0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas45 páginas

M7 U1 S1 Lipl

La Secretaría de Gobernación se encarga de la política interior, relaciones con partidos políticos y organizaciones sociales, migración, prevención del delito, reinserción social, comunicación social del gobierno, publicaciones y medios de comunicación. La Secretaría de Relaciones Exteriores dirige la política exterior, el servicio exterior, promoción comercial y turística, y asuntos de nacionalidad y extranjería. La Secretaría de la Defensa Nacional se ocupa de la organización, administración y preparación del Ejército y Fuerza Aérea

Cargado por

Lili Perez Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas45 páginas

M7 U1 S1 Lipl

La Secretaría de Gobernación se encarga de la política interior, relaciones con partidos políticos y organizaciones sociales, migración, prevención del delito, reinserción social, comunicación social del gobierno, publicaciones y medios de comunicación. La Secretaría de Relaciones Exteriores dirige la política exterior, el servicio exterior, promoción comercial y turística, y asuntos de nacionalidad y extranjería. La Secretaría de la Defensa Nacional se ocupa de la organización, administración y preparación del Ejército y Fuerza Aérea

Cargado por

Lili Perez Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 45

ALUMNA: LILI PÉREZ LÓPEZ.

MODULO 7
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO.
UNIDAD 1
La organización de la administración pública y la función pública.
SESIÓN 1
Derecho Administrativo y servicio Público.
ACTIVIDAD 1
El Derecho Administrativo y las Secretarias de Estado.

PROFESOR: ALEJANDRO NERI SALAZAR HINOJOSA.


Elabora una tabla donde sintetices la función pública que tiene asignada cada secretaría de Estado
en beneficio de la sociedad, de la siguiente manera:

Secretaría de Gobernación.

De acuerdo al Artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración


Pública. Tiene las siguientes funciones:
Formular y conducir la política interior que competa al Ejecutivo
Federal, es decir al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos,
fomentando el desarrollo político; promover la formación cívica y
la participación ciudadana, en tiempos de elección facilitar
acuerdos políticos y consensos sociales con el fin de que haya
unidad nacional, cohesión social y gobernabilidad democrática.
Debe coordinar a los Secretarios de Estado y demás funcionarios
de la Administración Pública Federal, y convocar a las reuniones
de gabinete que considere el Ejecutivo Federal.
Solicitar informes de sus funciones y desempeño a los titulares de
las Secretarías de Estado, órganos desconcentrados y entidades
paraestatales las acciones.
Asimismo, conducir, en el ámbito de su competencia, las
relaciones del Poder Ejecutivo con partidos políticos,
organizaciones sociales y demás instituciones de la sociedad civil.
El Secretario de Gobernación designa a los titulares de las demás
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal.
Debe garantizar el carácter laico del Estado mexicano;
conduciendo las relaciones entre el Estado y las iglesias o
agrupaciones religiosas.
Esta secretaria también formula y conduce la política migratoria y
se encarga de vigilar las fronteras del país y los puntos de entrada
al mismo por tierra, mar o aire, garantizando, en términos de ley,
la libertad de tránsito, en coordinación con las demás autoridades
competentes.
Formula la política para prevenir el delito social, fomentando la
cultura de la paz, y legalidad, eliminando la discriminación. Deberá
crear e implementar una página electrónica para los casos de
personas desaparecidas.
También debe crear programas de reinserción social y apoyo a las
personas que hayan cumplido con su sentencia y sean puestas en
libertad.
En cuanto a la comunicación social del Gobierno Federal debe
administrar el tiempo que dispone el Estado en la radio y
televisión; evaluando los programas de comunicación social y
publicidad de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal. Vigilando publicaciones, y transmisiones de
radio y televisión, así como las películas cinematográficas y los
videojuegos, para que se mantenga el respeto a la vida privada, a
la paz y moral pública.
Auxilia al Poder Judicial de la Federación, a la Fiscalía General de
la República y a las correspondientes entidades federativas, para
que ejerzan bien sus funciones, las entidades federativas, los
municipios y órganos constitucionales autónomos.
Presenta ante el Congreso la iniciativa de ley o decreto del
Ejecutivo.
Administrar el Diario Oficial de la Federación y publicando las
leyes y los decretos del Congreso de la Unión. Se encarga de
coordinar a los Talleres Gráficos de México.
Compilar y sistematizar las leyes, tratados internacionales,
reglamentos, decretos, acuerdos y disposiciones federales,
estatales y municipales,
Interviene en los nombramientos, designaciones, destituciones,
renuncias y jubilaciones de servidores públicos que no se
atribuyan expresamente por la ley a otras dependencias del
Ejecutivo. Llevando un registro de los autógrafos de funcionarios
federales, de gobernadores y del jefe de gobierno de la Ciudad de
México.
Fijar el calendario oficial.
Secretaría de Relaciones Exteriores

El Artículo 28.- Determina los siguientes asuntos correspondientes


a la Secretaria de Relaciones Exteriores.
Es la que promueve, propicia y asegura la coordinación de
acciones en el exterior de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, también conduce la política
exterior.
Debe dirigir el servicio exterior mexicano en su aspecto
diplomático y términos de la Ley, y velar en el extranjero por el
buen nombre de México. También debe cobrar derechos
consulares y otros impuestos; ejerciendo funciones notariales, de
Registro Civil, de auxilio judicial; también deberá administrar y
conservar las propiedades de la Nación en el extranjero así como
también podrá adquirirlas.
Hacer promoción turística y comercial a través de la embajada y el
consulado. Así como también capacitar a los miembros del
Servicio Exterior Mexicano, para que cumplan con su
responsabilidad.
Si hay cuestiones relacionadas con los límites territoriales del país
y aguas internacionales también deberá intervenir.
En la República Mexicana, si algún extranjero solicita licencias o
autorizaciones para adquirir el dominio de tierras, aguas; es la
encargada de concederlas o tendrá sus accesiones. También de
conceder concesiones y celebrar contratos, intervenir en la
explotación de Recursos Naturales o dar permisos para adquirir
bienes inmuebles o los derechos sobre ellos. Llevando un registro
de cada operación.
Se encarga de las cuestiones relacionadas con nacionalidad y
naturalización.
Es la responsable de guardar y usar el Gran Sello de la Nación.
Colecciona los autógrafos de toda clase de Documentos
diplomáticos; y legaliza las firmas de los documentos para el
extranjero, así mismo de los documentos extranjeros.
Colabora con el Fiscal General de la República, en la extradición
conforme a la ley o tratados y en los exhortos internacionales o
comisiones rogatorias para hacerlos llegar a su destino.

Secretaría de la Defensa Nacional

A la Secretaría de la Defensa Nacional, de acuerdo al Artículo 29


corresponde: Encargarse de Organizar, administrar y preparar al
Ejército y la Fuerza Aérea.
Organiza y prepara el servicio militar nacional.
Maneja el activo del Ejército y la Fuerza Aérea, de la Guardia
Nacional al Servicio de la Federación.
Interviene en las pensiones de los miembros del Ejército y de la
Fuerza Área, también concede licencias y retiros.
En caso de guerra en el País deberá planear, dirigir y manejar la
movilización del país.
Construir y preparar recintos militares para uso del Ejército y de la
Fuerza Aérea, administrar y conservar los cuarteles y hospitales y
demás establecimientos militares.
Asesora militarmente la construcción de toda clase de vías de
comunicación terrestre y aérea.
Maneja los almacenes del Ejército y de la Fuerza Aérea.
También administra la Justicia Militar.
Intervenir en los indultos de delitos del orden militar;
Debe organizar y prestar los servicios de sanidad militar;
Dirige la formación educacional de los miembros del Ejército y de
la Fuerza Aérea.
Este encargado de adquirir y fabricar armamento, municiones,
vestuario y toda clase de materiales y elementos destinados al
Ejército y a la Fuerza Aérea.
Regula las armas prohibidas por la ley de la nación, que son uso
exclusivo del Ejército, Armada y Guardia Nacional, también vigila
y expide permisos para el comercio, transporte y almacenamiento
de armas de fuego, municiones, explosivos, agresivos químicos,
artificios y materiales estratégicos. Expide licencias para la
portación de armas de fuego; también interviene en su
importación y exportación.
Interviene en el otorgamiento de permisos para exploraciones
científicas extranjeras o internacionales en el territorio nacional.

