1a que de dichas fuentes puede transformarse en trabajo. Actualrnen
te se tienen muchas máquinas para transformar ciertos tipos de energ!a
en trabajo y éste a su vez en energ1a mecánica. Otros dispositivos tran~

forman la .energ!a de. la fuente directamente en energ1a eléctrica o en


energ!a luminosa, pero muchos se encuentran todav!a en la fase experirne~

tal.

En el presente capitulo vamos a analizar algunos de los ciclos


termodinámicos en los cuales están basadas las máquinas más usadas en la
actualidad para obtener trabajo, as1 corno sus posibles modificaciones.

Salvo dos de las máquinas que se van a analizar, las otras no


trabajan en lo que ll~rnos un ciclo termodinámico, ya que constantemente
renuevan la sustancia de trabajo, pero el considerar que trabajan real-
mente en un cicio termodinámico constituye una sirnplificaci6n muy gran-
de en su análisis.

A los ciclos en los cuales se basan estas máquinas se les da


también el nombre de ciclos de potencia, pues trabajan en forma continua
entregando energ1a de manera constante por lo cual desarrollan una pote~

cia determinada.
- 185 -

CICLO BRAYTON

Joule y Brayton propusieron independientemente el ciclo en el


q.loH;! se basa el funcionamiento de la turbina de gas moderna. La prime-
ra turbina de gas que funcion6 con ~xito se construy6 en 1906; en la -
actualidad se le dan muy variados usos, desde la generaci6n estacionaria
de energía el~ctrica hasta el popular uso corno medio de propulsi6n de
los aviones modernos. En estas máquinas se usa tanto el ciclo abierto,
en los aviones y en las plantas terrnoel~ctricas, corno el ciclo cerrado
en las centrales nucleares, en las cuales se surn~nistra calor al sistema
por medio de otro fluido. En la figura 4.1 podernos observar los princi-
pales elementos de las turbinas de gas,. tanto de ciclo abierto corno de -

ciclo cerrado.

Aire

Productos de Combustión
- 1 86 -

,___a..;;s;.:u~m.;....... Quemador

Compresor

Wprod

Fig. 4.1 Ciclo Brayton, al Abierto, b) Cerrado

Sus partes principales son: el comprésor, en el cual· se lleva


a cabo la compresi6n del aire: la cámara de combusti6n1 donde se produce
la combusti6n a presi6n constante; la turbina,donde los gases se expan-
den y se aprovecha su energía para mover el compresor y un excedente ha
cia el exterior del sistema. En el ciclo abierto los gases se tiran al
medio ambiente: en el ciclo cerrado los gases que salen de la turbina
se llevan a un cambiador de calor donde se les enfría para ser llevados
de nuevo al compresor y reiniciar el ciclo. El ciclo ideal en el cual
se basan estas turbinas está representado en la figura 4.2, donde pode-
mos ver cuatro procesos.
- 18 7 -

p T

4
T4

1 T2
1
-1----:-1 __1
P¡=P,¡ 4T.
l 1
1
1
1
1
1
1
1
1
v2 va Y¡ v4 S
sls2 5354

Figura 4.2 Diagramas presi6n-volumen y temperatura-entropía


en un ciclo Brayton de aire normal.

Del estado 1 al 2, un proceso de compresi6n isentr6pica~ de 2


a 3,un proceso a presi6n constante en el cual se le suministra calor al
sistema~ de 3 a 4 se tiene una expansi6n isentr6pica en la cual el siste

ma entrega trabajo. Por Gltimo, en el proceso de 4 a 1 el sistema cede -


calor al medio ambiente a presi6n constante. Supcnien<k> que la capacidad t:&:mica
~c!fica (CP) del aire permanece constante, el calor suministrado es:

(4 .1)

y el calor rechazado:

(4 .2)
- 788 -

entonces,la expresión de la eficienci~ del ciclo estará dada por:

(4. 3)
Tl

o bien

(4 .3.1)

Podemos dar otras formas a la ecuación de la eficiencia utili-


zando la relación de compresión y la relación de presiones: r y rp, · :respec-

tivamente.
As!, la ecuación (4.3) se puede escribir:

Tl 1 - 1 (4. 4)
r k-l

o con ·ia relación de presiones:

Tl (4. 5)

donde

r y r
v2 p

En los ciclos abie~tos, los gases que salen de la turbina re-


presentan una p~rdida sustancial de energ!a por el calor que se desperd!_
cia. En general estos gases se usan en un regenerador para calentar el
aire comprimido antes de que entre a la cámara de combustión, con lo cual
se requiere menos combustible para el ciclo global. for tanto, se aumenta
la eficiencia.
- 189 -

EJEMPLO 4.1

El aire suministrado al compresor de un ciclo Brayton ideal se

encuentra a una presi6n de 1 bar y a una temperatura de 40°C.

Si la relaci6n de presiones es 5, T2 = 495.73 K, T, = 677.47 K

y el aire a la entrada de la turbina se encuentra a 800°C, cal

cular: a) Los calores sumi.nistl:ado y red:lazado en el ciclo, b) el

trabajo neto en el ciclo, e) la eficiencia del ciclo, d) la v~

riaci6n de. entropfa en cada proceso y e) dibujar el diagrama -

T-s del ciclo.

SOLUCION:

Dibujemos un diagrama P-v con los datos del problema:

J
ep aire
1004 'lt.j""K

P, bar
J
R 287
k<JK

T¡ 40°C {40 + 273) K 313 K

T2 495.73 K

p l=P 4 = 1
T3 800°C = {800 + 273) K
1 4
·m3 1073 K
v'K.g

T, 677.47 K

rp 5
- 190.-

al Calores suministrado y rechazado

J
1004 (1073 - 495.73) 5.79 X 10 5 -~

J
1004 (313 - 677 .47) - 3.65 X 10 5 ~

b) Para el trabajo neto, se tiene:

- ~ .sw
pero

por ser procesos adiab~ticos.

(5.79 - 3.65)x10 5 2.14 X 10 5 k:


w =-! ow - 2.14 X 10 5 ~
neto j k9

e) C~lculo de la eficiencia:

2.14 X 10 5
0.369
5.79 X 10 5

n 36.9%
- 191 -

d) La variaci6n de entropía en cada proceso:

pues son procesos adiabáticas reversibles:

T3 Ln P3
. ós 2_ 3 = C:p Ln ·T 2 - R p;-

pero

p2

T " ' 1073 K


Cp L.n ;fz- = 'rtl04 Ln l 4 95; 7:3K l

Cp Ln !.l.- R Ln ~
T. P•

pero

lls
4-1
= Cp i:.n !.l.
T•

se observa que:

y ós ciclo o
- 792 -

e) Diagrama T-s del ciclo

T, K

1073 ------- - ... -- ·--- --- --- ·--

677.5
/
496

313
1

J
1 - - - - 775.27 ----1 S •it"9"'I'
- 19 3 -

CICLO DE OTTO

Este ciclo fue ideado por Nikolaus A. Otto en 1876, año en que
se construy6 la primera máquina de 4 tiempos o carreras que funcionaba
con este ciclo. posteriormente,en 1881 apareci6 una máquina basada en el
mismo ciclo, pero que utilizaba sólo 2 tiempos o carreras. Esto quiere
decir que los eventos mecánicos (tiempos o carreras) no corresponden ne-
cesariamente a los ,procesos termodinámicos del ciclo.

Para comprender'como opera una máquina de ciclo Otto observare

mos la siguiente figura (4.3).

Válvula de aspi-
ración abierta

Biela

(a) (b) (e) (d)


Empieza la ca- Empieza la ca- Empieza la ca- Empieza la ca-
r~~ra de aspira- rrera de com- rrera motriz o rrera de expul-
oon presión de potencia si6n o escape

Figura 4.3 Máquina de 4 tiempos o carreras que se


opera con un ciclo Otto.
- 194 -

1.- Se abre la válvula de admisi6n para permitir el paso a la mezcla


aire-combustible, simultáneamente el émbolo (pist6n) inicia la ea-
IUUUr.a de a.¡, p-i.!t.aeú5n desde el punto muerto superior hasta el punto -
muerto inferior. Este es un evento mecánico, ya que el gas introdu
cido a la cámara de combusti6n no modifica sus propiedades termodi
nárnicas (densidad, presi6n, temperatura, etc.).

2.- Una v:ez que ha concluido la carrera de aspiraci6n, se cierra la -


válvula de adrnisi6n y se inicia la ealt.lt.elt.a de eomp!t.e.6-i.6n desde el
punto de muerto inferior hasta el punto muerto superior. Este es
el primer proceso termodinámico, que viene a ser una compresi6n
adiabática la que, por ser tan rápida, no da tiempo a que se esta-
blezca la transmisi6n de calor y por tanto,__ no existe flujo de ca-
lor.

3.- Cuando el .émbolo llega al punto muerto superior, salta la chispa


de la buj1a, incendiando la mezcla aire-combustible. Este es el
segundo proceso termodinámico, el cual consiste en una transmisi6n
de calor al si~tema cuando el gas mantiene su volumen constante.

4.- Después de que se ha encendido la mezcla aire-combustible y se ha -


elevado la presi6n y la temperatura, se inicia la ealt.lt.elt.a de poten-
cia desde el punto muerto superior hasta el punto muerto inferior.
Este es el tercer .proceso termodinámico, que es esencialmenta una -
expansi6n adiabátic.a.

5.- Cuando el émbolo ya se encuentra en el punto·muerto inferior, se


abre la válvula de escape dando lugar a un descenso de la presi6n y
- 195 -

la temperatura del sistema. Este es el cuatro proceso termodinámi-


co que viene a ser una transmisi6n de calor al medio ambiente,mant~

ni~ndose el volumen del sistema constante.

6.- Una vez abierta la válvula de escape, se inicia la ca44e4a de ba44i


do o expu.tl>ic5n de los gases producto de la combusti6n. Este es un
evento mecánico, ya que, como se dijo en 1, no existen modificacio-
nes de las propiedades del gas. Concluida esta carrera, se inicia
nuevamente el ciclo.

Como se podrá observar, efectivamente los tiempos o carreras -


no corresponden estrictamente a los procesos termodinámicos del ciclo.

En la figura 4.4 podemos ver este ciclo representado en los

planos V-P y S-T.

1-2 Compresi6n adiabática (suministro de trabajo) •

2-3 Combusti6n a volumen constante (suministro de calor) •

3-4 Expansi6n adiabática (realizaci6n de trabajo).

4-1 Transmisi6n de calor a volumen (transmisi6n de calor al medio

constante ambiente).
- 196 -

p T

T3 ---------------,--- 3·

P.2 T4

T2 ---2
~ 4
TI --1
~

v2,v3 v4,V1 V SZSI s¡s4 S

Figura 4.4 Diagramas volumen-presi6n y entropía temperatura de un

ciclo Otto ideal.

Consideraremos que los procesos termodinámicos de este ciclo -

son reversibles, de aquí que el 1-2 y el 3-4 son isentr6picos. El di a-

grama V-P representa el trabajo que entrega el sistema en la carrera de

expansi6n o de potencia (proceso 3-4) , menos el trabajo entregado al sis

tema mediante la carrera,-. de compresi6n (proceso 1-2) • . Esto es,. el área

encerrada por los procesos 1-2, 2-3, 3-4, 4-1 ser~ el trabajo.neto que de

sarrolla el sistema por ciclo.

Análogamente en el diagrama s-T, el área encerrada por el ci-

clo representa el calor "aprovechado" por el sistema para ser convertido

en trabajo .

• En los ciclos ideales que se analizan aqu!, se supone que la -


- 19 7 -

sustancia de trabajo es un gas ideal, y no una mezcla aire-combustible e~


mo ocurre en la realidad. A continuaci6n vamos a analizar los procesos

a fin de encontrar la eficiencia del ciclo. En el proceso 2-3, el siste

ma recibe calor

(4.6)

En el proceso de. 4-1, el sistema transmite calor al medio am-

bien te

401 = mCV{Tt - T,} (4. 7)

y la eficiencia est§ dada por:

wneto
:
(4. 8)
n
0 sum

y cerno

wneto

mcv(T, - Td .:. mCv(T, - ·Ttl


n n mcv (T, - T_2l

como la masa y 01 son constantes~:

(T, .- T2 ) - (T, - Ttl (4.9)


n (T, - T2l

utilizando la relaci6n de compresi·6n (r ~~) se puede llegar a expre-

sar la eficiencia como:

n ~ - t_,
r ..
(4. J. O)
- 19 8 -

Donde k es el índice adiabático del gas.

Podemos ver que mientras más se aumente la relación de compre-

sión, más eficiente es el ciclo. Esto ha conducido a producir motores -

con una relación de compresión más alta, sin embargo,se presenta el pr~

blema de la autoignición del combustible 1 debido a que alcanza temperatu-

ras y presiones muy altas. Lo anterior lo podemos ver en la figura 4.5.

En la máquina real existen numerosas irreversibilidades como

la inevitable fricción del ~mbolo con las paredes del cilindro y la tran~

misión de calor en los procesos de compresión y expansión.

80

~401------+--~~--t-~:.__+----t
o
u
e
•u
w20~----~~~----~-------+-------+-------t

0 Lo_.r..._..12.....;.___....J4----!s~--~e!:---~~o
Relación de compresión, r

Figura 4.5 Eficiencia de un ciclo Ottc en función de r y k


- i99 -

EJEMPLO 4.2

Un ciclo Otto ideal funciona con air·e, la relaci6n de c;:ompre-


si6n es de 6. Si la máxima tempera~ura en el ciclo se limita a 450"C, -
la presi6n.máxima de operaci6n es de 15.32 bar y las condiciones del
aire al iniciarse el proceso de cdmpresi6n son de 1 bar y lO"C:

al Trazar un diagrama del cicio en el plano V-P.

Cal,cular:

bl La eficiencia t~rmica del ciclo.

el El calor por unidad de masa suministrado al ciclo.

dl El trabajo por unidad de masa desarrollado por el ciclo.

el El incremento de entropía por unidad de masa en cada proceso del ci-

clo.

fl Hacer una gráfica del·ciclo en el plano s-T.

SOLUCION:

Como se trata de aire, se puede obtener de tablas termodinámi-

cas la siguiente informaci6n:

J J
Cp 1004 kg K , Cv = 717· }igJ K , R = 287 kg K

k 1.4
- 200 -

a) P 1 bar
T¡= 10+273= 283 k
: ;3 --- 3
T,= 723k
p 3
= 15.32 bar


6
v2
p4 4

P,
1 bar
v, m'
v 2 ,v 3 vl,vlt Kg

1
b) Por los datos del problema, conviene utilizar la ecuaci6n 4.10

1
n 1 - r""""j(':"ji

n ~ - _l_._
(6)0.4.
. !

·¡

'1 i
n 1 - --t-
2.05.
= 0.511 n 51.1%
·¡

el El calor suministrado será:

mCv(Ts

.,
2qs = ev.(Ts -'· Tkl
1

por lo que se requiere calcular T2• !


1¡ '
r J.
!~
j:

: ~
- 2 o1 -

Como el proceso 1-2 es un proceso adiabático reversible se ti~r

ne que:

1.028 X 10 5 J/kg

283 (6)0 " 4 579.5 K

dl Como la eficiencia es:

o.5U x 1.028 x _¡a 5· wneto 5.25 X 10~ J/kg

el /ls en cada proceso.


Proceso 1-2. Adiabático reversible.

·llS1-2 o
- 202 -

proceso 2-3. Isom~trico.

pero

Vs V~

6s 2-3 Cv Ln Ts
T;"

717 Ln 723
5"'7'9.5

/!¡S 2-3 158.63 J/(kg K)

proceso 3-4. Adiab&tico reversible

!Js 3-4 = o

proceso 4-1. Isom~trico

l!.s =cv Ln T 1
4-1 . or,;-
adem4s:

T~-
TI -
[vl]k-1 = [v~J.k-1 T,
V: Vt T.;-

T~ -
Cv Ln T3 - - u's 2-3
- 203 -

CICLO DIESEL

Rudolf Diesel obtuvo en 1893 una patente sobre el tipo de ¡no-


ter que ahora lleva su nombre. ·Este motor funciona cori un ciclo muy pa-
recido al de Otto, siendo sus diferencias esenciales las siguientes:

al En el motor Diesel se. s~minlstra aire en lugar de la mezcla aire-


combustible.

bl El motor Diesel no us_a buj_!as, incend.U.ndose ·el c~mb~stib~e por la


elevaci6n ·de temperatura ocasionada por una alta compresi6n.

el El suministro de calor se efect11a a presi6n constante y no a volu-


men constante como en el ciclo Otto.

Al ig~al que en el ciclo Otto, las carreras de admisi6n y ese~

pe (barrido de los gases ·producto' de' la combusti6n) son eventos mecáni-


\
cos y no procesos termodinámicos 1 ya que el gas cohtenido en la cámara
de combusti'6n no sufre alteraciones e~:~ sus propiedades. termodinámicas.

Veamos un ciclo Diesel representado en los diagramas-r-P y s-T


(cabe aclarar que los procesos señalados se consideran reversibles y que
la sustancia de-trabajo es un gas ideal).
- 204 -

p
T
~=~ ___ 2 ;s

1
1
1 1
1 T2 -- 2 1
1
1
~ ---1----;-----
., -.e-- 4 1
~ ---,o--,
: 1
1
1
T,
..
1
1
1
v2 Y;, YfVI V s¡s 2 s3s4 S /

Figura 4.6 Ciclo Diesel de aire normal

¡
Proceso 1-2 Compresi6n adiabática (entropía constante) se propói:ci~
na trabajo al sistema.

Proceso 2-3 Transmisi6n de calor al sistema a presi6n constante (en


este proceso varía el volumen del sistema,ya que se
inyecta el combustible} .

Proceso 3-4 Expansi6n adiabática (entropía constante) él sistema en


trega trabajo.

Proceso 4-1 Transmisi6n de calor del sistema al medio ambiente a ve

lurnen constante (esto ocurre cuando se abre la válvula


de escape}.
- 2 05 -

Para obtener la eficiencia de este c'iclo recordamos nuevamente

que:

wneto 1 OA 1 - 1 OB 1
203 1 - 1 401
n (4 .11)
0sum 203
1 OA 1 1

m Cv (T4 - T¡)
n 1 - 1 401 1 1 - m ( 4 .12)
Cp (T3 - 'I'2l
J 2031

Utilizando la relaci6n de compresi6n r = V¡ ' la relaci6n de


V2 e
admisi6n de combustible .r a
el índice adiabático k = cP
V

( 4 .13)

La ecuaci6n 4.13 difiere de la del ciclo Otto en el factor en-


cerrado entré par€ntesis, el cual siempre es mayor que 1, pues ra siem
pre es mayor a la unidad y por lo tanto,para una relaci6n de compresi6n
dada, el ciclo Otto es más eficiente que el Diesel lo cual se debe a -
que se alcanza más alta temperatura en el ciclo Otto que en el Diesel ,

para una r igual. Sin embargo,la máquina Diesel no tiene problemas


de detonaci6n y puede trabajar con relaciones de compresi6n más altas y
el combustible que utiliza es hasta ahora más barato. La máquina Diesel
tiene el problema de que la inyecci6n del combustible debe estar muy
bien calibrada y por tanto la máquina no.puede operar en un rango de ve
locidad muy amplio. Es por eso que esta máquina tiene aplicaci6n en dis-
positivos que requieren velocidades aproximadamente constantes como las
- 206 -

locomotoras, tractores, generadores el~ctric.os, etc.

De la ecuaci6n 4.13 es obvio que mientras menor sea la relaci6n

de admisi6n de combustible m!s eficiente será el ciclo Diesel, lo cual

podemos ver en la figura 4.7

Relaci6n de compresi6n 7 r

lOO
90

.2 80
e
CD
"ü 70
...
oo. f.Ciclo Diesel
60
e-p. ~~
.;
u .~..--1--f-
-~ 50 . ~

:: 40
v~ ~~...-
¡...--
o
·¡;
e 30 / ~ t:/" v
CD

...w
-~ 20 ~ v ... V
10 1/ r7l7
-.

o, 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 .14 :15

Figura 4.7 Comparaci6n entre ciclo Otto y cicio Diesel para

k = 1.4

EJEMPLO 4.3

Una máquina que opera con el ciclo Diesel tiene una -relaci6n

de compresi6n de 10, el volumen en el estado 3 es de 0.151 m 3 /kg, la pr~

si6n. y ·temperatura del aire suministrado al cilindro son de 1 bar y de -.

s•c, respectivamente. Calcule:

al La temperatura al finalizar el proceso de suministro de calor


- 207 -

b) El calor suministrado
el El trabajo por .unidad de masa que entrega el ciclo.

d) La eficiencia térmica del ciclo.


e) El incremento de entropía en cada proceso.

f) Trazar el diagrama s-T del ciclo.

SOLUCION:

Para res.olver este problema es conveniente auxiliarse del dia-

grama presi6n.-volurnen del ciclo.

