Unidad 2. Financiamiento para La PyME

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento

Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Nombre del Programa educativo


Licenciatura en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas
Empresas

Programa de la asignatura:
Consultoría y gestión del financiamiento

Clave:
07143635

Unidad 2
Financiamiento para la PYME

Universidad Abierta y a Distancia de México


UnADM

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 1


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Índice

Unidad 2. Financiamiento para la PYME............................................................................ 3


Presentación .................................................................................................................. 3
Propósitos ...................................................................................................................... 4
Competencia específica ................................................................................................. 4
2.1. La función financiera de la PyME ......................................................................... 5
2.1.1. Finanzas microempresariales ............................................................................... 9
2.1.2. Administración financiera................................................................................... 11
2.1.3. Alternativas del financiamiento ........................................................................... 12
Actividad 1. Alternativas de financiamiento .................................................................. 13
2.2. Evaluación financiera de corto plazo ................................................................. 13
2.2.1. Administración del efectivo ................................................................................. 14
2.2.2. Modelación de factores endógenos .................................................................... 17
2.2.3. Modelación de factores exógenos ...................................................................... 21
2.3. Evaluación financiera de largo plazo ................................................................. 22
2.3.1. Métodos de valuación y toma de decisiones ...................................................... 24
2.3.2. Opción de Call y Put ........................................................................................... 26
2.3.3. Decisión de inversión en activos......................................................................... 28
Actividad 2. Valuación financiera .................................................................................. 29
Actividad 3. Sobre la toma de decisiones ..................................................................... 30
Autoevaluación............................................................................................................. 31
Evidencia de aprendizaje. Práctica de financiamiento PYME ....................................... 31
Autorreflexión ............................................................................................................... 31
Cierre de la unidad ....................................................................................................... 32
Fuentes de consulta ..................................................................................................... 32

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 2


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Presentación de la unidad
Bienvenido(a) a esta segunda unidad donde se te brindará la oportunidad de adentrarte al
mundo de las estrategias de financiamiento para las PyMES; actualmente existen muchas
alternativas para financiar y plazos: en el corto plazo (a partir de 6 meses) y en el largo
plazo (un año fiscal), además de eficientes técnicas para realizar predicciones y
prospecciones dentro del mercado en donde se planteará la gestión financiera integral
que permitirá acercarte a los proyectos de financiamiento en las entidades bancarias,
además desarrollarás un modelo que genere valor a los productos tanto del activo como
del pasivo y de esta forma encontrar la eficiencia financiera.

Como parte axial del financiamiento de la empresa es importante tener en cuenta la


planeación y la evaluación financiera para seleccionar la compra o arrendamiento (que
dependerá del total de capital que genere la PyME) de dos tipos de activos, los que
identifiquen los factores exógenos (inflación, tipo de cambio, inversión extranjera) y los
endógenos (dinero, tasa de interés, prestamos, deuda y liquidez).

Para profundizar más, esta unidad está dividida en tres temas importantes para tu
aprendizaje, iniciarás con la función financiera de la PyME, en donde controlarás y
planearás las finanzas microempresariales; TIR (tasa interna de retorno) y VAN (valor
actual neto), posteriormente en el segundo tema tendrás control de la administración
financiera y cómo llevar a cabo fusiones y estrategias además de posibles joint ventures
(recuerda este término fue traducido en unidad anterior) con otras PyMES , finalmente
tendrás como mínimo tres alternativas del financiamiento que controlen el menor riesgo
con el mayor rendimiento.

En el tema de la evaluación financiera de corto plazo (es decir a seis meses), es de suma
importancia en la administración del efectivo en conjunto con la modelación de factores
endógenos y la modelación de factores exógenos, de esta forma controlarás los riesgos
del modelo en el corto plazo, con ello la PyME estará proyectando tendencias de
crecimiento.

Finalmente en el apartado de evaluación financiera de largo plazo (es decir al año fiscal),
practicarás con métodos de valuación y toma de decisiones con base en el rendimiento
esperado para ello tendrás dos opciones dentro del mercado que son Opción de Call
(comprar activos o acciones) y Opción de Put (vender activos o acciones), de esta forma
tendrás la mejor decisión de inversión en activos.

Teniendo estos elementos dentro de la PyME, medirás el impacto en dos niveles que son
los siguientes:

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 3


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

A nivel macroeconómico:

 Para el país, se precisará con mayor exactitud el ciclo financiero como principal
detonador del ciclo económico en las PyMES que tengan acceso al financiamiento.
 Para la investigación, se mostrarán los instrumentos de aplicación con evidencia
empírica en las PyMES.

A nivel microeconómico:

 Para el accionista e inversionista, su decisión de compra y venta de sus activos


financieros le evitará pérdidas posteriores.
 Para las bolsas de valores, como intermediario de estos dos agentes, estarán en
mejores condiciones de asesorar objetivamente a sus clientes, mejorar el ejercicio
de su función de fomento, supervisión y operatividad interna.

En general es importante acotar que el financiamiento de la empresa lo puedes obtener


vía emisión de capital o bien con deuda en México o en el extranjero.

Propósitos

Al término de esta unidad lograrás:

 Planificar y controlar el riesgo-rendimiento.


 Utilizar técnicas de valuación de financiamiento efectivo.
 Seleccionar las mejores estrategias para la PyME en el corto y largo plazo.

Competencia específica

Planear la evaluación financiera para seleccionar la compra o arrendamiento de activos


identificando los factores exógenos y endógenos.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 4


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

2.1. La función financiera de la PyME

La función financiera de la PyME consiste en la aplicación de la planeación y


administración financiera a corto plazo y de largo plazo, y tiene por tarea realizar el
análisis de las decisiones que afectan a los activos y pasivos circulantes, por ello es
importante acotar tres elementos importantes (Miranda, 2005, p. 114):

a) Capital de trabajo neto: Se asocia con la toma de decisiones financieras a corto


plazo, es la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes.

b) Los activos circulantes: Son el efectivo y otros activos que se espera convertir en
efectivo dentro de un año, es decir en el largo plazo.

c) Liquidez: Es la facilidad con la cual pueden convertirse en efectivo los activos


circulantes a un precio justo y el tiempo que se requiere para realizar dicha
conversión, ya sea en el corto o largo plazo.