Secretaría de Marina
EL Artículo 30 Corresponde a La Secretaría de Marina los
siguientes asuntos:
Organizar, administrar y preparar la Armada;
Así como manejar el activo y las reservas de la Armada en todos
sus aspectos;
Debe intervenir en las pensiones de la Armada, así como
Conceder licencias y retiros.
Ejerce soberanía en el mar territorial, su espacio aéreo y costas
del territorio; Vigilando e inspeccionando otras acciones
aplicables en las zonas marinas mexicanas, en las costas y
recintos portuarios.
Ejercer la autoridad en las zonas marinas mexicanas, participa en
la búsqueda y rescate para salvaguardar la vida humana en la
mar y el control de tráfico marítimo.
Dirige la educación pública naval; y mantiene el estado de
derecho en las zonas marinas mexicanas, costas y recintos
portuarios, ejerciendo funciones de guardia costera a través de la
Armada;
Regular, vigilar la seguridad de la navegación y la vida humana en
el mar y supervisar a la marina mercante.
Establecer y administrar los almacenes y estaciones de
combustibles y lubricantes de la Armada; ejecutando los trabajos
hidrográficos de las costas, islas, puertos y vías navegables.
Interviene en el otorgamiento de permisos para expediciones o
exploraciones científicas, extranjeras o internacionales en aguas
nacionales;
Interviene en la administración de la justicia militar; construyendo
y operando astilleros, diques, varaderos, dragas, unidades y
establecimientos navales y aeronavales.
Organiza y presta los servicios de sanidad naval; Integra el
archivo de información oceanográfica nacional, y celebra
acuerdos con otras dependencias e instituciones nacionales o
extranjeras.
Ejerce acciones para llevar a cabo la defensa y seguridad.
Participando con el sistema nacional de protección civil para la
prevención, auxilio, recuperación y apoyo a la población en
situaciones de desastre.
Además se encarga de adquirir, diseñar y fabricar armamento,
municiones, vestuario, y toda clase de medios navales e ingenios
materiales, interviniendo en la importación y exportación cuando,
sea de uso exclusivo de la Secretaría de Marina.
Presta servicios auxiliares que requiera la Armada, cuando así lo
señale el titular del Ejecutivo Federal; también interviene, en la
protección y conservación del medio ambiente.
En coordinación con las autoridades competentes, inspecciona,
patrulla y lleva a cabo labores de reconocimiento y vigilancia para
preservar, las Áreas Naturales Protegidas, coordinándose con las
autoridades competentes.

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana

Artículo 30 Bis. La Secretaría de Seguridad y Protección


Ciudadana corresponde:
Formula y ejecuta las políticas, programas y acciones para
garantizar la seguridad pública de la Nación.
Se coordina con la Federación, la Ciudad de México, los Estados
y los municipios en el ámbito del Sistema Nacional de Seguridad
Pública; proponiendo al Consejo Nacional de Seguridad Pública
las políticas y lineamientos el Programa Rector para la
Profesionalización Policial.
Organiza, dirige y supervisa bajo su adscripción a la Policía
Federal, para que su personal sea honesto.;
Para la protección e integridad de las personas, auxilia a las
autoridades federales, estatales, municipales y de la Ciudad de
México que soliciten apoyo, en el marco del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.
Auxilian al Poder Judicial de la Federación y a la Fiscalía General
de la República.
Ejecuta las penas por delitos del orden federal y administrar el
sistema penitenciario federal y de justicia para adolescentes.
Organiza y dirige actividades para la reinserción social.
Otorga las autorizaciones a empresas que presten servicios
privados de seguridad en dos o más entidades federativas.
Organiza, dirige y supervisa bajo su adscripción al Centro
Nacional de Inteligencia, contribuyendo a preservar la integridad,
estabilidad y permanencia del Estado mexicano.
Informa al Poder Legislativo Federal sobre los asuntos de su
competencia en materia de seguridad nacional.
Ante los desastres naturales, en coordinación con las autoridades
de los Gobiernos de los Estados y la Ciudad de México, acuerda
las políticas y programas de protección civil del Ejecutivo, para la
prevención y apoyo a la población.
Preside la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad
Pública, nombrar y remover a su secretario técnico Nacional del
Sistema Penitenciario.
Propone al Presidente de la Republica, el Comisionado General
de la Policía Federal y al Secretario Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Publica.
Coordina y supervisa la operación del Registro Público Vehicular,
a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde de


acuerdo al Artículo 31
Proyecta y coordina el PLAN NACIONAL, del desarrollo con la
participación de los grupos sociales interesados.
Se encarga del gasto público federal, los proyecta y calcula para
que sean utilizados de manera razonable.
Manejar la deuda pública de la Federación; autorizando todas las
operaciones en que se haga uso del crédito público.
Planea, coordina, evalúa y vigila el sistema bancario del país, la
Banca Nacional de Desarrollo y así como las otras instituciones
encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
Establece y revisa los precios y las tarifas de los bienes y
servicios de la administración pública federal, o bien, las bases
para fijarlos, tomando en cuenta a la Secretaría de Economía.
Cobra los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos,
productos y aprovechamientos federales conforme a las leyes
aplicables.
Organiza y dirige los servicios aduanales y de inspección;
Norma, autoriza y evalúa los programas de inversión pública de la
administración pública federal;
Formular la Cuenta Anual de la Hacienda Pública Federal;
Fija los lineamientos que se deben seguir en la elaboración de la
documentación necesaria para la formulación del Informe
Presidencial e integrar dicha documentación;
Designa y remueve a los titulares de las unidades de
administración y finanzas a que se refiere el primer párrafo del
artículo 20 de esta ley,
Se encarga de los procedimientos de compra de bienes y
contratación de servicios que la propia Secretaría determine;
Estableciendo normas para el control presupuestario a través de
la Oficialía Mayor.
Se encarga de la política inmobiliaria de la Administración Pública
Federal.
También regula la adquisición, arrendamiento, enajenación,
destino o afectación de los bienes inmuebles de la Administración
Pública Federal. Reivindica los bienes que son propiedad de la
Nación.
Secretaría de Bienestar

El Articulo 32 determina que la Secretaría de Bienestar Debe:


Fortalecer el bienestar, el desarrollo, la inclusión y la cohesión
social en el país por medio del seguimiento de términos que
marca la ley, así como con sus respectivas políticas, que son:
El combate efectivo a la pobreza;
Atención directa a los sectores sociales más desprotegidos.
Atención específica a los derechos de los niños y de los jóvenes,
así como también a los adultos mayores, a los pueblos indígenas
y a las personas con alguna discapacidad.
Siendo su objetivo principal el combate a la pobreza, con este
objetivo debe coordinar acciones que beneficien a la población
más desprotegida, para que tengan un mejor nivel de vida.
Evaluar la aplicación de transferencia de los fondos a entidades
federativas, municipios, del sector social y privado.
Ejecutar los programas creados especialmente para la atención
de los sectores sociales más desprotegidos, con apoyo de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal y
de los gobiernos estatales y municipales, con la participación de
los sectores social y privado.
Elaborar políticas públicas, dando seguimiento a los programas de
apoyo.
Impulsar el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y
Privada en coordinación con el Sistema Nacional para el
Desarrollo Integral de la
Crear políticas que apoyen a el desarrollo rural para elevar el nivel
de bienestar de las familias, comunidades y ejidos;
implementando políticas públicas orientadas a fomentar la
agroforestería, la productividad, la economía social y el empleo en
las zonas rurales para evitar la migración de estas áreas.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales


A la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
corresponde según el Artículo 32 Bis.
Fomentar la protección, preservación y aprovechamiento
sustentable de los ecosistemas, de los recursos naturales, bienes
y servicios ambientales, para garantizar un medio ambiente sano.
En cuanto a los recursos naturales, como la ecología,
saneamiento ambiental, agua y la actividad pesquera, formular y
evaluar la política
Administrar para el buen aprovechamiento de estos recursos
naturales, correspondiente a la Federación, excluyendo los
hidrocarburos y minerales radioactivos.
De acuerdo a las normas oficiales mexicanas se debe restaurar la
calidad del medio ambiente; los ecosistemas naturales; el
aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y de la
flora y fauna silvestre, terrestre y acuática; alertando las
descargas de aguas residuales, materiales peligrosos y residuos
sólidos.
En coordinación con las autoridades federales, estatales y
municipales, deberá vigilar, el cumplimiento de las leyes, de
acuerdo a las normas oficiales mexicanas, imponiendo sanciones
y tomando las medidas de seguridad necesarias.
Proponer al Ejecutivo Federal el establecimiento de áreas
naturales protegidas, y promover para su administración y
vigilancia.
Así como de playas, zona federal marítimo terrestre y terrenos
ganados al mar, que son propiedad de la nación.
Intervenir en foros internacionales, con la participación de la
Secretaría de Relaciones Exteriores, proponiendo la celebración
de tratados y acuerdos internacionales.
Fomentar los programas de restauración ecológica, con el apoyo
de autoridades federales, estatales y municipales, coordinándose
con otras dependencias y entidades de la Administración Pública
Federal.
Evaluar la calidad del ambiente, vigilando la política ambiental, así
como formular y conducir la política nacional sobre cambio
climático y la capa de ozono.
Llevar el registro y cuidar la conservación de los árboles históricos
y notables del país; llevar el levantamiento de vedas forestales,
de caza y pesca, promoviendo ante la Secretaría de Economía
el establecimiento de medidas o restricción de su importación
o exportación.
Controla el aprovechamiento de cuencas hidráulicas, vasos,
manantiales y aguas de propiedad nacional
Construir y conservar, con la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, las obras de riego, desecación, drenaje,
defensa y mejoramiento de terrenos; evaluando la política
hídrica nacional, incluyendo el sistema hidrológico del Valle de
México.
Ejecutar las obras hidráulicas que deriven de tratados
internacionales.
Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
para el establecimiento de los estímulos fiscales y financieros
para el aprovechamiento de los recursos naturales y el
cuidado del medioambiente.
Elaborar y aplicar, en coordinación con otras Secretarias
relacionadas el
establecimiento de los estímulos fiscales y financieros necesarios
para el aprovechamiento sustentable de los recursos
naturales y el cuidado del medio ambiente;
Conduce la política nacional en materia de residuos, así
como elaborar los programas nacionales; otorgar contratos,
concesiones, licencias, permisos, autorizaciones,
asignaciones, en materia de aguas, forestal, ecológica,
explotación de la flora y fauna silvestres, sobre playas, zona
federal marítimo terrestre y terrenos ganados al mar.

Secretaría de Energía
Secretaría de Energía Artículo 33 corresponde el despacho los
siguientes asuntos:

Se encarga de la política energética del país, realiza y promueve


programas, proyectos, estudios e investigaciones sobre las
materias de su competencia
Ejercer los derechos de la Nación en materia de petróleo y todos
los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos y gaseosos; de
minerales radioactivos; su aprovechamiento y su distribución
comercialización y abastecimiento de la energía eléctrica;
Conducir y supervisar la generación de energía nuclear;
Otorgar permisos para el tratamiento y refinación del petróleo, y
procesamiento de gas natural.
Tiene la facultad de otorgar, negar, modificar y revocar
asignaciones y contratos para exploración y extracción de
minerales radiactivos;
Promueve el ahorro de energía, expide normas oficiales
mexicanas sobre eficiencia energética, realiza investigaciones en
materia energética y otros aspectos relacionados;
Expide las normas oficiales mexicanas sobre producción,
comercialización, compraventa, condiciones de calidad, suministro
de energía y demás aspectos que promuevan la modernización,
eficiencia y desarrollo del sector, controlando y vigilando su
debido cumplimiento.
Expide las normas oficiales mexicanas en materia de seguridad
nuclear y salvaguardias.
Llevar el registro geotérmico;
Regula los permisos de exploración, o concesiones, para la
explotación de áreas con potencial geotérmico, supervisando su
cumplimiento.
Proponer al Titular del Ejecutivo Federal el establecimiento de
zonas de salvaguarda de hidrocarburos; así como la plataforma
anual de producción de petróleo y de gas, de acuerdo a las
reservas y los recursos disponibles, para garantizar el abasto y la
seguridad energética del país.
Registrar y dar a conocer, las reservas de hidrocarburo.
Determina las tarifas reguladas de los servicios establecidos en la
“Ley de la Industria Eléctrica”. Asegura el adecuado suministro de
los combustibles en el territorio nacional.
Resuelve procedimientos administrativos y sanciones
correspondientes en términos de acuerdo a las disposiciones
aplicables. Revisa y autoriza las reglas de operación del Mercado
Eléctrico Mayorista y emitir disposiciones administrativas de
carácter general que permitan su vigilancia;
Fijar la política de eficiencia energética de la industria.
Estableciendo términos y condiciones de cobertura para el buen
suministro eléctrico en comunidades rurales y zonas marginadas.

Secretaría de Economía

Artículo 34, Secretaría de Economía corresponde el despacho de


los siguientes asuntos:
Formula y conduce las políticas generales de industria, comercio
exterior, interior, abasto y precios del país; con excepción de los
precios de bienes y servicios de la Administración Pública Federal;
Regula, promueve y vigila la comercialización, distribución y
consumo de los bienes y servicios; estableciendo la Política de
industrialización, distribución y consumo de los productos
agrícolas, ganaderos, forestales, minerales y pesqueros, en
coordinación con las dependencias competentes.
Se encarga de la política de comercio exterior y atracción de
inversión extranjera;
Estudia, proyecta y determina los aranceles escuchando la
opinión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
Establece tarifas para la prestación de los servicios de interés
público, con exclusión de los precios y tarifas de los bienes y
servicios de la Administración Pública Federal.
Regular, orientar y estimular las medidas de protección al
consumidor.
Participar con otras secretarias relacionadas en la distribución y
comercialización de productos, el abastecimiento de consumos
básicos para la población.
Coordina y ejecuta la política nacional para crear y apoyar
empresas.
Coordina y dirige con la colaboración de la Secretaría de
Agricultura y
Orienta la inversión extranjera y la transferencia de tecnología;
Autoriza el uso o modificación de denominación o razón social de
sociedades mercantiles o civiles.
Vigila y da cumplimiento a las normas de calidad, pesas y
medidas para la actividad comercial.
Fomenta el desarrollo del pequeño comercio rural y urbano.
Organiza y patrocina exposiciones, ferias y congresos de carácter
industrial y comercial;
Asesora a la iniciativa privada en el establecimiento de nuevas
industrias en el de las empresas que se dediquen a la exportación
de manufacturas nacionales. También apoya la producción
económica del artesano, industrias familiares y nacionales.
Fomenta el desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa y
la microindustria y actividad artesanal.
Promueve la política nacional minera, en coordinación con los
gobiernos estatales, municipales y con la participación de los
pueblos, llevando el catastro minero. También se encarga de
otorgar contratos, concesiones, asignaciones, permisos,
autorizaciones y asignaciones en materia minera.
Determina el sistema electrónico en el que deberán realizarse las
publicaciones que establezcan las leyes mercantiles.
En conjunto con la Secretaría de Energía, establece la política
nacional de fomento en las compras de proveedores nacionales
en cuanto a los sectores de hidrocarburos y electricidad.
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural

El Articulo 35 Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural


corresponde:
Formular, conducir y evaluar la política general de desarrollo rural,
a fin de elevar el nivel de vida de las familias que habitan en el
campo, en coordinación con las dependencias competentes;
Promoviendo el empleo a través de programas y acciones para
fomentar la productividad en zonas rurales.
Fomenta los programas y normas oficiales de sanidad animal y
vegetal.
Se coordina con la Secretaría de Educación Pública, para la
educación agrícola media superior y superior; estableciendo
escuelas técnicas de agricultura, ganadería, apicultura, avicultura
y silvicultura.
Fomenta las investigaciones agrícolas, ganaderas, avícolas,
apícolas y silvícolas, estableciendo institutos experimentales,
laboratorios, estaciones de cría, semilleros y viveros.
Realizar la acuacultura, viveros, criaderos y reservas de especies
acuáticas.
Asesora la producción, industrialización y comercialización de los
productos pesqueros coordinándose con otras dependencias
competentes.
Promover, en coordinación con la Secretaría de Economía, el
consumo humano de productos pesqueros, asegurar el abasto y
la distribución de dichos productos y de materia prima a la
industria nacional; y
Con intervención de la Secretaria de Economía y Bienestar,
asegura la correcta distribución, comercialización y
abastecimiento de los productos de consumo básico de la
población de escasos recursos.