P, bar
R J
aire :Z87 ftg-i(

J
1004 kg K

Tl 5•c (273 + 5) K = 278 K

vl m3
r = 10 V= 0.151
vl,v4 m3 v2 3 ""k"g
v,kg

A partir de las propiedades del estado 1, podemos calcular V,

R T'¡ 287 X 278 O. 797 m3 /kg


~ 1 X 10 5

y de la relaci6n de compresi6n:
- 208 -

V2 = 0.079 m 3 /kg

por otra parte, cómo el p~oceso 1-2 es adiabático reversible, se tiene:

y en funci6n de la relaci6n de compresi6n:

698.3 K

el proceso 2-3 es a presi6n constante:

de donde:

sustituyendo los valores respectivos

698.3 X ~J9k 1334.7 K

T, = 1334.7 K

que es la temperatura al finalizar el proceso de suministro de calor.

b) El calor es suministrado al ciclo durante el proceso 2-3

y por unidad de masa

2q3 1004 (1334.7 - 698.13)


- 2 09 -

,q, = 6,39 X lOsJ/kg

e) De la primera ley para un ciclo

de donde:
f ów. =
y
§óq lq2 + 2q3 + 3q~ + ~ql

pero
lq2 = 3q~ o
por ser procesos adiab!ticos

~ql Cv (T1 - T~)

adem!s

!!t.=
T3
[~: Jk-1 T~ T3
[ ~
V~
Jk-1

0 •4
y como v~ = v1 (1334.71) ( 0.151)
0 _797 = 686.1 K
en<ttonces ~q 1 717(278 - 686.1) = -2.92 x lOs J/kg

,'. §óq 6,39 X lOs - 2,92 X 10 5 = 3.47 X 10 5 J/kg

finalmente WnetO= - 3,47 X 10 5 J/kg


- 210 -

d) Calcularemos la eficie'lcia a. partir de la ecuaci6rt

n 1-·1 - a - 1
rk
r k-1 [ k (ra.;. 1)
J

n 1 - 1
[
....,1.4 _ l
[ 0.151j
li':li'79 .
J 0.538
100.4 1..4 (1.91,.. 1) .

n 53.8%

por otra parte1 la.eficiencia tambi~n es

n
wnetol
·¡ qsum 1

3,47 X 10
.543
6.39 x 10 5

n 54.3%

e) Como se vi6 en el ciclo ·Otto,. el incremento de ·entropía de un. g_as' -


ideal durante un proceso adiab4tico reversible es n.uloi. E!Sto es:

y
..:·2'1!'-

pero

1004· Ln 1 U~ J ~ 1004 (0 .648)

t.s 2 _ 3 650.4 J/(kg K)

pero

.cv = Cp- R = 1004 - 287 717

Cv = 717 J/{kq K)

t.s4- 1= 717Ln ~U.r = - 647.74 J/(kg. Kl

Haciendo la suina de las variaciones de entrop!a en el ciclo:


- 2-12.-

La diterencia entre lls 2 _ 3 _ y ,lls 4 :- 1 e.s prScticamente cero,


ya que al efectuar operaciones no se conside'ran todas las cifras decim!
les. Esto es:

lls ciclo o
f) Diagrama s-T del ciclo

T 3

$.
- 2J 3 -

CICLO RANKIN~

William John M. Rankine (1820-1872) fue contemporáneo de aque~

llos gigantes de la Termodinámica: Joule, Maxwell, Kelvin y Clausius ..

Este ciclo que lleva su nombre es la base de la generaci6n de


energ!a en plantas termoel€ctricas y nucleoel€ctricas, las cuales const!
tuye~ en la actualidad la mayor fuente de energ!a el~ctrica; tambi€n es
la base sobre la cual se diseñ6 la máquina de vapor que tan popular fue
en las locomotoras que hasta hace algunos años se usaron en nuestro pa!s.

El esquema simplificado de los equipos que constituyen un ci-


clo Rankine y su arreglo se puede ver en la figura 4.8

r---- asu m
w

Caldera '--...--..1
Turbina

Figura 4.8 Diagrama de flujo del ciclo Rankine


- 214 -

Básicamente está formado por una turbinaJdonde el vapor satur~


do se· expande y realiza un trabajo haciendo girar el rotor de la tw:bina: un CXl!lde~
sad.or despu~s de la turbina J donde el vapor expandido hG.medo y a baja
presi6n se condensa hasta transformarse en líquido saturado y a la misma
presi6~ La condensación se realiza debido a que se le retira energía

al vapor, generalmente por medio de agua a menor temperatura. Despu~s­

del condensador se tiene una bomba, la cual eleva la presi6n del líqui-
do saturadO hasta tener la presi6n necesaria para que entre a la caldera
como líquido subenfriado (se llama líquido sube?friado a aquel que no -
está saturado;· en otras palabras, aquel líquido cuyo estado no se encuen
tra sobre la curva de saturaci6n) , La caldera suministra calor al lí-
quido subenfriado a presi6n constante hasta que se transforma en vapor -
saturado y en condiciones de volver a entrar en la turbina y reiniciar -
el ciclo.

En la figura 4. 9 podemos ver los distintos procesos que compo-


p
T

1
1
....
1
1
1
v, y2 y
s;s4 S

Figura 4.9 Diagramas presi6n-volumen y temperatura-entropía


del Ciclo Rankine
- .215 -

nen el ciclo Rankine ideal, tanto .en el diagrama yoll.J.Illen-presi6n como en


el entrop!a -temperatura. El proceso 1-2 que se lleva a cabo en la tur-
bina es un proceso de expansi6n isentr6pica, donde la presi6n baja de
P1 a P2 ; el proceso 2-3 es un cambio de fase y por lo tanto es isot~rmi

co e isobárico,y se realiza en el condensador; el proceso 3-4 es isen-


tr6pico donde la presi6n del l!quido se aumenta de P 3 a. P,; por Gltimo,

en el proceso 4-1 se transmite calor al sistema a presi&n constante, 11~

vando primero el l!quido subenfriado hasta su temperatura de saturaci6n


y despu~s evaporando el l!quido saturado hasta tener vapor saturado y
reiniciar el ciclo.

Especialmente .en el diagrama T-s se puede ver que este ciclo -


tiene un gran parecido con el ciclo de Carnot, pero su eficiencia es me-
nor debido a que el proceso de adici6n de calor no se realiza a tempera-
tura constante. Esto (U timo se debe a la imposibilidad de diseñar una
bomba que maneje una.mézcla de l!quido y vapor que resulte práctica.

Ahora bien, mientras más pendiente tengan las l!neas de satura


ci6n del diagrama T-s de la sustancia, más se podrá aproximar el ciclo -
de Rankine al ciclo de Carnot. Además el fluido debe tener una alta en-
talpía de vaporizaci6n para que la sustancia pueda recibir más energ!a -

a la temperatura al ta.Es por estas propiedades, por su abundancia y bajo costo,por


lo que el fluido que más se usa para este ciclo es el agua, aunque en al
gunos casos especiales se usan otros fluidos corno mercurio, sodio, etc.

Para obtener la eficfencia del ciclo ideal basta ·encontrar el


trabajo neto que es la suma algebraica del trabajo de la turbina y del
trabajo de la bomba, mediante la aplicac16n de· la Primera Ley Termodiná-
- 276 -

mica, en ·condiciones de flujo y estado estables o pe~anentes,

* !!
m
+
m
= ~ (Vz 2 - vl 2 l + g{Zz - Zl) + {hz - hd

q + w 1\ec· + Áep + áh

donde, áec y áep son variaciones de energía específica cin~tica y

potencial respectivamente.

q o para la turbina y para la bomba


w o para la caldera y el condensador

áec y áep son despreciables para todos los equipos que componen el
ciclo,de tal forma que:

h~ - h3

En la caldera, de igual forma que para la turbina y .,la bomba,


se tiene:
,------------------------------------------------------------------- --------

siendo la eficiencia:
wneto
.

qsum

sustituyendot

(4 .14)

la c~al podemos escribir como:

generalmente el trabajo de la bomba es despreciable y finalmente podemos


escr·ibir la eficiencia de la bomba como:

r¡ (4 .15)

Sin embargo, si se quiere calcular el trabajo de la bomba:

pero como la temperatura del agua en el proceso de bombeo no varía apre-


ciablemente: u~ = u3 ; además siendo un fluido incompresible v~ = Vs

(4 .16)

EJEMPLO 4.4

Considere urt ciclo Rankine ideal que utiliza vapor de agua: la


presi6n en la caldera es de 20 bar y la 'presi6n·e~ el condensador es de
0.075 bar; conside·rando que a la entrada de la' turbina el vapor es satu-
rado, calcular:
al Trabajo realizado por la bomba
- 2JB -

bl Trabajo en la turbina
e)· Calor recibido por el sistema en la caldera
d) Eficiencia del ciclo
e) El incremento de entrop!a en cada proceso . y en el .ciclo

SOLUCION: ''

Dibujemos un diagrama de presi6n-volumen del ciclo:

a) Trabajo en la bomba·:

h~ - hs v(P~ ''- Psi

Necesitarnos conocer el volumen espec!fico del agua durante el


proceso de bombeo 3-4• .Esta Y, las.d~s prop;tedades.·que se.necesitan co
·nocer para efectuar los.c~~culos .. se pueden leer de las tablas.de propi!
dades terrnodin4micas de agua. _Sin eiDI:?arg9,P<?r.,no con~emplarse el ~so de
tablas y diagramas en el programa de l!s·ta asignatura, los d!!,remos corno -
- 2.19 -

da,tos anex.os al problema.

h 2799.5 kJ V
1 kg 3

1975 7 kJ 6. 3409 kJ/kg K


• kg

168.79 kJ = 5.764 kJ/kg K


h
S ¡¿g S2

2008.4 J/kg

wbom 2.0084. J/k.g

b) Trabajo entregado por la. turbina.

1975.7- 2799.5 - 823.8 kJ/kg

wtur - 823.8 kJ/kg

e) Calor recibido por el sistema en la caldera


- 2 20 -

corno
h~ - h3 V3 (P~ - P3)'

h~ =h3 + 3 w~ = 168.79 + 2.0082

h~ = 170.798 kJ¡1tg

q ' = .2799.!:\- 170.798 2628.7 kJtk ;¡


sum .

d) Eficiencia (considerando el trabajo de la bomba, que corno se puede


ob.servar, es despreciable) •

823.8 - 2.008
n 2628.7
0.3126

n 31.26%

Sin considerare! traba:jo de la bomba:

n ~~~8~ 7 = 0.3134

n 31.34%
- 221 -

CICLO DE REFRIGEÍU.CION POR COMPRESION DE VAPOR

El ciclo ideal de refrigeraci6n por compresi6n de vapor tuvo

su inspiraci6n en el ciclo invertido de Carnot. Este ciclo aprovecha la

entalpía de transformación.de las sustancias al cambiar de fase líquida

a fase vapor. Entonces puede usarse en teoría cualquier sustancia para -

producir refrigeración por, compresión de vapor. En la práctica se busca

que la sustancia tenga ciertas propiedades: estabilidad química, no tox~

cidad, olor, una alta entalpía de vaporización, una baja temperatura de

vaporización para una presión dada, bajo costo, etc.

En cualquier hogar existe un refrigerador que utiliza este ci-

clo, por lo cual nos vamos a servir de su popularidad para explicarlo.

En la figura 4.10 podemos ver las partes que componen un refrigerador

sencillo; el evaporador que se ve en el diagrama es correspondiente a lo

que llamamos congelador o hielera en nuestro refrigerador, el condensa-

dor es un serpentín con tubos aletados que se encuentra en la parte pos-

terior del refrigerador, el compresor es un aparato cilíndrico que se

encuentra en la parte inferior del refrigerador y la válvula de expan-

sión es un tubo capilar que va desde el condensador hasta el evaporador.

A grandes rasgos el ciclo consiste en lo siguiente: en el com~

presor se eleva la presión de la sustancia que se encuentra en su fase -

gaseosa y por consiguiente se eleva tambi~n su temperatur~ Esta compre-

sión se supone isentr6pica; despu~s de salir del compresor, la sustancia,

todavía en su fase gaseosa, entra al condensador,donde se transmite

calor del gas al medio ambiente debido a la diferencia de temperatura

que guarda con ~ateo. Debido a esta disminución en su energía la


- 222. -

.sustancia se a:ndensa, cambiando de la fase ga~¡;eosa a la i'ase líquida. En


todo este proceso se considera que la presi6n permanece constante¡ una -
vez que la sustancia en la fase líquida sale del condensador, entra a la
válvula de expansi6n producHindose un estrangulamiento que baja la pre-
si6n de la ··sustancia y por el efecto de Joule-Thoms.on. disminuye su temp~

ratura a un valor menor que la temperatura ambiente,en un estado cercano


al liquido saturado correspondiente a esa presi6n y temperatura.

Aunque la expansi6n provoca que el ciclo sea inherentemente


irreversible y p'or lo tanto que no sea tan eficiente como debiera, se pr~.

fiere mantener un equipo sin partes m6viles (como la válvula de expansi6n


o un tubo capilar) que n.o requiere mantenimiento a pretender hacer la ex-
pansi6n reversiblemente eón un equipo que sí requiera mantenimiento (como
una turbina) y que además tiene un costo inicial elevado.

·La sustancia se ha empezado a evaporaren la válvula de expan-


si6n, pero se procura que llamayor parte de la evaporaci6n se lleve a ca-
bo en el evaporador donde la sustancia toma la energía ~ecesaria para su
evaporaci6n del medio que se desea refrigerar, Este proceso es a presi6n
y temperatura constantes; Una vez que la sustancia se ha evaporado teta!
mente entra en el compresor para iniciar un nuevo ciclo al comprimir el
gas y llevarlo al estado de vapor sobrecalentado con un aumento en su pre-
sión y su temperatura.

En el diagrama s-T vemos cada uno de estos procesos¡ el proce-


so 1-2 se lleva a cabo en la regi6n de vapor sobrecalentado, el proceso
2-3 es un cambio de fase a presi6n constante desde la regi6n de vapor so-
brecalentado hasta la línea de líquido saturado, el proceso 3-4 es una dis
minuci6n de presi6n a entalpía constante que, segGn se ve en el diagramaT-s,

termina en un punto de la regi6n de coexistencia de la fase líquida con la fa-


- 22 3 -

se vapor, el proceso 4-1 es un cambio de fase que termina en la línea

de vapor saturado y que se realiza a presi6n constante.

3 2

Valvula
de. Compresor
expans1on

T
p

1\
1\
1 \

~,p. ------: T¡=T4 __ ' _ i1 _\.:·-;;4!.-_ _ _ _ _......:t'


1 1
'1 ,J
: 1
1 :
1

h h
2
( b) (e)

Figura 4.10 Ciclo de refrigeraci6n por compresi6n de vapor.

a) Diagrama de flujo

b) Diagrama entalpía-presi6n

e) Diagrama entropía-temperatura
- 224 -

El coeficiente de operaci6n de este refrigerador, corno ya se -


vi6 en el capítulo II~es. el cociente entre el calor obtenido del dep6si-
to térmico que se quiere refrigerar
.
y el trabajo
. .
suministrado en el corn-
presor.·

(4 .17)

Cp (Tl - T~)

De la aplicaci6n ~1 compresor de la la. ley para sistemas abiertos en el


caso de flujo estable y' est~do estable, ·despreciando las variaciones de
energ1as cinética y potencial, se tiene:

Sustituyendo en el·coeficiente.de funcionamiento SR' nos queda

ya que (4 .18)

Una unidad para medir la capacidad de enfriamiento de un siste


rna de refrigeraci6n muy usada en la industria es la tonelada de refri-
geraci6n,que vale 12,000 BTU/h Y.que en 'l!il sistema internacional de unida
des vale 3,517 watts.

EJEMPLO 4.5

Un ciclo ideal de refrigeraci6n por cornpresi6n de vapor utili-


za Fre6n 12 (diclorollifluorometano, CChF2 l corno fluido de trab~jo.

La unidad de refrigeraci6n se emplea para un acondicionador de aire, de


- 2 25 -

manera que la temper,atura del evaporador es de 4. 44 •e y ~a temperatura

de saturaci6n es en el condensador de 32.3 •e, las entalp!as y entrop!as

en cada uno de los cuatro estados señalados en los diagramas, son:

189420 J/kg S'


1
694.02 J/kg K

h. 204800 J/kg s. 694.02 J/kg K

40177 J/kg 53 156.8 J/kg K

66784.44 J/kg 252.66 J/kg K

Calcular:

a·) La energ!a absorbida por el Fre6n en el evaporador.

b) El trabajo realizado por el compresor.

e) El coeficiente de funcionamiento del ciclo.

d) La potencia requerida por tonelada de refrigeraci6n.

e) El incremento de entrop!a en cada proceso y en el ciclo.

SOLUCION:

Tracemos como medio auxiliar los diagramas s-T y h-P

-P, bar

305.2

277.4

S
- 226 -

a) Ca1cularel'!los ahora la en·erg!a absorbida por el Fre6n en el evapora-

.q¡ 189.420 - 66,7a6.44

.q¡ 122,633.5 J/kq

esta energ!a se retira del espacio po.r refrigerar.

b) El ·trabajo realizado por el compresor

•'
iW2 204,800 - 189,420

1 w2 15., 380 J/kq

e) , El coeficiente de f~ncionamiento SR del ciclo

.!!.S.:!. = 122,633.5
.¡w2 1s,3ao 7.97

d)La pote¡1cia requerida .por tonelada de tefrig.eraci6n (recordamo·s que una


tonelada de refrig·erac16n es 3,517 watts).

como
QABS
8""--
R W
sum
o.
Q
s=~
R W
sum
- 227 -

por lo tam:o:
o
wsum

o
0 abs 3,517 watts

o
o 3,517 441.28 watts w 441.28 watts por tonelada de
wsum --r.9"r
refriqeraci6n

esto significa que,para extraer 3517 joules de energ!a en cada segundo


del espacio por refrigerar, se requiere de 44;1..28 joules de trabajo en

cada segundo.

el El incremento de entrop!a en cada proceso y en el ciclo.

Ó.S1-2 Sz - S¡ = 0

S3 - S2 247.02 - 694.42

- 447.4 J/(kg K)

con este resultado., se observa que el proceso en la válvula de 'expansi6n

no es .ieentropico.

y
(S2 - S¡) + (S3 - S2) + (S4 - Sg) + (S¡ - s,)

o
- .228 -

CICLO MECANICO DE COMPRESION

Este es un ciclo mecánico fundamentalmente, ya que la sustan-


cia que se cornprirne,de hecho 1 sufre un solo proceso y no retorna necesa-
riamente a su estado iniciaL En otras palabras, el ciclo describe el rno

virniento del émbolo y no del gas que se comprime (ver figuras 4.11 y
4 .12) .

Este ciclo tiene algunas aplicaciones en la industria entre las


que podernos contar las siguientes: se usa para almacenar energía por me-
dio de la cornpresi6n de un gas, generalmente aire, energía que se utili-
za después para mover una gran cantidad de herramientas neumáticas; tam-
bién se utiliza el aire comprimido para llevar la energía nec·esaria al
accionar las válvulas y controles de muchos procesos industriales; se
usa también para rnej·orar la combusti6n, tanto en el caso de calderas corno
en el case de los motores de combusti6n interna (Diesel) , se usa también
en los procesos de aceraci6n y,en general 1 en todo proceso donde se requi~

ra de airé a presi6n mayor que la atmosférica. Este ciclo se usa no s6lo


para comprimir aire, sino también para comprimir cualquier gas y tiene -
gran utilidad en los procesos de licuefacci6n de gases.

Existen varios tipos de compresores, los centrífugos, recipro-


cantes, etc., con variaciones según sea el medio que utiii~en para real!
zar la cornpresi6n. También se tiene un amplio rango de presiones 'que se
pueden alcanzar, pudiendo hacerse combinaciones entre compresores ség1:ín:
se requiera mayor presi6n o mayor flujo de gas. A continuaci6n vamos a
analizar el ciclo mecánico ideal de cornpresi6n y vamos a obtener el tra
bajo que hay que suministrar a un sistema para poder obtener un gas
- 22 9 -

ideal a una determinada presi6n. Por sencillez vamos a servirnos de un

compresor reciprocante (cilindro-émbolo).

VÓlvulo de
descarga

VÓlvulo de (a)
4
toma o en-
trada

Figura 4.11 Compresor reciprocante

Como se muestra en la figura 4.11 y cuyo ciclo mecánico corre~

pendiente se muestra en la figura 4.12, en el proceso ·1-2 se tiene la-

compresi6n de un gas •. En este proceso las válvulas permanecen cerradas;

en el proceso 2-3 se lleva a cabo la descarga o impulsi6n~ el proce-

so 3-4 es un evento en el que la presi6n dentro dei cilindro baja hasta

terier el valor necesario para aspirar nuevamente el gas y q~e se ini

cie el proceso 4-~ En este proceso se abre la válvula de admisi6n y el

sistema recibe gas para iniciar de nuevo el ciclo.

El trabajo neto que se suministra al sistema es la suma de los

trabajos de cada proceso:


- 230 -

,.Wt = - Pt (Vt - V,) = ·- Pt Vt

ya que ·v4 O (.idealmente, ya que se considera .que no existe volumen


·muerto)~

o por ·se·r V cte.

porque V3 O

En general, el proceso de 1-2 es pol'i tr6pico.

por lo que el trabajo neto obtenido •es:

w . ·n (Pg. Vg - Pt Vtl
wnet·o
·neto n - 1

haciendo uso ·de la ecua<;:Hin de gas ideal· PV mRT

nmR(Tg - Tp) _ (4 .• 19)


.n - 1

z:e1:1ordando l·as re.laci·ones del gas .ideal para un proceso· politriSpico.:

·podemos es·cribi·r U .19) en funci6n de las propiedades iniciales y de la


- 2H-

pres,i6n de descarga:

•.-eo = n ~ f P, v, [[ :: f 1"] ( 4 •. 20).

Unea 1de
P¡P.. aspiri:l~ión
1
1
1
1

v3v4, Vz V:1 V

Figura, 4:.12 Di.ag,rama volumen-presi6n del ciclo mecánico de


compresi6n d:e Gas Ideal.

En el ciclo real con el que trabajan los compresores, el volu,-


men 3 y 4 no es cero, pues no se expulsa completamente todo el aire de -
·la cámara.•.

EJEMPJ;.O 4·. 6

Un compresor de pist6n recibe· aire a 1 bar y 29 3 K 1, lo des·.-


carga a 3 bar y 352. K,. el di4metro del cilindro e.s de O.1 m, la carrera
- 2 ~2 -

es de 0.125 m y gira a 1,500 ~M, realizando un ciclo en cada revolución.

