DGT Pdu
DGT Pdu
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL
EL MVCS Y EL GOBIERNO MUNICIPAL IMPULSA EL PROCESO DE ACONDICIONAMIETO TERRITORIAL Y PLANIFICACIÓN URBANA
DE HUAMANGA - AYACUCHO
EL GOBIERNO MUNICIPAL IMPULSA EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN URBANA
EVOLUCIÓN URBANA
PROYECTO ESPECIAL
PDU - AYACUCHO
Rodolfo Eugenio Yañez Wendorff
MINISTRO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO
EQUIPO TÉCNICO
ARQ. GUSTAVO PIMENTEL HIGUERAS.
Supervisor Técnico
1. INTRODUCCION
• Ambiental y Riesgo.
• Físico Espacial.
• Transporte.
• Socioeconómico.
3. Proyectos
ODS
MARCO DE LA PLANIFICACIÓN
HÁBITAT III
ACUERDO
NACIONAL
PDRC - PDCP
ambiente” (Plan de
Desarrollo Urbano)
•Zonificación
Art. 12: Los Gobiernos Locales en materia de acondicionamiento
FISICO – USO DEL SUELO. PLAN
ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO
•Catastro Urbano y rural territorial y desarrollo urbano, formularán los siguientes planes:
•Habilitación Urbana
URBANO DISTRITAL
Abril 2018 Mayo 2018 Junio 2018 Nov. 2018 Dic. 2018 DIC 2018
ENERO 2019
Programas y
Exposición y
Preparación, Diagnóstico proyectos
Lineamientos Aprobación del
Organización y Diagnóstico Especializado Priorización
METODOLOGÍADE
de Política Plan
Motivación Participativo Planes y estudios Preparación de
Objetivos y Presentación al
Reuniones Identificación de existentes la Propuesta
Estrategias concejo
PARTICIPACIÓN
la propuesta Impresión y
Plan la información Expediente
Difusión
técnico
TRABAJO EN GABINETE
Debilidad
Ineficaz sistema de institucional de las Inadecuada
Autoconstrucción sin Inadecuado sistema de
información y gestión entidades reglamentación de
asistencia y supervisión transporte público,
del Catastro Urbano encargadas de la zonificación y usos de
técnica peatonal y otros modos
gestión de servicios suelo
EFECTOS
Visión
"AYACUCHO ES UNA CIUDAD
POLICÉNTRICA, COMPACTA Y
SOSTENIBLE, QUE CONSERVADO SU
PATRIMONIO HISTÓRICO Y NATURAL
SE MODERNIZA CREANDO
OPORTUNIDADES PARA UNA MEJOR
CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN
Y MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD,
CON ADECUADOS USOS DEL SUELO,
MOVILIDAD URBANA EFICAZ Y
ACCESIBLE, UN MEDIO AMBIENTE
SUSTENTABLE Y UNA MAYOR
RESILIENCIA DE LA POBLACIÓN”
Vocación Territorial
“AYACUCHO ES UNA CIUDAD CON UNA
MODERNA ACTIVIDAD COMERCIAL Y
DE SERVICIOS, CON PROCESOS DE
INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL
DESARROLLO INDUSTRIAL Y TURÍSTICO,
FORTALECIENDO LA RED
INSTITUCIONAL DEL SECTOR PRIVADO,
LA SOCIEDAD Y EL ESTADO PARA
GENERAR CONGLOMERADOS Y
CLÚSTERES QUE PERMITAN UN MEJOR
APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS
EXISTENTES Y SU UBICACIÓN
ESTRATÉGICA COMO CAPITAL DE LA
REGIÓN AYACUCHO”
Objetivo Estratégico Objetivos Específicos Objetivo
Objetivos Específicos
Estratégico
Desarrollar nuevas centralidades
urbanas especializadas Reducir el asentamiento y ocupación de actividades en zonas
de peligro
Diversificar las actividades en el suelo
urbano con equipamientos y servicios Lograr un mejor conocimiento de suelos, afloramientos
Lograr un ciudad Lograr una
ciudad resiliente rocosos y fuentes de agua en el territorio y difundir en la
policéntrica y compacta
con adecuado Promover la compacidad de las áreas y sostenible con población para reducir la exposición al peligro.
ordenamiento y usos de una adecuada
ocupadas y el proceso racional de
los espacios en el conservación del
ocupación de las nuevas zonas Realizar una gestión integral de cuencas mejorando la
territorio ambiente y
urbanas prevención de forestación y limpieza de quebradas y espacios públicos para
OBJETIVOS
PDU
AYACUCHO
Distribución de Botaderos
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO
Fuentes de Contaminación
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO
Distribución de Vertimiento de
aguas residuales
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO
El ámbito de estudio
cuenta con 541 810.89 m2
de áreas verdes, entre las
categorías se encuentras
las bermas de avenidas
principales, parques,
plazas, plazoletas y óvalos;
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO
vehicular en la zona céntrica de la ciudad, genera contaminación por gases tóxicos y material
particulado; asimismo genera contaminación acústica sobrepasando los decibles establecidos según los Estándares
de Calidad Ambiental; por otro lado el vertimiento de efluentes de aguas residuales contaminado los ríos y
quebradas; y la ineficiencia de la gestión y disposición de residuos sólidos, contaminando los suelos de la ciudad.
• La disposición de los residuos sólidos en la Metrópoli Regional de Ayacucho se cuenta con un relleno
sanitario semi mecanizado para disposición final “Relleno Sanitario Lindipampa”; un botadero formal
ubicado en la comunidad de Orccohuasi en el distrito de Ayacucho, puesto en marcha desde enero del 2017 para la
eliminación final de los residuos sólidos de Carmen Alto, Jesús de Nazareno, Andrés Avelino Cáceres, San Juan
Bautista y Ayacucho.
Nivel de Peligro Características
Clasificación de niveles de peligro originados por Las precipitaciones intensas producen inundaciones medias a
profundas repentinas y frecuentes de corta duración en puntos
críticos, flujo de escorrentía repentino e intenso, transporte de
MUY ALTO sedimentos intenso, flujos de lodo en forma frecuente y colmatación
de arrastre en diversos puntos de la zona, así como existencia de
intensos problemas de erosión. Se encuentra principalmente en los
márgenes de quebradas y ríos.
