Template Word
Template Word
TALLER 1
HISLAND YUJASLY SERNA A.
I.U Pascual Bravo Medellín 2020
1
1. ¿En qué consiste la planeación estratégica como una forma de planeación?
2. Funciones básicas de la planeación estratégica
3. Fases del proceso de planeación estratégica
4. Aspectos constitutivos de la fase filosófica de la planeación estratégica (misión, visión, valores
políticos)
5. Aspectos constitutivos de una misión organizacional
6. Cinco ejemplos de misiones de organizaciones o empresas reales de su entorno y analícelos en
función de contenido de los capítulos
7. Dos ejemplos de misión para dos organizaciones o empresas que usted seleccione
8. La importancia de la cultura y de los valores de organizaciones
9. Cinco ejemplos de valores corporativos de empresas reales y analizarlos en función a contenido
del capítulo
10. Dos ejemplos de valores corporativos para dos organizaciones o empresas que seleccione
11. Importancia de la política para valores estratégicos
12. Tres ejemplos de políticas corporativas para organizaciones o empresas reales de su entorno y
analícelos en función de los contenidos del capitulo
13. Dos ejemplos de políticas para dos organizaciones o empresas que usted seleccione
14. Explicar cada uno de los aspectos constitutivos de la fase analítica de la planeación estratégica
(objetivos estratégicos, análisis de entornos internos y externos de las organizaciones
estratégicas corporativas)
15. Principales criterios para la formulación de objetivos estratégicos
16. Cinco ejemplos de objetivos corporativos o estratégicos para dos organizaciones o empresa que
seleccione
17. Dos ejemplos de objetivos corporativos o estratégicos para dos organizaciones o empresas
18. Describa el procedimiento para realizar un análisis del entorno organizacional
19. Explica cómo realizar un análisis del entorno externo de las organizaciones
20. Elabore dos ejemplos de análisis del entorno para dos organizaciones o empresas en función del
capitulo
21. Dos ejemplos de análisis del entorno externo para dos organizaciones o empresas
22. Explicar cómo realizar un análisis del entorno interno
23. Dos ejemplos de análisis del entorno interno para organizaciones o empresas en función del
capitulo
24. Dos ejemplos del análisis del entorno interno para dos organizaciones o empresas que usted
seleccione
25. Explique cómo elaborar una matriz DOFA para dos organizaciones a partir de factores de claves
del éxito
26. Dos ejemplos de matriz DOFA para dos organizaciones o empresas que usted seleccione
27. Explique cómo identificar y definir las estrategias más adecuadas para el logro de los objetivos
corporativos
28. Explique la importancia de los planes de contingencia para apoyar la planeación estratégica
29. Describa los aspectos constitutivos del plan de acción en el proceso de planeación estratégica
30. Explique cómo elaborar un presupuesto del plan estratégico
31. Elabore un plan estratégico para alguna organización o empresa que usted seleccione a partir
de los contenidos de este capítulo de planeación estratégica.
2
Planeación estratégica
1.1. Planeaciacion estratégica
La planeación estratégica es aquella que orienta
a las empresas a la toma de decisiones y así
También a la
distribución de sus
recursos en los
periodos siguientes.
Es un trabajo que
puede y debe ser
desarrollado por
cualquier empresa o
negocio.
3
dimensiones como unidades integradas, presupuestos estratégicos y auditorias, además de eso también
se concibe y se adopta los entornos altamente cambiantes, se concibe como un sistema abierto.
Los niveles estratégicos corporativos se corresponden a la cúspide de pirámides organizacionales a la
cual se le incumbe no en termino exclusivo, pero si en lo fundamental los establecimientos y manejos de
estrategias de organizaciones y la filosofía en la gestión.
4.3 Valores
Los valores de la corporación van en la formación de la empresa, capacitaciones o inversión que se le
dé, respeto y cuidado tanto a los clientes como proveedores ya que siendo deferencia hacia nuestros
clientes hacia la constante búsqueda de la satisfacción
4
Adidas: Liderar la industria de los artículos deportivos con marcas basadas en la pasión por el
deporte y el estilo de vida deportivo
5
Las políticas son de mucha importancia ya que de estas podemos determinar que queremos, como
queremos lograrlo y cuáles son las normas o lineamientos que nos van a dar el norte de nuestra
estrategia. Son estas políticas las bases de nuestra razón de ser y de nuestros alcances, determinando
los métodos y las formas de cómo vamos a desarrollar las actividades de nuestra empresa.
6
periodo del plan estratégico. El objetivo estratégico está compuesto por el propósito, los
indicadores y las metas
OIM: Propiciar la incorporación de la gestión de la migración en las políticas, estrategias,
instrumentos de planificación y proyectos de desarrollo local, nacional y regional. Población
objetivo: autoridades nacionales, regionales y locales, sector privado; centros de investigación y
organizaciones de la sociedad civil.