Calcular:

a) Trabajo necesario en el -proceso de compresión


b) El trabajo neto·en el ciclo
e) Potencia necesaria en el ciclo

SOLUCION:

Con auxilio de un diagrama presión-vol"umen del ciclo:

P, bar
Tl = .293 'K
p2 3
T2 352 'K

diani 0.1 m
carrera 0.125 m
pl 1 1500 RPM
4 1 _J_
~ir e 287
kg K
V., m3

al Trabajo de compresi6n ( 1 W2 )

JQR(Tz - Td
n - 1

en donde se requiere calcular m y n

1T (O .1) 2
P¡ V¡ "= 10 5 X ;¡ X 0.125
m RT¡ 287 X 293 ó .00117 kg
- 233 -

~ = 0.00117 X 287 X 352 0.00039 m3


P2 3xl0 5 .

JI (O .1) 2
x 0.125 = 0.00098 m3
4

Al tomar logaritmos qúeda: n Ln·v2··= Ln·Pl


v1 P2

n
Ln
~~ Ln
[% J 1.098
0.921 =1.19
lw2=1.17x10- 3x287(352-293)

[~] [~
Ln Ln 1.19:..1

b) De la ecuaci6n (4.20)-

Wneto
)
-r.··
n-
-
J
1 .
· . .·.

~)
I
1.19 -
1.19-1]
3
1
117.68 J

e) Potencia r¡ecesaria para el c'iclo

o
w

. o
117.68 X 1500
w 60

o
w 2 ,9·42 w
CAPITULO V

ELECTROSTATICA

Ya en la antigüedad se tenia conocimiento de algunos fen6menos


el~ctricos como los rayos y la atracci6n de pequeños pedazos de paja o
tela por una barra de ámbar. Era sin embargo, un conocimiento. de carác-
te,r c.uali.tati.vo ya, que no se con~c1a (por ejemplo) la magnitud y demás
carac·ter1sticas de esas fuerzas de atracci6n.

El avance de esta disciplina científica fue realmente lento


hasta fines del siglo XVIII,ya que en este tiempo 7y principalmente en el
siglo XI.X ,se le di6 un impulso notable; de hecho, las bases o fundamen-
tos del. Ele.ctromagnetismo que se conocen, fueron desarrolla.dos y establ~

cidos por notables investigadores como: Volta, Galvani, Joule, Ampere,


Maxwell, Faraday, etc. en dicha ~poca.

'Una de las propiedades más importantes de la materia es la


caJLga: e.l.lctJúca y no fue sino hasta el siglo XIX que Benjam.:l.n Franklin
estableci6 una convenci6n que se sigue aceptando hasta nuestros d1as.
Dicha convenci6n, fue denominar a los dos tipos de carga existentes co-
mo po4itiva a uno y negativa al otro.

La carga el~ctrica al igual que la masa son propiedades in-


trínsecas de la. materia de las cuales, dar una definici6n detallada re-
sulta muy dificil tomando en. cuenta además que, esta: asignatura se estu-
dia desde el punto de vista clásico.

Se conoce como carga positiva a aqu~lla que queda en una barra


de vidrio despu~s de haberse frotado con seda; si la barra es de hule du
ro o ebonita y ésta ha sido frotada con piel (por ejemplo de conejo) el
- 235 -

tipo .de carga que queda en la barra de ebonita es negativa.

oe hecho, lo que ocurre en estos fenómenos de frotamiento es


que se transfieren electrones del vidrio a la seda en el primer caso y,
de la piel a la ebonita en el segundo caso.

Para comprender con mayor claridad los fenómenos eléctricos y


magnéticos, es nece.sario conocer algunos conceptos b~sicos sobre la teo-
r1a atómica de la materia.

Desde tiempos muy remotos los griegos consideraron que la l!lat=.


ria estaba formada de elementos muy pequeños llamados ~tomos; ésto fue
·comprobado siglos después por el físico Niels Bohr el cual, apoyado en
las teor1as de Planck y Einstein formuló las leyes que rigen el comport~

miento del modelo del átomo ideado por este investigador. Presenta a
los electrones girando alrededor del nücleo en órbitas que pueden ser
circulares o el1pticas.

Figura (5.11 Modelo del Atomo de Bohr


(Atomo de Cobre)
- 2 36 -

Los electrones son partículas que poseen carga ell:!ctricanega-

tiva y los protones, carga positiva. Los protones y neutrones se encuen

tran en el nücleo del átomo, éstos ültimos tienen una magnitud de carga

positiva igual a la negativa, de aquí que su carga neta sea nula o neu-

tra (neutrones), es decir, la partícula no posee exceso de carga.

En la siguiente tabla se resumen las características principa-

les de estas partículas:

Partícula Símbolo Carga Masa

Protón p +e 1.6 X 10- 27 kg

Neutrón n o 1.6 X 10-27k9

Electrón e -e 9.1 X l0- 31 kg

(e 1.6021892 X 10- 19 C)

A la fecha, no se ha descubierto una magnitud de carga ell:!ctr!_

ca más pequeña que la del electrón. En 1891 el físico irlandés G.

Johnstone Stoney sugirió el nombre de electrón para la magnitud indivisi

ble de carga ell:!ctrica (que entonces era una mera hipótesis) y que ya

con anterioridad (1874) había estimado en 1 x 10- 20 e utilizando algu-

nos datos.electroquímicos y el nümero de Avogadro (que por aquel enton-

ces era muy inexacto).

En 1909, el físico norteamericano Robert A. Millikan confirmó

que la carga del electrón es negativa y obtuvo un valor muy cercano al

aceptado y que para muchos propósitos es suficientemente exacto.


- 23 7 -

Ahora bien, regresando al punto donde al frotar vidrio con se-


da y ebonita con piel, aparecía un excedente de carga p'o¡¡;.i,tiv-a o un· exce
dente de carga negativa, se puede concluir con base a lo ~!iBsto ante-
riormente que: LA CARGA ELECTRICA SE TRASLADA DE UN CUEBO A OTlt()", .PERO
NO SE DESTRUYE NI TAMPOCO SE CREA, este enunciado se conoce como él rpri!!_
cipio de conservación de la carga.

LEY DE COULOMB (1736-1806)

En 1784 el físico franc~s Charles Augustin de Coulomb enunció


la ley de las fuerzas existentes entre c~~g~~ puntu~le~.

(cuerpos cargados, muy pequeños en comparación con la separación en


ellos, en esencia se considera que la carga está concentrada en un pun-
tol e~ cU~e.ct~me.nte. p~opo~c.{,on~l ~ l~ m~gn.{,tud de c~d~ un~ e .{,nveM~men­

.te p~opo~uon~ ~l cu~d~~do de l~ d.{,~t~nu~ ent~e. eUM, ~demti6 l~ 6ue~­

z~ que ~e eje~ce e.~t! en l~ cU~ecu6n del~ ~ect~ que une ~ lM c~~gM.

F.- Fuerza de atracción (cuando las cargas son de signos con


trarios) o de repulsión (cuando las cargas son de igual
signo).

q 1 .- Carga puntual 1

q 2, . - Carga puntual 2

r.- Distancia entre sus centros

A
r.- Vector unitario. en la dirección de la recta que une a
las 2 cargas.
- 238 .;.

~
G)
q,,.
.
F12.
.....
rl2

r
.,.
r 21
.e
F2t

•1 q2

Cbl

Figura .5.2 Fuerzas coulombianas de repulsi6n (al, y de


.atracci6n (b) •

Coulomb lleg6 a establecer la proporcionalidad .mencionada anté-


riormente· utilizando una balanza de torsi6n como la que se muestra a con-
tinuaci6n.

Figura 5.3 Balanza de torsi6n de Coulomb.


l

- 2 39 -

Para. convertir a una igualdad, la proporcionalidad planteada


pcrr Coulomb, se puede· optar por alguno de los 2 procedimientos siguien-

tes:

1.- Escoger la unidad de medición de la carga, de tal manera que la cons

tante de proporcionalidad sea unitaria.

2.- Utilizar la unidad de medida de la carga (coulomb = arnpere • segun-


do) ·que adopta el Sistema Internacional de Medidas, y entonces dicha
constante de proporcionalidad tendrá que obtenerse en fo-rma experi-
mental.

Corno de hecho ya se ha escogido el 2o. procedimiento, la cons


tante de proporcionalidad es.:

es decir:

(5.1)

donde:
E 0 .- Perrnitividad del vac!o
4n.- Factor introducido en la constante para que pueda canee-
larse en otras expresiones·corrienternente usadas en esta
disciplina.

Eo 8.8541878 X 10- 12

1
8.987518 X 10 9
4iTE;
- 240 -

Si tenemos dos o m&s cargas afectando a una carga en,estudio,


la fuerza resultante sobre esta misma será la suma vectorial de· todas
las fuerzas que le esten afectando, esto se conoce como PRINCIPIO .DE
SUPERPOSICION.

F = ~ I: q qi ri (5.2)
'<lTE o 1 r. 2
l.

Es decir, las f~erzas entre cargas. puntual,es se Sllll!an. vectorial-


mente; por lo tanto1 la fuerza total resultante sobre una carga puntual po-
drá ser calculada mediante la expresión (5.2).

----- -Foi.e·
ql, q2, q,=- cargas puntuales
Fo1= fuerza que experimenta qe
ql - -
. ...... debido a q1
q • .,
/ Fo2= fuerza que experimenta qo
/
/ debido a q2
/
1 F fuerza total resultante
.t

Fig. 5.4. Suma vectorial de fuerzas de origen ell§ctrico.

1 1
~ ;~1~·
~

F= F01 + Fo 2
~

ro1 + !lL.!ll. ro2


~ ro2 2

~
1 ~

F ~ I: ri
o i ri
- 241 -

EJEMPLO 5.1

En el arreglo de cargas mostrado en la figura ( 5.5) determine:

La fuerza resultante que ejercen q 1 , qz y q 3 sobre la carga q.

~----~~~~--~-
a= 10 cm. <4 B ql

-6
5.o x 10 e

Fig. (5.5)

SOLUCION:

Primero, determinaremos el sentido de las fuerzas:

F'. 3 y F'. 1 (fuerzas de repulsión) y la fuerza F4 z que es una

fuerza de atracción.

Para obtener la magnitud de las fuerzas F 43 , F'. 1 y F•z


aplicamos la Ley de Coulomb,obteniendo:

(9 X 109 ) (l.Q X 10- 6 ) (5.0 X 10-&)


IF'. 1!
[Jaz + bzJ2
- 242 -

45 X 10-J.
3.30
13.6 X 10- 3

/F42/ - (9 X 10 9 ) ( 3.0 x 10- 6 ). (5.0 x 10- 6 ) 135 X 10-. 3


-'-'--'-'....o;;.;"::;;- = ' 37 • 5 O N
(6 X 10- 2 ) 2 36 )( 10- 4

(9 X 10 9 ) (2.0 X 10- 6 ) (5.0 X 10- 6 ) 90 X 10- 3


9 N
(10 X 10- 2 ) 2 100 X 10- 4

para obtener la fuerza resultante aplicarnos el principio de superposici6n.

La surnatoria de fuerzas sobre el eje "x" es:

-1 fi
en donde e tan TO = 31"

I: Fx 9 + .3.30 cos 31"= 11.82 N

la surnatoria de fuerzas· sobre el eje "Y" es:

¿ FY =/F4 2/-JF4 ¡Jcos 59"= 37.50-3.30 (0.5150) =35.80 N

finalmente la fuerza resultante ser~:

FR = ~ (11.82 ) 2 .+ ( 35,80 ), 2

FR = ~139.71+1281.64 37.7 N
- 243 -

el ángulo a que forma la fuerza resultante con el eje "x" e·s:

F
a= tan- 1 E Y = ,tan- 1 35 • 80 71.72 8
~ 11.82
X

rFy

FIG. 5.6

CAMPO ELECTRICO.- Se puede definir al campo eléctrico en un

punto determinado, como la fuerza por unidad de cªrga que actuar{a sobre

una carga dada,situada en dicho punto.

E='F
q [-%-- J------- (5.3)

Siendo la fuerza un vector, el campo eléctrico deberá .ser tam

bién un veetor.

En el siguiente arreglo de cargas se requiere calcular el campo

eléctrico resultante sobre una carga de prueba q.


- 244 -

FIGURA 5.7

aplicando el principio de superposici6n para obtener la fuerza resultan-


te sobre la carga en estudio tenemos:

1
4rrEO

sustituyendo el valor de la fuerza en la expresi6n del campo eléctrico:

F
q
rrrh [ ~ ;, + ~
q
rz + ~ ;lJ
Finalmente tenemos que el campo eléctrico resultante es:

r· (5.4)
'

Para observar la direcci6n del campo eléctrico analizaremos


- 245 -

los siguientes casos:


,
a) Carga posi ti vcil q1 que esta afectando a una carga de prueba q.

~-------r·--------* =
®---------4*1Cr:::l_=:
+qe q E

Fig~ 5,8

En la figura (5.8) observamos que el vector F y el vector E


tienen la misma direcci6n, y por lo tanto el ángulo formado entre ellos

es cero.
>
b) Carga negativa q1 que esta afectando a una carga de prueba q.

r------.,.--;¡,.,v
e~-___:___;~•~·
-q, Eq

Fig. 5.9
- 24"6 -

También en este caso observamos que el vector· F y·el vector


E tienen. la: misma d'irecci6n, y en consecuencia el ángulo formado ent·re
ambos es nu1.o.

e) Carga posi.t:i va 1 q1 afectada por un campo eléctrico externo.

Fig. 5•10

Cuando ap1icamos: urt campo elé'ctrico externo a una carga posit!_


va, la: fuerza tiene Ia misma direcci6n que· el campo, y aquí t.anibién el -
ángulo formado· entre el campo y la fuerza es cero.
d) Carga: negat:lva· q1 afectada por un campo eH!'ctrico externo.

_...,Flooj.• ...,E.___ _ _:
·""'
.

Fig. 5,11
' - 24 7 -

En este c.a.so F e.s de dirección contraria a E, y por lo t·anto

el ángulo existent.e ·entre ambos vectores .es d.e 180 o.

EJEMPLO 5 .. 2
Encuentre el' campo eléctrico resultante 'e.n el punto "p" debido

a las cargas q¡, q2 y q3.

:Ep.;, q¡ 4 \JC

q, q2 -2 \JC
~PI
q3 - 6 .IJC

r¡ 10 .cm

r2 12 cm

r3 10 cm

FIGURJI. 5 • .12

SOLUCION:

El campo eléct.rico en el punto "p" ·es producido por el efecto

de las 3 cargas eléctricas; en primer lugar, obtend.remos l.a magni.tud

del 'Campo .eléctrico producido por cada un.a de las -cargas y fi.nalmente -

obtendremos la magnitud del campo eléctrico resul·tante .sobre el pun.to ".P" .

El campo -elécct.ri·co en "p·" debido a q1:

K SJ .. (9 X 10 9 ) (4 X 10- 6 ) 36 X 10 3
E
p 10- 2 ) 10- 4
1 rJ (10 X 2 100 X
- 241 -

El campo eléctrico en "p" debido a q2:

(9 X 10 9 )
(12 X 10- 2 )
( 2 X 10- 6 )
2
18 X ~0 3
144 X 10- 4
~
= 1.25 x 10 6 _~e J
El campo eléctrico en "p" debido a, q 3

(9 X 10 9 )
(10 X 10- 2 )
(6 X
2
1Ó 6 ) 54 )(' lo 3
100 x· 10
-4 5.4 X 10 6 ,[ r]
la sumator;i.a de los campos sobre el eje "x" es:

I:E·x 1 EP 1 - 1 EP 1 :ces 45• = (3.6 x 10 6 ) - (1.25 x 106')(.707J)


1 2

EE;;>< 2. 716 x 10 6 [ ~ J
la sumatoria de campos sobre el eje "y" será:

EE E -~ ces 45°= (5.4 x 10 6 ) - (1.25 x 10 6 ) (.7071)


·Y p2

l::Ey 4.51 X 10 6 [~ J
finalmente el campo eléctricO resultante será:

E
p
~(EE X ) 2 + (EE y ) 2
- 249 -

Ep -.5.26 X 10 6 ~

ahora bien:
l:E
tan e ~ de donde e tan-1 4.51 x 10 6
59°
rE X 2.716 X 10 6

.\-&·
•• ' Ep.
sgo

FIGURA .5 .13

EJEMPLO 5.3
Encuentre el punto entre las cargas q1 y 49 1JC
en donde el campo eléctrico es nulo.

~ q2
@r---~----------8
lm·

FIGURA 5.14
- 2 50., -

SOLUCION:

·Supon.gamos que el punto entre las cargas en donde se anule el


c_ampo el~_ctrico este a una distancia x de la carga q1 y a una dista!!_

cia (1 - x) de la carga qz como se muestra en la figura ·(5.15).

q. Qz
• .____.¡~---·
)( 1-X
·~ --~----- ---~~

a 1

Fig, 5.15
para que el c.ampo el€ctrico se.a nulo en el punto "p" los campos el~c­
tricos producidos por ambas cargas deben ser iguales,es decir:

E E
pl p2.

K .Ji.L = K ___¡c¡¡.._,z'---
(xl2· (1- ;-x) 2 (1 - x) 2

e.n donde t!l.nemo_s :

q1 (1 - x) 2 q2 (x) 2
.Sacando raíz cuadrada a ambos miembros se tiene
- 2 51 -

~ 16 (1 - x) 2 = ~ 49 lxl 2

4 1 - xl = 7 (x)

4 - 4 X 7 X
4 11 X

4
X = IT = o. 36 IÍl

por lo tanto,el campo eléctrico se anulará a 36 cm a la derecha de la

carga q 1 •

CONFIGURACIONES DE CAMPO ELECTRICO.

Los esquemas de campo eléctrico, tienen como finalidad visuali

zar:

al La direcci6n del campo.

b) La magnitud de éste en'las regiones de inter~s, más intenso (lineas

de campo muy juntas) y menos intenso (lineas de campo separadas).

e) Que las lineas de campo no se cruzan y tienen su origen en las cargas

positivas y concluyen en las negativas.

(a)
(b) (e)
Figura 5.15 Configuraciones de Campo Eléctrico.

a) Esfera con carga negativa, b) Dipolo eléctrico, e) Esfera c.on carga

positiva.
- 25 2 -

Aunado con el t6pico anterior, es conveniente abordar el con-

cepto de FLUJO ELECTRico,ya que se puede hacer una analogía con el flujo

de agua que circula por un dueto imaginando que, las líneas de corriente

son líneas de campo el~ctrico.

De la siguiente figura (5.16) se puede observar ún perfil de

velocidades que tienen una direcci6n paralela al del eje de la tubería,

en cambio, el vector de un área diferencial forma un ángulo 0 con dicho

eje, si se quiere calcular el flujo de agua que circula por ah!, se de-
be emplear la expresi6n:

flujo---

Fig. 5.16 Perfil de velocidades en el interior de un dueto.

~ = v lv 1 IX 1 cos 0 (~S • m2 ) o (~)


S

que con mayor rigor matemático se debe expresar como

~=JJv·"CA (5.5)
donde, V es el campo vectorial de .velocidades

OA el vector de un área diferencial


- 253 -

y JJ es una integral .de área o superficie •.

Bi~n, si ahora se considera al campo eléctrico E"; el flujo


eléctrico estará dado por una expresi6n como la (5.5)

~=JJE·dA (5.5.1)

Supongamos que existe una carga puntual positiva y,concéntrica


a ésta se tiene una superficie esférica de radio r; se nos pide calcular
el flujo eléctrico que atraviesa dicha superficie.

para una carga puntual: 1 L;


~ r2

~ = JJ E

r • dA = (1) (dA) cos a dA

JJ dA = 4rrr 2

N • m 2
o <-e-->
- 254 -

Nuevamente, de aqu! se desprende un tópico de relevante impor-


tancia, la LEY DE GAUSS 1 que enuncia lo siguiente:

El 6lujo el~ct~ico que at~avie~a una ~upe~6icie ee~~ada, e~

igual a la ea~ga neta enee~~ada po~ dicha ~upe~6ieie dividida. ent~e e:o

- qn
dA=- (5.6)
Eo

Esta ecuación es de una gran ayuda para calcular campos eiéc-


trices, sin embargo sólo es conveniente utilizarla cuando. se tienen con-
diciones de simetría.

ENERGIA POTENCIAL Y POTENCIAL ELECTR!COS

Fig. 5.1·6 Trabajo hecho por un agente externo sobre una car-
ga, en presencia de un campo eléctrico.
- 2 55 -

El campo el€ctrico puede describirse no s6lo como una cantidad

vectorial E, sino también como una cantidad escalar V (potencial el€c

trice).

Considérese la pasada figura (5.16) donde se observa la

~xistencia de un campo eléctrico E; sup6ngase que un agente externo des-

plaza una carga q (positiva) por la trayectoria mostrada también en la

figura, del punto "a" al punto "b".

Para lograr esto, es necesario aplicar una fuerza que sea

igual y opuesta a la ocasionada por el campo eléctrico, y desde luego se

tendrá un desplazamientocuasiequilibrio o cuasiestático.

F = q E - F =- q E

Es decir, para calcular el trabajo awb, se debe dividir la

trayectoria en elementos diferenciales de longitud (di) y sumar todas es-

tas contribuciones (- F·di) para obtener el trabajo total.

-s: f·di (5. 7)

donde el producto de f por di se expresa como producto punto o producto

escalar para proyectar la fuerza f en 1 a direcci6n del desplazamiento.

- q fa E"·dr (5. 8)
- 256 -

La ecuación {5.8) no es otra cosa que la variación de la ener-

gía potencial eléctrica de lacru:ga "q", al ser transferida del punto a

al punto b • Esta variación de energía será la misma para cualquier tra

yectoria debido al carácter conservativo del campo eléctrico; de esta ma

nera,podemos escribir:

Epb -Epa=- q J: E {5.9)

EP , Energía potencial eléctrica final


b
EP Energía potencial eléctrica inicial
a
{EP) = { e N
e m) = {N . m) = {J)

Si se quiere calcular no una diferencia sino la energía poten-

cial en un punto, entonces deberá elegirse una referencia donde dicha

ettergía valga cero y ese punto existe donde no hay influencia del campo

eléctrico {se dice que es en el infinito).

