ESCRITORES DE LA LIBERTAD Resumen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

ESCRITORES DE LA LIBERTAD Alemania/Estados Unidos

Palabras clave discriminación, educación, intolerancia, diversidad, desigualdad

La película Escritores de la libertad (Freedom Writers) está basada en la vida de


Erin Gruwell y narra el momento en el que ella, recién salida de la universidad,
comienza su recorrido en la docencia como profesora de literatura en los primeros
cursos de una escuela media.

Basado en una historia real, el relato está situado en el año 1995, en el marco de los
conflictos raciales ocasionados por el incidente de Rodney King, taxista negro
golpeado brutalmente por la policía mientras estaba esposado, grabado por un video
aficionado que envía el video a los medios de comunicación. El video circula por
todos los medios del mundo y da lugar a una serie de reclamos y protestas raciales.
La película comienza con imágenes de archivo de los disturbios en varios suburbios
de Los Ángeles, lo cual coloca la violencia racial y la discriminación como telón de
fondo, y sirve para enmarcar uno de los problemas principales que plantea la
película.

El colegio donde debe enseñar Erin tiene un programa de integración, que implica
aceptar alumnos/as “problemáticos/as” provenientes de sectores desfavorecidos,
en su mayoría pertenecientes a minorías étnicas. Debido al ingreso de estos/as
nuevos/as estudiantes, el colegio modifica su promedio académico y, según plantean
las autoridades y profesores/as, esto perjudica la imagen de la institución. Al ir
transcurriendo su trabajo en el establecimiento, Erin comienza a notar que el
colegio repite los mismos prejuicios y estigmatizaciones con los cuales la sociedad
margina a esos/as alumnos/as. Las mismas faltas de oportunidades y posibilidades
se reflejan en el trato diferenciado que tienen las autoridades con respecto a los/
as estudiantes “menos favorecidos/as”, desde la selección de material didáctico
hasta las expectativas de logros de estos sujetos (casi nulas por parte de los/as
profesores). Gruwell percibe que la institución, que debería darle herramientas
para revertir los prejuicios que condicionan su desarrollo tanto social como
emocional, es precisamente la que los refuerza y multiplica. Los/as profesores/ as
se niegan a enseñar, esperan que estos/as estudiantes se cansen y abandonen la
escuela (“lo van a hacer de todas maneras”); las autoridades no brindan materiales
didácticos para que “no los arruinen”: estos materiales son para el “resto de los
alumnos”.

La división entre alumnos/as es previa, y reforzada por la misma escuela. Están


perdidos/as de antemano. “Les pedimos que vengan a estudiar, les decimos que
tienen una oportunidad, y luego no los educamos”, dice la protagonista ante la
negativa por parte de las autoridades de brindarle libros para sus alumnos/as.

EL OTRO Una de las primeras dificultades con las que se encuentra Erin Gruwell
(interpretada por Hilary Swank) es ver que las diferencias y divisiones entre los/as
alumnos/as están tan arraigadas en sus comportamiento, que se repiten dentro del
ámbito de la clase. Los distintos grupos que se arman en el salón son reflejo de las
segregaciones que se ven en las calles, esas calles violentas, teñidas de prejuicios
raciales. Hay fronteras dentro del colegio, y cruzarlas puede ser peligroso incluso
para el profesor. El colegio no sólo enseña contenidos específicos (ya sea geografía,
historia, matemáticas o cualquier otra materia) sino modos de relacionarse y
vincularse con los/as otros/as. Establece relaciones de poder que serán repetidas
luego de finalizada la educación formal. Erin ve que esta manera de vincularse con el
otro es imposible de modificar sin transformar la manera en que ella (y por ende la
institución que ella representa) se relaciona con sus estudiantes.

