1final Taller N°1 Proyectos1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA


FACULTAD DE ECONOMÍA

TALLER N0 01

CURSO:
PROYECTOS DE INVERSIÓN I
DOCENTE:
DRA. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
LILIAN NATHALS SOLIS
ESTUDIANTES:
✔ CORDOVA JIBAJA DIANA ISABEL
✔ HUERTAS HERRERA CANDY MELANIE
✔ OROZCO CAMPOVERDE AURY LORENA
✔ VELASCO ADRIANZÉN SUSANA

2019-I
CAP ITULO N0 01:
Aspectos generales del proyecto
Fuente: Foppiano Rabinovich Gino

● Ejercicios y casuística
g. ¿Cómo se relacionan la fase de diseño de un proyecto con la fase de evaluación
expost?
En el marco del Sistema Nacional de Inversión Pública, el ciclo de un Proyecto de Inversión
comprende 3 fases: Pre inversión, Inversión y Post Inversión.

La Fase de Pre inversión tiene como objeto evaluar la conveniencia de realizar un PIP en
particular. En esta fase se realiza la evaluación ex ante del proyecto, destinada a determinar la
pertinencia, rentabilidad social y sostenibilidad del PIP, criterios que sustentan la declaración
de viabilidad. (Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública [DGSNIP],
2011, pág.11)

Por su parte Sapag Chain (2011) menciona que la etapa de pre inversión corresponde al
estudio de la viabilidad económica de las diversas opciones de solución identificadas para
cada una de las ideas de proyectos. Esta etapa se puede desarrollar de tres formas distintas,
dependiendo de la cantidad y la calidad de la información considerada en la evaluación:
perfil, pre factibilidad y factibilidad. Pág. 33

En el contexto de Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), 2012 la evaluación ex post


se define como una evaluación objetiva y sistemática sobre un proyecto cuya fase de
inversión ha concluido o está en la fase de post inversión. El objetivo es determinar la
pertinencia, eficiencia, efectividad, impacto y la sostenibilidad a la luz de los objetivos
específicos que se plantearon en la pre inversión. Una evaluación ex post debe proveer
información útil y verosímil. Es una herramienta de aprendizaje y de gerencia para mejorar
los procesos de análisis, planificación y ejecución de proyectos, así como la toma de
decisiones. Pág. 13

La evaluación Ex Post será de aplicación gradual a los PIP y Programas de Inversión y


comprende los siguientes momentos: la Evaluación de Culminación, el Seguimiento Ex Post,
la Evaluación de Resultados y el Estudio de impactos. La Dirección General de Política de
Inversiones (DGPI) emitirá las disposiciones y/o instrumentos metodológicos
correspondientes para el desarrollo y la aplicación de la Evaluación Ex post y sus momentos.
(DGSNIP, 2011, pág. 30).
2
La evaluación de culminación debe realizarse inmediatamente después de concluida la
ejecución física del proyecto, para garantizar que esté disponible la información del proyecto
y la memoria de las experiencias estén frescas. En la práctica, es una autoevaluación que se
lleva a cabo mediante un proceso participativo donde intervienen todos los involucrados en la
fase de pre inversión e inversión y, de ser posible o necesario, el operador del proyecto (que
tendrá a su cargo la fase de post inversión); estará a cargo de la UE y los criterios de
evaluación son de eficiencia y sostenibilidad. (SNIP, 2012, pág. 153).

h. Ingrese a la página web del Ministerio de Economía y Finanzas peruano y busque los
índices de referencia para la elaboración de perfiles, estudios de prefactibilidad y
estudios de factibilidad, compárelos con el índice de presentado en el Anexo A de este
libro. ¿En qué se diferencian y en qué se asemejan?

Desarrollo

Anexo A

Ministerio de Economía y Finanzas Índice de referencia detallado de un


proyecto de Inversión Típico
1. RESUMEN EJECUTIVO 1. Resumen Gerencial
2. IDENTIFICACIÓN
1.1 Introducción
2.1. Diagnóstico:
2.1.1. Área de estudio: 1.2 Antecedentes

2.1.2. La Unidad Productora6 de bienes 1.3 Consideraciones y limitaciones


y/o servicios (UP) en los que
1.4 Resumen gerencial
intervendrá el proyecto:
2.1.3. Los involucrados en el proyecto: 1.5. Conclusiones y Recomendaciones
2.2. Definición del problema, sus causas
2. Estudio de Mercado
y efectos
2.1. El producto
2.3. Objetivo del proyecto
2.4 Planteamiento de alternativas de 2.2. Mercado Objetivo
solución
2.3. El mercado del insumo o insumos
3. FORMULACIÓN 3.1. Definición del
principales
horizonte de evaluación del

