0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas1 página
ALBENDAZOL
Albendazol es un carbamato benzoimidazólico que es activo contra larvas y formas adultas de nematodos y cestodos. Se usa para tratar neurocisticercosis e hidatidosis tisulares. Actúa causando alteraciones degenerativas en los parásitos al unirse a la tubulina e inhibir la polimerización de microtúbulos.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas1 página
ALBENDAZOL
Albendazol es un carbamato benzoimidazólico que es activo contra larvas y formas adultas de nematodos y cestodos. Se usa para tratar neurocisticercosis e hidatidosis tisulares. Actúa causando alteraciones degenerativas en los parásitos al unirse a la tubulina e inhibir la polimerización de microtúbulos.
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 1
ALBENDAZOL
Carbamato benzoimidazólico antihelmínitico absorbible activo frente
a larvas y formas adultas de nematodos y cestodos. Es de elección en tratamiento de neurocisticercosis e hidatidosis tisulares.
Carbamato: son compuestos orgánicos derivados del ácido
carbámico.
Antihelmínitico: un antihelmínitico es un medicamento utilizado en el
tratamiento de las helmintiasis, es decir las infestaciones por vermes, helmintos o lombrices.
Nematodos: gusanos unisexuales, de cuerpo cilíndrico y delgado, sin
segmentar, y cubierto por una cutícula; existen formas libres y parásitas.
Cestodos: Clase de gusanos platelmintos de cuerpo en forma de cinta,
que viven parásitos en el interior de animales vertebrados y carecen de tubo digestivo.
Neurocisticercosis: es una enfermedad del sistema nervioso central
de origen parasitario que genera una alta morbilidad.
Hidatidosis tisulares: es una enfermedad del sistema nervioso central
de origen parasitario que genera una alta morbilidad.
MECANISMOS DE ACCION: Actúa como antiparasitario, causando
alteraciones degenerativas en las células del tegumento y del intestino de vermes al unirse a un sitio de unión específico de la tubulina, inhibiendo así la polimerización y ensamblaje de los microtúbulos.