Lopez PCJ
Lopez PCJ
ACADEMICO
ACADÉMICO
USMP
USMP
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
USMP
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
PRESENTADA POR
CHRIS JELINA LOPEZ PINEDO
ASESOR
JULIO CESAR CISNEROS RIOS
TESIS
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE CONTADORA PÚBLICA
LIMA – PERÚ
2023
CC BY-NC-ND
Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada
El autor sólo permite que se pueda descargar esta obra y compartirla con otras personas,
siempre que se reconozca su autoría, pero no se puede cambiar de ninguna manera ni se
puede utilizar comercialmente.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
PARA OPTAR
PRESENTADO POR:
ASESOR:
Dr. JULIO CESAR CISNEROS RIOS
LIMA, PERÚ
2023
“LA FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA
ii
ASESOR Y MIEMBROS DEL JURADO
ASESOR:
PRESIDENTE:
SECRETARIO:
iii
DEDICATORIA
iv
AGRADECIMIENTO
v
vi
ÍNDICE
PORTADA i
TÍTULO ii
DEDICATORIA iv
AGRADECIMIENTO v
ÍNDICE vii
RESUMEN xii
ABSTRACT xiii
INTRODUCCIÓN xiv
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.1. Descripción de la realidad problemática 1
1.2. Delimitación de la investigación 5
1.2.1. Delimitación espacial 5
1.2.2. Delimitación temporal 5
1.2.3. Delimitación social 5
1.3. Formulación del problema 5
1.3.1. Problema principal 5
1.3.2. Problemas específicos 6
1.4. Objetivos de la investigación 6
1.4.1. Objetivo general 6
1.4.2. Objetivos específicos 6
1.5. Justificación de la investigación 7
1.5.1. Justificación 7
1.5.2. Importancia 7
1.6. Limitaciones del estudio 7
1.7. Viabilidad del estudio 8
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 9
2.1. Antecedentes de la investigación 9
2.1.1. Antecedentes Nacionales 9
2.1.2. Antecedentes Internacionales 14
2.2. Bases teóricas 18
2.2.1. Variable Independiente: Fiscalización Tributaria 18
vii
2.2.2. Variable Dependiente: Impuesto predial 23
2.3. Términos Técnicos 28
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIBALES 30
3.1. Formulación de Hipótesis 30
3.1.1. Hipótesis Principal 30
3.1.2. Hipótesis secundarias 30
3.2. Operacionalización de Variables 31
3.2.1. Variable Independiente 31
3.2.2. Variable Dependiente 32
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA 33
4.1. Diseño metodológico 33
4.1.1. Tipo de investigación 33
4.1.2. Nivel de investigación 33
4.1.3. Método 34
4.1.4. Diseño 34
4.1.5. Enfoque 36
4.2. Población y muestra 36
4.2.1. Población 36
4.2.2. Muestra 36
4.3. Técnicas de recolección 38
4.3.1. Descripción de los instrumentos 38
4.3.2. Procedimientos de comprobación de validez y confiabilidad de los
instrumentos 38
4.4. Técnicas para el procesamiento de la información 43
4.4.1. Técnica de Estadística Descriptiva 43
4.4.2. Técnica de Estadística Inferencial 43
4.5. Aspectos Éticos 44
CAPÍTULO V: RESULTADOS 45
5.1. Tabla de frecuencias, gráficos e interpretación 45
5.2. Contrastación de hipótesis 66
5.2.1. Primera hipótesis 66
5.2.2. Segunda Hipótesis 69
5.2.3. Tercera Hipótesis 72
viii
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 75
6.1. Discusión 75
6.2. Conclusiones 79
6.3. Recomendaciones 80
FUENTE DE INFORMACIÓN 81
ANEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA 85
ANEXO N° 02: ENCUESTA 86
ANEXO Nª 03: Ficha de Validación. 92
ix
ÍNDICE DE TABLAS
x
ÍNDICE DE FIGURAS
xi
RESUMEN
obligaciones tributarias.
