0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Manual

Este manual presenta las etapas para elaborar proyectos de investigación, desde la definición del problema e hipótesis hasta la selección de la muestra y técnicas. Aborda temas como la transición de un interés a un tema de investigación específico, la formulación de preguntas de investigación y la clasificación y definición de variables. Fue elaborado por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNAM para guiar el trabajo científico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

Manual

Este manual presenta las etapas para elaborar proyectos de investigación, desde la definición del problema e hipótesis hasta la selección de la muestra y técnicas. Aborda temas como la transición de un interés a un tema de investigación específico, la formulación de preguntas de investigación y la clasificación y definición de variables. Fue elaborado por investigadores de la Facultad de Psicología de la UNAM para guiar el trabajo científico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO  

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

MANUAL DE ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE


INVESTIGACIÓN

ELABORADO POR:
PSIC. AMALIA ALEJO MARTÍNEZ
REVISIÓN:
DRA. LUCY MARÍA REIDL MARTÍNEZ
DRA. CORINA CUEVAS RENAUD

MÉXICO, D. F., 2010.

PROYECTO APOYADO POR PAPIME PE302110


Índice
1. DE LOS TEMAS A LAS PREGUNTAS ............................................................................. 3

Intereses, temas, preguntas y problemas ................................................................................................... 3 

De un interés a un tema ............................................................................................................................. 3 

De un tema amplio a uno más restringido .................................................................................................. 3 

Problema de investigación ......................................................................................................................... 4 

Problema del problema .............................................................................................................................. 6 

Preguntas de investigación e hipótesis ....................................................................................................... 6 

2.  DEFINICIÓN DE VARIABLES Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS .................................. 6 

Clasificación, selección y definición de las variables .................................................................................... 7 

Definiciones teóricas y operacionales ......................................................................................................... 7 

Hipótesis y objetivos .................................................................................................................................. 8 

3.  POBLACIÓN Y TÉCNICAS DE MUESTREO .................................................................... 9 

Criterios de inclusión y exclusión ................................................................................................................ 9 

Muestreo ................................................................................................................................................... 9 

4.  TRIANGULACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD ............................................................. 10 

5.  REFERENCIAS ............................................................................................................... 11

6.     ANEXO..…………………………….…………………………………………………………………………………………………13 

  2
1. DE LOS TEMAS A LAS PREGUNTAS
Al llevar a cabo trabajo de investigación es investigación para conocer el quehacer
común que éste se desarrolle dentro de científico.
una línea de investigación instaurada en el Al ingresar a la carrera descubrí que esta
laboratorio o instituto al cual nos experiencia había resultado muy
integramos. No obstante, en ocasiones, significativa y como ya lo mencioné,
nuestras inquietudes no se cubren por algunos profesores directa o
completo dentro del proyecto; sin embargo, indirectamente me ayudaron a decidir y
observar el panorama a nuestro alrededor reafirmar mi gusto por la investigación.
nos permite descubrir que existen temas
poco estudiados. A pesar de la diversidad De un interés a un tema
de temas, es posible detectar necesidades
o realizar propuestas de evaluación para La vastedad de los temas que estudiaba
tal paradigma, la curiosidad comienza a ser era cada vez mayor; sin embargo, el
el mejor aliado del proceso de trabajo realizado en el estudio de los
investigación, ya que no siempre procesos de aprendizaje y memoria se
estaremos de acuerdo con los estudios ya instauró en mi atención y fue entonces,
realizados. que tomé la decisión de trabajar en esa
área, aunque aún no sabía cómo lograrlo,
Intereses, temas, preguntas y problemas si estudiando las reglas que subyacen a
tales procesos o estudiando las
Cuando decidí cuál sería el área en la que conexiones sinápticas y cambios
me desempeñaría en psicología, conocí moleculares que se generan en el cerebro.
muchos tópicos que llamaron mi atención, El tiempo transcurría y se volvía cada vez
profesores que dejaron huella en mí, ¿qué un poco más complicado decidir el camino.
sucedía con esos profesores? Trabajaban
y trabajan, actualmente, realizando De un tema amplio a uno más restringido
investigación, en líneas orientadas al
estudio de la conducta. El camino que me La lectura de artículos de investigación a
llevó a elegir hacer investigación comenzó nivel básico y casos clínicos relacionados
al integrarme como parte de una actividad con plasticidad sináptica y déficits
extracurricular a un laboratorio de neurológicos, me permitieron definir el
camino por el cual realizaría investigación,
  3
fue aquí donde la integración de la 2004; Bradberry & Phrarm, 1993; Castillo,
neurofarmacología, la psicofisiología y el 2000; Cherubini, Ruggiero, Polidori &
análisis experimental de la conducta se Mecocci, 2005).
cruzaron.
A nivel mundial, entre las enfermedades
Buscando información sobre las líneas de
neurológicas con mayor índice de
investigación en los institutos, me
prevalencia se encuentran las EVC,
adentraba a la difícil elección de una línea
constituyendo el tipo de trastornos más
de investigación que conjuntara mis
común del sistema nervioso central
intereses. Acudía a cursos de
(Green, Odergren & Ashwood, 2003). Las
actualización, simposios y algunas otras
EVC son procesos de instalación súbita
actividades de difusión científica, hasta que
provocadas, ya sea por la ruptura de vasos
conocí la línea de investigación que se
sanguíneos que resulta en hemorragia
desarrolla en la Facultad de Medicina de la
intracraneal (EVC de tipo hemorrágico) o
UNAM, sobre isquemia cerebral y los
por la obstrucción del flujo sanguíneo de
déficits inducidos además de la propuesta
las arterias debido a émbolos formados por
de tratamiento farmacológico que están
pequeños coágulos sanguíneos en el
realizando.
corazón o en las venas varicosas, o debido