"'wb =E
pb
' q Jb-_
=- E {5.10)

Por consiguiente, la energía potencial eléctrica de una carga

en un punto puede definirse como, el trabajo realizado para llevar una

carga desde el infinito hasta el punto, contra la acción de un campo

eléctrico E

De la ecuación anterior {5.10) se tiene que para diferentes v~

lores de carga existirá, en consecuencia, una energía potencial eléctri-

ca diferente; sin embargo dividiendQ la ecuación {5.10) entre q, se tie-

ne:
- 2 57 -

Esta nueva magnitud física escalar se conoce corno POTENCIAL

ELECTRICO:
(5.11)

(!'! • m) . (::!.)
e volt (V)
e

En el caso que se desee calcular una diferencia de potencial

(lo más común) , 5.11 se modifica en:

J b
aE•df=
wab
q
(5 .12)

Obsérvese la diferencia de notaci6n entre el trabajo y la dife

rencia de potencial eléctrico.

vba - vab

A ,continuaci6n se examinarán algunos casos particulares de po-

tencial eléctrico y diferencia de potencial •

lo. Potencial en un punto "m" en la vecindad de una carga puntual q.

m

r
m
- 2 58 -

una
El potE!ncial en un punto es
trc;~.yectoria desde
V
m -J. . mE • di , debemos elegir
hasta el punto m y la m~s sencilla será una ·
recta.

Para una carga puntual

E' = 1
. 4tre: o

r • di = (1) (dll cos e

e = 1ao• , cos e =- 1 r • di= - dl

Y a su vez - dl = dr
V
m
J dr
4iT'1 EO q ... m r2 1
- 4iT'EO q (- .!._+ .!._¡
rm r..,

V l L
m 4iT'EO r m (5.13)

en la expresi6n (5.13) se observa que el potencial debido a la carga q


sobre el punto "m" disminuye a razÓn de 1/r en donde r es la distan-
m m
cia que existe entre la carga "q" y el punto "m".
- 259 -

2o.- Potencial en un punto debido a varias cargas puntuales.

Se quiere calcular el potencial el~ctrico en el punto "p" ori-

ginado por las cargas puntuales q1, q2 y q3 que, respectivamente es

t~n separadas del punto las distancias r¡, r2 y r¡.

Fig. 5.17 Potencial el~ctrico originado por varias cargas

puntuales.

Usando la expresi6n (5.13), se puede escribir:


1 Sl. Potencial en npn debido a q¡
VP¡ 41i'EO r¡
_1_ Sl. Potencial en "p" debido a q2
VP2 4nE:o r2
1
VP¡ = 411Eo .:!li
r¡ Potencial en "p" debido a q¡

V = _1_
P 411Eo
que generalizando para n cargas, se tiene:
1 q.
¡; ~ (5.14)
Vp = 41i'EO ~ ri
- 260 -

3o.- Diferencia de potencial entre 2 puntos en la vecindad de

una carga puntual.

El potencial en c~da punto (ver fig. 5.18), de acuerdo con la

ecua~i6n 5.13 será:

ro

Q+}------
rb b

Fig. 5.18 Potencial eléctrico en los puntos a y b originado

por la carga puntual q.

V 1 sL.
a ~r
a
1 L
vb ~rb

De aquí que la diferencia de potencial Vab sea:

(5.15)

o bien
- 261 -

EJEMPLO 5.

Con referencia a la siguiente figura, determine:

a) Los potenciales Va y Vb

b) La diferencia de potencial Vab

e) El trabajo necesario para llevar una carga de 2 x l0- 6 c del punto "a"

a el punto "b".

d) La energía potencial en el punto "b" considerando que en ese punto se

encuentra la carga de 2 x 10- 6 c.

-6
0 1' - q,= 4 x 10 c.
/ 1 \ q 2 = -8 X 10- 6 C.
1 1 \
1 '

1/ 1 '\
1 1 '
10 cm/1 l ' \lO cm.
1( '\
11 1 \
\

11 1 \\

/ 1 \
1 \

~--------~--------~
q IOcm. q2

SOLUCION:

a) Para calcular los potenciales en el'.punto "A" y el punto "b" haremos

uso de la f6rmula
1 qi
V l:
4"e:o r.
i ~

-6 -6 mz
V
1 ( Sl. - 2 ) = (9xl0 9 ) ( 4xl0 BxlO ) N e
a 41Te:o r¡ rz ~ ~ ----cr- m

va - 360 x 10 3 = - o. 36 X 10 6 V

V -0.36 M V
a
- 262 -

-6
(9 X. lO') (4 X 10-6 8 X 10 ) -720 X 10 3 V
.05 .05

vb = -o. 12 MV

b) La diferencia de potencial Vab .ser& entónces:

-0.36- (-0.72)

0.36 MV

e) El trabajo necesario para llevar una carga desde un punto a otro


que tienen diferente potencial se puede calcular mediante:

Del inciso anterior obtuvimos que Vab= 0.36 x 10 6 V por tanto:


vba = -0.36 x 10 6 v

-o. 12 ( N~m • C)=(Jl

wab -o. 72 J

d) Energ!a potencial en el punto "b".

-1.44 J
- 263 -

C~WO Y POTENCIAL ELECTRICO EN MATERIALES CONDUCTORES

Cuando se aplica un campo eléctrico a un material conductor, los

portadores de carga de éste se moverán en la dirección del campo si son

positivos y, en dirección contraria si son negativos, este movimiento da-

rá por resultado una acumulación de carga que en estado estable o elec-

trostático se opondrá al movimiento original creando un campo eléctrico

contrario al aplicado.

El equilibrio estático de carga se logra entonces, cuando el

campo eléctrico inducido cancela exactamente al aplicado y esto implica

que, EL C~O ELECTRICO DENTRO DE CUALQUIER MATERIAL CONDUCTOR CARGADO O

DESéARGADO, EN PRESENCIA O NO DE OTROS CUERPOS CARGADOS CERCANOS, SERA

SIEMPRE CERO.

,...-

+
+
r- r-
+1--
+- -
-+ ----
... -+-

--------
-t - +j-. -· -+
-t
+
-
-
+--
+l-oo - o -+
11 +
+ - +l-oo - +

--
LLJ
... +- - +
+ +l-oo 1- +
..... L.... L...

Fig. 5.19. Ilustración del fenómeno de inducción cuando se apl~

ca un campo eléctrico a un material conductor.

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, el exceso de

carga en los conductores y la carga inducida, en condiciones electrostá

ticas, residen en su superficie.


- 264 -

Se puede asegurar también que, la dirección del campo electros-

tático es normal a la superficie del conductor ya que, si existiera una

componente en la dirección tangente a la superficie,ésta ocasionaría mo-

vimiento de cargas.

Una conclusión más de esta observación del fenómeno es que, si

E O en el interior de un conductor, de acuerdo con

vab -s: E dÍ => d V - E dT

y como E o => V cte

ya que dV o

Esto es, el potencial eléctrico en un material conductor, en con

diciones electrostáticas es constante o bien 1 dicho de otra manera, un

conductor es un volumen equipotencial.

Una última observación al respecto es la que, debido al exceso

de carga en la superficie ésta se distribuye de tal forma que la energía

.
potencial sea mínima, las cargas tratan de alejarse lo más posible unas

de otras y como las zonas de menor radio de curvatura son las más leja~

nas, ahí existe una mayor densidad superficial de carga~ por lo tantq, el

campo eléctrico será más intenso en las puntas o prom:f.neric·ias.

Efectos de un Campo Eléctrico sobre un Dieléctrico.

En los dieléctricos, las cargas de sus moléculas no pueden su-

frir desplazamientos semejantes a los que experimentan .los electrones de

conducción en los metales. La magnitud de dichos desp~azamientos es muy

pequeña y dependerá de la mayor o menor rigidez con la que las cargas de

un átomo o molécula estén unidas.


- 265 -

MATERIAL DIELECTRICO
~.- ,...... ,.....
r-
-
+
- -
+ --+ -+-
+
+- --+
-

~
+
+1--
+
+1- -
+--
+-+ -
+ +
+- ---+ ....,._ +1-+- +--+ -
+ - + -
+-¡;- :_...,-+-- +1-+ - +--+ -
._V
CAR GAS
- - EJI' O
-
INWCIDAS

a) b) e)

Fig. 5.20. Comportamiento de un material dieléctrico al aplicáE

sele un campo eléctrico: a) Campo eléctrico entre 2

placas cargadas. b) Superposici6n de los campos eléc

trices producidos por las placas cargadas y por las

cargas inducidas en el dieléctrico e) Cam-

po resultante en el interior del dieléctrico.

Existen, en los dieléctricos, 2 tipos de moléculas:

l. Las polares, cuyos centros de carga no coinciden en un mismo

punto y que forman un dipo,lo permanente.

o
Fig. 5.21. Moléculas polares
o
Estos dipolos se orientan al aplicárseles un campo eléctrico y

dicha orientaci6n cesa al dejar de aplicársele el campo.


266

2. Las no polares, tienen sus centros de carga coincidentes en


un mismo punto

o o
Fig. 5.22. Mol€culas no polares

Cuando se les aplica un campo el€ctrico, sus centros de carga


se separan y forman dipolos como en el caso de las mol€cu1as polares. En
fin; ya sean mol~culas polares o no polares en presencia de un campo el~~

trico,forman dipolos orientados que originan una polarización de la mate-


ria.

(5.16)
p q a
1• >1

F~g. 2.23. Momento dipolar de un dipolo.

Se define el momento dipolar de un dipolo como el_producto de


la carga por la distancia que existe entre los centros de carga.

Como el momento dipolar p no es medible ya que esto seria a ni-


vel molecular, se utiliza un promedio de estos momentos dipolares entre el
volumen de un diel~ctrico dado, esto es:

Consiq€rese el bloque de un diel€ctrico mostrado en J.a fig. 2. 24


al cual se le ha aplicado un campo el€ctrico.
- 267 -

-
t __ ,,
_____..!
--+ ' '
"
''-r----~_.:..;..;.......,...!.:...--4ol..
' -'-_A ..'-!
-oi '· ' ' -...! .. ''f.
'!

a¡ Oensidad superficial de carga inducida


A Area o superf~cie

Fig. 2.24. Diel~ctrico bajo la acci6n de un campo el~ctrico.

Es posible ·cuantificar el momento dipolar del bloque, consider~


dolo como un dipolo.

donde por tanto:

Ahora, dividiendo la expresi6n anterior entre el volumen del blo-


que, queda la ecuaci6n que define al vector de J?olarizaci6n

(5.17)

Adem~s,·de la figura tambi~n se puede observar que:

V A !l.

As1 que otA\T

(S .18)

Ahora bien, ¿qu~ _sucede si se incrementa el campo el~ctrico apl.!_


- 268 -

cado al diel€ctrico?. La respuesta es que seguirá polarizándose hasta un


cierto valor máximo, pero no indefinidamente ya que existe un valor de
campo el€ctrico para el cual, cada diel€ctrico se destruye o se vuelve con
ductor, este valor se conoce como campo de ruptura (ER) 9 rigidez diel~ctrica.

La polarización del material es proporcional con el campo el€c


trico en la medida de 1á susceptibilidad dieléctrica (X~

P: a X E (5.19)

que es una característica muy peculiar de cada dieléctrico y que, para


hacer de (5.19) una igualdad, de acuerdo con el sistema de unidades que
se han. )ltili·zado; se introduce upa constante.

e:o XE (5.20)

C 2 •N•m 2 ·
(X)
(C2/N•m•) • (N/C) c•·N·m 2

( xl adimiensional

Regresamos nuevamente a ia .fig. (5.20) ·pero ahora considérese


la superficie gaussiana que se muestra con líneas punteadas:
SUPERFICIE GAUSSIANA
;::s;-:-,
!+.el _q¡ 1
~
t~
..
- 1
1
,..q¡
+-+-
. --
....Q

~
¡+-...;. - 1
IJ!A + -+-
i+- b)
1
1+---
~
1 +-+-
1 dA¡
~+--- +-+-
~
1
L-,----J
1
1
-
q= Carga libre en los placas ·~Superficie gaussiana
Q¡= COroo incl.lcido en el
Dieléctrico
Fig. 5.25 Aplicaci6n del Teorem<J,. de Gauss a un dieléctrico in
merso en un campo eléctrico.
- 269 -

AplicandQ el teorema de Gauss:

iE·d A=~ o

se ve que E es perpendicular a- los ·vectores de las ~reas 3,4,5 y 6 por


lo que E·d A =o y además, E"d A en la cara 2 también es cero pero aquí
porque rio hay campo eléctrico. (recordar que en interior de un conducto'r
E = O) , así que:

H E·d A= IEI IAd cos 0°= E A¡

ademS.s~ qn = (a·R. - oi) A¡ ya que el área de la superficie gaussiana, de lás


placas y del diel~ctrico, -es igual.
(aR.-ai) A1
Por tanto E A¡

E (5.21)

sustituyendo (5.20) en (5.21) ya que IPI a.


~

aR. - __ X E
e: oe:_o_ a R.
E = e: => E = e:o(x + l)
o

Al término <x + 1) se le conoce como permitividad relativa (K)


porque. se relaciona con la susceptibilidad eléctrica y es una comparacHin
entre la permitividad del dieléctrico y la del vacío, así pues:
qR. aR.
E= E K = e: (5.22)
o

k X + 1 = !:...._ (5.23)
e: o
donde e: es la permitividad eléctrica del material dieléctrico.
- 210 -

TABLA 2.1

Propiedades de algunas sustancias diel~ctricas.

Diell!ctrico $usceptibilidad Permitividad Campo ei!!ctrico


relativa de ruptura
Xe K
.e
:, W/m,

aire 0.00059 1.00059 0.8


bakelita 3.8 4.8 12
mica 2-5 J'-6 160
,. neo.Pr~qo, 5.9 6.9 12
papel 2.5 3.5 14
polietileno 1.3 2.3 so
porcelana s.s 6.5 4
vac!o o 1
v,idrio 3.5 4.5 13
- 277 -

C}U'ACITANCIA

La capacitancia es una propiedad que tienen los conductores pa-


ra almacenar carga a-una dife-rencia· de potencial·detertninada.· Es-ta pro-
piedéld ·es utilizada en lo:s circuitos ·el~ctric:os mediante, elementos .o. \i'i:s (

positivos elGctricos, llamados CAPACITORES.

La siguiente figura, muestra 2 materiales conductores_ (metale.¡:¡)


que no poseen exceso de carga, es decir, están ~l~é::t'ricamente..~eutros· o
bien, tienen la misma cantidad de carga positiva_ como negativa.

Cuerpo'""

i,

Fig. S •. Electrodos. originalmente, neutros •.

, Por ser cue:q>os descargados, el potencial el,ctrico de cada. uno


es cero.· E:mpléando un agente externo ·que traslade' un electr6ri. del elec-
trodo- na•· al "b,. se púede· tener un potencial pos·itivo· en na"· y· un poten-

cial. ne.gativo en •bn.

V~> O..

· Si' se· trasladim inb ·e!E~c:érones de "an ·a nbn, la diferencia de


- 272 -

potencial (Vab} ir! increnentáló:lse proporcionalmente.

o. a vab

Esta expresión es una relación de proporcionalidad entre. las


magnitudes Q y Vab· Si se introduce una constante de proporcionalidad
dicha expresión quedar! como la ecuac.ión:

(5.26}

donde e Q
es la.capacitancia
Vab

(C} (Q} coulomb


vol€ farad (F}
{Vab)

eonside~emos que dos placas planas paralelas han sido cargadas


siguiendo el procedimiento descrito anteriormente (Ver figura} •.

Va Vb
,....
+ -
-Q
+
+ -
+ -
+
+
+
L.. d
-
"'""
La capacitancia para este arreglo será:
Q
·e = Vab

se sabe que para dos _placas planas paralelas Vab = Ed, que a = Q/A y E a
E~
o
sustituyendo estos valores en la fórmula de' capacitancia tenemos:
e = aA a A _ Eo A
(5.27}
Ed ""''""'"Q - ---¡r
Eo

La expresión anterior nos dice que el valor 'de lá capacitancia


entre dos placas planas paralelas depende del área de las -placa.s y la dis
tancia de separación entre las mismas.
- 273 -

Para calcular la capacitancia entre dos placas planas paralelas


que contienen un dieléctrico, el procedimiento que se sigue es análogo al

anterior y obtenernos que:


e: A (5 .28)
e d
donde e:, es la pérrnitividad del dieléctrico.

La irnport«nc:i.a de un capacitar radica en que e·s un dispo.sitivo


que permite almacenar carga eléctrica y, corno vererncs más adelante, tarn-
bién almacena energía.

l
T.
Fig. 5.24 Símbolos utilizados par~ representar un capacito~ •.

ENERGIA QUE PUEDE ALMACENAR UN CAPACITOR

Considérese el capacitar de placas planas de la siguiente figura


..- r-
+
+
+ Vb
Va +1-- -
+1-- E
+
+
+
-
-+
Fig. 5.25.Capacitor de placas planas.
:_,..

El trabajo para trasladar una carga q de "b" a "a" a través del


campo eléctrico E es: q Vab o en forma diferencial

dW vabdq

de la expresión de capaéitancia
- 274 -

asi que dw=9:dq


. e

J: d w
=J:
1
~d q

Q2
bwa '! e
y com.o el trabajo efectuado es igual a la energia almacenada en el capa~

citor
t. U (5.29)

· (5.2g) puede transformarse en

t. U _2lcvz sustituyendo (5.26) en (5.29) o bien en


ab

t. U ~o· v
" ab

Cone.xi6n .de Capacitares

Es importante que se conozc.an las formas de conectar a los capa~

citores, en la práctica sólo se fabrican unos cuantos valores para ~stos

y cuando se necesita uno de valor muy especial,hay que mandar a fabricar~

lo 6 conectar varios capacitares para logr¡;~.r uno equivalente.

Las conexiones ent.re capac.itores son dos básicamente:


a) Conexiones en serie.
b) Conex.iones en para.le:).o.

a) Conexiones en serie.~ Una conexi6n en serie nos indica que se conectan


los elementos uno tras de otro de tal manera,que la misma corriente
que circule por uno, tambi~n circule por los demás.•
- 275 -

e d e
• 1~--1~•t---111-1---·-
c3 c4

Fig. 5.26 Conexión de capacitores en serie.·

El arreglo de capacitores de la figura (5.26) puede reducirse


a un sólo capacitor que haga los mismos efectos que los cuatro capaci-
tores en conjunto, a este capacitor le llamaremos capacitor equivalente.

~------111-1------~
CeQ.

Capacitor equivalente a C¡, C2, C3 y c.

La relación entre el capacitor equivalente y los capacitores


conectados en serie se obtiene a tra~s de las ·siguientes expresiones:

aplicando la definición de. capacitancia se tiene:

Vd

asi que el potencial entre los puntos a y e e's:


vae=Sl.+Sl.+Sl.+!I..!!..
C¡ C2 C3 C•

Además, se puede pensar que por el fenómeno de inducción,-en


- 2 7 6, -

una conexi6n en serie, la carga es la misma para cada uno de los capaci-
tares.
q ql

con lo que:
i
C1 + C2 + C3 + e, (q)

luego entonces el capacitar equivalente'se calcular~ mediante.la expresi6n:

1 .1 +.!_+.!_+1
.c~q =. c1 c2 c3 e,
o bien:
1
rT (5.30)
i ci
b) Conexiones en paralelo

Una conexi6n de oapacitores, o en~erieral de elementos el~ctricos; est~

en paralelo cuando las terminales de cada uno se conectan al mismo par


de puntos.

Fig. 5.27 Conexi6n de capacitares en paralelo.

Como podemos'observar las terminales de cada cápacitor est&n conecta-


das ·entre ios puntos a y b, en consecuencia la diferencia de potencial
Vab es la misma para cada uno de los capacitares. Para este tipo de
arreglo exis·te tambi~n un capacitar equivalente que hace los mismos -
- 277 -

efectos q~e los cuatro capacitares en conjunto ·(Ver figura)

Capacitar que equivale a conectar los que se' muestran


en la figura anterior.

Analizando el circuito de la figura 5.27 se puede concluir lo siguiente:


i) los 4 capacitares· est&n a la misma diferencia de potencial (Vab)
ii) si, C1 #- Cz # C3 #- C4 , entonces q¡ F- qz.#- q3 #- q4

iii) la carga total almacenada en el arreglo (o bien del capacitar


equivalente) es.la suma de las cargas parciales

de estas observaciones se puede escribir lo siquiente:

recordando que la carga total es la carga del capacitar equivalente, y


·que la capacitancia del arreglo es la misma que·la del capacitar equi-
valente.
~ 27 B •

l: ei (Si 31)
i

para conexiones en paralelo.

Ejemplo S.
Para la conexi6n de capacitares, mostrada en la figura y una diferen-
cia de potencial Vad = 100 V, calcular:
a) La capacitancia entre los.puntos a y d.
b) La carga en el capa.citor S.
e) La ener~1a total almacenada en el arreglo.

C¡= 6 IJF

c·2= 3 IJF

e, ... 2. IJF

e-= 4 ,IJ.F
.Cs= l IJF

SOLUCION:

e, + e~ =e 6 ~F

. e~·
cH~c.'
••• ·.. (Al
~ •·. ··. ..•• d.
. . .

c. ·e . Cs
l 2 ·eq¡ 3 x 6
C2
1+. 1
e- C2+C
eq¡
m. = 2. IJF
eq¡ e

.~·(----,
.•. ·. .
·~~~2

·
.·.
'
··~·
~(
Cs
•.