xii
ABSTRACT
The present investigation was carried out with the purpose of determining how the
correct application of tax auditing influences the collection of property taxes in the
evidenced, that is why its The type of investigation is causal explanatory level. It was
using the Likert scale was used. These interviews provided perceptions and opinions
on the effectiveness of tax audit actions and their impact on property tax collection. The
results showed that tax auditing has a significant impact on property tax collection in
management, insufficient staff training and the need to improve communication with
From the above, this thesis highlights the importance of tax auditing in property tax
xiii
INTRODUCCIÓN
la operacionalización de variables
xiv
En el capítulo VI Discusión, conclusiones y recomendaciones, se analiza los
xv
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
que los contribuyentes cumplan con sus responsabilidades y paguen todos los
1
Existen tributos que son materia de fiscalización, como el caso de los impuestos
los gobiernos locales quienes los administran y llevan a cabo diversas acciones
para asegurar que los propietarios paguen sus impuestos. Generalmente estos
un tributo de periocidad anual que se aplica sobre los bienes inmuebles, ya sean
Sin embargo, hablar del pago de impuestos prediales no es muy agradable para
2
2022). Esta información comparada con otros países en Latinoamérica, es baja,
por ello que el Gobierno Central tienen una participación activa en cuanto a
cumplimiento de metas, entre las que se encuentra META 2, que tiene como
adecuada del impuesto predial y tributario. Por lo tanto, esto genera inexactitud
incorrectos o incompletos.
prediales y arbitrios.
arrojó como dato una diferencia en negativo con respecto al año 2021 de un
tributarias.
4
los recursos recaudados o repotenciar el área de fiscalización dentro de sus
administraciones tributarias.
Amazonas.
y 2022.
el periodo 2021-2022?
5
1.3.2. Problemas específicos
en el periodo 2021-2022.
6
1.5. Justificación de la investigación
1.5.1. Justificación
1.5.2. Importancia
Municipal.
7
Se puede señalar que las limitaciones que se puedan presentar durante la
8
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO
tiempo de sus tributos, así incrementar los ingresos percibidos por estos
9
y alcanzar la eficiencia y eficacia de los servicios. Funcionando como
efectividad en el futuro.
ejecución coactiva.
10
recaudación, considerando factores como el aumento de la tasa de
mejorar su efectividad.
analiza lo siguiente:
económica de las empresas, las acciones que las empresas han tomado
11
fiscalizaciones como algo negativo, ya que implica un costo adicional
operaciones.
efectivo.
12
contadores ya que considera que no se encuentran preparados y su
las empresas.
13
profesionales a cargo de un proceso de fiscalización y de recaudación de
genera los ingresos suficientes para cubrir todos los gastos y para lograr
14
financiar el desarrollo económico de los municipios, aumentando las
área de estudio.
15
Los resultados de la investigación indicaron que la falta de conocimiento
mi trabajo.
16
métodos de control periódicos ni indicadores de gestión y eficiencia en
cobro ni gestión de cartera del título de crédito del impuesto predial, como
17
Como recomendación el autor el investigador propuso establecer
18
para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los
otros,
19
Por otro lado Pérez, F. (2006) señala que la fiscalización debe precisar
obligación tributaria, seguido del pago y también del control para detectar
Capacidad de gestión
20
conservación, material estructural predominante, etc.), cuya capacidad
deseados.
21
Cultura Tributaria
utilizados para que el país funcione. Hasta que no estemos en ese punto
22
aumentar la sensibilización y promover una conciencia de cumplimiento
en cada contribuyente.
inmueble, que no puedan ser separadas del mismo sin alterar, deteriorar
23
de agua. Corresponde a cada Municipalidad la recaudación,
dichos predios.
terreno. Una vez determinado el valor del impuesto predial y la tasa que
24
va ser pagada, se presentará una declaración jurada, en la Municipalidad
para recuperar los montos adeudados. Los ingresos son utilizados por
Catastro
el catastro es una gran base de datos para una correcta gestión del
incluir detalles sobre la ubicación, las dimensiones, el uso del suelo, las
25
información catastral es proporcionar datos precisos y actualizados sobre
Recaudación de impuestos
26
entidades del sistema bancario y financiero, así como de otras entidades
por aquella (p. 16). Es preciso indicar que, para una óptima recaudación
social de un país.