3
proyecto 2.4 La demanda
3.2. Estudio de mercado del servicio
2.5. La oferta
público
3.2.1 Análisis de la Demanda: 2.6. Estrategia de Márketing

3.3. Análisis técnico de las alternativas 2.7. Demanda para el proyecto


de solución
2.8. Comercialización
3.3.1. Estudio técnico
3.3.2. Metas físicas 2.9. Plan de Ventas
3.4. Costos a precios de mercado: 3.4.1
2.10. Estudio de los precios
Identificación y medición de los
3. Tamaño y localización
requerimientos de recursos.
3.4.2 Valorización de los costos a 3.1. Localización
precios de mercado.
3.2. Tamaño de la planta
4. EVALUACIÓN
4.1. Evaluación Social 4. Ingeniería del proyecto
4.1.2 Beneficios sociales 4.1. El producto
4.1.3 Costos sociales
4.2. El proceso
4.1.4 Indicadores de rentabilidad social
del Proyecto 4.3. Plan de Producción
4.1.5 Análisis de sensibilidad y riesgo de
4.4. Capacidad instalada detallada
la rentabilidad social en
particular y de las condiciones de 5. Administración y Aspectos legales

viabilidad en general 6. Inversiones y Financiamiento


4.2. Evaluación privada
7. Presupuestos
4.3. Análisis de Sostenibilidad
4.4. Selección de la alternativa 7.1. Consideraciones generales
4.5. Gestión del Proyecto
7.2. Presupuestos de ingresos
4.6. Plan de Implementación
4.7. Estimación del impacto ambiental 7.3. Presupuestos de ingresos

4.8. Matriz de marco lógico para la 7.4. Presupuesto de gasto del I.G.V
alternativa seleccionada
8. Estados Financieros proyectados
5. CONCLUSIONES
8.1. Balance general
6. RECOMENDACIONES
4
7. ANEXOS 8.2. Estado de resultados

8.3. Flujo de caja

8.4. Estado de cambios en el patrimonio


neto

9. Análisis de los Estados financieros

9.1. Análisis con ratios

9.2. Análisis del punto de equilibrio y el


palanqueo de la empresa

10. Evaluación

11. Análisis de sensibilidad del proyecto

11.1. Definición de las variables críticas


del proyecto

ANEXOS

Semejanzas:

- Se asemejan ya que ambos presentan un resumen gerencial, es decir en este resumen


se refleja la información empleada y los resultados más relevantes del proceso de

5
elaboración del estudio de pre inversión. En el apéndice se incluye orientaciones al
respecto.
- El área de estudio, es decir donde se debe analizar dicho proyecto y a la vez, en su
mercado objetivo lo que se refiere a quienes este dirigido dicho proyecto.
- Ambos presentan un estudio de mercado donde se analiza la oferta y demanda que nos
permite evaluar las características del tipo de competencia en función de su
producción y en la demanda nos permite conocer parte de los consumidores.
- Ambas presentan una evaluación del proyecto, donde permite conocer la viabilidad y
conveniencia de la inversión además de una evaluación económicamente.
- Presentan además conclusiones, recomendaciones y anexos, que nos permiten analizar
los resultados del proyecto de inversión.

Diferencias

- Considero que el esquema es parecido que en algunos puntos no se encuentran en el


mismo orden, pero que tiene el mimo contenido con nombres distintos.
- En que, en índice de MEF, nos muestra un a análisis técnico el cual este en el Anexo
del libro proporcionado no se encuentra.

CAP ITULO N0 02:


● Caso práctico:

Lineamientos generales para elaborar un estudio de mercado para la implementacion de


una granja criadora de avestruz en el Perú.

1. Producto

El Avestruz es Ave de tamaño muy grande (175-275 cm), de patas largas y cuello muy largo.
Cabeza, cuello y patas prácticamente desprovistos de plumas. En el macho, el plumaje es
negro con las plumas primarias y secundarias del ala y las de la cola blancas. La piel desnuda
es grisácea o rojiza. El plumaje de la hembra es uniformemente café (excepto las primarias y

6
secundarias blanquecinas en la subespecie australes). La piel desnuda es café grisáceo.
(Gómez de Silva & Medellín Legorreta, 2005, pág. 2)

Originario de Africa y pertenece al grupo de las avez corredoras que no pueden volar
(Ratitae), a la orden Struthiomiformes, subgenero Struthiores, familia Struthocridae, genero
Struthio, especie Camelus, nombre comun Avestruz. Ave más grande del mundo, que puede
llegar a un peso de 200 kilogramos y una altura de 2.75 metros en estado adulto. Asimismo,
puede alcansar una velocidad sostenida de 60 km/h durante 20 minutos , su tiempo de vida
llega a los 70 años y, por su naturaleza silvestre, presenta muy buena capacidad de
adpatación a una gran diversidad de climas, principalmente los aridos, semiaridos y
templados; puede soportar condiciones climatologicas extremadas a partir de los 4 meses de
edad .