UDS: DIVERSIFICAR la oferta académica de programas de pregrado, posgrado, educación para el trabajo
y el desarrollo humano y la educación continua en diferentes modalidades, en áreas pertinentes para el
desarrollo del país
Como concepto, el análisis del entorno es un proceso el cual ayuda a identificar oportunidades,
amenazas, fortalezas y debilidades que intervengan en el funcionamiento de la empresa, en el
cumplimiento de las metas y en la capacidad de alcanzar los objetivos.
Su función principal es analizar los contextos internos y externos en los que se desenvuelve la
organización. Este proceso consiste en la descripción cualitativa y cuantitativa de los
desenlaces actuales o futuros, reales o presuntos, de la propia empresa, en relación con su
desempeño en los ámbitos económico, político, de mercado y social.
Definir los puntos fuertes.
Determinar las debilidades.
Hacer una lista de las oportunidades.
Hacer una lista de las amenazas.
Insertar los datos en los espacios correctos del diagrama de análisis FODA.
Realizar correlaciones entre los factores de la matriz.
Determinar las fortalezas que pueden mejorar las oportunidades y las que pueden combatir las
amenazas, y las debilidades que pueden dañar la empresa
19.1 Explica como realizar un análisis del entorno externo de las organizaciones
El entorno externo incluye factores sobre los que la empresa no tiene control, como el clima, las
crisis económicas, las tasas de interés, las políticas ambientales, los cambios en la legislación,
entre otros. En este contexto, cuando un elemento externo genera un escenario favorable para
la empresa, este factor puede ser considerado una oportunidad, mientras que las circunstancias
sobre las que no tiene control y que crean horizontes desfavorables pueden definirse
como amenazas para el negocio, como, por ejemplo, el aumento del precio del combustible o el
alza del dólar
7
20.1 Dos ejemplos de análisis del entorno
Coca-Cola: El objetivo de este análisis es poder identificar factores desde las perspectivas
generales, así mismo definen los principales parámetros de los sistemas económicos y sociales
que podrían afectar a la empresa. Estos factores determinan el bienestar social y económico y
así mismo lo que incide en el potencial crecimiento
Google: es una empresa en constante evolución que nos ofrece muchos servicios de
utilidad en la red. La mayoría son gratuitos y destacan por ser potentes, intuitivos y
fáciles de usar. Esto ha contribuido a que sus aplicaciones se conviertan en las favoritas
de los usuarios de todo el mundo. Este “gigante” de la informática además de contar
con un navegador propio (Google Chrome) y un sistema operativo (Android) para
dispositivos móviles, no deja de experimentar y ofrecer productos nuevos y renovados.
En el campo educativo, estas herramientas están facilitando nuevos planteamientos en
el aula, cambios en la metodología y un trabajo mas adaptado a la era digital que
estamos viviendo.
21.1 Dos ejemplos de análisis del entorno
Samsung: Es una empresa dedicada a la tecnología por lo que su análisis de entorno, al igual
que las otras empresas de su entorno, aunque no tienen el mismo alcance en todos los países
del mundo, hay sitios que por nivel cultural o por no tener un gran desarrollo tecnológico, Así
mismo llega Samsung a sus clientes de diferente manera en otras partes del mundo.
Huawei: Es un entorno complejo dinámico y con grandes incertidumbres
Ya
YARNY’S: objetivos, estrategias, políticas, cultura, valores, estructura, planeación,
organización, dirección, control de su análisis interno de la compañía.
BRISA: trata de identificar la estrategia actual y la posición de la empresa frente a la
competencia. Deben evaluarse los recursos y habilidades de la empresa, con una
especial atención a la detección y a la eliminación de los puntos débiles y potenciación
de los puntos fuertes, así como la capacidad de resistencia de la propia empresa, es
decir, la fortaleza de la misma en el caso de que la formulación estratégica falle.
8
24.1 Dos ejemplos de análisis de entorno interno
HUGGIES: productos o servicios (gama y características), nuevos lanzamientos
previstos, estructura de las ventas (por productos, por clientes, por mercados), clientes
(segmentos, concentración, clientes cautivos), marcas y protección de las mismas, red
comercial, fuerza de ventas, publicidad y promoción, imagen de la empresa, etc.
BIG DATA: liquidez, rentabilidad, solvencia, capacidad financiera, margen comercial,
periodo medio de cobro y pago, nivel de morosidad, etc.
Para poder construir una matriz DOFA se deben tener en cuenta varias cosas. Conocer acerca
de tu fortalezas y debilidades además de las oportunidades y amenazas que tienes. Estos son
algunos pasos para poder construirla.