Nivel de Morosidad
morosidad del impuesto predial existen dos propuestas las cuales son:
Autoavalúo
impuesto.
28
Base imponible
de los impuestos.
Elusión tributaria
tributaria
Evasión fiscal
Inafecto
Periocidad
cosa repetitiva.
29
CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIBALES
2021 – 2022.
30
c) La cultura tributaria impacta en los niveles de morosidad de la
X: Fiscalización Tributaria
Tabla 1:
Operacionalización de la variable independiente
VARIABLE
INDICADORES ÍNDICE
INDEPENDIENTE
X1.1 Detección de
incumplimientos
X1: Proceso de
fiscalización
X1.2 Recuperación de
deudas
X3.1 Evasión
31
3.2.2. Variable Dependiente
Y: Impuesto predial
Tabla 2:
Operacionalización de la variable dependiente
Martínez, L. (2016) indica que el impuesto predial es "un tributo que grava
la propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales, y que tiene como
objetivo principal la captación de recursos para financiar el gasto público
municipal y promover el desarrollo urbano y territorial.”
VARIABLE
INDICADORES ÍNDICE
DEPENDIENTE
Y1.1 Cumplimiento de
meta
Y1: Recaudación
Y1.2 Satisfacción
Y2.1 Cobertura
Definición Y2: Información catastral
Operacional
Y2.2 Base de datos
Y3.1 Periodo de
recaudación
Y3: Morosidad
Y3.2 Categoría de
contribuyentes
32
CAPÍTULO IV: METODOLOGÍA
de la misma.
33
4.1.3. Método
Donde:
O = Observacion
RP = Realidad Problemática
VI = Variable Independiente
VD = Variable Dependiente
R = Resultado
4.1.4. Diseño
34
un conjunto de conclusiones que son contrastables con las hipótesis
correccional.
Muestra = Ox r Oy
Donde:
O = Observación
X = Fiscalización Tributaria
r = Relación de variables
Donde:
PG = Problema General
OG = Objetivo General
HG = Hipótesis General
35
PEi = Problemas Específicos i = 1, 2, 3
OE i = Objetivos Específicos i = 1, 2, 3
HE i = Hipótesis Especificas i = 1, 2, 3
CE i = Conclusiones Especificas i = 1, 2, 3
4.1.5. Enfoque
4.2.1. Población
4.2.2. Muestra
conocida:
(𝑝∗𝑞)∗𝑍 2 ∗𝑁
Sabemos: 𝑛= :
𝑒 2 (𝑁−1)+(𝑝∗𝑞)∗𝑍 2
Donde:
36
N = Es el tamaño de la población que consiste de contribuyentes activos;
es decir 9759.
6561,95
𝑛=
62,85
𝒏 = 𝟔𝟔
37
4.3. Técnicas de recolección
Provincial de Chachapoyas.
encuestado.
instrumentos
Validez
manera eficaz.
38
Tabla 3:
Tabla de Validez
Nº Expertos Calificación
Confiabilidad
realizará una prueba piloto. Según Cervantes V., (2005), “Un estadístico
de Cronbach.
39
Tabla 4:
Resumen de procesamiento de casos
N %
Válido 66 100,0
Casos Excluido 0 ,0
Total 66 100,0
a. La eliminación por lista se basa en todas las
variables del procedimiento.
Tabla 5:
Estadísticas de fiabilidad
,988 14
Figura 1:
Análisis de confiabilidad y validez
40
Tabla 6:
Estadísticas de total de elemento
Alfa de
Media de Varianza de
Correlación Cronbach
escala si el escala si el
total de si el
elemento elemento
elementos elemento
se ha se ha
corregida se ha
suprimido suprimido
suprimido
1.- ¿Considera que
una temprana
detección de
incumplimientos 23,26 176,902 ,961 ,987
tributarios optimiza el
proceso de
fiscalización?
2.- ¿Considera usted
que con un proceso
de fiscalización
23,20 175,207 ,928 ,987
eficiente se lograra la
recuperación de
deudas?
3.- ¿Cree usted que
la MPCH necesita
personal profesional 22,95 166,013 ,972 ,986
para una
fiscalización?