Secretaría de Comunicaciones y Transportes


La Secretaría de Comunicaciones y Transportes Articulo 36
corresponde el despacho de los siguientes asuntos:

Se encarga de las políticas y programas para el desarrollo del


transporte, de las comunicaciones del país; con respecto al
transporte por agua con la intervención de la Secretaría de
Marina.
Conduce las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión del
Gobierno Federal.
Vigila los servicios públicos de correos y telégrafos y sus servicios
diversos.
Da concesiones y permisos para establecer y operar servicios
aéreos internacionales en el territorio nacional.
Tiene a cargo la administración de los aeropuertos nacionales.
Administrar la operación de tránsito, construyendo vías férreas,
patios y terminales de carácter federal; interviene en convenios
para la construcción y explotación de los puentes internacionales.
Regular las comunicaciones y transportes por agua; con la
Secretaría de Marina para Construir, reconstruir y conservar las
obras marítimas, portuarias y de dragado.
Administra puertos centralizados y coordina los de la
administración paraestatal, y otorga concesiones y permisos para
la ocupación de las zonas federales dentro de los recintos
portuarios;
Se encarga de caminos y puentes federales, e internacionales;
estaciones y centrales de autotransporte federal.
En cooperación con los gobiernos de las entidades federativas,
con municipios y particulares; construye y conserva caminos y
puentes. También construye aeropuertos.
Otorgar concesiones o permisos para construir las obras que le
corresponda ejecutar; promoviendo la capacitación, investigación
y el desarrollo tecnológico en materia de comunicaciones y
transportes.
Secretaría de la Función Pública

A la Secretaría de la Función Pública según el Artículo 37,


corresponde:

Organizar y coordinar el sistema de control interno, evaluando y


analizando los resultados de la gestión gubernamental, analizando
el ejercicio del gasto público federal y sus Presupuestos de
Egresos.
Se encarga de expedir las normas que regulen el control interno
de la Administración Pública Federal de acuerdo a los principios
del Sistema Nacional Anticorrupción.
Vigila el sistema de control interno; con la realización de auditorías
internas, transversales y externas.
Regula la Administración Pública Federal, vigilando a las otras
dependencias en cuanto a su planeación, presupuestos, ingresos,
financiamiento, inversión, deuda y patrimonio. Emitiendo normas y
procedimientos técnicos para su eficacia, legalidad, eficiencia.
Se encarga de fiscalizar a los órganos internos para que cumplan
con las normas y disposiciones en materia de sistemas de registro
y contabilidad, contratación del personal, de adquisiciones,
arrendamientos, servicios y ejecución de obra pública,
conservación, uso, destino, afectación, enajenación y baja de
bienes muebles e inmuebles, almacenes y demás activos y
recursos materiales de la Administración Pública Federal.
Se encarga de los auditores externos de las entidades, normando
y controlando su desempeño.
Colaborar en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción y del
Sistema Nacional de Fiscalización. Implementando las acciones
que se acuerden, e informa periódicamente al Comité Coordinador
del Sistema Nacional Anticorrupción sobre los resultados de las
evaluaciones aplicadas.
Tiene el Registro público de la Administración Pública Federal,
con sus respectivas declaraciones patrimoniales realizando las
investigaciones pertinentes así como también se encarga de
imponer sanciones administrativas.
Atender las quejas con respecto a la Administración Pública
Federal.
Investigando las conductas de los servidores públicos, aplicando
las sanciones que correspondan en los casos que no sean de la
competencia del Tribunal Federal de Justicia Administrativa
tratándose de faltas administrativas graves, ejercer la acción de
responsabilidad ante ese Tribunal, presentando las denuncias
correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Combate a la
Corrupción y otras autoridades competentes.
Aprobar registrar y modificar, las estructuras orgánicas y
ocupacionales de las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, previo dictamen presupuestal
favorable de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público;
Conducir y aplicar la política de control interno, prevención,
vigilancia, inspección y revisión de contrataciones públicas
reguladas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y
Servicios del Sector Público y la Ley de Obras Públicas y
Servicios Relacionados. Combatiendo la corrupción en la
Administración Publica, con el Sistema Nacional Anticorrupción.
Ejercer las facultades que la Constitución le otorga a los órganos
internos de control para revisar, auditando el ingreso, manejo,
custodia y ejercicio de recursos públicos federales.
Implementar las políticas de coordinación que promueva el Comité
Seleccionar a los integrantes del órgano interno de control,
atrayendo a los mejores candidatos para ocupar los puestos, a
través de procedimientos transparentes, objetivos y equitativos.
Emitir el Código de Ética a los servidores públicos del gobierno
federal y las Reglas de Integridad para el ejercicio de la función
pública.
El Secretario de la Función Publica lo nombra el Presidente de la
República ratificado por el Senado de la República.
Secretaría de Educación Pública

A la Secretaría de Educación Pública Articulo 38, le corresponde:


Organizar, vigilar y desarrollar en las escuelas oficiales,
incorporadas o reconocidas;
De acuerdo al Artículo 123 Constitucional Frac. XII. Tiene a cargo
La enseñanza preescolar, primaria, secundaria y normal, urbana,
semiurbana y rural. En la enseñanza técnica, industrial, comercial
y de artes y oficios, incluirá la educación para los adultos, la
enseñanza agrícola, con la cooperación de la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.
También le corresponde la enseñanza superior y profesional.
La enseñanza deportiva y militar, y la cultura física en general.
Además de organizar y desarrollar la educación artística,
coordinándose con la Secretaría de Cultura.
Crea y mantiene escuelas de todas clases que funcionen en la
República, dependientes de la Federación.
Vigila que se observen y cumplan las disposiciones relacionadas
con la educación preescolar, primaria, secundaria, técnica y
normal, establecidas en la Constitución.
Ejerce la supervisión y vigilancia que proceda en los planteles que
impartan educación en la República, de acuerdo al Artículo 3o.
Constitucional.
Administra sistemáticamente las bibliotecas generales o
especializadas que sostenga la propia Secretaría o que formen
parte de sus dependencias; Promueve la creación de institutos de
investigación científica y técnica y el establecimiento de
laboratorios, observatorios, planetarios, centros tecnológicos que
impulse el desarrollo de la educación primaria, secundaria,
normal, técnica y superior.
Se encarga de fomentar la lectura en todo el país, entre la niñez y
la juventud, así como crear repositorios en bibliotecas, físicos y
digitales.
Se encarga tener al corriente el escalafón del magisterio así como
de garantizar la capacitación y formación continuas del magisterio
del país, del personal directivo y de supervisión escolar.
Otorgar becas para que los estudiantes de nacionalidad mexicana
puedan realizar investigaciones o completar ciclos de estudios en
el extranjero.
Revalidar estudios y títulos, y conceder autorización para el
ejercicio de las capacidades que acrediten;
Vigila, el correcto ejercicio de las profesiones; con apoyo de las
asociaciones de profesionistas.
Establece acuerdos da cumplimiento al artículo 3o. constitucional
y promover la participación social en la materia. Ejerciendo las
facultades conferidas a la Federación en el artículo 3o.
constitucional.
Orientar las actividades recreativas y deportivas que realice el
sector público federal.
Establece criterios educativos en la producción cinematográfica,
de radio y televisión y en la industria editorial con apego al artículo
3o. constitucional.
Establece mecanismos para conocer las mejores prácticas
educativas a nivel internacional.
Fortalece con apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes, el acceso a la información digital en los espacios
escolares, así como la conectividad en éstos a redes de
telecomunicaciones.