.
(B).

eeq, = eeq2 + Cs
- 279 -

. . 'd.
b (e)
a._. __,¡ ~-------·~~1 ( •
e¡ eeqs

, e1 e· eqs = 6 x .3
e 2 ¡¡F
a-d = e 1 + eeqs m =

2¡¡f
~----~i( (D)

a-.d

para calcula!;' Vbd necesi_tamos observar _lo siguiente:


· - qeeqs.
de '(e) vbd
eeqs

además

a_ - q -
-.rOTAL -: , a-d -
ea-d (V
ad l

. regresando , a calcular Vbd:


qeeqs - _2 x -10--
Vbd= --·-& = 66.667 volt
_eeqs 3 x 10

.. qs
6
es vbd = 1 X 10- (66.667) 66.667 ¡¡e

l
el t.UTOTAL ='2' ea-d vzad = ~.&L!!
CAPITULO VI

CIRCUITOS ELECTRICOS

TRANSFORMACIONES DE ENERGIA EN LAS FUENTES DE FUERZA ELECTROMOTRIZ

En el capítulo anterior nos ocuparnos básicamente del estudio


de las cargas e.ll!ictricas en reposo, considerando las fuerzas que se
ejercen y la energía potencial originada por dichas carga~.

En el presente capítulo estudiaremos los conceptos y leyes fun


damentales que rigen a las cargas en movimiento.

Para poner en movimiento á las cargas y mantener dicho movi-


miento, es necesario contar con ciertos dispositivos que sirven ·como
fuente'de energía, los más comunes o que tienen un uso m!s generaliz~

do son las baterías y los generadores.

En la actualida,d, casi todas las fuentes de energía (biomasa,


magnétohidrodin!mica, nuclear, solar, química, tl!irmica, e6lica, geo-
tl!irmica, etc.) están encaminadas a producir energía el~ctrica, ya sea
mediante una. transformaci6n directa ,como en el caso de las fotoceldas
y el de las baterías o, en forma indirecta como en el caso de las gr~

des centrales el~ctricas.

Se puede pensar de lo mencionado anteriormente que, el hecho


de convertir una forma de energía a otra (tl!irmica a ell!ictrica por
ejemplo) implica 2 cosas:

l. Respetar ciertas leyes de la naturaleza (Segunda Ley de Termodiná


mica: n # 100%).

2. Conocer las condiciones en que se utilizará en forma versátil y


6ptima dicha energía (Electromagnetismo y la Segunda Ley de la
Termodinámica) •
- 2 81 ;..

En general, una fuente de fuerza electromotriz (ffeml'se defi-


ne como aquel dispositivo capaz de transformar algún tipo de energ!a
en energ!a el~ctrica.

En la siguiente tabla se presenta una lista de los,dispositi-


vos más conocidos que cumplen con la definici6n antes mencionada.
Fuente de fuerza electromotriz ~ipo de energ1a, transformada en
(ffem) energ!a el~ctrica.

Celda qu1mica Qu!mica

Celda de combustible Qu!mica


Celda fotovoltaica ,Luminosa
Celda t~rmica (termopar) T~rmica

Generador Mecánica

Cristal piezoel~ctrico Mecánica

La caracter1stica común de estos qispositivos es que al reci-


bir energ1a en alguna de las, formas antes meiicionadas, producen una di-
ferencia de potencial cónocida como fem (fuerza electromotriz, e:).

Se emplean diversos signo'¡;¡para'representar una ffem, siend~


,las más comúnes las siguientes:

1
T
Fig. 6.4 Celda Qu!mica Generador
- Uf -

COrffiiENTE ELECTRICA

Al existir un movimiento de cargas en un conductor, ya. sea co!:!_


tinuo o discontinuo, se establece una corriente elo§ctrica~ dicha co-
rriente depende·del campo elo§ctricoaplicado al material conductor.

·p.ara· ejemplfficar lo anterior, consideremos un conductor met!li


coque esto! afectado por un campo eli!ctrico. (ver figura 6.5).

(+) E (-)

-e -e .··~
o -e -e
---Corriente Real
Corriente Convencional-,......---

Figura 6. S

Los electrones libres se desplazan hacia ei extremo izquierdo


del conductor estableciendo una corriente elo§ctrica que va end:ll:eccl:t61
Opuesta a la del campo.el~ctrico, por convenci6n,el sentido de la co-
rriente elo§ctrica se toma en la misma direcci6n que la del campo elo§c-
trico, es decir, el sentido de la corriente convencional es de direc-
ci6n contraria al de la corriente reai (en los conductores s61idos).
- 2.8 3 -

Bien, examinemos ahora·que sucede cuando .hay fluctuaciones de


corriente; esto es que el campo el~ctrico o la d;i.ferencia de potencial
que origina la corriente,var!e o. no con el tiempo.

1.- Si el campo el~ctrico E o la diferencia de potencial Vab que se


establece entre los extremos de un conductor es constante, entonces
se tendrá una CORRIENTE CONTINUA

1~

t- 1'
V E=cte

'
Vab cte

Fig. 6.6 Corriente Contlnua

2.- Si el campo el€ctrico E varía,pero siempre se mantiene una dife-


rencia de potencial positiva (Vab > 0), entonces se tiene una co-
RRIENTE DIRECTA.

-+----'----'----+t t
Fig. 6.7 Corriente Directa
- 2 84. -

3.- Si el campo ellk:trico E varía no s6lo e·n cuanto a su magnitud sino

·tamhi~n- en su· direcci6n o bien, en un intervalo de tiempo Vab > O


y en otro Vab < O, entonces ·se tiene una CORRIENTE ALTERNA.

t t

Fig. 6.8 Corriente Alterna

Consid~rese el conductor de la figura 6.5 e imaginemos que se


pueden observar las cargas que atraviesan el ár~a transversal de dicho
conductor en un cierto intervalo de tiempo. Si el intervalo de tiempo
es muy corto, digamos una diferencial de tiempo, entonces la carga que
se tra~lada ·a travds del área será tambi'~n de una magnitud-diferencial,
esto es:
i (6.H

Por otra parte, si el intervalo de tiempo es de una magnitud


macrosc6pica, tambi~n lo ser~ la magnitud de la carga, entonces

i =~ (6.1.1)

La expresi5n ( 6 .1)- se denomina CORRIENTE INSTANTANEA y ( 6. 1.1)


- 2 85 -

CORRIENTE PROMEDIO, en ambas la unidad correspondiente será

f.S = ampere (A)

Tambi~n se puede expresar a la corriente el~ctrica en funci6n


~
de 2 vectores: la densidad de corriente J y el área transversal del
~

conductor A , esto es, corno la corriente ~s un flujo de cargas

i = ~ = J~J
A
~

dA (6.2)

~ ~ ~ ~

y si el vector dA es paralelo a J, el producto escalar J dA será:

~8 ~~
G b
J ,-
, _,
__
---+

I'JI·IdXI cos oo JdA

i
J/ dA= JA

i JA ,~ • rn2) (A) (6.2.1)


rn2

LEY DE OHM

El físico alemán George Sirnon Ohm (1787-1854) fue el primero en


realizar una investigaci6n sistemática sobre la relaci6n entre el po-
tencial a travás de un conductor y la corriente el~ctrica que flu!a
por ~l.

Por entonces (1826) las pilas no eran muy estables y Ohm utili
-' 2 86 -

z6 entonces .un termorpa:r de bismuto "" cobre como fuente< de .fem.

Fig. 6.9 Uso de un termopar como fuente de fuerza electromotriz.

La relaci6n l:Í.~eal que _encontr6 Ohm es aplicable solamente a


conductores metálicos s6lidos y homog~neos; en ~stos, la densidad de
corriente es proporcional con el campo el~ctrico aplicado

j a E (6. 3)

introduciendo una constante de proporcionalidad en (6.3):

j a E
... (6. 4)

( 6. 4) Se conoce CXliiD la Ley de Ohm en su forma vectorial, donde a es una


propiedad de los materiales llamada conductividad
(J) A_•m = A
(a) = TET = Voiñ
m2_ •._v
al inverso de .la conductividad se le co~oce coino resistividad del material.
1
p = .... (p) = V•m
A'""
"
- 287 -

La fi!Cuación ( 6 ~4) se puede- escribir como

E'= pJ
y si se considera un conductor de ~rea transversal constante (A) Y lon

gitud (R.):

E_~

además
i
J
A

Sustituyendo las expresiones anteriores en E P J

i ~V
R.
P A ab P A i

(6.5)
p !..
A
= R

(p) (R.) V
¡¡ (ohm)
(R)
m A

finalmente

V
ab
= Ri (6. 6)

Esta expresión de la Ley de Ohm fue obtenida primero que la

ecuación (6.4) y ade~s, ~la que tiene una mayor aplicación pr~ctica.

Sabiendo que _R ,= p j; , la resistencia de un conductor la po-

demos determinar si conocemos su resistividad, su longitud y su ~rea


de sección transversaL

Como habíamos mencionado anteriormente,la resistividad es una

propiedad del material y nos indica el grado de opo~ición ~ue presen-

tan los conductores a que circule una corriente por los mismos, ,es de-

cir, a mayor resistividad habrá menor paso de corriente y el material


- 2 88 -

será un mal conductor, y a menor resistividad habrá mayor paso de ca-


rriente y el material será un buen conductor.

Otra forma de expresar las unidades de p es:

( p) O • m

A continuaci6n presentamos una tabla de. la resistividad de los


conductores más comunes.
(Temperatura de referencia T=20°C)
Material Resistividad (O m) .
Aluminio 2.824 X 10- 8
Constantán 49.0 X 10- 8
Cobre l. 77J. X 10- 8
Hierro 10.0 X 10- 8
Lat6n de 6 a 8 X 10- 8
Manganina 44.0 X 10- 8
Mercurio 95.783 X 10- 8
Nicr6m 100.0 X 10- 8
Plata 1.59 X 10- 8
Plomo 22.0 X 10- 8
Wolfarmio 5.56 X 10- 8

Tabla 6. Resistividad de materiales conductores.

EJEMPLO 6.1

Una barra de cobre de secci6n cuadrada tiene 1 m de largo y


1 cm de lado • Dicha barra se encuentra a tenperatura arrbiente que es <E 20°C.

a) ¿Cuál es la resistencia entre sus extremos?


- 289 -

b) ¿Cuál debe ser el di&rnetro de una barra circular de cobre de 1 m. de

longitud para que tenga la misma resistencia?

SOLUCION

a) De la tabla podernos ver que la resistividad del cobre a 20•c es:

p 1.771 x 10- 8 n-m

1 Resistencia de la barra cuadrada de cobre


R P A
a 2o•c.

A (0.01) 2 = .0001 ~ 2

R 1.771 x 10- 8 x 1 x 0 .~001 = 1.771 x 10- 4 n

R 1.771 X 10- 4 n

R = Resistencia de la barra circular de cobre

1.771 X 10- 4 = 1.771 X 10- 8 1


nf

d = 1.1283 X 10- 2 m
- 290 -

CONEXIONES SERIE Y PARALELO DE RESISTORES

La resistencia es una propiedad de los materiales que en alg~

nas situaciones se desea minimizar y en otras, por el contrario, se re


quiere aumentar su valor.

A los dispositivos que se fabrican especialmente con el fin de


emplear tal propiedad se les conoce comO RESISTORES.·

Pres~'tarnos a coritinuaci6ri la forrn(l. de obtener el resistor


equivalente de un arreglo de resistores conectados,ya sea en SERIE o
en PARALELO.

La figura 6.10 muestra un arreglo de 3 resistores conectados


en serie.

___!___.
··
R1
·
· ·
R2 V
V~~o

'
'

. ,
'

V
d
t
Rs

Fig. 6.10 Resistores en serie.

Se puede observar que la corriente i que C:irculla por


bién lo hace por R2 y R3 , no ast el potencial que existe eP
terminales de cada resistor •. ,
- 297 -

Imaginemos que la figura-anterior representa un circuito hi-


dráulico en el que la corriente eléctrica i es el gasto, e.l potencial
eléctrico (V) es la presi6n y los resistores (R) son válvulas o acce-
serios que ocasionan una caída de presi6n. De esta manera podernos ide~
tificar una conexión en serie sabiendo qne, la corriente que circula
por un el.e!rento también lo hace por los demás, o, bien, el ~isrno gasto CllE
circu,la por una válvula también lo hace por las otras. As'irnisrno, la

caída. de presi6n desde el punto "a" hasta el punto "d" es la ~·de caídas
a-b + b-e + crd.
Esto referido al potencial eléctrico es:

(6. 7)

a su vez, de acuerdo con la Ley de Ohm

Sustituyendo estas .expresiones en (6.7)

de· donde se puede concluir que el resü;;tor. equivalente (R 6 q) del arre-:

glo mostrado en la figura 6.10 es:

R
eq
= E R.
i 1
(6. 8)

en general (6.8) es la expresión que permite calcular el resistor


equivalente cuando se tiene un arreglo en serie.
- 29 2 -

Consideremos ahora la figura 6.11, la cual muestra un arreglo

de resistores en paralelo y la reducci6n de ~stos al·resistor equiva-


lente.

i
a~~--

1
Req
vab

bl0 ____.,. . .,. __ Vb 0--------


lT.

Fig. 6.11 Conexi6n de resistores en paralelo.

Haciendo nuevamente la analog!a con un circuito hidráulico,

iT debe ser el gasto total: i 1 , iz e i 3 los gastoos parciales que

circulan por las válvulas o accesorios R 1 , R 2 y R3 respectivamen-

te y finalmente, Va y Vb las presiones en las tuber!as principales

que, en la parte superior debe ser un cabezal y en la inferior, un co-


lector.

Bien, el gasto total debe ser la suma de los gastos parciales


as! que:

(6.9)

nuevamente, de acuerdo a la Ley de Ohm

V
i
R
y sustituy~ndola en (6.9)

iT = Vab (!_ +·!_ + !_¡


R¡ R2 R,
- 293 -

se puede concluir que el resistor equivalente, mostrado en la figura

6.11 es:

En general, el c!lculo del resistor equivalente para un arre-


glo en paralelo se efectda mediante: .

R (6.10)
eq

EJEMPLO 6.2

Para el siguiente circuito encuentre el rea:tstor equivalen-

te, as1como'i e·iz.

60

. 1i R
·&<~---+-! ~·-n----4l e
72 V.

Rs

120

Debido a la fuente y puesto que a trav~s de una resistencia se


tiene ca1da de potencial, pod~Iilos indicar el ,sentido de la corriente
para l~s resistQres.
- 294 -

60

i R
~'-~"<~-V'--'-~ e
72v 80

Rs

';•"

Comencemos a reducir el circuito para encontrar


.. ' el.. resistor
.)_. .

equivalente.

Rs
•;,.__....¡).,_1-S--'\11120

, Para el resistor Rs equivalente·, la co·rrien.te que pasa por

el tendrá. que ser la misma que pasa por R- por estar en serie con
este dltimo.
- 295 -

Re -......

R& -_ a.. + Rs 4 + 2 = 611

. ·.;

:.·:: ..

12 (6) 411
'I2"""'+'b
- 296 -

72 V

a~~~+~l----~~i--,

Re 120

Re R
eq R + R1
R
eq
= 120

1 72V
nn-
i = 6A
Para poder determinar el valor de la corriente i 1, necesitamos
regresar por los circuitos 4, 3, 2 hasta 1 por las razones que se ex-
ponen en los siguientes pasos:

lo. Para encontrar el valor dela corriente i 1, necesitamos saber cuan-


to vale la diferencia de voltaje entre los puntos "a• y "b•, o se.a
vab a trav~s del resistor R¡. (Circuito 1).
·v·
i¡ R:c = ~ = 2.66A
- 29 7 -

2o. Para determinar Vab' que es el voltaje en el resistor Il.s, se

requiere conocer la corriente i,. (Circuito 2)

Rs h 2 (4) BV
·r·.

3o. La corriente i, se puede calcular conociendo la diferencia de vol-


taje entre los puntos "a" y "e", o sea Vaca través del resis -

tor R6 • (Circuito 3).


V
ae 24 4A
R6 6

4o. La diferencia Vac' es el voltaje entre los extremos del resis-

tor R7 , que por estar en serie con R y la fuente V, pasa por ella

la corriente i. (Circuito 4).

4 (6) 24V

Por tanto, al regresar por los pasos expuestos tenemos que:

i¡ = 2.66A
- 298 -

LEY. i:>E JOULE

El movimiento de cargas dentro de un conductor origina que


existan choques entre los portado'res' de carga, dando como resultado que
la; energía

cin€tica
·-. que
'
llevan
. éstos se convierta en energía calorífica
y a su vez, ésto se manifieste como una elevaci6n de temperatura deloon-
d·UCtor.

Efectivamente, se conoce como EfECTO JOULE a :¡.a conversi6n de


energía eléctrica en energía térmica, o bien,dicho de otra manera, la -
energía eléctrica· ·que es' transmit;ida en forma de calor se conoce como -
EFEC'l'O-J'OOLE.

Joule utiliz6 este fen6meno (entre otros) para comprobar la


validez del principio de conservaci6n de la energía o t~ién llamado,
Primera Ley de la Termodin&mica.

Recordando que la fuerza de OrJ.gen eléctrico que hace mover a


los portadores de carga es:

F =E q

se puede calcular la energía que se proporciona a un conductor para esta-


blecer una corriente eléctrica.

Dicha energía ser& igual al trabajo que desarrollan los porta-


dores de carga al moverse a trav€s de un conductor.

dW dF • R.

dW E d q

dW E R. d q
- 299 -

1+1 H

Fig. 6.10. Trabajo desarrollado por los portadores de carga.

corno E i = Vab = V es la diferencia de potencial aplicada entre los extre


rnos del conductor
dW=Vdq

Adern~s dq se puede expresar corno

dq = i d t

por lo que, sustituyendo esta expresi6n en la anterior

dW = V i d t

y dividiendo entre dt

dW _V.;
at- • (6.11)

dW
donde: at rotencia elé.ctrica (Pe)

V i (V·A W) (6. 11.1)

La ecuaci6n (6J.ll 6 (6.111) se conoce corno Ley' de Joule.

Se puede concluir que la potencia elé.ctrica no depende del di~

positivo empleado, sino únicamente de la corriente que circula por é.l y


la diferencia de potencial que se establece en sus extremos.
- 3UI1 -

a Va
+ Dispositivo
V

b Vb

Fig. 6.11. Potencia eláctrica suministrado a un cierto disposi-

tivo.

Finalment'e, es válido comentar que la Ley de Joule al igual que

la Ley.de Ohm expresa propiedades especiales de ciertas sustancias y no

propiedades generales de la materia.

Un material que obedece a la Ley de Ohm tambián obedece la Ley

de Joule ya que ambas son dependientes:

y como de la Ley de Ohm establece que V R i

(6 J.l. 2.)

o bien (6U.3.)

(6 .ll.ll , (6 J.l. 2) y (6 J.l. 3) son expresiones de la Ley de Joule.


- 301 -

Ejemplo 6.3

En un experimento de conversi6n de energía el~ctrica en calor

se obtuvo la informaci6n que sigue: la resistencia del calentador era -

55 ohms, el voltaje que se aplic6 fué 110 V 1 la masa de agua (donde

estaba inmersa la resistencia) fué 153 g , la del calorímetro fué 60 g,

el calor específico del calorímetro es O.lO ~el, las temperaturas ini-


g .

cial y final del sistema fueron 10.0°C y 35.0°C respectivamente. El e~

lor específico del agua es 1 cal/g°C. El proceso dur6 un minuto con qui~

ce seg.undos. ¿Cuántos joules encuentra el experimentador que equivalen

a una caloría?

SOLUCION

Aplicando la la. Ley de la Termodinámica a un sistema cerrado,

y considerando a la masa de agua más la del calorímetro como el sistema

en estudio

Q + W = (~U)~istema
w =. o
Q = (~U) sistema ~Uagua + ~Ucalorímetro

La potencia en forma de calor trasmitida a nuestro sistema fué


o
Q = pe
<v;l = <~l (V·A) = (W)

o
Q Q ~t = 220(75) 16 500 J

(W•s) = (~ • s) = (J)
S

16500
- 302 -

153 (1) + 60 (0.1) 25 16500

3975 cal 16500 J

1 cal 4.1509 J

NOTA:_ El experimento antes descrito ha arrojado un resultado muy


cercano_a la equivalencia entre calorías y joules. En rea~

lidad se ha verificado con diferentes experimentos que


1 cal = 4.1868 J y el pequeño error (4.1868-4.1509) creemos
que s.e debe al haber considerado las capacidades térmicas
específicas,del agua y del calorímetro,constantes.
- 30 3 -

VALORES EFICACES DE, CORRIENTE Y VOLTAJE ALTERNOS

Es de conocimiento general que la energ1a eléctrica que se distr!


buye desde las plantas generadoras hasta los centros de consumo (ya sea
para uso industrial o en una casa-habitaci6n) es de corriente y voltaje
alternos; esto es debido a que hist6ricamente, cuando se inici6 la gener!!_
ci6n de energ1a eléctrica no se conoc1an transformadores de voltaje conti
nuo (al distribuir la energ1a eléctrica se debe elevar el voltaje y dism!·
nuir la corriente para evitar pérdidas por efecto joule), además se han
encontrado algunas ventajas tanto al generar como al transmitir corriente
alterna en lugar de corriente continua.

De acuerdo a lo mencionado anteriormente, es de suma importancia


conocer el comportamiento de la. corriente y voltaje alternos.

En la figura 6.12 se muestra la curva de una corriente alterna


senoidal cuya ecuaci6n es:
i Im sen wt

1m

-1m

Fig. 6.12 Corriente Alterna Senoidal


donde:
Im, es la amplitud máxima (valor máximo de corriente) •
2TI
w = j f , es la frecuencia angular

1
f
T' es la frecuencia.

y T , es el periodo
,.. 304 -

Analizando el efecto de la corriente alterna sobre una resisten-


Cia eHictrica y después lo comparamos con el efecto que le produce una co-
rriente contl.nua,· se encontrará una relación entre ambas que permitirá ·co-
. nocer la equivalencia en.tre ellos.

