Desarrollo Psicosocial Del Adulto Mayor
Desarrollo Psicosocial Del Adulto Mayor
Desarrollo Psicosocial Del Adulto Mayor
PRESENTADO POR:
PRESENTADO A:
NRC: 15434
BUCARAMANGA
2020-1
ASPECTOS FISICOS, COGNITIVOS Y SOCIALES DEL ADULTO MAYOR
Definición: El adulto mayor es la persona que está en la última etapa de su vida, esta empieza a
partir de los 60 o 65 años y termina hasta la muerte.
ASPECTOS FÍSICOS:
En esta etapa son más propensos a la fragilidad y la enfermedad y a tener dificultades para organizar
las actividades de la vida diaria que ayudan a la supervivencia, como comer, vestirse, bañarse y
circular por la casa.
La teoría de la programación genética es la que explica el envejecimiento biológico como resultado
de un programa de desarrollo determinado genéticamente. Es decir que en el cuerpo se manifiesta
una secuencia de procedimiento y deterioro en esta etapa.
Cambios físicos:
Algunos cambios físicos que, por lo general, afectan más a algunos ancianos que a otros como:
1. La piel envejecida tiende a palidecer y a perder elasticidad, y puede arrugarse a medida que
se reducen la grasa y la masa muscular
2. Venas varicosas en las piernas
3. El cabello de la cabeza se adelgaza y se torna gris y luego blanco
4. El vello corporal comienza a escasear.
5. La estatura de los ancianos se reduce a medida que se atrofian los discos entre las vértebras
espinales.
6. las mujeres con osteoporosis, el adelgazamiento de los huesos puede ocasionar cifosis,
llamada comúnmente “joroba de la viuda”, una curvatura exagerada de la columna vertebral
que por lo general ocurre entre los 50 y los 59 años.
7. Pierden la sensibilidad al contraste visual y auditivo
8. Pueden perder Fuerza, resistencia y equilibrio
9. Suelen dormir y soñar menos que antes.
10. Disminuye la actividad sexual
11. Suelen alimentarse más saludablemente
ASPECTOS COGNITIVOS
La Memoria:
La pérdida de memoria es la principal preocupación manifestada por los adultos viejos, se estima
que uno de cada cinco adultos mayores de 70 años presenta cierto grado de deterioro de la memoria.
En la memoria, como en otras capacidades cognoscitivas, el funcionamiento de las personas
mayores disminuye con lentitud y varía de manera considerable. La pérdida de memoria en los
adultos mayores suele suceder por el deterioro de la estructura biológicas que la hace funcionar,
generando problemas con los tres pasos que se requieren para procesar la información en la
memoria: codificación, almacenamiento y recuperación.
Sabiduría:
Los teóricos de la personalidad, como Jung y Erikson, consideran a la sabiduría como la
culminación de una vida de crecimiento personal y desarrollo del yo. También ha sido estudiada
como la capacidad cognoscitiva, de “ampliar y profundizar el conocimiento acerca de las
condiciones de la vida y los asuntos humanos, y generar un juicio reflexivo acerca de la aplicación
de dicho conocimiento”. Y que a esta etapa se llega a la adquisición de dicha facultad.
ASPECTOS SOCIALES
Muchos de ellos toman la decisión de envejecer en su propio hogar, con o sin ayuda, durante la
vejez. Otros deciden vivir solos, otros vivir con los hijos, y otros pasan su última etapa en lugares
especializados para ellos.
Información personal:
Paciente femenina de 77 años académicamente profesional, residente de zona rural, llega al hogar
Geriátrico acompañada de sus hijos, con historial clínico de hospitalizaciones frecuentes en el
último semestre, no se confirma enfermedades crónicas.
Motivo de ingreso:
Según el reporte de sus hijos la paciente asumía todas las tareas del hogar (comer, movilizarse,
asearse etc.) por lo que su funcionabilidad era óptima, tanto en las actividades básicas de la vida
como las actividades personales. Pero últimamente ha estado presentando diferentes cuadros de
Desgastamiento en sus actividades. Atendiendo a la seguridad de la paciente buscaron ayuda
profesional.