Secretaría de Salud
En el Articulo 39 la Secretaría de Salud, se llevan los siguientes
asuntos:
Elaborar y conducir la política nacional en materia de asistencia
social, servicios médicos, servicios médicos gratuitos universales
y salubridad general.
Crea y administra establecimientos de salud, de asistencia
pública.
Aplica a la Asistencia Pública los fondos que le proporcionen la
Lotería Nacional y los Pronósticos para la Asistencia Pública;
administra el patrimonio de la Beneficencia Pública en el Distrito
Federal, a fin de apoyar los programas de servicios de salud.
Organiza y vigila las instituciones de beneficencia privada.
Administrar los bienes y fondos que el Gobierno Federal destine
para la atención de los servicios de asistencia pública.
Se encarga del Sistema Nacional de Salud facilitando los servicios
de atención médica, salud pública, asistencia social y regulación
sanitaria.
Organiza y administra servicios sanitarios generales en toda la
República;
Realiza acciones de inspección médico sanitaria, con excepción
de la agropecuaria, salvo cuando se trate de preservar la salud
humana.
Realiza el control higiénico e inspección sobre preparación,
posesión, uso, suministro, importación, exportación y circulación
de comestibles y bebidas. En cuanto a los productos biológicos,
realiza el control, preparación, importación y exportación de
productos biológicos, excepción hecha de los de uso veterinario;
Regula la higiene veterinaria exclusivamente en lo que se
relaciona con los alimentos que puedan afectar a la salud
humana;
Ejecuta el control sobre preparación, posesión, uso, suministro,
importación, exportación y distribución de drogas y productos
medicinales, con excepción del uso veterinario que no estén
comprendidos en la Convención de Ginebra;
Se encarga de tomar las medidas necesarias para luchar contra
las enfermedades transmisibles, contra las plagas sociales que
afecten la salud, contra el alcoholismo y las toxicomanías y otros
vicios sociales, y contra la mendicidad.
Toma las medidas tendientes a conservar la salud y la vida de los
trabajadores del campo y de la higiene industrial, con excepción
de lo que se relaciona con la previsión social en el trabajo.
Administra y controla las escuelas, institutos y servicios de higiene
establecidos por la Federación en toda la República.
Organiza congresos sanitarios y asistenciales;
Presta los servicios de su competencia, directamente o en
coordinación con los Gobiernos de los Estados y del Distrito
Federal;
Elabora y conduce políticas tendientes a garantizar acceso a los
servicios de salud para las personas que no sean beneficiarios o
derechohabientes de alguna institución del sector salud; así
mismo la política para la producción nacional de medicamentos u
otros insumos para la salud;
Promueve acciones de coordinación con otras dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal para abordar
conjuntamente los determinantes sociales de la salud.

Secretaría del Trabajo y Previsión Social


A la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en su Artículo 40 le
corresponde:

Vigilar y aplicar las disposiciones relativas del artículo 123 y


demás de la Constitución Federal, en la Ley Federal del Trabajo y
en sus reglamentos; Procurando el equilibrio con los factores de la
producción.
Interviene en los contratos de trabajo de los nacionales que vayan
a prestar sus servicios en el extranjero, en cooperación con las
Secretarías de Gobernación, de Economía y de Relaciones
Exteriores.
Coordina la formulación y promulgación de los contratos ley de
trabajo;
Promover el incremento de la productividad del trabajo; y el
desarrollo de la capacitación y el adiestramiento para el trabajo,
realiza investigaciones, presta servicios de asesoría e imparte
cursos de capacitación para incrementar la productividad en el
trabajo en coordinación con la Secretaría de Educación Pública.
Establece y dirige el servicio nacional de empleo y vigila su
funcionamiento; coordinando la integración y el establecimiento de
las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje y de las
comisiones que se formen.
Llevar el registro de las asociaciones obreras, patronales y
profesionales de jurisdicción federal que se ajusten a las leyes;
promoviendo la organización de sociedades cooperativas así
como también resuelve, tramita y registra su constitución,
disolución y liquidación.
Estudia y ordena las medidas de seguridad e higiene industriales,
para protección de trabajadores.
Dirige y coordina la Procuraduría Federal de la Defensa del
Trabajo.
También organiza y patrocina exposiciones y museos de trabajo y
previsión social.
Participa en los congresos y reuniones internacionales de trabajo,
de acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Establece la política y coordina los servicios de seguridad social
de la Administración Pública Federal, e interviene en los asuntos
relacionados con el seguro social en los términos de la Ley.
Promueve la cultura y recreación entre los trabajadores y sus
familias; la democracia sindical y el acceso a la contratación
colectiva.
Da cumplimiento a los convenios internacionales en materia de
derechos laborales;
Promueve la organización de los jornaleros agrícolas y garantiza
la protección laboral y de seguridad social que establece la
legislación aplicable.

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano

El Articulo 41 Determina que la Secretaría de Desarrollo Agrario,


Territorial y Urbano, le corresponde los siguientes asuntos:
Elaborar y conducir las políticas de vivienda, ordenamiento
territorial, desarrollo agrario y urbano, en conjunto con las
entidades federativas, municipios y alcaldías de la Ciudad de
México, la elaboración de lineamientos para regular: El
crecimiento o surgimiento de asentamientos humanos y centros
de población; la regularización de la propiedad agraria, ejidos,
parcelas, tierras ejidales y comunales, la pequeña propiedad
agrícola, ganadera y forestal, los terrenos baldíos y nacionales, y
los terrenos que sean propiedad de asociaciones de usuarios y de
otras figuras asociativas con fines productivos.
La elaboración y aplicación territorial de criterios respecto al
desarrollo urbano, crecimiento de las ciudades y zonas
metropolitanas del país, la infraestructura de comunicaciones,
movilidad y de servicios, para mejora en la calidad de vida de las
personas.
Los procesos de planeación de los asentamientos humanos y el
desarrollo urbano. La planeación habitacional y del desarrollo de
vivienda, y el aprovechamiento de las ventajas productivas de las
diversas regiones del país.
Aplicar el artículo 27 constitucional, leyes agrarias y sus
reglamentos, lo que no corresponda a otras dependencias,
entidades u otras autoridades en la materia.
Administrar el Registro Agrario Nacional.
Cooperar con las autoridades competentes a la eficaz realización
de los programas de conservación de tierras y aguas en los ejidos
y comunidades.
Ejecutar las resoluciones y acuerdos que dicte el Presidente de la
República en materia agraria, en términos de la legislación
aplicable.
Administrar los terrenos baldíos y nacionales y las demasías, así
como establecer los planes y programas para su óptimo
aprovechamiento.
Vigila la adecuada distribución de la población y la ordenación
territorial de los centros de población, ciudades y zonas
metropolitanas, bajo criterios de desarrollo sustentable.
Realiza programas para satisfacer las necesidades de suelo
urbano y el establecimiento de provisiones y reservas en
coordinación con las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal.
Establecer los mecanismos del artículo 84 de la Ley General de
Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo
Urbano.
Fomentar la organización de sociedades cooperativas de vivienda
y materiales de construcción, en coordinación con las Secretarías
del Trabajo y Previsión Social y de Economía.
Realiza mecanismos de financiamiento para el desarrollo regional
y urbano, para la vivienda, con el apoyo de dependencias y
entidades de la Administración Pública Federal, y de entidades
federativas y municipales, de las instituciones de crédito y de otros
grupos sociales.
Apoyar programas de modernización de los registros públicos de
propiedad, a su vez realiza la planeación regional del desarrollo
con los gobiernos de las entidades federativas y municipales.
Realiza diagnostico al Consejo Nacional de Población en materia
de crecimiento demográfico y su impacto en el ámbito territorial.
Elabora en apoyo métodos e instrumentos identificando las zonas
de alto riesgo ante fenómenos naturales.
Diseñar los programas de modernización de los registros públicos
inmobiliarios así como los catastros, a través de la administración
de la plataforma nacional de información a que se refiere la Ley
General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y
Desarrollo Urbano.