4.- ¿Usted considera
que la MPCH debería
contar con un
22,71 162,085 ,965 ,987
correcto
financiamiento para
una fiscalización?
5.- ¿Cree usted que
para reducir la
evasión tributaria 22,86 164,335 ,974 ,986
deberían existir
mayores sanciones?
41
6.- ¿Cree usted que
un proceso de
fiscalización tributaria
asegura el 22,98 167,861 ,972 ,986
cumplimiento de
obligaciones
tributarias?
7.- ¿Ud. Cree que
una de fiscalización
tributaria influye en el 23,02 172,754 ,951 ,987
pago de los
impuestos prediales?
8.- ¿Usted considera
que la MPCH
requiere de una
adecuada
23,02 166,631 ,974 ,986
recaudación para
asegurar el
cumplimiento de
meta?
9.- ¿Estás
satisfecho(a) con la
gestión de
22,15 169,761 ,869 ,988
recaudación de
impuestos por parte
de la MPCH?
10.- ¿Considera
usted que con una
mayor cobertura la
23,20 172,930 ,953 ,987
información catastral
podría ser más
exacta?
11.- ¿Usted cree que
el tener una base de
datos actualizada de
23,23 171,840 ,931 ,987
los predios impacta la
recaudación de
impuestos?
42
12.- ¿Cree usted que
las autoridades de la
MPCH deberían
comunicar de manera
23,50 183,269 ,794 ,990
clara y transparente
cómo se utiliza el
dinero recaudado en
un periodo?
13.- ¿Cree que la
categoría de
contribuyente influye 23,08 167,948 ,966 ,987
en el nivel de
morosidad?
14.- ¿Está de
acuerdo con la
recaudación de 22,30 164,584 ,889 ,988
impuestos por parte
de la MPCH?
Fuente: Sistema SPSS
cualitativa
43
estadística es frecuentemente empleada en diversas investigaciones
✓ Respeto
✓ Honestidad
✓ Justicia
✓ Responsabilidad
✓ Integridad
✓ Privacidad
44
CAPÍTULO V: RESULTADOS
Tabla 7:
Identificación de incumplimientos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
44 66,7 66,7 66,7
acuerdo
De acuerdo 15 22,7 22,7 89,4
Ni de acuerdo, ni
5 7,6 7,6 97,0
Válido en desacuerdo
En desacuerdo 2 3,0 3,0 100,0
Totalmente
0 0 0 0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
45
Figura 2:
Identificación de incumplimientos
Interpretación
desacuerdo.
46
Tabla 8:
Identificación de recuperación de deuda
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
41 62,1 62,1 62,1
acuerdo
De acuerdo 19 28,8 28,8 90,9
Ni de acuerdo,
ni en 4 6,1 6,1 97,0
Válido
desacuerdo
En desacuerdo 0 0 0 0
Totalmente en
2 3,0 3,0 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
Figura 3:
Identificación de recuperación de deuda
Interpretación
47
Así mismo, un 31,8% indican estar totalmente de acuerdo. Por otro lado, un
5.1.3. ¿Cree usted que la MPCH necesita personal profesional para una
fiscalización?
Tabla 9:
Identificación de personal
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
41 62,1 62,1 62,1
acuerdo
De acuerdo 11 16,7 16,7 78,8
Ni de acuerdo, ni
4 6,1 6,1 84,8
Válido en desacuerdo
En desacuerdo 8 12,1 12,1 97,0
Totalmente en
2 3,0 3,0 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
Figura 4:
Identificación de personal
48
Interpretación
Con este resultado podemos concluir, que gran parte de los contribuyentes,
Tabla 10:
Identificación de financiamiento
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
37 56,1 56,1 56,1
acuerdo
De acuerdo 8 12,1 12,1 68,2
Ni de acuerdo,
ni en 9 13,6 13,6 81,8
Válido
desacuerdo
En desacuerdo 7 10,6 10,6 92,4
Totalmente en
5 7,6 7,6 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
49
Figura 5:
Identificación de financiamiento
Interpretación
5.1.5. ¿Cree usted que para reducir la evasión tributaria deberían existir
mayores sanciones?