Del avestruz se puede aprovechar prácticamente todo, aunque los principales productos que
se obtienen de esta ave son la carne, la piel, las plumas y los huevos. Existen otros productos
que se obtienen del mismo, como lo son las pestañas que se usan para fabricar brochas finas y
el pico y las uñas se utilizan en joyería.

2. Mercado objetivo

En el ejemplo no existe una demanda conocida de este producto , lo que hace más vulnerable
a los posibles consumidores del mercado peruano a la entrada de este producto.

3. Analisis de la demanda

No existe en el Perú una demanda conocida de ese producto, debido a que no se tenía
conocimiento de su importancia en diferentes mercados. La carne de avestruz es consumida
en grandes cantidades en el mercado internacional por sus cualidades nutritivas y su sabor
exquisito Por esta razón podríamos decir que es un mercado virgen en el Perú de tal forma
que Un mercado virgen genera una gran demanda por animales para reproducción y crianza,
por lo tanto, por un período estimado de 7 a 8 años, el precio debe mantenerse muy alto para
los reproductores, crías y huevos para incubar. Esta etapa se caracteriza porque mucha gente
desea entrar en el negocio y los márgenes en las ventas son muy significativos. Esta es la
etapa definitiva y se caracteriza cuando un mercado se satura de planteles avestruceras, baja
la demanda por reproductores y nace la demanda por la carne, el cuero, el aceite y las plumas,
cuatro nuevos negocios estables y perdurables.

7
4. Analisis de la oferta

La crianza de avestruz no es una moda pasajera, sino de una fuerte tendencia de los
productores a criar animales más productivos; y por parte de los consumidores una tendencia
a comer productos cárnicos más saludables y con menos contenido de grasa. Según algunos
pronósticos, se estima que dentro de unos años el avestruz podría llegar a competir de forma
importante mundialmente con el ganado bovino en precio e incluso llegar a desplazarlo como
la principal fuente de carne y piel en el mercado global

5. Estrategia de marketing

|Como en todo nuevo rubro, si no se elabora una adecuada estrategia de marketing, es


probable que el número de productores que se dediquen a la crianza no sea proporcional a la
demanda de los productos. Por eso resulta indispensable la asociatividad de los productores
del rubro en todo su ciclo, desde la producción del huevo hasta el faenamiento y
comercialización de los productos. Lo que le permite la selectividad en la calidad de sus
productos .

La crianza de avestruces puede ser un negocio rentable en la medida que el productor se


capacite, trabaje a conciencia en la explotación y sepa que, además de la excelencia en el
manejo de los animales, es indispensable una promoción continua y permanente de los
productos que de ellos se obtienen.

6. Demanda del proyecto

Para conocer la demnada del proyecto tanto la insatisfecha como la demnada para el proyecto
propiamente dicha es necesario realizar una encuesta.

7. Plan de ventas
8. Estudio de los precios

Se presenta a continuación los precios correspondiente a las edades en meses de avestruz.

Edad (meses) 3 6 12 24
Precio(cadauno US$ 1 000 US$ 1 800 US$ 4 500 US$ 7 500
)
FUENTE: Elaboración propia

8
9. Esquema de comercialización

La comercialización de la carne de avestruz como todo producto nuevo, requiere de un


esfuerzo intenso de difusión y promoción de sus ventajas en los medios de comunicación,
permanente presencia en ferias, degustaciones etc.

CAPITULO N0 03
Herramientas del estudio de mercado: pronóstico a largo plazo
Cap. 3 –(e)

⮚ Diseñe usted toda la metodología para elaborar una entrevista de profundidad


para el caso del Supermercadito planteado en el capítulo anterior.

ENTREVISTA A PROFUNDIDAD

Buenos días, me alegra saludarlo(a), mi nombre es………………………………………


Somos estudiantes de la Universidad Nacional de Piura, pertenecientes a la Facultad de
Economía, en esta oportunidad, venimos a solicitarle su apoyo para contestar una encuesta
acerca de la posibilidad de crear un supermercadito en este sector. Le agradecería si fuera tan
amable de atenderme un momento.

