Boutique

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 97

INDICE

INDICE TABLA E ILUSTRACIONES...........................................................................................iv


INDICE DE FORMULARIOS..........................................................................................................v
INTRODUCCION............................................................................................................................vi
ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA............................................................................7
1.2. Clasificación de la empresa...........................................................................................8
1.2.1. Actividad....................................................................................................................8
1.2.2. Tamaño.....................................................................................................................8
1.2.3. Por el sector al que pertenece...............................................................................8
1.2.4. Capital.......................................................................................................................9
1.3. Organización de la empresa..........................................................................................9
1.3.1. Misión......................................................................................................................10
1.3.2. Visión.......................................................................................................................10
1.3.3. Objetivos.................................................................................................................10
1.3.4. Organigrama...........................................................................................................11
1.4. Impuestos operacionales..............................................................................................14
1.4.1. Impuesto sobre la renta........................................................................................19
1.4.2. I.T.B.M.S.................................................................................................................20
1.4.3. Timbres...................................................................................................................20
1.5. Prestaciones Sociales...................................................................................................21
1.5.1. Seguro Social.........................................................................................................21
1.5.2. Seguro educativo...................................................................................................21
1.5.3. Riesgo profesional.................................................................................................22
DISEÑO DEL SISTEMA CONTABLE.........................................................................................23
2.1. Sistema de contabilidad................................................................................................23
2.2. Objetivos del diseño de un sistema de contabilidad.................................................24
2.3. Estructura del Departamento de contabilidad............................................................24
2.3.1. Organigrama del Departamento de contabilidad...............................................25
2.3.2. Descripción de funciones......................................................................................25
2.4. Registro contable...........................................................................................................27
2.4.1. Libros de contabilidad...........................................................................................27
2.5. Las Cuentas...................................................................................................................31
2.5.1. Estructuras de las cuentas...................................................................................33
2.5.2. Catálogo de cuentas..............................................................................................34
2.5.3. Código de cuentas.................................................................................................40
2.5.4. Manual de procedimiento.....................................................................................45
2.6. Los formularios...............................................................................................................59
2.6.1. Clasificación de formularios..................................................................................59
2.6.2. Diseño de formularios...........................................................................................60
2.7. Informes Financieros.....................................................................................................61
2.7.1. Informes básicos....................................................................................................61
2.7.2. Otros........................................................................................................................70
CONTROL INTERNO...................................................................................................................76
3.1. Efectivo y Banco............................................................................................................77
3.2. Cuentas por Cobrar.......................................................................................................78
3.3. Cuentas por pagar.........................................................................................................79
3.4. Control de inventarios...................................................................................................80
3.5. Control de ventas...........................................................................................................81
3.6. Control de gastos...........................................................................................................82
3.7. Documentos que sustentan las operaciones de la empresa...................................82
3.7.1. Comprobante de diario..........................................................................................83
3.7.2. Recibo.....................................................................................................................84
3.7.3. Factura....................................................................................................................84
3.7.4. Comprobante de cheque......................................................................................85
3.7.5. Comprobante de Caja Menuda............................................................................86
3.7.6. Planilla Quincenal..................................................................................................87
3.7.7. Reembolso de Caja Menuda................................................................................88
3.7.8. Conciliación Bancaria............................................................................................88
CONCLUSIONES..........................................................................................................................90
RECOMENDACIONES.................................................................................................................91
BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................................92
ANEXOS.........................................................................................................................................94
INDICE TABLA E ILUSTRACIONES

Modelo 1: Estructura Organizacional......................................................................12

Modelo 2: Tarifa pago del Impuesto Sobre la Renta...............................................20

Modelo 3: Departamento Contabilidad....................................................................25

Modelo 4: Estructura de las cuentas.......................................................................34

Modelo 5: Formato de Codificador de cuentas.......................................................42

Modelo 6: Estado de Resultado..............................................................................63

Modelo 7: Balance General.....................................................................................65

Modelo 8: Estado de Flujo de Efectivo....................................................................67

Modelo 9: Estado de Patrimonio.............................................................................69

Modelo 10: Planilla quincenal..................................................................................71

Modelo 11: Tarjeta de control de activo fijo.............................................................73

Modelo 12: Conciliación Bancaria...........................................................................75


INDICE DE FORMULARIOS

Formulario 1- Comprobante de Diario.....................................................................95

Formulario 2 - Recibo de dinero..............................................................................96

Formulario 3 - Factura.............................................................................................97

Formulario 4 – Comprobante de Cheque................................................................98

Formulario 5 – Comprobante de Caja Menuda.......................................................99

Formulario 6 – Planilla Quincenal..........................................................................100

Formulario 7 – Reembolso de Caja Menuda.........................................................101

Formulario 8 – Diario General...............................................................................102

Formulario 9 – Mayor General...............................................................................103


vi

INTRODUCCION

Es de suma importancia la aplicación de un sistema contable en la empresa ya

que esta permitirá llevar un estricto control, efectivo y permanente, de las

transacciones económicas y actividades financieras desarrolladas en un periodo

determinado, para asegurar el aprovechamiento óptimo de los recursos, y

proporcionar la información necesaria que ayudará a la administración tomar las

decisiones más adecuadas para la empresa.

Con el diseño del sistema contable se brinda un aporte significativo al propietario

de la Boutique Fashion, ya que se plasma los procedimientos necesarios y

adecuados para un correcto control de los recursos de la empresa, proporciona

datos contables confiables y oportunos, adicional a ellos se facilita las respectivas

fórmulas para realizar un diagnóstico financiero en base a la información que

arroja el proceso contable en cada periodo.

La estructura está prevista de acuerdo a lo establecido. A continuación, la

Bibliografía que determina los libros, e infografía utilizados en el desarrollo del

trabajo y Anexos que se consideraron necesarios adicionar, como las facturas de

compra y venta, rol de pagos, entre otros.


7

ASPECTOS GENERALES DE LA EMPRESA

En el momento de iniciar un negocio por pequeño que este sea, toda persona fija

sus metas, las cuales persisten y aumentan de acuerdo con el desarrollo que

experimenta, cual se hace necesario contar con una buena organización

comercial, Broon y Longenecker (1986, pág. 261) definen la organización

comercial de la siguiente manera: “Una organizacion comercial es un grupo de

personas que trabajan juntas en un negocio que busca utilidades, teniendo

asignadas funciones especificas, cada uno de los miembros del grupo y con cada

funcion comercial señalada a algun miembro del grupo"

1.1. Estructura organizacional

Henry Mintzberg, (1999) nos dice que estructura organizacional, son aquellos

patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas

propuestas y lograr el objetivo deseado.

Otra definición según Robbins y Cenzo (1996, pág. 135): “Estructura

organizacional es el marco de una organización según grado de complejidad,

formalización y centralización”.

Es decir, que la estructura organizacional de una empresa, es la que establece

una delegación de autoridad y asignación de responsabilidades; tomando como

base las políticas gerenciales para la buena organización y coordinación de las

actividades.
8

1.2. Clasificación de la empresa

Existen diferentes clasificaciones de empresas según el criterio de los diferentes

autores.

Para Gustavo Vargas (2003, pág. 449), las empresas se clasifican de la siguiente

manera:

 “Por su naturaleza o Actividad

 Por el Tamaño

 Por el sector al que pertenece

 Por la forma de organización del capital”

1.2.1. Actividad

Comercial: Son aquellas que se dedican a la compra – venta de productos,

convirtiéndose en intermediarias entre productores y consumidores. (Bravo, 2011,

pág. 3)

1.2.2. Tamaño

Pequeña: cuenta con activos menores a $100,000.00 dólares, con menos de 20

empleados trabajando en la empresa y cubre una parte del mercado local o

regional.

1.2.3. Por el sector al que pertenece

Sector Privado: el aporte del capital corresponde a personas naturales o jurídicas

del sector privado. Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas


9

privados y la finalidad es eminentemente lucrativa. A su vez, pueden se

nacionales, cuando los inversionistas son nacionales o nacionales y extranjeros y

transnacionales, cuando el capital es preponderantemente de origen extranjero y

las utilidades se reinvierten en los países de origen. (capital, s.f.)

1.2.4. Capital

Unipersonales: el capital se conforma con el aporte de una sola persona, como

es el caso de la Boutique Fashion empresa materia de nuestro estudio.

1.3. Organización de la empresa

La función de organizar es de extrema importancia en el proceso administrativo,

debido a que es el principal mecanismo que activa los planes.

Una buena organización es sinónimo de eficiencia y productividad, para lo cual

deberá establecerse una adecuada jerarquía en la línea de mando y eficientes

mecanismos de comunicación. La coordinación es necesaria para regular las

actividades y obtener la disposición de las personas a contribuir, con sus

esfuerzos, al buen funcionamiento de la organización.

Para ilustrar este concepto, damos a conocer la opinión de Harold Koontz y Heinz

Weinhrich (1998, pág. 246) “La organización consiste en la identificación y

clasificación de las actividades requeridas, la agrupación de las actividades

necesarias para el cumplimiento de los objetivos, la asignación de cada grupo de

actividades a un administrador dotado de la autoridad (delegación necesaria) para

supervisarlo y la estipulación de coordinación horizontal (en un mismo o similar


10

nivel organizacional) y vertical (entre las oficinas generales, una división y un

departamento, por ejemplo) en la estructura organizacional”.

La organización es, de acuerdo con esto, una integración de los elementos

distribución de autoridad y responsabilidad.

1.3.1. Misión

Ofrecer a nuestros clientes productos de calidad, a precios cómodos que cumplan

con sus necesidades y exigencias, abarcando sus gustos de acuerdo a su estilo

de ver y vivir la vida.

1.3.2. Visión

Ser una empresa líder y reconocida en la venta de ropa, lograr también

extendernos y crear nuestras cadenas de almacenes, proporcionando cada día

más un servicio de excelencia a nuestros clientes y que al mismo tiempo nos

permitan competir en el mercado nacional con los mejores precios del mercado.

1.3.3. Objetivos

a. General

 Ofrecer ropa de mejor calidad satisfaga las necesidades y gustos de los

clientes, y que cumpla con los requerimientos de estilo en el segmento del

mercado.

b. Específicos

 Estar atentos y abierto a las tendencias de la moda y necesidades de la

sociedad, para asimilarlas y responder en forma proactiva y práctica,

manteniendo así la vigencia de la filosofía de la empresa.


11

 Cubrir al máximo la demanda de nuestros clientes para brindar una

satisfacción total.

 Mantener siempre los precios más bajos a comparación de nuestra

competencia directa.

c. Valores

 Responsabilidad, Honestidad, Respeto y Confianza.

1.3.4. Organigrama

Según Guillermo Gómez (1994) los organigramas son: “representaciones gráficas

de los diferentes niveles de autoridad, que van de mayor a menor jerarquía. Cada

puesto se representa por medio de un rectángulo que encierra el nombre del

puesto y en ocasiones el nombre de quién lo ocupa: la unión de los cuadros

mediante líneas representa los canales de autorización y responsabilidad”.

Los organigramas son útiles instrumentos de organización y nos revelan:

a) La división de funciones.

b) Los niveles jerárquicos.

c) Las líneas de autoridad y responsabilidad.

d) Los canales formales de la comunicación.

e) La naturaleza lineal o asesoramiento del departamento.

f) Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.

g) Las relaciones que existen entre los diversos puestos de la empresa en

cada departamento o sección de la misma.


12

Modelo 1: Estructura Organizacional

GERENCIA GENERAL

Secretaria

Caja

Departamento de ventas Departamento de compras Departamento de contabilidad

Fuente: las autoras

Analizando el organigrama personal, lo que permitirá un mejor desempeño y

optimización del recurso existente. A continuación, se presenta la descripción de

las funciones de los departamentos que actualmente existen en la empresa

materia de estudio.

a. Gerencia General

Departamento responsable de la administración de los recursos humanos,

materiales y financieros, además es el encargado de conseguir los objetivos de la

empresa.

b. Secretaria
13

Trabaja para un gerente desempeña una serie de tareas similares a las de una

asistente de oficina. Sin embargo, el enfoque del trabajo es de los proyectos de su

jefe y no de todo el departamento o de todos los empleados de la compañía. Las

tareas incluyen el manejo de las comunicaciones verbales y escritas, la

preparación de documentos, la organización de la oficina y la gestión de los

proyectos. 

c. Caja

Registra todo el efectivo que ingrese y salga de la Empresa.

d. Departamento de compras

El departamento de compras debe asegurarse de que siempre haya suficiente

stock y el inventario al día, para que no surjan problemas que perjudiquen la

producción de la empresa por un mal abastecimiento.

e. Departamento de ventas

El departamento de ventas es el encargado de persuadir a un mercado de la

existencia de un producto, valiéndose de su fuerza de ventas o de intermediarios,

las técnicas y políticas de ventas acordes con el producto que se desea vender,

siendo pues, la función principal de este departamento es el de generar ventas e

ingresos para la empresa.

f. Departamento de contabilidad

El Departamento de Contabilidad se encarga de instrumentar y operar las

políticas, normas, sistemas y procedimientos necesarios para garantizar la


14

exactitud y seguridad en la captación y registro de las operaciones financieras,

presupuestales y de consecución de metas de la entidad, a efecto de suministrar

información que coadyuve a la toma de decisiones.