50
Tabla 11:
Identificación de sanciones
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente
40 60,6 60,6 60,6
de acuerdo
De acuerdo 8 12,1 12,1 72,7
Ni de acuerdo,
ni en 8 12,1 12,1 84,8
Válido
desacuerdo
En desacuerdo 7 10,6 10,6 95,5
Totalmente en
3 4,5 4,5 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
Figura 6:
Identificación de sanciones
51
Interpretación
Analizamos, que un 60,6% indican estar totalmente de acuerdo con que para
señalan estar de acuerdo con que, al existir mayores sanciones, siendo más
Tabla 12:
Identificación de obligaciones tributarias
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
52
Figura 7:
Identificación de obligaciones tributarias
Interpretación
Con estos resultados, podemos inferir que la una gran parte de contribuyentes
53
Tabla 13:
Identificación de pago de impuestos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
35 53,0 53,0 53,0
acuerdo
Ni de acuerdo, ni en
7 10,6 10,6 93,9
Válido desacuerdo
Totalmente en
1 1,5 1,5 100,0
desacuerdo
Figura 8:
Identificación de pago de impuestos
54
Interpretación
asegura el pago de los impuestos prediales por parte de los contribuyentes, así
Tabla 14:
Identificación de cumplimiento de meta
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
43 65,2 65,2 65,2
acuerdo
De acuerdo 9 13,6 13,6 78,8
Ni de acuerdo, ni en
7 10,6 10,6 89,4
Válido desacuerdo
En desacuerdo 4 6,1 6,1 95,5
Totalmente en
3 4,5 4,5 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
Figura 9:
55
Identificación de cumplimiento de meta
Interpretación
Según datos, un 13,6% indican estar de acuerdo. Por otro lado, un 6,06% indica
recaudación, con los objetivos y propósitos claros, con una sola finalidad,
asegurar el cumplimiento del pago de impuesto, ya que, esto traerá como con
por el Gobierno Central, con la finalidad de llegar a una meta que traerá
beneficios.
56
Tabla 15:
Identificación de satisfacción
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
13 19,7 19,7 19,7
acuerdo
De acuerdo 21 31,8 31,8 51,5
Ni de acuerdo, ni en
16 24,2 24,2 75,8
Válido desacuerdo
En desacuerdo 13 19,7 19,7 95,5
Totalmente en
3 4,5 4,5 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
Figura 10:
Identificación de satisfacción
Interpretación
57
Chachapoyas, un 31,8% esta se acuerdo. Sin embargo, 19,7% se encuentra en
desacuerdo.
Tabla 16:
Identificación de información catastral
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
44 66,7 66,7 66,7
acuerdo
De acuerdo 14 21,2 21,2 87,9
Ni de acuerdo, ni
5 7,6 7,6 95,5
Válido en desacuerdo
En desacuerdo 1 1,5 1,5 97,0
Totalmente en
2 3,0 3,0 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
58
Figura 11:
Identificación de información catastral
Interpretación
que, con una mayor cobertura, la información catastral podría ser más exacta,
Con este resultado, podemos interpretar que con una mayor cobertura la
información catastral podría ser más exacta, ya que con esto de obtendría más
pagar de impuesto.
59
5.1.11. ¿Usted cree que el tener una base de datos actualizada de los
Tabla 17:
Identificación de base de datos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
48 72,7 72,7 72,7
acuerdo
De acuerdo 10 15,2 15,2 87,9
Ni de acuerdo, ni en
3 4,5 4,5 92,4
Válido desacuerdo
En desacuerdo 3 4,5 4,5 97,0
Totalmente en
2 3,0 3,0 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
Figura 12:
Identificación de base de datos
60
Interpretación
Con este resultado podemos determinar que, si existe una base de datos
adicionales que ocurren, esto impactará en una valoración más real del monto
en un periodo?
Tabla 18:
Identificación del dinero recaudado
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente en
55 83,3 83,3 83,3
acuerdo
De acuerdo 9 13,6 13,6 97,0
Ni de acuerdo, ni
1 1,5 1,5 98,5
Válido en desacuerdo
En desacuerdo 0 0 0 0
Totalmente en
1 1,5 1,5 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
61
Figura 13:
Identificación del dinero recaudado
Interpretación
destino del dinero recaudado de un periodo determinado, para que esa acción
ellos.