Fecha:

Nombre:

Edad:

Dirección:

Sexo:

1. ¿A dónde acude usted cuando compra productos de primera necesidad


frecuentemente?
a) Supermercado.
b) Grandes centros comerciales.
c) Almacenes de cadena.
d) Bodeguitas.
e) “chinos de la esquina”.
f) Otros: …………………
2. ¿Está satisfecho con el establecimiento donde actualmente realiza estas compras?

9
a) Muy satisfecho.
b) Poco satisfecho.
c) Insatisfecho.

3. ¿con que frecuencia realiza estas compras?


a) Diaria.
b) Semanal.
c) Quincenal.
d) Mensual.
4. ¿Qué medio de pago utiliza cuando hace estas compras?
a) Efectivo.
b) Tarjeta de crédito.
c) Tarjeta de débito.
5. Ordene de mayor a menor importancia, los factores que usted considere
fundamentales en el momento de escoger el lugar donde realizar sus compras;
teniendo en cuenta que “1” se considera más importante y “6” menos importante.
a) Variedad:
b) Servicio:
c) Comodidad:
d) Calidad de los productos:
e) Precio:
f) Cercanía:
g) Horario de atención:
6. ¿Ésta de acuerdo con que se creara en la zona un supermercadito que ofrezca
productos de primera necesidad?
a) Si está de acuerdo.
b) En desacuerdo
c) Le es indiferente.
7. El nivel de ingresos total de su familia, está entre:
a) 700 – 1500
b) 1500 – 2500
c) 2500 – a más.
8. Cuantas personas conforman su núcleo familiar; cuántos de ellos trabajan:

10
a) Niños.
b) Adultos.
c) Jóvenes.

Numero de las personas que trabajan:

GRACIAS POR SU COLABORACION.

La entrevista a profundidad para la implantación de un Supermercadito, estará dirigido a


clientes actuales de distintos centros comerciales, bodegas, etc., en una zona de los
alrededores de Lima, la cual estará orientada a los niveles socioeconómicos c1 y c2.

El objetivo de esta entrevista es identificar si es viable o no la idea del Supermercadito para


bienes de consumo básico, y de esta manera analizar la acogida que podría tener el servicio, y
el beneficio en términos de efectividad para la sociedad.

Así mismo la presente entrevista permitirá conocer la competencia a la que se enfrenta el


Supermercadito, realizar una comparación de los servicios que brindan los diferentes centros
de venta, identificar el nivel de satisfacción de los clientes, conocer los gustos de los clientes;
permitiendo así conocer las ventajas y desventajas en las que se encuentra el Supermercadito
y que aspectos mejorar para que pueda tener una ventaja comparativa frente a las demás;
siempre y cuando esta idea sea viable.

Cap. 3 – (f)

⮚ Los datos recolectados sobre la matrícula en las diversas facultades de cierta


universidad para los últimos seis años son los siguientes:

Ciencias
Estudios sociales Ciencias
Año Generale Estudios y Administrativa
/faculta Ingenierí s Generale Derech Humana s, Económicas y
d a Ciencias s Letras o s Contables

11
1,100 4,000 2,200 520 2,700 400
2004
1,300 4,300 2,604 570 2,800 900
2005
1,470 4,520 3,010 599 2,832 1,320
2006
1,620 4,712 3,500 632 2,880 1,900
2007
1,870 4,941 3,800 679 2,900 2,300
2008
2,100 5,150 4,300 701 2,915 2,900
2009
Aplique los métodos de pronóstico con tasa de crecimiento aritmético, geométrico y
exponencial y pronostique la matricula en cada una de las facultades y en la universidad en
general. Haga gráficos de los datos históricos y proyectados para cada facultad escogiendo su
formato.