Las precipitaciones intensas producen inundaciones medias
repentinas y de corta duración, flujo de escorrentía repentino e
intenso, transporte de sedimentos moderado a intenso, algunos
flujos de lodo y colmatación de material de arrastre en diversos
ALTO
puntos de la zona, así como existencia de intensos problemas de
erosión; en esta zona encontramos a los actuales y antiguos cauces
de los cursos de agua que discurren desde el cerro “La Picota” hasta
el casco urbano de la ciudad y a las zonas adyacentes al río Huatatas.
Las precipitaciones intensas producen inundaciones superficiales a
medias repentinas, y de corta duración, flujo de escorrentía repentino
y moderado, transporte de sedimentos moderado, colmatación de
MEDIO
fenómenos hidrometeorológicos
MUY ALTO
geomecánicas medias. En esta zona existen procesos de formación de
peligro
ALTO
DEexterna
lluvias. Puede aumentar a niveles Alto y Muy Alto. Este nivel corresponde
mayoritariamente a zonas del distrito de Tambillo y Jesús Nazareno.
SÍNTESIS
encuentra la mayor parte del distrito de Carmen Alto, San Juan Bautista,
Jesús Nazareno y Andrés Avelino Cáceres.
DEde peligro originados
considera Peligrosa. Las principales zonas afectadas corresponden a franjas de norte a sur
adyacentes a las laderas del cerro la Picota y al curso del río Huatatas.
de niveles
PARTICIPACIÓN
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente suave a moderada sin nivel freático,
METODOLOGÍA
la capacidad portante del terreno se encuentra entre 1.00 Kg/cm2 a 1.50 Kg/cm2, no hay
variación importante de volumen por cambios en el contenido de humedad, el suelo no es
agresivo al concreto y no hay pérdida de resistencia mecánica por lixiviación. En estos
MEDIO suelos la disminución de la capacidad portante por efecto sísmico es media y la
amplificación de las ondas sísmicas es media a alta. En esta zona ocurren fenómenos
geotécnicos de poca magnitud por lo que se le considera de un Peligro Medio. Las
principales zonas afectadas corresponden al Fundo Agrícola Canaán, zonas adyacentes al
río La Picota y río Alameda en la parte norte y sur.
Clasificación
Son aquellas áreas donde el terreno es de pendiente suave sin nivel freático, la capacidad
portante del terreno es marcadamente mayor a 1.50 Kg/cm2, no hay variación de volumen
por cambios en el contenido de humedad, el suelo no es agresivo al concreto y no hay
pérdida de resistencia mecánica por lixiviación. En estos suelos la disminución de la
BAJO capacidad portante por efecto sísmico es baja y la amplificación de las ondas sísmicas es
baja a media. En esta zona no ocurren fenómenos geotécnicos de gran magnitud por lo
que se le considera de un Peligro Bajo. La mayor parte de cada distrito se encuentra en
este nivel de peligro.
por
DE SÍNTESIS DE PELIGROS
• Las edificaciones localizadas en el Centro Histórico, son consideradas como áreas vulnerables debido a las
características de las edificaciones; debido a que algunas viviendas están construidas con adobe y el estado de
conservación es de malo a regular y prevalecen edificaciones de 3 pisos a más; problemas de accesibilidad,
antigüedad y estado de conservación de las edificaciones tradicionales.
SÍNTESIS DE DIAGNÓSTICO
La mayor parte del distrito en el
ámbito de estudio, se encuentra
sobre un nivel alto de peligro, esto
corresponde a una franja
longitudinal a lo largo de la zona
este del distrito, dicho peligro afecta
a las siguientes asociaciones: 11 de
junio, Los Forestales, San Felipe,
Señor de la Picota, Wari
Accopampa, a los barrios
DEdeAYACUCHO
Ayacucho
Rosales y ADV
Trabajadores de CORPAC
Valle de río Deslizamiento y
Margen del río Totorillas 712.83 Medio
Totorillas Derrumbes
METODOLOGÍA DE
DEdeJESUS
PARTICIPACIÓN
Distrito
DISTRITO
METODOLOGÍA
CLASIFICACION DE SÍNTESIS DE
DE NIVELESDE
VULNERABILIDAD
PARTICIPACIÓN
Alta
Baja
Media
Vulnerabilidad
193.59
875.12
1110.07
Área (Ha)
%
8.89
40.17
50.95
METODOLOGÍA DE
SECTORES CRITICOS DE ALTO Y MUY ALTO RIESGO
PARTICIPACIÓN
Zona de Riesgo Muy Alto
Como sector crítico de riesgo Muy Alto se ha identificado las quebradas y ríos principales que
atraviesan la metrópoli regional de Ayacucho, afectando a la población asentada en sus márgenes.
Zonas adyacentes al rio alameda, rio totorillas, quebrada Chaquihuaycco, rio Huatatas, Quebrada
picota, Quebrada sector pacificación en el sector de Mollepata; están consideradas como sectores
de riesgo muy alto; ante la ocurrencia de un evento se verían afectados los asentamientos
humanos Carmen Alto, La Paz, Porras, 4 Febrero, Vista Alegre, Wari Sur y una parte del centro
poblado de Quicapata, Efraín Morote, Bella Vista, Totora, Santa Bertha y la Planta de Tratamiento
de Aguas Servidas, asentamiento humanos Villa Los Warpas, 9 de Diciembre, Ñahuinpuquio,
METODOLOGÍA DE
En esta zona las precipitaciones intensas producen inundaciones medias a profundas repentinas y de corta
duración, flujo de escorrentía repentino, existe transporte de sedimentos intenso, flujos de lodo frecuentes y
colmatación de material de arrastre, así como procesos de formación de cárcavas y problemas intensos de
erosión. Así también se tienen problemas de derrumbes, agrietamientos, deslizamientos y desprendimiento de
rocas por la acción hídrica y sísmica. Asimismo, la ubicación de botaderos informales
Zona de Riesgo Alto
Corresponde a un sector crítico de riesgo alto la zona localizada en el centro histórico, debido a que presenta una
exposición a peligros naturales de origen hidrometeorológico. También se ha considerado por las características de
las edificaciones; algunas viviendas están construidas con adobe y el estado de conservación es de malo a regular,
prevalecen edificaciones de 3 pisos a más; problemas de accesibilidad, antigüedad y estado de conservación de las
edificaciones tradicionales; por otro lado se ubica la mayor cantidad de centros comerciales, iglesias, bancos, cajas
financieras, clínicas, instituciones administrativas, institutos, mercados públicos, viviendas comercio, instituciones
educativas, etc.; ante la ocurrencia de un evento natural, es más vulnerable por la alta concentración poblacional.