62
5.1.13. ¿Cree que la categoría de contribuyente influye en el nivel de
morosidad?
Tabla 19:
Identificación de nivel de morosidad
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
44 66,7 66,7 66,7
acuerdo
De acuerdo 11 16,7 16,7 83,3
Ni de acuerdo, ni
3 4,5 4,5 87,9
Válido en desacuerdo
En desacuerdo 6 9,1 9,1 97,0
Totalmente en
2 3,0 3,0 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
Figura 14:
Identificación de nivel de morosidad
63
Interpretación
desacuerdo respectivamente.
cancelar a tiempo.
MPCH?
Tabla 20:
Identificación de acuerdo con la recaudación de impuestos
Porcentaje Porcentaje
Frecuencia Porcentaje
válido acumulado
Totalmente de
24 36,4 36,4 36,4
acuerdo
De acuerdo 12 18,2 18,2 54,5
Ni de acuerdo, ni en
13 19,7 19,7 74,2
Válido desacuerdo
En desacuerdo 12 18,2 18,2 92,4
Totalmente en
5 7,6 7,6 100,0
desacuerdo
Total 66 100,0 100,0
64
Figura 15:
Identificación de acuerdo con la recaudación de impuestos
Interpretación
desacuerdo.
65
5.2. Contrastación de hipótesis
Dónde:
▪ oi = Valor observado
▪ ei = Valor esperado
e) Decisión: Ho se rechaza.
66
Figura 16:
Identificación de riesgos
Resultados e interpretación
sido probado mediante la Prueba No Paramétrica usando el software SPSS V27, para
Evidencias:
67
Tabla 21:
Tabla cruzada entre las preguntas N.º 1 y N.º 08
Tabla cruzada 1.- ¿Considera que una temprana detección de incumplimientos
tributarios optimiza el proceso de fiscalización? *8.- ¿Usted considera que la
MPCH requiere de una adecuada recaudación para asegurar el cumplimiento de
meta?
Ni de
Totalme
Totalme De acuerdo,
En nte en
nte de acuerd ni en
desacuerdo desacue
acuerdo o desacuerd
rdo
o
1.- ¿Considera Totalmente
43 1 0 0 0 44
que una de acuerdo
temprana De acuerdo 0 8 7 0 0 15
detección de Ni de
incumplimientos acuerdo, ni
0 0 0 4 1 5
tributarios en
optimiza el desacuerdo
proceso de En
0 0 0 0 2 2
fiscalización? desacuerdo
Total 43 9 7 4 3 66
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor gl asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
161, 956a 12 ,000
Pearson
68
5.2.2. Segunda Hipótesis
Provincial de Chachapoyas.
Dónde:
▪ oi = Valor observado
▪ ei = Valor esperado
e) Decisión: Ho se rechaza.
69
Figura 17:
Identificación de riesgos
Resultados e interpretación
Evidencias
70
Tabla 22:
Tabla cruzada entre las preguntas N. º 03 y N. º 10
Tabla cruzada 3.- ¿Cree usted que la MPCH necesita personal profesional para
una fiscalización? *10.- ¿Considera usted que con una mayor cobertura la
información catastral podría ser más exacta?
Ni de
Totalmente
Totalmente De acuerdo, ni En
en
de acuerdo acuerdo en desacuerdo
desacuerdo
desacuerdo
Totalmente
41 0 0 0 0 41
de acuerdo
3.- ¿Cree De acuerdo 3 8 0 0 0 11
usted que la Ni de
MPCH acuerdo, ni
0 4 0 0 0 4
necesita en
personal desacuerdo
profesional En
0 2 5 1 0 8
para una desacuerdo
fiscalización? Totalmente
en 0 0 0 0 2 2
desacuerdo
Total 44 14 5 1 2 66
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor gl asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
160, 870a 16 ,000
Pearson
Razón de
99,970 16 ,000
verosimilitud
Asociación lineal por
54,698 1 ,000
lineal
N de casos válidos 66
a. 21 casillas (84,0%) han esperado un recuento menor que
5. El recuento mínimo esperado es ,03.
71
5.2.3. Tercera Hipótesis
Provincial de Chachapoyas.