Después de considerar estos tres puntos es necesario hacer la acotación para los pasivos
circulantes, son:

Las cuentas por pagar

Los sueldos devengados

Los impuestos

La función financiera a corto plazo se relaciona con las actividades operativas a corto
plazo de la empresa con el control de los patrones de flujos de entrada y salida de
efectivo que son asíncronos e inciertos, porque los pagos de efectivo realizados a las
compras de materia prima no suceden al mismo tiempo que los ingresos de efectivo
provenientes de la venta de productos. Son inciertos porque las ventas y los costos
futuros no se conocen con certeza, ahora descubrirás los diferentes ciclos:

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 5


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

El ciclo operativo: Es el periodo que transcurre entre la llegada de las mercancías del
inventario y la fecha en la cual se recibe el efectivo a partir de las cuentas por cobrar.

El ciclo de efectivo: Empieza cuando se paga efectivo por los materiales y termina
cuando se cobra efectivo a partir de las cuentas por cobrar.

Ciclo de efectivo = Ciclo operativo – Periodo

La necesidad de tomar decisiones financieras a corto plazo está indicada por el vacío que
existe entre los flujos de entrada y de salida de efectivo. Algunos aspectos de la función
financiera a corto plazo son:

a. Magnitud de la inversión de la empresa en activos circulantes: la magnitud se mide


en relación con el nivel de ingresos operativos totales de la empresa.

b. Financiamiento de los activos circulantes: se mide como la proporción de la deuda


a corto plazo en relación con la deuda a largo plazo.

Las funciones financieras flexibles a corto plazo incluyen:

 Mantenimiento de fuertes saldos de efectivo y de títulos negociables.


 Fuertes inversiones en inventarios.
 Concesión de términos de crédito liberales, lo que da como resultado un alto nivel
de cuentas por cobrar.

Las funciones financieras restrictivas a corto plazo son las siguientes:

 Mantener saldos de efectivo bajos y no hacer inversiones en títulos o valores


comercializables.
 Hacer inversiones pequeñas en inventarios.
 No permitir ventas a crédito ni cuentas por cobrar.

Los costos que aumentan con el nivel de las inversiones en activos circulantes reciben el
nombre de costos de mantenimiento; los que disminuyen debido a los incrementos de
nivel de inversiones en activos circulantes reciben el nombre de costos por faltantes,
ahora bien, se incurre en costos por faltantes cuando la inversión en activos circulantes es
baja.

Existen dos tipos de costos por faltantes:

1. Costos de ordenamiento: Resultan de colocar una orden para solicitar mayores


cantidades de fondos en efectivo (costos de corretaje) o una mayor cantidad de
artículos del inventario (costos de arranque de la producción).

2. Costos relacionados con las reservas de seguridad: Éstos son los costos que
resultan de las ventas perdidas, de la pérdida de aceptación de los clientes y de la
interrupción de los programas de producción.

Considera un modelo ideal:

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 6


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

En una PyME ideal, los activos a corto plazo siempre pueden ser financiados
con deuda a corto plazo, mientras que los activos de largo plazo pueden ser
financiados con deuda a largo plazo y con capital, en esta PyME el capital de
trabajo neto es siempre cero (Rhyne y Otero, 1998, p. 421).

Respecto a las diferentes estrategias para el financiamiento de activos circulantes, no se


puede esperar que los activos circulantes disminuyan hasta cero en el mundo real, puesto
que un nivel creciente de ventas a largo plazo dará como resultado alguna inversión
permanente en activos circulantes, una PyME en crecimiento tiene un requerimiento
permanente de activos circulantes, que mostrarán saldos a largo plazo del tiempo,
reflejando (Backer, Jacobsen, y Padilla, 1983, p. 52):

 Una tendencia constante de crecimiento, con ello la PyME solo se quedará en el


mismo sector de operación y financiamiento.

 Una variación estacional en torno a la tendencia, esta PyME representará el valor


agregado.

 Series diarias y mensuales de fluctuaciones impredecibles, esta PyME


representará una alta volatilidad en el mercado.

 Presupuesto de efectivo: Es una herramienta fundamental de la planeación


financiera a corto plazo. Es la forma de identificar el vacío de flujo de efectivo en la
línea del tiempo, además de que registra las estimaciones de las entradas de
efectivo y de los desembolsos.

 Flujo de salida de efectivo: Existen cuatro categorías de desembolsos de efectivo.

 Pagos de cuentas por pagar: Éstos son pagos que corresponden a los bienes y
servicios, tales como las materias primas.

 Sueldos, impuestos y otros gastos: Esta categoría incluye todos los demás costos
normales derivados de la realización de operaciones de negocios, pero no
requiere de un flujo de salida de efectivo.

 Gastos de capital: Éstos son pagos en efectivo que se hacen para adquirir los
activos de larga vida.

 Financiamiento a largo plazo: Aquí consideramos los pagos de intereses y de


principal sobre la deuda a corto plazo pendientes de pago, así como los pagos de
dividendos a favor de los accionistas.

Una vez previstos los puntos anteriores para realizar las funciones financieras de la
PyME, se acotan tres elementos para su financiamiento oportuno (Zrari, 2008, p. 352):

 Préstamos no garantizados: La forma más común de financiar un déficit


temporal de efectivo consiste en concertar un préstamo bancario no
garantizado a corto plazo, por lo general, las empresas que usan préstamos
bancarios a corto plazo le solicitan a su banco una línea de crédito que puede

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 7


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

ser comprometida o no comprometida, por ejemplo en una línea de crédito no


comprometida es un acuerdo informal que le permite a las empresas solicitar
fondos en préstamo hasta un límite previamente especificado, sin necesidad
de recurrir a los trámites normales de ahí que las líneas de crédito
comprometidas son acuerdos legales de tipo formal y, por lo general, implican
un honorario por disposición de fondos, el cual es pagado al banco por la
empresa (por lo común dicho honorario es aproximadamente de 0.25% del
total de fondos comprometidos por año).