Otra zona de riesgo alto es el sector de picota sur, donde se verían afectadas los asentamientos humanos señor de la
picota, los pinos; y el pueblo joven la libertad y barrios altos.
METODOLOGÍA DE
PARTICIPACIÓN
AMBIENTAL Y RIESGOS
GENERALES
1 Conservación y recuperación ambiental de áreas con valor natural para la prevención del
cambio climático.
2 Recuperación de suelos por andenería en zonas de riesgo, incluyendo la reforestación con
GENERALES
Son áreas urbanas con restricciones para su consolidación por presentar niveles de riesgo muy alto y que
por la naturaleza de su ocupación (consolidado) está sujeta a calificación como Zona de Reglamentación
ESPECIFICAS
Zona aledaña a la Quebrada Sector Pacificación, involucra parte de la asociación Sector Mollepata – Juan Velasco Alvarado;
en esta zona se puede observar el crecimiento urbano hacia la parte norte de la ciudad de Ayacucho, donde se deben
plantear medidas de mitigación de riesgo de desastres.
PROPUESTAS
La zona urbana está atravesada por el río alameda y el río totorillas, y quebradas hacia el lado oeste de la ciudad, las
PROPUESTAS
cuales están considerados como sectores de nivel muy alto de riesgo, y en algunos tramos está ocupada por viviendas;
parte de la asociación barrio andamarca sufre procesos de erosión en el tramo del rio alameda.
Quebrada Aqohuayco, Qda Tarahuayco, Qda arroyo seco, Qda Aqopampa; y en el distrito de San Juan Bautista se identificó
la quebrada chaquihuayco y Qda Chupas; estas dos últimas comprometen la zona ubicada sobre ambas márgenes de las
quebradas, en época de lluvias pueden suceder inundaciones críticas por las crecidas repentinas de la quebrada
Chaquihuaycco en áreas relativamente planas con escasa posibilidad de drenaje natural y desborde por encima de las
defensas ribereñas existentes, como ocurre en el Sector denominado Asociación La Victoria de Ayacucho y Asociación Los
Olivos
CRÍTICOS DE RIESGO EN EL ÁREA
DE SECTORES DE
URBANAPARTICIPACIÓN
METODOLOGÍA
Población Viviendas
Nivel de Riesgo en el Área
Sector Área (Has) afectada
Urbana Afectadas
(2017)
DISTRIBUCIÓN
Población Viviendas
Nivel de Riesgo en el Área
Sector Área (Has) afectada
Urbana Afectadas
(2017)
Programa: Plan de Gestión Integral Ambiental Programa: Infraestructura adecuada para la Programa: Desarrollo de capacidades locales
ESPECIFICAS
• Recuperación de suelos degradados por • Asistencia Técnica para la Formulación de • Desarrollo de un diplomado o curso de
residuos sólidos, para otros usos Perfiles de Proyectos de Inversión Pública especialización en Gestión de los
especiales en residuos sólidos, para su postulación al Residuos Sólidos.
• Elaborar el diagnóstico integral ambiental Fondo de Promoción a la Inversión • Elaboración de la estrategia
de la ciudad de Huamanga. Pública Regional y Local. comunicacional participativa para la
PROPUESTAS
• Sistema de limpieza pública, transporte, • Formulación de expedientes para la gestión de residuos sólidos de la ciudad
reciclaje y reúso de los residuos sólidos instalación de la Planta Integral de de Ayacucho
•
PROPUESTAS
en las áreas urbanas de la ciudad de Tratamiento de Residuos Sólidos en el Elaboración y ejecución de un Programa
Ayacucho distrito de Ayacucho (actual botadero de Sensibilización en Residuos Sólidos
• Educación ambiental Orccohuasi). para diversos grupos poblacionales
• Catastro actualizado de botaderos locales.
existentes en la ciudad de Ayacucho • Programa de capacitaciones para la
población local con miras a promover el
fortalecimiento técnico, operativo y
empresarial de los recicladores
formalizados para la gestión integral
sostenible e inclusiva de los residuos
sólidos.
Creación del Parque Lineal Huatatas Reserva Ecológica
5 DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL ÁREA GEOGRÁFICA Y DE LOS BENEFICIARIOS DIRETOS SOBRE LOS CUALES EL PROYECTO DE INVERSIÓN INTERVENDRÁ
FORMATO N° 07:
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
REGISTRO DE IDEAS DE PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO LOCALIDAD
(La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 027-2017-EF)
AYACUCHO HUAMANGA AYACUCHO Huatatas
2 NOMBRE PRELIMINAR DEL PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN INADECUADO SERVICIO DE RECREACION ACTIVA EN LAS LOCALIDADES IDENTIFICADAS QUE INCIDE EN LA BAJA PRACTICA RECREATIVA Y DEFICIT CUALITATIVO DE LOS ESPACIOS DESTINADOS
A LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Naturaleza de intervención: Mejoramiento y recuperación del atractivo paisajístico Parque Lineal Huatatas Reserva Ecologica Paisajista. PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO
Objeto de la intervención: RECREATIVO 6 DOCUMENTO TÉCNICO (PERFIL O FICHA TÉCNICA) PARA LA PREINVERSIÓN
Localización: Eje Ecologico Huatatas Descripción de las principales actividades a desarrollar*:
Departamento AYACUCHO
Acción: Consiste en Obras Provisionales, Trabajos Preliminares, movimiento de tierras Pisos y Pavimentos, Acción: Consiste en Construcción de Áreas Recreativas, Reposición de Instalaciones Sanitarias,
Provincia HUAMANGA Construcción de Servicio Higiénico, Control de Calidad y Otros Acción: Instalación de Mobiliario Urbano, Acción: Capacitación al personal encargado del mantenimiento de la infraestructura, Sensibilización sobre el
Distrito AYACUCHO uso y cuidado de la infraestructura pública.
Localidad Huatatas *Señalar las actividades principales a desarrollar como parte de la elaboración del documento técnico que permitan dimensionar el esfuerzo técnico y su costo, acorde con la escala, complejidad y riesgo de la intervención.