Dónde:
▪ oi = Valor observado
▪ ei = Valor esperado
e) Decisión: Ho se rechaza.
72
Figura 18:
Identificación de riesgos
X2t=21,02 X2c=97,64
Resultados e interpretación
Hipótesis alternante, concluyendo que “La cultura tributaria impacta en los niveles de
Evidencias
73
Tabla 23:
Tabla cruzada entre las preguntas N. º 05 y N. º 12
Tabla cruzada 5.- ¿Cree usted que para reducir la evasión tributaria deberían existir
mayores sanciones? *12.- ¿Cree usted que las autoridades de la MPCH deberían
comunicar de manera clara y transparente cómo se utiliza el dinero recaudado en un
periodo?
Ni de
Totalmente
Totalmente De acuerdo, ni
en
en acuerdo acuerdo en
desacuerdo
desacuerdo
Totalmente de
40 0 0 0 40
5.- ¿Cree usted acuerdo
que para reducir De acuerdo 8 0 0 0 8
la evasión Ni de acuerdo,
tributaria ni en 7 1 0 0 8
deberían existir desacuerdo
mayores En desacuerdo 0 7 0 0 7
sanciones? Totalmente en
0 1 1 1 3
desacuerdo
Total 55 9 1 1 66
Pruebas de chi-cuadrado
Significación
Valor gl asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
97, 644a 12 ,000
Pearson
Razón de verosimilitud 60,058 12 ,000
Asociación lineal por
36,124 1 ,000
lineal
N de casos válidos 66
a. 15 casillas (75,0%) han esperado un recuento menor que
5. El recuento mínimo esperado es ,05.
74
CAPÍTULO VI: DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.1. Discusión
75
que se refiere a la fiscalización como el acto o conjunto de actos dirigidos a
precisar en cada caso si existe una deuda tributaria, quien es el obligado a pagar
gestión con la que cuentan actualmente. Esto coincide con Ramírez, A. (2005),
los datos catastrales actualizados, Con una buena capacidad de gestión en esta
Pons M. y Del Arco, M. (2006), quienes definen que: “el catastro es el inventario
catastro es una gran base de datos para una correcta gestión del territorio, con
76
catastral se refiere a la habilidad de administrar, organizar y utilizar
relación con lo que los autores Chasiluiza, A. & Buitrón, C. (2018), sostienen
conocimiento sobe tributación y la falta de supervisión por parte del Estado, son
77
verificación de la información proporcionada por los contribuyentes, así como la
esencial que en toda institución encargada de este proceso tenga uno bien
comunidad en su conjunto.
78
6.2. Conclusiones
cual servirá como base para calcular el monto a pagar por los
contribuyentes.
la sociedad.
- 2022, por tanto, el tema central realizado tiene gran impacto y relevancia,
79
6.3. Recomendaciones
contribuyentes.
80
FUENTE DE INFORMACIÓN
http://revistainnovaciones.uanl.mx/index.php/revin/article/view/73/68.
Palestra.