Partiendo de que la potencia debida a ambas corrientes debe ser


'1'a misma, se tiene:
p p
ca ce

p - Potencia de la corriente altei::na


ca
p
ce
- Potencia de la corriente continua.

p R (Im sen wt) 2


ca

p R !2
ce

de acuerdo a .la identidad trigonométrica

sen 2 A f (l-eos 2A)

Im 2 sen 2 wt Im 2 f ( l-eos 2 wt)

sustituyendo la expresión anterior en la de potencia de la co-


rriente alterna:

donde se puede observar que el término } Im 2 R cos 2 wt es una curva sinu-


soidal con valores positivos y negativos de corriente, dichos valores se
cancelan periódicamente y el resultado neto es nulo

z
'l Im 2 R cos 2 wt O

Pea
- 305 -

regresando a la igualdad original

p p
ca ce

i Im 2 R =R I 2

1
I --
2 - Im- 0.7071 Im

Esta magnitud que es el 70.71% del valor máximo de la corriente

alterna, se conoce como VALOR EFICAZ DE LA CORRIENTE ALTERNA.

I8 f= 0.7071 Im (6.12)

La potencia eléctrica calculada con este valor será la misma

que si se suministra corriente continua; por esta razón también se el co-

nace como potencia promedio

P P R(0.7071 Im ) 2 R I ce (6.13)
ce ca

El voltaje alterno se puede obtener aplicando la Ley de Ohm.

V R I

V8 f R (0.7071 Im)

6 O. 7071 Vm

NOTA: Sí el lector pretende cerciorarse de estos valores utilizando un mul-

tímetro para medir corriente o potencial en su casa, dicho multímetro

sólo detectará 0.7071 Vm 6 0.7071 Im respectivamente.


- 306 -

-lef: -07071 1m

-1m

Vef:0.7071

-Vef=-07071Vm

-Vm

Fig. 6·. 13 Valores eficaces de corriente y voltaje alternos.


- 307 -

LEYES DE KIRCHHOFF

Las leyes establecidas por Gustav Robert Kirchhoff (1824-1887)


son aplicaciones directas del Principio de Conservaci6n de la Carga,
la la. y, del Principio de Conservaci6n de la Energía la 2a.; ambas
representan una excelente herramienta para el análisis de los circui-
tos el~ctricos.

A continuaci6n se explican algunos t~rminos ~ue son empleados

en las leyes de Kirchhoff.

Nodo.- Punto en el cual se conectan 3 o más elementos


(ver puntos A, B, e, D y E en la figura 6.14).
Rama.- Tray~ctoria que puede seguir la corriente a través
de los elementos que se encuentran entre 2 nodos.
(Ver por ejemplo ramas A-B, A-C y A-D).
Malla.- Conjunto de ramas que forman una trayectoria cerra-
da. (Ver mallas A-B-C-A y A-B-E-D-A, por ejemplo).

v.

Figura 6.14 Ejemplo de nodos, ramas y mallas en un circuito.


308 -

La aplicaci6n de estas leyes permite calcular las corrientes


de rama y la diferencia de potencial en cada elemento de un cierto cir
cuito.

PRIMERA LEY DE KIRCHHOFF O LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF (LCK)

en un nada e~ ee~o.

(Principio de conservaci6n de la carga en cada nodo) •

Al aplicar esta ley, primero se deben asignar sentidos a las


corrientes de cada rama y considerar positivas a las, que entran al
nodo y, negativas a las que salen o viceversa.

A
1--~~~~~~-vv·--------~-­
i,

R~

T Rs

Figura 6.15 Suma de corrientes en el nodo A.

n
E i.
J
o (6.14)
j=1

i¡ - iz - i3 o
o bien
- i, + i2 + i3 o
- 309 -

Si sé. hace uri análisis de cuántas. ecuaciones de corriente se


pueden establecer. en un circuito se. concluirá que, debido a que por

..
cada rama circula una misma corriente, existirán tantas corrientes
distintas cQmo ramas principales haya en el circuito y por lo tanto,·
en general: EL NUMERO DE ECUACIONES INDEPENDIENTES DE NODO QUE SE PUE-
DEN PLANTEAR PARA UN CIRCUITO, ES IGUAl, AL NUMERO DE NODOS MENOS UNO.

SEGUNDA LEY DE KIRCCHOFF O LEY bE VOLTAJES DE KIRCHHOF (LVK).

En cualqu~~~ ~n~tant~, la ~uma alg~b~~ca de la~ d~6e~enc~a~

de potenual ( voltaj u) a lo lair.go de una malla e~ ce~o.

(Principio de conservaci6n de la ener_g!a en cada malla) •

Al aplicar esta ley a una malla cualquiera se deben asignar


polaridades a los elementos que. existan en cada rama, esto en rela-
ci6n con el sentido de la corriente establecida.

+
+
V R2

Figura 6.16 Suma de voltajes en una malla.


- 310 -

De acuerdo con la figura anterior, se asignaron polaridades


a los resistores Rt'Y R2 en relación con el sentido de la co-
rriente.

Se considera que los aumentos de potencial son positivos (+)


y las disminuciones o caídas son negativas (-) •
n
¿ V. O (en cada malla) (5.15)
1
i=1

Si se recorre la malla en sentido horario:


V - i Rt - i R2 =O

Si se recorre en sentido antihorario:

- V + i R2 + i Rt = O

EL NUMERO DE ECUACIONES DE MALLA INDEPENDIENTES ES IGUAL AL


NUMERO DE RAMAS MENOS EL NUMERO DE NODOS INDEPENDIENTES (NUMERO DE
NODOS MENOS UNO).

Ejemplo 6.4

De acuerdo con el circuito de la siguiente figura, determi-


ne:

a) Las corrientes que circulan por R 1 , R, y R3 respectiva-


mente.
b) Las caídas de potencial en cada resistor.
e) La potencia suministrada por cada fuente.
d) La potencia disipada en cada resistencia.
- 311 -

R¡ R2 R¡ 2n
A

w~'
R2 1n
R3 3n
R4 4n
I
V Rs 1n
io~

B
R3

l
SOLUCION:
En primer lugar, se deben proponer sentidos a las corrientes
de cada rama y en base a estas corrientes, asignar polaridades a ca-
da resistor.

R2

rw
R¡ +
+ A

10
~l
].3

+-
- t
----r?

R3
1
6 V

I II

B - R +
- 312 -

Se observan s6lo 2 nodos en el circuito (A y B); se pueden


plantear:entonces n- 1 =1 ecuaciones de corrientes.

Existen 3 ramas en el circuito y n - 1 = 1 nodos indepen-


dientes asi que se pueden plantear 3 - 1 = 2 ecuaciones de voltajes.

En el nodo A:
il - i2 - is o (1)

En la malla I:

- R1 il - R• is - R~ il + 10 o
(Rl + R~) il + o i2 + Rsis = 10
sustituyendo los valores de los resistores
6 il + o i2 + 3 is = 10 (2)

En la malla II:
- R2 i2 - 6 - Rs i2 + Rs is O

O i1 - CR2 + Rs) i2 + Rs is 6

O i1 - 2 i2 + 3 is =6 (3)

Resolviendo simultáneamente (1), (2) y (3)

il - i2 - is = o
6 i, + o i,2 + 3 is 10
o il - 2 i2 + 3 is 6

1 -1 -1

6 o 3 1 [o - (-6D - (-ll [1s - o] -1 [-12 - ~


o -2 3
- 313 -

o -1 -1

10 o 3

it
6 -2
36
3 - (-1) [30 _ 1m -ü"-20 _
36
QJ= 12 + 20
~
= 32 = o 889
36 •

it = 0.889 A

1 o -1

6 10 3
[3o - O]_
= o 6 3 1 18] - 1 [36 - 12 - 36_-24 _ 0 667
iz 36 36 - --"36- 36--:- .

iz =- 0.667 A

Sustituyendo estos valores en la ecuaci6n (1)

o. 889 - (-0.667) = i3

a) La corriente que circula por:


- Rt es i 1 = 0.889 A y en la direcci6n propuesta (ver

figura anterior) •
- Rz es iz = 0.667 A pero en sentido opuesto al señala-

do en el diagrama correspondiente~

- R 3 es i 3 = 1.556 A y en· la direcci6n propuesta en el

diagrama.

p) Las caídas o diferencias de potencial en cada resistor

son:

- En Rr v1 itR¡ (0. 889) (2) l. 778 V

- En R, v, izR2 (0.667) (1) 0.667 V

- En R, v, Vab = i 3 R3 = (l. 556) (3) = 4. 668 V

- En R. v. itR• (O. 889) (4) 3.556 V

- En Rs Vs izRs (0. 667) (1) 0.667 V


- 314 -
e) La potencia suministrada por cada fuente es:

En la de lO V p
e
V i¡ 10(0.889) 8.89 w
En la de 6V p
e
V i2 6 (0.667) 4.0 w
Potencia total suministrada al circuito 12.89 w

d) La potenc'ia disipada en los resistores es:

En R¡ p R¡ i2 (2) (0.889) 2 l. 58 w
e¡ 1

- En R2 p
e2 R2 i2 (1) (0.667) 2 o. 4 45 w
2

- En F¡ p e¡ R¡ i2 (3) (1.556) 2 7.263 w


3

- En R4 p
e4 R4 i2
1
(4) (O. 889) 2 3.161 w
- En Rs p Rs i2 (1) (0.667) 2 0.445 w
es 2
Potencia t.ota 1 disipada =12. 89 w

Bien, existe otro método para analizar circuitos eléctricos

llamado Ecuaciones de Malla o Método de Maxwell; a continuaci6n se

presenta un ejemplo de este método utilizando el mismo circuito del


ejemplo 6.4 R¡ R2

,,.1?\....~~
R¡' 20

R2 10
6V R¡ 30

-~
_<;,..+ 40
R4

Rs 10
- 11 +
1\ .
R4 Rs
• 3 JS •

1. Se asigna un sentido (horario o antihorario) a la corriente que · ·


circula por cada ma.lla.
2. De acuerdo con el sentido asignado a las corrientes de malla, se
deben considerar las polaridades de los' elementos el~ctricos (en
este caso, el:de los resistores dnicamente,ya que las fuentes tie
nen una polaridad invariante o fij.a) •
3. Se suman algebraicamente las diferencias de potencial a lo largo
de toda la malla de la misma forma que Em la LVK,pero en este C!
so con una sola corriente (la de la malla). Debe tenerse cuidado
al tomar las polaridades de.los resistores de las ramas comunes,
ya que en ~stos se aplicará el principio de superposici6n para o~

tener la diferencia de potencial como la suma. de los efectos de ca


da una de las corrientes.

S.oluci6n al problema de la figura anterior por el m~todo de Maxwell


o de las mallas.
,.
Para la malla cuya corriente es 1¡:

10 - R¡ 1¡ - Rs 1, + Rs 11 - R~ 1¡ =O
sustituyendo valores y reordenando t~rminos

9 11 - 3 11 = 10 (1)

para la malla cuya corr~ente es 11:

nuevamente, sustituyendo valores y reordenando t~rminos

3 1¡ - 5 Iz = 6 (2)

resolviendo simultáneamente (1) 11 (2):

9 1¡- 3 Iz 10
·31¡-Slz 6
- 316 -

9 -3
-45 + 9 -36
3 .. -5

110 .-3¡
.. ···~
L
I¡= . .
-5 -so + 18 0.889 A
..
.36 36
~

·,
9
1~ 1 54 - 3630
Iz= 1
3 -0.667 A.
- 36•

Si se, observa la fic;¡ura anterior y además se recuerda el sentido de

las corrier1tes de rama, se pu~de plantear lo siguiente:


-~ .

0.889 A

Iz 0.667 A en senti'do contrario al pla:'nte~

do en el diagrama
I1 - Iz is
·.. :~ . . . . .
0.889 -(-0.667) 1.556 A

Los demás· incisos se resuelven ,id~nticamente al planteamiento anterior.

' ·.· ·~
CAPITULO VIl

MAGNETISMO

IN'l'RODUCCION

El contacto original que tuvo ~a humanidad con el magnetismo


fue varios siglos antes de nuestra Era, con la percepci6n de que ciertas
rocas pose!an la caracter!stica de atraer trozos de hierro. A estas ro-
cas se les llama imanes.

Ahora se.sabe que esas rocas tienen en general la f6rmula


Fe a.o. y que. representan combinaciones en proporciones diversas de los dos
6xidos de,h:!.e.rrp que se conocen: Fe 2 0 1 y FeO ·•

La pal~bra magnetismo tiene su origen en la regi6n de Magnesia,


una ciudad del Asia Menor que es particularmente rica en estos minerales •

., Algunos: siglos antes de la Era Cristiana los chinos sab!an que


las rocas ~magn~ticas" ten!an la .. habilidad de transmitir su caracter!stica
a los cue_rpos: que atra!an. Esto quiere. C!ecir que el car!cter magn~tico es
transmisible.

Esta vi:rtud. puede comprobarse f!cilmente si se toma un im!n y


con ~1 se, atrae, alglin material ferroso, un. clavo por ejemplo. Si al clavo
adherido al i111!n se le acerca otro clavo se observa que este tiltimo se ad-
hiere al primero, formando una especie de cadena que puede seguirse exten-
diendo si se aproximan m!s clavos. Ahora bien, si se separa un clavo de
esta "cadena magn~tica" y se aproxima a alglin metal ferromagn~tico, se ob-
serva que el clavo sé ha transformado a su vez en un imán.
- 318 -

Los imanes "fabricados" de esta manera conservan su carácter


magnético durante un período de tiempo más o menos largo, dependiendo de
su constitución química. A estos imanes se les llama inducidos para dif~

renciarlos de los imanes que los generan los cuales son imanes natura-
les o permanentes.

Otro conocimiento que poseían los antiguos chinos es el de la


orientación que sufren los imanes. Esto se observa fAcilmente de varias
maneras. Por ejemplo, tómese una aguja imantada .colgada en su centro me-
diante un hilo; al dejársele suelta suspendida por el mismo, se observa
que comienza a girar, hasta que su cuerpo se alinea en una dirección de-
.,. terminada. Si se alinea la aguja arbitrariamente en otra dirección y se
deja libre, entónces la aguja volverá rApidamente a su posición original
de equilibrio. (Nota: la aguja deber! ser imantada longitudinalmente).

Esta dirección con la cual se alinea la aguja magnetizada


coincide con la dirección geogrAfica norte - sur.

Ya en el siglo VII esta característica de los imanes era apro-


vechada por los navegantes. para orientarse en las situaciones de escasa
visibilidad, cuando no era posible observar al sol o a los astros.

Ahor~ se sabe que cuando se acercan dos barras imantadas y se


sujeta firmemente una dejando suelta a la segunda,oesta dltl.ina se alinea
con la primera. Si a cada extremo de las barras se les asignan los nom-
bres de NORTE y SUR respectivamente, dicha alineación se dará cuando el
extremo norte de la barra móvil apunte en la misma dirección que el nor-
te de la barra fija.

Conociendo esta evidencia experimental parece sencillo deducir


que la aguja imantada de una brdjula se alinea en la direcc~ón de un imán
- 319 -

mayor y que, este imán mayor está repres~tado por la tierra. Esta deduc-
ci6n sin embargo se di6 hasta el siglo XVI en que William Gilbert, quien
era el médico de !acorte de Isabel I de Inglaterra, demostr6 que la tie-
rra era un gran imán. Este imán tiene dos polos: uno norte y otro sur, con
la característica que el pólo norte geográfico corresponde al polo sur ma~

n~tico y el polo,súr geográfico corresponde al polo norte magn~tico.

Al igual que en el caso electrostático, en los imanes tambi~n

se origina un campo, llamado Campo Magn~tico. La observaci6n de las lineas


de campo entre los polos de una barra magnética, se logra situando al imán
por debajo de una hoja de papel encerado y espolvoreando limadura de hie-
rro sobre dicho papel. La limadura se orienta de acuerdo al campo magnéti-
co de una manera id~ntica a la del campo eHictrico, polos 'distintos (N - S)

se atraen y polos iguales se rechazan (N - N o S - S)

Para perpetuar la configuraci6n que toma la limadura basta con


calentar el papel y posteriormente, al enfriarse la cera, quedará fi
ja la configuraci6n del campo magnético.

Debe observarse una diferencia notable entre el caso eléctrico


y el magn~tico: en el caso de la barra imantada se tienen siempre dos po-
los mientras que, en el caso de la carga eléctrica se puede tener uno so-
lo.

Todos los intentos de separar los dos polos magnéticos de la


misma barra han fracasado hasta ahora.

Esto se comprueba fácilmente partiendo a la barra magnética por


la mitad: se observa que en cada nuevo trozo se manifiestan también dos
polos, uno norte y uno sur; y si se procede a cortar nuevamente cada tro-
zo, se observa que la barra resultante vuelve a presentar dos polos y as!
indefinidamente.
- 320 -

se dice entonces que toda batra ·magn6tica está formaciá. por


un dipolo magntitico, cuyas l!neas de fuerza sori del 't'odo simhares' -
con las 11neas de fuerza de un dipolo el6ctríco.

A pesar de esta analog1a,se consideraba al magne~is~o .comq_


una rama de la F.1sica independiente de las otras. No fu~ sino hasta el
siglo XIX en que se descubri6 que el magnetismo estli. 1ntimamente rela-
cionado con la electricidad.

EXPERIMENTO DE OERSTED

En 1820 el f!sico danb A. Oersted observ6 por p:z:;im~ra vez_, en,


forma casual, que una brdjula situada cerca.cle .un cable portaclor ,de co-.
rriente eltictrica era influenciada por Aste. ·. :·¡

Si se deja a_ la brtijula o_rientarse libremente, sus extremos se


alinean en la direcci6n norte- sur tgeogr4fica). Si se sitda el ~~le

conductor en la dírecci6n de la brt1jula, Asta .no se p~rturba has~.a que


se haga pasar corriente por el conductor.

Cuando esto ocurre, la. aguja de la brtij.u:l. !l se orient_~· en. la ~! .__.


recci6n perpendicular al cable. (Vfase la figura 7 .l.b._l

_;__-'----~· 1= o
'.,•'

sG)N,
(b) ". •\ .....
·

. Fig. 7.1
., '. ~
...., ....

.. . ... . . ~·: _;;: . .


- 321 -

Puesto qu~· los. imanes ·se or.ientan segCm las' li~<eas de campo
magn~tico -pens6 Oersted- el paso · de corriente por un conductor deb.e

generar esas lineas.

Adem:is, el campo magnético generado por el paso de lá corrien


te es bastante m:is intenso que el de la tierra ya que la aguja de la.brt1
jula cambiaba su orientaci6n inicial.

;Repitiendo el experimento de Oersted, se pued~ encontrar otr,o


resultado· inter.es<mte que tiene que ver con ·la direcci6n de las lineas
de,.c~po magn~tico generadas por la corriente el~ctrica.

En el siguiente dibujo se observa un conductor a trav~s del


cual se hace circular...corriente • ., En (a) se observa la se.cci6n transver-
sal de conductor: el punto indica la punta de la flecha ·que tie!le la di-
recci6n de la corriente. En (b) se observa la secci6n transversal del co!l
ductor, en donde la X representa la cola de la flecha que apunta en la di
recci6n .de la corriente. ·.

(a) (b l

Fig. 7,2. La orientaci6n de las. flechas ,corresponP.e a la de.al-


gunas brtljulas que se colocaran alrededor de los con-
ductores~

Como se aprecia, . la orientaci6n de las brG.julas ~e inviert~. en


- 32 2 -

cada. caso: en (a) tienen la direccción contraria a las manecillas del


reloj y en (b) su dirección coincide con las mismas.

Como las brfijulas se orientan segfin las lineas de campo magn~­

tico, se concluye que la dirección de estas lineas es función de la di-


rección que tenga la corriente.

Para encontrar la dirección de las lineas de campo magn~tico

· generadas por un alambre conductor que transporta una corriente i, t6m~

se el alambre con la mano derecha, haciendo que el pulgar apunte en la


direcci6n de la corriente. Entonces, los otros dedos curvados alrededor
del conductor dar&n la dirección de las lineas de campo magn~tico.

Esta regla se llama la de la mano derecha y el lector la puede


comprobar en las figuras 7. 1 y 7. 2.

EL CAMPO MAGNETICO

Al igual que en el caso gravitacionál y electrostático, también


en el magn~tico existen fuerzas que permiten detectar la existencia de un
campo.

En el caso del campo gravitacional, al colocar una masa en dicho


campo, ~sta experimenta una fuerza de atracci6n hacia la masa de mayor ta-
maño.

En el caso del campo electrostático, al colocar una carga en di-


cho campo ~sta experimentará una fuerza en la dirección del campo el~ctri­

co si es positiva y en direcci6n opuesta si la carga es negativa.

Finalmente, al observarse como actfia un campo magn~tico se verá


que liste no se detecta si se coloca en dicho campo una carga el~ctrica en
reposo; es decir, una carga estática no experimentará ninguna fuerza al ser
- '3P -
i
colocada en un campo magn4tico y~ que la 1nteraccien_magn4t1ca esta !n~
timamente asociada con el movimiento de las cargas.

Para conocer la naturaleza del campo magn-tico, c1enotado con


la letra B, se tiene que utilizar una carga de prueba mevil.

- Si se hace pasar una carga "q" por un punto clentrCI de un ~

po magn4tico con diferentes velo~idac1es y, se realizan las ~diciones ~


convenientes, se encontrar& que:

donde Fm es la fuerza de origen magn41;ico


y v es la velocidad de la carga q •

- Si ahora se mantiene la velocidad constante, pero variamo• la


magnitud de la carga, se encontrarA que:

(7.b)

La magnitud de la fuerza es proporcional con la magnitud de la

carga.