En la primera entrevista que tiene con su supervisora, esta le sugiere que baje un
poco el nivel (o las pretensiones) de su programa de estudios. Según las autoridades
del colegio, sus alumnos/as no van a poder entender el vocabulario de muchos de los
textos. Las autoridades habían decidido de antemano no apostar al desarrollo
educativo de estos sujetos “problemáticos” provenientes de programas de
integración, sin escuchar previamente sus problemas, ni intentar medir sus
potencialidades reales (en caso de que eso fuera posible). Habían decidido no
brindar herramientas para intentar modificar su condición de marginalidad tanto
económica como étnica. En definitiva, reforzaban aquello que los/as jóvenes vivían
en sus diferentes contextos sociales. Al notar esto, ellos/as sentían un desinterés
difícil de desarraigar. ¿Para qué estudiar si no va a modificar nada? ¿Dónde
encontrar motivación si aquellos/as que deben inspirar confianza y estimularlos ya
los condenaron de entrada? ¿Cómo reconciliarse con el otro, si el otro refuerza de
manera violenta esa distancia? Lo primero que intenta la profesora al notar estas
fronteras dentro del aula es romperlas, y lo hace de un modo práctico: los/as
cambia de lugar, hace que se sienten junto a compañeros/as que, por propia
decisión, no elegirían. Este sencillo acto de cambiar de lugar a los/as estudiantes,
acto común a cualquiera que alguna vez haya estado frente a un aula, provoca un
primer movimiento entre los/as alumnos/as y pone en evidencia uno de los
principales problemas con los que trabaja la película: la falta de tolerancia hacia el
otro.
En el tratamiento que da la película a este tema (entre otros), radica su importancia
como elemento disparador de reflexión dentro del aula. La profesora Gruwell lejos
de dar por sentado estas divisiones o de imponer una convivencia en base a una
autoridad irreflexiva, intenta que los estudiantes modifiquen su forma de pensar.
En un momento de la trama, Erin descubre que sus alumnos/as están haciendo
circular un papel entre ellos. El papel tiene dibujada la caricatura de uno de los
alumnos: el dibujo de un joven negro con los labios hinchados, resaltando los típicos
rasgos étnicos. En base a este incidente Erin Gruwell se da cuenta de que sus
estudiantes no son conscientes de las consecuencias de este tipo de actos. Entiende
cómo estas acciones estigmatizan a los/as destinatarios/ as de estas burlas,
creando estereotipos que luego se fosilizan en el imaginario colectivo, segregando a
las distintas minorías, caricaturizando sus características tanto físicas como
socioeconómicas. Este tipo de acciones producidas por grupos sociales dominantes y
repetidas de manera natural por el resto de la sociedad, fomentan una serie de
prejuicios que son el fundamento de un tipo de violencia latente e invisible.

Retomando el análisis de Escritores de la libertad (y los hechos reales en los que se


enmarca) podemos ver un claro ejemplo de ambos tipos de violencia en el contexto
en que está situada la película: los incidentes que tuvieron lugar en Los Ángeles en
1992. La golpiza recibida por Rodney King desató una revuelta que sólo se entiende
teniendo en cuenta los años de sometimiento y discriminación de los que fueron
víctima, durante décadas, los afroamericanos en los Estados Unidos. Los/as
estudiantes con los que se encuentra Erin Gruwell en el Woodrow Wilson High
School son fruto de este contexto. Lo que hace la profesora Gruwell al reconocer
esto es intentar modificarlo dentro del ámbito escolar. Al intentarlo no sólo se
encuentra con los obstáculos de un sistema educativo que no contempla (ni desea)
este tipo de alumnos/as sino también con la falta de estrategias y materiales
didácticos con los que encarar este cambio. En este sentido, decide procurárselos.
Una de las primeras cosas que hace es centrarse en las similitudes que comparten
los/a alumnos/as entre sí y no profundizar las diferencias. Para esto utiliza una
estrategia simple pero efectiva, propone un juego: traza una línea en el centro del
salón e indica que se acerquen a ella quienes hayan sufrido alguna de las cosas que
ella va enunciando. Esto hace que los/as alumnos/as vean de forma concreta que
tienen muchas más cosas en común que las que ellos podrían imaginar. Los hechos
traumáticos y cotidianos que hasta ese momento eran secretos individuales, al ser
compartidos por la mayoría dejan de ser obstáculos en el desempeño escolar para
convertirse en motores de desarrollo colectivo dentro del aula. Les permite
reconciliarse con su contexto y en consecuencia con sus compañeros/as. En
definitiva, encontrar un lugar de pertenencia dentro del colegio.