 Los saldos compensadores: Son depósitos que la empresa conserva en el


banco en cuantas que generan un interés muy bajo o ninguno.

 Préstamos garantizados: Con frecuencia, los bancos y otras compañías


financieras requieren de una garantía colateral para los préstamos. Las
garantías colaterales de los préstamos a corto plazo generalmente consisten
en cuentas por cobrar o en inventarios, al acordar un financiamiento basado en
cuentas por cobrar, dichas cuentas son cedidas en garantía o sujetas a una
operación de “factoraje”. En virtud de la cesión, el prestatario no solo tiene
derecho sobre las cuentas por cobrar sino también contra el prestatario.

Un préstamo basado en inventarios usa el inventario como garantía colateral. Algunos


tipos de préstamos basados en inventarios son los siguientes:

 Gravamen ilimitado sobre el inventario. Concede al prestamista un derecho


contra los inventarios del prestatario.

 Recibo de fideicomiso. De acuerdo con este tipo de convenio, el prestatario


mantiene el inventario en fideicomiso a favor del prestamista. El documento, en el
cual se reconoce el préstamo, recibe el nombre de recibo de fideicomiso.

 Financiamiento basado en almacenaje rural. En este financiamiento, una


compañía dedicada a almacenamientos públicos supervisa el inventario por
encargo de los prestamistas.

 Otras fuentes. Existen variedad de fuentes de fondos a corto plazo que son
empleadas por las corporaciones; las más importantes son la emisión de papel
comercial y el financiamiento a través de aceptaciones bancarias, el papel
comercial consiste en pagarés a corto plazo emitidos por empresas grandes y
sujetas a altas evaluaciones de crédito.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 8


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

2.1.1. Finanzas microempresariales


Las finanzas microempresariales tratan el comportamiento y toma de decisiones de las
unidades económicas individuales, a saber: empresas y familias, además de estudiar y
analizar los “árboles” de decisión para la PyME y explorar las decisiones que deben tomar
los empresarios y consumidores, es decir:

¿Qué? ¿Producir? ¿Qué? ¿Comprar?


¿Cómo? ¿Cómo?
¿Para quién?  ¿Cuánto? 
¿Cuánto? empresas ¿A quién?
consumidores

Con ello las finanzas microempresariales tendrán los objetivos claros sobre saber comprar
y vender dentro del mercado.

Renovación Objetivos definidos y Comunicación


constante conocidos interna

Flexibilidad Micro
Adaptabilidad
Finanzas

Excelencia en
pronósticos Confianza Respuesta rápida

En este diagrama observamos los campos de acción de las microfinanzas donde podrás
observar cada uno de los objetivos a realizar para que la PyME sea funcional y que la
coordinación de las actividades de trabajo de modo que se realicen de manera eficiente y
eficaz con otras personas y a través de ellas (Blegery Rozenwurcel, 2000, p. 243).

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 9


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Tomado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-
59232006000300001&script=sci_arttext

Acotamos los procesos como acciones que junto con la combinación e interacción de las
entradas ayudan a producir las salidas, observemos el siguiente esquema:

Salida
Entrada

Causas Proceso Efectos


En este diagrama observamos cada uno de los procesos de entrada y salidas, además de
sus causas y efectos en el corto y largo plazo.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 10


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

2.1.2. Administración financiera


Una técnica de análisis muy importante, empleada como instrumento de planificación de
utilidades, de la toma de decisiones y de la solución de problemas, es el punto de
equilibrio (Bolten y Pérez, 1981, p. 185), para aplicar esta técnica es necesario que el
analista conozca el comportamiento de los ingresos, costos y gastos separando los que
son variables de los fijos o semivariables.

Los costos y precios de producción no son elementos rígidos; el empresario los maneja
con relativa flexibilidad y por consiguiente quedan influidos por las acciones y medidas
que adopte (Bolten, 1987, p. 78). Mediante su análisis, la dirección de la empresa puede
tomar las decisiones más eficaces. A esta técnica se le llama sistema de equilibrio. El
sistema de equilibrio está basado en una nomenclatura representada con las siguientes
abreviaturas:

PE Ventas de equilibrio en pesos


% CM Porcentaje de contribución marginal
CF Costos fijos en pesos (costos y gastos)
CM Contribución marginal unitaria en pesos
PV Precio de venta unitaria en pesos
CV Costos variables en pesos ( costos y gastos)
U Utilidades en pesos
V Ventas en pesos
MS Margen de seguridad

Por tal motivo la administración financiera se debe llevar a cabo con las mejores técnicas
de maximización de beneficios y minimización de costos dentro de la PyME.

Recurso de apoyo para tu aprendizaje


 Contreras, I. (2010). La importancia de la administración financiera
en las cooperativas agrícolas. Estudios agrarios, 97-117 (Revisar
de la página 98 a la 104). Recuperado de
http://www.pa.gob.mx/publica/rev_45/analisis/ismaira_contreras_de
_ussher.pdf
 El economista TV. (2012). La planeación financiera como una
herramienta de crecimiento. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=Gyp2D8WOjMM

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 11


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

2.1.3. Alternativas del financiamiento

Las alternativas de financiamiento se representan a nivel proveedores, canales y


empresa:

A nivel proveedores el financiamiento tiene las


siguientes características:

Negociar precios más favorables con


proveedores
Trabajar con proveedores para que
reduzcan sus costos
Integrarse hacia atrás
Usar sustitutos más baratos
Ahorrar de logística de entrada

A nivel canales el financiamiento tiene las


siguientes características:

Presionar canales para reducir costos y


márgenes e integrar hacia delante de
compensar diferencia reduciendo costos en
algún otro lugar de la PyME.