Nombre del proyecto o programa (en función a los datos registrados en la tabla anterior) COSTO DE ELABORACIÓN
TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO MARCAR FECHA
(Soles)
Ficha Técnica Simplificada
Mejoramiento y recuperación del atractivo paisajístico Parque Lineal Huatatas Reserva Ecologica Paisajista. PROVINCIA DE HUAMANGA - AYACUCHO
Ficha Técnica Estándar
Perfil
Perfil Reforzado
CODIGO DE IDENTIFICACION* DE LA UNIDAD PRODUCTORA** (EN CASO EL SECTOR LO HAYA DEFINIDO)***
* Solo en casos que la naturaleza de intervención preliminar corresponda a una recuperación, mejoramiento y/o ampliación.
7 PLANTEAMIENTO PRELIMINAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
** No aplica a programas de inversión.
7.1 Descripción del objetivo central del proyecto
***Por ejemplo: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento)
EL PROYECTO ES SOSTENIBLE DEBIDO A QUE BRINDARA LOS SERVICIOS ADECUADAMENTE A LA POBLACION BENEFICIADA LAS QUE ACTUALMENTE NO UTILIZAN ADECUADAMENTE SUS
INSTALACIONES DEBIDO AL GRADO DE ABANDONO Y DICHA PROBLEMÁTICA SE SUSCITA POR EL ABANDONO DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL DEL PARQUE, QUE ACRECIENTA LIMITA EL SANO
3 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA ESPARCIMIENTO Y EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES
INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS: % AREAS VERDES Y ESPACIOS DE RECREACION 7.2 Descripción referecial de los componentes
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES COSTO DE INVERSIÓN REFERENCIAL
4 HIPÓTESIS DEL PROCEMA, CAUSAS Y EFECTOS Acción 1.1 MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA 1,810,437.80
4.1 Breve descripción de la situación negativa a intervenir (mínimo 100 palabras) Producto 1:
Acción 1.2 ACONDICIONAMIENTO CON EQUIPAMIENTOS RECREATIVOS 419,568.40
INADECUADO SERVICIO RECREATIVO EL CUAL ES DE TIPO PERMANENTE, PUESTO QUE NO SE MEJORE LA INFRAESTRUCTURA; SEGUIRÁ EL PROBLEMA EXISTENTE EN LA ACTUALIDAD PONIENDO Acción 2.1
Producto 2:
EN RIESGO LA INTEGRIDAD FISICA, PSICOLÓGICA Y DESARROLLO CULTURAL DE LA POBLACON. Acción 2.2
Acción 2.n
* Solo componentes técnicos Costo Referencial Total de Inversión 3,236,026.01
PROBLEMAS DESCRIPCIÓN INDICADOR VALOR REFERENCIAL DEL INDICADOR 7.3 Plazos tentativos de ejecución
Fecha probable de incio de ejecución (mes/año) 2019
Hipótesis del problema central Mejoramiento para mejorar la calidad en servicios de recreacion deportiva
Fecha probable de culminación de la ejecución (mes/año) 2021
Posibles causas del problema:
Causa 1 Areas reacreativas sin tratamiento
8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN TENTATIVA
Causa 2
TIPO DE EJECUCIÓN MARCAR CON "X"
Causa n
1. Administración Directa
Posibles efectos del problema:
2. Administración Indirecta - Por contrata x
Efecto 1 Abandono y mal utilizacion de los espacios recreativos
3. Administración Indirecta - Asociación Pública Privada (APP)
Efecto 2
4. Administración Indirecta - Obras por Impuesto
Paisajista.
Efecto n
5. Administración Indirecta - Núcleo Ejecutor
Para efectos de cumplir con lo establecido en el numeral 10.5 del artículo 10 del Reglamento del Decreto Legislativo 1252, se debe elaborar una Nota Conceptual que complemente al presente formato
para su remisión a la Dirección General de Endeudamiento y Tesoro Público del Ministerio de Economía y Finanzas.
El contenido mínimo de dicha nota conceptual es:
a) Se debe ampliar la información planteada en el formato de idea de proyecto o programa de inversión, sobre la base de lo siguiente:
• Explicar cómo el proyecto o programa de inversión se enmarca en los objetivos del plan estratégico sectorial, plan de desarrollo concertado regional o local, de corresponder.
• Explicar si el proyecto o programa de inversión se articula o genera sinergias con otras intervenciones públicas de la cartera de proyectos de la entidad, sector, gobierno regional o gobierno local.
• Justificación del planteamiento del proyecto o programa de inversión en términos de su prioridad y de su contribución al cierre de brechas.
• Hipótesis del problema central, causas y efectos.
• Delimitación preliminar del área geográfica a intervenir y de los beneficiarios directos.
Hipótesis del problema central Centralización de actividades que generan congestión y problemas ambientales Porcentaje de acitividades centralizadas 80.00%
Posibles causas del problema:
Causa 1 Concentración vehicular en la zona centrica de la ciudad Porcentaje de concentración vehicular 70%
Causa 2 Falta de implementación de un plan de gestión ambiental Numero de Planes 0
Posibles efectos del problema:
5
FORMATO N° 07: DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL ÁREA GEOGRÁFICA Y DE LOS BENEFICIARIOS DIRETOS SOBRE LOS CUALES EL PROYECTO DE INVERSIÓN INTERVENDRÁ
REGISTRO DE IDEAS DE PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
GRUPO FUNCIONAL Conservación y ampliación de las áreas verdes y ornato / Vigilancia y control integral de la contaminación y remediación ambiental a. Denominación de los beneficiarios directos: Pobladores de la ciudad de ayacucho
TIPOLOGÍA DEL PROYECTO 1/ Mejoramiento y Ampliación b. Unidad de medidad de los beneficiarios directos: Número de habitantes
2 NOMBRE PRELIMINAR DEL PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN Los distritos con mayor con mayor incidencia de pobreza total y pobreza extrema son: • Carmen Alto (37.8% y 7.4%), San Juan Bautista (26.9% y 4.1%), Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (26.9% y 4%), respectivamente. Las
tasas de pobreza total como de pobreza extrema en los 5 distritos objeto del PDU están por debajo de la tasa de la provincia de Huamanga, que es de 35.9% y 11.7%, respectivamente.