NADIE VA A ESCUCHAR TU REMERA Otro de los problemas que tiene que


enfrentar Erin Gruwell en el film, y que es común a muchos/as docentes, es la falta
de interés del alumnado frente a los contenidos de su materia. Los/as estudiantes
sentían una distancia irreconciliable entre los libros que les eran dados a leer y sus
realidades. Los contenidos eran para ellos/as ajenos, no podían encontrar relación
con sus intereses ni con sus mundos. Ante este problema, la protagonista intenta
dos tipos de estrategias distintas. Por un lado, modificar la selección de textos, y
por otro, modificar el enfoque. La implementación de estas dos estrategias
constituye un momento central en la película. Al suceder el mencionado incidente
con el dibujo en donde se ridiculiza a un estudiante afroamericano, lo que hace la
profesora es ponerlo en relación con las prácticas de estigmatización que usaban los
nazis durante la primera mitad del siglo pasado. Mientras habla con sus alumnos/as
del tema, se da cuenta de que sólo uno de ellos sabe lo que es el Holocausto. Ante
este descubrimiento decide cambiar el enfoque y plantear una serie de actividades
para poder generar conciencia sobre los actos discriminatorios que ellos/as mismos
reproducen con sus compañeros/as. Al discriminar a sus pares, son víctimas y
victimarios. Intenta que los estudiantes comprendan las derivaciones de sus
comportamientos.

Una de las actividades que hace es ir al Museo de la Tolerancia, un museo que


muestra los horrores del nazismo. Luego de la visita organiza una cena con los
estudiantes y algunos sobrevivientes de campos de concentración (que en la película
están interpretados por sobrevivientes reales). Al finalizar, tanto la visita al museo
como la cena con los sobrevivientes, los/as estudiantes tienen una visión
completamente distinta de las consecuencias de la discriminación, ya sea racial o
social. Luego de esta actividad la profesora logra un contexto fértil en donde le es
posible brindar material literario. Sin este contexto le hubiera sido imposible
plantear El diario de Ana Frank . Al demostrar a sus estudiantes la relevancia
histórica del nazismo y de los mecanismos simbólicos que lo hicieron posible, los
hace partícipes de la elección del material didáctico. Ellos/as reconocen un tema
que los/as interpela, que pueden vincular con sus realidades y por lo tanto hacerlo
propio. Los/as estudiantes se identifican con Ana Frank, sienten su mismo dolor al
ser condenados/as de antemano por condicionamientos ajenos. Pueden identificar
valores y sentimientos que ellos/as mismos/as respetan y sufren, como la valentía y
el miedo cotidiano a una muerte violenta. Todo esto se logra cambiando el enfoque
con que es presentado El diario de Ana Frank, ya no es un texto perteneciente a
una cultura ajena sino que se transforma en un disparador para la reflexión de
temas que les son propios.

Otro de los momentos de Escritores de la libertad en donde se puede ver este tipo
de estrategias, es el pasaje en el que Gruwell selecciona un libro, en tensión con las
autoridades del colegio, que por la temática y el lenguaje utilizados, logra interesar
a los/as alumnos/as. El libro relata la vida de un pandillero que cae preso y cuenta
su experiencia en la cárcel. Los/as estudiantes se encuentran con una concepción
nueva de la literatura. Una literatura que los/as incluye, con un lenguaje y una
problemática más cercana a ellos/as.

En otro momento significativo de Escritores de la libertad la profesora trae un CD


de Tupac Shakur, rapero estadounidense asesinado a la edad de veinticinco años y
de origen humilde al igual que sus alumnos/as. Tupac es conocido por sus largas
letras en donde describe las problemáticas de los barrios bajos de New York. Erin
trae este disco e imprime las letras de este rapero para poder analizar su poesía.
Ella descubre en las letras del cantante afroamericano construcciones
estructurales que remiten a poetas clásicos tales como rimas internas dentro del
verso o construcciones semánticas complejas. En un principio los/as estudiantes le
recriminan por qué ella, “una maestra blanca,” les va a enseñar a ellos/as lo que
significan las letras de uno de sus artistas favoritos. En esta recriminación radica
gran parte del problema. Los contenidos que se daban en el aula, antes de la llegada
de Gruwell, eran contenidos totalmente ajenos sin ningún tipo de relación con
ellos/as. No podían entender que aquellos saberes que les eran brindados podían
servir, entre otras cosas, a artistas que ellos/as admiraban, para construir sus
obras. En definitiva, esto plantea una concepción dinámica de la cultura en donde el
valor cultural de las obras producidas por una sociedad no tiene su anclaje
únicamente en una pasada edad de oro sino que puede ser resignificado en cada
época sobre la base de las problemáticas que esta manifiesta.

También podría gustarte