Lem Lauri Stefany Madelein - Maestria PDF
Lem Lauri Stefany Madelein - Maestria PDF
Lem Lauri Stefany Madelein - Maestria PDF
Vicerrectorado de
Investigación
AUTOR:
STEFANY MADELEIN LEM LAURI
ASESOR:
Mgtr. ANGEL FERNANDO LA TORRE GUERRERO
JURADO:
DRA. ROSA MARLENNE SÁNCHEZ SÁNCHEZ
DRA. ALICIA AGROMELIS ALIAGA PACORA
DRA. WILMA YECELA LIVIA ROBALINO
LIMA – PERÚ
2020
ii
Índice
RESUMEN i
ABSTRACT ii
I. INTRODUCIÓN 7
- Problema general 16
- Problemas específicos 16
1.4 Antecedentes 17
- Objetivo General 27
- Objetivos Específicos 27
- Hipótesis General 28
- Hipótesis Específicas 28
2.1.2.1 Orígenes 32
2.1.2.3 Principios 36
2.1.5.1 Requisitos 40
2.1.7.1 Presupuesto 58
2.1.7.2 Funciones 61
III. MÉTODO 74
3.2.1 Población 76
3.2.2 Muestra 77
3.4 Instrumentos 79
3.4.1 Validez 80
3.4.2 Confiabilidad 81
3.5 Procedimientos 82
IV. RESULTADOS 84
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar la relación entre
Determinar la relación entre los centros de producción de la universidad pública y los agentes
económicos, en Lima Metropolitana durante el año 2018 y 2) Determinar la relación entre los
Asimismo, cabe indicar que se trata de una investigación básica, con enfoque cuantitativo, con
saber la cantidad de personas que se encuentran en una misma circunstancia, para poder
recolectar la información necesaria; en ese sentido; la población serán 150 alumnos que
la muestra será de 100 alumnos, porque no es posible aplicar la encuesta (validada por
subsidiariedad.
ii
ABSTRACT
The purpose of this research work is to determine the relationship between the production
Metropolitan Lima during 2018, and as specific objectives: 1) Determine the relationship
between the centers of production of the public university and economic agents, in
Metropolitan Lima during the year 2018 and 2) Determine the relationship between the
production centers of the public university and the High Public Interest and National
It should also be noted that this is a basic research, with a quantitative approach, with a non-
experimental design and descriptive level - correlate. And that it has been determined that the
population is finite for the present investigation, because it has been considered that it is
important to know the number of people who are in the same circumstance, in order to collect
the necessary information; in that sense; The population will be 150 students who entered the
law school, according to the 2019-UNFV admission exam, however, the sample will be 100
students, because it is not possible to apply the survey (validated by experts in matters related
to Law) to all, for reasons external to the researcher. After which, the information obtained
I. INTRODUCIÓN
8
La Educacion, en todos sus niveles es importante por que sirve para capacitar a las personas en
el desarrollo de diferentes actividades y asi puedan alcanzar un mejor nivel de bienestar, sin
embargo, por las desigualdades economicas que existen, no todos pueden acceder al mismo
para que las personas puedan desarrollarse en sociedad, siendo productivos, creativos, y
emprendendores.
esfuerzos para mejor el servicio que se da en todos los niveles, asi como tambien ha destinado
mayores recursos economicos para poder cubrir las necesidades que se generan, sin embargo,
a pesar de todo ello, aun no son suficientes, es por ello, en el caso de las universidades, podran
constituir Centros de producción de bienes y servicios, con el fin de poner en practica los
solucion brindada por el Estado para fortalecer los servicios dados y obenter recursos
subsidiariedad, así como con los agentes económicos, el Alto interés público y Conveniencia
Nacional.
9
presupuesto destinado por el Estado para ello es insuficiente, para que logren
cumplir con sus finalidades, tal como señala Melgarejo (2012, p.81), cuando nos
dice que el Perú asigna en el caso de la UNMSM, dos mil soles por cada alumno
que realiza una tesis para obtener su grado, generando con ello que los recursos e
Ante esta problemática, sería ideal que, mediante la creación de sus centros de
cubrir sus necesidades académicas, que se presentan; todo ello sin afectar el
“principio de subsidiaridad”.
subsidiariedad.
10
exista una ventaja al desarrollar determinada actividad, lo cual sería pasible de una
infracción.
Estado establece las normas legales que dirijan el desarrollo del mercado de
teniendo en cuenta que existe en el mundo actual tres modelos económicos regulan
que combina la interacción del sector productivo del Estado y el sector Privado; y
Estado, que solo cumple un rol de regulador y supervisor de los fallos de mercado.