Secretaría de Cultura

La Secretaría de Cultura Articulo 41Bis le corresponde:

Se encarga de conducir la política nacional en materia de cultura


en coordinación con otras dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal, que sean de su competencia, así
como las entidades federativas, los municipios y la comunidad
cultural.
Conserva, protege y mantiene los monumentos arqueológicos,
históricos y artísticos que son patrimonio cultural de la Nación.
Formula e instrumenta el Programa Nacional de Cultura.
Coordinar, las acciones de las unidades administrativas e
instituciones públicas pertenecientes a la Administración Pública
Federal centralizada y paraestatal en materias de: Investigación
científica sobre Antropología e Historia en relación con la
población del país y la conservación y restauración del patrimonio
cultural, arqueológico e histórico, así como el paleontológico; la
protección, conservación, restauración y recuperación de ese
patrimonio y la promoción y difusión de dichas materias,
En cuanto a las ramas de la música, cultiva, fomenta, estimula,
creación, educación profesional, artística y literaria, investigación,
las artes plásticas, las artes dramáticas, la danza, las letras en
todos sus géneros, y la arquitectura.
Se encarga de administrar las bibliotecas públicas y museos,
exposiciones artísticas, congresos y otros eventos de interés
cultural.
Diseña, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública,
los programas de educación artística y estudios culturales de
enseñanza de las bellas artes y artes tradicionales o populares,
que se impartan en todos los ni niveles.
Promover, difundir y conservar las lenguas indígenas, las
manifestaciones culturales, las creaciones en lenguas indígenas.
Fomentar las relaciones de orden cultural con otros países, en
coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Promoviendo la producción cinematográfica, audiovisual, radio y
televisión, en la industria editorial, incluyendo temas de interés
cultural y artístico y todo lo que mejore culturalmente.
Estimular el desarrollo del teatro en el país, organiza concursos
para autores, actores y escenógrafos. Otorgando becas para los
estudiantes para realizar investigaciones o completar ciclos de
estudios relacionados con las artes y los estudios culturales, en
México o en el extranjero.
Ejercer las atribuciones que la Ley General de Bienes Nacionales
y la Ley Federal sobre Monumentos Arqueológicos, Artísticos e
Históricos establecen respecto de monumentos arqueológicos,
artísticos e históricos.
Maneja el catálogo del patrimonio histórico cultural nacional en
todos sus ámbitos, el de monumentos nacionales. Administrando
museos históricos, arqueológicos y artísticos, pinacotecas y
galerías, para cuidar la integridad, de tesoros históricos y
artísticos del patrimonio cultural del país.
Promover la creación artística y el acceso a la cultura, así como el
ejercicio de los derechos culturales.
Secretaría de Turismo

A la Secretaría de Turismo según el Artículo 42, corresponde:

Formular y conducir la política de desarrollo de la actividad


turística nacional; promoviendo, el desarrollo de las zonas
turísticas nacionales. Participar con voz y voto en las comisiones
Consultiva de Tarifas y la
Registrar a los prestadores de servicios turísticos, regulados con
la ley, pero otorgándoles facilidades y franquicias. Promoviendo
con participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
estímulos fiscales para el fomento a la actividad turística.
Vigilando y evaluando sus resultados.
Participar con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la
regularización y establecimiento de precios y tarifas de los bienes
y servicios turísticos.
Apoya a las asociaciones, comités y patronatos de carácter
público, privado o mixto, de naturaleza turística.
Toma medidas de protección al turismo, y vigila su cumplimiento,
en coordinación con las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal y con las autoridades estatales y
municipales. Promoviendo el turístico en el exterior, en
coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Organiza los espectáculos, congresos, excursiones, audiciones,
representaciones, eventos tradicionales y folklóricos de carácter
oficial, para atracción turística.
Se encarga de las categorías de los prestadores de servicios
turísticos por ramas: Autorizando los reglamentos interiores de los
establecimientos de servicios al turismo.
Proyectar, y apoyar el desarrollo de la infraestructura turística y
estimular la participación de los sectores social y privado.
Se encarga de las sanciones por incumplimiento y violación de las
disposiciones turísticas, de acuerdo a las leyes y reglamentos.

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal

El Artículo 43. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal


corresponde el despacho de los asuntos siguientes:
Dar apoyo técnico jurídico al Presidente de la República en todos
aquellos asuntos que éste le encomiende.
Somete a consideración y, en su caso, firma del Presidente de la
República todos los proyectos de iniciativas de leyes y decretos
que se presenten al Congreso de la Unión o a una de sus
Cámaras, así como a la Asamblea de Representantes del Distrito
Federal, y darle opinión sobre dichos proyectos;
Dar opinión al Presidente de la República sobre los proyectos de
tratados a celebrar con otros países y organismos internacionales;
Revisar los proyectos de reglamentos, decretos, acuerdos,
nombramientos, resoluciones presidenciales y demás
instrumentos de carácter jurídico, a efecto de someterlos a
consideración y, en su caso, firma del Presidente de la República;
Prestar asesoría jurídica cuando el Presidente de la República así
lo acuerde, en asuntos en que intervengan varias dependencias
de la Administración Pública Federal, así como en los previstos en
el artículo 29 constitucional;
Coordinar los programas de normatividad jurídica de la
Administración Pública Federal que apruebe el Presidente de la
República y procurar la congruencia de los criterios jurídicos de
las dependencias y entidades;
Presidir la Comisión de Estudios Jurídicos del Gobierno Federal,
integrada por los responsables de las unidades de asuntos
jurídicos de cada dependencia de la Administración Pública
Federal, la que tendrá por objeto la coordinación en materia
jurídica de las dependencias y entidades de la Administración
Pública Federal.
El Consejero Jurídico nombrará y, en su caso, removerá a los
titulares de las unidades encargadas del apoyo jurídico de las
dependencias y entidades de la Administración Pública Federal,
quienes estarán adscritos administrativa y presupuestalmente a
las dependencias y entidades respectivas;
Participar, junto con las demás dependencias competentes, en la
actualización y simplificación del orden normativo jurídico;
Prestar apoyo y asesoría en materia técnico jurídica a las
entidades federativas que lo soliciten, sin perjuicio de la
competencia de otras dependencias;
Representar al Presidente de la República, cuando éste así lo
acuerde, en las acciones y controversias a que se refiere el
artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, así como en los demás juicios y procedimientos en
que el titular del Ejecutivo Federal intervenga con cualquier
carácter. En el caso de los juicios y procedimientos, la Consejería
Jurídica del Ejecutivo Federal podrá determinar la dependencia en
la que recaerá la representación para la defensa de la Federación.
La representación a que se refiere esta fracción comprende el
desahogo de todo tipo de pruebas;
Ejercer, cuando así se lo haya solicitado algún Secretario de
Estado, y atendiendo a las leyes reglamentarias y a los acuerdos
generales que al efecto emita el Presidente de la República, la
facultad a que se refiere el noveno párrafo del artículo 94 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
solicitando al Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación la atención prioritaria de los juicios de amparo,
controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad,
y
[ CITATION CÁM \l 2058 ]

Referencias:
CÁMARA DE DIPUTADOS DEL H.CONGRESO DE LA UNIÓN
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL.