Naturaleza de intervención: Mejoramiento y Ampliación Asimismo, aproximadamente el 19.7 % no cuenta con el servicio de desagüe.
Existen altos índices de informalidad laboral y alta vulnerabilidad de la población ocupada por carecer de acceso a seguro de salud y pensiones
Objeto de la intervención: Control Ambiental de la ciudad de ayacucho Entre las principales actividades económicas en la ciudad de ayacucho se tiene el comercio al por mayor y menor, alojamiento y servicios de comida y otras actividades de servicios.
Localización: Distritos conurbanos de la ciudad de Ayacucho Deficiencias en la gestión de los residuos sólidos en la ciudad de ayacucho por parte de los gobiernos locales que no cuentan con los instrumentos de gestión, presupuesto y personal adecuado a lo que se suma la falta de
conciencia ambiental de la población contribuyendo con la contaminación ambiental y daños a la salud humana.
Departamento Ayacucho
Provincia Huamanga
Distrito Ayacucho, Jesús Nazareno, Andres Avelino Cáceres, San Juan Bautista, Carmen Alto 6 DOCUMENTO TÉCNICO (PERFIL O FICHA TÉCNICA) PARA LA PREINVERSIÓN
Descripción de las principales actividades a desarrollar*:
Nombre del proyecto o programa (en función a los datos registrados en la tabla anterior) Las principales actividades que se desarrollarán son las medidas de mitigación de los niveles de contaminación atmosferica, plan de arborización de la ciudad de ayacucho y sus alrededores y el fortalecimientos de capacidades
en educación ambiental
Fortalecimiento del control ambiental de la ciudad de ayacucho
*Señalar las actividades principales a desarrollar como parte de la elaboración del documento técnico que permitan dimensionar el esfuerzo técnico y su costo, acorde con la escala, complejidad y riesgo de la intervención.
CODIGO DE IDENTIFICACION* DE LA UNIDAD PRODUCTORA** (EN CASO EL SECTOR LO HAYA DEFINIDO)*** COSTO DE ELABORACIÓN
TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO MARCAR FECHA
* Solo en casos que la naturaleza de intervención preliminar corresponda a una recuperación, mejoramiento y/o ampliación. (Soles)
** No aplica a programas de inversión. Ficha Técnica Simplificada
***Por ejemplo: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento) Ficha Técnica Estándar
4.2 Hipótesis de los problemas identificados: Evaluación para propuestas de Medidas de reducción de los niveles de contaminacion
PROBLEMAS DESCRIPCIÓN INDICADOR VALOR REFERENCIAL DEL INDICADOR
Hipótesis del problema central Centralización de actividades que generan congestión y problemas ambientales Porcentaje de acitividades centralizadas 80.00% Producto 2: Plan de Arborización de la ciudad de Ayacucho y sus alrededores Arborización de Parques, bermas centrales y jardines S/. 1,500,000.00
Posibles causas del problema:
Causa 1 Concentración vehicular en la zona centrica de la ciudad Porcentaje de concentración vehicular 70% Realización de actividades orientadas a la articulación institucional y el acompañamiento de
Producto 3: Fortalecimiento de capacidades en educación ambiental S/. 500,000.00
Causa 2 Falta de implementación de un plan de gestión ambiental Numero de Planes 0 las organizaciones vecinales para garantizar la sostenibilidad de la intervención.
Hipótesis del problema central Población asentada en áreas de gran exposición a peligros muy altos Porcentaje de población 16.00%
Posibles causas del problema:
Causa 1 Limitada capacitación a la población sobre prevención de riesgos Porcentaje de población capacitada 0%
Causa 2 Autoconstrucción sin supervisión y asistencia técnica Porcentaje de viviendas autoconstruidas 10%
Posibles efectos del problema:
Efecto 1 Incremento de la Población asentada en zonas de sectores criticos de riesgo Porcentaje de población 20.00%
Efecto 2 Incremento de viviendas urbanas asentadas en zonas de sectores criticos de riesgos Porcentaje de viviendas 19.00%
FORMATO N° 07: 5 DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL ÁREA GEOGRÁFICA Y DE LOS BENEFICIARIOS DIRETOS SOBRE LOS CUALES EL PROYECTO DE INVERSIÓN INTERVENDRÁ
Proyecto de Seguridad Física en zonas de Riesgo
REGISTRO DE IDEAS DE PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
FUNCIÓN AMBIENTE COORDENADA GEOGRÁFICA 582553 E 8545786 N, 585529 E 8545414 N, 585301 E 8543201 N, 583107 E 8544215 N, 583785 E 8543360 N
DIVISION FUNCIONAL Gestión de Riesgos y emergencias
GRUPO FUNCIONAL Prevención de Desastres / Atención inmediata de desastres a. Denominación de los beneficiarios directos: Pobladores aledaños al rio alameda, quebradas y laderas del cerro picota
Los distritos con mayor con mayor incidencia de pobreza total y pobreza extrema son: • Carmen Alto (37.8% y 7.4%), San Juan Bautista (26.9% y 4.1%), Andrés Avelino Cáceres Dorregaray (26.9% y 4%),
2 NOMBRE PRELIMINAR DEL PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN respectivamente. Las tasas de pobreza total como de pobreza extrema en los 5 distritos objeto del PDU están por debajo de la tasa de la provincia de Huamanga, que es de 35.9% y 11.7%, respectivamente.
Asimismo, aproximadamente el 19.7 % no cuenta con el servicio de desagüe.
Naturaleza de intervención: Mejoramiento Existen altos índices de informalidad laboral y alta vulnerabilidad de la población ocupada por carecer de acceso a seguro de salud y pensiones
Entre las principales actividades económicas en la ciudad de ayacucho se tiene el comercio al por mayor y menor, alojamiento y servicios de comida y otras actividades de servicios.
Objeto de la intervención: Seguridad fisica en Zonas de Riesgo
Deficiencias en la gestión de los residuos sólidos en la ciudad de ayacucho por parte de los gobiernos locales que no cuentan con los instrumentos de gestión, presupuesto y personal adecuado a lo que se suma
Localización: Distritos conurbanos de la ciudad de Ayacucho la falta de conciencia ambiental de la población contribuyendo con la contaminación ambiental y daños a la salud humana.