Este último modelo económico, es el que rige en el Perú, que tiene la función, de
sin embargo, el Estado realizará el papel de orientador del desarrollo de país, como
vital, las tasas de intereses, la tasa de cambio, etc., siempre actuando dentro del
principio de subsidiariedad.
12
privadas, pero para ello, se necesita que haya inacción de la actividad privada, para
ofrecer bienes y servicios que son básicos y esenciales para la población, solo en
permite el desarrollo de los ciudadanos, en virtud del cual el Estado tiene el deber
de catedra y velando por que exista la oferta educativa necesaria para todo el país,
parte del Estado, para poder garantizar una adecuada calidad educativa.
distintas reformas.
Asimismo, otro intento por mejorar la educación fue el proyecto de ley que
sin embargo, esto no resultaría porque no genera los incentivos suficientes para
educativos para la sociedad, sin embargo, un problema que hemos podido detectar,
que es mucho más grave, cuando hablamos de las universidades, que, a diferencia
con el transcurso del tiempo, por los diferentes cambios que se viene dando
obsoleta.
Para cumplir con dicha finalidad, cuenta con recursos económicos provenientes, de
los pagos realizados por los estudiantes, las aportaciones privadas y las
evidente cuando vemos lo que le correspondería a cada alumno, por ello, sino se
Otros problemas, que se dan por el poco recurso económico, que tiene las
que atraviesa las universidades públicas para brindar una educación de calidad, nos
subsidiaridad?
características:
través de los recursos propios que puedan generar los centros de producción
universidad pública, los mismos que día a día realizan esfuerzos para
del 2018 hasta Julio de 2019, cuya investigación abarco 9 meses de análisis
orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación” (p. 38).
- Problema general
- Problemas específicos
17
año 2018?
1.4 Antecedentes
empresas nuevas que se originan desde una Universidad, las cuales tienen
74).
concluye:
proporciona.
71).
20
caso del Lote 64”, ante la Pontificia Universidad Católica del Perú, el
desleal), sino que debe cubrir un espectro más amplio que permita
del Perú; en donde se señaló que del Estado mediante el gasto público ha
autonomía económica.
objeto no sólo de generar más recursos económicos, que podrá ser destinado
adquieren.
caso de España.
cuenta el valor legal y científico que tienen, lo que permitirá dar mejor
económicos.
objetivos.
26
en el interés público.
Y con ello, poder obtener una visión más panorámica y útil del mercado
económica en el Perú.
Por lo tanto, deben poder cumplir la función de determinar las metas, a las
- Objetivo General
- Objetivos Específicos
variables” (p. 107). Por lo tanto, las hipótesis deben proporcionar la relación
- Hipótesis General
- Hipótesis Específicas
Las acciones del Estado deben estar dirigidas a reconocer y resguardar los
derechos de todos los ciudadanos, por ende, se debe entender que tanto
las normas que se emitan como la misma economía que rige nuestra
sociedad, deben estar destinados a cumplir con este objetivo. Sobre ello,
solo habrán de ser expresión del poder, sino que deberán responder
económica con la que se rige, lo cual para Ariño (1993, p. 50), “Es
2.1.2.1 Orígenes
tendiente a buscar la paz social, paz que debe existir entre los
nacional.
(2017) señala:
magna.
2.1.2.3 Principios
desarrollar, sin ningún tipo de limitación, más que sea licita, es decir, la
conveniente siempre dentro del marco legal. Pero, esto no quiere decir
Por ello, el simple hecho de ofrecer algún servicio o producto que está
requiere los miembros de la PNP y FA, para poder cumplir con sus
lo asistencial y lo empresarial.
importancia al rol del Estado en la economía” (p. 54). Tal como señala, la
2.1.5.1 Requisitos
servicios.
204-205)
existe.
al mercado.
iguales.
44
por INDECOPI.
porque:
interés público.
reconocido internacionalmente.
creación.
permita por Ley autorizar al Estado a ser parte del mercado como
especificar las etapas del proceso educativo, quizá las tres primeras son
gente calificada para tener acceso a un puesto laboral, se podría decir que
como básico, ahora lo básico abarca más allá que culminar solo la
secundaría, para afrontar las exigencias de nuevas épocas, que vienen con
sociales de la vida.
que muchas veces son insuficientes para dar una eficiente calidad
educativa.