FORMAS DE ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA EN QUE PUEDE ORGANIZARSE LA


ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

  Desconcent
Descentralizac Administraci
Centralización ración
ión ón
administrativa administrati
administrativa paraestatal
va
Características (señala cinco *Relación La *Acción de *Tienen
puntos por cada una, con su Jerárquica. La desconcentr transferir personalida
fundamentación legal) centralización ación autoridad d jurídica
utiliza una consiste en *y capacidad propia,
relación desintegrar de decisión en derivada de
jerárquica, a la unidad organismos una ley o de
derivándose de de del sector un decreto
ella poderes o administraci público con (como en el
facultades que ón y personalidad caso de los
el superior separarla jurídica organismos
posee frente al del centro. *y patrimonio descentraliz
subordinado. [ CITATION propios, ados), o de
[ CITATION Car \l Ang07 \l *así como un acto de
3082 ] 3082 ] autonomía derecho
*Poder del orgánica y privado
Superior sobre Característi técnica. (como la
el Subordinado. cas de los [ CITATION creación de
La Constitución desconcentr Gar \l 3082 ] una
Política en su ados.- sociedad
Artículo 80. Se Como Elabora un anónima).
deposita el característic programa de * Los
ejercicio del as de los inversiones. funcionarios
Supremo Poder entes Arts. 23, son
Ejecutivo de la desconcentr fracción VII y nombrados
Unión en un ados 25 LOAPF. y removidos
solo individuo, podemos por el
que se indicar: consejo de
denominará administraci
"Presidente de ón de la
los Estados entidad a
Unidos Forman propuesta,
Mexicanos."[ CI parte de la casi
TATION HCo17 \l centralizaci siempre, del

3082 ] ón presidente

En México, es administrati de la

el Presidente la va; república.

persona quien * No

tiene el poder y dependen

delega a los jerárquica ni

funcionarios Mantienen administrati

para la liga vamente del

administración jerárquica presidente,

pública. con algún sino de sus


órgano propios

*Los centralizado órganos de

funcionarios ; gobierno:

tienen un grado consejo de

y un orden en administraci

la ón,

administración Poseen asamblea

pública. cierta de
libertad accionistas,
[ CITATION
para su según el
And \l 3082 ]
actuación caso.
*La
técnica; *No actúan
centralización
administrativa por
existe cuando facultades
los órganos se delegadas,
encuentran Debe ser un sino con
colocados en instrumento base en las
diversos de derecho leyes y
niveles pero público el disposicione
todos en una que los s de
situación de cree, carácter
dependencia modifique o general que
en cada nivel. extinga; rigen las
[ CITATION actividades

And \l 3082 ] de campo

*El presidente en el que

de la República Cuenta con las

está facultado competenci entidades

para, nombrar a limitada a actúan.

y remover cierta 5.- Tienen

libremente a materia o patrimonio

los secretarios territorio, y propio y

del despacho, ejercen un

al Procurador presupuesto

General de la cuyos

República, al No poseen recursos

gobernador del personalida provienen,

Distrito Federal d jurídica básicament

y al Procurador propia. e, de la

General de [ CITATION venta de

Justicia del Der12 \l bienes y

Distrito 3082 ] oferta de

Federal. servicios
que
[ CITATION
constituyen
LAW \l 3082 ]
el objeto de
Esto está
determinado en su actividad.
el artículo 89, [ CITATION
fracción II, de LAR \l 3082 ]
la Constitución En el
Política de los artículo 14
Estados Unidos de la Ley
Mexicanos. Federal de
las
Entidades
Paraestatal
es (en
adelante
LFEP) se
establece
que el
objeto de
estos
organismos
son:

La
realización
de
actividades
correspondi
entes a las
áreas
estratégicas
o prioritarias
La
prestación
de un
servicio
público o
social
La
obtención o
aplicación
de recursos
para fines
de
asistencia o
seguridad
social.
Ejemplos de dependencias que 1.- 1.- PETRÓLEOS  1.-
las representen (señala tres por SECRETARIA PROCURA MEXICANOS, COMISIÓN
cada una) DE DURIA SEGURO NACIONAL
GOBERNACIÒ FEDERAL SOCIAL, PARA LA
N. DE LA FERROCARRI PROTECCI
2.- DEFENSA LES ÓN Y
SECRETARIA DEL NACIONALES DEFENSA
DE TRABAJO, , INSTITUTO DE LOS
RELACIONES DEPENDIE DE USUARIOS
EXTERIORES. NTE DE LA TRABAJADO DE
3.- SECRETAR RES DEL SEVICIOS
SECRETARIA IA DEL ESTADO, Y FINANCIER
DE LA TRABAJO OTROS. OS
DEFENSA Y AUTÓNOMA 2.-
NACIONAL. PREVISIÓN DE MÉXICO. COMISIÓN
4.- SOCIAL. LA RED DE NACIONAL
SECRETARIA 2.-LA TRANSPORT DE
DE LA COMISIÓN ES VIVIENDA.
MARINA. NACIONAL ELÉCTRICOS 3.-
5.- BANCARIA DEL PROCURA
SECRETARIA DEPENDIE DISTINTO DURÍA DE
DE HACIENDA NTE DE LA FEDERAL Y LA
Y CREDITO SECRETAR EL METRO DEFENSA
PUBLICO. IA DE DE LA DEL
Estos se HACIENDA CIUDAD DE CONTRIBU
encentran Y CRÉDITO MÉXICO. YENTE.4.-
relacionados PUBLICO; EL CONSEJO INSTITUTO
en el Artículo 3.-EL NACIONAL FEDERAL
26 de la INSTITUTO DE CIENCIA Y DE
LOAPF. POLITÉCNI TECNOLOGÍA ACCESO
CO , COMO A LA
NACIONAL, ORGANISMO INFORMAC
DEPENDIE PÚBLICO IÓN Y
NTE DE LA DESCENTRA PROTECCI
SECRETAR LIZADO, FUE ÓN DE
IA DE CREADO DATOS.
EDUCACIÓ POR LEY 5.-
N PUBLICADA INSTITUTO
PUBLICA. EN EL D. O. F. NACIONAL
(Guevara, del 29-XIl- DE
2007) 1972. INVESTIGA
CIONES
FORESTAL
ES,
AGRICOLA
SY
PECUARIA
S.
REFERENCIAS:
Carlos Amador.
http://www.carlosamador.droppages.com/Pol%C3%ADtica/Organizaci
%C3%B3n+de+la+Administraci%C3%B3n+P%C3%BAblica
Andrés Serra Rojas
Derecho Administrativo.
Editorial Porrúa, S.A.
H. Congreso de la Unión
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
LAWI. ENCICLOPEDIA JURIDICA ONLINE.
https://mexico.leyderecho.org/centralizacion-administrativa/
DERECHOMX.
http://derechomx.blogspot.com/2012/03/desconcentracion-administrativa.html
LAWI, México, Enciclopedia Jurídica Online
https://mexico.leyderecho.org/desconcentracion-administrativa/
Desconcentración Administrativa – administración pública en México.
http://admonpublicamex.blogspot.com/2007/11/desconcentracin-administrativa.html
LAWI, Enciclopedia Jurídica Online.
https://mexico.leyderecho.org/descentralizacion-administrativa/
LARA, UNIDAD DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE.
https://www.google.com.mx/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi9xIPL8rfjAhUBaq0KH
dcDDlUQFjAAegQIBBAB&url=https%3A%2F%2Fprogramas.cuaed.unam.mx%2Frepositorio
%2Fmoodle%2Fpluginfile.php%2F1152%2Fmod_resource%2Fcontent%2F1%2Fcontenido
%2Findex.html&usg=AOvVaw25IpMuRr8xMF_1YlolTLnv

ACTVIDAD INTEGRADORA

Secretaría de Estado del SECRETARIA DE FINANZAS C.P. SAID ARMINIO MENA


que forma parte OROPEZA.
Institución

Funcionario público DIRECCION DE RECAUDACION LCP. ANA MARIA PEREZ


superior jerárquico OLIVA.
ACTIVIDAD INTEGRADORA

Cargo del servidor JEFE DEL DEPARTAMENTO DE RECAUDANET.


público LIC. ERANDY ARIAS PEREZ.
Funciones específicas 1.- Conciliación de cada una de las cuentas recaudadoras
(fundamentar ingresadas por línea de captura.
jurídicamente) 2.- Aplicación de las transacciones generadas por vía
Recaudanet por concepto de pagos impuestos y derechos.
3.- Seguimiento al cumplimiento del calendario para los
cierres de cada mes por parte del área de Recaudanet.
4.- Atender la problemática de contribuyentes que generan
líneas de captura para la presentación de sus obligaciones
fiscales y de igual forma algunos de los pagos que se
presentan por concepto de derechos.
5.- Asignación a los Receptores de Rentas Notificaciones del
programa operativo RIF.
6.- Realizar el descargo de las vigilancias de los programas de
control de obligaciones que son depositadas en el aplicativo
MAT-CO, de vigilancia plus, vigilancia RIF y del programa de
cartas invitaciones del programa RIF.
7.- Realizar la retroalimentación de los resultados de la
conclusión de la vigilancia plus de conformidad con las fechas
de vencimiento establecidas en el programa.
8.- realizar la retroalimentación de los resultados de la
conclusión de la vigilancia RIF de conformidad con las fechas
de vencimiento establecidas en el programa.
¿Cómo participa en el Dando cumplimiento a los programas de control de
alcance de los fines del obligaciones derivados del convenio de colaboración con el
Estado? SAT.