Problema de investigación a trombos generados por la formación de


placas arteroescleróticas que causan una

La isquemia cerebral aguda pertenece a un reducción del flujo sanguíneo al disminuir

grupo de enfermedades vasculares el diámetro arterial (EVC isquémico)

patofisiológicas del cerebro, conocido (Alcalá y González, 2007; Dirnagl et al.,

como enfermedad cerebrovascular (EVC). 1999; Endres & Dirnagl, 2002; Bradberry &

Dentro de este grupo de enfermedades se Phrarm, 1993).

considera cualquier anormalidad en los En los países industrializados, las EVC son

vasos, el flujo sanguíneo o la calidad de la la primera causa de ingreso hospitalario y

sangre. La isquemia cerebral es el de discapacidad física y mental en adultos.

resultado de una reducción transitoria o A nivel mundial se ubican como la tercera

permanente del flujo sanguíneo al cerebro, causa de muerte en la población mayor de

es decir, los niveles de irrigación son 45 años (American Stroke Association,

menores a 30 ml/min/100 g de tejido 2003: Arango et al., 2004). Las estadísticas

(Arango, Escobar, Cardona y Pimienta, para nuestro país no son muy alentadoras,
  4
ya que este grupo de enfermedades se mayores consecuencias, por lo que es
ubica como la quinta causa de muerte en imprescindible acudir a revisión médica
adultos mayores (Instituto Nacional de para realizar un diagnóstico oportuno.
Neurología y Neurocirugía, 2009). Es Existen factores de riesgo que pueden
importante considerar que, a partir de los incrementar la probabilidad de padecer un
55 años la incidencia de estas EVC, algunos de estos factores son:
enfermedades incrementa gracias a hipertensión arterial, cardiopatías,
padecimientos propios del grupo de edad, diabetes, dislipidemias, tabaquismo,
como la formación de placas alcoholismo, etc. (Bradberry & Phrarm,
arteroescleróticas (Villanueva, 2004), 1993; Instituto Nacional de Neurología y
diabetes mellitus e hipertensión arterial, Neurocirugía, 2009).
entre otras (Green et al., 2003), por lo que Actualmente, la única terapia aprobada
no sólo el costo para su tratamiento para el tratamiento de la isquemia cerebral
incrementa, sino que además, disminuye la es la administración del activador tisular
posibilidad de un rápido ingreso del plasminógeno (tPA), éste es un agente
hospitalario y oportuna atención médica. trombolítico. Su mecanismo de acción es la
Algunos de los signos que ayudan a la recanalización del vaso obstruido para
detección de un EVC, son los siguientes: restablecer el flujo cerebral; sin embargo,
entumecimiento, debilidad o parálisis de la para obtener resultados eficaces, debe
cara, el brazo o la pierna en uno o ambos administrarse dentro de las 3 h posteriores
lados del cuerpo de aparición repentina; al evento isquémico. La principal
ocurrencia súbita de visión borrosa o desventaja, además de la estrecha
reducción de la visión en uno o ambos ventana terapéutica, es el riesgo de sufrir
ojos; aparición brusca de mareos, pérdida una hemorragia cerebral, principalmente
del equilibrio o caídas sin explicaciones; en aquellos pacientes que reciben
