Actividad Grupal
Actividad Grupal
Analizar las preguntas relacionadas con el texto Mi diario: El mundo de los duendes e identificar la competencia, el
componente y la clave o respuesta. Tenga en cuenta la información del anexo.
Hola, soy el duende Alfonso y te quiero contar cómo somos los duendes y qué hacemos.
No todos los duendes nos parecemos, algunos son tan pequeños que pueden ocultarse detrás de un hongo y otros tan
grandes que pueden tener la estatura de un hombre adulto. Mi hermano
Ruperto es más pequeño que tú. Sin embargo a todos nos encanta hacer bromas y en ocasiones somos muy malos
cuando las personas no cuidan a la naturaleza. Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los humanos a
cambio de un sencillo plato de comida. Es muy difícil que las personas nos vean pues sabemos escondernos bien, nos
convertimos en animales e incluso podemos hacernos invisibles.
Pregunta 1.
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4
En la oración “Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los humanos
a cambio de un sencillo plato de comida”, ¿qué palabra podría remplazar a la
palabra subrayada?
A. Colaboradores.
B. Afectuosos.
C. Obedientes.
D. Educados.
ANEXO
Analizar las preguntas relacionadas con el texto e identificar la competencia, el componente y la clave o respuesta.
Tenga en cuenta la información del anexo.
“Me están hablando en chino...”. Esta frase siempre se dice en la calle para explicar que algo está muy enredado.
Pero dentro de pocos meses habrá un grupo de colombianos que al escuchar esas cinco palabras pensará diferente y
les dará significados como “oportunidad laboral” o “beca en el exterior”.
O por lo menos, ese es el principal objetivo del Instituto Confucio, de la Universidad de los Andes, que trabajará desde
enero del 2008 dictando clases de chino a todo el que quiera dominar esta lengua oficial de China, Taiwán y Singapur,
que también se habla en Indonesia y Malasia, y que hace parte de uno de los seis idiomas oficiales de la Organización
de Naciones Unidas (ONU).
Este será el primer instituto que se dedicará a la enseñanza de este idioma en Colombia, en donde hasta el momento
sólo ha sido incluido dentro del pénsum de alguna carrera o como una materia electiva. Habrá cursos para profesionales
o personas independientes durante las mañanas, en las noches y los sábados. También recibirá estudiantes de pregrado
de los Andes.
Parte del público al que estará dirigido lo integran comerciantes, personas con interés en conocer la cultura china o
candidatos a hacer un posgrado en ese país.
“El fenómeno de la enseñanza del chino ha ido aumentando en Colombia y a nivel mundial.
Esperamos de 300 a 400 estudiantes durante el primer año de funcionamiento”, explicó Paloma Coronado, coordinadora
del departamento de Lenguajes y Estudios Socioculturales de la Universidad.
El Instituto Confucio, que también tiene sedes en Francia, Inglaterra, Italia, Suecia, Estados Unidos, Japón, Sudáfrica y
Kenia, trabajará en asocio con la Universidad de Nankai y por eso los estudiantes podrán viajar a China y participar en
cursos de verano para reforzar sus conocimientos.
El Tiempo, domingo 11 de noviembre de 2007.
Pregunta 1
Pregunta 2
En el primer párrafo, las comillas de la frase “Me están hablando en chino…” indican que
A. es una frase chistosa de quien escribió el texto.
B. son palabras de alguien diferente a quien habla.
C. es una gran idea de un autor desconocido.
D. es una frase de un autor muy conocido.
Pregunta 3
Teniendo en cuenta el contenido del texto podría afirmarse que el mejor medio para volver a publicarlo sería una revista
de
A. literatura.
B. idiomas.
C. ciencias.
D. viajes.
Texto 2
Juliana vive con su gata Pelusa. La gata sabe que cuando su ama se demora, viene el vecino y le sirve la leche que
toma a la una de la tarde, en su plato azul; pero mañana el vecino no podrá venir. Juliana le ha pedido el favor a su
amiga Margarita que se haga cargo de la gata, para lo cual piensa dejarle una nota sobre la mesa.