1.4. Impuestos operacionales

Es necesario dejar establecido que una actividad de esta naturaleza, tal como lo

es el comercio al por menor, está regida en nuestro país por ciertos parámetros

legislativos, tanto lo que respecta a su creación, como a su estatus de persona

natural, y en cuanto al pago de tributos en general.

Además, existen requisitos legales que determinan que todo negocio deberá llevar

un control de las actividades para lo cual se hace necesario llevar adecuados

registros de contabilidad. También la contratación de la mano de obra está

regulada por los criterios que establece la legislación laboral en el país y las

normas que establece la Caja del Seguro Social.

a. Según Código de Comercio

La legislación mercantil panameña, mediante la Ley 25 de 1994, regula la

actividad comercial e industrial dentro de la República de Panamá, la empresa en

estudio, queda subordinada a esta legislación, ya que su labor principal es la venta

de bienes al consumidor, por lo que se ubica como un comercio al por menor.

El código de Comercio, libro contentivo de las disposiciones legales que regulan el

sector comercio, en su artículo N0 73, indica:

Los registros indispensables de contabilidad que debe llevar todo


comerciante son: un Diario y un Mayor. Las sociedades comerciales
15

deberán llevar además un Registro de Actas y, un Registro de Acciones y


Accionistas, o en su caso un Registro de las Cuotas o Aportes de
Participación Patrimonial o Social.

Continuando con este mismo orden de ideas, la mencionada Ley 25 de 1994

establece la diferencia entre el comercio, sea este al por menor o al por mayor,

observamos que mientras el primero se da un intercambio de bienes y servicios

que suplen una necesidad del consumidor, el segundo, se pretende crear bienes

que entraran posteriormente al ámbito comercial, ya sea que se trate de empresas

manuales, artesanales, manufactureras, entre otras.

b. Según Código Fiscal

Este compendio normativo incidirá dentro de la regulación de la actividad

desarrollada por la Boutique Fashion, de acuerdo con la calidad de esta; es decir,

si se trata de una pequeña, mediana o gran empresa, ya que en atención al capital

invertido y al número de trabajadores que se utilicen, le serán aplicados ciertas

reglamentaciones establecidos en la Ley 25 del 26 de agosto de 1994.

Es menester observar que, en Panamá, el comercio al por menor ha sido

desarrollado por pequeñas o microempresas, ya que son relativamente más

fáciles de manejar, los riesgos de operaciones son reducidos y reciben una serie

de incentivos fiscales.

Sérvulo Anzola Rojas (1993), considera como predominantes dentro de la

pequeña empresa las siguientes características:


16

 Es una empresa de tipo familiar, pero constituida como sociedad anónima,

ya que el dueño es el que aporta el capital necesario para las operaciones

normales de la empresa.

 El mercado local o regional es el objetivo predominante de la pequeña

empresa.

 La pequeña empresa crece principalmente a través de la reinversión de

utilidades, ya que no cuenta con apoyo técnico-financiero significativo de

instituciones privadas ni del gobierno.

 El número de empleados con que cuenta la pequeña empresa no supera

las 45 personas, dedicadas a actividades administrativas y operativas.

El autor explica que la pequeña empresa carece de una estructura formal en todas

sus áreas, generalmente se recurre a la asesoría externa, lo cual deja el manejo

contable en manos de un contador externo o consultor por horas, que se encarga

principalmente de los aspectos legales de personal, finanzas y tributarios.

c. Trámite Aviso de Operación

En Panamá, la Ley 5 del 11 de enero de 2007, busca fomentar la creación rápida

de empresas, tanto de capital nacional como extranjero, creando así un clima de

negocios adecuado mediante la utilización de la tecnología, con base a una mayor

confianza ciudadana.

El nuevo sistema permite que las personas puedan abrir su empresa, en unos

pocos minutos, de manera electrónica, sin necesidad de filas, trámites y costos

adicionales. Con este nuevo sistema de apertura de empresas Panamá se


17

posiciona en el primer lugar del mundo en cuanto a rapidez y facilidad de abrir

empresas se refiere.

Recordemos que la Constitución Nacional vigente, establece que el ejercicio de

las actividades económicas corresponderá primordialmente a los particulares, y

será el Estado, el encargado de reglamentar, orientar o crear dicha actividad.

“El ejercicio de las actividades económicas corresponde primordialmente a los

particulares; pero el Estado las orientará, dirigirá, reglamentará, reemplazará o

creará, según las necesidades sociales y dentro de las normas del presente Título,

con el fin de acrecentar la riqueza nacional y de asegurar sus beneficios para el

mayor número posible de los habitantes del país. El Estado planificará el

desarrollo económico y social, mediante organismos o departamentos

especializados cuya organización y funcionamiento determinará la Ley”. (Cfr.

Artículo 282)

1. Panamá-Emprende

Es un nuevo concepto donde las personas que desean iniciar nuevos negocios en

Panamá pueden hacerlo de manera sencilla, con la única obligación de avisar al

Estado de que inician una nueva operación.

Dicho objetivo se logrará mediante la figura del Aviso de Operación. Este será el

único paso requerido para el inicio de una actividad comercial, industrial o de

servicios en el territorio de la República de Panamá.

Este aviso se puede hacer desde cualquier lugar del mundo, sólo con ingresar al

portal www.panamaemprende.gob.pa.
18

El aviso reemplaza todos los otros trámites para la mayoría de las empresas; ya

no hay que obtener licencia comercial, ni visto bueno ante la Junta Comunal, ni

hacer el registro de nuevos negocios ante el municipio respectivo, ni obtener el

permiso de operación sanitario, ni ningún otro trámite para la apertura de una

empresa o establecimiento.

Sin embargo, hay ciertas actividades exceptuadas que primero deberán ir a su

entidad reguladora antes de poder realizar su Aviso de Operación. Estas

actividades están claramente establecidas en el Reglamento de Panama-

Emprende y son algunas de las siguientes:

 Banca, seguros, empresas financieras, venta de armas, empresas de

seguridad y de transporte, casas de alojamiento ocasional, casas de

valores y otras.

El Aviso de Operación hará automático varios registros y trámites, como la

obtención del Registro Único de Contribuyente (RUC) ante la Dirección General de

Ingresos del Ministerio de Economía y Finanzas y el Registro de Nuevos Negocios

ante los municipios respectivos, permitiendo el pago por medios electrónicos en un

solo lugar, sin necesidad de ir a varias instituciones.

Además, el sistema será de acceso a todo el público por lo que cualquiera podrá

obtener información de las empresas que han abierto o que van a abrir, lo cual

permitirá que se incremente el comercio ya que los proveedores podrán fácilmente

ir a ofrecer sus bienes y servicios a las nuevas empresas, sin incurrir en grandes

gastos de investigación.
19

Otro aspecto importante de Panama-Emprende es la transparencia, al eliminar en

su totalidad cualquier posibilidad de que se puedan dar pagos irregulares o

retrasos de trámites por razones no legales. Ya no habrá ningún funcionario

involucrado en la apertura de empresas, puesto que el sistema es totalmente

electrónico y será administrado por el Ministerio de Comercio e Industrias.

1.4.1. Impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta en Panamá, es un gravamen que se aplica de forma

global sobre la renta anual de cada contribuyente. Para los efectos de aplicación

de este impuesto, el artículo 695 del Código Fiscal nos define que: “La renta

gravable del contribuyente es la diferencia o saldo que resulta al deducir de

su renta bruta o ingresos generales los ingresos de fuente extranjera, los

ingresos exentos y/o no gravables, así como los costos, gastos y

erogaciones deducibles”.

De igual forma, la Ley determina cuales son los contribuyentes, sean personas

naturales o jurídicas cuya renta es gravable, de acuerdo a los procedimientos y

normas establecidas, observando principios de contabilidad generalmente

aceptados. Para tal efecto, el contribuyente presentará anualmente, a la Dirección

General de Ingresos (DGI) una declaración jurada de renta y se procederá a

analizar si los gastos presentados son deducibles o no de los impuestos sobre la

renta, ya que el Código Fiscal establece taxativamente aquellos gastos o

erogaciones que cada contribuyente puede deducir, por haberse incurrido en ellos

en la producción de la renta y/o en la conservación de su fuente.


20

Las personas naturales pagaran el Impuesto sobre la Renta de conformidad con

las tarifas del Código Fiscal, en su artículo 700 modificado por la Ley 8 del 15 de

marzo de 2010 de la siguiente manera:

Modelo 2: Tarifa pago del Impuesto Sobre la Renta

Si la renta neta gravable es: El impuesto será:


Hasta B/ 11,000.00 0%

De más de B/ 11,000.00 hasta B/ El 15% por el excedente de B/ 11,000.00


50,000.00 hasta 50,000.00

De más de B/ 50,000.00 Pagarán B/ 5,850.00 por los primeros B/


50,000.00 y una tarifa del 25% sobre el
excedente de B/ 50,000.00

Fuente: Código Fiscal de la República de Panamá.

1.4.2. I.T.B.M.S

El Impuesto a la Transferencia de Bienes Corporales Muebles y la Transferencia

de Servicios (I.T.B.M.S.), tiene por objeto gravar toda trasferencia o transmisión de

bienes corporales muebles que se realicen en la República de Panamá, ya sea por

medio de compraventa, permuta, donación, en pago, aporte a sociedades, cesión

o cualquiera otro acto, contrato o convenio que implique o tenga como fin

transmitir el dominio de bienes corporales muebles. Este impuesto es de siete por

ciento (7%) y la determinación del mismo resulta de aplicar tal porcentaje a la base

imponible que corresponda.

1.4.3. Timbres
21

El Decreto Ejecutivo No. 539 de 30 de noviembre de 2011 (Gaceta Oficial Digital

Nº26925 del 5 de diciembre de 2011), se eliminó la obligación de satisfacer el

impuesto de timbre en los recibos y en las facturas de venta de bienes y servicios

al por menor y al por mayor. Sentencia válida, pero poco conocida por la falta de

docencia fiscal.

1.5. Prestaciones Sociales

1.5.1. Seguro Social

En Panamá, los empleadores y empleados pagan impuestos de seguro social

cuando se le paga al empleado. Actualmente, los empleadores pagan $11.75% y

los empleados pagan 8% y este porcentaje se incrementó a partir del 1 de enero

del 2013, cuando el empleador empezó a pagar 12.25% y el empleado 9.75%.

Los empleadores están obligados a retener un porcentaje del pago de cada

empleador para el impuesto sobre la renta e impuesto de seguro social. El no

retener y hacer los pagos a la Caja de Seguro Social dará lugar a recargos, multas

e incluso acciones penales. También hay una prima de riesgo profesional que se

paga a la Caja de Seguro Social correspondiente al riesgo percibido que involucre

el trabajo, el cual se retiene del sueldo del empleador. (Cfr. Ley N° 51 de 2005)

1.5.2. Seguro educativo

El seguro educativo (SE), nace con el Decreto de Gabinete 168 de 1971 (Gaceta

Oficial 16913) para obtener fondos para fines educativos, para la formación

profesional, para otorgar becas para la educación media y para hacer préstamos
22

para estudios a nivel universitario. De acuerdo con sus propias normas, los fondos

del SE provienen de:

 Los aportes de los empleadores o patronos sobre los salarios pagados a


sus trabajadores;
 Los aportes sobre el salario básico de los trabajadores de los sectores
público y privado domiciliados en el territorio panameño, sujeto a
limitaciones jurisdiccionales;
 Las contribuciones de los trabajadores al servicio de organizaciones
internacionales y los trabajadores al servicio de misiones diplomáticas y
consulares acreditadas en Panamá.

El Seguro Educativo actualmente en Panamá, el Empleador (1.50%) y el

Empleado (1.25%)

1.5.3. Riesgo profesional

Este programa, que hasta 1970 estuvo en manos del sector privado, tiene la

finalidad de sustituir, dentro de ciertos límites y condiciones, la responsabilidad del

empleador estipulada en el Código del Trabajo, de proteger o resarcir a sus

empleados por los daños por enfermedades o accidentes a que puede estar

expuesto por razón de las labores que realiza para él.

La Caja de Seguro Social (CSS) a través del Decreto N°68 de 1970, incursiona en

esta materia como institución Aseguradora de los Riesgos Profesionales, bajo un

enfoque esencialmente reparador y de compensación del daño, reproduciendo los

sistemas de gestión administrativa de riesgos que tipificó la intervención de los

seguros privados. 
23

DISEÑO DEL SISTEMA CONTABLE

El diseño de un sistema de contabilidad responde a las necesidades de cada

empresa, así el sistema diseñado para una boutique no es igual que el diseñado

para una clínica especializada en la salud.

Con los avances de la tecnología, actualmente se ha agregado una distinción

dentro de los sistemas de contabilidad, de acuerdo con la forma utilizada para el

registro de las cuentas. A pesar de ello, podemos decir que la estructura básica de

la contabilidad es la mismo sin importar el sistema que se utilice; contempla como

cuentas principales: activo, pasivo, capital, ingresos, costos y gastos.

2.1. Sistema de contabilidad

Un sistema de contabilidad es de vital importancia en el desenvolvimiento de la

empresa y asegura que la información recopilada de todos los movimientos

contables de la empresa se mantenga bien organizados, y que sea confiable.

Sobre el particular, Horngren & Harrison (2010) plantea: un sistema de información

contable, con frecuencia llamado simplemente un sistema de información, es la

combinación del personal, los registros y los procedimientos que usa un negocio

para cumplir con sus necesidades rutinarias de información financiera.

El sistema de contabilidad mantiene juntas las diversas partes de una

organización; ayuda a los gerentes a cumplir exitosamente con sus

responsabilidades; además, un buen sistema de contabilidad le da a la

administración, los métodos y procedimientos para autorizar las operaciones,


24

proteger sus activos y asegurar la exactitud de sus registros contables; es decir,

control sobre las operaciones, control interno.

2.2. Objetivos del diseño de un sistema de contabilidad

a) General

Diseñar un sistema de información contable para la empresa Boutique Fashion,

que se ajuste a los requerimientos según los procesos y además la dirección hacia

una correcta toma de decisiones que le permita ser competitiva en el mercado

manteniendo un crecimiento sostenible en el tiempo.

b) Específicos

 Elaborar formularios necesarios para dar soporte a las

transacciones.

 Diseñar manual de procedimiento para las diferentes cuentas.

 Establecer los libros contables, sean manual o computarizado.

 Establecer la distribución de funciones.

 Establecer un buen sistema

2.3. Estructura del Departamento de contabilidad

Llevar las cuentas del negocio al día es una de las grandes obsesiones de todo

empresario. Esta tarea requiere de personas cualificadas en el área

de contabilidad. De esta manera, la figura del contador se considera

imprescindible para gestionar y distribuir con eficiencia los recursos económicos


25

de un negocio, además de para realizar análisis financieros que ayuden a la

compañía a crecer.

2.3.1. Organigrama del Departamento de contabilidad

Contador

Asistente

Caja General Cuentas por cobrar Cuentas por pagar

Encargado Registros
Auxiliares Encargado del sistema
Encargado de la computarizado
Nómina

Modelo 3: Departamento Contabilidad


26

Fuente: Las autoras

2.3.2. Descripción de funciones

Departamento de contabilidad: El mismo tiene a su cargo las operaciones

contables de las actividades que realiza la Boutique Fashion. Recopila todos los

comprobantes y documentos que se manejan durante las operaciones, así como

la elaboración periódica de los Estados Financieros que sean solicitados, para

obtener los resultados de las transacciones y la situación financiera de esta

entidad, en un momento determinado.

A continuación, detallamos las funciones de los distintos miembros de este

departamento:

a. Contador

 Establecer los procedimientos para la gestión de la información financiera

por medio de los registros contables

 Cumplir con los requerimientos de información para la toma de decisiones

por parte de la Gerencia General, tales como estados financieros y

auxiliares de ciertas cuentas.

 Cumplir con las obligaciones fiscales.


27

 Contribuir con las demás áreas departamentales de la empresa para

proporcionar la información necesaria para una mejor toma de decisiones.

 Administrar de forma adecuada los recursos financieros de la empresa por

medio de conocimientos técnicos profesionales como la inversión, el

análisis de riesgo y el financiamiento.

b. Asistente

 Recibe, examina, clasifica, codifica y efectúa el registro contable de

documentos.

 Revisa y compara lista de pagos, comprobantes, cheques y otros registros

con las cuentas respectivas.

 Archiva documentos contables para uso y control interno.

 Elabora y verifica relaciones de gastos e ingresos.

 Revisa y verifica planillas de retención de impuestos.

 Revisa y realiza la codificación de las diferentes cuentas bancarias.

 Recibe los ingresos, cheques nulos y órdenes de pago asignándole el

número de comprobante.

2.4. Registro contable

La contabilidad de un negocio debe ajustarse a reglas claras y precisas fijadas por

las leyes panameñas, los que se apartan de esas reglas no pueden merecer la

aceptación del juzgador, porque de otra manera carecerían de objeto y la

contabilidad no acusaría la corrección y veracidad necesaria para la debida


28

protección de los asociados. Para realizar estos registros se utiliza el sistema por

partida doble, según la cual siempre se ven afectadas por lo menos dos cuentas

por cada transacción.

El medio más adecuado de conocer si un negocio marcha bien o mal es a través

del conocimiento de su historia, del registro de su vida. Por esto se dice que la

contabilidad es el lenguaje de los negocios, ya que permite registrar en forma

ordenada la gran variedad de operaciones de la empresa.

2.4.1. Libros de contabilidad

Nuestra legislación comercial establece al comerciante la obligatoriedad de llevar

ciertos registros contables que en un momento dado puedan ser auditados, de ser

necesario, y establecer el curso de esa empresa, su rentabilidad y firmeza.

El comerciante está en libertad de llevar los registros que desee; sin embargo, es

obligatorio que lleve: El Diario General y el Mayor General. Tratándose de

Sociedades Anónimas se deben llevar adicionalmente el libro de acciones y el

libro de actas. Todos estos libros deben llevarse encuadernados, debidamente

forrados y foliados; deben ser llevados con calidad, en orden cronológico, sin

vacíos, interlineas, raspaduras, ni tachaduras. La contabilidad puede ser llevada

en español o en inglés. (Código de Comercio, 2011, Lib. I, Tít. III, artículo 73)

El Decreto Ejecutivo No 34 del 6 de abril de 1998, indica que los libros de

contabilidad exigidos por la Ley son: el diario, el mayor, el registro de actas y el

registro de acciones (estos últimos en el caso de Sociedades Anónimas)


29

A continuación, pasamos a describir cada uno de los libros antes mencionados.

1. Libros Oficiales

a. Diario General

En el “diario” se anotarán las operaciones que se realicen diariamente relativos a

la actividad de la empresa. El Decreto N o 34 antes mencionado, señala al

respecto que:

“En el registro denominado Diario se asentarán en orden cronológico todas las

operaciones que realice el comerciante, indicando claramente fecha, monto y

naturaleza de cada una de ellas, así como la identificación precisa de las cuentas

que se afecten en el registro denominado Mayor”. (Cfr. Artículo 9)

En el libro diario deberán anotarse todas las transacciones que se produzcan y

luego pasar dicha información a las denominadas “cuentas de mayor” tanto el

movimiento de cargo como el de abono de cada anotación. Por lo tanto, el diario,

representa el “libro de primera anotación”.

Además, el Diario General, estará compuesto de dos (2) columnas, “débito y

crédito”, en donde se registran los totales y saldos de los auxiliares. Cada página

debe estar foliada (enumerada) (Ver Anexo – Formulario 8)

b. Mayor General

Aquí se registran por separado el resumen de las cuentas que se registraron en el

Diario General. Así como el Diario General recoge día a día, en orden cronológico
30

todas las operaciones que se presenten en el negocio, pero con la diferencia de

que en el Diario General se encuentra la historia de las operaciones efectuadas tal

como se van produciendo. Se llevará por “debe” y “haber”, indicando el folio del

diario en que cada operación se hizo constar. (Ver Anexo – Formulario 9)

c. Libro de Actas y de Acciones

Nuestra empresa materia de estudio no requerirá de estos libros, ya que la misma

está diseñada para persona natural, no para persona jurídica. A pesar de esto,

por considerarlo de interés para nosotros pasamos a describir dichos libros.

El libro de Actas sirve de control a las reuniones que realiza la Junta Directiva, las

cuales serán ordinarias y extraordinarias y todas las decisiones allí tomadas serán

registradas para posterior consulta. Aquí consta la legalidad de la propia

constitución de la empresa.

Por su parte, el Libro de Acciones, se utiliza para el control de los accionistas; está

dividido en subcuentas, según el número de acciones adquiridas por accionistas y

el número de acciones emitidas a su nombre, entre otros datos.

2. Libros Especiales

Son aquellos que complementan la información que ofrecen los libros legales, son,

entre otros:

a. Diario de Ingresos

Se utiliza para el registro diario de los ingresos, o sea, todas las recaudaciones

que se efectúen. Los ingresos registrados estarán amparados por los formularios
31

de recibo. Estos registros permiten llevar el control de la cuenta de caja del

Mayor.

b. Diario de egresos

En este caso, se registran los egresos, es decir, las salidas de dinero por parte del

empresario que generalmente se dan por pagos emitidos por la empresa y deben

ser respaldados por los formularios de pago respectivos. También sirve de control

a la cuenta de caja del Mayor.

c. Cuentas por cobrar

Es utilizado para mantener un registro actualizado de los deudores de la

compañía; en otras palabras, muestra los saldos adeudados por todos los clientes

a quienes la Boutique Fashion, les concedió el privilegio de las ventas al crédito.

d. Cuentas por pagar

Es el registro de cuentas por pagar que muestra las cuentas pendientes de pagos

que tiene la Boutique Fashion. generalmente se trata de cuentas por pagar a

proveedores o préstamos bancarios.

e. Activo fijo

Es el registro de los activos permanentes necesarios para el desarrollo habitual de

la Boutique Fashion, y que no se convierten en liquido durante el periodo siguiente

a su denominación; tal es el caso del mobiliario, terrenos y edificios.


32

f. Codificación de cuentas

A fin de realizar los registros acordes con la actividad a que se dedica la empresa,

el contador realiza una lista donde se establecen códigos a cada cuenta para que

puedan ser correctamente identificadas y trabajar de forma más cómoda y ágil.

Por este motivo, consideramos que la codificación de cuentas deberá tener un

apartado especial en nuestro trabajo de investigación, la cual procedemos a

desarrollar a continuación.

2.5. Las Cuentas

Rubén Sarmiento (2001), nos define cuentas como: “el grupo de bienes, servicios,

derechos y obligaciones de una misma especie, que se mantiene durante el ciclo

contable; y que debe ser explicativo, para evitar confusión u otra interpretación”.

Siguiendo con este mismo orden de ideas, José Vasconez (1994), nos dice que:

“Cuenta en contabilidad, es el resultado de seleccionar y clasificar, conjuntamente,

todas las operaciones relativas a un solo asunto, persona o negociación. Es el

título genérico que se da a un grupo homogéneo de bienes, valores o servicios, el

mismo que se mantendrá invariable durante un período contable”.

Néstor Paz (2014, pág. 44), lo reconoce como: el método para notar la

acumulación de los aumentos y/o disminución de las operaciones normales del

negocio que afectan su lado débito (cargo) o su lado crédito (abono), según su

naturaleza.

Continúa diciendo el citado autor, que dichas cuentas facilitan el registro de las

operaciones contables en los libros de contabilidad que representan los bienes


33

(activos), obligaciones (pasivos), derechos de los dueños o accionistas

(patrimonio), los ingresos, costos y gastos. Los grupos de cuentas que conforman

la contabilidad serian:

a. Cuentas Reales

“Son cuentas que identifican los bienes (activos), las obligaciones (pasivos) y la

inversión de los accionistas o dueños (patrimonio), que describen la situación

económica de las empresas.

Se denominan cuentas reales, porque no son saldadas o cerradas al final de cada

periodo contable, ya que se refieren a cuentas que representan los bienes,

obligaciones e inversión de los dueños y su balance o saldo al final de cada

periodo contable, debe ser el valor inicial del próximo periodo contable. Además,

constituyen las cuentas del Balance General”. (Paz, Ibid.)

b. Cuentas Nominales

Se conocen como las cuentas que miden los resultados por medio de los ingresos,

costos y gastos; ya que al final de cada ejercicio contable presentan una utilidad o

pérdida neta y la misma deberá transferirse a la sección de patrimonio (capital),

cerrando así los saldos de las cuentas nominales. ( Ibid., pág. 56)

c. Cuentas de Orden
34

Estas cuentas se crean para registrar un movimiento de valores, cuando este no

afecta o modifica el balance de la empresa; pero su incorporación en libros es

necesaria, con fines de recordatorio contable, de control en general sobre

aspectos administrativos, o bien, para consignar derechos o responsabilidades

contingentes que puedan o no presentarse en un futuro. Los valores contingentes,

son derechos y obligaciones probables, que están sujetos a una “contingencia”, la

cual, si llegara a ocurrir o a realizarse, entonces, se convierte dichos valores en

reales. ( Paz, Ibid., pág. 63)

2.5.1. Estructuras de las cuentas

La cuenta se representa mediante una “T”, conocida como esquema de mayor, ya

que corresponde a una representación esquemática de un libro contable que

agrupa las cuentas que integran la contabilidad de una empresa, conocido como

Mayor General.

Modelo 4: Estructura de las cuentas

Fuente: las autoras


35

Las cuentas están compuestas de las siguientes partes:

 El débito, se encarga de registrar todos los bienes, valores o servicios

recibidos por la empresa (constituyen un aumento).

 El crédito, se encarga de registrar todos los bienes, valores o servicios

entregados por la empresa (constituyen una disminución).

 El saldo, es la diferencia entre el débito y el crédito, si la suma del

débito es mayor que la del crédito, el saldo es deudor, si la suma de

crédito es mayor que la del débito, el saldo es acreedor.

2.5.2. Catálogo de cuentas

El catálogo de cuentas es un cuadro que contiene una lista de todas las cuentas

que se utilizan en la empresa y que responden a su propia naturaleza. Por tanto,

el cuadro o plan de cuentas de una empresa de servicios será muy diferente al de

una empresa productora.

Es decir, las características y naturaleza propias de cada empresa obligan a crear

un catálogo de cuentas propio, de acuerdo con su actividad y a las políticas

administrativas y financieras.

Aun el más pequeño sistema de contabilidad debe tener un catálogo de cuentas,

el cual representa la estructura del sistema contable. El catálogo de cuentas

incluye el número y el nombre de cada cuenta utilizada en el sistema de

contabilidad de una entidad económica.


36

Este catálogo debe relacionar los números y los nombres o títulos de las cuentas y

estas deben colocarse en orden en una de las seis partes o clasificaciones

básicas: Activo, Pasivo, Capital, Ingresos, Costos y Gastos.

a. Clasificación de cuentas

Se acostumbra clasificar las cuentas en el Mayor, con base en una característica

común: Activo, Pasivo, Capital, Ingresos, Costos y Gastos. También puede haber,

subcategorías dentro de cada grupo principal de cuentas.

La clasificación tiene que ver con la selección de las cuentas requeridas y su

arreglo, para que proveen la información deseada para varios propósitos. El

diagrama de cuentas, que indica las cuentas necesarias a crearse, es el punto de

partida para desarrollar el sistema. Es de hecho el contenido del sistema de

contabilidad.

Conocida, mediante la investigación preliminar, la información requerida por la

gerencia, puede procederse a determinar qué cuentas son necesarias; que

información debe logarse con las cuentas generales y subsidiarias; que

procedimientos de contabilidad son necesarios para acumular esta información en

las cuentas del Mayor General.

Las clasificaciones y las cuentas típicas que se usan en un negocio son:

1. Activo

Según Néstor Paz Díaz (2014, pág. 45): “los activos constituyen la fuente

económica que posee un negocio y que espera beneficios de los eventos

financieros”.
37

Los activos comúnmente se dividen en varios grupos para presentarlos en el

Balance General o de Situación Inicial. Los tres grupos más frecuentes son: activo

corriente, propiedad, planta y equipo y otros activos.

 Activo Corriente

Se conocen como activos corrientes o circulantes aquellas como caja y otros que

pueden o han de realizarse en efectivo, venderse o consumirse, usualmente

dentro de un año o menos, en el curso normal de las operaciones del negocio.

También son activos corrientes los pagarés por cobrar, las cuentas por cobrar, los

suministros e inventarios.

 Propiedad, Planta y Equipo

La propiedad tangible, de relativa permanencia que utiliza el negocio en sus

operaciones, recibe el nombre de propiedad, planta y equipo. Este grupo incluye

partidas tales como equipo, maquinaria, edificios y terreno, estos activos con

excepción del terreno se amortizan gradualmente con el uso o con el paso del

tiempo y, por lo tanto, se dice que se deprecian.

 Otros Activos

Se caracterizan por su falta de existencia física y por su incertidumbre en lo que

respecta a los beneficios futuros que se van a derivar de su empleo. Por ejemplo,

muchos de estos activos solo tienen valor para una determinada empresa, están

sujetos a fluctuaciones de valor, como ejemplos de este tipo de activos cabe citar:

pagos anticipados, patentes, marcas registradas, franquicias, licencias, gatos de

organización, depósitos de garantía, bonos e inversiones, entre otros.


38

2. Pasivo

Las cuentas de pasivo tienen su origen en los compromisos que se adquieren para

llevar a cabo las actividades del negocio; por ello, representan deudas con

terceros (acreedores) y frecuentemente se describen en el estado de situación con

títulos que incluyen la frase por pagar. Las dos categorías más comunes de

deudas son: Pasivo corriente o circulante y Pasivo a largo plazo.

 Pasivo Corriente

Según José Vicente Vasconez “el pasivo corriente o circulante representa

obligaciones cuyo vencimiento cae dentro de un corto período (usualmente un año

o menos) y cuyo pago se hará con activos corrientes”. (1994, pág. 8)

Las más comunes de este tipo de deudas son los pagarés o documentos por

pagar y las cuentas por pagar, que son exactamente iguales a sus contrapartes

por cobrar, excepto que la relación deudor-acreedor es la inversa. otras deudas

de este mismo tipo, comúnmente existen en el Mayor, son sueldos por pagar,

cuota obrero patronal por pagar, intereses por pagar e impuestos por pagar.

 Pasivo a Largo Plazo

Constituyen aquella parte del pasivo cuya fecha de liquidación es mayor de un

año, a partir de la fecha del Balance.

De acuerdo con Sealtiel Alatriste Jr. (1998, pág. 10): “El pasivo a largo plazo

representa obligaciones pagaderas dentro de un periodo de tiempo relativamente

largo (generalmente más de un año). a medida que el vencimiento de estas cae


39

dentro del plazo de un año se convierten en pasivo corriente. sin embargo,

cuando la obligación ha de renovarse en lugar de saldarla a su vencimiento se

seguirá clasificando como pasivo a largo plazo. cuando se extiende el pago de

una deuda de este tipo a través de varios años, los plazos que vencen dentro de

un año a partir de la fecha del estado de situación se clasifican como pasivo

corriente. cuando un pagare conlleva garantía en calidad de hipoteca, la obligación

puede llamarse un pagare hipotecario o hipoteca por pagar”.

3. Capital

Representa la participación de los dueños, accionistas y /o socios de una empresa

natural o jurídica. Está constituida por las aportaciones o inversiones, así como las

utilidades o pérdidas acumuladas a través de los periodos contables. (Paz, Op.

cit., pág. 51)

4. Ingresos

Ingresos, es el término genérico que se utiliza para representar el aumento bruto

en capital contable, como consecuencia de las operaciones del negocio. Estos

provienen de la venta de mercancías, servicios prestados, alquiler o renta de

propiedades, y de otras actividades comerciales y profesionales realizadas con el

fin de obtener ganancias. Los ingresos que provienen de la venta de mercancía o

de la prestación de servicios, por lo general, se identifican simplemente como

ventas. Otros términos que se usan para identificar las fuentes de ingresos

incluyen servicios profesionales, comisiones ganadas, tarifas ganadas y otros.


40

Cuando una empresa tiene varios tipos de ingresos, puede y debe llevarse una

cuenta separada para cada uno.

 Ventas

Es la transferencia de un bien, en este caso los artículos de la Boutique Fashion, a

cambio de un pago en efectivo. Estas ventas pueden ser al crédito o al contado.

 Otros ingresos

Son los recursos económicos obtenidos en las actividades, en donde están

general aumento en el capital.

5. Costos

Es el valor cedido por la empresa para la obtención de bienes y servicios; por lo

tanto, se debe entrar a considerar los costos en que incurre para vender dichos

bienes.

 Costos de ventas

Este se calcula como la diferencia entre lo que se tenía disponible para la venta y

lo que queda al final del año. Este costo de las mercancías vendidas se deduce

luego de las ventas netas para establecer la utilidad bruta.

6. Gastos

Corresponde a los costos generados para crear un ingreso. Viéndolo dentro del

Estado de Ganancias y Pérdidas, es una deducción de los ingresos. Es necesario

agregar que todos los gastos son costos, más no todos los costos son gastos.
41

 Gastos generales

Los gastos generales, corresponden a todas aquellas erogaciones necesarias

para la producción dentro de la Boutique, que no pueden ser cargadas a una

orden de producción especifica.

 Gastos operacionales

Son aquellos representados para cubrir las operaciones regulares en concepto de

combustible, materiales de mantenimiento de local, oficina y cualesquiera otros no

especificados que se realizan en la empresa.

2.5.3. Código de cuentas

El diseño de la codificación de cuentas es esencial en la organización porque sirve

como guía para el contador o persona encargada de los libros contables. No

existe una disposición única o general para la aplicación de las cuentas en todas

las empresas, ya que al diseñar un código se considera la clase de actividad que

se realiza, la estructura y el tipo de información que se desea obtener.

El diseño de la codificación de cuentas contiene la identificación de las distintas

cuentas que serán utilizadas en los registros contables de la empresa. Este

diseño puede ser numéricos, alfabético o alfanumérico.

El tipo de codificación más utilizado de los anteriormente mencionados es el

numérico, pues brinda una serie de ventajas como lo son:


42

- Economía de espacio y tiempo. Tanto en los papeles de trabajo como en

los libros; los números se memorizan con facilidad y se pueden combinar

en la medida en que exista relación entre las cuentas.

- Facilita la adicción de nuevas cuentas.

- Rápida localización en el mayor.

Según José Vicente Vasconez (Óp. Cit.1994, pág. 103) “Se hace indispensable

asignar un número a cada una de las cuentas ya sea para facilitar la mayorización,

para el procesamiento de datos ……, ya que es posible identificar una cuenta por

su número en ausencia del nombre”.

El diseño debe constar con un orden sistemático, ya que del número y naturaleza

de las cuentas dependerán los resultados e informaciones que de estas se

obtengan.
43

Modelo 5: Formato de Codificador de cuentas

Fuente: Las autoras

Luego de los activos, la secuencia con el resto de las cuentas continua con los

pasivos, capital, ingreso, costos y gastos.

A continuación, se expone, el código de cuentas que ha sido diseñado con el

propósito de que provea las fuentes requeridas para el registro y análisis

sistemático de las operaciones de la Boutique Fashion.


44

CODIFICACIÓN DE CUENTAS

NOMBRE DE LA CUENTA CÓDIGO

ACTIVOS 1000

ACTIVOS CORRIENTES 1100


Caja General 1101
Fondo de cambio 1102
Caja Menuda 1103
Banco 1111
Fondo de Cesantía 1112
Cuentas por cobrar clientes 1121
Documentos por Cobrar 1122
Cuentas por cobrar otros 1123
Provisión para cuentas incobrables 1124
Inventario de mercancía 1131
Seguros pagado por adelantado 1135

ACTIVOS NO CORRIENTES 1200


Terreno 1241
Edificio 1251
Depreciación Acumulada de edificio 1251 – 1
Equipo rodante 1255
Depreciación Acumulada Equipo rodante 1255 – 1
Mobiliario y equipo de oficina 1261
Depreciación Acumulada de mobiliario y equipo de oficina 1261 – 1

OTROS ACTIVOS 1300


Depósito de Garantía 1301

PASIVOS 2000
PASIVOS CORRIENTES 2200
Cuentas por pagar proveedores 2210
Cuentas por pagar otros 2211
ITBMS (Tesoro Nacional) 2212
Préstamo por pagar 2220
Intereses por pagar 2221
Sueldos por pagar 2225
Caja del Seguro Social por pagar 2230

PASIVOS NO CORRIENTES 2300


Hipoteca por pagar 2310
45

CAPITAL 3000
Patrimonio 3300
Diana Serracín, Capital 3310
Diana Serracín, Retiro personal 3315
Utilidades Acumuladas 3320

INGRESOS 4000
Ventas Locales 4400
Ventas gravadas 4410
Descuentos y devoluciones en ventas 4411

COSTOS 5000

Compras gravadas 5510


Descuentos de compras gravadas 5511
Devolución en compras gravadas 5512
Compras no gravadas 5515
Descuento en compras no gravadas 5516
Devolución en compras no gravadas 5517
Fletes en compras 5518
Costo de ventas 5519

GASTOS 6000
Gasto de servicios básicos 6600
Gasto de Alquileres 6611
Gasto de electricidad 6620
Gasto de agua 6630
Gasto de comunicación 6643
Gasto de publicidad 6644
Gasto de depreciación 6645
Gasto de impuesto municipales 6646
Gasto de combustible 6647
Gasto de transporte 6648
Gasto de mantenimiento 6649
Gasto de seguro 6650
Seguro social 6661
Seguro educativo 6662
Riesgo profesional 6663
Decimotercer mes 6664
Vacaciones 6665
46

2.5.4. Manual de procedimiento

El manual de procedimientos es una herramienta básica en toda empresa para

que esta función acorde con lo establecido en el Sistema de Contabilidad.

Quienes intervienen en su implementación deben conocer sus responsabilidades y

obligaciones en el momento de efectuar una transacción, el manual que

ofrecemos en este caso da seguridad porque brinda información sobre como

registrarla.

Este recurso constituye una guía esencial para el personal que tiene que bregar

con las funciones y propósitos del Sistema de Contabilidad, ya que les suministra

la información adecuada para poder efectuar su trabajo a cabalidad y con

confianza.

la importancia del manual radica en que sirve como guía al empleado para realizar

su labor en forma eficiente y si por algún motivo llegara a faltar algún personal, la

labor puede ser continuada, con solo consultarlo (Cfr. Formato de Codificador de

cuentas, pág. 43)

En esta oportunidad, especificaremos el Manual de Procedimientos de

Contabilidad, detallando individualmente cada cuenta del Sistema, su forma de

debitar y acreditar, así como lo que representa dicha cuenta en la empresa, de

manera que la persona encargada sepa clasificar las distintas partidas de manera

rápida y eficiente.

A continuación, la descripción de las cuentas que conforman el Manual de

Procedimiento para las cuentas que serán utilizadas en la Boutique Fashion:


47

ACTIVO 1000

1100 Activos Corrientes

1101 Caja General

Representa las monedas, billetes y cheques a la vista que posee la empresa a un


momento dado.

Debítese Acredítese
 Cuando se registra el ingreso de  Cuando se registra la salida de
dinero, ya sea este en efectivo o dinero de caja para los gastos.
con un cheque.

1102 Fondo de Cambio

Son todos aquellos fondos que se reciben por concepto de ventas al contado,
abonos a cuentas por cobrar, abonos a efectos por cobrar y otros ingresos en
efectivo.

Debítese Acredítese
 Por las ventas al contado según el  Por los pagos del mes, según el
registro de ventas. registro de desembolsos.
 Por los abonos recibidos en el
mes, según el registro de cobros.

1103 Caja Menuda


48

Son fondos en efectivo para pagar cantidades que no excedan a la suma que la
empresa establezca; se reembolsará cada vez que se vaya agotando, de acuerdo
con los comprobantes de compras.

Debítese Acredítese
 Cuando se establezca el fondo  Cuando se rebaje el fondo fijo
 Cuando se apruebe el aumento del establecido anteriormente.
fondo.  Cuando se cierra el fondo
1111 Banco

Son los fondos existentes de la empresa en un banco de la localidad, que


aumentará de acuerdo con la orden del girador a través de cheques o depósitos.

Debítese Acredítese
 Por los depósitos hechos al banco.  Por el importe de cheques girados.
 Por préstamos o pagarés  Por depósitos devueltos, intereses
concedidos por el banco, descontados, cargos por servicios
 Por notas de crédito que expida el prestados, diferencias en depósito.
banco.  Letras de clientes, vencidas.
 Por cheques anulados.  Cierre de la cuenta.

1112 Fondo de Cesantía


Es una prestación económica que tiene un carácter de ahorro obligatorio, que será
cancelado a la persona que cese labores con la empresa independiente de la
causa que lo origina. Según el Código de Trabajo es de carácter económico para
aquellas empresas que tienen más de cinco empleados permanentes.

Debítese Acredítese
 Cuando se establezca el fondo.  Cuando se elimina el fondo.
 Cuando se cancela la obligación.

1121 Cuentas por cobrar clientes

Incluye el importe total de las ventas y los servicios al crédito.

Debítese Acredítese
 Por el total de ventas al crédito  Por abonos a cancelaciones
hechas a los clientes. hechas por los clientes.
 Por cheques devueltos por el  Por cuentas consideradas
49

banco. incobrables.
 Por notas de débito, por errores en  Por notas de créditos por ajustes.
la confección de facturas.

1122 Documentos por cobrar

Se utilizará para el registro de pagarés y letras de los clientes.

Debítese Acredítese
 Por el importe de los documentos  Por los abonos recibidos según el
por cobrar. registro de cobros.
 Por las notas de débitos.  Por notas de crédito.
 Por las notas eliminadas.

1123 Cuentas por cobrar Otros

Deberán incluirse aquellas partidas no contempladas en la codificación, los


reclamos por los clientes y notas de crédito debidamente aprobados.

Debítese Acredítese
 Las partidas por cobrar no  Cobros en efectivo y otras formas.
contempladas en la codificación.  Notas de crédito debidamente
aprobadas.

1124 Provisión para cuentas incobrables

Debido a que se conceden muchos créditos y estos no siempre son recuperables,


es necesario hacer una estimación sobre el saldo de las cuentas por cobrar que
permite cubrir probables pérdidas causadas por la imposibilidad de cobro de las
deudas.

Debítese Acredítese
 Por el total del valor de  Por los ajustes que se hagan para
documentos y cuentas por cobrar el aumento de esta provisión.
50

consideradas incobrables.  Para establecer la provisión por el


 Pro ajuste a un error de cálculo. 1% de las ventas al crédito.

1131 Inventario de mercancía

El inventario de mercancía, constituye la existencia, a precio de costo, de los


artículos producidos o comprados por una empresa, para su comercialización.

Debítese Acredítese
 Adquisición de mercancía.  Costo de venta (salida)
 Ajustes  Ajustes

1135 Seguros pagado por adelantado

Son las primas de seguro pagadas por anticipado, que se distribuirán en la vida de
la póliza con base en el tiempo.

Debítese Acredítese
 Por el valor de la póliza de seguros  Por la amortización de la porción
para cubrir riesgos como incendio, vencida de la prima.
robo, fidelidad y otros.  Ajustes
 Por ajustes

1200 Activos No Corrientes

1241 Terreno

El saldo de esta cuenta representa el valor de los terrenos o propiedades


registradas a nombre de la empresa.

Debítese Acredítese
 Por el costo de los terrenos  Por la venta o donación del
adquiridos a nombre de la terreno.
51

empresa.
 Por las mejoras efectuadas al
terreno.
 Por impuestos pagados.

1251 Edificio

Representa el valor del bien que alberga las instalaciones del taller y las oficinas.

Debítese Acredítese
 Por el importe del costo de los  Por la venta o donación del edificio.
edificios.  Por la pérdida o cualquier siniestro
 Por mejoras realizadas al edificio. que destruya el edificio.

1255 Equipo Rodante


Registra todos los vehículos que se han adquirido para ser utilizados en la
empresa.

Debítese Acredítese
 Por el saldo inicial y el costo de  Por su costo histórico al momento
adquisición. de la venta, donación o baja.

1261 Mobiliario y equipo de oficina


Corresponde a los activos fijos utilizados regularmente en labores de oficina.

Debítese Acredítese
 Por el valor de adquisición de  Por la venta de mobiliario o equipo
mobiliario y compra equipo de de oficina y por haberse depreciado
oficina. totalmente.

1251 – 1 Depreciación Acumulada de edificio


1255 – 1 Depreciación Acumulada Equipo rodante
52

1261 – 1 Depreciación Acumulada de mobiliario y equipo de oficina


Representa el valor descontado de los bienes de activo fijo, los cuales varían con
lo señalado en las normas legales. La depreciación puede ser por desgaste,
obsolescencia o daño irreparable.

Debítese Acredítese
 Por la eliminación, por estar  Por el porcentaje de depreciación
dañados, obsoletos, totalmente que se ha estimado de años de vida
depreciados o por venta, o por útil de acuerdo con la Ley.
pérdida extraordinaria.

1300 OTROS ACTIVOS

1301 Depósito de Garantía

Representa los depósitos que garantizan el fiel cumplimiento de alguna obligación


(bienes o servicios)

Debítese Acredítese
 Con el importe de valores dados  Por la devolución de los valores
en garantía de servicios de fianza. dados en garantía.
 Por ajuste.  Por la pérdida del depósito por
incumplimiento de lo acordado.

2000 PASIVOS

2200 Pasivos Corrientes

2210 Cuentas por pagar proveedores

Por las compras al crédito de materia prima, materiales indirectos y accesorios a


nuestros proveedores.

Debítese Acredítese
 Por la cancelación total o parcial  Por la compra de mercancías,
de compromisos con los materia prima, accesorios y otros
proveedores, por errores en bienes al crédito.
facturación o descuentos en
compras.
 Por las devoluciones de
mercancías adquiridas al crédito.
53

2211 Cuentas por pagar otros


Se registran las deudas originadas en la localidad, provenientes de las compras de
materiales, mercancías, entre otros, al crédito.

Debítese Acredítese
 Con los pagos de amortización de  Con el valor de las deudas en el
estas deudas cuando se efectúan momento de contraerlas.
o con la cancelación de las
mismas.
 Por las devoluciones de
mercancías adquiridas al crédito.

2212 ITBMS 7% (Tesoro Nacional)


En esta cuenta se registrará el impuesto cobrado con que se gravan los artículos
al ser vendidos por la empresa a los clientes.

Debítese Acredítese
 Por el total del ITBMS pagado en  Por el total de ITBMS cobrado
compras. según facturas.
 Por el importe pagado al Tesoro
Nacional en concepto de ITBMS.

2220 Préstamo por pagar


Es la cuenta que se utilizará para el registro de los préstamos o deudas que
adquiera la empresa y que deben ser cubiertos en un periodo superior a un año.

Debítese Acredítese
 Con los abonos o las  Por el monto total de los préstamos
cancelaciones a los préstamos otorgados a la Boutique por
bancarios adquiridos. instituciones bancarias.
 Por el dinero recibido en concepto
de préstamos.

2221 Intereses por pagar


Son los intereses acumulados hasta la fecha del balance general y que aún no
han sido pagados
54

Debítese Acredítese
 Por la amortización
de los  Por el importe total en el momento
intereses. del otorgamiento del préstamo
 Por la renovación de la deuda bancario.
cancelando la anterior.  Por ajuste especial en los casos de
refinanciamiento de los intereses
vencidos.

2225 Sueldos por pagar


Sueldos que se deben a los empleados
Debítese Acredítese
 Por el pago de los sueldos a los  Por el valor de los sueldos
trabajadores. devengados.
 Por las deducciones del seguro
social, seguro educativo, impuesto
sobre la renta y otros.

2230 Caja del Seguro Social por pagar


Son las originadas por las retenciones que se deben pagar al Seguro Social, del

9.00% del ingreso de los empleados y el 11.75% de la cuota obrero patronal, el

1.25% del seguro educativo; del importe correspondiente a Riesgos Profesionales,

retención del 0.909% para el pago de las vacaciones sobre los salarios

devengados.

Además, representa el fondo acumulado para el pago de una bonificación que

representa un día de salario por cada once días de trabajo continuo efectivo, a

razón del 33 1/3 del salario.


55

Debítese Acredítese
 Por el pago de seguro social,  Por el porcentaje correspondiente
seguro educativo, riesgos al Seguro Social, Seguro educativo,
profesionales, impuesto sobre la riesgos profesionales e impuesto
renta del patrono y del empleado, sobre la renta del patrono y seguro
a la Caja del Seguro Social. social, seguro educativo del
empleado.
 Por el porcentaje aplicado por este
concepto a las vacaciones
decimotercer mes.

2300 Pasivos No Corrientes

2310 Hipoteca por pagar

Deuda, generalmente a largo Plazo, que está garantizada mediante un derecho


especial que tiene el Acreedor sobre uno o más activos.

Debítese Acredítese
 Por la amortización de la deuda en  Por el monto de compromiso
un periodo mayor de un año. adquirido al obtener un bien.
 Por la cancelación de la hipoteca.

CAPITAL 3000
3300 Patrimonio
Representa la participación de la dueña de la Boutique Fashion. Esta cuenta
representa las aportaciones o inversiones, así como por las utilidades o pérdidas
acumuladas a través de los periodos contables.
Debítese Acredítese
 Resultados (pérdidas) de periodo.  Aportes de los dueños
 Retiro (empresas naturales)  Resultados (utilidades) del periodo.
 Distribución de utilidades  Ajustes.
 Ajustes.
56

3320 Utilidades Acumuladas


Aquí se registrará las ganancias obtenidas por la empresa en las operaciones
comerciales realizadas en el periodo fiscal.

Debítese Acredítese
 Por los dividendos a los  Utilidades netas después del
accionistas. impuesto sobre la renta.
 Los gastos del año anterior que no  Con ganancias sobre operaciones
se había contabilizado no habituales del negocio y que no
oportunamente. son gravables.
 Con los recargos, multas y otros
gastos no deducibles.
 Pérdida del periodo.
 Establecimiento de reservas
legales o contingencias.

INGRESOS 4000
4400 Ventas Locales
4410 Ventas gravadas
Estas cuentas registran el valor de los ingresos percibidos por ventas o servicios
conexos con las actividades de la empresa, que no forman parte de la actividad
básica.

Debítese Acredítese
 Cuando hay devoluciones de  Por los ingresos obtenidos, según
ingresos de acuerdo al origen de el origen de los mismo.
los mismos.  Por notas de débito enviadas a los
 Por notas de crédito, enviadas a clientes por errores en las facturas
los clientes con error de facturas al del crédito.
crédito.
 Para cerrar cada cuenta al final del
periodo fiscal.

4411 Descuentos y Devolución de ventas


Constituye el valor de la mercancía devuelta por los clientes y las concesiones
hechas por el negocio.