Por otro lado, según Jiménez (2008) señala: “(...) las universidades
apartarse del marco legal vigente que las regula, es decir que
Públicas
reconocimiento normativo, sino que debe dar las condiciones para que
sectores, así como también cada uno de nosotros, por ello, en nuestro país
superiores, ya sea por la distancia que existe entre el lugar que se habita y
solo por los argumentos indicados, sino también a que las necesidades
cumplido con las funciones que tiene establecidas. Por lo que, debe existir
alumnos.
nuevos ideales que estén conforme a las exigencias que se dan en nuestros
educativas.
Por ello, con el fin de poner en práctica lo que aprenden los alumnos y
2.1.7.1 Presupuesto
trabajos.
59
económicos.
846,519.
2.1.7.2 Funciones
investigación.
Pero este esfuerzo, no solo debe ser por parte de los estudiantes,
ineficientemente.
investigación.
formación académica.
que crea, la infraestructura, los bienes con los que cuenta, los
tenemos:
(UNE)
sociedad.
Subsidiariedad.
para prevenir las fallas de mercado, conforme lo señala Eto Cruz (2017)
sino que, como se explica con posterioridad, también cuenta con una
estén acordes con sus fines, tal como se describe en su artículo 54.
71
bienes y servicios por parte de las universidades, esta debe ser analizado
normas legales.
existo que esperan obtener, aquí podemos observar que se cumple con el
que es contraria a la buena fe, los cuales pueden ser para engañar,
las empresas del Estado, al igual que una empresa privada busca una
las universidades, generan bienes y servicios que pueden ser adquiridos por
III. MÉTODO
75
investigación básica, dada por Carrasco (2019, p. 43), que nos dice: “Es la que no
considerado pertinente que el presente trabajo sea una investigación Básica, pues
cuando nos dicen: “Enfoque cuantitativo utiliza la recolección de datos para probar
Descriptivo – Correlacional.
76
3.2.1 Población
Por lo tanto, teniendo en cuenta que las personas que serán consideradas
(05) años.
UNFV.
Por lo tanto, nuestra población es finito, por ser posible saber la cantidad
3.2.2 Muestra
ser objetiva y reflejo fiel de ella (…)” (p. 237). En ese sentido, teniendo
las personas que lo conforman, puedan ser elegidos para ser parte de la
seleccionada.
3.4 Instrumentos
variables que tiene en mente (p. 199). Por lo tanto, el instrumento se utilizará debe
3.4.1 Validez
expertos, quien han señalado que, si cumple con los parámetros que
variables.
3.4.2 Confiabilidad
3.5 Procedimientos
nombre del encargado o delegado, con quien se podría coordinar para poder
alumno.
83
IV. RESULTADOS
85
Una vez valida la encuesta formulada por expertos en materia de Derecho, se procedió a
Tabla 5.
del 100% de las personas encuestadas, el 45% están de acuerdo en que las universidades
públicas deben mejorar sus centros de producción de bienes y servicios, para gozar de
Tabla 6.
87
100% de las personas encuestadas, el 51% están de acuerdo en que se permita; mientras
Tabla 7.
Para tener iniciativa privada, primero se debería contar con centros de producción en
relacionada a tener iniciativa privada, del 100% de las personas encuestadas, el 55%
condiciones óptimas para ofrecer bienes y servicios de calidad, y que solo el 5% está
poco de acuerdo.
89
Tabla 8.
alcanzar un objetivo de negocios en particular; mientras que solo el 10% está poco de
acuerdo.
Tabla 9
91
Figura 5: Las instituciones públicas como las empresas privadas, pueden ejercer la
libertad de empresa.
relacionado a la libre competencia, del 100% de las personas encuestadas, el 47% están
de acuerdo en considerar que las empresas públicas como las empresas privadas, pueden
Tabla 10
la universidad pública
92
libertad de empresa.
93
relacionada a la libre competencia, del 100% de las personas encuestadas, el 44% están
Tabla 11
94
y servicios es una fuente de ingresos a favor de los académicos, del 100% de las
Tabla 12
Universidad Pública, genera recursos económicos, los cuales pueden ser utilizados para
Figura 8: La generación de recursos económicos que pueden ser utilizados para mejorar
bienes y servicios, genera recursos económicos, del 100% de las personas encuestadas,
el 49% están de acuerdo en que pueden ser utilizados para mejorar la infraestructura de
Tabla 13
Figura 9: Recursos económicos, que pueden ser utilizados para capacitar mejor a los
docentes y alumnos.