Departamento Ayacucho
Provincia Huamanga
6 DOCUMENTO TÉCNICO (PERFIL O FICHA TÉCNICA) PARA LA PREINVERSIÓN
Distrito Ayacucho, Jesús Nazareno, Andres Avelino Cáceres, San Juan Bautista, Carmen Alto Descripción de las principales actividades a desarrollar*:
Las principales actividades que se desarrollarán son la construcción de defensas longitudinales y transversales en las laderas del cerro picota, defensas ribereñas para el control y monitoreo del rio alameda, obras
Nombre del proyecto o programa (en función a los datos registrados en la tabla anterior) de encauzamiento en la quebrada chaquihuaycco, arroyo seco; y finalmente el fortalecimiento de capacidades para atención de emergencia en caso de desastres.
*Señalar las actividades principales a desarrollar como parte de la elaboración del documento técnico que permitan dimensionar el esfuerzo técnico y su costo, acorde con la escala, complejidad y riesgo de la intervención.
Proyecto de Seguridad Fisica en Zonas de Riesgo
COSTO DE ELABORACIÓN
TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO MARCAR FECHA
(Soles)
CODIGO DE IDENTIFICACION* DE LA UNIDAD PRODUCTORA** (EN CASO EL SECTOR LO HAYA DEFINIDO)*** Ficha Técnica Simplificada
* Solo en casos que la naturaleza de intervención preliminar corresponda a una recuperación, mejoramiento y/o ampliación.
Ficha Técnica Estándar
** No aplica a programas de inversión.
***Por ejemplo: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento) Perfil x S/. 420,000.00
Perfil Reforzado
3 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA
INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS: Población en condiciones de riesgo 7 PLANTEAMIENTO PRELIMINAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
7.1 Descripción del objetivo central del proyecto
El proyecto tiene como objetivo central la seguridad fisica de los pobladores asentados en zonas de riesgo, como las asociaciones ubicadas sobre las laderas bajas a medias del cerro La Picota estás áreas han
sido deforestadas ocasionado posible ocurrencia de deslizamientos y caídas, que afectarían a los asentamientos que se encuentran en el área urbana de la ciudad. Asimismo proteger a las poblaciones asentadas
4 HIPÓTESIS DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS aledañas al rio alameda, quebrada chaquihuaycco en san juan bautista y un tramo de la quebrada arroyo seco
4.1 Breve descripción de la situación negativa a intervenir (mínimo 100 palabras)
7.2 Descripción referecial de los componentes
La ciudad de Ayacucho presenta una topografía accidentada y un crecimiento urbanístico desordenado. La zona urbana actualmente ocupada del distrito de Ayacucho está atravesada por el Río DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES COSTO DE INVERSIÓN REFERENCIAL
Alameda y cuatro quebradas hacia el lado oeste de la ciudad; la zona de las quebradas y el Río está clasificada como zona altamente peligrosa, existen asentamientos poblaciones ocupando las laderas de las Realización de los estudios de factibilidad
Producto 1: Defensas longitudinales y transversales en las laderas del cerro picota Construcción e implementación de las obras civiles mediante técnicas requeridas a S/. 3,500,000.00
quebradas de Chaquihuaycco, Quebrada arroyo seco , las laderas del cerro picota y viviendas adyacentes al rio alameda, donde ocurren peligros de movimientos en masa, inundaciones, etc; a esto se suman los
nivel de diseño de andenería
conflictos asociados a la contaminación de las aguas, a la disposición de las basuras y desperdicios sobre el cauce de las quebradas y el rio alameda
Realización de los estudios de factibilidad
Producto 2: Defensas ribereñas y/o muros de encauzamiento para el control y
Construcción e implementación de las obras civiles mediante técnicas requeridas a S/. 4,500,000.00
monitoreo del rio alameda
nivel de diseño
Efecto 2 Incremento de la vulnerabilidad de la población por problemas ambientales porcentaje de población afectada 15.00%
FORMATO N° 07: 5 DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL ÁREA GEOGRÁFICA Y DE LOS BENEFICIARIOS DIRETOS SOBRE LOS CUALES EL PROYECTO DE INVERSIÓN INTERVENDRÁ
REGISTRO DE IDEAS DE PROYECTO O PROGRAMA DE INVERSIÓN EN LA FASE DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
(La información registrada en esta ficha tiene carácter de Declaración Jurada - D.S. N° 027-2017-EF) UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO
Ayacucho, Jesús Nazareno, Andres
1 ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA 050101, 050104,050110, 050113,
Ayacucho Huamanga Avelino Cáceres, San Juan Bautista,
050115, 050116
Carmen Alto
FUNCIÓN AMBIENTE
DIVISION FUNCIONAL Desarrollo Estratégico, Conservación y aprovechamiento sostenible del Patrimonio Natural COORDENADA GEOGRÁFICA 584856 E 8544538 N, 583991 E 8545781 N, 585141E 8545139 N, 583316 E 8544196 N
GRUPO FUNCIONAL Gestión del Cambio Climático
Nombre del proyecto o programa (en función a los datos registrados en la tabla anterior) 6 DOCUMENTO TÉCNICO (PERFIL O FICHA TÉCNICA) PARA LA PREINVERSIÓN
Descripción de las principales actividades a desarrollar*:
Recuperación y Manejo Ambiental del Rio Alameda y Quebradas
Las principales actividades que se desarrollarán son las definición de la faja marginal del rio alameda y quebradas, limpieza de cauce y drenes y la recuperación de la cobertura vegetal
CODIGO DE IDENTIFICACION* DE LA UNIDAD PRODUCTORA** (EN CASO EL SECTOR LO HAYA DEFINIDO)*** *Señalar las actividades principales a desarrollar como parte de la elaboración del documento técnico que permitan dimensionar el esfuerzo técnico y su costo, acorde con la escala, complejidad y riesgo de la intervención.
* Solo en casos que la naturaleza de intervención preliminar corresponda a una recuperación, mejoramiento y/o ampliación.