incapacidad repentina para comunicarse tratamiento posterior a las 3 h del inicio del
(dificultad para hablar o entender); dolores evento isquémico (Wahlgren & Ahmed,
súbitos de cabeza de gran intensidad sin 2004).
causa conocida. Es importante mencionar Lo anterior, dio como resultado la línea de
que estos signos pueden durar sólo unos investigación del Laboratorio de Desarrollo
minutos y desaparecer; sin embargo, de Medicamentos, de la Facultad de
pueden ser el preámbulo de un EVC de Medicina, sobre la evaluación del modelo

  5
de sección secuencial de las arterias importante y que dificulta la discriminación
carótidas comunes (SSACC), la del déficit cognitivo del daño motor. Por lo
caracterización y evaluación de que se plantea una modificación en los
alteraciones motoras y cognitivas inducidas parámetros a evaluar dentro de la tarea de
por la isquemia cerebral y la propuesta de laberinto elevado en cruz, con el objetivo
tratamiento farmacológico con la de disminuir los factores de confusión que
administración de dexrazoxano como encontrados en la latencia de
neuroprotector (Rodríguez, Rodríguez- transferencia, que es, el parámetro
Boscán, Lugo-Sira, Vidrio, Hong, Medina & empleado en la evaluación del laberinto
Herrera, 2000). elevado en cruz y alteraciones en

Problema del problema aprendizaje, por ejemplo.

Preguntas de investigación e hipótesis


Algunos de los límites de los modelos
experimentales son el uso de animales
La pregunta de investigación se desarrolló
sanos y jóvenes así como la evaluación de
a partir de las restricciones antes
modelos de isquemia focal. Estas
mencionadas, es decir, si la modificación
restricciones permitieron proponer un
en la evaluación de la tarea del laberinto
modelo de evaluación que las integrara, tal
elevado en cruz es una estrategia útil para
como lo hace el modelo de la SSACC,
caracterizar y evaluar las alteraciones
donde, intentando simular lo que sucede
cognitivas inducidas por la isquemia
en la clínica se induce un evento isquémico
cerebral aguda.
global en roedores envejecidos, además
La hipótesis de trabajo es la siguiente:
de integrar información relacionada con
1. La intervención farmacológica
patrones conductuales que nos permitan
reducirá las alteraciones observadas
identificar cambios en el patrón de sueño o
tanto en el déficit cognitivo inducido
alimentación, por ejemplo. También se
por la isquemia cerebral aguda
contempla la evaluación de las
como en el tamaño de la zona de
alteraciones cognitivas con una nueva
infarto.
propuesta, ya que hasta ahora, los trabajos
de investigación utilizan tareas en las que
el compromiso motor juega un papel

2. DEFINICIÓN DE VARIABLES Y FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS


  6
Una vez establecido el marco teórico, es
importante determinar qué es lo que se Memoria de referencia. Retención a largo
quiere investigar y cómo se va a lograr, por plazo de información de fondo, necesaria
ello, es indispensable establecer cuáles para la utilización de información entrante y
son las variables de interés del proyecto. adquirida de manera reciente (Domjan,

Clasificación, selección y definición de las 2003).


Neuroprotección. Es la preservación de la
variables integridad funcional y estructural del
Dentro del proyecto titulado “Alteraciones cerebro por cualquier tipo de intervención
en aprendizaje y memoria inducidas por que detiene los efectos perjudiciales de la
isquemia cerebral aguda en la ejecución isquemia. En general, se refiere a aquellos
del laberinto elevado en cruz en ratones y fármacos que protegen al cerebro del daño
su modificación por fármacos neuronal una vez que se ha presentado un
neuroprotectores”, las variables a infarto, evitando la muerte neuronal,
investigar son: aprendizaje y memoria, favoreciendo la preservación temporal de
alteraciones cognitivas inducidas por la zona de penumbra al acortar el intervalo
isquemia cerebral y el efecto temporal entre el inicio del evento
neuroprotector del dexrazoxano. isquémico y la restauración del flujo

Definiciones teóricas y operacionales sanguíneo, y/o previniendo la muerte


neuronal, secundaria a la reperfusión
Definiciones teóricas
(Hossmann, 2006; Green et al., 2003;
Aprendizaje. Cambio duradero en los
Wahlgren & Ahmed, 2004).
mecanismos de conducta, resultado de la
experiencia con los acontecimientos
Definiciones operacionales
ambientales.
Aprendizaje. Se podrá inferir que el sujeto
Memoria. Capacidad de responder a la
aprendió la tarea correspondiente a partir
información que se ha experimentado en
del incremento en el número de
un tiempo anterior.
ejecuciones correctas que realice en el
Memoria de trabajo. Retención de corto
laberinto elevado en cruz, es decir, que del
plazo de información que se requiere para
total de ensayos (5 por sesión durante el
responder de manera acertada en la tarea
entrenamiento) obtenga una ejecución
inmediata pero no en tareas similares
igual o mayor que el promedio, permitiendo
subsecuentes.
  7
inferir que se ha aprendido la relación entre H1: Existen diferencias estadísticamente
el ingreso al brazo reforzado (BR+) y la significativas en la reducción del tamaño
obtención del reforzador. del infarto en cada una de las dosis del
Memoria de trabajo. Se medirá a partir de tratamiento farmacológico.
cada una de las ejecuciones correctas en H0: No existen diferencias
cada sesión, ya que al recordar cuál es el estadísticamente significativas en la
BR+ ingresará en mayor medida a éste reducción del tamaño del infarto en cada
para obtener el reforzador. una de las dosis del tratamiento
Memoria de referencia. Se considerará a farmacológico.
partir del aprendizaje de la regla general, Se considerarán estadísticamente
es decir, cuál es el brazo reforzado al que significativos los resultados cuya p≤.05.
debe ingresar el sujeto durante la fase de Objetivo general
prueba y la fase de entrenamiento. 1. Proponer una nueva estrategia
Neuroprotección. Al contabilizar el área del terapéutica en el tratamiento de la
tejido isquémico y contrastar los resultados isquemia cerebral así como la
de la primera y segunda cirugía (seguida identificación y caracterización de
de intervención farmacológica), se medirá las alteraciones cognitivas inducidas
como neuroprotección si dicha área por la isquemia cerebral y su
muestra una reducción en los valores modificación por fármacos
iniciales. neuroprotectores.
Objetivo particular

Hipótesis y objetivos a. Postular el presente modelo


como una estrategia útil en la
Hipótesis estadísticas
detección y evaluación de las
H1: Existen diferencias estadísticamente
alteraciones cognitivas inducidas
significativas en la ejecución del laberinto
por la SSACC.
elevado en cruz antes y después de la
intervención quirúrgica.
H0: No existen diferencias
estadísticamente significativas en la
ejecución del laberinto elevado en cruz
antes y después de la intervención
quirúrgica.
  8
3. POBLACIÓN Y TÉCNICAS DE MUESTREO
Criterios de inclusión y exclusión mediante el paquete epidemiológico
Epidat, estableciendo el número de sujetos
Para lograr los objetivos planteados es
basados en estudios previos que emplean
importante poder descartar aquellos
la sección de las carótidas como un
sujetos que serán evaluados de los que
modelo experimental de inducción de
podrían agregar variables extrañas al
isquemia cerebral aguda.
experimento. La variabilidad es inherente a
cualquier grupo de sujetos que se evalúa,
es decir, aún cuando se trabaja con
animales con características genéticas
similares existen diferencias en su
comportamiento.
Una de las técnicas para minimizar los
efectos de la variabilidad es el
establecimiento de criterios de inclusión y
exclusión en cualquier protocolo de
investigación, para obtener el mayor
control posible del fenómeno de estudio. El
principal criterio de inclusión es la edad de
los animales ya que deben ser ratones
macho adultos, es decir, de 45 a 60
semanas de edad.
Después del entrenamiento se excluirá a
los animales que no logren ejecutar al
menos el 85% de ensayos correctos para
avanzar a las siguientes dos fases del
experimento.

Muestreo

Las muestras para cada uno de los


bloques serán obtenidas aleatoriamente

  9
4. TRIANGULACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD
Es importante resaltar que, para el aseo personal, es decir, vestirse y
complementar el proceso de investigación bañarse
y observar los alcances de la misma, así ƒ Relación intrafamiliar
como su impacto social, resulta útil ƒ Habilidades sociales para
emplear métodos que se puedan vincular y interactuar con otras personas
apoyar entre sí para obtener más ƒ Independencia
información sobre el fenómeno de ƒ Habilidades motoras, tales como
investigación, tal es el caso de la caminar
integración del método cualitativo al ƒ Economía
método cuantitativo. Es decir, para lograr ƒ Toma de decisiones y solución de
esta integración en el presente proyecto, problemas
se agregará una entrevista semi- ƒ Cognición, por ejemplo en memoria
estructurada a un realizada a un médico o problemas de lenguaje
especialista en Cardiología con el objetivo Como resultado, los pacientes presentan
de obtener información sobre las áreas una serie de padecimientos que incluyen
personales con un mayor impacto en la los trastornos de sueño, depresión,
vida de los pacientes que sobreviven a un arritmias cardíacas, pérdida del control de
EVC (Álvarez-Gayou, 2003). El análisis de esfínteres, paraplejia, demencia, trastornos
la entrevista se llevará a cabo de acuerdo del lenguaje e incoordinación motora.
al método descrito por Strauss & Corbin Para una revisión de la entrevista
(1998). realizada, ésta se encuentra en el apartado
Análisis de la entrevista 6, con las preguntas y respuestas
Tras la entrevista al médico, fue posible correspondientes.
identificar aquellas áreas que se ven
afectadas en la vida de los pacientes que
sobreviven a un infarto cerebral, es decir,
durante el período de recuperación. Las
áreas con más afectadas son las
siguientes:
ƒ Autocuidado, donde se incluyen
habilidades como la alimentación y
  10
5. REFERENCIAS

Alcalá, R. J. y González, G. R. (2007). Cherubini, A., Ruggiero, C., Polidori. M. C.


Enfermedad cerebrovascular, & Mecocci, P. (2005). Potential markers of
epidemiología y prevención (Monografía). oxidative stress in stroke. Free Radical
Revista de la Facultad de Medicina, Biology & Medicine, 39: 841-852.
UNAM, 50, 36-39.
Dirnagl, U., Iadecola, C. & Moskowitz, M.
Álvarez-Gayou, J. J. L. (2003). Cómo hacer A. (1999). Pathobiology of ischaemic
investigación cualitativa fundamentos y stroke: an integrated view. Review, 22 (9):
metodología. México: Paidós. 391-397.

American Stroke Association. (2008). Heart Domjan M. (2006) Principios de


Disease and Stroke Statistics-2008. Dallas: aprendizaje y conducta. México: Thomson
American Heart Association. Editores.

Arango-Davila, C., Escobar-Betancourt, M., Endres, M. & Dirnagl, U. (2002). Ischemia


Cardona-Gómez, G. P. y Pimienta and stroke. Advances in Experimental
Jiménez, H. (2004). Fisiopatología de la Medicine and Biology¸ 513, 455-73.
isquemia cerebral focal: aspectos básicos y
proyección a la clínica. Revista de Green, R. A., Odergren, T. & Ashwood, T.
Neurología, 39 (2), 156-165. (2003). Animal models of stroke: do they
have value for discovering neuroprotective
Bradberry, J. & Phrarm, D. (1993). Stroke. agents? Trends in Pharmacological
En DiPiro, R., Talbert, G., Yee, G., Science, 24 (8): 402-408.
Matzake, B. & Wells, M. Pharmacotherapy:
a pathophysiologic approach (pp.435-458). Hossmann, K. A. (2006). Pathophysiology
USA: Appleton & Lance. and therapy of experimental stroke.
Cellular & Molecular Neurobiology, 26:
Castillo, J. (2000). Fisiopatología de la 1057-1083.
isquemia cerebral, Revista de Neurología,
30: 459-464.
  11
Instituto Nacional de Neurología y Villanueva, J. A. (2004). Enfermedad
Neurocirugía, 2009. vascular cerebral: factores de riesgo y
http://www.innn.salud.gob.mx/interior/atenc prevención secundaria. Anales de
ionapacientes/padecimientos/evascularcer Medicina Interna, 21, 159-160.
ebral.html Recuperado el 250910, 17:25
Wahlgren, N. G. & Ahmed, N. (2004).
Rodríguez, R., Rodríguez-Boscan, I., Lugo- Neuroprotection in cerebral ischaemia:
Sira, D., Vidrio, H., Hong, E., Medina, M. y facts and fancies-the need for new
Herrera, I. (2000). Bilateral sequential approaches. Cerebrovascular Disease, 17
common carotid artery sectioning in mice (suppl 1): 153-166.
as a new model for testing neuroprotective
drugs. Journal of Stroke and
Cerebrovascular Disease, 9(1): 45-53.

Strauss, A. & Corbin, J. (1998). Basics of


qualitative research: techniques and
procedures for developing grounded
theory. USA: Sage Publications (2nd ed.).

  12
6. ANEXO
Entrevista realizada a un informante clave
El objetivo de esta entrevista es conocer cuál será el tratamiento a seguir, además
cuáles son las áreas más afectadas en la de evitar que el paciente sufra paro
vida de los pacientes que logran sobrevivir cardiorrespiratorio, es decir, se busca en
a un EVC, para lo que se solicitó el apoyo primera instancia desinflamar el área del
de un médico especialista en Cardiología bulbo y evitar esta complicación.

¿Cuáles son los síntomas que pueden Una vez que ya se ha diagnosticado el
indicar que una persona está sufriendo EVC y se sabe qué arteria o arterias
un EVC? están siendo afectadas, ¿qué
Entre los principales síntomas se tratamiento se da?
encuentran parálisis facial o de miembros Depende, si las arterias están obstruidas
superiores y pélvicos, además de que la por coágulos se busca un tratamiento
persona comienza a hablar arrastrando las farmacológico que destruya el coágulo, si
palabras, midriasis o miosis. Aunque es una hemorragia se busca detenerla, con
también puede haber espasmos en las el objetivo de que se dé el menor daño
arterias que duren sólo unos minutos o posible a otras áreas del cerebro.
segundos y desaparecer, sin algún tipo de También se da tratamiento si el paciente
consecuencias graves para quien los sufre; padece alguna otra enfermedad como
no obstante, la única secuela que se puede hipercolesterolemia, hipertensión o
observar es el vértigo pero no siempre se diabetes, ya que si hay altos niveles de
presenta, además este tipo de eventos no triglicéridos en sangre se forman placas
es precedente a un infarto cerebral. arteroescleróticas que disminuyen el
diámetro arterial impidiendo que la sangre
¿Cuál es el procedimiento que se sigue fluya de forma normal.
una vez que se ha detectado que una
persona sufre un EVC? ¿Hay un grupo particular de edad donde
Se ingresa al hospital para tomar ya sea se presente un mayor índice de
una resonancia magnética o una prevalencia de estas enfermedades?
tomografía y localizar la zona del cerebro Sí, en los adultos de 55 a 65 años
afectada, para determinar posteriormente principalmente, lo que se agrava si el estilo

  13
de vida que han llevado no es sano y Nos mencionó las secuelas a largo
tienen enfermedades que compliquen el plazo más importantes que se
padecimiento. presentan después de un EVC pero,
¿cómo se trata cada una ellas?
¿Y en cuestión de género, es más Se trabaja con psiquiatras, rehabilitadores
común en hombres o mujeres? físicos, y obviamente médicos. Cuando un
En ambos; sin embargo, hay algunos paciente padece paraplejia se da
factores comunes como los elevados rehabilitación física con el especialista
niveles de triglicéridos, diabetes o quien determina el tipo de ejercicios y la
hipertensión arterial, como lo mencioné frecuencia. Para el tratamiento de los
antes. En el caso de las mujeres, el uso de trastornos de sueño, la depresión y el
métodos anticonceptivos a temprana edad control de esfínteres se busca el apoyo del
o la menopausia. Los anticonceptivos psiquiatra ya que se requieren fármacos.
debido a que en algunas pacientes puede También se da tratamiento para alguna de
causar trombosis varicosa y ser un las enfermedades que pudiera padecer el
antecedente de un evento mayor, aunque paciente y que agravara su salud tal como
no es muy frecuente. el tratamiento de las arritmias, ya que esto
por ejemplo, les imposibilita llevar a cabo
¿Cuáles son las secuelas patológicas, muchas actividades pues el esfuerzo físico
psicológicas y fisiológicas más es mayor y provoca que el paciente se
importantes después de un EVC en los canse muy rápido y no sólo eso, hablar
pacientes? también les cuesta mucho trabajo pues
Principalmente se observa paraplejia, sienten que no pueden respirar.
trastornos del sueño, depresión, demencia,
problemas con el control de esfínteres, ¿Qué sucede con el apoyo psicológico,
caída del párpado, y, en la mayoría de los se cuenta con el apoyo de psicólogos?
casos arritmias cardíacas que hay que Sólo en el caso de que las secuelas sean
tratar, en casos extremos aislamiento poco graves porque además el apoyo de
social, que se puede evitar tratando la terapias el psiquiatra lo puede hacer, pero
depresión. si no se requiere de medicamentos si se
llega a recomendar acudir al psicólogo,
siempre y cuando los síntomas no sean

  14
graves, incluso se recomienda que los tenga alteraciones en sueño o si le quitaras
pacientes y sus familiares acudan a uno el tratamiento para el control de esfínteres
para saber a qué tipo de enfermedad se no pasaría mucho tiempo antes de
enfrentan y cómo es que se ven empezar otra vez. Así que sólo hay
involucrados cada uno de los miembros pequeñas modificaciones pero no se
pero este tipo de apoyo no todos los suspenden los tratamientos.
pacientes pueden tenerlo por el costo
adicional que implica. ¿Cómo es la conducta de los pacientes
después de un infarto cerebral?
¿Cuál es el principal objetivo de la Se vuelven como niños chiquitos, hacen
rehabilitación? berrinche ya sea porque quieren ir al baño,
Ayudar al paciente a regresar a su vida quieren comer y es que después de un
normal, es decir, que sea lo más infarto cerebral se les complica mucho
independiente posible. comer por sí mismos, porque se quieren
bañar cuando ellos lo desean o cambiar su
Hace un momento se refirió a una serie vestimenta, entre otras cosas, y no cuando
de enfermedades que se tratan después los familiares tienen el tiempo para hacerlo
de un EVC, ¿el tratamiento de cada una sobre todo porque terminan siendo
de ellas puede generar tolerancia dependientes de sus familiares, muchos
farmacológica en los pacientes y por depresión terminan aislados, se
entonces cambiar el tratamiento, la encierran en su cuarto y se olvidan de sus
dosis, el fármaco o qué sucede? cuidados pero si se está tratando no suele
Es difícil que se llegue a presentar afectarlos de esta forma.
tolerancia, lo que se puede hacer es
modificar un poco la dosis o cambiar el Ahora que menciona a los familiares,
medicamento pero no se retira porque esto ¿cómo es la relación paciente-familiar?
modificaría la naturaleza de la enfermedad Es complicado, ¿tú por ejemplo, estando
además de que el paciente no se sentiría sana, cuánto tiempo aguantarías cuidar a
bien por lo que hay que tratarlo de nuevo, un paciente como te lo he descrito? No
por ejemplo si le quitas el medicamento mucho cierto, es lo mismo con los
que le ayuda con el insomnio después de familiares, no todos tienen la misma
unos días se vuelves a dar para que no disponibilidad, unos tienen que cuidar a