- Por dltimo, se variara el campo magn,tico B manteni,nde~se

constantes la velocidad y la carga. ~ este caso se encuentra que:

(7.c)

Combinando (7.a), (7.b) y (7.c) se tiene que:

{7.4)

De esta proporcionalidad se puede observar lo siguiente:


Fm y v son cantidades vectoriales y q, una magnit~ ea.<=alar.

- Para conoeer la naturaleza del campo magn4tico, anali~s lo


que sucede experimentalmente.
- 3Z4 -

··· ·cúandó Uii:a:~~m1sma carga·se hacé pasar por·el'·inisnlo-punto'den-.. ·


tro de un campo-Iilagn~ticO;· rnanteniéndo·,conátante la·magnitúd •
de su velocidad pero variando la direcci6n de ~sta, se obseE

y
direcci6~Í 'e ú~b'lá~iv~ erl~te ;ma direcci6Ii de· e~ta velocidad
,,, , ,,_pa_ra. :La,:·S~:L ,dicha. fuerza;es, c;e~o,,_~o c¡¡:ue. téiiDI:¡i~n. ocurre cuéi!!_
.. ,, d~:.·til•-5li~~c;:ci~I) de ,la velocid.ad .. es, diametral~~n~e opuesta.·
. . . . ., .
Adem!s, la direcci6n de la fuerza es siempre petpendicülar a
·. la direcci6n de la velocidad, lo qUe significa que "B" TIENE
CARACTER VECTORIAL, ya que.,si · fue.se .. de}_t:f;p~;,.escalar,, la. fueE. :.
za y la velocidad sedan paralelas. en, c~alq~~e:r: pJlllto, as!
que:
F =qvxB' .... ,.m.'... .,.-_.

IFml = q.~
.

B
·'.

~e~ e }, (7 .1)

·:: ;pespejando B de (7.1) y analizando un;f,dades:

(.F.m)
(B)
~;:;;; :-?:: ';~'11 -.. ~. ¡ .· p \.:::~ ,Cq) .-lv)

Multiplicando numerador y denominador por metros:

.- j. a·
{af :.;.•'N·:·¡¡~·m··•
=c:¡¡¡r-= c-m•
'v•s··'=
¡¡¡r
·Wb'·
¡¡¡r = T " ..
,.._ . ..
:·_,,~ ., ..
.:.~

' '·
.-'_~
~

~~ -'.'"•.,

:(•r~ ><• ":;,


donde

Wb se conoce como weber en honor al f!sico alemán Wilhelm
E. Weber (1804-1891) y es la unidad para medir flujo magn~tico.
T, se conoce como tesla ~n ho~o~ ál''in~en'iero nor~am~f:i.cko'~ n_!
., .• · cido en Yuguslavia, Nicholas Tes:),,a ,(1856 :::: _1943) •

;{ ·. ·-' . t:- . :,.

.. .
~ :,;,. ' . . . 1 '. 1'-~. '·r. .:~ : · : ·::: : •

··.·.·, '< ..:


'-- - -- - ------------ . -- ',
\ '
\
,\ L-s , \
- \
'\ \

'
'
\
\
\
\
e-- -F
.
------------o
'
'
'


1

a)
b)

Fig. 7.3 'Fm es perpendicular al plano formado por v y B.


'"''··,:
La direcci6n de Fm se determina mediante alguna regla para
'
el producto vect6rial V Xf3; ~;~ejemplo, si'se hace' girar el vector
v hacia el vector B (e~ ;:J.mbos. caE!o.s de ,la f;l.gl¡l-fa·•7.3) ••. ~.:tornillÓ
de rosca derecha avanzará en la direcci6n de F como se muestra en la
·. . .. • .. ' ,· ··¡ m
figura 7.3~a) y 7.3.b); ·.. · · · · ..· · · " : ~,.. ' '
'\~

NOTA: Esta regla es aplicable cuando la carga •q• es positiva; en ca


so que "q" sea negativa, Fm es exactamente opuesta cofuo'· se .. mues
traen la figura 7.3 (bÍ.
·. ,_ .. ,.. •.,··: '·f''· -~ ...

'':_;
Ejemplo 7.1

·;art!cula.,a~~a (~uya.~ar~a es,_ :~:.~.>.;i: ~. ,l,~:i 9 ~.}:~~.,.mu~··


:.-.·,
Una
ve con velocidad constante v= (4 i + 3 k) x 10 3 ~ en un ;~~? ~g-

al Haga un diagrama cualitativo donde se observen los vectores v, B

y Fm
.. !U ..

b) Calcule el vect9r f\Jerza magn4tiC& que experimen,ta la ~rt!cul&.

·c·l·or·c·¡·::-c . . - -.- 111


~
y .••
..
1112

S.sta este ~to ·~ ~ menc:ion&dQ la eXistencia de un cier


to ~ ílap.tuco e inc:luao •• ha co~tado que cualquier part!cula
caJ;gac)a en IIIOvimien.to. produ~ ~ campo 1!14gnlltico, sin ~argo no se
ha defini~ prop~te qwf es· o, en. funci6n de qu,{ variables se PU!,
de exp:r¡es.a,r.
- 527 -

una definici&i cateq6:dca de lo. que •• el campo aaqildUco in•


ducido, es decir, el Campó maqn&ltico q\ie ae induce por el JIIO;rilüento
de carqas,es el siquiente:

(7.2)
donde:
·i Ea el campo maqndtico inducido
·e Es la velocidad de la luz
v Ea la velocidad de la carqa que. induce el campo uqndtico
i Es el campo el&lctrico que produce la carqa en mov1illiento

Desde lueqo~ la expresi&i ( 7. 2) ha· sido el relliultado de llllll!.


rosas experiencias de laboratorio y 8e ha eát&bléCido para velóCidá•
des de parttculas cargadas, 11111dho illenores que i.a velocidad de la
luz.

I'LÜJO MAGHBTICO

El flujo maqndtico al iq\lal que el flujo el,ctdco (visto· iiD


el capitulo V), se define seqGn la thtptes161u

•-J A
l'·c!X (7.3)

. ' .
esto es, llneaa de campo aaqn&ltico que atravieáan perpndiculárllénte
una s~rficie determinada.

El flujo lil&qiadtiCO ea de particular 111portáfte1a debido a que


el funcionamiento de bobinas, motores, ·qeneracloa; tranafotllládores,
solenoides, relevadores, etc. esta fUhcJaiDIID~4o ala variacib del
flujo maqn4!tieo éon respecto al tiempo-~ Bs cOilllli; itacluao; refei'ir-
se a la inducciCSn maqnftica •a• como, dtpii4af .dfl .fl»jg -~·
,.,". , .{~.~,,.cp¡;¡,~ji<Il.,I-Y!C~~~--s~,,~¡Uiz_a.:;r~.i.~ c;:a_¡¡,q;!j d!=!· fn~~.ré~ EYl,la aplic~
c~~~,~~~~a,,,¡ac¡u,ac¡~~p · P:·-~)é: il'" ,_.,.,:.· '· , :y,;_, · ;_:.;; · .:.·.;:, . ·

1.- Si el campo :B es constante en toda el !r~¡{ ~~ió' 'No -~e~erididuiar'.


ji. a ella, entonces el flujo se c.hculi:u~:~ mediante:

cos y ~ B A cos y (7.3.1,)


-·:·u . . : :~ ;:,~·.i ,:. :~· .1 . ' ·., · ;¡_ .... _,

-..,... :¡._,~~, .. . . . • ;.,t r

--· ... ..
;

-. -~ . -,

'·;.

:'!.:

:s .. · Líneas de campo NO perpendicui:a:i::i ii ·á:z:'ea A

.... ~ '
- 3:2 9 -

3.- .Si B es variable o qonst,ante p~~o, ~1· cá.lcu,l.o del ;fl\lj9 ,s.e efec-
tG.a a trav~s de una superficie cerrada, dic,h() pujo ser,~.,.c.erq.

Esto es:
(7.4)
-.->;;. .. _

Esta ecuaci6n ( 7. 4) es conoc:i.déi como la Ley de Gauss para el

magnetismo y .. viene .<1. corroborar la i.J~xistenc:;.ta d~·.II\OJ10poJps,magnéti­


cos aisl.ados. (para mayor a,cla:¡:aci6p .df3 est!'l pun~o, le re.c;:?mensi~P':'.
consultar la bibliograf1a corre!;lpPn~:¡.ente) ~.

LEY DE AMPERE
··_:,

A!l.dd .z.tar:Le A.Inpere (1775-1836), quien h,,~:zo cpntr:!-b)lq,i0,11e.!3 i~~;


~ortantes al Electromagnetismo, realiz6 algunos experimentos de induc
ci6n magn~tica a ra1z de las publi'caéiones de. Oersted '(1826¡':

oe.:;¡cub:¡;#i. que .la qorr:¡.~n4l, q)le circ¡q1~ por un, ~o!'l:~ll,9tr9,f.:L.~?- .


duce ·un camp.o magnético propqrc:!,:onal a d:!,c~a corriente
B a i

además entr~ más c~rca se esté d~l conductor:(,¡II\~S int~..nsq,s~d el


campo .a •.
''. a. 'a r1 .(px-opo:r;c;:.t,6n inversa)
- 330 -

Estas relaciones entre campo - corriente y campo - distan-


cia, se pueden agrupar en:

B a!.r
y ajustando una constantede proporcionalidad a la expresi6n anterior
(que para el Sistema Internacional de Medidas será: f,}>, la proporci6n
se convierte en la ecuaci6n:
lla i
B=s-r (7.5)
donde IJo es la permeabilidad magn4tica del vac!o cuyo valor y unida
des respectivamente son:

a su vez, el an4lisis de unidades de la ecuaci6n (7.5) será:

(B)

Antes de continuar con el desarrollo de la Ley de Ampere, se


comentar! brevemente la clasificaci6n de los materiales de acuerdo con
el valor de su pe.rmeabi1idad magn4tica (11).
!

Tomando como referencia.el valor de la permeabilidad magn4-


~
tica del vac!o (IJe = (4w x
•m>• los materiales son llamados:
10- 7 ---Ab

DIAMAGNE'l'IéoS cuando su' ¡:~erme~ilidad magn4tica es menor que


IJa (como ejemplb se puede mencionar al a.gua.
PARAMAGNETICOS cu¡mdo su permeabilidad es ligeramente mayor
que IJa (como ejemplo se puede mencionar al so

dio).
PERROMAGNETICOS caundo 1J » 1J ¡,, los materiales tales como

Hierro, Gaqolin!o, Disprosio, N{quel, Cobalto


y sus diversas aleaciones tienen una permeabi-

! ' .!
- 331 -

lidad magnética centenares o millares de veces


mayor que JJ o •

Ahora bien, regresando al análisis de la ecuaci6n (7.5) se


puede decir que, por el tipo de dependencia radial dela inducci6n ma~

nética alrededor de un cierto conductor,· la magnitud de B es constan-


te sobre un circulo de radio r centrado.sobre el eje del conductor.

Figura 7.4 Campo magnético inducido por la corriente que cir


cula por un conductor.

Esta situaci6n permite establecer una integral de B en tor-


no a una trayectoria circular cerrada como se ve en la figura 7.4

JrB·dl = Jr !!.L
2rrr
dl

,,
- 3 32 -

El ángulo formado por By dl es cero ya que en cualquier p~

to de la trayectoria los 2 vectores son paralelos, además va, i y

r son independientes de la variable "1" así que

~B dl
voi
2u
r dl
J
donde J dl es justamente el valor de la circunferencia de radio r.

Jdl = 2'1Tr
Así pues:

~B·CIT Voi 2'1Tr


2'1Tr voi

.fB·di = Vo i (7.6)
n

Esta expresi6n se conoce como la LEY DE AMPERE 1y quiere de-

cir que si se evalüa la integral de B•di a lo largo de una trayecto-

ria cerrada (sea circular o no), el resultado será el valor de vo

multiplicada por el valor de la corriente neta encerrada por dicha

trayectoria.

Por e_jemplo, si 3 conductores se encuentran alojados en un

tubo conduit, 2 de ellos transportan corriente en un mismo sentido

(i 1 = 3.5A, i 2 = 7.9A) y el otro en sentido contrario (i 3 = 5A)la


corriente neta sera i 6.4A. Y si se quiere calcular el campo
n

magn~tico que se induce a una distancia radial(del tubo conduit)de

30 cm, ~ste se podrá calcular mediante la Ley de Ampere de la si-

guiente manera:

r = 30cm es una magnitud constante, B tambi~n lo es, así que

B J dl = Vo in
- 333 -

§ dR. 2u

B 2:rrr IJ 0 in

Po in
B = z¡r- expresi6n que era de esperarse ya
que se hab!a mencionado como la ecuaci6n· (7.3).

r = 0.30 m
i n = 6.4 A
7 Wb
ll o = 4:rrx 10- A-ñi
_7
B
4 X 10
2¡¡ th = 4. 26.67 IJT

(B) = ¡:¡¡¡
Wb

Ejemplo 7.2

Tres conductores rectos y paralelos entre sf, transportan


cierta corriente el~ctrica en direcci6n perpendicular al plano de la
hoja. Se desea calcular el campo magn6tico resultante en el punto Q
y el ángulo que forma con la horizontal.
y(cm)

A(O, 5) 2 A

B(-5, -5) i 8 4 A
C(5, -5) ic 6 A

x(cm)


- 334 -

Soluci6n:

B _ llo i
- T1Tr r, es la distancia del punto Q a
cada unq ge los. conductores.

tiara el conductor A- : r = S cm
Para el conductor B r = ISn" 7.07 cm
i?a:ta el conductor e r = IS'lf = 7.07 cm

41!X 10- 7x 2 o.li11T


BA 211x 0.05

41rx l0- 7x 4 11.315 liT


BB = 21!X o. 0.707
7
411:X: 10- x 6
:a e = 211x 0.0707 "' 16.973 \lT

Aplicando la regla de la mano derecha, las direcciones de los campos


parcia~es ser! como se muestra en la sigüiente figura:
y

séri- 1 · · 5 · · · ..: 45" ·


~-:

-/"
B .

B
e '
y las componentes de ~B y Be en las direcciones de los ejes x e y S!_
r!n:

B'
_By = 11.315 sen 45°= 8 \lT
Bc:x= -16.973 cos 45°= -1211'1'
i3.CY= -16.973 sen 45°= -12\lT

Por lo tanto:
I Bx= BA + Bsx + Bcx -20.8 i \lT
I BY= ii8 Y + Bey = -4 j \lT
~ 335 -

B -4
e = tan
~~
J.. ·= tan.-1 :;2Q.lj = 10.89°
B
X

lP-6}2 -6 )lT 190.69°


IBf ie..:.zo. s X 10- 6} 2 + l-4 X 21.1Bx10

\ X
Q

BOBINA, SOLENOIDE Y TOROIDE

Una vez descubterto el efecto magn6tico que ocasionaba una

corriente a.l circular por un conductor, se pens6 en algunas dispo-


siciones de dicho conductor para mejorar el efect.o o multiplicarlo.

As1, .si uno dobla un conductor para formar un anillo o espira, el


efecto magn~tico en el centro de dicha .espira ser§ mayor que el

del conductor. (ver figura 7. 5)

l
i
~---ii~B
.r e

Fig. 7.5. El campo. magnético Be e.s mayor que el Be para una

r .igual en lo.s 2 casos.


- 336 -

La manera de calcular el campo magn~tico de inducci6n en el


centro de la espira será:

!Jo i
B =."'""'2'r (7. 7)

La deducci6n de esta expresi6n no es complicada pero quizá


un poco laboriosa por lo que, los autores han preferido no desviar
la atenci6n del lector y continuar con las aplicaciones del fen6me-
no de inducci6n magri~tica.

Bien, pensamos ahora que se puede seguir doblando o "devan~

do" el conductor para formar N espiras, de esta manera se multipli-


cará el efecto por un factor N. Esto es:
i
= N +r-
).1
B (7. 8)

expresi6n v!lida para calcular el campo magn~tico en el centro de


una bobina (ver figura 7.6.a).

·~.···.·.· Tr
"V))) l_
ór
a) b)

Fig. 7.6. a) Bobina b) Solenoide


~. 337 -

1\ara aclarar la diferencia entre bobina y solenoide se puede


decir que la la. es un conjunto de espiras, necesariamente oon un ais
!amiento en. su superficie que cumple· con las siguientes desigualdades:

!J.r << r e << r

en cambio para el solenoide se debe cumplir con: .

r << L

Estas desigualdades tienen validez cuando se cumple al menos


una relaci6n de 10 a l,esto es:

10 !J.r < r }
para la bobina
10 e < r
y 10 r < L para el solenoide

Apliquemos la ley de Ampere al solenoide que aparee~ en la,f!


gura 7. 7 esto es, J B•di )1 0 in dR.

-Cl
1
1
N vueltas 1
••••••••••• o ••••••• o ••••••••• o •••••••••••••••••••••• o

2r
T : ..

1 ...
L

Fig. 7.7 Secci6n longitudinal de un solenoide.

la integral~ B·d~ '


se puede descomponer en las integrales parciales·

fA~·di +. J:s·di + J:s·di J:s-á.R:


+ y para facilitar el cálcu-
- 338 -

lo de estas integrales es conveniente establecer las siguientes con-


sideraciones:
- El campo magnético en el interior del solenoide es uniforme.·
- El campo magnético en el exterior es despreciable en comparación
con el interior.

De acuerdo con esto, el resultado de cada una dé las inte-


grales será:

¡ B
B•dT B L ya que i3 es constante y paralelo a dT

rB·dT o porque i3 es perpendicular a dT

J
B
0
B•dT o debido a que B =O

D
r-- B•dt = o porque i3 es perpendicular a dT

§ B•dT = B L \lo i
n
donde in es igual a la corriente i que circula por cada espira
multiplicada por N espiras.
B L ¡¡ 0 i N

B
\lo i N
L (7.9)

Expresión utilizada para calcular el campo magn~tico induc!


do por un solenoide en su interior y con nGcleo de aire.

Ejemplo 7.3

Un solenoide. de 314.16 cm de longitud y 2 cm de radio está


formado por 4000 espiras devanadas Uniformemente. La resistencia to-
.tal del solenoide es de 8 ohms y se conecta a una bater!a de 12 V
como se muestra en la figura.
al Indique el sentido del flujo magn~tico as! como el polo norte y
sur del electroimán.
b) Calcule la inducción magn~tica B en el centro del solenoide.
e) Determine el flujo magnético en una sección del centro del sale-
noide.
- 339 -

+
l.2Y

Soluci6n:

a) N
--t.

iL-----1 f--------'i
+
12V
p0 i N
b) B = -L-- V= R i
V
i
'R
12
i = 1.5 A
8
B = 4wx 10- 7 x 4000 x 1.5 = 2 • 4 "T
3.1416 ..
(B)= A~ ~ = ~·= T

e) ~

~ 3.01 X 10- 9 Wb

Las aplicaciones que tienen los solenoides son más {1/'er.sáti-


les que aquellas de los imanes permanentes. Sus ventajas son:

a) La intensidad del campo magnético se puede hacer casi tan grande


como se quiera.
b) El campo magnético se anula a voluntad suprimiendo la corriente
que se hace circular.
- 340 -

En particular se mencionarán dos aplicaciones:


i) los solenoides se pueden emplear para conformar una graa
magnética, capaz de levantar grandes pesos de materiales
ferrosos. Cuando la corriente circula, el solenoide po-
see un campo magnético suficientemente intenso para ele-
var y transportar esos materiales. Para depositar el me-
tal cargado, se interrumpe la corriente y cesa la atrae-
ci6n al cortarse el campo magnético.

ii) En los edificios de departamentos se acostumbra mantener


la puerta cerrada, pero se cuenta con un ~ecanismo que
permite a los inquilinos abrirla desde sus respectivos
departamentos. La parte esencial de este dispositivo es
un solenoide como se esquematiza en la figura 7.8.

Cuando se hace circular corriente por el solenoide se induce


un campo magnético que atrae la placa metálica M y que es capaz de ve~

cer la resistencia del resorte R. En este caso la placa se mueve desa-


torando la puerta (7.B.b}. Cuando se ha entrado se elimina el paso de
la corriente y cesa el campo magnético; el resorte jala a la placa me-
tálica a la posición en que la puerta se cierra (7.8.a).

Fig. 7.8. Aplicaciones de los electroimanes.


- 341 -

TOROIDE
Ot~o dispositivo que tambi~n es empleado,para inducir campos
magnC!ticos es el toroide o bobina anular7 se puede ver como el caso
l!mi te en que se tome un solenoide ·y se hace que coincidan sus extr!!_
mos :tJ-S.

Fig. 7.9. Toroide de secci6n circular y radio medio r.

Por razones de simetr!a, el campo magnético generado por el -


toroide se encuentra encerrado en el !nulo comprendido entre las cir-
cunferencias de radios r 1 y re.

Para conoce~ el valor del campo maqnC!tico B generado por una


bobina anular o toroide de radio medio r (r1 < r <re)' que tr~sporta
~a corriente i y que se enc~ntra devanada uniformemente con. N vueltas,

se aplica la Ley de Ampere:

El recorrido que se va. a seguir esti representado por la.l!nea


punteada de radio r, aa! que
dR. = 2 1r r

y como B es constante en el interior del toroide para una i t~iC!n con~

tante:
- 342 -

B 21rr

B .!!.Q...!!...!.
211r ( 7 • 1 o)

La ecuación 7..1-0 muestra la analog!a con un .solenoide, pues


.21rr es justamente la longitud L de un solenoide q,ue se enrolla.

EJEMPLO 7.4

En una regi6n toroidal que tiene un .dili¡netro medio de 20 cm,


.se enrrollan dos devanado.s de N 1 = 800 espi·ras y N 2 = 300 espiras.
~ '
Determine el valor de la in4ucci6n magnl!itica B en el centro
de la regi6n anular si:

a:> Los aevanados tienen una conexión aditiva, y


b) Los devanados están .en opo.sicio.rí, la c.orriente que circula en am-
bos ·.casos por los ,devanados es S .amperes.