97
recursos económicos, del 100% de las personas encuestadas, el 50% están de acuerdo en
que pueden ser utilizados para capacitar mejor a los docentes y alumnos y solamente el
Tabla 14
98
del 100% de las personas encuestadas, el 50% están de acuerdo en que se podría emplear
Tabla 15
Una forma de incentivar la creación de empleos para los propios alumnos o terceros, es
la creación de empleos para los propios alumnos o terceros, del 100% de las personas
encuestadas, el 61% están de acuerdo que una forma de generar empleos es permitiendo
Tabla 16
Universidad Pública, del 100% de las personas encuestadas, el 46% están de acuerdo en
que disminuiría notablemente los empleos que pudieran ofrecerse a los propios
Tabla 17
102
De la tabla 17 y de la figura 13, que la dimensión sobre las omisiones de los agentes
pudiendo las universidades públicas estarían habilitadas a participar, del 100% de las
Tabla 18
subsidiariedad
103
De la tabla 18 y de la figura 14, se aprecia que la dimensión sobre las omisiones de los
Tabla 19
De la tabla 19 y de la figura 15, se observa que la dimensión sobre la posibilidad que los
población, del 100% de las personas encuestadas, el 48% están de acuerdo en que
deberían intervenir ante la omisión de los agentes económicos en el mercado y tan solo
Tabla 20
106
Figura 16: La inacción de la empresa privada, podría dar lugar a que las instituciones
actividad privada podría dar lugar a que las instituciones públicas actuaran bajo el
Tabla 21
actividad privada.
107
Subsidiariedad implica que el Estado deberá intervenir en el mercado para cubrir las
Tabla 22
económicos.
109
recursos económicos, del 100% de las personas encuestadas, el 49% están de acuerdo y
Tabla 23
110
nacional.
recursos económicos por los Centros de Producción de la Universidad Pública, del 100%
de las personas encuestadas, el 49% están de acuerdo que son interés público y
Tabla 24
Subsidiariedad.
112
acuerdo con que este principio implica velar por los intereses públicos y Conveniencia
Nacional, así como también ayudar a capacitar y mejorar los servicios bridados por
Tabla 25
113
De la tabla 24 y de la figura 21, se aprecia que la dimensión sobre la forma que el Estado
Tabla 26
Figura 22: El Principio de Subsidiariedad, implica velar por los intereses públicos y
obteniendo los mejores beneficios para la sociedad, del 100% de las personas
Tabla 27
116
Figura 23: El Principio de Subsidiariedad, implica velar por los intereses públicos y
obteniendo los mejores beneficios para la sociedad, del 100% de las personas
encuestadas, el 46% están de acuerdo y tan solo el 10% está poco de acuerdo.
Tabla 28
Figura 24: Obligación del Estado de dar mejores beneficios a los Centros de Producción
de la Universidad Pública
esto influirá en la económica peruana, del 100% de las personas encuestadas, el 47%
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
119
Teniendo en cuenta lo señalado, se ha procedido examinar los datos conseguidos de las 100
encuestas aplicadas, mediante el programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS)
Ho: No existen relación significativa entre la relación entre los centros de producción de la
Ha: Existen relación significativa entre la relación entre los centros de producción de la
Entonces, como p = 0.000 < 0.05 entonces rechazamos la Ho y concluimos que, existen
2018.
universidad pública y los agentes económicos, en Lima Metropolitana durante el año 2018.
121
Ho: No existen relación significativa entre los centros de producción de la universidad pública
Ha: Existen relación significativa entre los centros de producción de la universidad pública y
Entonces, como p = 0.000 < 0.05 entonces rechazamos la Ho y concluimos que, existen
relación significativa entre los centros de producción de la universidad pública y los agentes
Ho: No existen relación significativa entre los centros de producción de la universidad pública
2018.
Ha: Existen relación significativa entre los centros de producción de la universidad pública y
el Alto interés público y Conveniencia Nacional, en Lima Metropolitana durante el año 2018.
Entonces, como p = 0.000 < 0.05 entonces rechazamos la Ho y concluimos que, existen
VI. CONCLUSIONES
124
1. Que, siendo las universidades públicas personas jurídicas de derecho público, son
consideradas entidades públicas, y como tal debe realizar sus actividades dentro de las
cumpla con ciertos requisitos (autorización expresa por ley; subsidiariedad e interés
universidades públicas, por lo tanto existe autorización expresa para realizar actividades
empresariales, siempre que esté de acuerdos a sus fines, por lo que se concluyó, que no
implica la prohibición absoluta del Estado de participar en el mercado, más aun en caso
de las universidades públicas que tiene como finalidad la educación, que es un derecho
Por lo tanto, se ha comprobado que existe relación significativa entre los centros de
los productos y servicios que brinda a la sociedad, para que esta última pueda elegir cual
cubrirá sus necesidades. Evitando así cualquier conducta empresarial que pudiera
3. Que, la actividad empresarial realizada por los centros de producción, son de alto interés
personas, y es el Estado, el llamado a garantizar que esta sea de calidad, sin embargo, a
pesar de sus esfuerzos por destinar recursos económicos necesarios, este no está siendo
cubierta como debería, por lo que se facultado legalmente a las universidades públicas a
generar recursos propios, y una forma es por medio de los centros de producción, a fin
de poder cubrir los gastos en que incurra por las investigaciones, infraestructura y otros.
