0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas

CUESTIONARIO

Este cuestionario trata sobre máquinas eléctricas como transformadores y motores eléctricos. Cubre temas como los componentes de un transformador (primario, secundario, núcleo), sus tipos (elevador, reductor, aislamiento), y su principio de funcionamiento basado en inducción electromagnética. También explica los componentes básicos de un motor eléctrico (circuitos eléctrico y magnético, bobinados, rotor, estator) y factores que afectan su velocidad.

Cargado por

carol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
115 vistas

CUESTIONARIO

Este cuestionario trata sobre máquinas eléctricas como transformadores y motores eléctricos. Cubre temas como los componentes de un transformador (primario, secundario, núcleo), sus tipos (elevador, reductor, aislamiento), y su principio de funcionamiento basado en inducción electromagnética. También explica los componentes básicos de un motor eléctrico (circuitos eléctrico y magnético, bobinados, rotor, estator) y factores que afectan su velocidad.

Cargado por

carol
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CUESTIONARIO MÁQUINAS ELÉCTRICAS

Seleccione Verdadero o Falso

1. Se denomina transformador a una máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir el


voltaje o tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. (V)
2. La potencia que ingresa al equipo, en el caso de un transformador ideal, esto es, sin pérdidas,
es igual a la que se obtiene a la salida. Las máquinas reales presentan un pequeño porcentaje
de pérdidas, dependiendo de su diseño, tamaño, etc. (V)
3. Un transformador simple consta de un bobinado L1, primario alimentado por corriente
alterna y otro devanado secundario, L2 acoplado magnéticamente al primero, mediante un
núcleo de láminas de hierro. (V)
4. El núcleo permite una mejor transferencia del flujo magnético originado, al encontrarse
cerrado intensifica el campo y hace disminuir las pérdidas. (V)
5. La función de un transformador es elevar, disminuir el voltaje esto se presenta en una gran
mayoría de transformadores aunque existen también transformadores que aumentan y
disminuyen el amperaje. (V)
6. El principio de funcionamiento del transformador consiste en que si se aplica una fuerza
electromotriz alterna en el devanado primario, las variaciones de intensidad y sentido de la
corriente alterna crearán un campo magnético variable dependiendo de la frecuencia de la
corriente. Este campo magnético variable originará, por inducción, la aparición de una fuerza
electromotriz en los extremos del devanado secundario. (V)
7. Transformador elevador/reductor de tensión empleados en las subestaciones eléctricas de la
redes de transporte de energía eléctrica. (V)
8. Transformador de aislamiento proporciona aislamiento galvánico entre el primario y el
secundario, de manera que consigue una alimentación o señal "flotante". Suele tener una
relación 1:1. (V)
9. Transformador de alimentación pueden tener uno o varios secundarios y proporcionan las
tensiones necesarias para el funcionamiento del equipo. (V)
10. Transformador trifásico tienen tres bobinados en su primario y tres en su secundario. Pueden
adoptar forma de estrella (Y) (con hilo de neutro o no) o de triángulo (Δ) y las
combinaciones entre ellas: Δ-Δ, Δ-Y, Y-Δ y Y-Y. Hay que tener en cuenta que aún con
relaciones 1:1, al pasar de Δ a Y o viceversa, las tensiones varían. (V)
11. Transformador de impedancia este tipo de transformador se emplea para adaptar antenas y
líneas de transmisión (Tarjetas de red, teléfonos...) y era imprescindible en los
amplificadores de válvulas para adaptar la alta impedancia de los tubos a la baja de los
altavoces. (V)
12. Autotransformador. El primario y el secundario el transformador están conectados en serie,
constituyendo un bobinado único. Pesa menos y es más barato que un transformador y por
ello se emplea habitualmente para convertir 220V a 125V y viceversa y en otras aplicaciones
similares. Tiene el inconveniente de no proporcionar aislamiento galvánico entre el primario
y el secundario. (V)
13. Transformador toroidal. El bobinado consiste en un anillo, normalmente de compuestos
artificiales de ferrita, sobre el que se bobinan el primario y el secundario.
14. Transformador de núcleo de aire empleado en aplicaciones de alta frecuencia se emplean
bobinados sobre un carrete sin núcleo o con un pequeño cilindro de ferrita que se introduce
más o menos en el carrete, para ajustar su inductancia.
15. Campo magnético es la región del espacio que rodea a una carga eléctrica en movimiento.
En un determinado punto del espacio existe un campo magnético siempre que al pasar por el
una carga eléctrica con una velocidad dada sufra la acción de una fuerza que no sea ni
electrónica ni gravitatoria. (V)
16. Campo eléctrico en cualquier punto del espacio en donde exista una carga eléctrica se
origina un campo eléctrico que se manifiesta, experimentalmente por la fuerza hade origen
eléctrico a que se halla sometida cualquier otra carga que se situé en otro punto de su
alrededor. (V)
17. Flujo magnético representado con la letra griega Φ, es una medida de la cantidad de
magnetismo, y se calcula a partir del campo magnético, la superficie sobre la cual actúa y el
ángulo de incidencia formado entre las líneas de campo magnético y los diferentes elementos
de dicha superficie. (V)
18. La unidad de flujo magnético en el Sistema Internacional de Unidades es el weber y se
designa por Wb En el sistema cegesimal se utiliza el maxwell (1 weber =108 maxwells). (V)
19. Inducción electromagnética es el principio sobre el que se basa el funcionamiento del
generador eléctrico, el transformador y muchos otros dispositivos. (V)
20. Un transformador puede ser "elevador o reductor" dependiendo del número de espiras de
cada bobinado. Cuando el secundario tiene un mayor número de vueltas que el primario, el
voltaje en aquel es mayor que en el primario y, por consiguiente, el transformador aumenta
el voltaje.  Cuando el secundario tiene un número menor de vueltas que el primario, el
transformador reduce el voltaje. (V)
21. Un transformador puede ser "elevador o reductor" dependiendo del número de espiras de
cada bobinado. Cuando el secundario tiene alambre de mayor sección que el primario, el
transformador es atenuador.  Cuando el secundario tiene alambre de menor sección que el
primario, el transformador es amplificador. (V)
22. Como todas las máquinas eléctricas, un motor eléctrico está constituido por un circuito
magnético y dos eléctricos, uno colocado en la parte fija (estator) y otro en la parte móvil
(rotor). (V)
23. En el motor el circuito magnético de los motores eléctricos de corriente alterna está formado
por chapas magnéticas apiladas y aisladas entre sí para eliminar el magnetismo remanente.
(V)
24. En el motor el circuito magnético está formado por chapas apiladas en forma de cilindro en
el rotor y en forma de anillo en el estátor. (V)