** No aplica a programas de inversión. COSTO DE ELABORACIÓN
TIPO DE DOCUMENTO TÉCNICO MARCAR FECHA
***Por ejemplo: colegios (código modular), instituciones prestadores de servicios de salud (código de establecimiento) (Soles)
Ficha Técnica Simplificada
3 SERVICIOS PÚBLICOS CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA
Ficha Técnica Estándar
INDICADOR DE PRODUCTO ASOCIADO A LA BRECHA DE SERVICIOS: Población en condiciones de riesgo Perfil x S/. 330,000.00
Perfil Reforzado
4 HIPÓTESIS DEL PROBLEMA, CAUSAS Y EFECTOS
4.1 Breve descripción de la situación negativa a intervenir (mínimo 100 palabras)
7 PLANTEAMIENTO PRELIMINAR DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
7.1 Descripción del objetivo central del proyecto
En las margenes del rio alameda y las quebradas Tarahuayco, chaquihuaycco , se presentan procesos erosivos vinculados a la ausencia de especies forestales que contribuyen a desestabilizar los suelos. A los
Proteger las características naturales recuperando el cauce o área disponible del rio alameda y las quebradas, redefiniendo los bordes y el tratamiento de las áreas más vulnerables, recuperando sus bondades
problemas ocasionados por deslizamientos e inundaciones torrenciales, se suman los conflictos asociados a la contaminacion de las aguas, por el vertimiento de residuos sólidos (basura) sobre el cauce del rio y naturales y de paisaje; haciendo posible la generación de actividades recreacionales y de servicios complementarios que brinden bienestar a la población.
las quebradas. los efectos que generan son la proliferación de plagas y su efecto a la salud de los habitantes de la ciudad, ocasionando malos olores, contaminación visual, etc. Asimismo se alterado las
condiciones geomorfológicas como consecuencia de las condiciones de urbanización generadoras de una grave afectación de los suelos y del regimen hidrico natural del río y las quebradas 7.2 Descripción referecial de los componentes
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES COSTO DE INVERSIÓN REFERENCIAL
Realización de los estudios de factibilidad
Definición de la faja marginal de rio alameda
Producto 1: Recuperación Paisajística y ecológica del río alameda S/. 4,800,000.00
4.2 Hipótesis de los problemas identificados: Limpieza de cauces y drenes del río alameda
PROBLEMAS DESCRIPCIÓN INDICADOR VALOR REFERENCIAL DEL INDICADOR Recuperación de la cobertura vegetal - Arborización
5 DELIMITACIÓN PRELIMINAR DEL ÁREA GEOGRÁFICA Y DE LOS BENEFICIARIOS DIRETOS SOBRE LOS CUALES EL PROYECTO DE INVERSIÓN INTERVENDRÁ 8 MODALIDAD DE EJECUCIÓN TENTATIVA
TIPO DE EJECUCIÓN MARCAR CON "X"
1. Administración Directa
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL PROYECTO DE INVERSIÓN
2. Administración Indirecta - Por contrata
UBIGEO DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO 3. Administración Indirecta - Asociación Pública Privada (APP)
4. Administración Indirecta - Obras por Impuesto
Ayacucho, Jesús Nazareno, Andres
050101, 050104,050110, 050113, 5. Administración Indirecta - Núcleo Ejecutor
Ayacucho Huamanga Avelino Cáceres, San Juan Bautista,
050115, 050116
Carmen Alto 9 TIPO DE FINANCIAMIENTO TENTATIVO
FINANCIAMIENTO MARCAR CON "X"
1. Recursos Ordinarios
COORDENADA GEOGRÁFICA 584856 E 8544538 N, 583991 E 8545781 N, 585141E 8545139 N, 583316 E 8544196 N
2
DIAGNOSTICO Y
PROPUESTA
Físico Espacial
PDU
AYACUCHO
DIAGNOSTICO
MODELOUSO DE SUELO
DESARROLLO
DEACTUAL
CONFIGURACION ESPACIAL
AYACUCHO
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA AYACUCHO
AYACUCHO EN LA DECADA DE LA
USO ACTUAL URBANA
VIOLENCIA
EVOLUCION DE SUELO
AYACUCHO EN LA ACTUALIDAD
AYACUCHO EN EL SIGLO XX
AMBITO DE TRABAJO E INTERFASES
CENTRALIDADES
BARRERAS NATURALES Y ANTROPICAS
BARRERAS NATURALES Y ANTROPICAS
SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS DE EDUCACION
PDU
AYACUCHO
PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROYECTOS DE EQUIPAMIENTO URBANO
“RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ECOLÓGICO Y MITIGACIÓN DE RIESGOS EN EL ZONA 2 DEL CERRO LA PICOTA,
PROYECTOS MUNICIPALIDAD HUAMANGA DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO
“RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ECOLÓGICO Y MITIGACIÓN DE RIESGOS DEL CERRO LA PICOTA, DISTRITO DE
PROYECTOS MUNICIPALIDAD HUAMANGA AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO
“RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO ECOLÓGICO Y MITIGACIÓN DE RIESGOS EN EL ZONA 2 DEL CERRO LA
PROYECTOS MUNICIPALIDAD HUAMANGA PICOTA, DISTRITO DE AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA – AYACUCHO
RECUPERACIÓN DE ESPACIOS
PROYECTOS MUNICIPALIDAD HUAMANGA RECREACIONALES
PROGRAMA DE
MEJORAMIENTO
DE LOS
CENTROS
HISTÓRICOS DE
PERÚ PE-T1394
PATRIMONIO
VIVO
CIUDAD
CREATIVA
PROYECTOS MUNICIPALIDAD HUAMANGA
Recuperación de Barrios Emblemáticos – Jr. Londres
“Recuperación de Barrios”
PROYECTO PILOTO DE REFACCION DE FACHADAS DE LA 1° Y 2° CUADRA DEL JR. LONDRES
ANTES
Puesta en
valor del
Mercado
Andrés F.