La nota que debe escribir Juliana, para lograr que Margarita alimente de manera adecuada y oportuna a su gata debería
ser:
A. Margarita, Pelusa almuerza a la una en punto y después se pone a jugar con el gato del vecino. Gracias. Juliana.
B. Margarita, en el plato que dejo sobre la mesa sirve leche fría y colócalo al lado de la cama. Pelusa almuerza a la una
en punto. Gracias. Juliana.
C. Margarita, en el plato azul que hay sobre la mesa mi gata Pelusa siempre toma su leche y después se acuesta a
dormir.
D. Margarita, Pelusa no almuerza a la una en punto y duerme largas horas después de jugar con el gato del vecino.
Juliana.
ANEXO
Estándar: comprendo diversos tipos de textos, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y
almacenamiento de la información.
Se consideran los siguientes tipos de textos: descriptivos, informativos (noticias, anuncios, propagandas o afiches),
narrativos (cuentos, leyendas, mitos y fábulas), historietas, textos explicativos y argumentativos.
Pregunta 1
Se intentó empacar 25 balones iguales en una bolsa, pero 10 no cupieron. Si se intentara empacar 36 balones en una
bolsa de igual forma y tamaño, ¿cuántos se quedarían por fuera?
A. 11
B. 15
C. 21
D. 36
Pregunta 2
Pregunta 3
Pregunta 4.
ANEXO
Ciclo de 1o. a 3er. grados
Competencia: comunicación
Componente Afirmación: El estudiante.
Numérico variacional
1. Reconoce el uso de números naturales en diferentes contextos.
2. Reconoce equivalencias entre diferentes tipos de representaciones relacionadas con números.
3. Construye y describe secuencias numéricas y geométricas.
4. Usa fracciones comunes para describir situaciones continuas y discretas.
Geométrico-métrico
1. Describe características de figuras que son semejantes o congruentes entre sí.
2. Establece correspondencia entre objetos o eventos y patrones o instrumentos de medida.
3. Identifica atributos de objetos y eventos que son susceptibles de medirse.
4. Ubica objetos con base en instrucciones referentes a dirección, distancia y posición.
Aleatorio
1. Clasifica y ordena datos.
2. Describe características de un conjunto a partir de los datos que lo representan.
3. Representa un conjunto de datos a partir de un diagrama de barras e interpreta lo que un diagrama de barras
determinado representa.
Competencia: razonamiento
Componente Afirmación: El estudiante...
Componente Afirmación: El estudiante.
Numérico variacional
1. Establece conjeturas acerca de regularidades en contextos geométricos y numéricos.
2. Genera equivalencias entre expresiones numéricas.
3. Usa operaciones y propiedades de los números naturales para establecer relaciones entre ellos en situaciones
específicas.
4. Establece conjeturas acerca del sistema de numeración decimal a partir de representaciones pictóricas.
Geométrico-métrico
1. Establece diferencias y similitudes entre objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con sus propiedades.
2. Ordena objetos bidimensionales y tridimensionales de acuerdo con atributos medibles.
3. Establece conjeturas que se aproximen a las nociones de paralelismo y perpendicularidad en figuras planas.
4. Establece conjeturas acerca de las propiedades de las figuras planas cuando sobre ellas se ha hecho una
transformación (traslación, rotación, reflexión (simetría), ampliación, reducción).
5. Relaciona objetos tridimensionales con sus respectivas vistas.
Aleatorio
1. Describe tendencias que se presentan en un conjunto a partir de los datos que lo describen.
2. Establece conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.
Competencia: resolución
Componente Afirmación: El estudiante...
Componente Afirmación: El estudiante.
Numérico variacional
1. Resuelve problemas aditivos rutinarios de composición y transformación e interpreta condiciones necesarias para su
solución.
2. Resuelve y formula problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida.
3. Resuelve y formula problemas sencillos de proporcionalidad directa.
Geométrico-métrico
1. Usa propiedades geométricas para solucionar problemas relativos al diseño y construcción de figuras planas.
2. Estima medidas con patrones arbitrarios.
3. Desarrolla procesos de medición usando patrones e instrumentos estandarizados.
Aleatorio
1. Resuelve problemas a partir del análisis de datos recolectados.
2. Resuelve situaciones que requieren estimar grados de posibilidad de ocurrencia de eventos.
Competencia: resolución
Componente Afirmación: El estudiante...