FUENTE: Elaboración Propia

Tasa de Tasa de crecimiento


Matrícula de crecimiento aritmético promedio de los
Año /facultad Ingeniería anual últimos seis años
1,100
2004
1,300
2005 200
1,470
2006 170
1,620
2007 150 200
1,870
2008 250
2,100
2009 230
2,300
2010
2,500
2011
2,700
2012
2,900
2013
3,100
2014
● Facultad: Ingeniería

FUENTE: Elaboración Propia

12
Facultad de Ingeniería
3,500

3,000 202.55 x − 404826.55


f(x) = 406909.47 ln(x) − 3092618.42
R² = 1
2,500

2,000 Linear ()
Logarithmic ()
1,500

1,000

500

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Tasa de crecimiento
Tasa de geométrico
Matrícula de crecimiento promedio de los
Año /facultad Ingeniería anual últimos seis años
2004 1,100
2005 1,300 1.18
2006 1,470 1.13
2007 1,620 1.10 1.14
2008 1,870 1.15
2009 2,100 1.12
2010 2,390
2011 2,720
2012 3,095
2013 3,523
2014 4,009
FUENTE: Elaboración Propia

13
Facultad de Ingeniería
4,500

4,000
f(x) = 0 exp( 0.13 x )
3,500 R²
f(x)==1566689.98
282.11 x − 564471.48
ln(x) − 4307608.3
R² = 0.97
3,000

2,500

2,000
Linear ()
1,500 Logarithmic ()

1,000 Exponential ()

500

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Crecimiento exponencial de la matrícula de


Año /facultad Ingeniería

2004 1,100

2005 1,300

2006 1,470

2007 1,620

2008 1,870

2009 2,100

2010 2,397

2011 2,690

2012 3,048
2013 3,466
2014 3,909

14
Elaboración Propia

Facultad de Ingeniera
4,500

4,000
f(x) = 0 exp( 0.12 x )
3,500 R²
f(x)==1549826.32
273.71 x − 547620.84
ln(x) − 4179374.28
R² = 0.97
3,000

2,500

2,000

1,500
Linear ()
1,000 Logarithmic ()
500 Exponential ()

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

● Facultad: Estudios Generales Ciencias

Estudios
Generale Tasa de Tasa de crecimiento
s crecimient aritmético promedio de
Año /facultad Ciencias o anual los últimos seis años
4,000
2004
4,300
2005 300
4,520
2006 220
4,712
2007 192 230
4,941
2008 229
5,150
2009 209
5,380
2010
5,610
2011
5,840
2012
6,070
2013
6,300
2014  

15
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad de Estudios Generales Ciencias


7,000

6,000 f(x)
f(x) =
= 3926.14
225.23 x exp( 0.04 x )
+ 3814.36

R² =
==0.99
f(x) 1953.91 ln(x) + 3647.94
R² = 0.9
5,000

4,000

3,000

Linear ()
2,000
Logarithmic ()
1,000 Exponential ()

0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: Elaboración Propia

Estudios
Generale Tasa de crecimiento
s Tasa de geométrico promedio de
Año /facultad Ciencias crecimiento anual los últimos seis años
2004 4,000
2005 4,300 1.08
2006 4,520 1.05
2007 4,712 1.04 1.05
2008 4,941 1.05
2009 5,150 1.04
2010 5,417
2011 5,698
2012 5,993
2013 6,304
2014 6,631
FUENTE: Elaboración Propia

16
Facultad de Estudios Generales Ciencias
7,000

f(x)
f(x) =
= 3863.72
254.87 x exp( 0.05 x )
+ 3713.1
6,000 R²
R² =
= 1
0.99
f(x) = 1058.73 ln(x) + 3557.75
R² = 0.87
5,000

4,000

3,000
Linear ()
2,000 Logarithmic ()

Linear ()
1,000
Exponential ()
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

FUENTE: Elaboración Propia

Crecimiento exponencial de los Estudios


Año /facultad Generales Ciencias
2004 4,000
2005 4,300
2006 4,520
2007 4,712
2008 4,941
2009 5,150
2010 5,450
2011 5,682
2012 5,950
2013 6,243
2014 6,543
FUENTE: Elaboración Propia

17
Facultad de Estudios Generales Ciencia
7,000

f(x) == 497249.04
f(x) 0 exp( 0.05
247.52 x ) − 3776546.97
x − 492039.74
ln(x)
6,000 R²
R² == 11

5,000

4,000

3,000

2,000 Linear ()
Exponential ()
1,000
Logarithmic ()
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

● Facultad: Estudios Generales letras

Tasa de Tasa de crecimiento


Año Estudios Generales crecimiento aritmético promedio de los
/facultad Letras anual últimos seis años
2,200
2004
2,604
2005 404
3,010
2006 406
3,500
2007 490 420
3,800
208 300
4,300
2009 500
4,720
2010
5,140
2011
2012 5,560

18
5,980
2013
6,400
2014
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad de Estudios General de Letras


7,000
f(x) = 0 exp( 0.1 x )

f(x)==0.98
421.4 x − 842300.42
846589.06 ln(x) − 6434348.76
6,000
R² = 1

5,000

4,000

3,000

2,000

Linear ()
1,000
Exponential ()

0 Logarithmic ()
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Estudios Tasa de
Año Generale crecimiento Tasa de crecimiento geométrico
/facultad s Letras anual promedio de los últimos seis años
2004 2,200
2005 2,604 1.18
2006 3,010 1.16
2007 3,500 1.16 1.14
2008 3,800 1.09
2009 4,300 1.13
2010 4,917
2011 5,622
2012 6,428
2013 7,350
2014 8,405

19
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad de Estudios Genereales de Letras


9,000

8,000 f(x) = 0 exp( 0.13 x )


R² = 1
596.58 x − 1193783.33
f(x) = 1198369.86 ln(x) − 9109331.88
7,000 R² = 0.97

6,000

5,000

4,000

3,000

2,000 Linear ()

1,000 Exponential ()
Logarithmic ()
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Crecimiento Exponencial de los Estudios


Año /facultad Generales Letras
2004 2,200
2005 2,604
2006 3,010
2007 3,500
2008 3,800
2009 4,300
2010 5,015
2011 5,637
2012 6,353
2013 7,180
2014 8,217

20
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad de Estudios Generales Letras


9,000

8,000 f(x) = 0 exp( 0.13 x )


R² = 1
580.98 x − 1162480.52
f(x) = 1167059.57 ln(x) − 8871233.94
7,000 R² = 0.97
6,000

5,000

4,000

3,000

2,000 Linear ()

1,000 Exponential ()
Logarithmic ()
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

● Facultad: Derecho

Tasa de Tasa de crecimiento aritmético


crecimient promedio de los últimos seis
Año /facultad Derecho o anual años
520.00
2004
570.00
2005 50
599.00
2006 29
632.00
2007 33 36.2
679.00
2008 47
701.00
2009 22
737.20
2010
773.40
2011
809.60
2012
2013 845.80

21
882.00
2014
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad de Derecho
1,000.0

900.0
f(x) == 70972.68
f(x) 035.33
exp(x0.05 x ) − 539070.54
− 70268.04
ln(x)
800.0 R²
R² == 0.99
1

700.0

600.0

500.0

400.0

300.0
Linear ()
200.0
Exponential ()
100.0
Logarithmic ()
0.0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Tasa de crecimiento
Tasa de geométrico promedio de
Año /facultad Derecho crecimiento anual los últimos seis años
2004 520
2005 570 1.10
2006 599 1.05
2007 632 1.06 1.06
2008 679 1.07
2009 701 1.03
2010 744.2
2011 790.0
2012 838.6
2013 890.2
2014 945.0
FUENTE: Elaboración Propia

22
Facultad de Derecho
1,000

900 f(x) == 82285.03


f(x) 040.96
exp(x0.06 x ) − 625090.86
− 81570.51
ln(x)

R² == 10.99
800

700

600

500

400

300
Linear ()
200
Exponential ()
100
Logarithmic ()
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Año /facultad Crecimiento exponencial de Derecho


2004 520
2005 570
2006 599
2007 632
2008 679
2009 701
2010 755
2011 793
2012 840
2013 889
2014 938
FUENTE: Elaboración Propia

23
Facultad de Derecho
1,000

900 f(x)
f(x) == 081981.52
exp( x0.06
40.81 x ) − 622781.78
− 81265.23
ln(x)

R² == 10.99
800

700

600

500

400
Linear ()
300
Exponential
200 ()
100
Logarithmic
0 ()
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

● Facultad: Ciencias Sociales y Humanas

Tasa de Tasa de crecimiento aritmético


Año Ciencias sociales y crecimient promedio de los últimos seis
/facultad Humanas o anual años
2,700
2004    
2,800
2005 100  
2,832
2006 32  
2,880
2007 48 43
2,900
2008 20  
2,915
2009 15  
2,958
2010    
2011 3,001    

24
3,044
2012    
3,087
2013    
3,130
2014    
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad de ciencias Sociales y Humanas


3,200

3,100 0 exp( x0.01


38.49
f(x) = 77329.28 x ) − 585187.89
− 74396.69
ln(x)
R² = 0.98
3,000

2,900

2,800

2,700

2,600 Linear ()

2,500 Exponential ()
Logarithmic ()
2,400
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Ciencias Tasa de crecimiento


sociales y Tasa de geométrico promedio de los
Año /facultad Humanas crecimiento anual últimos seis años
2004 2,700
2005 2,800 1.04
2006 2,832 1.01
2007 2,880 1.02 1.02

2008 2,900 1.01


2009 2,915 1.01
2010 2,960.0
2011 3,005.7
2012 3,052.1

25
2013 3,099.3
2014 3,147.1
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas


3,200

3,100 f(x) = 080442.03


exp(x0.01
40.04 x ) − 608857.53
− 77506.68
ln(x)
R² = 0.98
3,000

2,900

2,800

2,700
Linear ()
2,600 Exponential ()

2,500 Logarithmic ()

2,400
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Crecimiento exponencial Ciencias sociales y


Año /facultad Humanas
2004 2,700
2005 2,800
2006 2,832
2007 2,880
2008 2,900
2009 2,915
2010 2,984
2011 3,006
2012 3,041
2013 3,075
2014 3,116
FUENTE: Elaboración Propia

26
Facultad de ciencias Sociales Humanas
3,200

3,100 0 exp(x0.01
f(x) = 75657.85
37.66 x ) − 572475.85
− 72722.68
ln(x)
0.97
R² = 0.98
3,000

2,900

2,800

2,700
Linear ()
2,600
Exponential ()

2,500 Logarithmic ()

2,400
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

● Facultad: Ciencias Administrativas, Económicas y Contables

Ciencias
Administrativas, Tasa de
Año Económicas y crecimient Tasa de crecimiento aritmético
/facultad Contables o anual promedio de los últimos seis años
400
2004
900
2005 500
1,320
2006 420
1,900
2007 580 500
2,300
2008 400
2,900
2009 600
3,400
2010
3,900
2011
2012 4,400

27
4,900
2013
5,400
2014
FUENTE: Elaboración Propia

Facultad Administrativas,Economicas y Contables


7,000
f(x) = 0 exp( 0.24 x )
R² = 0.91
6,000
553.09 x − 1108139.64
f(x) = 1111118.91 ln(x) − 8447473.94
R² = 1
5,000

4,000

3,000

2,000 Linear ()
Exponential ()
1,000
Logarithmic ()

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Ciencias
Administrativas, Tasa de Tasa de crecimiento
Año Económicas y crecimiento geométrico promedio de los
/facultad Contables anual últimos seis años
2004 400
2005 900 2.25
2006 1,320 1.47
2007 1,900 1.44 1.49
2008 2,300 1.21
2009 2,900 1.26
2010 4,309.9
2011 6,405.2
2012 9,519.2
2013 14,147.1
2014 21,025.0
FUENTE: Elaboración Propia

28
Facultad Administrativas,Economicas y Contables

25,000

20,000
f(x) = 305.94 x² − 1227532.62 x + 1231308525.33
R² = 0.97
15,000
1743.01 x − 3495792.89
f(x) = 3500513.88 ln(x) − 26616856.58
R² = 0.78
10,000
Linear ()

5,000 Polynomial ()
Logarithmic ()

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Ciencias Administrativas, Económicas y


Año /facultad Contables
2005 900
2006 1,320
2007 1,900
2008 2,300
2009 2,900
2010 4,100
2011 5,477
2012 7,053
2013 9,190
2014 12,407
FUENTE: Elaboración Propia

29
Facultad Administrativas,Economicas y Contables

14,000

12,000 f(x) = 0 exp( 0.28 x )


R² = 1
10,000
f(x) = 1182.74 x − 2371964.35
2376223.46 ln(x) − 18067945.92
R² = 0.9
8,000

6,000
Linear ()
4,000 Logarithmic ()
Linear ()
2,000
Exponential ()
0
2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

● Universidad:

Tasa de crecimiento
Año Total de la Tasa de crecimiento aritmético promedio de los
/facultad matrícula anual últimos seis años
10,920.0
2004
12,474.0
2005 1554
13,751.0
2006 1277
15,244.0
2007 1493 1429.2
16,490.0
2008 1246
18,066.0
2009 1576
2010 19,495.2

30
20,924.4
2011
22,353.6
2012
23,782.8
2013
25,212.0
2014
FUNTE: Elaboración Propia

Universidad
30,000

25,000 f(x) = 0 exp( 0.08 x )


f(x)
R² ==0.99
1426.08 x − 2846933.55
2864984.23 ln(x) − 21771260.85
R² = 1
20,000

15,000

10,000

Linear ()
5,000
Exponential ()
Logarithmic ()
0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Tasa de
crecimiento
geométrico
Tasa de promedio de los
Año /facultad Total de la matrícula crecimiento anual últimos seis años
2004 10,920.0
2005 12,474.0 1.14
2006 13,751.0 1.10
2007 15,244.0 1.11 1.11
2008 16,490.0 1.08
2009 18,066.0 1.10
2010 19,979.7
2011 22,096.2
2012 24,436.9
2013 27,025.5

31
2014 29,888.3
Elaboración Propia

Universidad
35,000

30,000
f(x) = 0 exp( 0.1 x )
f(x)
R² ==13694358.64
1839.08 x − 3675595.65
ln(x) − 28077917.7
25,000 R² = 0.98

20,000

15,000

Linear ()
10,000
Exponential ()
5,000 Logarithmic ()

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

Elaboración Propia

Crecimiento Exponencial de la Universidad Total de


Año /facultad la matrícula
2004 10,920.0
2005 12,474.0
2006 13,751.0
2007 15,244.0
2008 16,490.0
2009 18,066.0
2010 20,189.1
2011 22,027.6
2012 24,181.7
2013 26,558.4
2014 29,302.5
FUENTE: Elaboración Propia

32
Universidad
35,000

30,000
f(x) = 0 exp( 0.1 x )
f(x)
R² ==13594134.05
1789.17 x − 3575418.8
ln(x) − 27315776.67
25,000 R² = 0.99

20,000

15,000
Linear ()
10,000
Exponential ()

5,000 Logarithmic ()

0
2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016

FUENTE: Elaboración Propia

Realizar gráficos que muestren la composición de los estudiantes en porcentaje sobre el total
de la universidad para cada año. La data recopilada será para un proyecto de implementación
de un centro de documentación de la universidad.

Composición de los estudiantes en el año 2004


4,000 37%
3,000 25%
2,000 20%
4 ,0 0 0

2 ,7 0 0
1 ,1 0 0

2 ,2 0 0

1,000 10%
520

400

5% 4%
0

FUENTE: Elaboración Propia

33
Composición de los estudiantes del año 2005
7% 10%

Ingenería
Estudios Generales Ciencias
22%
Estudios Generales Letras
Derecho
Ciencias sociales y Humanas
Ciencias Administrativas,Económicas
34% y Contables

5%

21%

FUENTE: Elaboración Propia

Composición de los estudiantes en el año 2006


5,000 33%
4,000
3,000 22% 21%
2,000
4 ,5 20

2 ,8 32
1,470

3,010

1,320
11% 10%
5 99

1,000
4%
0

FUENTE: Elaboración Propia

Composición de los estudiantes en el año 2007


5% 15%

50%
11%

2%
6%
9%

Ingenería Estudios Generales Ciencias


Estudios Generales Letras Derecho
Ciencias sociales y Humanas Ciencias Administrativas,Económicas y Contables
Total

34
FUENTE: Elaboración Propia

Composición de los estudiantes en el año 2008


6,000
5,000 30%
4,000 4,941 23%
3,000 3,800 18%
2,900 14%
2,000 11% 2,300
1,000 1,870
4%
0 679

FUENTE: Elaboración Propia

Composición de los estudiantes en el año 2009

16% 12% Ingenería


Estudios Generales Ciencias
Estudios Generales Letras
16% Derecho
29%
Ciencias sociales y Humanas
Ciencias Administrativas,Económicas
4% y Contables

24%

FUENTE: Elaboración Propia

Explique cuál de las tasas de crecimiento le genera resultados más confiables que usted cree
más confiables.

Se realizó los respectivos análisis y se obtuvo los resultados a través de las diferentes tasas de
crecimiento: aritmético, geométrico y exponencial; donde se observó que la tasa de
crecimiento aritmético origina resultados altamente confiables porque al estimarla a través de
ecuaciones de regresión lineal y logarítmica su correlación R2 se acerca más a 1 y esto indica
que es muy significativo.

35
BIBLIOGRAFÍA
Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública (DGSNIP). (9 de Abril de 2011). Ministerio
de economía y finanzas. Obtenido de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/normas/normasv/snip/2015/Directiv
a_General%20_del_SNIP_actualizada_por_RD_004_2015_EF_publicada_09_04_2015.pdf

Sapag Chain, N. (2011). PROYECTOS DE INVERSIÓN. Chile: Pearson.

Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). (Marzo de 2012). Ministerio de Economía y Finanzas .
Obtenido de Evaluación Ex Post de Proyectos de Inversión Pública:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/inv_publica/docs/Evaluacion_ExPost/InstrumentosMet
odologicos/PAUTAS_GENERALES_EVAL_EX_POST.pdf

Foppiano Rabinovich Gino (2013). Formulación Y Evaluación De Proyectos De Inversión. Primera


Edición

36
37

También podría gustarte