0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas14 páginas

Los Recursos Administrativos en La Administración Local de Guatemala

Las gobernaciones departamentales son órganos centralizados que dependen del Presidente de la República. Están a cargo de un solo funcionario, el gobernador, que es nombrado por el Presidente. Los gobernadores dependen del Ministerio de Gobernación y deben rendir informes mensuales sobre anomalias o deficiencias. Las municipalidades son la unidad básica de organización territorial y eligen a sus propias autoridades, como el alcalde y el concejo municipal. Existen varios recursos de impugnación contra las resoluciones de gobernadores y autoridades municip

Cargado por

Brian ARI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
114 vistas14 páginas

Los Recursos Administrativos en La Administración Local de Guatemala

Las gobernaciones departamentales son órganos centralizados que dependen del Presidente de la República. Están a cargo de un solo funcionario, el gobernador, que es nombrado por el Presidente. Los gobernadores dependen del Ministerio de Gobernación y deben rendir informes mensuales sobre anomalias o deficiencias. Las municipalidades son la unidad básica de organización territorial y eligen a sus propias autoridades, como el alcalde y el concejo municipal. Existen varios recursos de impugnación contra las resoluciones de gobernadores y autoridades municip

Cargado por

Brian ARI
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 14

Los Recursos Administrativos en

la Administración Local de
Guatemala
Gobernaciones
Departamentales

¡  Son órganos centralizados porque dependen


directamente del Presidente de la República.

¡  Son unipersonales porque está a cargo de un solo


funcionario.

¡  Es nombrado por el Presidente de la República.

¡  Debe reunir las mismas calidades que para ser


Ministro de Estado.

¡  Jurisdicción: La competencia territorial esta


circunscrita al departamento a su cargo.
¡  Los Gobernadores departamentales dependen del
Presidente de la República por conducto del Ministerio
de Gobernación.

¡  L a s e d e s e r á e n l a c a b e c e r a d e l r e s p e c t i v o
departamento o en la población del mismos que el
Presidente le designe.

¡  Representar en su departamento por delegación expresa


al Presidente de la República.

¡  Dentro de los limites de su competencia, atender y


resolver los trámites administrativos.

¡  Rendir informe mensual a la Presidencia por conducto del


Ministerio sobre anomalias o deficiencias
Legislación
¡  Constitución Política de la República de Guatemala.
Art.227.

¡  Gobernadores. El gobierno de los departamentos


estará a cargo de un gobernador nombrado por el
Presidente de la República, deberá reunir las mismas
calidades que un ministro de Estado y gozará de las
mismas inmunidades que éste, debiendo haber
estado domiciliado durante los cinco años anteriores
a su designación en el departamento para el que
fuere nombrado.
¡  Ley del Organismo Ejecutivo Articulo 47.
Atribuciones.

¡  Ley de Concejos de Desarrollo Urbano y Rural.


Artículo 9. regula la integración de los consejos
departamentales de desarrollo, e indica que el
Gobernador Departamental es quien lo preside y
coordina.
Recursos contra resoluciones
de los Gobernadores
Departamentales

¡  R e c u r s o d e R e v o c a t o r i a – L e y d e l o s
Contencioso Administrativo. Art. 7.

¡  Contra resoluciones dictadas por autoridad que


tenga superior jerárquico.

¡  Quien es su superior jerárquico?


Agotada la Vía
Administrativa
¡  SILENCIO ADMINISTRATIVO.

Transcurrido los 30 días a partir de la fecha en que


el expediente se encuentre en estado de resolver
y el Ministerio no haya proferido resolución.

¡  Que la resolución originaria no haya podido ser


remediada por medio del recurso administrativo
Las Municipalidades
¡  De acuerdo al Código Municipal, el municipio es
la unidad básica de la organización territorial del
Estado.

¡  La Constitución Política de la República


garantiza la autonomía por ende éste elige a sus
autoridades.

¡  El Concejo Municipal es el órgano colegiado


superior de deliberación y decisión de los
asuntos municipales.
¡  Gobierno Municipal corresponde al Concejo
Municipal.

¡  El Alcalde Representa a la municipalidad y al


municipio, es el personero legal de la misma,

¡  Funcionarios:

a.  Secretario Municipal

b.  Auditor Interno

c.  Gerente municipal

d.  Juez de Asuntos Municipales

e.  Policía Municipal


Medios de Impugnación
¡  Capitulo II Arts. 155 al 160 Código Municipal

¡  Recurso de Revocatoria

Contra que procede?

Contra los acuerdos o resoluciones dictadas por:

a.  El Alcalde

b.  Cualquier órgano municipal distinto al Concejo


municipal

c.  Empresas Municipales

d.  Otra autoridad administrativa municipal


¡  Ante quien se interpone?

Ante quien dicto la resolución.

¡  Recurso de Reposición

Contra que procede?

Resoluciones originarias del CONCEJO MUNICIPAL

¡  Proceso Contencioso Administrativo

Contra que procede?

Resoluciones de los recursos de revocatoria y


reposición dictadas por el concejo municipal.
¡  Revocatoria de Oficio

Quien tiene la facultad?

a.  El Concejo Municipal,

b.  El Alcalde

c.  Órganos colegiados municipales

d.  Empresas municipales

e.  A u t o r i d a d e s a d m i n i s t r a t i v a s d e l a
municipalidad
¡  Cuando procede?
Sus propias resoluciones antes de que hayan sido
consentidas por los afectados.
¡  Impugnación Municipal en lo Contencioso
Administrativo

La municipalidad tiene la facultad de interponer


Proceso Contencioso Administrativo contra las
resoluciones de:
a.  Organismo Ejecutivo
b.  Ministerios de Estado

c.  Entidades autónomas y descentralizadas


d.  Direcciones Generales

e.  Cualquier entidad pública que no tenga


autoridad administrativa superior
Procedimientos de
impugnación.

¡  La interposición, requisitos, plazos, trámite y


resolución de los medios de impugnación, se
regirán por las disposiciones establecidas en la
Ley de lo Contencioso Administrativo.

También podría gustarte