0% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas3 páginas

TALLER

Este documento trata sobre los valores. Explica que los valores cambian a lo largo de la historia y su significado depende del contexto social. Define el valor desde una perspectiva humanista como aquello que hace humana a una persona. Finalmente, señala que la valoración incluye procesos intelectuales y afectivos como la toma de decisiones y la expresión de creencias.

Cargado por

Danna Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (1 voto)
261 vistas3 páginas

TALLER

Este documento trata sobre los valores. Explica que los valores cambian a lo largo de la historia y su significado depende del contexto social. Define el valor desde una perspectiva humanista como aquello que hace humana a una persona. Finalmente, señala que la valoración incluye procesos intelectuales y afectivos como la toma de decisiones y la expresión de creencias.

Cargado por

Danna Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

TALLER CATEDRA DE LA PAZ

TERCER PERIODO

NOMBRE: Gabriela Troncoso Cuellar

LOS VALORES

Los valores son producto de cambios y transformaciones a lo largo de la historia. Surgen con un especial
significado y cambian o desaparecen en las distintas épocas. Por ejemplo, la virtud y la felicidad son
valores; pero no podríamos enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas, según la concepción
que tuvieron los griegos de la antigüedad.

Es precisamente el significado social que se atribuye a los valores, uno de los factores que influye para
diferenciar los valores tradicionales, de los valores modernos, los que comparten las personas de la
sociedad actual.

En sentido humanista, se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la
humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. Por ejemplo, se
considera un valor decir la verdad y ser honesto; ser sincero en vez de ser falso; es más valioso trabajar
que robar.
La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contravalor lo despoja de esa
cualidad.

A la pregunta de ¿Cómo expresas tus valoraciones? Se podría responder que el proceso de valoración
del ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y afectivas que suponen: la toma
de decisiones, la estimación y la actuación. Las personas valoran al preferir, al estimar, al elegir unas
cosas en lugar de otras, al formular metas y propósitos personales. Las valoraciones se expresan mediante
creencias, intereses, sentimientos, convicciones, actitudes, juicios de valor y acciones. Desde el punto de
vista ético, la importancia del proceso de valoración deriva de su fuerza orientadora en aras de una moral
autónoma del ser humano.

ANALIZO:

Tengo en cuenta lo explicado anteriormente, para realizar el siguiente ejercicio de


análisis y de comprensión lectora:

Del primer párrafo de la fase cognitiva respondo a las siguientes preguntas:

1. ¿Por qué no podría yo enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosas o a comprender el
concepto de felicidad, de acuerdo a la definición de los griegos en la antigüedad?
2. Explico la frase subrayada del segundo párrafo. Doy ejemplos.

Del tercer párrafo pienso y respondo:

3. Explico qué es el valor según el humanismo.


4. Realizo un mapa mental proposicional del valor.
5. Doy tres ejemplos de valor y contravalor.
ANALIZO Y RSESPONDO:

6. Observo la Imagen detenidamente; reflexiono sobre el aspecto de sus caras. ¿están


hablando? ¿la niña del collar sabe qué está pensando la niña del cabello suelto?
7. Me Invento una historia (inicio-nudo y desenlace) sobre la figura, pienso en qué valores podría
tener cada jovencita, y proporciono un final en el cual, los valores triunfen sobre los antivalores.
(Mínimo 13 párrafos).

Solución

1 punto
No creo que se puede enseñar a las personas del mundo actual a ser virtuosos o a comprender la felicidad de
acuerdo a la definición de los griegos en la antigüedad quiero empezar con que es la felicidad para ellos, la
felicidad es plenitud, paz etc. Para mí no se puede enseñar ya que no es una materia que tiene varias
personas en la que pueden mirar desde varias perspectivas, esto quiere decir que cada ser, cada persona
busca la felicidad desde diferentes maneras, no hay un prototipo que diga que la felicidad es así para todas
las personas del mundo, nadie en si puede definir la felicidad como tal.

2 punto

3 punto
Es la forma de ser de nosotros, en la que actuamos de manera en la vida ya sea con valores o sin valores.

4 punto
Familiares Morales

principios

Nos permiten orientar Reflejan nuestros


intereses,
nuestro
comportamiento en valores sentimientos y
convicciones más
función de realizarnos importantes
como personas
Son creencias que
nos ayudan a:
preferir, apreciar,
Religiosos elegir y culturales
comportanrnos

5 punto
Conciencia – Inconsciencia.
Respeto – Irrespeto.
Justicia – Injusticia.

6 punto
 No están hablando, se están ignorando.
 Yo supongo que no, pero las dos están enojadas por una misma razón.

7 punto
Había una vez dos amigas llamadas Adriana y Sofia que se querían muchísimo. Desde pequeñas iban juntas
a todas partes. Les encantaba salir al centro comercial, hablar, Cuando empezaban a sentir hambre, se
sentaban un rato en cualquier sitio y entre risas compartían su comida. Adriana solía comer pan con
chocolate y le daba la mitad a Sofia. A cambio, ella le daba galletas y jugo de naranja. Eran muy unidas,
pero Adriana consiguió un novio que desde hace tiempo Sofia le gustaba, Adriana quería hacer actividades
con ellos como ir al cine etc. Pero Sofía no podía ir porque se iba a sentir incomoda y enojada a la vez y su
decisión fue ignorarla pero Adriana fue donde ella y le pregunto porque era egoísta con ella por tener un
novio Sofia le dijo que no era egoísta que ella no sabía lo que pasaba realmente se enojaron y pelearon pero
a los dos meses se sentían solas y mal ya que tenían una relación muy unida Sofía se le acerco dialogo con
ella y le pidió disculpas. Adriana también se disculpó.

También podría gustarte