Rplicadeltestwugen Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303487152

Réplica del Wug test en el área de formación de plurales en Inglés y Español

Research · May 2016


DOI: 10.13140/RG.2.1.3819.8648

CITATIONS READS
0 548

1 author:

Marcela Alejandra Saltos Bourgeat


Pontificia Universidad Católica del Ecuador
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

All content following this page was uploaded by Marcela Alejandra Saltos Bourgeat on 25 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL ECUADOR
Lingüística Aplicada a la Enseñanza de
Inglés
Psicolingüística
Mtr. Janine Matts
Réplica del Wug test en el área de
formación de plurales en Inglés y Español
Marcela Saltos Bourgeat
Mayo 9, del 2015

1) Introducción

Antecedentes y Marco Teórico:

La formación de plurales en Inglés y Español es uno de los aspectos más


importantes dentro de la gramática prescriptiva y descriptiva de ambas lenguas ya
que existe una serie de reglas que deben ser aplicadas al momento de pluralizar un
sustantivo. 9Con respecto al Inglés, existe los siguientes morfemas -s, -es e -ies para
los sustantivos regulares, mientras que para los sustantivos irregulares la
pluralización incluye un cambio vocálico (woman- women), los sustantivos
extranjeros conservan su plural (alga - algae) aunque actualmente algunos de ellos
se pluralizan con el morfema -s también, finalmente los sustantivos de origen latín
terminados en -um o -us toman el morfema -a o -i respectivamente (alumnus -
alumni). Estos últimos también han empezado a pluralizarse de forma más sencilla
con el morfema -s. 10Por otro lado la pluralización en Español requiere tres
morfemas principales: el morfema -s, -es y el morfema Ø. Este último se utiliza en
sustantivos cuya forma toma siempre es plural (víveres). Desde luego existen
sustantivos cuya forma es invariablemente plural o singular que se los conoce como
pluralia tantum y singularia tantum, para este grupo de sustantivos también aplica el
morfema cero.

Una vez establecida la manera de pluralización de acuerdo a la morfología de


Inglés y Español, es imperativo mencionar uno de los trabajos investigativos más
representativos concernientes a esta área. 1La prueba Wug diseñada por Jean
Berko Gleason en 1958, buscaba demostrar que los niños tienen la capacidad de
reconocer y aplicar inconscientemente las reglas de producción morfológica de su
lengua materna, aún cuando estas se encontraban en palabras inventadas. Era
necesario que sean términos inexistentes ya que se buscaba demostrar que los
niños no pluralizaban solo porque escuchaban la forma plural de las palabras
existentes y las memorizaban, sino porque podían hacer uso de las reglas
morfológicas de su cabeza y producir plurales por sí mismos aún en términos que no
podrían haber escuchado antes (para 1). La prueba Wug ha tenido muchísimas
repercusiones en el mundo de la psicolingüística y la adquisición del lenguaje.

2
En una entrevista realizada a Jean Berko por el periodista Robert Murphy, ella
nos habla sobre el impacto que tuvo su prueba para los campos de estudio que
involucran el lenguaje. Ella estableció que a después de que los resultados del
cuestionario Wug se dieran a conocer, muchos la tomaron como prueba
contundente del postulado chomskiano que dice que los seres humanos,
especialmente los niños, tienen la capacidad innata para aprender un idioma (para
2). La investigadora Jean también habla sobre las otras interpretaciones a las que su
estudio dio lugar. Por una lado, dice que partidarios del conexionismo (3movimiento
en las ciencias cognitivas que busca explicar habilidades intelectuales basados en
redes neurales artificiales) han usado sus hallazgos para intentar crear un modelo
que explique cómo un niño aprende un sistema debido a la prolongada exposición
de ejemplos adecuados. (para 2) Por otro lado, dice que el revuelo causado en el
mundo lingüístico se debió a la difícil tarea de discernir si los niños operaban con
sistema de reglas y abstracciones mentales subconscientes o si hacían unas poco
complejas analogías al momento del pluralizar los términos propuestos en el
cuestionario Wug (para 3). Con esa declaración concluyó el apartado dedicado al
test Wug.

Cabe mencionar que su modelo de prueba y los resultados que esta sirvieron
para múltiples investigaciones posteriores ya que se lo ha aplicado a diferentes
idiomas aparte del Inglés. 7 En el libro “Cognitive Processing in SLA” de los autores
Martin Pütz y Laura Sicola hicieron una variante modificada del cuestionario wug,
que se aplicó a adolescentes holandeses, quienes estaban en calidad de migrantes
en la Canadá anglo hablante. En el estudio mostró resultados concluyentes con
respecto a la adquisición favorable de la L2 de los participantes y la interferencia y
pérdida items del repertoire de su L1 (para. 239-247).

En el campo de la investigación del lenguaje en niños con desarrollo cognitivo


diferente también se le dio uso al experimento de Berko. 4Los investigadores Miguel
Lázaro, Silvia Nieva, Esther Moraleda y Garayzábal lo aplicaron en Español a niños
con TEL y niños que han sufrido aislamiento sociocultural. Esta investigación es muy
importante ya que sirve de base para comparar los resultados que arrojan niños
cuya formación cognitiva ha sido normal , con los resultados de niños cuyo
desarrollo en esta área ha sido diferente. En su trabajo ellos modificaron un par de
aspectos. En primer lugar, hicieron la prueba con palabras existentes e inexistentes.
También, lo variaron al hacerlo a nivel fonológico. En su experimento encontraron
que ambos grupos de niños cometían errores en la formación de plural del Español
sin importar que su rago de edad era ligeramente diferente.

5
Otra aplicación del test Wug de Berko en Español tuvo lugar en 1989
conducido por Pérez- Pereira. De hecho, esta fue la primera vez que se realizó
académicamente la prueba en el idioma Español. La realización fue con niños cuyo
desarrollo cognitivo era normal, pero sí contemplaron el campo de utilización de
palabras reales e inexistentes. En este experimentó se evidenció que sin importar
los diferentes grupos de edades (3 y 6), el problema de la formación del plural
seguía presente aunque era menor en el grupo de niños de seis años.
Posteriormente, se modificó el test Wug en otro aspecto que iba más allá de
palabras y pseudopalabras.

6
Tiempo después la autora Soraya Cortinas replanteó el cuestionario Wug de tal
manera que este no lidiara solamente con aspectos puramente gramaticales de la
producción morfológica de un niño, sino que también tomara en cuenta los aspectos
semánticos y temporales que se pueden hallar en el discurso narrativo de los
infantes.

Finalmente, a nivel más teórico se puede ver que en 8el libro “Memory,
Psychology and Second Language Learning” del autor Mick Randall se habla de la
relación del proyecto Wug con las teorías mentalistas (3 Aquellas teorías de
procesamiento cognitivo, donde buscan explicar una representación mental nueva,
usando de base una ya existente) las cuales buscan explicar lo que ellos denominan
‘mecanismo de atención’ y es un modelo de adquisición del lenguaje explícita que
dice que si se enseña a los niños a notar diferentes características del lenguaje en la
clase, ellos serán capaces de reconocer y entender la sintaxis, morfología y
semántica de su lengua. (pg. 137)

Justificación:

Hasta ahora se han realizado varias réplicas a hablantes nativos de varios idiomas. Sin
embargo, este estudio es una adaptación del cuestionario Wug de Jean Berko, ya que contará
con algunas modificaciones. En primer lugar, va a ser enfocado solamente en el aspecto
morfológico de la formación de plurales en Inglés y Español. Además, se enfocará en
adolescentes ecuatorianos de clase social media-alta, oriundos de la ciudad de Ambato,
quienes son hablantes nativos de Español cuya segunda lengua es Inglés.

Preguntas de Investigación:

1. ¿Qué diferencia a nivel de producción existirá entre la lengua nativa y la segunda


lengua?
2. ¿Existirá un mayor número de errores en la lengua materna o en la lengua extrajera?

Resultados esperados:

1. Se espera obtener datos que demuestren que existe un menor número de errores en
Inglés, ya que al ser una segunda lengua estudiada de manera formal, los participantes
serán más conscientes de su morfología.
2. De manera contraria, se espera obtener un índice más alto de errores en Español ya
que la lengua fue adquirida en la infancia y los participantes no han recibido formación o
explicación explícita de esta morfología.
3. Como último punto, se espera indicar que mientras más edad tengan los participantes,
más capaces serán de responder correctamente a la prueba.

2) Metodología

Participantes y Herramientas de Evaluación

Para llevar a cabo este experimento, se diseñará un cuestionario que consta de dos
secciones. La primera sección será en Inglés, y en ella se utilizarán seis de las imágenes del
cuestionario Wug original de Jean Berko, estas serán aquellas que tengan relación con la
formación de plurales. La sección número dos será en Español, para esta sección se realizaron
seis dibujos originales que fueron nombrados con palabras inexistentes cuya forma imitaba a
los patrones morfológicos del Español. (Mirar anexo 1)

Luego se les aplicará el cuestionario a diez adolescentes de edades que van de un


rango de 17 años cuya lengua nativa es el Español y su segunda lengua es Inglés y en la cual
tienen un nivel de competencia intermedio-alto, equivalente al nivel B2 del 11 ’Marco Común
Europeo de Referencia para las Lenguas’.
Una vez que hayan respondido al cuestionario, se procederá cuantificar las respuestas
mediante tablas, una para los resultados en Inglés y otra para los resultados en Español.

3) Análisis de Datos

Tabla #1: Inglés

Los resultados son consistentes para los dibujos 1, 3, 5 y 6, ya que siguen la lógica
correcta de acuerdo a las reglas de pluralización del Inglés.

Los dibujos 2 y 4 causaron ciertos problemas ya que dos participantes fallaron en el


dibujo 2 y un participante falló en el dibujo 4.

No está claro por qué uno de los participantes en el dibujo 4 agregó el morfema -es en
la palabra inventada tor. Se presume que podría ser debido a qué no encontró una
palabra similar a la cuál relacionarla.

Los datos indican que aunque los resultados en Inglés han sido muy positivos, salvo
por dos excepciones, la terminación -ch puede ser problemática para algunos
hablantes del Inglés como segunda lengua.

De un total de 60 preguntas contestadas por diez participante, tres fueron incorrectas.


Al aplicar una regla de tres, obtenemos que el porcentaje de aciertos morfológicos es
del 95 %.

Preguntas Porcentaje

60 100%
57 X

Resultado 95 % correcto 5 % error.

Tabla #2: Español

Los resultados en Español desmejoraron considerablemente. En primer lugar, las


respuestas fueron consistentes en el dibujo 4 y 5, es decir, fueron pluralizadas de forma
correcta.

Se encontró problemas en la pluralización de las no palabras en los dibujos 1 y 2. En


dos casos de error, no se agregó el morfema correspondiente -es, sino que se utilizó
incorrectamente el morfema -s. En los otros dos casos de error, se utilizó el morfema -
ses, que da lugar a lo que se conoce como 10‘plurales vulgares’ como la forma ají-
ajises.

En el caso de la palabra del dibujo 3, un participante hizo cambio de vocal abierta -o a


vocal cerrada -u y aumentó el fonema -es. Una posible interpretación para este error
podría venir de una confusión entre la forma de pluralización con morfema -s y la
pluralización de palabras cuyo patrón sigue el de los dibujos 1 y 2, es decir, aquellas
que requieren que se agregue el morfema -es y que terminan en vocal cerrada -u e -i.

De un total de 60 preguntas contestadas por diez participante, diezfueron incorrectas.


Al aplicar una regla de tres, obtenemos que el porcentaje de aciertos morfológicos es
del 83.3%.

Preguntas Porcentaje

60 100%
50 X

Resultado 83.3 % correcto 16.7 % error.

4) Conclusiones

De los resultados arrojados en el estudio se puede concluir que hubo un mayor


número de aciertos al momento de pluralizar las no palabras en Inglés, debido
posiblemente a la instrucción morfológica explícita a la que han sido expuestos los
participantes. Se muestra un mayor número de errores al momento de pluralizar
palabras en Español, especialmente aquellas que terminaban en vocal cerrada -i, -u.
Generalmente, este patrón lo llevan palabras de baja frecuencia de uso como hindú,
vudú, capulí, etc. No se puede asegurar sin lugar a dudas que la frecuencia de uso sea
un factor determinante al momento de la producción de errores en la lengua materna
de los individuos. Sin embargo un estudio que considere este aspecto podría conseguir
mejores resultados.
Bibliografía:
1. Berko, J. (1958). THE CHILD'S LEARNING OF ENGLISH MORPHOLOGY.
Retrieved May 9th, 2015 from website:
http://anthropology.uwo.ca/faculty/creider/027/wugs.pdf
2. Murphy, R. (2011). The Wug Test and Major Developments Since Then: The
Jean Berko Gleason Interview. Retrieved May 9th, 2015 from website:
http://ltprofessionals.com/journalpdfs/Vol9no1/Murphy-GLEASONinterview.pdf
3. Stanford Encyclopedia of Philosophy. (1997). Connectionism. Retrieved May 9th,
2015 from website: http://plato.stanford.edu/entries/connectionism/
4. Lázaro, Nieva,Moraleda & Garayzábal. (s.f) PROCESAMIENTO
MORFOLÓGICO Y FORMACIÓN DEL PLURAL EN NIÑOS CON
DESARROLLO TÍPICO. Retrieved May 9th, 2015 from website:
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/13526/63596_5.pdf?sequence
=1
5. PÉREZ-PEREIRA, M. (1989). The acquisition of morphemes: Some evidence from
Spanish. En Journal of Psycholinguistic Research, 18, pp. 289-312.

6. Cortiñas, S. (s.f) Hoy era ayer mañana. La percepción del tiempo desde la
adquisición del lenguaje. Universidad Santiago de Compostela. Retrieved May
9th, 2015 from website: http://revije.ff.uni-
lj.si/VerbaHispanica/article/viewFile/2651/2345
7. Pütz, M. Sicola, L. (2010). Cognitive Processing in Second LAnguage
Acquisition: Inside the Learner’s Mind. John Benjamins Publishing Company:
Amsterdam - Philadelphia
8. Randall, M. (2007). Memory, psychology and second language learning. Amsterdam:
John Benjamins Pub.
9. Celce-Murcia, M,. & Larsen- Freeman, D. 1998. The grammar book: an ESL/EFL
teacher's course. Heinle & Heinle Publishers.
10. Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española. (2009)
Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis. Madrid: Espasa.
11. The Common European Framework of Reference for Languages is published in English
by Cambridge University Press - ISBN Hardback 0521803136 Paperback: 0521005310 -
www.cambridge.org
View publication stats

También podría gustarte