Qué Son Las Vacunas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

¿Qué son las vacunas?

Nuestras metas:
- Indagar sobre las vacunas y en qué etapas de la vida se aplican.
- Explicar la importancia de las vacunas para la prevención de enfermedades infecciosas y la conservación de la salud.

Para iniciar esta actividad te invitamos a leer la siguiente situación y responder las preguntas correspondientes:

RECUERDO DE UN “PINCHAZO PROTECTOR”

Marcela tiene 8 años y su hermano Mateo recién ha cumplido 1 año. Marcela, junto a su hermano y mamá, tienen
planificada una visita al centro de salud. Marcela conversa con su mamá sobre los recuerdos de cuando la vacunaron.

- ¿Qué momento recuerdan Marcela y su mamá?


- ¿Qué recuerda Marcela?, ¿de qué manera le aplicaron la vacuna?
- ¿A qué se refería la enfermera cuando le dice que es “un pinchazo protector de enfermedades”?
- ¿Qué es el sarampión?
- ¿Solo los niños reciben vacunas?, ¿por qué?
- ¿Tienes algún recuerdo como el caso de Marcela?, ¿has recibido vacunas?, ¿cuáles?

Preguntas de investigación:
A. ¿Qué son las vacunas?
B. ¿Por qué son importantes y cómo se relacionan con la conservación de la salud?

Observa el carné de vacunación de Mateo e identifica las vacunas que ha recibido, a qué edad las recibió y contra qué
enfermedades lo protege.

Responde las preguntas luego de observar el carné de vacunación de Mateo:


- Mateo ha cumplido un año, ¿qué vacunas se debería aplicar en el centro de salud?
- ¿Cuántas dosis de la vacuna de la influenza le han aplicado a Mateo hasta el momento?
- ¿Qué vacuna le pusieron cuando recién nació?
- ¿Qué vacunas le faltan por aplicar?
Lee la ficha:

“Las vacunas, escudos de protección”

En el ambiente, hay una gran cantidad de gérmenes como virus, bacterias y hongos; muchos de ellos nos pueden
hacer daño a los seres humanos. Como recordarás, el ingreso de gérmenes a nuestro cuerpo causa enfermedades
infecciosas; por lo que, para evitar que ataquen al cuerpo y se desarrollen en él, las personas contamos con, además
de un sistema de defensa propia del organismo, la aplicación de vacunas.

Las vacunas son sustancias preparadas que actúan como escudos protectores en nuestro organismo, son muy
importantes porque cuando se aplican a una niña sana o un niño sano, prepara a su cuerpo para defenderse y luchar
contra una posible enfermedad que le pueda afectar. Por eso se dice que las vacunas son nuestros escudos
protectores, porque permiten mantener la salud y favorecer la oportunidad de crecer y desarrollarse sanamente.

Cuando tu cuerpo está protegido por una vacuna, se dice que eres “inmune” a la enfermedad para la que te han
vacunado. En la mayoría de los casos, eso significa que no contraerás la enfermedad o que, si la llegaras a adquirir, los
síntomas se darán de manera leve.

Por lo general, las vacunas se aplican a través de inyecciones en el brazo o a veces en el muslo, y aunque el pinchazo
asusta, no es nada en comparación con lo que puede ocurrir si nos enfermamos. Algunas vacunas se reciben también
de manera oral a través de gotitas, como la vacuna contra la enfermedad de la poliomielitis que afecta a las niñas y los
niños menores de 5 años, también conocida como parálisis infantil, que presenta entre sus síntomas: fiebre leve,
dificultad para pararse y caminar.

Son más de 20 vacunas entre primeras dosis y refuerzos las que deben recibir las niñas y niños antes de los 5 años.
Algunas de las vacunas que previenen enfermedades infecciosas son las siguientes:
Al observar el cuadro, te preguntarás: ¿Por qué se necesitan tantas dosis para cada vacuna? La dosis recomendada
para cada vacuna le proporciona a la niña o el niño la mejor protección posible. Dependiendo de cada vacuna, se
necesita más de una dosis para crear una inmunidad, como sucede con el sarampión y el rotavirus; es decir, una
respuesta del organismo a la acción de los gérmenes, o para protegerse contra los gérmenes que van cambiando con
el tiempo, como la influenza.

Vacunas a lo largo de la vida No solo se aplican vacunas a los bebés y niñas o niños hasta los 5 años. También existen
otras vacunas, como la de la influenza de estación que ocurre en épocas de mucho frío en el país, y afecta las vías
respiratorias (nariz, garganta, pulmones). Se aplica una dosis al año para niños, adolescentes, jóvenes, adultos, adultos
mayores y mujeres embarazadas. En el cuadro se muestran otras vacunas que se pueden aplicar desde la infancia
hasta la adultez.

Vacuna y enfermedad que previene

- Vacuna contra la fiebre amarilla (de 15 meses hasta los 59 años): Se aplica una dosis para combatir la fiebre aguda
que causa coloración amarillenta en la piel e inflamación en el hígado, lo que provocan hemorragias y la muerte.

- Vacuna de hepatitis B (de 5 a 59 años): Se deben aplicar tres dosis para protegerse contra una grave afección del
hígado.

- Vacuna DPT (de 10 años a más y gestantes): Se aplican tres dosis para combatir la difteria, tétano y tos convulsiva e
incontrolable.

Como puedes observar, las vacunas son un buen escudo porque nos protegen de enfermedades graves y ayudan a
mantener la salud de las familias, la comunidad y el país.

Ahora pensemos:

- ¿Qué es una vacuna?


- ¿Existen o hay vacunas para todas las enfermedades?, ¿qué tendrán en común las enfermedades que figuran en el
carné de vacunación?
- ¿Solo los recién nacidos y los niños reciben vacunas?
- ¿Por qué son importantes las vacunas?
Elabora un esquema sobre el significado de una vacuna.

Revisa las posibles respuestas que escribiste, en las preguntas de investigación A y B, ¿estás de acuerdo con ellas?,
¿por qué?
Responde:

• ¿Recibimos una o varias vacunas durante la infancia?, ¿qué tipo deenfermedades previenen las vacunas?
• ¿En qué etapas de nuestra vida recibimos vacunas?
• ¿Por qué se dice que las vacunas son “un escudo protector” para mantenernos saludables?
• ¿Qué le sucedería a Mateo si no lo vacunan contra el sarampión?, ¿por qué?

Tarea en familia:

Explica a tus familiares la importancia de las vacunas y las enfermedades que podemos prevenir con ellas.

Graben tu explicación y compártelo con tus compañeras o compañeros de clase y tu profesora través de algún medio
virtual.

Reflexiona sobre lo aprendido

- ¿Qué nuevas ideas aprendiste sobre las vacunas?


- De acuerdo con la información de la lectura y las situaciones presentadas: ¿Qué tipo de enfermedades previenen las
vacunas?, ¿solo los niños y bebés reciben vacunas?, ¿por qué?
- ¿Qué dificultades tuviste para explicar qué es una vacuna?, ¿qué hiciste para resolver este problema y poder hacer la
explicación?

También podría gustarte