Porto, P. (31 de marzo del 2014). La Cultura Tributaria. Diario Gestión, (Sección
Economía), p. 24
81
Rojas, N. (2006). Propuestas para evitar la morosidad en la recaudación del
(IVA), en los años fiscales 2015, 2016 y 2017, en el Ecuador. Recuperado de:
http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/21070/1/T-UCE-0003-CAD-088-
P.pdf
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/11993/COR
ONADO_AYALA_YNDRID_IMPACTO_FISCALIZACIONES.pdf?sequence=1&is
Allowed=y
https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/6308/T_MTPF_368.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
82
Fernández, E. & Panca, S. (2020). “Estrategias en la Recaudación del Impuesto
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12867/4013/Erika%20Fer
nandez_Sandra%20Panca_Tesis_Titulo%20Profesional_2020_2.pdf?sequence
=1&isAllowed=y
https://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14074/5017/TESIS%20FI
SCALIZACI%C3%93N%20TRIBUTARIA%20EN%20LOS%20CONTADORES%
20P%C3%9ABLICOS%20DE%20CAJAMARCA%2C%202021%20%20FINAL%
20FINAL%20REVISADO.pdf?sequence=1
el año 2000 hasta el año 2016 sobre los niveles de consumo de los hogares de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23624/1/Trabajo%20de%20g
rado.pdf
http://132.248.9.195/ptd2021/mayo/0811764/Index.html
83
ANEXOS
84
ANEXO N° 01: MATRIZ DE CONSISTENCIA “FIZCALIZACIÓN TRIBUTARIA Y SU INCIDENCIA EN LA RECAUDACIÓN
VARIABLES
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS INDICADORES METODOLOGÍA
y = f(x)
PROBLEMA VARIABLE INDEPENDIENTE
OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS PRINCIPAL:
PRINCIPAL INDEPENDIENTE (x): (x):
Determinar la incidencia Proceso de
¿Qué incidencia tiene la
tiene la fiscalización fiscalización
fiscalización tributaria en La Fiscalización Tributaria
tributaria en la
la recaudación de incide en la Recaudación
recaudación de Capacidad de
impuestos prediales en de Impuestos Prediales FISCALIZACIÓN
impuestos prediales en gestión
la Municipalidad en la Municipalidad TRIBUTARIA
la Municipalidad
Provincial de Provincial de Chachapoyas
Provincial de
Chachapoyas en el en los años 2021 - 2022 Cultura tributaria
Chachapoyas en el
periodo 2021-2022?
periodo 2021-2022 Experimental,
PROBLEMAS OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLE descriptivo y
DEPENDIENTE (y):
ESPECÍFICOS: ESPECÍFICOS: SECUNDARIAS: DEPENDIENTE (y): explicativo
¿En qué medida el
Determinar si el proceso El proceso de fiscalización
proceso de fiscalización
de fiscalización influye influye en la recaudación
influye en la Población: 9,759
en la recaudación en la de impuestos de la Recaudación
recaudación en la contribuyentes
Municipalidad Provincial Municipalidad Provincial de
Municipalidad Provincial
de Chachapoyas. Chachapoyas.
de Chachapoyas?
¿De qué manera la Muestra: 66
Analizar si la capacidad contribuyentes
capacidad de gestión La capacidad de gestión
de gestión impacta en la RECAUDACIÓN DE
impacta en la impacta en la información
información catastral en IMPUESTO Información
información catastral en catastral de la
la Municipalidad PREDIALES catastral
la Municipalidad Municipalidad Provincial de
Provincial de
Provincial de Chachapoyas.
Chachapoyas.
Chachapoyas?
¿Cómo la cultura La cultura tributaria
Señalar si la cultura
tributaria impacta en el impacta impactan en los
tributaria impacta en el
nivel morosidad en la niveles de morosidad de la Morosidad
nivel de morosidad de la
Municipalidad Provincial Municipalidad Provincial de
MPCH
de Chachapoyas? Chachapoyas.
85
ANEXO N° 02: ENCUESTA
solicita que en las preguntas que a continuación se presentan, elija la alternativa que
proceso de fiscalización?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
recuperación de deudas?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
86
e) Totalmente en desacuerdo
3. ¿Cree usted que la MPCH necesita personal profesional para una fiscalización?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
4. ¿Usted considera que la MPCH debería contar con un correcto financiamiento para
una fiscalización?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
5. ¿Cree usted que para reducir la evasión tributaria deberían existir mayores
sanciones?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
87
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
obligaciones tributarias?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
7. ¿Usted cree que una de fiscalización tributaria influye en el pago de los impuestos
prediales?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
a) Totalmente de acuerdo
88
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
MPCH?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
10. ¿Considera usted que con una mayor cobertura la información catastral podría ser
más exacta?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
89
11. ¿Usted cree que el tener una base de datos actualizada de los predios impacta la
recaudación de impuestos?
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
12. ¿Cree usted que las autoridades de la MPCH deberían comunicar de manera clara
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
90
e) Totalmente en desacuerdo
a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) Ni de acuerdo, ni en desacuerdo
d) En desacuerdo
e) Totalmente en desacuerdo
91
ANEXO Nª 03: Ficha de Validación.
92
93
94