SOLUCION:

al r = D/.2 = 1'0 cm ; N1 = 800 N2 = 300, i = S A. Como la conexión

es aditiva el re.sultado es el de un devanado de N 1 + N2 = 800 + 300=


1100 espiras.

B
lloNi
~

b) Con lo.s devanados en ·oposici6n, la direce.iól) del campo magn~tico

generado por un devanado es la contraria a la _del campo magn~tico

generado por el otro devanado; s.ea :B 1 .generado por ·N 1 y B2 g.ener~

do por N;2:
\lo N 2 i
2 11 r
- 343 -

p0 i {N¡- 'Nz)
BR = hr

411X 1~- 7 ~, x SA (800 ~- 300) X ~11·. . X 1 - Sx 10-s Wb


BR A:-m ""' O.!m - iii!:
• BR ':" S m T

Antes de concluir esta secci6n es necesario establecer que to-


das las deducciones. se· han hecho suponiendO que el espacio entre las es-
piras estaba ~a:c!o o con aire. La constante rrtaqnética p 0 empleada en ios
resultados ccir.responde al vac!o, pero en la realidad las bobinas y toro±.
des tienen un n1icleo de material ferromagnético el cual tiene un valor
de permeabilidad magnética. centenares
. o millares de veces mayor
. que \1 •
o

Esta característica la pres.entan el hierro, el cobalto, el n!,-


quel, el gadolinio, el disprosio y un gran n1imero de sus aleaciones.

Sean Bó y B los valore!;~ para el vac!o y para un. n1icleo determ±.


nado. Se llama pe.h.me.ab.U..ldad h.e..l.a.Uva (km) de la sustancia .al·. cociente de:

a Bo
Bo
\1 i N
B Bo Km = Km ~
El producto (Km·p 0 ) se.denomina, -permeabil~dad de la sustan-
cia.
(7 .11}

Alqunas sustancias como el aire, el aluminio,etc. Tienen Un va-


lor de permeabilidad magnética muy semejante a \lo.

Todas las deducciones d.e esta sección también se aplican a los


casos en que los enrollamientos se hagan en torno a n1icleos de materia-
les ferromagnéticos, simplemente se sustituye p 0 por \1 del material en
cuesti6n.
- 344 -

INDUCCION ELECTROMAGNETICA

A partir del descubrimiento de la inducci6n magn~tica, es


deéir, la generaci6n de un campo magn~tico a partir de cargas el~ctrf.

cas en movimiento, se pens6 en una situaci6n rec!proca, un campo mag-


n~tico que originara una corriente (cargas el~ctricas en movimiento).

Dos investigadores notables realizaron experimentos al res-


pecto y ambos llegaron a la misma conclusi6n, estos cient!ficos fueron:
1. Joseph Henry (1797-1878) de Estados Unidos y Michael Faraday .(1791-1867)
de Inglaterra, ~ste ültimo descubre y publica la Ley de Inducci6n
Electromagn~tica en 1831, sin embargo Joseph Henry hace el mismo des
cubrimiento en 1830 pero no lo publica sino hasta despu~s de Faraday
por lo que se le reconoce al ingl~s,el mérito de este descubrimiento.

Existe una gran variedad de experimentos en los que es posi-


ble detectar corrientes inducidas; a continuaci6n se presentarán al-
gunos de ellos.

1.- La figura 7.10 muestra un magneto de barra y una espira de álam


bre conductor con un v61metro conectado a sus extremos.

Al existir un movimiento relativo entre magneto y espira, el


v6lmetro detecta una cierta diferencia de potencial (+ o -) que
dependerá del polo (N o S) que se acerque a la espira y dél movf_
miento relativo entre ambos.
- 345 -

posterior

(a) (b)

Figura 7.10 Movimiento realtivo entre magneto y espira que


origina:una diferencia de potencial.

2.- Nuevamente,de acuerdo. con la descripci6n de este experimento


se observará la inducci6n de una fuerza electromot.riz entre los
extremos de la espira. En lugar del magneto se tiene ahora un
efectroimán y la espira es quien se desplaza acercándose al s~

lenoide. Para cambiar la polaridad del solenoide, simplemente


se hace circular a la corriente por el devanado en sentido in-
verso <.Zigura 7 .lll •
- 346 -

Figura 7.11 a) La espira se acerca al polo norte del elec-


tro.im!n.
b) Se cambia el sentido de la corriente del
electroim&n y ahora, la espira se acerca al
polo sur.

3.- E'l tercer experimento se tiene cuando, al abrir y cerrar alter-


nativamente un interruptor·en el circuito del solenoide, ·tambi4n
·se detecta una fem inducida enla espira. En este caso no hay mo
vimiento relativo entre espira y electroim&n.
- 347 -

Figura 7.12 Fuerza electromotriz inducida que se presenta


en la espira al variar la corriente en el elec
troi.m4n.

Se pod!a pensar en un principio que la fuerza electromotriz


inducida, se deb!a exclusivamente al movimiento relativo entre el
dispositivo que produce el campo magn~Stico y la espira,pero con el
. 1
_tercer experimento esta tesis no tendr!a validez.

Aunque los tres experimentos descritos son diferentes, en


todos. ellos existe una causa com6n que origina la fuerza electromo-
triz inducida en la espira y €sta es que, ~! 6lujo qu~ 4t~4v~~44 4

!4 up.i.~4 u v4Jú4bl~ c.on ~up~c.to 4! ti~mpo.


- 348. -

Este efecto producido en una sola espira, se verá multiplic~

do p~r un factor N si en lugar·de la espira se usa un devanado que


enlace o concatene el flujo que var!a con respecto al tiempo.

Expresando matemáticamente la relación entre (la causa) la r~

pidez de cambio del flujo concatenado (N !21 = A) y la fuerza electromo


triz inducida (el e~ecto), se obtiene la Ley de inducción de Faraday:.
_ dA _ d(N !i!l (7.11)
e:i- at- ~

La 6ue~za elect~omot~z ~nducida e~ o~g~nada po~ la va~ac~6n

del 6lujo concatenado con ~e~pecto al t~empo.

PRINCIPIO DE LENZ

Hasta ahora se ha analizado solamente la magnitud de la fem


inducida con la Ley de Faraday por lo cual hace fal~a conocer el sen-
tido de e:.J. o el sentido de la corriente inducida si el circuito o
espira donde se induce la fem es cerrado.

posterior

.(a) (b)

Figura 7.13 Senti.do de la corriente inducida •


- 349-

. t:, t

Figura 7.14 Direcci6n de la fem inducida

Circuito
exterior
a ia fem

L j

Figura 7.15 Direcci6n de la fem en su interior.


- 350 -

GENERADOR DE CORRIENTE ALTERNA

Ei gene~ador el€ctrico toma diferentes formas, pero todas


ellas tienen en coman la propiedad de convertir energ!a mecánica en
energia el€ctrica. Los generadores c;¡,ue se discutirán en esta secci6n,
dependen. para su funcionami~nto de la :t.ey de Faraday'.

El generador de córriente .<:ilterna consta de una bobina: de N


vueltas que gira dentro de un campo magn6tico uniforme. Debido á las
variaciones del flujo magn6tico concatenado por. las espiras, en las
termináles del embobinado se presenta una fem inducida que,. por me-
dio de anillos conductores y escobillas puede ser conectado a un
circuito externo a la bobina, ver ,figura 7.16

Figura 7.16 Generador de corriente alterna o alternador.


- 351

.Analicemos lo que' sucede al acercar el extremo norte de un


imSn. a. uria espira cerrada (fig~:·· 7 .13), si se supone que el sentido de
la corriente inducida . es el mostrado en 7.13 a) im¡>lica que la. ca.ILa.
izquierda de la espira se comporta como polo sur magn~tico y, debido
a la atracci~n entre polos diferentes, esta fuerza ser!a capaz de de.!!_
plazar ai. imán desarrollando un trabajo. Por otra parte, la espira
posee cierta res.istencia y al circular por ella una corriente ell!ctri
ca, existirá una disipaci6n de energ!a en forma de calor. Más adn, si
pensamos ~ue el experimento se lleva a cábo en el vac!o no habrá fri~

ci6n . y la·fue:tza magnl!tica acelerar!a al imán produciendo una corrie!!


te inducida cada vez mayor, y todo esto g·ILa.ttú.ta.me.nte. sin invertir
· más que un ligero impulso al imán.

Lo anterior viola la Primera Ley de la Termodinámica o princ!


pio de conservaci6n de la energ1a por lo cual, regresando a nuestra
suposici6n inicial, observamos que el sentido de la corriente supue.!!_
ta est~·equivocada.
"
Supongamos ahora que el. sentido de la corriente inducida es.
el de ia figura 7.13 b) , . la c_a.ILa. izquierd¡¡. de la espira se comporta
como un polo norte magn~tico. de 'ta;L forina que se opone a que. se acer
que el imSn •. Visto .de otra maner¡¡., se opone a que se .incremente el
flujo que atraviesa a,la espira ya-que si alejara dicho imán, enton-
ces la corriente induc;:ida tend;¡;-!a tal sentido que se opondr1a a que
disminuyera el·flujo.
· ..
E.n e~tas condiciones, será necesario aplicar una fuerza e.x..,.
terna. que contrarrestre dicha repulsi6n y permita mover al _imán con
ve¡ocidad. constante •. Dicha· fuerza desarrollar!a un trabajo sob:r:e -el
- 35-2 -
..
im&n y en ausencia de efectos disipativos (fricciones}, este
trabajo ser1a igual a la energ1a disipada en forma de calor en la e~
pira, ya que son las'tlnicas transformaciones de energ1a que ocurren
en el fen6meno.

De lo argumentado en los p!rrafos anteriores, se deduce que


e.l .se.nti.do de. la. c.olr.Júe.nte. o 6e.m -i.ndu.c...i.da. de.be. .se.1r. ta.l, qu.e. .le. opon-
ga. a. la. c.a.u..sa. qu.e. la. plr.o~u.c.e..

Este enunciado se conoce como principio de Lenz en honor al


f1sico germano- estoniano Heinrich F.' E. Lenz (1804-1865) qui~n·re.e_
·liz6 los mismos experimentos que Henry y Faraday en 1834.

Aplicando el principio de Lenz a la ecuaci6n (7.11) ~sta qu~


dar! como

(7 .1~)

Cuando un embobinado experimenta una variaci6n en,.su flujo


concatenado (A) y no tiene unidas sus terminales, esto es, que no
puede:· circular corriente por sus espiras, s6lo se presenta una fem
inducida entre sus terminales cuya polaridad se logra saber median-
te la aplicaci6n del principio de Lenz. ¡maginemos que las termina-
les (a y bl son unidas por un conductor, siendo la terminal de ma-
yor potencial el~ctrico (+) aquella por la cual saldr1a.la corrie~
te para circular por el conductor 'imaginario (ver figura 7.14).

Para reafirmar lo dicho anteriormente, obs~rvese la figura


7.15 donde la fuente de fuerza electromotriz tiene una direcci6n
+ ~ - en el circuito externo a dicha fem y en el interior de ella
la direcci6n es - + + que es la direcci6n de la fem inducida en la
figura 7.14 •
- 353 -

De acuerdo a la ecuaci6n (7.121, 1¡:~. fem inducida en el alteE_

nador ser&:
E.=.-
l.
N~ ·u~

y como ·al flujo magn~ti:co a: travi§s de cada espira para una posici6n
cualquiera e del.embobinado esta dado por la expresi6n:

16 = s· dA cos e
A A

la cual en este caso es


16 = B A cos e
por lo que
_ N d (B A cos 6)
·E.
l. dt

Ei =·-N B A (-sen e) ~.
donde
de es la velocidad ang1Üar (t.t) del embobinado
at
Vab = Ei =N B A~ sen e l7.13)

Vba = - N B A .sen e
En la siguiente figura se muestra la fem ~nducida y.la va-
riaci6n del f.lujo magn¡§tico cuando el embobinado gi.ra con velocidad

angular constante.

vba [v)
V =NBA
max ,
/
1
1 e (rad)

·-E.
l.
---16

Figura 7.17 Ei traslapada con ~


~ 354 -

Observe de la figura 7.17 lo siguiente:


- La curva de ~ esta defasada TI/2 de la curva de Ei por
ser funciones del coseno y seno respectivamente.
- El valor de la Ei es cero precisamente cuando coincide
con la cresta de ~ ya que en ese punto
- Los puntos de mayor potencial (positivo y negativo respec-
tivamente) en la curva de Ei' coinciden con el valor m4-

ximo de la pendiente en la curva de ~ •

Ejemplo 7.5

Determinar la fuerza electromotriz inducida que se genera en


un alternador cuyo embobinado consta de 200 espiras rectangulares
de 10 x 15 cm, que gira a 3600 RPM y se encuentra dentro de un cam-
po magnético constante de 0.21 tes1as de direcci6n perpendicular al
eje de giro.

Soluci6n:

Haciendo uso de la ecuaci6n (7 .13)


E.
l.
N B A w sen e
N 200
B 0.21 T
A 0.1 X 0.15 0.015m 2

w = 3600 ~= 3600 2TI 1 min


60'-s 120 TI
min min X S

NB A ~ = 200 X 0.21 X 0.015 X 120 TI 237.5 V

e = wt 120Tit.
Ei 237.5 sen 120Tit.

J
- 355 -

Generador·de corriente Directa.

una modificaci6n en los anillos y escobillas del alternador·


de la figura 1·.16 permite obtener' 'una fem inducida de corriente di.-
recta, ver figura 7 •. 18.a.)

Al e·liminar uno de los anillos. y seccionar en 2: partes iqll!


les al restante, se evitan los sem!cielos:.neqativos· obten•i€ndose una
fem de corriente directa como la de la figura 7".18 •. b).

L-----b (bl

Fig. 7.18. a) Generador de corriente directa.


b) Fuerza electromotriz · induci.da de cor.r·iente di.-·
recta.
- 356 -

Motor de Corriente Direc.ta

Sup6ngase que hay. una bobina en. medio de ..un campo magn~tico
y se nace circqlar por cada una de las espiras una corriente i (ver
fiqura 7.191.

Figura 7.19 Motor de corriente directa


.··
Dipha corriente hará que los conductores del embobinado·ex-
perimenten fuerza$ de origen magn~tico de acuerdo con la ecuaci6n
(7.14) cuya deducci6n se pre!lenta a continuaci6n:

Recordando la expre!!i6n Fm = q vx B
y analizando las unid,ade.!l. del producto

(q v) = C • ~ =~ m = A•m
~stas nos indican que dicho producto puede cambiarse por una corrien
te multiplicada por una longitud, esto es:

Fm = i y X B (7.14)
donde la direcci6n de Y ser! de acuerdo con. el sentido de i.
- 357 -

Una vez establecida la expresi6n 7.14 y recordandó la re~


gla del producto vectorial (en este caso T x B), se observará que un
tornillo de rosca derecha avanzará en la misma direcci6n que el par
de fuerzas Fm , originándose un momento (;) que hace girar a la bobi-

na (rotor).
Para una espira:
t b x Fm
' = b Fm sen a

además

1 ~'m 1 = i 1T X B 1 = i R. B sen e

donde R. =
o
a de acuerdo con la figura 7.19

(i a B sen:1e) sen a
' = b
como a= 90° y e= 90° (ver figura 7.1~)

el momento generado en esa posición geom€trica, es máximo

' max b i a B

A b a área de la bobina

T i A B
max

Es claro que esta situaci6n se da cuando los vectores A y B


son perpendiculares entre s1 pero, en general el valor de··; dependerá
de·la posici6n relativa entre A y Bes decir, del ángulo que forman.

;=iABsene
o bien iAxB

Para N esprias, la expresi6n del momento generado en la bo-

bina del rotor serli:


'i=NiAxB (7.15)
'max N i AB
- 358 -

Uh· motor· de· corriente· directa tiene un devanado de lOO espi-


ras en su rotor. Dichas e·spiras son rectangulares. de 20 cm de largo
por 15, cm de· ancho,. eT alambre es• de cobre (p = 1.7'71 x 10_ 8.s:l"'m), de

4rnrn 2 de. secci6n transversal. S'i la co:r.r.iente que cir.cu.la por. e·lla es

de 9 A y el campo·· magnético en el. que se encuentra es de O. 3 T, encuen

a)' El. voltaje· de a:limentaci6n si el m0tor. desarrolla una potencia de


1 •. 5 hp.

b) El voltaj.e. de· la fuente·

e) El par m&ximo s•i B es p.er.pendicular. al lado más iarg0 de· la bobina.

d); El momento· máximo• que· desar.roila el mot0r.

e) La disipaci6n de; calor por. unidad de: tiempo en el devanadQ· del mo-
tor..

Soliuc·i6n:

a•)' Pot v· '' => v M = Pot


=M!"' -r

b)
V:M + 1), i -·E= 0

1 . . -~ 7o
R' = Pj¡¡ = l. 771x10 x .f,x!0_ 6 = 0•3099¡¡

t = 2'(0>.15 + 0•.2:o¡: lOO·


. Ri, í = 0• •. 3'099 x 9 = ~. 789•3· V

E = 12'4. 29! + 2 •. 7893t = 127" V


- 359 -

:e) F =N i :R. B
m
Wb '!:.:!!_.
{Fnil = vneltas·A•m•T = A•m• .¡¡¡r = .A·• V·• :S
--m- = m N

.-~ ' '


-d) Tmax N i A B Fm (0 .• 20) =· 8.1 .J

e) Q 1\, i 2 = .04.3099 (9)2 = 25.• 101,9 w.

! .•:.
- 360 -

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

l. ALONSO, M., FINN, E., "FISICÁ, VOL. I, MECANICA"


Ed. Fondo Educativo Interamericano, 1970
Traducido por Hernmdez, C. y La Torre, v;

2. ALVARADO, C.A.A. y JAMMILLO, M. G.A.


Apuntes de Electricidad y Magnetismo
la. Edici6n
Ed. Facultad de Ingenier1a, UNAM
Mtixico 1983

3. ANDALUZ, J. I. JARAMILLO, G. A., LARIOS, J. E.,. MARTINEZ, R., SANCHEZ,J.A.


SANDOVAL, H. , TREVI~O, V. , "APUNTES DE TERMODINAMICA n
Jera. edici6n
Ed. Facultad de Ingenier1a, U. N. A. M., Mtixico, 1979.

4. BENT, H. A·. , "THE SECOND LAW"


Ed. Oxford University Presa, 1965

5. BRILLOUEN, DEON, "LA INFORMACION Y LA INCERTIDUMBRE EN LA CIENCIA"


la. edici6n
Ed. U.N.A.M., Mtixico 1969

6. EISBERG R. M. and LERNER L.S.


PHYSICS, FOUNDATIONS AND APPLICATIONS VOLUME II
Ed. Me. Graw Hill Book Company
U.S.A. 1981

7. EVDOKIMOV, F. E. , "FUNDAMENTOS TÉORICOS DE LA ELECTROTECIÜA"


Ed. Mir, 1978
Traducido por Grdan, Akop

8. FAIRES, VIRGIL MORING, "TERMODINAMICA"


2a. edici6n
Ed. Uthea, Mtixico, 1978

9~ FERMI, E., "THERMODYNAMICS"


Ed. Dover, 1956

10. FOX, R. W., Me DONALD, A. T., "INTRODUCTION TO FLUID MECHANICS"


2nd. edition.
Ed. John Wiley And Sons, 1978

11. GARCIA-COLIN,.L., "INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA CLASICA"


2a. edici6n
Ed. Trillas, 1980

12. HOLMAN, J. P., "THERMODYNAMICS"


2nd. edition
Ed. Me Graw-Hill, 1974

13. KEENAN, J. K., "TBERMODYNAMICS 0


Ed. M. I. T. Press, 1970 toriginally Published By John Wiley And Sons,
1941)

14. KESTIN, J., "A COURSE IN THERMODYNAMICS"


Revised Printing, Ed. Hemisphere Co., 1979
- 361 -

15. KIP, ARTHUR F., "FUNDAMENTALS OF ELECTRICITY AND MAGNETISM"


2nd. Edition
Ed.· Me. Graw-Hill, 1969

16. McKELVEY, J. P., GROTCH, H., "FISICA PARA CIENCIAS E INGENIERIA"


Ed. Harla, 1981
17. MODELL, M., REID, R. C., "THERMODYNAMICS AND ITS APPLICATIONS"
Ed. Prentice-Hall, 1974

18. REYNOLDS, W. C., PERKINS, H. C., "INGENIERIA TERMODINAMICA"


Ed. Me. Graw-Hill, .1980
Traducido por CORRAL, F. R. Revisado por HERCE VIGIL,J. L

19. RESNICK, R., HALLIDAY, D., "FISICA PARA. ESTUDIANTES DE CIENCIAS E· IN-
GENIERIA"
Ed. C. E.C.S.A. Sta. 1mpresi6n, 1972 ·
Traducido por MOSQUEIRA, S.

20. SEARS, F. w., ZEMANSKY, M. w., "FISicA GENERAL"


lOa. Impresi6n, Ed. AGUILAR
Traducido por YUSTA, A.

21. SOMMERFELD, A. 1 "THERMODYNAMICS AND STATISTICAL MECHANICS"


from the Lectures on Theoretical Physics, Vol. V
Ed. Academic Press, 1965
Traduced by KESTIN, J

22. WARK, K., "!J.'HERMODYNAMICS"


3ra. edici6n
Ed. Me Graw-Hill, 1977

23. WHITE, F. M., "FLUID MECHANICS"


Ed. Me Graw4Hill, 1979

24. WEIDNER, R. T., SELLS, R •. L., "ELEMENTOS DE FISICA CLASICA"


Ed. Publicaciones Cultural, 1980

25. ZEMANSKY, M. W. , "HEAT AND THERMODYNAMICS"


5th. Edition
Ed. Me Graw-Hill, 1968

También podría gustarte