A nivel empresa:

Ajustarse al presupuesto objetivo y el


financiamiento esperado
Mejorar métodos de planeación
Eliminar por completo algunas actividades
Financiamiento.
de alto costos (AAC)
Tomada de
http://mfinancieras.blogspot.mx/2011/03/fond
Reubicar las AACs en zonas geográficas
os-de-inversion.html más económicas
Simplificar diseño de productos financieros

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 12


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Actividad 1. Alternativas de financiamiento

En esta actividad identificarás los elementos de la administración financiera a través de


la evaluación financiera y clasificación de las técnicas utilizadas en las organizaciones.

1. Descarga el documento de Fernández Carazo de la siguiente página:


http://www.upo.es/RevMetCuant/art20.pdf y lee con atención la lectura.

2. En un documento realiza lo siguiente:

a) Describe qué es el ratio beneficio-coste (BCR) y escribe su fórmula de


determinación.
b) Describe qué es una tabla de decisiones y un árbol de decisiones, explica
brevemente su diferencia teórica. Ejemplifica a partir de un problema
prototípico de una PyME mediante un diagrama de árbol.
c) Describe la técnica del checklist en el financiamiento.
d) Describe los dos pasos del Modelo de Análisis Jerárquico (AHP), como
estrategia financiera.
e) Describe el análisis cluster y sus tres etapas, como plan de financiamiento.
Ejemplifica mediante un diagrama la misma problemática, utilizando el
análisis de cluster.

3. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura GCGF_U2_A1_XXYZ y


envíalo a la base de datos.

4. Revisa los trabajos de dos compañeros(as) y da una retroalimentación a sus


documentos.

*Consulta los Criterios de evaluación de la actividad

2.2. Evaluación financiera de corto plazo

La evaluación financiera de corto plazo tiene entre sus objetivos el incorporar sistemas de
dirección formales que faciliten la delegación y llevar a cabo proyectos de cambio cultural
además de diseñar la organización para balancear y complementar las visiones directivas
y profesionales (Bravo, Crespi, y Gutiérrez, 2002, p. 89), como es el proceso desarrollo y
resultado estratégico:

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 13


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Estrategia
intentada
Estrategi
Estrategia
deliberada a
Estrategia no real
realizada

Estrategia
emergente
Estrategias de inversión

La estrategia real se orienta a ser definida con las etapas de intento y deliberación así
como las emergentes, además de que ayudan a la madurez de la organización y permiten
un mejor conocimiento de la situación, además de la focalización de los esfuerzos en las
áreas clave.

Con ello la PyME integra y consolida los resultados para que alimenten la Función de
Planeamiento y que se pueda detectar oportunidades para la mejor evaluación financiera
en el corto plazo (Bu, 1981, p. 54).

2.2.1. Administración del efectivo


La administración del efectivo tiene que acotar el sector productivo de la PyME, para
accionar en torno a ello, para esto se presentan las siguientes categorías:

A) Agropecuaria
 Agricultura
 Ganadería Efectivo del Sector
 Silvicultura Agropecuario
 Pesca

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 14


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

B) Industrial
 Textil
 Alimentaría
 Química Efectivo del Sector
 Siderúrgica Industrial

C) Servicios
 Comercio
 Banca
 Educación Efectivo del Sector
 Salud Servicios
 Transporte

Una vez contextualizada la PyME, es importante entender la idea del valor-utilidad como
teoría básica de estudio de esta relación entre dos conceptos, ya que de la cantidad que
se tenga de un bien depende su utilidad y esta apreciada en forma subjetiva, por lo cual
no podemos saber cuál es su grado de aprovechamiento que proporciona un bien
determinado y con esto se comenzará a definir dentro de la administración del efecto la
utilidad marginal que se refiere, a que cuando un consumidor desea un bien para
satisfacer una necesidad: sea sed, hambre, gusto por algo, etc., en cuanto toma, come o
disfruta de ese bien, éste le proporciona una utilidad (Enríquez, 2003, p. 124), pero una
vez satisfecha esa necesidad, el bien en cuestión ya no le proporcionará la misma
utilidad, aún y cuando tenga cantidades adicionales de ese bien, a eso se le conoce como
utilidad marginal, es decir, son incrementos pequeños que afectan a esa variable de
utilidad.

Resumiendo podemos decir que la utilidad marginal es el incremento de la utilidad que


genera un pequeño aumento en la cantidad del bien y puede graficarse de la siguiente
manera:

Utilidad
marginal

Cantidad
Utilidad marginal

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 15


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

La utilidad que proporciona una unidad adicional de un bien, va disminuyendo mientras


más de este bien tengamos.

Utilidad

Total

Cantidad

Utilidad total

La unidad total es la satisfacción total que obtiene una persona cuando posee o consume
un bien, mediante la utilidad total se pueden hacer comparaciones con otros bienes para
ver cuál es más valioso para un individuo. Estas comparaciones le permitirán a cada
individuo valorar subjetivamente sus bienes. Anteriormente has visto que la PyME trata de
maximizar la utilidad en una combinación de bienes que desea adquirir con un
presupuesto dado, como se muestra en la siguiente figura:

Rivera. (2011). Tomado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-


10422011000200007

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 16


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Recurso de apoyo para tu aprendizaje


 Sosa, M. (s. f.). La administración del efectivo. (Revisar de la página
1 a la 6). Recuperado de
http://82.165.131.239/hosting/empresa/general/monografias/monogr
af%C3%ADa103.pdf

 Khanacademy.org (2013). Utilidad marginal. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=eIanZ209nM8

2.2.2. Modelación de factores endógenos

La demanda es el conjunto de mercancías y servicios que los consumidores están


dispuestos a adquirir en el mercado en un tiempo determinado y a un precio dado. El
análisis de la demanda parte del supuesto de que todos los factores se mantienen
constantes, excepto el precio, y que a medida que cambia el precio, la cantidad
demandada por el consumidor también varía.

p 100
r Línea de
e 75 restricciones
c

i
50
o

0 10 20 30 40 50

Cantidad

Demanda

Pueden existir varios factores que determinan la demanda, pero entre los principales
podemos mencionar los ingresos y los precios, el cambio en los ingresos de los individuos
y las familias son factores que obligan a modificar la relación y la cantidad de un bien
consumido, como se analiza en el punto 2, sobre las conductas del consumidor, por lo
que respecta a los precios un alza, provocada por factores internos (inflación) o externos
(devaluación), significa un cambio en la línea de restricciones que cada persona o familia
tiene, existen situaciones en el mercado, en el que la demanda puede alternarse, como el

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 17


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

caso de las variaciones para temporalidad, por introducción de nuevas tecnologías, por
nuevos conceptos comerciales, que es muy difícil clasificar y caracterizar con base en el
aumento y a la disminución que acotamos de la siguiente forma:

a) Aumento: Hay un aumento de la demanda cuando la curva se desplaza hacia la


derecha y hacia arriba. Este aumento puede estar determinado por (Gazmuri,1991, p.
78):

 Aumento del ingreso de los consumidores que demandan los bienes y


servicios de las PyME.
 Disminución del precio de los bienes complementarios con las PyMES que
están en competencia.
 Aumento del precio de los bienes sustituidos con las PyMES que abaratan los
bienes que producen.
 Cambios en las preferencias de los consumidores (sucede cuando dos PyMES
del mismo sector entran en competencia perfecta).

b) Disminución de la demanda: Hay una disminución de la demanda cuando la curva se


desplaza hacia la izquierda y hacia abajo. Esta disminución puede estar
determinada por:

 Disminución del ingreso de los consumidores que demandan los bienes y


servicios de las PyME.
 Aumento del precio de los bienes complementarios con las PyMES que están
en competencia.
 Disminución del precio de los bienes sustitutos con las PyMES que abaratan
los bienes que producen.
 Cambios en las preferencias de los consumidores, esto sucede cuando una
PyME ofrece en el mercado bienes y servicios de competencia desleal.

El aumento de la demanda significa que, a un mismo precio, se demanda mayor cantidad


del bien o que, cuando el precio aumenta, se sigue comprando la misma cantidad del
bien, y su gráfica es:

P1

0 Q1
Aumento de la demanda

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 18


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

La disminución de la demanda significa que a un mismo precio se demanda menor


cantidad de un bien o que, cuando el precio disminuye, se sigue comprando la misma
cantidad del bien (Martínez, 2001, p. 78).

P1

0 Q1

Disminución de la demanda

Cuando el precio pasa de P1 a P2, la cantidad demandada pasa de Q1 a Q2 (A un ▲ del


precio le corresponde un ▼ de la cantidad demandada), representándose
matemáticamente por la función:

O = F ( c, t, p )

Es decir, que a un aumento del precio de un producto o bien, le corresponde en la misma


proporción un incremento en las cantidades ofrecidas y viceversa, como se puede
apreciar en la tabla y gráfica siguientes:

Precio Cantidad

15 100

20 200

25 300

30 400

35 500

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 19


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

35

P 30
r

e
25
c

o 20
Cantidad ofrecida

La oferta constante

Es decir, a diferentes precios los consumidores estarán dispuestos a comprar una


cantidad diferente del bien. Resumiendo, a mayor precio, los consumidores comprarán
menos del bien, se refiere a las alteraciones o cambios que experimenta la oferta con
relación al mercado.
p P

e
P1
c

o 0 Q1
Aumento de la cantidad ofrecida

p
P

c P1
I

0 Q1

Disminución de la cantidad ofrecida

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 20


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Recurso de apoyo para tu aprendizaje


 López. (2012). 5 minutos de micro: Oferta y demanda.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-
5qEGPaBb7M

2.2.3. Modelación de factores exógenos


Dentro de los factores exógenos tenemos las políticas financieras, fiscales y monetarias:

Política financiera: Se encarga de formular los objetivos señalando los instrumentos


adecuados para controlar los ingresos y administrarlos, así como de elaborar el gasto del
sector público. Se encarga también del control del sistema bancario, así como de la
política monetaria y crediticia.

Política fiscal
Política Política gasto público
Financiera Política monetaria y crediticia
Política bancaria

Política fiscal: Conjunto de instrumentos para determinar el nivel de impuestos que paga
la sociedad al gobierno y que el gobierno retribuye en forma de infraestructura pública
ofrecida en bienes y servicios.

Política monetaria y crediticia: Es el conjunto de acciones que tiene una banca central
para controlar el nivel de inflación (alza generalizada de los precios).

El principal instrumento de la política fiscal es el gasto público, que México realiza por
medio de la Ley de Egresos de la Federación, la cual se emite en forma anual, marca las
pautas y lineamientos, autoriza la forma y el monto en que se realizará el gasto público y
está representada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banco de
México (BANXICO), sus funciones son las siguientes:

 Coordinar, dirigir y supervisar el despacho de los asuntos de su competencia.


 Proponer, dirigir y controlar la política del gobierno federal.
 Dirigir y coordinar la elaboración del PND (Plan Nacional de Desarrollo).

Los instrumentos de la política fiscal son los impuestos, derechos, productos y


aprovechamientos, las ganancias de empresas gubernamentales, el financiamiento
público (endeudamiento interno/exterior) y las transferencias o recursos al sector público.

Los instrumentos de la política monetaria y crediticia son la oferta del crédito con relación
a su demanda, el precio del crédito (tasas de interés), el volumen del dinero (cantidad de

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 21


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

circulante) y la liquidez general de la economía (para solventar imprevistos, contingencia


o recesión).

Los factores exógenos hacen referencia a la compra-venta de bonos y valores


gubernamentales, para hacerse llegar de recursos y pagando un determinado tipo de
interés. Ejemplo: Cetes, UDIS, Pagarés, BONDES (Bonos de Desarrollo), BONDIs (Bonos
Bancarios Para el Desarrollo Industrial).