Numéricovariacional
1. Resuelve problemas aditivos rutinarios de composición y transformación e interpreta condiciones necesarias para su
solución.
2. Resuelve y formula problemas multiplicativos rutinarios de adición repetida.
3. Resuelve y formula problemas sencillos de proporcionalidad directa.
Geométrico-métrico
1. Usa propiedades geométricas para solucionar problemas relativos al diseño y construcción de figuras planas.
2. Estima medidas con patrones arbitrarios.
3. Desarrolla procesos de medición usando patrones e instrumentos estandarizados.
Aleatorio
1. Resuelve problemas a partir del análisis de datos recolectados.
2. Resuelve situaciones que requieren estimar grados de posibilidad de ocurrencia de eventos.
ACTIVIDAD GRUPO 4
Pregunta 1
Pregunta 2
Pregunta 3
El auto de Jorge necesita 6 galones de gasolina para recorrer 240 kilómetros. ¿Cuántos galones necesita
para recorrer 480 kilómetros?
A. 6
B. 8
C. 10
D. 12
Pregunta 4
ANEXO
Ciclo de 4o. a 5o. grados
Competencia: comunicación
Componente Afirmación: El estudiante...
Numérico variacional
1. Reconoce significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización,
entre otros).
2. Reconoce diferentes representaciones de un mismo número.
3. Describe e interpreta propiedades y relaciones de los números y sus operaciones.
4. Traduce relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente.
Geométrico-métrico
1. Establece relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento y sus respectivas magnitudes.
2. Identifica unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones y establece
relaciones entre ellas.
3. Utiliza sistemas de coordenadas para especificar localizaciones.
Aleatorio
1. Clasifica y organiza la presentación de datos.
2. Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones del entorno escolar.
3. Representa un conjunto de datos e interpreta representaciones gráficas de un conjunto de datos.
4. Hace traducciones entre diferentes representaciones.
5. Expresa el grado de probabilidad de un suceso.
Competencia: razonamiento
Componente Afirmación: El estudiante...
Numéricovariacional
1. Reconoce patrones numéricos.
2. Justifica propiedades y relaciones numéricas usando ejemplos y contraejemplos.
3. Reconoce y genera equivalencias entre expresiones numéricas.
4. Analiza relaciones de dependencia en diferentes situaciones.
5. Usa y justifica propiedades (aditiva y posicional del sistema de numeración decimal).
Geométrico-métrico
1. Compara y clasifica objetos tridimensionales y figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes.
2. Reconoce nociones de paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos.
3. Hace conjeturas y verifica los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano.
4. Describe y argumenta acerca del perímetro y del área de un conjunto de figuras planas cuando una de las magnitudes
se fija.
5. Relaciona objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivos desarrollos planos.
6. Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de condiciones dadas.
7. Identifica y justifica relaciones de semejanza y congruencia entre figuras.
Aleatorio
1. Compara datos presentados en diferentes representaciones.
2. Hace arreglos condicionados o no condicionados.
3. Hace conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.
Competencia: resolución
Componente Afirmación: El estudiante...
Numéricovariacional
1. Resuelve y formula problemas aditivos de transformación, comparación, combinación e igualación.
2. Resuelve y formula problemas multiplicativos de adición repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano.
3. Resuelve y formula problemas de proporcionalidad directa e inversa.
4. Resuelve y formula problemas que requieren el uso de la fracción como parte de un todo, como cociente y como
razón.
Geométrico-métrico
1. Utiliza diferentes procedimientos de cálculo para hallar la medida de superficies y volúmenes.
2. Reconoce el uso de las magnitudes y de las dimensiones de las unidades respectivas en situaciones aditivas y
multiplicativas.
3. Utiliza relaciones y propiedades geométricas para resolver problemas de medición.
4. Usa y construye modelos geométricos para solucionar problemas.
Aleatorio
1. Resuelve problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones.
2. Resuelve problemas que requieren encontrar y/o dar significado al promedio de un conjunto de datos.
3. Resuelve situaciones que requieren calcular la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos.