Diseño de Cicloruta Presupuesto
Diseño de Cicloruta Presupuesto
Diseño de Cicloruta Presupuesto
Pavimentos, Grupo AD
Lorena De Jesús Cabas Vásquez
23 de abril del 2020
RESUMEN
El presente informe se basa en el diseño de una estructura de pavimentos para una cicloruta en el Malecón
de la ciudad de Barranquilla. En tal diseño se tendrá en cuenta las normativas de construcción y ciertos
parámetros aplicados a este tipo de pavimentación; para poder generar un buen y óptimo diseño es
necesario recolectar información secundaria sobre proyectos parecidos y aplicarlos de forma efectiva en el
área de interés, para así poder generar un gran impacto ambiental, social y turístico en la ciudad.
ABSTRACT
This report is based on the design of a pavement structure for a bicycle route on the Malecon in the city of
Barranquilla. In such a design, construction regulations and certain parameters applied to this type of
paving will be taken into account; In order to generate a good and optimal design, it is necessary to collect
secondary information about similar projects and apply them effectively in the area of interest, in order to
generate a great environmental, social and tourist impact in the city.
1. INTRODUCCIÓN
La implementación de una cicloruta es crucial para un futuro donde la bicicleta se masifique como un modo
de transporte, esto se logrará si con el tiempo llegaramos a conectar diferentes ciclovias para poder permitir
un desplazamiento seguro de los ciclista a través de la ciudad, las ciclovias en un lugar como el malecon
juegan un papel muy impotante ya que facilitaria el acceso y mejoraria la forma de transportarse de las
personas y disminuiria la contaminación.
Barranquilla por su parte presenta una estructura urbana compleja, donde se conjugan diversos problemas
como densificación, marginalidad y la pobreza, ocupación del espacio público, inseguridad, problema de los
arroyos, problemas de movilidad y la contaminación (Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia,
2007). Así como la inexistencia de voluntades claras que faciliten la inversión para la construcción de nuevas
infraestructuras destinadas a la movilidad ciclística.
1
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
Este trabajo busca generar un diseño de cicloruta en el Malecón de Barranquilla, que sirva de
alternativa para mejorar la movilidad sin que se tenga que desarrollar grandes inversiones, y a su vez,
beneficie a la mayor parte de la población especialmente a quienes diariamente se movilizan en bicicleta y
transporte público.
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
o Presentar el diseño de la estructura de pavimento para la construcción de una ciclo ruta, realizar
estudios dictaminados para su ejecución y de igual manera se tendrán en cuenta los parámetros
propuestos por el Instituto Nacional de Vías – INVIAS, para disponer una infraestructura de
transporte apropiada para usuarios de bicicletas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
o Seleccionar la estructura más conveniente de acuerdo con los análisis realizados a cada una de las
diferentes estructuras por los métodos de diseño
o Comportamiento de las deflexiones a tracción con respecto a espesores de la estructura
o Análisis y comportamiento de pesos de la bicicleta con respecto a la estructura
o Se pretende desarrollar la inclusión vial de los ciclistas
o Mejorar la movilidad
o Apoyo a los medios de transportes sostenibles
3. PLANTEAMIENTO Y CONSIDERACIONES
Para estudiar los factores y los componentes en el diseño vial de los corredores exclusivos
para bicicleta en la ciudad de Barranquilla es importante conocer la zona en donde termina y
se acopla la red vial, por tal motivo el proyecto se enfoca en el Malecon turistico de la ciudad
de barranquilla (figura 1), ya que es un destino al cual va la mayoria de habitantes de la
ciudad y realizar una cicloruta sería un impacto positivo para el medio ambiente y los
usuarios.
La creacion de ciclorutas trae consigo una gran infraestructura donde el ciclista puede
desplazarse de forma rapida y segura sin invadir el espacio de los peatones, ademas que son
ideales para aquellas personas que estan comenzando a utilizar la bicicleta como un modo de
transporte, es decir, se generaria un cambio modal, ademas de que se mejoraria el
ordenamiento del transito en la zona de interes.
2
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
4. PARÁMETROS
5. ANÁLISIS DE TRANSITO
6. PRESUPUESTO
Los valores aquí referenciados, tienen como base proyectos ejecutados en el país. Sin
embargo, en ningún caso son los valores reales o finales del proyecto propio. Los precios
deben ser corroborados y ajustados a las necesidades reales (actividades, medición y
cantidades de obra) del proyecto a implementar. Las actividades que se utilizan para la
construcción de la ciclorruta bidireccional, fueron complementadas con actividades no
previstas que regularmente se presentan en los proyectos similares y que con frecuencia son
objeto de ajuste de los mismos durante la construcción. El presupuesto expuesto a
continuación, porcentajes, cuantificación de la Administración de Imprevistos y Utilidad
(AIU), interventoría (administrativa, técnica y financiera) y supervisión son de carácter
teórico y buscan dar una idea a la entidad territorial de la cantidad estimada de recursos a
invertir. Puede también que las necesidades reales de la entidad territorial contemplen o no
actividades aquí descritas y algunas que requieran no estén presentes en este presupuesto.
Sobre este presupuesto se debe tener en cuenta que algunos costos incrementan el monto por
kilómetro de las actividades, como es el caso de los materiales, el transporte y la mano de
obra. En cuanto a los materiales, aquellos proyectos cuya localización se aleja de las fuentes
de la zona, regularmente tienen incrementos asociados a la disponibilidad de producto que
cumpla las especificaciones de calidad como gradación, limpieza, dureza, etc. En este caso,
se debe considerar en los precios el sobrecosto que representa el transporte de los materiales
a zonas de difícil acceso. En cuanto a la mano de obra del proyecto, los precios difieren en
las diferentes regiones del país, por lo cual es necesario ajustar el proyecto a los precios
correspondientes en la zona. En todo caso se debe optimizar estos procesos mediante el uso
3
UNIVERSIDAD DE LA COSTA, CUC
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AMBIENTAL
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
7. CRONOGRAMA
BIBLIOGRAFIA
o Orlando Rivera, M. B. (2019). Estructura cicloruta metodo convencional y elementos finitos.
Bogóta.
o Orlando Rivera, M. B. (2019). Estructura cicloruta metodo convencional y elementos finitos.
Bogóta .