Obra nueva 3 Vivanco
pisos y sótano Artesanal
Mercado Playa Turístico
Grau M2
M2 Construcción
S/. 25.00 1906
Millones S/. 8.00
Area de 12,000 Millones
m2 Propiedad
Propiedad MPH MPH
PDU
AYACUCHO
CONCEPTUALIZACIÓN
DEMANDA DE VIAJES
COMPRAS -
OTROS TRABAJO
20-30% 30 -40%
ESTUDIO
20-30%
LEYENDA
Aeropuerto
EN AYACUCHO NO EXISTEN ESTOS DATOS Comercio
PLAN MAESTRO Educación
Salud
12 MIL ALUMNOS
Vivienda
PROBLEMA
BARRERAS
URBANAS
ESPACIOS NATURALES Y
ESPACIOS CREADOS EL SER
HUMANO, QUE LIMITAN LA
MOVILIDAD
PROPUESTA
ANILLO VIAL URBANO - VIA EXPRESA
LA MAR
- Longitud = 40 km
- Vía Expresa
- Vía Nacional
ICA
- Es la vía que garantiza que la ciudad se relacione con el resto del País
APURIMAC
PROBLEMA
SECCIONES VIALES - VIAS TRUNCAS
Concepto = Función
PROPUESTA
CLASIFICACION VIAL
ESPACIOS NATURALES Y
ESPACIOS CREADOS EL SER
HUMANO, QUE LIMITAN LA
MOVILIDAD
PROPUESTA - PUENTES BICENTENARIOS
MOTA:
LOS PUENTES DEBEN PRIORIZAR O
SER EXCLUSIVO DEL:
- TRANSPORTE PUBLICO
- TRANSPORTE PEATONAL
ESPACIOS NATURALES Y
ESPACIOS CREADOS EL SER
HUMANO, QUE LIMITAN LA
MOVILIDAD
PROPUESTA INFRAESTRUCTURA
PROPUESTA
NUEVAS VIAS DE INTEGRACIÓN
TERMINAL
TERRESTRE JESÚS
NAZARENO
TERMINAL
TERMINAL TERRESTRE CIELO TERMINAL TERRESTRE TERMINAL
PERÚ NAZARENO TERRESTRE TERRESTRE
AV. ARENALES
TERMINAL CIELO PERÚ
AV. CUZCO JR. SANTOS CHOCANO
TERRESTRE
MADRE TERMINAL TERRESTRE
COVADONGA ARENALES
LEYENDA
TERMINALES FORMALES
TERMINALES INFORMALES
HUANTA
PROPUESTA
TERMINALES TERRESTRES
LA MAR
ICA
APURIMAC
TRANSITO
PROBLEMA - SEMAFORIZACIÓN
FUNCIONES
- GESTION DE LOS TIEMPOS DE LOS SEMAFOROS – OLA VERDE
- FISCALIZACION DEL TRANSITO A TRAVES DE CAMARAS
- MONITOREO DE LAS VIAS
- INFORMACION AL PUBLICO
TRANSPORTE PUBLICO DE
PASAJEROS
PROBLEMA – BAJA CAPACIDAD DE TRANSPORTE PUBLICO
VOLUMENES DE PASAJEROS TOTALES
Plan de transporte
PROPUESTA:
CORREDOR VIAL DE TRANSPORTE PUBLICO
DE PASAJEROS
Calle delimitadoras:
1. Jr. Manco Capac
DEBE OPERAR POR ZONAS 2.
3.
Jr. Sucre
Jr. Lima
4. Jr. Libertad
ES UN VEHICULO ALIMENTADOR 5.
6.
Ca. Nazareno
Jr. Grau
7. Jr. San Martin
- Proyecto turístico
- La Picota – Cerrito Acuchimay
- Atenderá también a pobladores
- Inversión privada
LA PICOTA
CERRITO
ACUCHIMAY
PROPUESTA
EJE PEATONAL TURISTICO
- Proyecto turístico
- Plaza de Armas – Cerrito Acuchimay LA PICOTA
PLAZA
DE
ARMAS
CERRITO
ACUCHIMAY
4
DIAGNOSTICO Y
PROPUESTA
Socioeconómico
PDU
AYACUCHO
Resumen del programada por objetivo del PDU
Ayacucho (Soles y Número de Proyectos)
S/600 25
Millions
S/500
20
S/400
N° de Proyectos
15
Soles
S/300
10
S/200
5
S/100
S/0 0
1. Lograr una ciudad 2. Lograr una ciudad 3. Lograr una ciudad 4. Lograr una ciudad 5. Lograr una ciudad 6. Lograr una gobernanza
policéntrica y compacta inclusiva con viviendas competitiva con articulada y dinámica con resiliente y sostenible con eficiente y eficaz de la
con adecuado seguras y con servicios adecuadas condiciones una movilidad sostenible una adecuada ciudad con amplia
ordenamiento y usos de públicos de calidad para el desarrollo de las conservación del participación de la
los espacios en el actividades productivas ambiente y prevención de población
territorio riesgos
Objetivos Estratégicos PDU Ayacucho 2018 - 2028
El Programa de Inversión del PDU tiene un total de 67 Proyectos o Programas con una
inversión total de S/ 1,134.7 millones
Monto de inversión programado por objetivo
según plazo de intervención del PDU Huamanga
(Millones de Soles)
Largo Plazo
Programación de la Inversión PDU Ayacucho
S/ 133 0 35 242 35
Corto Plazo
S/ 22 0 22 7 21 4
1. Lograr una ciudad policéntrica y compacta con adecuado ordenamiento y usos de los espacios en el territorio
2. Lograr una ciudad inclusiva con viviendas seguras y con servicios públicos de calidad
3. Lograr una ciudad competitiva con adecuadas condiciones para el desarrollo de las actividades productivas
4. Lograr una ciudad articulada y dinámica con una movilidad sostenible
5. Lograr una ciudad resiliente y sostenible con una adecuada conservación del ambiente y prevención de riesgos
6. . Lograr una gobernanza eficiente y eficaz de la ciudad con amplia participación de la población
Financiamiento del Programa de Inversión del PDU
GN
14.9%
APP GR
36.3% 4.3%
GL
44.5%
GN GR GL APP
Modelo de Gobernanza Urbana
• Concertadas • Enfocada en Resultados de
• Inclusivas Calidad de Vida
• Responsables • Diseño de Intervenciones
• Sostenibles Integrales
• Evaluación de Riesgos
• Reglamentación
Políticas y promocional
Programación
Estrategias
Evaluación Ejecución
Elaboración
• Redacción / Prepublicación / Concertación
Aprobación
• Revisión Legal / Deliberación / Edición Texto Oficial / Publicación
Implementación
• Difusión / Capacitación / Promoción /Asistencia Técnica
Fiscalización
• Supervisión Preventiva / Control de Cumplimiento / Sanción
Reglamentación Urbana para Implementar
Ordenamiento • Zonificación
Territorial • Índice de Usos
Parámetros de • Alturas
• Retiros
Edificaciones • Estacionamientos
• Categorización y usos
Sistema Vial y de • Sección de vías
Movilidad •
•
Transporte público
Micro movilidad
PDU
AYACUCHO