Debítese Acredítese
 Con las devoluciones de  Con el cierre del periodo contra
57

mercancía. cuenta de resumen de ganancias y


 Con las rebajas en el precio en que pérdidas.
se vende la mercancía.
 Con los descuentos de las ventas
realizadas.

GASTOS 6000
6600 Gasto servicios básicos
6611 Gasto de Alquileres
Refleja el valor pagado de forma mensual al arrendatario o dueño del local
comercial.
Debítese Acredítese
 Por el valor acordado entre las  Por el asiento de cierre.
partes.

6620 Gasto de electricidad


Registra el consumo de luz eléctrica por parte de la empresa.
Debítese Acredítese
 Por el valor asumido en la factura  Por el asiento de cierre.
de luz eléctrica.

6630 Gasto de agua


Registra el consumo de agua por parte de la empresa .
Debítese Acredítese
 Por el valor asumido en la factura  Por el asiento de cierre.
de agua.

6643 Gasto de comunicación


Registra el consumo de teléfono por parte de la empresa.
Debítese Acredítese
 Por el valor asumido en la factura  Por el asiento de cierre.
de teléfono.

6644 Gasto de publicidad


Registra todos los gastos que incurre la empresa para la propagación de
propaganda y publicidad en los medios de comunicación de la ciudad.
58

Debítese Acredítese
 Por el pago total o parcial de  Por el asiento de cierre.
publicidad y propaganda.

6645 Gasto de depreciación


Revela los montos de desgaste de los bienes destinados a la operación de la
empresa dentro del período vigente.

Debítese Acredítese
 Por el valor calculado según su  Por los ajustes y el asiento de
porcentaje. cierre.

6646 Gasto de impuesto municipales


Son todos aquellos conceptos que constituyen gasto de impuesto municipal.
Debítese Acredítese
 Por el pago realizado al impuesto  Por los ajustes y cierres al final del
municipal. periodo contable.

6647 Gasto de combustible


Registra todos los gastos incurridos en combustible.
Debítese Acredítese
 Por el pago de los gastos  Por el asiento de cierre.
incurridos en combustible.

6648 Gasto de transporte


Son todos aquellos conceptos que constituyen gastos de viaje para la empresa.

Debítese Acredítese
 Por el pago realizado o gasto.  Por los ajustes y cierres al final del
periodo contable.

6649 Gasto de mantenimiento


Registra todos los gastos incurridos en el mantenimiento del local.

Debítese Acredítese
 Por el pago de los gastos  Por el asiento de cierre.
59

incurridos en mantenimiento.

6650 Gasto de seguro


Registra los valores por concepto de gasto de seguro.
Debítese Acredítese
 Por el pago de los gastos de  Por el asiento de cierre.
seguro.

6661 Seguro social


Registra los valores por concepto de seguro social
Debítese Acredítese
 Por el pago del seguro social.  Por el asiento de cierre.

6662 Seguro educativo


Registra los valores por concepto de seguro educativo.
Debítese Acredítese
 Por el pago del seguro educativo.  Por el asiento de cierre.

6663 Riesgo profesional


Registra los valores por concepto de riesgo profesional.
Debítese Acredítese
 Por el pago del riesgo profesional.  Por el asiento de cierre.

6664 Decimotercer mes


Registra los valores por concepto de décimos a favor de los trabajadores.

Debítese Acredítese
 Por el valor que se calcula para los  Por el asiento de cierre.
trabajadores.

6665 Vacaciones
Registra los valores por concepto de vacaciones a favor de los trabajadores.

Debítese Acredítese
60

 Por el valor que se calcula para los  Por el asiento de cierre.


trabajadores.

Como puede advertirse, en el manual de procedimientos se detalla de manera

específica los asientos de tipo contable que se realizan para una determinada

transacción.

2.6. Los formularios

Los formularios son los modelos que se utilizan para capturar información para el

registro, control y/o proceso de las operaciones de una entidad. 

2.6.1. Clasificación de formularios

Los formularios pueden ser clasificados:

De acuerdo a su presentación pueden ser:

 Simples: son aquellos documentos que están representados por una sola

forma y que no poseen copias anexas.  En algunos casos, tales como los

depósitos a una cuenta de ahorro, requieren de una sola hoja y queda

evidencia del depósito en la libreta correspondiente.  Las cartas con

membretes de la Empresa, son otro ejemplo de este tipo de formularios.

 Compuestos: poseen más de una hoja y son elaborados con base en un

formato predefinido y bajo un esquema de almacenamiento o archivo

especial.  Dentro de este renglón, podemos distinguir los siguientes tipos:


61

o De bloques

o Talonarios

o Formas continuas.

De acuerdo a su elaboración pueden ser:

 Manuales: son formatos que son llenados en forma totalmente manual, es

decir, no interviene el elemento máquina para su confección.

 Semimecanizados: se llevan en parte manualmente y en parte, a través de

un elemento máquina como una computadora o una máquina de escribir.

 Mecanizados: son aquellos que son elaborados totalmente por una

computadora, tanto los datos del mismo como los campos por rellenar.

2.6.2. Diseño de formularios

Todo formulario debe seguir una serie de principios básicos para su diseño, estos

principios deben tener en cuenta los aspectos de funcionalidad y eficiencia de los

procedimientos involucrados. 

Todo formulario debe cumplir al menos con los siguientes principios:

 Facilidad para su relleno

 Reducción de las posibilidades de error

 Estética

 Reducción de costos
62

A continuación, detallaremos los diferentes formularios utilizados por la Boutique

Fashion para reunir, clasificar y resumir las informaciones necesarias para

manejar la contabilidad, estos formularios se detallan como sigue:

1. Cheques: Es un formulario utilizado para pagar a las personas o

instituciones que se le adeuda algún bien o tipo de servicio. 

2. Recibo de Caja Chica: Este es un formulario utilizado para dejar

evidencia de todos los pagos realizados por el fondo de caja chica.

3. Recibo de Ingresos: Este es un formulario utilizado para dejar

evidencia de todo el dinero recibido de los clientes.

4. Depósito: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar

constancia de los depósitos realizados en el Banco.

5. Factura a crédito: Es un formulario utilizado con la finalidad de dejar

constancia de las ventas a crédito al por mayor y detalle.

6. Nota de Crédito: Este formulario es utilizado básicamente para dejar

constancia de los descuentos y devoluciones concedidos.

7. Orden de Compra: Este formulario es utilizado con la finalidad de

realizar determinadas compras. 

2.7. Informes Financieros

El informe contable es el instrumento que se elabora con la finalidad de presentar

información sobre la situación económica y financiera de la empresa, en un

periodo determinado. Nos permiten: tomar decisiones, evaluar la gestión gerencial,


63

la solvencia, la liquidez de la empresa; conocer el origen y características de los

recursos, entre otros.

2.7.1. Informes básicos

Tenemos que los Informes Financieros Básicos son:

1. Estado de Resultados: determina utilidad o pérdida. (estado de

pérdidas y ganancias, estado de rentas y gastos)

El estado de resultados, también conocido como estado de ganancias y pérdidas

es un reporte financiero que en base a un periodo determinado muestra de

manera detallada los ingresos obtenidos, los gastos en el momento en que se

producen y como consecuencia, el beneficio o pérdida que ha generado la

empresa en dicho periodo de tiempo para analizar esta información y en base a

esto, tomar decisiones de negocio.

En términos sencillos es un reporte muy útil para el empresario ya que le ayuda a

saber si su compañía está vendiendo, qué cantidad está vendiendo, cómo se

están administrando los gastos y al saber esto, podrás saber con certeza si estás

generando utilidades.

a. Preparación y Presentación
La información que se necesita para preparar el estado de resultado aparece en

tres (3) secciones de la hoja de trabajo:


64

 Encabezamiento: Donde se indica el nombre del negocio y el período para

el cual se prepara el estado de resultado.

 Columna de nombre de la cuenta: Que contiene los nombres de las

cuentas que se presentan informe.

 Columna de estado de ingresos: Contiene los balances correspondientes

de dichas cuentas.

Modelo 6: Estado de Resultado

ESTADO DE RESULTADO
PERIODO TERMINADO AL ___ DE _________ DE 20___
(EN BALBOAS)
Ingresos
Ventas
Otros ingresos
Total de ingresos
Menos costo de venta
Inventario inicial
Más compras netas
65

Costo de mercancía disponible para venta


Menos inventario final
Costo de venta
Margen de utilidad sobre venta
Menos gastos
Depreciación
Total, de gastos
Utilidades ante del impuesto sobre la renta
Utilidad neta

2. Estado de Situación o Balance General: determina la situación

financiera (estado de situación financiera, estado de activo, pasivo y

patrimonio)

Es el estado financiero más importante para revisar la situación financiera de una

empresa. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los

activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre

estos (el patrimonio).

En cuanto a su elaboración el balance general se realiza cada año al finalizar el

ejercicio económico de la empresa (balance final), aunque también se suelen

elaborar balances al inicio del ejercicio (balances de apertura), y balances con una

periodicidad mensual, trimestral o semestral (balances parciales).

Toda empresa necesita conocer sus resultados y plasmarlos en un documento

financiero que determine este proceso. El balance general es en pocas palabras

un resumen que refleja el panorama actual de su compañía. El balance general es

un documento guía para la toma de decisiones financieras.


66

a. Preparación y Presentación
La forma de presentación del Balance General puede ser de dos (2) formas:
Como una cuenta o como un informe.
La información que se necesita para preparar el estado de situación aparece en
las tres (3) secciones de la hoja de trabajo:
 Encabezamiento: Donde se indica el nombre del negocio, nombre del
documento y la fecha para cual se prepara el Balance General.
 Columna de nombre de la cuenta: Que contiene los nombres de las
cuentas que se presentan en este informe.
 Columna de estado de situación: Donde aparecen los balances
correspondientes de dichas cuentas.
Modelo 7: Balance General

Balance General o Estado de Situación “Inicial”


___ de ______ de 20___
(En Balboas)
ACTIVOS
Activo Corriente
Cuentas por cobrar clientes
Inventario de mercancía para la venta gravada
ITBMS (Tesoro Nacional)
Total De Activos Corrientes

Activo No Corriente
Terreno
Edificio
mobiliario
Total De Activos No Corrientes
Total de Activos
PASIVOS
67

Pasivo Corriente
Intereses por pagar a Corto Plazo
Préstamo por pagar a Corto Plazo
Total de Pasivos Corriente

Pasivo No Corriente
Intereses por pagar a Largo Plazo
Préstamo por pagar a Largo Plazo
Total de Pasivos No Corriente
Total de Pasivo

CAPITAL
Diana Serracín, Capital
Total de Pasivo + Capital

3. Estado de Flujo de Efectivo: presenta los diversos conceptos de

entrada y salida de recursos monetarios durante un periodo.

En este estado financiero, se informa sobre las variaciones y movimientos de

efectivo y sus equivalentes en un período determinado. Según la NIF-B2, el

estado de flujo de efectivo es un estado que muestra las fuentes y aplicaciones del

efectivo de la entidad durante un periodo, las cuales se clasifican en actividades

de operación, inversión y de financiamiento.

Conocer el flujo de caja de una empresa ayuda a los inversionistas,

administradores y acreedores entre otros a:

 Evaluar la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivo

positivos.

 Evaluar la capacidad de la empresa de cumplir con obligaciones

adquiridas.

 Facilitar la determinación de necesidades de financiación.


68

 Facilitar la gestión interna del control presupuestario del efectivo de la

empresa

A continuación, presentamos un modelo de flujo de efectivo que será

implementado en la Boutique Fashion.

Modelo 8: Estado de Flujo de Efectivo

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


___ de ______ de 20___
(En Balboas)
Nota
Flujos de efectivo de actividades de operación
Resultado antes del Impuesto sobre la Renta
Ajuste para conciliar la utilidad neta al efectivo neto
provisto para actividades de operación:
Depreciación
Cambios en activos y pasivos de operación:
Cuentas por cobrar neta
Inventario de mercancía
Inventario de suministro
Seguros prepagados
Impuestos municipales prepagados
Cuentas por pagar
69

Efectivo generado por actividades de operación


Impuesto de ganancia
Flujos netos de efectivo por actividades de operación

Flujos de efectivo de actividades de inversión


Adquisición de mobiliario, maquinaria y equipos
Efectivo de actividades de inversión
Préstamo por pagar
Aporte de capital
Efectivo neto por actividades de financiamiento
Disminución neta en el efectivo
Efectivo y equivalente en el efectivo, al inicio del año
Efectivo y equivalente en el efectivo, al final del año

4. Estado de cambios en el Patrimonio: muestra las alteraciones

sufridas en el patrimonio de los socios y socias o accionistas.

Estado financiero básico que muestra y explica la variación en cada una de las

cuentas del patrimonio de un ente económico en un periodo determinado.

De su análisis se pueden detectar infinidad de situaciones negativas y positivas

que pueden servir de base para tomas decisiones correctivas, o para aprovechar

oportunidades y fortalezas detectadas del comportamiento del patrimonio.