25. En el motor el cilindro se introduce en el interior del anillo y, para que pueda girar
libremente, hay que dotarlo de un entrehierro constante. (V)

26. En el motor el anillo se dota de ranuras en su parte interior para colocar el bobinado inductor
y se envuelve exteriormente por una pieza metálica con soporte llamada carcasa. (V)

27. En motores de rotor bobinado el cilindro se adosa al eje del motor y puede estar ranurado en
su superficie para colocar el bobinado inducido o

28. En motores de rotor en cortocircuito el cilindro se adosa al eje del motor y se le incorporan
conductores de gran sección soldados a anillos del mismo material en los extremos del
cilindro similar a una jaula de ardilla, de ahí que reciban el nombre de rotor de jaula de
ardilla. (V)

29. En el motor el eje se apoya en unos rodamientos de acero para evitar rozamientos y se saca
al exterior para transmitir el movimiento, y lleva acoplado un ventilador para refrigeración.
(V)

30. En un motor los extremos de los bobinados se sacan al exterior y se conectan a la placa de
bornes. el cilindro se adosa al eje del motor. (V)

31. ¿Cómo pueden ser los motores eléctricos atendiendo al tipo de corriente que los
alimenta?
a) De corriente continua.
b) De corriente continua y alterna.
c) De corriente alterna.

32. ¿Cómo pueden ser los motores asíncronos de corriente alterna?


a) Monofásicos y trifásicos.
b) Monofásicos y bifásicos.
c) Bifásicos y trifásicos.
33. ¿Cómo pueden ser los motores asíncronos trifásicos?
a) De rotor bobinado y de rotor en cortocircuito.
b) De rotor bobinado y de espira en cortocircuito.
c) De bobinado auxiliar y de rotor en cortocircuito.
34. ¿De qué factores depende la velocidad de giro de un motor eléctrico de corriente alterna?
a) De la frecuencia.
b) De la tensión.
c) De la frecuencia
d) Del número de pares de polos.

35. El motor eléctrico de corriente alterna está constituido por:


a) Un circuito eléctrico y un circuito magnético.
b) Dos circuitos eléctricos y un circuito magnético.
c) Un circuito eléctrico y dos circuitos magnéticos.
36. El bobinado inductor del motor eléctrico de corriente alterna se col oca en:
a) El rotor.
b) El eje.
c) El estator.
37. El bobinado inducido del motor eléctrico de corriente alterna se coloca en:
a) El rotor.
b) El eje.
c) El estator.
38. Los extremos del bobinado inductor del motor conectan a:
a) La placa de bornas.
b) Al bobinado inducido.
c) El rotor.

También podría gustarte