9
27.1 Explique cómo definir e identificar las estrategias mas adecuadas
En ese contexto es importante mencionar que la palabra estrategia nace de los términos
griegos "stratos” (ejército) “agein” (guía), lo que significa guía del ejército, es decir la
estrategia surge de una concepción meramente militar que se fue generalizando a través de
los años otros campos del conocimiento como la administración y los negocios.
7
6
5
4
3
2
1
0
10
28.1 Explicar la importancia de los planes de contingencia para apoyar la planeación
estratégica.
Una contingencia es, según su definición en el diccionario, la posibilidad de que una cosa
suceda o no. De ahí que, los planes de contingencia, sean para el ámbito de los negocios,
situaciones inciertas del futuro que pueden afectar la salud financiera, la imagen profesional
o la cuota del mercado de una empresa.
Es por eso que las empresas deben crear planes de contingencia para enfrentar las variadas
situaciones posibles. De este modo, la organización tiene un plan pre-investigado de acción
para seguir inmediatamente.
planes de contigencia
Los problemas que son cubiertos por los
planes de contingencia muchas veces son: 8%
8% Gestion
1. Las gestiones de crisis 10% Planes
51%
2. Los planes de continuidad Seguridad
23%
3. La seguridad de los activos Organización
4. La mala organización Reoganizacion
5. La reorganización
29.1 Describa los aspectos constitutivos del plan de acción para la planeación
estratégica Habitualmente, es extremadamente difícil para el emprendedor hacer que su
pequeña empresa mantenga la operación de su negocio y además consiga proyectar un
crecimiento adecuado.
El contexto más común para muchas pymes es que la solución de las situaciones se dé
conforme éstas se presentan, lo que conlleva a estar sólo “apagando fuegos” o resolviendo
crisis, sin poder atacar la raíz de los problemas.
Planes de acción:
11
30.1 Explique cómo elaborar un presupuesto del plan estratégico
Para lograr tus objetivos, ya sean mantener la rentabilidad, elevar la productividad o impulsar el
crecimiento de tu negocio; necesitas prever cómo gestionarás tus recursos.
Un presupuesto es la herramienta que te ayudará a decidir en qué debes invertir o dónde debes
implementar medidas de ahorro para hacer que tu empresa sea rentable y exitosa.
Si te preguntas "¿cómo debo planear el presupuesto para mi empresa?", has llegado al lugar
correcto, pues en este artículo te indicaremos paso a paso lo que debes hacer.
EJ: Coun
Gastos Region Price
t
1. Definir tu situación financiera
Situacion 524 USA $2542.00
2. Establecer tus objetivos empresariales 521
Objetivos Europe $3567.00
4
3. Determinar costos Post-
Costos 23 $2781.00
Soviet
4. Realizar proyección del flujo de efectivo Proyeccion 237 China $1456.00
Recursos 83 Africa $1657.00
5. Asignar recursos a cada área Presupuesto 78
213 Latin
Ajustes $1156.00
6. Revisa tu presupuesto constantemente 8 America
Total 17
7. Haz los ajustes necesarios
12
2. Descripción general del sector:
A continuación, se mencionan algunas características del sector de la comida rápida, que
aunque puede variar en función de la región (Crepes & Waffles opera en 99 ciudades de
Colombia), tienen más o menos los mismos rasgos. Por ejemplo, es un sector
caracterizado por el crecimiento sostenido, la adaptación de productos al estilo de vida
sana y la transformación de comidas tradicionalmente caseras.
3. Entorno de operación:
El siguiente paso es analizar las posibilidades de la marca en función de factores
económicos, sociales, demográficos, políticos y legislativos. Es decir, todo lo que rodea a
la actividad del negocio. En este punto, Crepes & Waffles también realiza un análisis de la
competencia y del papel de terceros agentes.
4. Análisis interno:
Ahora bien, nada de lo anterior será posible si antes la compañía no describe su cadena
de valor y especifica la propuesta que, al menos en principio, supondrá una ventaja
competitiva frente a otras marcas que operan en el mismo sector.
5. ¿A qué estado aspira la compañía?
En este punto, Crepes & Waffles traza sus proyecciones a corto, medio y largo plazo. O
dicho de otro modo, enumera una serie de objetivos a nivel de marca (y, claro, a nivel de
empresa) para posicionarse y seguir proyectándose en el mercado. Por ejemplo, si las
ventas anuales fueron de 755 millones, para el próximo año la perspectiva es de 850
millones, es decir, un 12% más.
6. Implementación del plan:
Por último, en el plan de empresa de esta compañía se describen las acciones concretas
que permitirán implementar los objetivos descritos anteriormente.
13
14
15