El mismo tiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes

elementos que componen el patrimonio, en un periodo determinado.

a. Preparación y Presentación
La información que se necesita para preparar el estado de cambios en el

patrimonio aparece en las secciones de la hoja de trabajo:

 Encabezamiento: Donde se indica el nombre del negocio, nombre del

documento y la fecha para cual se prepara el Estado de cambios en el

Patrimonio.
70

 Columna de nombre de la cuenta: Que contiene los nombres de las

cuentas que se presentan en este informe.

 Columna de estado de Capital: Donde aparecen los balances

correspondientes de dichas cuentas.

Modelo 9: Estado de Patrimonio

ESTADO DE PATRIMONIO
POR EL PERIODO QUE TERMINA AL___ de ______ de 20___
(En Balboas)
CAPITAL DE DIANA SERRACÍN AL ____DE____DE 20___
MAS:
GANACIA DEL PERIODO
CAPITAL DE DIANA SERRACÍN AL __DE_____DE__20___
MENOS:
RETIRO PERSONAL
TOTAL DEL PATRIMONIO Y UTILIDADES
71

2.7.2. Otros

a. Planilla

A todo trabajador al servicio del estado o de empresas públicas o privadas o de

individuos particular, se le paga quincenalmente su salario en la República de

Panamá. Este pago puede efectuarse por medio de cheque individuales a cada

empleado o hacer un solo cheque por el total de la planilla de sueldos, para luego

cambiarlo en el banco y entonces se paga en forma efectiva a cada empleado.

Lo importante para el departamento de contabilidad al realizar la empresa

cualquier forma de pagar son los totales de la planilla de sueldos para su registro

posterior.

Lo primero que debemos conocer para preparar la planilla quincenal es su salario


para establecer:
1. Preparación de la planilla (INFORMACION)

2. Registro de la nómina

3. Pago de la nómina (primero debemos tomar en cuenta las

deducciones, registrar seguro social, Imp. sobre la renta.

4. Calculo de obligaciones patronales (se deriva del monto del

sueldo bruto devengado por los trabajadores)


72

5. Registro de las obligaciones patronales (se procede a debitar a

cuenta de gastos de sueldos)

6. Fondo de Cesantía (se debe crear la cuenta bancaria en la que se

hará la reserva del fondo de cesantía)


PLANILLA QUINCENAL
CORRESPONDIENTE A LA PRIMERA QUINCENA QUE CORRESPONDE DEL 1 AL 15 DE _______DE 20___
N SUELDO HORAS S.S. S.E.
Otras SUELDO
° NOMBRE DEL EMPLEADO CÉDULA CARGOS BRUTO EXTRAS B/ TOTAL 9.75% 1.25% Deducciones Imp. Renta TOTAL DED. NETO
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
                         
TOTALES                      

Modelo 10: Planilla quincenal


74
75

b. Depreciaciones

La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los

bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos

necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la

capacidad operativa o productiva del ente público.

Su distribución debe hacerse empleando los criterios de tiempo y productividad,

mediante uno de los siguientes métodos: línea recta, suma de los dígitos de los

años, saldos decrecientes, número de unidades producidas o número de horas de

funcionamiento, o cualquier otro de reconocido valor técnico, que debe revelarse

en las notas a los estados contables.

a. Métodos de Depreciación

METODO CARGO DE DEPRECIACION


Línea recta Igual todos los años de vida útil

Unidades producidas De acuerdo a la producción

Suma de los dígitos de los años Mayor los primeros años

Doble saldo decreciente Mayor los primeros años

Modelo 11: Tarjeta de control de activo fijo


76

TARJETA DE CONTROL DE ACTIVO FIJO

NOMBRE DEL ACTIVO: FECHA DE ADQUISICIÓN: ACTIVO: ______

PROVEEDOR: ____ VALOR DE ADQUISICIÓN: ________________________

GARANTÍA: PERIODO DE VIDA UTIL: _________________________

MARCA MODELO: PORCENTAJE DE DEPRECIACIÓN ANUAL: ____________

SERIE: UBICACIÓN: ___________________________________

COLOR: VALOR DE RESCATE: ____________________________

val val
deprecia deprecia
deprecia Ree or deprecia Ree or
fec docume porcen ción fec docume porcen ción
ción valuacio en ción valuacio en
ha nto taje acumula ha nto taje acumula
mensual nes libr mensual nes libr
da da
os os
77

c. Conciliaciones

La conciliación bancaria es un ejercicio por la cual se comparan las partidas que

aparecen en el estado de cuenta que recibe del banco con las partidas que tiene

contabilizadas en la cuenta banco en sus libros de contabilidad.

Por medio de ella puede asegurarse que todas sus operaciones bancarias quedan

correctamente contabilizadas y reflejadas en sus libros y por lo tanto en los

estados financieros. Y le permite determinar que el saldo de su cuenta según el

banco sea correcto, detectando cualquier error en forma oportuna para poder

realizar las gestiones necesarias para corregirlo.

Las diferencias entre el saldo de la cuenta según el banco y el saldo según los

libros contables se deben a:

1. Diferencias en la oportunidad en que se registran los cargos y

abonos.

2. Cargos o abonos según el banco de los cuales no se tiene

conocimiento y por lo tanto no están contabilizados.

3. Errores, que puedan estar en la contabilidad o con el banco.

El siguiente es un ejemplo de un formato de tipo general que se puede usar para

la conciliación:
78

Modelo 12: Conciliación Bancaria

CONCILIACIÓN BANCARIA
AL___ de ______ de 20___
(En Balboas)

LIBRO
Saldo según libros al_________________________  
MÁS:
         
         
      Subtotal  
         
MENOS:        
         
    Saldo Conciliado
         
BANCO  
Saldo según banco al__________________________  
MÁS      
       
       
       
    Subtotal  
MENOS      
       
       
       
  Saldo Conciliado  
79

CONTROL INTERNO

El control interno es un factor básico para la dirección y el adecuado manejo de las

transacciones en una empresa. De tal manera que, las políticas administrativas

de la empresa, producto de controles internos, pueden ser de tres clases:

- Formal: se refiere a resoluciones de dirección, reglamentos, manuales de

oficina o de contabilidad, o procedimientos e instrucciones escritas de

determinadas actividades o labores a desempeñar.

- Informal: son las disposiciones verbales, tales como instrucciones de

procedimientos de un supervisor a su personal.

- Implícito: son los métodos de operación y normas usuales no escritas ni

comunicadas verbalmente.

Continuando como este mismo orden de ideas, Charles Bacon, en su obra (1994,

pág. 29) nos señala que: “control interno se denomina al conjunto de normas

mediante las cuales se lleva a cabo la administración dentro de una organización,

y también cualquiera de los numerosos recursos para supervisar y dirigir una

operación determinada, o las operaciones en general”.

El control interno se efectúa de una forma permanente y por personal totalmente

vinculado a la empresa.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Auditores Internos, los objetivos del

control interno consisten en asegurar:

- La confiabilidad e integridad de la información.


80

- El cumplimiento de las políticas, planes, procedimiento, leyes y

reglamentos.

- La salvaguarda de los activos.

- El uso eficiente y económico de los recursos.

3.1. Efectivo y Banco

Para el control del efectivo se deben establecer procedimientos de manera tal que

se evite:

1. Pérdidas por robos o fraude.

2. Que este control garantice la exactitud en los registros de

contabilidad, respecto de recibos de pagos y saldo de la cuenta

efectivo.

Como este es un activo que está expuesto a robo, es por ello que las principales

medidas de control son:

1. Separar las funciones de registro contables de recepción del dinero.

El encargado de la caja no debe tener acceso a los registros

contables y quien lleva los registros no debe tener acceso a la caja.

2. Una misma persona no debe llevas la función de manejar los

ingresos y efectuar los pagos a la vez.

3. Enviar los depósitos diarios al banco y si hay que realizar algún pago

éste se debe realizar por medio de cheque.

Básicamente el control para el efectivo mantendrá siempre estas pautas ya que

son de primordial importancia tanto, para los dueños, empleados, ya que si ocurre
81

algún faltante el responsable es el empleado que estaba cargo de su custodia, por

esto se hace necesario la separación de funciones.

3.2. Cuentas por Cobrar

Es una sección también muy susceptible a que se den malos manejos; por esto se

debe ejercer un control extremadamente riguroso, ya que en él intervienen varios

factores como son las ventas, abonos (que implica recibo de efectivo),

devoluciones, concesiones en las ventas, y otros. De allí que en dicho

procedimiento se deben amarrar todos estos factores de manera tal, que sea casi

imposible malversar fondos de estas operaciones.

Primero que nada, la persona que registre este tipo de operaciones debe ser

rotado de función con cierta frecuencia para evitar que la persona logre encontrar

la manera de alterar los registros para su beneficio. De esta manera, se puede

garantizar que esta situación no ocurra.

El correcto registro de estas operaciones es de mucha utilidad para la

administración, ya que se puede evaluar con facilidad el movimiento o rotación

que estas tiene y evitar que éstas se excedan de los límites aceptables para la

empresa.

La verificación de las cuentas por cobrar es simple. Para el caso, se debe tomar

en cuenta aspectos como:


82

1. Revisar la secuencia numérica tanto de las facturas como de los

recibos que son adjuntados a los informes de ventas y caja

respectivamente.

2. Asegurarse que todos los créditos sean aprobados por la persona

responsable.

3. Evitar que estos créditos excedan a los límites autorizados para cada

cliente.

4. Verificar con mucha frecuencia el registro auxiliar de tal información.

5. Emitir y revisar detenidamente los estados de cuenta de los clientes

y si es posible realizar una confirmación de saldos.

3.3. Cuentas por pagar

El manejo de estas cuentas es bastante similar al utilizado en las cuentas por

cobrar. La diferencia radica en que en este caso involucra desembolsos de dinero

y la adquisición de materiales y enseres para venta de servicios, además de que

todos estos desembolsos se realizan con cheque, y son mucho más fáciles de

controlar.

Entre los factores que deben tener en cuenta por pagar figura:

1. Todos los registros deben estar amparados por facturas o

documentos previamente autorizados.

2. Cada pedido debe estar verificado y aprobado antes de pasar al

departamento de contabilidad para su registro.


83

3. Dicho pedido debió ser presentado para la emisión de su

correspondiente orden de compra.

4. Se debe ejercer un perfecto control en el saldo de cada una de las

cuentas con los proveedores y se deben comparar con los estados

de cuentas presentados por ellos.

5. Los cheques que se utilizan para amortizar o cancelar dichas

cuentas deben tener por lo menos dos firmas de personas

responsables.

Las cuentas por pagar se deben mantener siempre al corriente para evitar

problemas de obtención de crédito; de igual manera representan la buena imagen

de la empresa que garantiza que siempre las puertas del crédito comercial están

abiertas para ella.

3.4. Control de inventarios

Un control contable se efectúa por medio de un libro mayor auxiliar de existencia

de una cuenta en el mayor, en la cual las cantidades o importes (o ambos) de

mercancías recibidas durante el periodo contable se suman a los saldos

correspondientes del principio del periodo y las cantidades de las mercancías

vendidas o de las que se ha dispuesto en cualquiera otra forma, se deducen a un

costo calculado.

Los controles físicos consisten en varios planes de compra, almacenaje, maniobra,

salidas, vigilancia y toma de inventarios. El control del mayor auxiliar de existencia


84

se hace más efectivo mediante el control físico sobre la base de una revisión

continua de las mercancías en existencia.

A continuación, describimos algunos de los factores que se deben considerar para

el control de inventarios:

1. Toda la mercancía o materiales, en el momento de su recibo debe

ser verificado, en cantidad, peso y demás especificaciones indicadas

en la orden de compra.

2. Su control debe ser adecuado de manera que se eviten las pérdidas

y su las hubiese, reducirlas al mínimo.

3. El responsable de la existencia de la mercancía es el almacenista y

toda responsable recae sobre él.

4. No se debe entregar materiales si no se recibe el documento

autorizando la entrega del material.

Para controlar el inventario se efectúa a través de la programación de la

necesidad, ya que es la que determina cuando comprar y qué compra.

3.5. Control de ventas

Las ventas que sean al contado o al crédito deben registrarse diariamente, esto

implica:

1. Confeccionar la factura de venta por el precio correcto.

2. Las multiplicaciones de precio por cantidad deben ser revisadas.

3. La salida de mercancía por venta debe llevar previa autorización.

4. El efectivo recibido por venta debe ser debidamente registrado.


85

5. Revisar si las facturas y su respectiva contabilización en el diario de

ventas fue correcta.

6. Mantener anotaciones sobre las devoluciones en venta.

7. Al efectuar una venta, el recibo de dinero no debe recaer sobre una

misma persona.

8. Las salidas por ventas afectan el inventario, por tal motivo no debe

pasarse por alto su registro.