Sin embargo, esto no es único motivo por lo que los centros de producción son de alto
concluido que existe relación entre los centros de producción de la universidad pública y
el Alto interés público y Conveniencia Nacional. Por lo tanto, se aceptó las hipótesis
VII.RECOMENDACIONES
127
(siempre que estén relacionadas a las especialidades que dictan), no afectan al principio
de subsidiariedad, se recomienda:
Que la interpretación de este principio, debe darse de acuerdo a la realidad actual que
que no se aprovechen de su situación por tener como titular al Estado, a fin de no afectar
la libre competencia.
Que, los centros de producción que existen y que se crearan en un futuro deben ampliar
su ámbito de producción y/o de servicios que brindan, a materias como pueden ser de
salud, educación, transporte, entre otros, siempre que estos estén ligados a las
enseñanzas que se brindan en cada universidad pública a la que pertenecen, a fin de que
investigación.
128
3. Que, habiendo determinado que la actividad empresarial realizada por los centros de
Nacional, se recomienda:
motive a los alumnos y docentes a intervenir de forma más actividad en los centros de
VIII. REFERENCIAS
130
hidrocarburos - análisis del caso del lote 64” Lima, Perú. Universidad Pontificia
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/9936/Abusada_C
hehade_Propuesta_reinterpretaci%F3n_principio1.pdf?sequence=1
Recuperado:
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/930/TD%20CE%20A81%202
016.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/129/TESIS%20T.V%204.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
131
Bullard, A. (2011) “El otro pollo la competencia desleal del Estado por Violación del
Chaname, R. (2016). Diccionario Jurídico Moderno – Décima Edición, Grupo Editorial Lex
Recuperado:
http://www.congreso.gob.pe/Docs/DGP/DIDP/files/infografias/infografia-
presupuesto-sector-publico-2018-01.pdf
Galván, G. (2016). “La actividad empresarial del estado: entre la subsidiariedad y el trato
46044-2-PB%20(5).pdf
Guzmán (2016). Tesis “El principio de subsidiariedad del estado ¿supuesto de competencia
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/8603/GUZMAN_ALISSON_pri
ncipio%20subsidiariedad.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Flores, E. (2014), Tesis “Relación entre política educativa con la calidad de la educación en
Recuperado:
133
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1074/1/flores_cey.
Guarniz, R. (2012), articulo “La actividad empresarial del estado y la bolsa de valores”.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología
http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-
de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Jiménez, R. (2008). Artículo “La venta y arrendamiento de los predios de las universidades
Perú.
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/3716/DER-
L_021.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1423/1/Montenegro_Rossmary_L
ineamientos_Fortalecer_Responsabilidad.pdf
UCSG-POS-MAE-95.pdf
Ponce, S. (2013). “Inversión Pública y Desarrollo Económico Regional” (Tesis para optar el
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/4837/PONCE_SO
NO_STEFAHNIE_SOFIA_INVERSION.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/3104/PACHECO%20TRU
CIOS%20TEOFILO%20FORTUNATO%20-
%20DOCTORADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/11783
Ge%20S25%202010%20(3).pdf
AcercaDeLaVigenciaDelPrincipioDeSubsidiariedadEnLa-5926172%20(1).pdf
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2258/DER_030.pdf?sequence=
https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/00008-2003-AI.html
137
http://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2005/03330-2004-AA.pdf
http://web2.unfv.edu.pe/admision/index.php/pregrado-servicios/vacantes.
Recuperado: https://www.unac.edu.pe/images/transparencia/11-1/133-16-CU-
REGLAMENTO-GENERAL-UNAC.pdf
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2014. Estudio de factibilidad para la creación
de la UNMSM. Recuperado:
https://administracion.unmsm.edu.pe/images/acreditacion/Estudio-Factibilidad-
CENPRO_FCA.pdf
138
IX. ANEXOS
139
Anexo 2. Cuestionario
141
142
143
144
145
Anexo 7. Confiabilidad
157