Impuestos
Derechos Autofinanciamiento
Ordinarias Productos Estatal
Aprovechamientos
Factores De endeudamiento Interna
Por bonos (deuda pública interna)
Exógenos Extraordinarias
De dinero Externa
(Deuda pública Externa)

2.3. Evaluación financiera de largo plazo

Las empresas mexicanas suelen lamentarse por la escasez y el alto costo del
financiamiento tradicional, y también por las dificultades y desafíos que representa la
contratación de papeles de deuda o la salida a los mercados de valores, sobre todo,
encuentran que estos modelos de conseguir recursos económicos les imponen serias
restricciones, sea porque se establece el pago de elevadas tasas de interés o porque se
compromete una parte de la propiedad, si se considera el carácter familiar de la inmensa
mayoría de las empresas mexicanas, incluso las de gran tamaño. Frecuentemente, se
asocian varios de estos factores oscureciendo la situación real de la empresa, aún para el
mismo empresario, no se diga para los bancos (González, 2005, p. 76). Estas prácticas,
poco sanas, tienen como propósito evadir esquemas regulatorios y fiscales muy
complejos y pesados que requieren ser simplificados y adecuados para incentivar la
formalización y profesionalización de la actividad de las PyMES.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 22


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Evaluación de finanzas de la PyME.


Tomado de http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5077154&fecha=09/01/2009

Es de suma importancia la evaluación del valor actual neto (cuánto tiene de liquidez
nuestra PyME), la tasa interna de retorno (es el flujo de dinero por el desarrollo de un
proyecto durante un periodo determinado, normalmente el periodo es de 1 año) y el flujo
de efectivo (se realiza con el fin de conocer la cantidad de efectivo que requiere el
negocio para operar durante un periodo determinado, para esta materia se aplica para un
periodo de largo plazo de tres años).

Dos métodos son importantes:

 TIR (Tasa interna de retorno): Representa la tasa de ganancia o pérdida que


espera una PyME por invertir en un proyecto.

 VAN (Valor actual neto): Representa el valor porcentual de los títulos, certificados
y depósitos de una PyME en el mercado.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 23


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

2.3.1. Métodos de valuación y toma de decisiones

Los métodos de valuación y la toma de decisiones son dos de los elementos básicos del
proceso administrativo (planeación, organización, dirección y control), se puede decir que
son las fases de éste, viéndolos desde el aspecto conceptual, la planeación es imaginar,
prever, visualizar, pensar con orden y sentido común lo que se tendrá que hacer el día de
mañana, de tal forma que al iniciar cualquier actividad, se pueda ejecutar de la mejor
manera posible pensando a corto y a largo plazo, viéndolo desde el aspecto
administrativo, surge la planeación estratégica, que consiste en fijar las expectativas de la
empresa que se van teniendo mediante la realización de estrategias para el logro óptimo
de objetivos y misiones (la planeación estratégica, te ayuda a fijar una visión, es decir,
“cómo ves el negocio a futuro”, también se dice que es la más importante de las funciones
administrativas siguientes:

 Propicia el desarrollo de la empresa.


 Reduce al máximo los riesgos.
 Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.

Valoración de bienes y servicios.


Tomado de http://www.fao.org/docrep/008/v7395s/v7395s07.htm

Para obtener el primer precio a priori, supongamos que es $3.20 el cual al duplicarlo sería
el valor expost de $6.40 que se debe incluir en el periodo de tiempo 1.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 24


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Una vez modelado un periodo de tiempo se obtiene una gráfica logarítmica cuyo valor de
R² (coeficiente de correlación cuadrado) permite identificar si el valor VAN es aceptado o
rechazado, mediante la siguiente prueba de hipótesis de Gauss, con la siguiente regla de
decisión:

Aceptación: Valor > 0.5

Rechazo: Valor < 0.5

Suponiendo un valor de R² = 0.888, mediante la prueba de hipótesis de Gauss, la VAN


se acepta.

De esta manera el control significa: supervisar, verificar, vigilar y analizar el trabajo y los
resultados obtenidos para asegurar el alcance de las metas, tal y como fueron
planeadas, mientras que administrativamente hablando, el control es la medición y
corrección del rendimiento de los componentes de la empresa, con el fin de asegurar que
se alcancen los objetivos y planes ideados para su logro, como finalidad, señalar las
debilidades y errores con el propósito de rectificarlos e impedir su repetición, es el
proceso de determinar lo que se está llevando a cabo, a fin de establecer las medidas
correctivas necesarias y así evitar desviaciones en la ejecución de los planes, puesto que
el control implica la existencia de metas y planes, ningún administrador puede controlar
sin ellos , generalmente, mientras más claros, completos, y coordinados sean los planes y
más largo el periodo que ellos comprenden, más completo podrá ser el control (Madura,
2009, p. 238).

Flujo de la toma de decisiones.


Tomada de http://interpretareljuego.blogspot.mx/2013/03/la-toma-de-decisiones-segun-la.html

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 25


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

2.3.2. Opción de Call y Put (compra y venta)


Las opciones de compra (Call) con ello en la PyME obtenemos la opción de comprar
cualquier bien o servicio y venta (Put) dentro del mercado, permiten interactuar en la
PyME de forma correcta con base a los rendimientos requeridos y la utilidad esperada, en
los ejercicios financieros a afrontar, pueden ser de corto plazo y de largo plazo.

Finalmente te mostramos las representaciones graficas de compra y venta.

La postura de compra indica que una PyME


tiene la oportunidad de comprar bienes y
servicios en el mercado, esto es importante
para saber cuál es el nivel de crédito que puede
obtener en un horizonte de inversión y/o
apalancamiento financiero.

Postura de compra. Tomado de http://www.areadepymes.com/?tit=derivados-financieros-opciones-


ii&name=Manuales&fid=ed0caad

La postura de venta indica que una PyME tiene


la oportunidad de vender bienes y servicios en
el mercado, esto es importante para saber cuál
es el nivel de crédito que puede obtener en un
horizonte de inversión y/o apalancamiento
financiero.