3.6. Control de gastos

Entre los medios para lograr un excedente control de este renglón pueden

mencionarse el de hacer responsable a los inspectores de área restringidas de

costos funcionales; establecer las erogaciones a ciertas cuentas; limitar la

cantidad en que puede incurrirse dentro de un periodo relativamente corto y el fijar

o proyectar un costo estándar unitario al cual se espera que se ajuste el costo real.

Los gastos de operaciones son diversos y variables lo que sería bastante difícil

poder detallar el procedimiento para controlar cada uno de ellos. Por ello,

mencionaremos de manera general cual es el procedimiento que debe seguirse

para su respectivo control:

1. Toda erogación adicional al proceso de producción debe justificarse

adecuadamente, previa autorización.

2. Los gastos de operaciones deben cubrir una necesidad especifica.


86

3. Se deben hacer comparaciones periódicas del volumen de los mismo

con el de periodos anteriores.

4. Se pueden efectuar proyecciones de éstos para procurar no

sobrepasarse en su utilización.

3.7. Documentos que sustentan las operaciones de la empresa

La contabilidad como parte primordial del negocio representa el registro de todas

las operaciones comerciales y demás afines, tomando en cuenta que para estos

quehaceres son necesarios determinados formularios donde se puede resumir las

operaciones que han de llevarse al proceso contable. Por muy preliminar que sean

las funciones del negocio, deberán crearse medios que controlen y proporcionen a

su vez los datos que demuestran la realizad del negocio, como pueden ser

facturas, recibos de cobro, nóminas de planilla, cheques y otros.

Todos los formularios se diseñan para establecer un sistema funcional de registro

y responsabilidad.

Los formularios se usan:

1. Para fijar la responsabilidad por el registro de las transacciones

comerciales o industriales.

2. Para fijar la responsabilidad de errores al fijar por escrito dicho

registro.

3. Para transmitir información básica y esencial de una persona a otra

dentro de la misma organización a otras empresas, y

4. Para registrar transacciones pasadas o determinadas.


87

Para justificar el uso de un formulario, éste deberá cumplir por lo menos con

alguno de los propósitos arriba mencionados. (1980, pág. 112)

3.7.1. Comprobante de diario

Es un formulario de uso frecuente, se utiliza para registrar resúmenes de

operaciones en el diario correspondiente. Se aplica como borrador para sentar

transacciones, llenando todas las casillas con la debida información y la

explicación correspondientes, referente a las operaciones registradas en los libros

auxiliares para que por medio de estos comprobantes puedan ser traspasados y

registros en los libros principales. (Ver Anexo – Formulario N° 1)

3.7.2. Recibo

Podríamos decir que es el documento que sustenta cualquier ingreso de efectivo o

similar proveniente de las ventas al crédito o la presentación de cualquier tipo de

servicio prestado por particulares.

El recibo es más utilizado en el caso de abonos recibidos de los clientes de una

empresa y figura como un elemento fundamental en el control del efectivo, ya que

implica ingresos o aumentos a éste y con mucha frecuencia son presas de

malversaciones por lo que son de muy delicado manejo. Los recibos deben ser

acumulados junto con las ventas al contado, para preferiblemente ser depositados

al final del día (deposito nocturno). (Ver Anexo – Formulario N° 2)

3.7.3. Factura
88

Una factura es un documento de tipo mercantil que sirve para recopilar toda la

información relacionada con la compra y la venta de un producto o servicio. El

concepto de factura abarca pues detalles específicos sobre la operación en

cuestión, así una factura sirve para demostrar la entrega de un producto o servicio

tras su compra a modo de justificante.

Además, el modelo de factura depende directamente del producto o servicio del

que se trate, de cómo haya sido la compra y de las necesidades de cada

momento.

A la hora de emitir una factura correctamente, todos y cada uno de los datos que

han formado la operación deben ser incluidos y registrados en ella

obligatoriamente.

Estas son las características de la factura básicas y que todas, con independencia

al tipo de factura, deben reunir:

 Datos del comprados y datos del vendedor

 Datos del producto o datos del servicio

 Información del producto: el código, la unidad, las piezas adquiridas

 Los impuestos a los que se somete el producto o servicio, por ejemplo, el

ITBMS

 El tiempo disponible para su devolución

 Los descuentos que pueda tener el producto o servicio

 Las bonificaciones. (Ver Anexo – Formulario N° 3)


89

3.7.4. Comprobante de cheque

Es el que muestra los detalles de un pago en cuanto a fecha, importe, descuento,

otras deducciones y el número de la factura u otra referencia a las mercancías o

servicios recibidos o que han de recibirse; este puede combinar las características

de un cheque, un recibo formal y nota de remisión separable.

En la actualidad, este tipo de cheque es el más utilizado, pues en el permanece un

detalle del motivo del desembolso. Este documento por considerarse el de mayor

utilidad para el control del efectivo debe estar respaldado por lo menos de dos

firmas responsables y de un documento que lo ampare.

Para la confección de este documento se debe utilizar preferiblemente la máquina

de escribir o llenarlo en letra de imprenta. Con el siguiente procedimiento:

1. Anotar la fecha y numero de cheque en caso de que estos no estén

numerados con anticipación.

2. Anotar claramente el nombre de la persona o empresa a favor de la

cual se gira el documento.

3. Escribir en número y letras la cantidad por la cual se gira el cheque.

4. Copiar el número de documento que ampara el desembolso.

5. Registrar el nombre de la cuenta que sirve de contrapartida al

registro del cheque. (cuenta por pagar, gastos, costos de operación y

otros)
90

6. Anotar la firma de la persona que autoriza, la que confecciona y la

persona que lo recibe.

El cheque con comprobante siempre se hace con copia que debe remitirse al

departamento de contabilidad, para su registro y archivo. Es considerado uno de

los instrumentos que ha revolucionado el comercio por su facilidad de manejo y la

seguridad con que se efectúan los desembolsos sin tener en un momento dado

ser víctima de robo (Ver Anexo – Formulario N° 4)

3.7.5. Comprobante de Caja Menuda

Es el documento interno que se utiliza para justificar cada uno de los desembolsos

del fondo de caja chica o menuda, que generalmente no exceden a B/. 20.00 por

lo que se les denomina comúnmente como gastos menores. El manejo de este

fondo casi siempre es asignado a una sola persona quien debe responder por

cualquier diferencia que exista en el manejo de ésta.

Este comprobante es muy parecido a un recibo, pues tienen un cometido similar;

la diferencia es que este justifica la salida de efectivo y el recibo la entrada del

mismo. No obstante, este documento debe estar firmado por la persona que

recibe el dinero y debe describir cual es el objetivo de dicho desembolso, así como

también debe estar amparado por un comprobante de desembolso (factura,

comprobante de pago y otros).

El manejo de este documento es tan simple como importante. Pero es importante

destacar que, a pesar de tratarse de pequeños desembolsos, si no se manejan


91

adecuadamente alteran de una u otra forma el registro correcto de las operaciones

y en consecuencia, valoración o acumulación del costo de operación de una

empresa. Al igual que la cuenta de banco, el procedimiento que implica su manejo

es de mucha importancia en toda empresa. (Ver Anexo – Formulario N° 5)

3.7.6. Planilla Quincenal

Es un formulario multiplicador que se usa para agrupar y resumir los datos

necesarios al cierre de cada periodo de la nómina; documento que en forma más

específica se denomina registro de planilla. Su diseño varía según el número de

empleados, el nivel de automatización y la clase de equipo utilizado.

El formato del registro de planilla facilita la exactitud aritmética de expedir los

cheques a los empleados. (Ver página 72 y Anexo – Formulario N° 6)

3.7.7. Reembolso de Caja Menuda

Es un formulario donde se describen los diferentes desembolsos que se han

hecho en un periodo determinado, este debe estar acompañado de los

documentos originales que sustenten cada uno de estos desembolsos; es decir,

facturas, recibo de pago, y comprobantes de caja menuda. Por lo general, de

acuerdo al monto de caja menuda se estipula la cantidad máxima que puede salir

en un solo pago de este fondo, para evitar tener que hacer el reembolso del fondo

con tanta frecuencia. Antes de elaborar este informe se debe cumplir con el

siguiente procedimiento:

1. Primero suma todos los comprobantes.


92

2. Se verifica el fondo. El total de los comprobantes más el dinero que

queda debe ser igual al fondo original.

El manejo del dinero solo debe ser encomendado a una sola persona la cual será

responsable de este en todo momento. (Ver Anexo – Formulario 7)

3.7.8. Conciliación Bancaria

Aunque existen algunas variaciones en procedimientos, los bancos regularmente

conservan un original y una copia de todas las cuentas de cheques.

Como cualquier cuenta con un cliente o acreedor, el estado bancario muestra el

balance inicial, los cargos (deducciones realizadas por el banco) y créditos

(adiciones por parte del banco) y el balance al cierre del periodo. A la comparación

del informe enviado por el banco y el libro de banco o chequera manejaba por la

empresa se le denomina Conciliación Bancaria.

La conciliación bancaria se debe hacer en los primeros días de cada mes, por

ejemplo, el mes de marzo deberá reconciliarse en los primeros 10 días de abril. El

procedimiento para realizar la reconciliación bancaria es el siguiente:

1. Ordenar los cheques enviados por el banco junto al estado de cuenta,

de acuerdo al número y a la fecha.

2. Verificar con la conciliación anterior, la lista de los cheques pendientes

para establecer si ya han sido cobrados. De igual forma si los depósitos

pendientes ya han sido acreditados por el banco en la cuenta.

3. Cotejar tanto los depósitos efectuados, como los cheques girados en el

mes anotados en el libro de banco con los detallados en el estado de


93

cuenta para determinar el nuevo listado de depósitos pendientes y

cheques en circulación.

Luego de establecer la lista de los depósitos pendientes y los cheques en

circulación entonces se procede a elaborar el informe de conciliación.

El informe de conciliación bancaria plasmará en detalle la lista tanto de los

depósitos como los cheques pendientes. El saldo del balance presentado por el

banco al adicionarle o restarle los cheques pendientes, debe coincidir con el libro

de banco (Ver página 76)

CONCLUSIONES

Una vez concluido el Diseño de un Sistema Contable Financiero aplicado a la

Boutique Fashion, se ha llegado a las siguientes conclusiones.

1. La empresa no cuenta con un sistema contable que permita el registro

oportuno y automatizado de la información financiera para la correcta toma

de decisiones.
94

2. No se prepara ni se presenta los Estados Financieros mensuales, así como

tampoco se elabora un análisis financiero.

3. No cuenta con un registro detallado y actual de los equipos que posee la

empresa.

RECOMENDACIONES

1. Adoptar el sistema contable propuesto que permita el registro oportuno y


automatizado de la información financiera, demostrando a través de los
reportes la realidad económica de la empresa.

2. Incorporar un registro actual y detallado de todos los equipos que posee la


empresa, a través de la elaboración de formatos debidamente
95

automatizados que contribuyan obtener datos correctos en el valor actual


de los mismos, a fin de evitar incurrir en errores por el mal uso de
información.
96

BIBLIOGRAFIA

LIBROS

1. Alatriste, S. (1998). Técnica de los Costos. México: Porrua.


2. Anzola, S. (1993). Administración de pequeñas empresas. México:
MCGRAW-HILL.
3. Bacon, C. (1994). Manual de Auditoría Interna. México: Limusa, S.A.
4. Bravo, M. (2011). Contabilidad General. Ecuador: Escobar.
5. Broom, H. (1986). Administración de negocios. México: Reproset,
S.A.
6. Caja del Seguro Social. (s.f.). Ley N° 51 de 2005. Panamá: Asamblea
Nacional de Panamá.
7. Campodónico, J. T. (1980). Sistemas de Contabilidad. Medellín:
Bedout, S.A.
8. Ejecutivo, D. (1998). Número 34. Gaceta Oficial 23,524. Panamá:
Asamblea Nacional.
9. Gómez, G. (1994). Planeación y organización de empresas. México:
McGraw-Hil.
10. Horngren, & Harrison. (2010). Contabilidad. México: PEARSON.
11. Koontz, H. (1998). Administración. México: McGraw-Hill.
12. Mintzberg, H. (1999). El proceso estratégico : conceptos, contextos y
casos. México: Prentice Hall.
13. Paz, N. (2014). Contabilidad. Panamá: Universitaria UTP.
14. Pujol, J. (2011). Código de Comercio. Panamá: Mizrachi & Pujol, S.A.
15. Robbins, S., & Cenzo, D. (1996). Fundamentos de Administración.
México: Hispanoamericana S.A.
16. Sarmiento, R. (2001). Contabilidad General. Ecuador: Publingraf.
17. Vargas S., G. (2003). Introducción a la teoría económica un enfoque
latinoamericano. México: Pearson.
97

18. Vasconez, J. (1994). Introducción a la Contabilidad. Ecuador:


Imprelibros.

INFOGRAFIA

1. Capital, C. d. (s.f.). Obtenido de El contador virtual:


http://elcontadorvirtual.blogspot.com/2010/04/clasificacion-de-las-empresas-
segun-el.html
98

También podría gustarte