  15
sus hijos, trabajar, atender la casa o hacer pudiéramos cuantificar la recuperación
otras actividades, ahora imagínate si de los pacientes, ¿podríamos hablar de
además de cuidar a los hijos y hacer la un porcentaje?
comida, le agregas que hay que cuidar y Es algo muy importante ya que podría
llevar a sus terapias a un paciente con decirte que el grado o porcentaje de
EVC que requiere otro tipo de atención, se recuperación funcional en los pacientes
debilitan mucho los lazos familiares. depende en buena medida del factor
Algunos de ellos creen que pagar una económico, ya que si no se puede
enfermera que esté de 8 de la mañana a 4 completar el tratamiento que se les da para
de la tarde es suficiente, ya que así se la diabetes, hipertensión, depresión,
olvidan de lo que ellos deberían, además arritmias u otra enfermedad puede haber
que todos los cuidados los realiza ella. Hay complicaciones, incluso la asistencia a las
que tener en cuenta también que el gasto terapias de rehabilitación física. Es más,
que representa el cuidado de esta hace rato te decía sobre la enfermera, los
enfermedad es elevado porque hay que pacientes que tienen más recursos
tratar varias enfermedades que pueden económicos pueden contratar a una de
modificar la salud de los pacientes y que la tiempo completo lo que ayuda mucho a
recuperación no es igual para todos, y que se recupere y no solo esto, a estas
tampoco significa que se vayan a familias se les recomienda que acudan al
reintegrar por completo a su vida normal. Y psicólogo lo que ayuda a que la familia se
cuando hay quienes esperarían que se mantenga más unida contrario a una
reincorporaran al sector productivo se ven familia de nivel medio o bajo que no
impactados al saber que esto ya no es pueden solventar un gasto como este. Si
posible y que el ingreso económico se ve yo te dijera un porcentaje por nivel
disminuido por ejemplo, cuando es el socioeconómico, los del nivel alto se
padre de familia o el sostén económico el pueden recuperar hasta en un 90% porque
que padece la enfermedad. tienen mayor acceso a los servicios
médicos sin tener que hacer filas y tantos
Menciona puntos importantes como la trámites; en el nivel medio como del 60-
recuperación funcional de los pacientes 70%, en el bajo es donde menos
y factores económicos, ¿qué relación recuperación se observa yo diría que un
hay entre estas variables? y, si 20%, porque aún cuando se les diga que

  16
las medicinas o las terapias son gratuitas Pues, sin duda, el aspecto familiar y social,
el traslado es lo que influye porque si no además del económico y el psicológico,
tienen cómo transportarlo o una silla de porque muchos de los pacientes se ven así
ruedas que les facilite llevarlo dejan de mismos como una carga más para sus
acudir y entonces puede haber una nueva hijos o quienes los cuidan y eso también
hospitalización y en casos extremos hace que su recuperación sea más lenta.
presentarse la muerte, entonces como Sin dejar de lado la salud de los pacientes
puedes ver el factor económico si es algo que es de las más afectadas también, por
que influye tanto en la recuperación eso te mencionaba que es difícil acercarte
funcional como en la integración social y a un paciente en recuperación porque los
sus vínculos familiares. familiares no siempre tienen el tiempo de
traerlos o ellos no podrían aguantar una
Si pudiéramos resumir las áreas donde plática de 2 h a causa de sus arritmias.
se observa el mayor impacto, ¿cuáles
serían éstas?

  17

También podría gustarte