Secretaría de Estado del SECRETARIA DE FINANZAS C.P. SAID ARMINIO MENA


que forma parte OROPEZA.
Institución
Funcionario público DIRECCION DE RECAUDACION LCP. ANA MARIA PEREZ
superior jerárquico OLIVA.

Cargo del servidor JEFA DE CONTROL A DEPENDENCIAS DE LA


público DIRECCION DE RECAUDACION
LIC. LILIANA SOSA HERNANDEZ. .
Funciones específicas 1.- Vigilancia de los ingresos de las dependencias.
(fundamentar 2.- Conciliación bancaria.
jurídicamente) 3.- Entrega recepción cuando un funcionario entra.
4.- Control de las dependencias de órganos descentralizados
y centralizados.
5.- Todo lo referente al artículo 8 de la ley de ingresos, del
Estado de Tabasco.

¿Cómo participa en el Artículo 8 de la Ley de Ingreso: Supervisar los Ingresos de la


alcance de los fines del Hacienda Pública del Estado y para establecer los
Estado? mecanismos que en materia de Ingresos deban observar las
dependencias, órganos desconcentrados, organismos
descentralizados y cualquier otro ente análogo de la
Administración Pública Estatal.

Secretaría de Estado del Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático.


que forma parte LIC. MARIO RAFAEL LLERGO LATOURNERIE
Institución

Funcionario público DIRECTOR DE SUSTENTABILIDAD Y RECURSOS


superior jerárquico NATURALES.
ING, GHIBRAN FERNANDO ALONSO ARIAS.
Cargo del servidor ASESOR TECNICO DE SUSTENTABILIDAD Y RECURSOS
público NATURALES.
BIOLOGO JOSE ANTONIO GERMAN ARELLANO.
Funciones específicas 1.- Coordinar la ejecución y evaluación de cada uno de los
(fundamentar componentes de la Subdirección de Sustentabilidad, dando
jurídicamente) seguimiento a los apoyos federales.
2. Promover la inclusión productiva con el programa de
bienestar para ejidatarios y comunicaros, con el fin de evitar la
emigración, y que puedan auto emplearse.
3.- Se hacen donaciones de árboles, a través de la generación
de vales a personas físicas que deseen reforestar sus
predios.
4. Se les brinda asesoría sobre el proyecto “Sembrado Vida”,
a los agricultores y sembrados que deseen emplearse en sus
propios predios.
¿Cómo participa en el El Programa incentivará a los sujetos agrarios a establecer
alcance de los fines del sistemas productivos agroforestales, el cual combina la
Estado? producción de los cultivos tradicionales en conjunto con
árboles frutícolas y maderables, y el sistema de Milpa
Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), con lo que se
contribuirá a generar empleos, se incentivará la
autosuficiencia alimentaria, se mejorarán los ingresos de las y
los pobladores y se recuperará la cobertura forestal de un
millón de hectáreas en el país.

Secretaría de Estado del SECRETARIA DE FINANZAS C.P. SAID ARMINIO MENA


que forma parte OROPEZA.
Institución

Funcionario público DIRECCION DE RECAUDACION LCP. ANA MARIA PEREZ


superior jerárquico OLIVA.
Cargo del servidor JEFE DEL DEPARTAMENTO DE DIFUSION Y ASISTENCIA
público AL CONTRIBUYENTE.
LIC. FERNANDO FELIPE SILVAN ROJAS.
Funciones específicas
(fundamentar 1.- Difusión y asistencia al contribuyente.
jurídicamente)
2.- Coordinación del programa RIF.

3.- Diseño de análisis de anuncios para publicación de la


dirección de recaudación.

4.- Solución de problemas en tecnología, información y


comunicación (TIC).

5.- Manejo de cajas recaudadoras, “tramitabus” y


“recaudamovil”.

¿Cómo participa en el Asistencia y Supervisión de la Dirección de Recaudación de la


alcance de los fines del Sria de Finanzas, brindando oportunamente el apoyo y
Estado? soporte técnico a equipos y sistemas.

Secretaría de Estado del SECRETARIA DE TURISMO.


que forma parte T.T. JOSE ANTONIO NIEVES RODRIGUEZ.
Institución

Funcionario público TITULAR DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACION Y


superior jerárquico FINANZAS. LIC. AMARANTA ARROYO ORTIZ.

Cargo del servidor SUBDIRECTORA DE RECURSOS HUMANOS UNIDAD DE


público ADMINISTRACION DE FINANZAS DE LA SRIA. DE
TURISMO.
LCP. ROSA MARIA DEL SOCORRO URTECHO REJON.
Funciones específicas 1.- Administrar los recursos humanos, materiales y financieros
(fundamentar que sean asignados, a la Sria. De Turismo, bajo los
jurídicamente) lineamientos nuevos y la legislación aplicable en materia de
administración vigente. Como la Ley de Transparencia.
Recursos Humanos y Hacienda Pública.
2.- Revisar que las Unidades Administrativas aplique de
manera correcta las diferentes normas en materia de
Recursos Humanos.
3.- Gestionar ante la Sria. De Administración altas, bajas,
modificaciones de percepciones de la Sria. De Turismo.
4.- Actualización de Plantillas.
5.- Desarrollo del personal en capacitación interna.
6.- Supervisar comités de control interno y la Comisión Mixta
de Seguridad e Higiene.
7.- Subir a la plataforma la información de transparencia
requerida. A través de INFOMEX de Transparencia y Acceso
a la Información.
¿Cómo participa en el En apego a la Ley Orgánica Articulo 39, del Estado de
alcance de los fines del Tabasco.
Estado?

Secretaría de Estado del SECRETARIA DE CULTURA


que forma parte LIC. YOLANDA DEL CARMEN OSUNA HUERTA.
Institución

Funcionario público DIRECTORA GENERAL DE PROMOCION Y VINCULACION


superior jerárquico CULTURAL Y DE FESTIVALES ARTISTICOS.
MAESTRA MARIA MARGARITA ORRICO ASMITIA
Cargo del servidor ADMINISTRADOR DEL PLANETARIO TABASCO 2000.
público LIC. ARMANDO RUIZ TORRES.
Funciones específicas 1.- Programar, elaborar y desarrollar los proyectos
(fundamentar relacionados con la divulgación de la ciencia el arte y la
jurídicamente) tecnología.
2 -Vigilar que se respete el reglamento interior de la Secretaria
de Cultura y que se cumplan las normas marcadas por el
presente reglamento.
3- Verificar que el personal administrativo, técnico y
mantenimiento, cumpla con sus funciones así como hacer del
conocimiento de la Dirección General de Promoción,
Vinculación Cultural y Festivales Artísticos las irregularidades
que se presente en cada una de las áreas señaladas en su
cargo.
4- Dar cumplimiento a los lineamientos marcados por la
Dirección General de Promoción, Vinculación Cultural y
Festivales Artísticos.
5- Establecer mecanismos de enlace con la Coordinación de
Difusión y Promoción en la calendarización de actividades de
realizar en el Planetario Tabasco 2000.
6- Y además que le sean asignadas por la Dirección General
de Promoción,
7.- Vinculación Cultural y Festivales Artísticos.

¿Cómo participa en el Realizando gestiones de trámites ante los organismos


alcance de los fines del correspondientes en la administración de los recursos
Estado? materiales y supervisar que se tenga un uso racional de los
mismos.

También podría gustarte