Postura de venta. Tomado de http://www.areadepymes.com/?tit=derivados-financieros-opciones-


ii&name=Manuales&fid=ed0caad

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 26


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

A continuación se ilustrará un ejemplo para obtener la venta (Put) y compra (Call):

Se utilizan dos fórmulas para la ubicación de asíntotas:

Negativa al costo:

COSTO

Ecuación 1 Función exponencial para ubicar asíntotas (negativa)


y1=log_2⁡〖(x-2)〗

Venta (Put)

Positiva al margen:

MARGEN

Ecuación 2 Función exponencial para ubicar asíntotas (positiva)


y2=log_2⁡〖(x+2)〗

Compra (Call)

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 27


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

La variable Precio/Último de una empresa emisora es de 25.83, el cual se va a sustituir


con los siguientes:

Costo- Put Margen-Call

X=25.83 X=25.83

COSTO-PUT MARGEN-CALL

[ ] [ ]

Recurso de apoyo para tu aprendizaje


 Bolsa de valores sin secretos. (2011). ¿Qué son las opciones? -
Parte I - Opción CAL L. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=lovMbdiTPO0

 Bolsa de valores sin secretos. (2011). ¿Qué son las opciones? -


Parte II - Opción CAL L. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=ip_ITvFKGik

2.3.3. Decisión de inversión en activos

En virtud de que la inversión en activos es escasa y las necesidades ilimitadas, la toma de


decisión en las PyMES es algo cotidiano, permanente y complejo (Lamothe, P., 1995, p.
421).

A nivel empresarial las decisiones más comunes son:


 ¿En qué tipo de activos voy a invertir?
 ¿Es conveniente la especialización o la diversificación de capitales?
 ¿Será más rentable invertir grandes volúmenes y vender a precios más bajos las
acciones dentro del mercado?
 ¿Debemos invertir menos y cobrar más?
 ¿Cuál es la tecnología más adecuada para la inversión y qué plazo le pondremos?

El que se tomen estas y muchas otras decisiones de inversión de activos, determina en


gran parte el éxito o fracaso de la empresa y sus directivos, por ello la importancia de la
administración y toma de decisiones en la inversión (esperada o generada) para la PyME
(Fernández, 1999, p. 241):

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 28


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

 ¿Qué hacer?

 ¿Quién debe hacerlo?

 ¿Cuándo hacerlo?

 ¿Dónde hacerlo?

Decisiones. Tomada de http://laurat-


cerosyunos.blogspot.mx/2011/02/fondos-de-
inversion.html

Las características de la toma de decisiones para invertir son las siguientes:

 Racionalidad: Esto le permite a la PyME estratificar los niveles de inversión con


base en estadística inferencial o diferencia.

 Efectividad: Esto permite a la PyME realizar inversiones de gasto corriente y de


gasto por cobrar.

 Relación costo-beneficio: Esto permite a la PyME realizar un balance de las


inversiones realizadas y las esperadas.

 Investigación de operaciones y modelos matemáticos: Esto permite a la PyME


acercarse más a la realidad de operar con inversiones de predicción y con
inversiones prospectadas.

Actividad 2. Valuación financiera

En esta actividad realizarás una modelación de factores exógenos y endógenos que


afectan directamente a la administración financiera de la empresa. Para ello seguirás
utilizando a la empresa emisora que tu Docente en línea te proporcionó en la unidad 1.

I. De la página de la Bolsa Mexicana de Valores (http://www.bmv.com.mx),


obtén el precio/utilidad de las estadísticas de operación de la emisora.

II. Obtén la tasa de interés emitida (Tasa objetivo) del Banco de México
(http://www.banxico.org.mx/portal-mercado-valores/index.html).

III. Descarga el archivo Simulador2, ingresa a la pestaña “Actividad 2” e


incluye lo siguiente:

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 29


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Paso 1. Determina el valor actual neto de la empresa emisora:

a) I=Precio/ Utilidad
b) n=Periodo, en este caso son 2 periodos
c) i=Tasa de interés
d) En la celda C10 duplica el valor de I=Precio/ Utilidad.
e) Interpreta el valor VAN y en el simulador se generará un gráfico con
un estadístico R² el cual tendrás que interpretar para rechazar o
aceptar la prueba.

Paso 2. Determina la tasa interna de retorno de la empresa emisora.

a) En la celda C40 ingresa el valor I=Precio/ Utilidad duplicado.


b) Ingresa el periodo de tiempo n=2.
c) Interpreta la TIR que obtiene del simulador.
d) Utiliza la regla de decisión estadística para aceptar o rechazar
mediante la R2 el valor de la TIR

IV. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura


GCGF_U2_A2_XXYZ, envíalo a tu Docente en línea y espera
retroalimentación.

*Consulta los Criterios de evaluación de la actividad

Actividad 3. Put o Call

En esta actividad determinarás la inversión de activos con opciones Put o Call en el


mercado.

1. Descarga el archivo Simulador2, ingresa a la pestaña Actividad 3.

2. Ve a la empresa emisora que te proporcionó tu Docente en línea en la unidad 1 y


en estadísticas de operación obtén el precio último hecho.

3. Realiza la sustitución de valores, utilizando las dos fórmulas para la ubicación de


asíntotas para obtener los valores de Call y Put, tomando en cuenta lo siguiente:

X= Precio último hecho.

4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura GCGF_U2_A3_XXYZ,


envíalo a tu Docente en línea y espera retroalimentación.

*Consulta los Criterios de evaluación de la actividad.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 30


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Autoevaluación

Una vez finalizada la unidad 2, realiza la autoevaluación correspondiente a los temas que
has revisado durante este curso. No olvides leer con atención las preguntas para
seleccionar la respuesta adecuada. Para realizarla, entra al aula y da clic en
Autoevaluación.

Evidencia de aprendizaje. Evaluación financiera a corto y largo plazo

En la evidencia de aprendizaje aplicarás todos los conocimientos adquiridos en esta


unidad, para ello, elaborarás un reporte sobre las estadísticas de operación de las
actividades anteriores, con la finalidad de realizar la modelación para la evaluación
financiera de corto y largo plazo.

1. A partir de los resultados obtenidos en las actividades 2 y 3, realiza una


presentación en PPT donde incluyas lo siguiente:

 Una breve reseña sobre la información general de la empresa emisora y


los escenarios de la evidencia de la unidad 1.
 El valor actual neto de la emisora
 La TIR de la emisora
 Los valores Call y Put
 ¿Cuál sería tu conclusión sobre la evaluación financiera en el corto y
largo plazo en la empresa emisora?

2. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura GCGF_U2_EA_XXYZ,


envíalo a tu Docente en línea y espera retroalimentación.

Recuerda consultar la Rúbrica para evaluar la evidencia de aprendizaje.

Autorreflexión
Recuerda que debes hacer tu autorreflexión al terminar la autoevaluación. Para ello,
ingresa al foro de Preguntas de Autorreflexión y consulta las preguntas que tu Docente
en línea formule. A partir de ellas debes elaborar tu autorreflexión en un archivo de texto
llamado ATR_U#_XXYZ. Tu archivo lo deberás enviar mediante la herramienta
Autorreflexiones.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 31


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

Cierre de la unidad

Entendiste los elementos de la función financiera de la PyME y la importancia de analizar,


controlar y planear las finanzas microempresariales vía la administración financiera con
todas sus alternativas de financiamiento.

Respecto de la evaluación financiera de corto plazo entendiste que las políticas a seguir
en la administración del efectivo tienen que ser consideradas a seis meses con la
modelación de factores endógenos y exógenos respectivos.

Finalmente la evaluación financiera de largo plazo te llevó a determinar todos los


métodos de valuación y toma de decisiones y a tomar una opción de Call (compra) y Put
(venta) y finalmente llevar a cabo la inversión en activos de la PyME.

Fuentes de consulta

 Backer, M., Jacobsen, L. y Padilla, D. N. R. (1983). Contabilidad de costos. Bolivia:


McGraw Hill.

 Bleger, L. y Rozenwurcel, G. (2000). Financiamiento a las PyMEs y cambio


estructural en la Argentina. Un estudio de caso sobre fallas de mercado y
problemas de información. Desarrollo Económico, 45-71.

 Bolten, S. (1987). Manual de administración financiera. México: Editorial Limusa.

 Bolten, S. E. y Pérez, R. C. (1981). Administración financiera. México: Limusa.

 Bravo, D., Crespi, G. y Gutiérrez, I. (2002). Desarrollo se escribe con PyME: el


caso chileno: desafíos para el crecimiento. Chile: FUNDES.

 Bu, R. C. (1981). Análisis y evaluación de proyectos de inversión/Analysis and


Evaluation of Investment Projects. México: Editorial Limusa.

 RAE (2002). Diccionario de la lengua española, vol. I. Madrid.

 Enríquez, E. R. (2003). Caracterización económico-financiera de las PyMES en


función de la decisión de reparto de dividendos. Revista española de financiación y
contabilidad, (119), 1137-1176.

 Fernández, V. (1999). Teoría de Opciones: una síntesis. Revista de Análisis


Económico, 14(2), 87-116.

 Ferrer, A. (1999). La globalización, la crisis financiera y América Latina. Comercio


exterior, 49(6), 527-536.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 32


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

 García Machado, J. J., Sancha Dionisio, M. D. P., Tejero Rioja, C., y Toscano
Pardo, D. (2000). Opciones «exóticas». Boletín Económico de ICE, (2673).

 Gazmuri, P. (1991). Alternativas de financiamiento del sistema universitario


nacional. Chile: Centro de Estudios Públicos.

 González, M. A. P. (2005). Los procesos de gestión y la problemática de las


PYMES. Ingenierías, 8(28), 25.

 Grica, G. (2007). Modelación de funciones de crecimiento aplicadas a la


producción animal. Rev Col Cienc Pec, 20, 157-173.

 Lamothe, P. (1995). Opciones financieras. Guatemala: McGraw-Hill


Interamericana.

 Madura, J. (2009). Administración financiera internacional/International Financial


Management. México: Cengage Learning.

 Martínez, M. A. (2001). El puzzle de los fondos de inversión en España: Un


enfoque de demanda. Moneda y crédito, (213), 129-154.
 Mintzberg, H. (1993). La estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel.

 Miranda, J. J. M. (2005). Gestión de proyectos: identificación, formulación,


evaluación financiera-económica-social-ambiental. E.U.A.: MM Editores.

 Molina, M. A., Rodríguez, A. C. y Pérez, A. L. G. (2002). Factores determinantes


de la rentabilidad financiera de las PYMES. Revista Española de Financiación y
Contabilidad, (112), 395-430.

 Montoya, R, E. C., Arcila, J. y Jaramillo, A. (2003). Modelación matemática del


cultivo del café; producción potencial; segunda versión. En Congreso
Latinoamericano en Biomatemática, 16. Armenia (Colombia).

 Nicolini, J. P., Sanguinetti, P. y Sanguinetti, J. (2001). Análisis de alternativas de


financiamiento de la educación básica en Argentina en el marco de las
instituciones fiscales federales. En VI Seminario Internacional sobre Federalismo
Fiscal (Pilar, Buenos Aires, 2001).

 Otero, M. (Ed.). (1998). El nuevo mundo de las finanzas micro empresariales:


estructuración de instituciones financieras sanas para los pobres. México: Plaza y
Valdés.

 Pochintesta, A. (1957). Los factores del modelado del paisaje geográfico.


Michigan: Tirada especial.

 Pomar, S. y Rivera, M. (1998). Alternativas de Financiamiento para la Micro,


Pequeña y Mediana Empresa. México: Universidad Autónoma Metropolitana.

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 33


Programa desarrollado | Consultoría y gestión del financiamiento
Unidad 2. Financiamiento para la PYME

 Sosa, M. (s. f.). La administración del efectivo. Recuperado de


http://82.165.131.239/hosting/empresa/general/monografias/monograf%C3%ADa1
03.pdf

 Van Horne, J. C. (2002). Fundamentos de administración financiera. México:


Prentice Hall.

 Varela. (2006). Modelo conceptual de desarrollo empresarial basado en


competencias. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-
59232006000300001&script=sci_arttext

 Zrari, S. (2008). La política chilena de concesiones viales: ¿mimetismo o


singularidad institucional? Chile: Nuevo Mundo

División de ciencias sociales y administrativas | Gestión y administración de PyMES 34

También podría gustarte